Creep es una de las canciones más recordadas de Radiohead. La canción fue un éxito rotundo para la banda y aún hoy sigue siendo uno de sus mayores hits, a pesar de las declaraciones del propio Thom York, vocalista de Radiohead, quien ha afirmado varias veces que detesta la canción. Aunque la banda ha dejado de tocar ese tema en sus recitales durante varios años, no olvida una de sus canciones más recordadas. Thom Yorke lanzó recientemente un remix de nueve minutos de duración llamado Creep (Very 2021 Rmx).Yorke decidió modificar la icónica canción con motivo de su colaboración con el diseñador de moda japonés Jun Takahashi. Esta versión de Creep se sumó a la presentación de su nueva colección de indumentaria: UNDERCOVER Fall 2021. Creep se lanzó originalmente como sencillo en 1992 y posteriormente pasó a formar parte del icónico disco Pablo Honey, de 1993, uno de los más emblemáticos del rock alternativo. Inicialmente fue considerada "demasiado depresiva" por lo que fue retirada de la programación en poco tiempo. Luego de su relanzamiento en 1993, llegó al número siete en el UK Singles Chart del Reino Unido y al número dos en el Hot Modern Rock Tracks de Billboard en los Estados Unidos.Creep cuenta la historia de un hombre que intenta llamar la atención de la mujer por la que se siente atraído, persiguiéndola por todas partes. Al final teme llegar a ella. La canción es muy parecida a The Air That I Breathe de The Hollies. Por eso los compositores de esta última canción (Albert Hammond y Mike Hazlewood) demandaron a Radiohead, y fueron incluidos en los créditos como coautores. La canción ha aparecido en varias series de TV y películas, como Glee, You, The Social Network o Lucifer. También ha tenido varios covers, uno de los más recientes fue en un show de Foo Fighters en el Madison Square Garden.
El vocalista de Radiohead Thom Yorke lanzó un EP con cuatro remixes para la canción Not The News, incluida en su nuevo álbum, ANIMA (XL Recordings). El ya está disponible en todas las plataformas de streaming y descarga, pero para los compradores en físico y los coleccionistas también fue lanzado en 12" limitado a 3000 copias (que pueden comprar aquí) https://thomyorke.ffm.to/ntnrmx ANIMA fue lanzado a finales de junio junto con un cortometraje dirigido por Paul Thomas Anderson y estrenado a través de Netflix. Muchas de las canciones allí incluidas se estrenaron en vivo durante las presentaciones que ofrecieron Thom Yorke, Nigel Godrich y Tarik Barri para Tomorrow’s Modern Boxes. El álbum, escrito por Yorke, fue producido por Godrich y cuenta con la participación de la London Contemporary Orchestra en todas las canciones. Not The News es el sexto corte del álbum y, con el lanzamiento de este EP de remixes le suma cuatro versiones incluidas tanto en la versión física como digital del Not The News EP: A1. Not The News (Extendo Mix by Thom Yorke and Nigel Godrich) A2. Not The News (Mark Pritchard Remix) B1. Not The News (Equiknoxx Remix feat. Time Cow & Gavsborg) B2. Not The News (Clark Remix)
Así lo confesó Daddy Yankee en su más reciente entrevista a la revista RollingStone. "Cuando vi el video por primera vez, pensé, ¿Es real? Fue muy bueno y respeto mucho a Radiohead, son una banda increíble", afirmó el artista en la entrevista. La versión real de la canción de Radiohead sobre la que se hace el montaje o parodia es de Myxomatosis, interpretada en un concierto en Berkeley en abril. En la charla con RollingStones, Daddy Yankee se refirió también al éxito mundial de Despacito y la incursión de Justin Bieber en el remix. "La primera vez que escuché la versión fue en Colombia y me gustó bastante. Justin Bieber siempre hace un gran trabajo como intérprete, me gusta la forma en la que hace música", agregó el reggaetonero.
