Todos sabemos que Medellín es la capital del reggaetón en Sudamérica y la ciudad que le ha dado a Colombia grandes estrellas de la música. Entre ese listado de ídolos no solamente hay intérpretes, sino también productores musicales que son los encargados de darle la forma a los hits que se pegan en todo lado. Mateo Cano, conocido en la industria como Tezzel, empezó a los 14 años experimentando con el computador de su casa; hoy en día es uno de los genios del arte de la grabación en Latinoamérica. En su hoja de vida resalta su trabajo con Maluma, Anitta, Mike Towers, Lorduy, Feid, J Balvin, Bad Bunny, entre otros.Luego de varios años se aventó a crear su propia marca Tezzla y ahora da un nuevo paso para convertirse en artista solista. El 2021 será el año en que veremos su nombre en muchas playlist de reggaetón porque está listo para lanzar canciones a las que le ha camellado bastante.Hablamos con él sobre su nuevo reto musical.**Son 12 años de carrera como productor musical, ¿cómo ha evolucionado Mateo Cano hasta llegar a Tezzel?Ya más de una década. Al principio todo me sonaba muy feo porque soy empírico totalmente entonces en ese tiempo, cuando tenía 14 años, estaba empezando a experimentar los software y los sonidos tratando de hacer música electrónica. Yo seguí intentando y me pasé al urbano, a pesar de que no me sonaba bien, pero ese fue el camino hasta llegar aquí; ser perseverante. Ahora me siento muy a gusto con las producciones que hago, la verdad no todo lo que hago me gusta porque realmente no me agrada escuchar mis canciones luego de que salen a la calle. A nivel musical la experiencia y los años me han enseñado a pulir.¿Cuáles músicos lo inspiraron al principio a meterse a hacer música?Al inicio yo era de esos rockeros, raperos que odiaban el reggaetón, así como muchos que criticaban al género y ahora lo hacen. En ese entonces me encantaba el sub-género trance de la electrónica con artistas como Tiësto, DeadMau5, Skrillex, que es mi productor favorito, entre otros. Me decidí a hacer la transición al urbano cuando el género hizo un boom porque entendí que no era una moda y que se iba a quedar. La primera persona que me inspiró a ver la música de reggaetón fui mi amigo Feid, es aquel que me inspiró a trabajar en el género. Gracias a él conocí a mucha gente.¿Cómo cree que el gusto por la música electrónica ha beneficiado todas las canciones que producidas?Muchísimo porque soy una persona muy musical. De hecho yo no solo hago reggaetón o trap, también hago cualquier tipo de música y no suelo escuchar mucho reggaetón. Soy muy de los ochenta, noventa y dos mil. No solo la electrónica ha ayudado sino el ser tan multifacético en mis gustos musicales ha cooperado bastante a implementar nuevas cosas en el reggaetón que hago. Bien que mal siempre te contaminas de lo que está sonando, por eso creo que los productores tenemos que anticiparnos a los cambios musicales que son tan rápidos. Es complejo, pero hay que escuchar mucha música para lograrlo.Tiene un oído muy prodigioso y sabemos que gracias a usted Lorduy llegó a firmar para ser el nuevo vocalista de Piso 21. ¿Cómo lo descubrió?Fue hace tantos años que no me acuerdo bien, pero sé que fue en un estudio en Medellín para la época en que trabajaba en Infinty Music junto a Sky, Pope y Mosty que son mis grandes maestros, porque todos los días aprendo cosas de ellos. Ya tenía reconocimiento por mis producciones musicales, lo vi a él (Lorduy) cantando muy afinado, componiendo y disciplinado; lo invité a hacer música porque hasta ahora estaba empezando a hacer temas propios de reggaetón. Él me ve a mi como profesor y yo lo formé como artista, siempre vi algo especial en él y logramos hacer el negocio con Piso 21 para que él cantará ahí. Él es gran compositor, baila y es muy pilo.