Todos sabemos que Medellín es la capital del reggaetón en Sudamérica y la ciudad que le ha dado a Colombia grandes estrellas de la música. Entre ese listado de ídolos no solamente hay intérpretes, sino también productores musicales que son los encargados de darle la forma a los hits que se pegan en todo lado. Mateo Cano, conocido en la industria como Tezzel, empezó a los 14 años experimentando con el computador de su casa; hoy en día es uno de los genios del arte de la grabación en Latinoamérica. En su hoja de vida resalta su trabajo con Maluma, Anitta, Mike Towers, Lorduy, Feid, J Balvin, Bad Bunny, entre otros.Luego de varios años se aventó a crear su propia marca Tezzla y ahora da un nuevo paso para convertirse en artista solista. El 2021 será el año en que veremos su nombre en muchas playlist de reggaetón porque está listo para lanzar canciones a las que le ha camellado bastante.Hablamos con él sobre su nuevo reto musical.**Son 12 años de carrera como productor musical, ¿cómo ha evolucionado Mateo Cano hasta llegar a Tezzel?Ya más de una década. Al principio todo me sonaba muy feo porque soy empírico totalmente entonces en ese tiempo, cuando tenía 14 años, estaba empezando a experimentar los software y los sonidos tratando de hacer música electrónica. Yo seguí intentando y me pasé al urbano, a pesar de que no me sonaba bien, pero ese fue el camino hasta llegar aquí; ser perseverante. Ahora me siento muy a gusto con las producciones que hago, la verdad no todo lo que hago me gusta porque realmente no me agrada escuchar mis canciones luego de que salen a la calle. A nivel musical la experiencia y los años me han enseñado a pulir.¿Cuáles músicos lo inspiraron al principio a meterse a hacer música?Al inicio yo era de esos rockeros, raperos que odiaban el reggaetón, así como muchos que criticaban al género y ahora lo hacen. En ese entonces me encantaba el sub-género trance de la electrónica con artistas como Tiësto, DeadMau5, Skrillex, que es mi productor favorito, entre otros. Me decidí a hacer la transición al urbano cuando el género hizo un boom porque entendí que no era una moda y que se iba a quedar. La primera persona que me inspiró a ver la música de reggaetón fui mi amigo Feid, es aquel que me inspiró a trabajar en el género. Gracias a él conocí a mucha gente.¿Cómo cree que el gusto por la música electrónica ha beneficiado todas las canciones que producidas?Muchísimo porque soy una persona muy musical. De hecho yo no solo hago reggaetón o trap, también hago cualquier tipo de música y no suelo escuchar mucho reggaetón. Soy muy de los ochenta, noventa y dos mil. No solo la electrónica ha ayudado sino el ser tan multifacético en mis gustos musicales ha cooperado bastante a implementar nuevas cosas en el reggaetón que hago. Bien que mal siempre te contaminas de lo que está sonando, por eso creo que los productores tenemos que anticiparnos a los cambios musicales que son tan rápidos. Es complejo, pero hay que escuchar mucha música para lograrlo.Tiene un oído muy prodigioso y sabemos que gracias a usted Lorduy llegó a firmar para ser el nuevo vocalista de Piso 21. ¿Cómo lo descubrió?Fue hace tantos años que no me acuerdo bien, pero sé que fue en un estudio en Medellín para la época en que trabajaba en Infinty Music junto a Sky, Pope y Mosty que son mis grandes maestros, porque todos los días aprendo cosas de ellos. Ya tenía reconocimiento por mis producciones musicales, lo vi a él (Lorduy) cantando muy afinado, componiendo y disciplinado; lo invité a hacer música porque hasta ahora estaba empezando a hacer temas propios de reggaetón. Él me ve a mi como profesor y yo lo formé como artista, siempre vi algo especial en él y logramos hacer el negocio con Piso 21 para que él cantará ahí. Él es gran compositor, baila y es muy pilo.¿Cómo fue la creación de Tezzla, su sello y empresa?En cierto punto en que me desmoralicé mucho de la industria de la música dejé de lado el reggaetón y me acerqué de nuevo a la electrónica. Al regresar a lo urbano me puse el reto de trabajar en lo mío, hacer canciones desde cero y conocer artistas; poco a poco empezaron a llegar los miembros. Lorduy, Vibarco, luego otros productores, ingenieros de grabación y me di cuenta de que ya éramos un equipo de trabajo; así surgió la idea de ponerle un nombre a lo que hacíamos. Más que un sello somos un equipo de personas creativas, en este momento somos un grupo que hace arte.Buenísimo que haya sido natural esa conexión entre ustedes…Sí, fuimos de los primeros en crear un colectivo creativo en Medellín. Al inicio nos llamábamos Apolo 11, ahora ya hay muchos. Me da mucha felicidad el éxito de mis colegas.Este año Tezzel se lanza como artista solista sin cantar. ¿Cómo es el plan?Tengo ya listos varios sencillos, planes de trabajo y alianzas para que esto funcione de la manera en que espero. El primer tema es con Feid, no faltaba más, siempre quise que fuera la primera persona con la que colaborara en este modelo de trabajo porque es mi amigo, mi hermano de infancia y una persona que admiro porque creo que es el mejor artista del país. Mosty hace todo el master y mezcla porque es una leyenda en ese ámbito. La canción es de mis favoritas, me gusta escucharla mucho y tengo mucha fe en este inicio del proyecto.Las dinámicas de la industria están obligando a que los artistas lancen canciones muy seguido. Cada viernes hay una avalancha de estrenos y a veces no queda tiempo para disfrutar una canción como se debe. ¿Qué análisis le puede hacer a esa velocidad con la que se está trabajando hoy por hoy?A mí no me gusta eso porque, aunque voy muy de la mano de las plataformas digitales y apoyo la facilidad con que muchas personas suben su música a internet, siento que la gente utiliza el Spotify como una red social y muchos creen que si pueden hacer una canción a diario deberían publicarla cada ocho días. La música se está consumiendo a un nivel muy rápido porque la gente se cansa de las canciones con facilidad. Yo soy y fui muy fan de esperar los lanzamientos de mis artistas favoritos y eso me lleva a pensar que se ha perdido la mística en la música porque cada 8 días hay algo nuevo. Esa mi opinión. Es inevitable el consumo de la música así y más luego de la pandemia. En algún punto de mi carrera espero poder trabajar a la antigua, así tenga la facilidad de hacer 3 canciones al día, hacer que la música se desee.¿Qué debe tener un reggaetón para que perdure con el tiempo y no se olvide al mes o a los dos meses?Es muy difícil esa pregunta porque la música es subjetiva. Hay artistas que le gustan a todo el mundo y a mi no, lo mismo ocurre al revés. Eso es algo de gustos, pero siempre hay canciones que se quedan y se olvidan. Es un trabajo no solo musical, sino laboral donde también pesa el marketing. A todos nos ha pasado que hay canciones que al principio no nos gusta y luego de que la vemos en todas partes resultamos cantándola. En el reggaetón hay dos opciones: que toque fibras a nivel sentimental o que te pongan a bailar, porque el reggaetón es para perrear. Uno sabe que una canción es buena cuando lo hace mover la cabeza. Nunca nadie sabe cuando una canción nueva puede convertirse en un clásico.Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa#LaMúsicaNosUne
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.