La música es nada, tu imagen es todo. Así funciona la industria en tiempos de redes sociales, donde la atención es efímera, hay sobreoferta y los grandes grupos de la antigua generación deben luchar para mantener su posición. Radiohead se anota otro caso. Por: José “Pepe” Plata @owai - Foto: Gettyimages El mundo parece no aprender. Radiohead lanzó ayer su nueva canción, Burn the witch, que ya está alcanzando los cinco millones de reproducciones (y sigue en aumento) en poco más de 24 horas de haber salido a este valle de lágrimas. Días antes el grupo se desvaneció de las redes. Borraron todo el contenido que había en sus cuentas en Facebook y Twitter. Y sí, llamaron la atención, para presentarnos el adelanto de su noveno disco. Un disco del cual hay tantas especulaciones como esperanzas. Ver Reapareció Radiohead en Instagram con estos dos videos Comienza así otra vez el círculo de aprecio y desprecio. El que dice que son los genios del siglo XX y XXI, el que dice que son el nuevo Pink Floyd, el que dice que llegaron para dar lecciones y mostrar cómo sonará la música en el futuro y así hasta que los elogios se pasan de dulce. Y están los que dicen que desde Pablo Honey no hay producido nada interesante y que otra vez regresan con arrogancia y dándoselas del grupo triste-cool que hace con el mundo lo que quiere y no da nada a cambio. Si esto es así, ¿qué significa desaparecer por un tiempo y venir “recargado”? ¿Irse es volver y permanecer? No es un secreto que la idea de no estar es justamente una manera de hacerse recordar. La gente extraña, añora o llora a los que no están. Se hacen ofrendas, se especula y se citan los mejores momentos o las experiencias valederas. El saber que alguien muere o que algo ya pasó significa que hay motivos por los cuales su recuerdo es necesario. Un disco de Radiohead toma tiempo en ser grabado, producido y perfeccionado. Y el peso que lleva a cuestas la banda es grande. Thom Yorke no es un personaje mesiánico y no anda por el mundo buscando fondos para los más pobres como lo viene haciendo Bono. Así que la estrategia de mercadeo esta vez incluye un uso mordaz de tiernas animaciones británicas junto a referencias del caótico mundo que cada vez se polariza. En los videos se rescata el clásico programa de tv infantil inglesa Trumpton para hacer referencia a un pueblo único, pero capaz de representar ser aislado. El canto del pájaro que abre y cierra el video, justo nos llama a pensar que a pesar de todo lo que en estos lados pasa, no afecta a todos. Y que otros van por la vida bien haciendo lo que mejor les place. Yorke y su banda le apuestan a seguir narrando ese mundo sombrío en el que siempre se han sentido a gusto. Si entre 1993 y 2003 lo hicieron bajo el respaldo de una multinacional como lo fue EMI; en el 2007 cuando regalaron su disco In Rainbows visibilizaron la discusión acerca del pago de la música. Pero no fueron los primeros en ofrecer a la gente un disco o canciones gratis. Solo que fueron la banda famosa que lo hizo. Y cuando hace cinco años con The King of Limbs lanzaron ellos mismos su disco, simplemente fue usar la experiencia de lo ya ganado. Y esta vez, tampoco es un nuevo desaparecer. Solo que lo hicieron para darse el gusto de ofrecer algo fino. Otra vez, recogieron lo cosechado. La banda famosa que regaló su música lanzó su propio sello y desapareció. Lo hizo con la certeza de quedar siempre como referencia pero para no perder. En esta ocasión, dos compañías fundadas por la banda, se encargarán de minimizar el riesgo financiero que cuesta ser Radiohead. Se trata de Dawn Chorus LLP y Dawnnchoruss LTD. Todo está por ser escrito, porque se reconocen algunas tácticas, pero se desconocen las intenciones sonoras de la banda. Solo que hay ya indicios de que tan largas ausencias desgastan a las generaciones más esperanzadas en la melancolía de este milenio.