¿Cómo fue la creación de Tezzla, su sello y empresa?En cierto punto en que me desmoralicé mucho de la industria de la música dejé de lado el reggaetón y me acerqué de nuevo a la electrónica. Al regresar a lo urbano me puse el reto de trabajar en lo mío, hacer canciones desde cero y conocer artistas; poco a poco empezaron a llegar los miembros. Lorduy, Vibarco, luego otros productores, ingenieros de grabación y me di cuenta de que ya éramos un equipo de trabajo; así surgió la idea de ponerle un nombre a lo que hacíamos. Más que un sello somos un equipo de personas creativas, en este momento somos un grupo que hace arte.Buenísimo que haya sido natural esa conexión entre ustedes…Sí, fuimos de los primeros en crear un colectivo creativo en Medellín. Al inicio nos llamábamos Apolo 11, ahora ya hay muchos. Me da mucha felicidad el éxito de mis colegas.Este año Tezzel se lanza como artista solista sin cantar. ¿Cómo es el plan?Tengo ya listos varios sencillos, planes de trabajo y alianzas para que esto funcione de la manera en que espero. El primer tema es con Feid, no faltaba más, siempre quise que fuera la primera persona con la que colaborara en este modelo de trabajo porque es mi amigo, mi hermano de infancia y una persona que admiro porque creo que es el mejor artista del país. Mosty hace todo el master y mezcla porque es una leyenda en ese ámbito. La canción es de mis favoritas, me gusta escucharla mucho y tengo mucha fe en este inicio del proyecto.Las dinámicas de la industria están obligando a que los artistas lancen canciones muy seguido. Cada viernes hay una avalancha de estrenos y a veces no queda tiempo para disfrutar una canción como se debe. ¿Qué análisis le puede hacer a esa velocidad con la que se está trabajando hoy por hoy?A mí no me gusta eso porque, aunque voy muy de la mano de las plataformas digitales y apoyo la facilidad con que muchas personas suben su música a internet, siento que la gente utiliza el Spotify como una red social y muchos creen que si pueden hacer una canción a diario deberían publicarla cada ocho días. La música se está consumiendo a un nivel muy rápido porque la gente se cansa de las canciones con facilidad. Yo soy y fui muy fan de esperar los lanzamientos de mis artistas favoritos y eso me lleva a pensar que se ha perdido la mística en la música porque cada 8 días hay algo nuevo. Esa mi opinión. Es inevitable el consumo de la música así y más luego de la pandemia. En algún punto de mi carrera espero poder trabajar a la antigua, así tenga la facilidad de hacer 3 canciones al día, hacer que la música se desee.¿Qué debe tener un reggaetón para que perdure con el tiempo y no se olvide al mes o a los dos meses?Es muy difícil esa pregunta porque la música es subjetiva. Hay artistas que le gustan a todo el mundo y a mi no, lo mismo ocurre al revés. Eso es algo de gustos, pero siempre hay canciones que se quedan y se olvidan. Es un trabajo no solo musical, sino laboral donde también pesa el marketing. A todos nos ha pasado que hay canciones que al principio no nos gusta y luego de que la vemos en todas partes resultamos cantándola. En el reggaetón hay dos opciones: que toque fibras a nivel sentimental o que te pongan a bailar, porque el reggaetón es para perrear. Uno sabe que una canción es buena cuando lo hace mover la cabeza. Nunca nadie sabe cuando una canción nueva puede convertirse en un clásico.Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa#LaMúsicaNosUne
Si hubo un rey del rock and roll, ¿Hubo reina? En los 50, a la par con Elvis Presley, varias mujeres intentaron abrirse paso en la música. Janis Martin es considerada una de las mujeres pioneras del rockabilly. Sin embargo, no alcanzó el reconocimiento que merece, y hay pocos libros, películas e información en Internet sobre su historia. ¿Por qué?Desde muy niña, Janis cantaba, tocaba guitarra y se presentaba en diferentes concursos estatales. Llegó a cantar junto a Eddy Arnold, Hank Snow o The Browns, actos importantes de country de la época. Fue su madre quien la impulsó al country, pero ella quería cantar otros estilos, y en su repertorio empezó a incorporar canciones de lo que ella llamaba “Black R&B”.Con el cambio de género musical, Janis también incorporó una serie de movimientos de cadera, considerados abiertamente sexuales (otra de las razones por las que se llevó el calificativo de “Elvis femenina”). Su intención nunca fue copiar a Elvis ni hacer algo sexual: simplemente, para ella no tenía sentido no moverse al ritmo de la música mientras cantaba.La gran oportunidad de Janis llegó cuando Carl Stutz, de la emisora WRVA, le pidió que cantara una canción que él había escrito, titulada Will You Willyum. La grabación de Janis cantando fue el demo que se envió a Nueva York y allí llamó la atención de la disquera RCA, sello con el que firmó en 1956. Will you Willyum se lanzó junto a otro sencillo en el lado b: Drugstore Rock 'n' Roll, escrita por Janis. El sencillo vendió cerca de 750.000 copias. Billboard la nombró la artista más prometedora de ese año y Janis cantó en algunos de los principales programas de TV de Estados Unidos.RCA la anunció como la “Elvis femenina” y la disquera consiguió autorización del propio Elvis para usar su nombre. Janis y Elvis solo llegaron a coincidir en algunas pocas oportunidades. Sin embargo, la disquera quiso aprovechar al máximo la conexión y por eso Janis grabó en 1956 una canción titulada My Boy Elvis. A ella no la convencía mucho, pero no tenía otra opción que trabajar con lo que le ofrecía su disquera.Uno de los grandes retos de Janis fue encontrar a un público para su propuesta, pero en esa época, los actos blancos tocaban para blancos y los negros para negros. Mientras la disquera quería promocionarla como un acto de rock and roll, los promotores en sus shows que se dedicara solo al country. Pero Janis enfrentó un problema mayor: meses antes de firmar su contrato con RCA, se había casado en secreto con un militar que estaba radicado en Alemania. En 1957, Janis hizo una gira por Europa y se reencontró con su esposo. Meses después, estaba embarazada. Para ese entonces, tenía 17 años.Si bien la disquera no tenía ningún problema con que estuviera casada (era algo muy frecuente en la época), no le pareció que fuera buen ejemplo que una de sus artistas jóvenes diera shows visiblemente embarazada. RCA le pidió que se practicara un aborto, pero ella no quiso hacerlo y por eso no continuó trabajando con el sello. Cracker Jack fue el último sencillo que grabó para ellos, en 1958.En 1960 firmó con la pequeña disquera belga Palette, pero no tuvo mucho éxito y a sus 20 años, se separó de su esposo. Su segundo marido la acompañó en algunas giras, pero le pidió que abandonara la música y así lo hizo por varios años. Cuando su segundo matrimonio terminó Janis creó una banda llamada Janis Martin and the Variations, con la que hizo algunos shows ocasionales. En los 80, viajó a Europa (aunque no le gustaba mucho montar en avión) donde tenía una pequeña base de fans.En 2007, una fan llamada Rosie Flores, también cantante de rockabilly, la llevó al estudio para participar en la grabación de un disco llamado The Blanco Sessions. Janis estaba muy emocionada por el proyecto, según relató Flórez a NPR. Sin embargo, Janis no vivió para verlo, pues falleció de cáncer meses antes de finalizar la producción. El disco eventualmente fue lanzado en 2012. Aunque Janis siempre estuvo controlada por los deseos de su disquera o su esposo, logró hacer historia y convertirse en pionera. Su historia nos pone a pensar sobre las mujeres en la música y cómo durante décadas, tuvieron que callar.