Thom Yorke, el músico inglés que es enemigo de las descargas musicales y de los servicios de música por streaming como Spotify, decidió dar a conocer a través de Soundcloud una nueva canción de Radiohead titulada ‘Spectre’, tema que iba a ser parte de la banda sonora del más reciente largometraje de James Bond y que al final fue descartado.“El año pasado nos pidieron escribir un tema para Spectre, la película de Bond. Lo hicimos. No funcionó, pero se convirtió en algo nuestro que queremos mucho. Al finalizar el año pensamos que les gustaría escucharlo. ¡Feliz Navidad! Qué la fuerza este con ustedes”, es el texto que acompaña a la canción.Aunque la banda no explica por qué fue rechazada ‘Spectre’, la buena noticia es que Yorke y compañía nos han dado permiso para descargarla de forma gratuita.
Thom Yorke, el músico inglés que desde los años 90 conquistó al mundo con su banda Radiohead, está cumpliendo 47 años este miércoles, motivo por el que queremos compartir con ustedes 20 datos curiosos de este personaje que le declaró la guerra a Spotify y demás plataformas de música por streaming (VER: Seis artistas que no quieren su música en streaming).Nació en Wellingborough (Reino Unido), sufrió parálisis facial desde muy pequeño – razón por la que padece de ambliopía –, se interesó por la música a los 7 años, tres años después construyó su propia guitarra y siempre ha tenido una pequeña “guerra cazada” con los hermanos Gallagher. Es considerado uno de los grandes genios de la música y por ende no podíamos pasar por alto su natalicio.¿Sabía qué Thom Yorke…?
'High & Dry' es uno de los sencillos más conocidos de Radiohead. También es uno de los temas más tranquilos que tiene la banda entre su abanico musical y la canción que ayudó a posicionar a ‘The Bends’ como uno de los discos más importantes en la década de los 90. Para los fanáticos de la banda es un himno que no puede hacer acto de presencia en sus listas de canciones favoritas, mientras que para Thom Yorke y compañía se convirtió en otro tema al que vetaron por años en sus conciertos, como sucedió con Creep. Antes de ganarse el amor de la gente, este tema ya sonaba como sencillo de presentación en los conciertos que el vocalista de Radiohead ofrecía en su época de universitario junto a su grupo de entonces: Headless Chickens. Escúchenlo y déjenos saber su opinión frente a este versión.
“The UK Gold” es el documental que recrea la historia de la evasión tributaria en el Reino Unido y esta noche precisamente será lanzado en Londres. Thom Yorke, Jonny Greenwood, Euan Dickinson y Robert del Naja(Massive Attack), fueron nada más y nada menos los encardados de musicalizar el soundtrack, y hoy para calentar los motores del lanzamiento se presentó la banda sonora.
El músico inglés perteneciente a la banda Radiohead estrenó el pasado mes de septiembre su nueva producción discográfica 'Tomorrow’s Modern Boxes' a través de BitTorrent, un lanzamiento que generó polémica en la industria (LEER: El nuevo disco de Thom Yorke: ¿revolucionario o más de lo mismo?).Ahora, Yorke nos presenta un nuevo sencillo de este disco titulado 'You Wouldn't Like Me When I'm Angry'. Vale la pena recordar que 'Tomorrow’s Modern Boxes' hizo que el artista se convirtiera en el cantante con mayor descargas legales en una plataforma ilegal.
Más de cien mil descargas y no menos de cien mil bostezos. El nuevo álbum de Thom Yorke, la afligida voz de Radiohead a quien el rock y la música grabada deben la invención de piezas maestras como “OK Computer”; se ha convertido en uno de los lanzamientos más sonados del año y a la vez en otro esperado disco que depara en somnífero. Por: @chuckygarcia. // Foto: Latin Stock. Vendido directamente a través de BitTorrent por solo 6 dólares, “Tomorrow's Modern Boxes” parece más indicado para personas con problemas de sueño que para melómanos en busca de novedades con verdadera capacidad de irrupción. Promocionado como un trabajo “experimental”, este nuevo disco en solitario de Yorke no deja de ser tan solo una escueta almohada rellena de canciones de laptop y voz; es decir, una serie de ritmos programados que poco varían y se repiten una y otra vez mientras el artista inglés balbucea y canta las letras como desde el rincón de una habitación oscura. Sin momentos brillantes, sin sobresaltos ni enigmas y con un espíritu musical que va languideciendo canción a canción hasta convertirse en un fantasma o una sombra de todos esos otros discos creativos y depresivamente gozosos en los que ha estado inmiscuido Thom Yorke; resulta imposible no pensar en “Tomorrow's Modern Boxes” como un disco en babuchas y pijama al que una estrategia de mercadeo lo puso en boca de todos (similar a lo que iTunes hizo recientemente por U2); pero que al oído es como soportar a un perrito mimado quejándose a intervalos mientras un módem telefónico suena a la vez. Ya en 2006, con su disco “The Eraser”, Thom York se había dado la licencia de tomar algo de la línea musical de Radiohead para deconstruirla a su antojo y crear algo nuevo e independiente a partir de; pero en “Tomorrow's Modern Boxes” esa licencia depara en la incapacidad de componer un disco que no parezca en obra gris, sin acabados de ningún tipo y sin un tapete de bienvenida a una grabación que haga honor a uno de los artistas más sobresalientes y determinantes de los últimos 20 años.
Todos hemos visto The Office, Ted Lasso, Big Bang Theory o maratoneado Friends por enésima vez. Pasar el rato viendo una buena comedia también es posible en nuestro idioma, y España y Argentina son países que saben muy bien cómo hacerlo. Por eso, esta vez les traemos cinco recomendaciones de series de comedia, todas ellas habladas en español y que pueden ver ya en diferentes plataformas de streaming. Lee también ¿Sin nada que ver en Netflix? Estas son cinco películas latinoamericanas para ver en plataformas. Hombres lidiando con su masculinidad tóxica, un portero en aprietos en un edificio o unos amantes que van a terapia para separarse. Estas son algunas de las tramas que prometen hacerles reír, y en español. Machos Alfa, Netflix'Machos Alfa' es una serie que se burla de los estereotipos machistas de una manera muy sarcástica y con altas dosis de un exquisito humor español. La serie sigue las vidas de un grupo de amigos que se comportan como los "machos alfa" de su entorno. Poco a poco se encuentran con situaciones que ponen a prueba sus convenciones de lo que es la masculinidad en tiempos contemporáneos, el matrimonio, las relaciones abiertas, la paternidad y su relación con las mujeres. División Palermo, NetflixUn grupo de agentes de la policía trabajan en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Este grupo de agentes no es como cualquier otro. Todos los personajes interpretan a personas que representan una minoría. Esta particularidad hace que 'División Palermo' combine la acción con el humor en una trama llena de enredos y situaciones absurdas protagonizada por una guardia inclusiva. El Encargado, Star+También de Argentina, 'El encargado' es una comedia que nos sumerge en el mundo de Claudio, el portero de un edificio de apartamentos. Claudio lleva más de treinta años lidiando con los inquilinos del edificio y resolviendo sus problemas, hasta que se entera de planes que amanazan con sacarlo del lugar al que le ha dedicado gran parte de su vida. Mucho sarcasmo y diálogos ingeniosos es lo que encontrarán en esta serie disponible en Star+. Nadie sabe nada, HBOBasada en el famoso espectáculo de improvisación de YouTube, esta serie presenta a dos comediantes españoles enfrentando el reto de crear un show completamente improvisado sin tener ninguna idea previa de lo que sucederá. En cada episodio, Andreu Buenafuente y Berto Romero improvisan sketches y chistes a partir de las preguntas que les envían los espectadores sobre temas al azar. Esta serie está calificada con 8.4 en IMDb y está en disponible en HBO Max Latinoamérica desde el 6 de agosto de 2022. Terapia Alternativa, Star+Una pareja de amantes acude a terapia para separarse. Este es el argumento de 'Terapia Alternativa', una serie que fusiona el humor con la psicología. Elías y Malena visitan a Selva, una terapeuta poco convencional con la que intentarán dejar de engañar a sus familias. Hecha en Argentina, son 10 capítulos donde todo lo que espera que salga bien, termina mal y viceversa. Son tantas las producciones alojadas en catálogos de streaming que muchas veces no nos enteramos. ¿Quieres saber más? Sigue a Shock para más recomendaciones y reseñas de pelis y series .