Lanzada en 1979, Highway to Hell es una de las canciones más conocidas de la banda australiana AC/DC y con la que arranca su disco homónimo. Es, sin duda, uno de los mayores hits de la agrupación. Lo que pocos saben es que la canción tuvo un origen algo inesperado, pues surgió cuando el recordado guitarrista Angus Young fue al baño, según declaró recientemente el músico en entrevista con el podcast de Zane Lowe, en Apple Music.Angus y Malcolm Young (hoy fallecido) se encontraban en Miami y ya venían trabajando en el sonido de la canción. Sin embargo, les hacía falta la letra. Malcolm Angus le preguntó: “¿Tienes algo que puedas inventar?” a lo que Angus le respondió “OK, dame unos minutos" y luego fue al baño. "Estaba en el inodoro sentado y pensando. Estoy sentado en el trono, más o menos. Y luego dije "la tengo, la tengo". Creo que la tengo. ¡La tengo! Tengo la idea en mi cabeza… Highway To Hell, y estaba sobre los acordes que habíamos probado a través del coro. Y él (Malcolm Young) dijo: “Sí, funcionará. Si lo extendemos un poco en el canto completo”, declaró Angus.Highway To Hell se refiere a las dificultades que implica estar de gira todo el tiempo. La autopista que inspiró la canción es la Canning Highway. La canción fue considerada por la revista Rolling Stone como una de las mejores canciones de todos los tiempos. Con el disco Highway to Hell ganaron reconocimiento internacional. Pero no todo fueron buenas noticias: 6 meses después del lanzamiento de la canción, falleció Bonn Scott, el primer vocalista de la banda.Haya nacido en el baño o en cualquier lugar, definitivamente fue un éxito, y una razón más para admirar a AC/DC.
Los Latin American Music Awards, anunciaron su lista de nominados para la sexta edición. La ceremonia será el jueves, 15 de abril a partir de las 7:00 p.m. /6:00 centro desde el BB&T Center de Sunrise, Florida. J Balvin y Karol G lideran las nominaciones. El público podrá votar en 25 categorías que incluyen los géneros de música Pop, Urbana, Tropical, Regional Mexicana, así como Artista Favorito Crossover, Colaboración del Año, Artista Social del Año, Video Favorito y la nueva adición de Concierto Virtual FavoritoJ Balvin es el favorito en nueve categorías, por su disco Colores y a su exitosa colaboración Ritmo (Bad Boys For Life) con Black Eyed Peas, las nominaciones incluyen Artista, Álbum, Sencillo, Colaboración y Artista Social del Año. Karol G, también con nueve nominaciones, que incluyen Artista, Sencillo, Artista Social y Colaboración del Año, gracias a sus colaboraciones en Tusa con Nicki Minaj y Caramelo junto a Ozuna y Myke Towers.Bad Bunny, los sigue con ocho nominaciones que incluyen Artista, Sencillo, Álbum y Colaboración Social del Año, ha sido reconocido principalmente por su álbum YHLQMDLG y por el tema Yo perreo sola, mientras que Ozuna tiene siete nominaciones que incluyen Artista y Colaboración del Año, Video y Concierto Virtual Favorito, gracias a su tema Caramelo, su video Del Mar y su concierto virtual #Latinosunidos.Los que siguen en número de nominados son, Anuel AA y Camilo (6); Banda MS, Black Eyed Peas, Christian Nodal, Eslabon Armado, y Natanael Cano (5); Maluma, Reik, Shakira, y Snoop Dogg (4); Carlos Vives, Lenin Ramírez, Los Dos Carnales, Myke Towers, Nicki Minaj, Prince Royce, y The Weeknd (3); Ángela Aguilar, Anitta, Daddy Yankee, Farruko, Grupo Firme, Juanes, Junior H, Ricky Martin, Romeo Santos y Selena Gomez (2).Con una nominación están: Alex Bueno, Alejandro Sanz, Becky G, Banda Los Sebastianes, Carin Leon, Cardi B, Carrie Underwood, Doja Cat, David Bisbal, Dua Lipa, Enrique Iglesias, El Fantasma, Gloria Estefan, Jennifer Lopez, Jowell & Randy, J. Rey Soul, Juan Luis Guerra, Kali Uchis, Kyen?Es?, Lali, Leonardo Aguilar, Los Ángeles Azules, Luis Fonsi, Marc Anthony, Marco Antonio Solís, Natti Natasha, Ne-Yo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Pedro Capó, Pepe Aguilar, Rauw Alejandro, RBD, Rosalía, Sebastián Yatra, Sech, Sia, Silvestre Dangond, Travis Scott, Víctor Manuelle, Wisin, y Yandel.Esta es la lista completa de nominadosArtista del AñoAnuel AABad BunnyChristian NodalDaddy YankeeEslabon ArmadoJ BalvinKarol GMalumaOzunaSechNuevo Artista del AñoCamiloEslabon ArmadoLos Dos CarnalesMyke TowersNatanael CanoRauw AlejandroSencillo del AñoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Álbum del AñoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – YHLQMDLGJ Balvin – ColoresNatanael Cano – Corridos TumbadosArtista Favorita - FemeninaAnittaBecky GKarol GNatti NatashaShakiraArtista Favorito - MasculinoAnuel AABad BunnyChristian NodalJ BalvinMalumaOzunaDúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoJowell & RandyReikArtista Favorito - PopCamiloEnrique IglesiasLuis FonsiRicky MartinShakiraÁlbum Favorito - PopCamilo – Por Primera VezKali Uchis – Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)Pedro Capó - MunayReik - AhoraCanción FavoritaBlack Eyed Peas, Ozuna + J.Rey Soul – “Mamacita”Camilo – “Favorito”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Ricky Martin – “Tiburones”Shakira & Anuel AA – “Me Gusta”Artista Favorito Solo - Regional MexicanoCarin LeonChristian NodalEl FantasmaJunior HLenin RamírezNatanael CanoRegional Mexicano Dúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoLos Ángeles AzulesLos Dos CarnalesÁlbum Favorito - Regional MexicanoChristian Nodal – Ayayay!Eslabon Armado – Tu Veneno MortalJunior H – Atrapado En Un SueñoNatanael Cano – Corridos TumbadosCanción Favorita - Regional MexicanoBanda Los Sebastianes de Mazatlán, Sinaloa – “En Eso No Quedamos”Banda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg – “Qué Maldición”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Los Dos Carnales – “El Envidioso”Natanael Cano – “Amor Tumbado”Artista Favorito - UrbanoAnuel AABad BunnyJ BalvinKarol GÁlbum Favorito - UrbanoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – Las Que No Iban a SalirJ Balvin – ColoresCanción Favorita - UrbanoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G & Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Artista Favorito – TropicalMarc AnthonyPrince RoyceRomeo SantosSilvestre DangondÁlbum Favorito – TropicalCarlos Vives – CumbianaGloria Estefan – Brazil305Prince Royce – Alter EgoCanción Favorita – TropicalAlex Bueno & Romeo Santos – “Nuestro Amor”Carlos Vives – “No Te Vayas”Kyen?Es? – “El Carnaval de Celia: A Tribute”Prince Royce – “Carita de Inocente”Víctor Manuelle & Wisin – “Boogaloo Supreme”Artista Favorito – CrossoverBlack Eyed PeasDua LipaNe-YoSnoop DoggThe WeekndColaboración del AñoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Artista Social del AñoAnittaBad BunnyCardi BDaddy YankeeJ BalvinJennifer LopezKarol GLaliSelena GomezShakiraVideo FavoritoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Christian Nodal & Ángela Aguilar – “Dime Cómo Quieres”David Bisbal & Carrie Underwood – “Tears Of Gold”Ozuna, Doja Cat & Sia – “Del Mar”Rosalía & Travis Scott – “TKN”Selena Gomez – “De Una Vez”Concierto Virtual FavoritoAlejandro Sanz y Juanes – “#LaGiraSeQuedaEnCasa”Carlos Vives – “#NoTeVayasDeTuCasa”Juan Luis Guerra – “Privé”Juanes & Orquesta Filarmónica de Bogotá – “Concierto Sinfónico Virtual - #VolverteAVer”Marco Antonio Solís – “Serenata a las Madres MÁS En-Cantadoras"Ozuna – “#Latinosunidos”Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar – “Mexicano Hasta Los Huesos”RBD – “Ser o Parecer 2020”Sebastián Yatra – “SOSFest”Yandel – “Goodbye 2020”