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Las fechas confirmadas para los conciertos en Colombia son: viernres 2 de junio en La Macarena de Medellín y sábado 3 de junio en el Coliseo Live de Bogotá. Nath Kapo y Zenzei abrirán los conciertos del músico monteriano.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
¿Estás buscando nuevas series que les lleven a otros a mundos futuristas, distótipos y apocalípticos? Pues, de eso se tratan muchas de las series que están disponibles en plataformas de streaming. La ciencia ficción es uno de los géneros en tendencia - pregúntenle a ChatGPT por qué- y entre los lanzamientos de este año y el pasado hay mucho de donde escoger. De este vasto universo de ciencia ficción en plataformas de streaming, hemos seleccionado nuestras cinco favoritas. Zombies, aliens, y contratos laborales con condiciones de no creer son algunas de las temáticas que encontrarán en esta lista. Ahora, veamos cuáles son. Silo, Apple TV+Luego de Severance y Ted Lasso, esta serie promete ser el nuevo éxito de Apple TV+. Basada en la trilogía de Hugh Howey, Silo está ambientada en un futuro post apocalíptico y sigue a un grupo de supervivientes que vive en un enorme silo subterráneo. El mundo exterior no existe y cualquiera que intente salir se enfrenta a la amenaza de morir, pues, las condiciones ambientales no son aptas para que los humanos sobrevivan. A medida que avanza la serie, se desvelan secretos oscuros y se revelan conspiraciones que cuestionan si la historia que les han contado ha sido del todo verdadera. The Last of Us, HBO Max¿Se imaginan un mundo colapsado debido al brote de un hongo parasitario? Eso es precisamente lo que encontrarán en The Last of Us. Basada en el popular videojuego del mismo nombre, esta serie de HBO se desarrolla en un escenario postapocalíptico donde el protagonista, Joel, interpretado por Pedro Pascal, y su joven compañera, Ellie, interpretada por Bella Ramsey, luchan por sobrevivir en un mundo infestado de seres infectados y otros peligros.Severance, Apple TV+Protagonizada por Adam Scott y dirigida por Ben Stiller, esta serie presenta a la empresa tecnológica Lumen Industries, donde los empleados aceptan un contrato que promete una vida mejor, pero con un pequeño detalle: deben someterse a un procedimiento que borra sus recuerdos de los últimos años. Como consecuencia de este procedimiento, los empleados no pueden recordar en el trabajo quiénes son en la vida real y en su vida cotidiana olvidan todo sobre su trabajo. La serie espera su segunda temporada en 2023, sin embargo, se encuentra en la lista de series afectadas por la huelga de escritores en Hollywood. Lee también Escritores en huelga: 5 claves para entender el paro de guionistas en Hollywood.Black Mirror, Netflix Black Mirror se ha convertido en un fenómeno en el mundo de las series de ciencia ficción. Cada episodio es una historia independiente que explora los efectos de la tecnología en la sociedad y la psicología humana. Desde realidades virtuales hasta dispositivos de implantes cerebrales, o la obsesión por las redes sociales y preguntas existenciales sobre la inteligencia artificial. Por cinco temporadas se ha mantenido como una de las series referentes en ciencia ficción y aunque no hay fecha exacta para el estreno de la sexta temporada, se sabe que será en junio de 2023. From, HBO Esta serie es la gran revelación de nuestra búsqueda. Con dos temporadas, la trama de From sigue a un grupo de jóvenes que descubren un misterioso objeto extraterrestre y se embarcan en una aventura para descubrir su origen y propósito. Tiene un puntaje de 7.7 en IMDb y con elementos de ciencia ficción y suspense, la serie promete ser altamente adictiva mientras resuelve por qué de esta presencia alienígena. From se puede ver en HBO Max, sin embargo, tememos que solo está disponible para HBO España. Ahora, ¿Cuál de estas correrán a ver? Sigan a Shock para más recomendados y reseñas de películas y series.