Bunny Wailer, de la icónica banda de reggae The Wailers, falleció este 2 de marzo a sus 73 años en Jamaica. Neville Livingston, su nombre real, nació en Kingston, el 12 de abril de 1947. No se conoce aún la causa exacta de su muerte, aunque medios locales reportaron que entró y salió del hospital tras haber sufrido un derrame cerebral hace casi un año.The Wailers inicialmente se formó en 1963, con Junior Braithwaite, Beverly Kelso, Bunny Livingston, Bob Marley, Peter McIntosh (posteriormente llamado Peter Tosh), y Cherry Smith. Braithwaite, Kelso, y Smith abandonaron la banda en 1966, dejando el grupo con Livingston, Bob Marley (quien falleció en 1981) y Peter Tosh, fallecido en 1987. En 1967 Livingston fue arrestado por posesión ilegal de cannabis y pasó 14 meses en la c´árcel, lo que inspiró su canción Fighting Against Conviction.The Wailers es considerada una de las bandas de reggae más importantes de la historia. La agrupación ganó reconocimiento internacional gracias al disco Catch a Fire, lanzado en 1973, y la atención se centró en Marley. Pronto Tosh y Livingston abandonaron la banda para enfocarse en sus respectivos proyectos solistas. A Livingston no le gustaba mucho salir de Jamaica y en los conciertos internacionales lo reemplazaba Joe Higgs. Livingston escribió gran parte de su material y regrabó algunas canciones del repertorio de The Wailers, tras la muerte de Marley y Tosh. Se inclinó por el estilo roots reggae, hizo algunos álbumes como solista y ganó el premio Grammy al mejor álbum de reggae en 1990, 1994 y 1996. Igualmente formó su propio selo, titulado Solomonic. Una de sus canciones más conocidas es Dreamland, donde narraba su sueño de volver a África. Su disco Blackheart man, el primero que lanzó como solista, también fue ampliamente elogiado. Según reporta El País, vivía en una casa modesta en Kingston, sin mayores medidas de seguridad. Era frecuente que lo visitaran seguidores de todo el mundo. "Mi gente me quiere", afirmaba.
A finales del 2019 y en medio de un momento de pura efervescencia dentro de la escena local, Armenia llegó casi por sorpresa y supo hacerse su espacio con su celebrado disco debut homónimo. 10 canciones emocionales y divertidas en clave de pop alternativo que marcarían el inicio de uno de los ascensos más vertiginosos dentro de la música independiente colombiana en los últimos tiempos.Basados en Bogotá, la banda está compuesta por Ricardo Laverde (teclados), Daniel Moreno (bajo) Daniel Cardona (batería) y Juan Antonio Toro, vocalista, guitarrista y líder, que la bautizó así en honor a la ciudad donde pasó gran parte de su infancia y de donde vienen sus padres. “Todavía somos una banda pequeña y emergente pero hemos logrado tener oportunidades increíbles trabajando duro en esto, que es lo que mejor sabemos hacer”, comenta Toro.Justamente esa sensibilidad pop y un trabajo juicioso en materia de lanzamientos les ha permitido llegar a eventos como el Festival Estéreo Picnic 2020 (pospuesto), Sofar, Día de Rock 3.0 y TRANSMISIÓN de Páramo Presenta. Desde el lanzamiento de su disco debut, Armenia ha presentado otras canciones como Oropel, Ay Corazón y más recientemente El Tiempo, todas demostrando la versatilidad de Toro como compositor y consolidando una fanaticada fiel desde la radio y las plataformas digitales de audio.Para Armenia, la pandemia trajo consigo la oportunidad de acompañar a diario a sus seguidores desde las redes sociales, donde no solo ofrecieron presentaciones virtuales sino también espacios de conversación durante el encierro. “Esa pequeña comunidad que hicimos con los Lives se formó para que la gente se sintiera un poco mejor”, dice Toro, para quien el show en el Teatro Mayor será esa oportunidad de lujo para el reencuentro con los que han estado con Armenia desde el principio.Con este show la banda despide oficialmente su disco debut y le da la bienvenida a Grita -su segundo larga duración que verá la luz durante este 2021- con una presentación cargada de colores y pensada para todo el público desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo domingo 21 de marzo a las 5:00 p.m. Será con el debido distanciamiento en un teatro que solo llenará la capacidad al 30%. La música no se puede detener, por eso: acá pueden comprar sus entradas desde $15.000.