A principios de 1990 Colombia atravesaba el periodo presidencial de César Gaviria. Fue una época recordada por las políticas de apertura económica liberal y porque vivíamos la pesadilla de la violencia generada por el narcotráfico. Pero las productoras de televisión, a diferencia de lo que ha ocurrido en los últimos 10 años, no se atrevían a contar ese tipo de historias en sus novelas y series. Las historias de la época estaban alineadas con el boom latino de los romances de la televisión mexicana: se enfocaron en mostrar en pantalla el amor imposible de un hombre y una mujer, la relación entre una persona rica y una pobre o en caricaturizar las diferencias culturales entre los centros urbanos y las zonas rurales del país. Esa prevalencia del ascenso social y la realización de una vida familiar eran, en últimas, el reflejo de un tono muy conservador a la hora de escribir historias. Pero en 1993, antes de la explosión internacional de novelas como Café Con Aroma de Mujer o Yo Soy Betty La Fea, se transmitió en horario Triple A una historia que cambió ese paradigma. 'Señora Isabel' contaba la vida de una mujer que iba en contra del conservadurismo de la época y cuyo objetivo era, a los 50 años, cambiar radicalmente su vida. Ese personaje lo interpretó una de las actrices que inauguró la televisión en el país: Judy Henríquez.En ese momento, fue sorpresivo para muchos que se eligiera como protagonista a una mujer mayor de 50 años; también fue "polémico" que el personaje tuviera un nuevo despertar sexual con un hombre 15 años menor después de un matrimonio fallido. La gente no estaba acostumbrada a hablar de cosas como el divorcio de una familia tradicional o de la transformación de la vida sexual de una mujer mayor de 50 años; y mucho menos de la violencia estética que se vive en las familias colombianas cuando el cuerpo de una mujer no se ajusta a los estereotipos.'Señora Isabel' ahora se puede ver en plataformas digitales. Y, aunque han pasado 30 años desde su estreno, se puede entender hoy como una revolución en la forma de hacer televisión. La historia, de hecho, se ha reversionado en otras 10 telenovelas de América Latina. El siguiente es un monólogo basado en la larga conversación que tuvimos con la actriz de 80 años Judy Henríquez. Acá habla del significado de Señora Isabel y de los cambios de la televisión en las últimas décadas. JUDY HENRÍQUEZ Y SU EXPERIENCIA RETRATANDO MUJERES EN LA TELEVISIÓNHace 30 años contamos por primera vez una historia disruptiva para la época, un relato en el que una mujer de 50 años, con tres hijos y un matrimonio en crisis, se enamoró de un joven. Desde el primer momento ver esa historia en la pantalla causó mucha impresión. Aunque para algunos era problemática la relación de una mujer de esa edad con alguien de 35 o menos, en la calle la gente me decía "hay que enamorarse"; otros me gritaban "por favor, déselo ya". Yo, en la piel de la 'Señora Isabel', lógicamente, no me atrevía sexualmente a tener una relación íntima con alguien menor, entonces me decían cosas de ese estilo. Para mí no era muy difícil hacer ese personaje de 50 años, porque yo en ese momento tenía 50 y había hecho muchos papeles. 'Señora Isabel' la escribió mi esposo Bernardo Romero. Yo dije "Tengo que hacerlo y muy bien", porque la actuación es actuación. Cuando una es actriz muchas cosas no tienen problema, pero este personaje fue un poquito diferente de todo lo que yo había hecho. A la gente en la Colombia de los noventa les parecía increíble que mi marido hubiera escrito una cosa como esta. Pero Bernardo era un escritor y punto. No pensaba "Es mi mujer, qué vaina". No, simplemente pensaba "Es una buena historia y quiero que la interprete mi esposa". Eso era Bernardo, un hombre muy serio, muy dedicado a su trabajo y que realmente sabía que no iba a pasar nada ni con este muchacho, ni con nadie porque simplemente era un papel más, así como hice otros personajes antes y después de esa novela.En la televisión de los noventa se mostraba a la mujer de cincuenta años muy diferente a como se hace ahora. Tanto en el estilo de la ropa, como en el maquillaje, los peinados y hasta la forma de comportarse socialmente. Era completamente diferente. Mi versión de Señora Isabel era un personaje un poco más recatado, un poco más tímido dentro de una relación sexual, o dentro de una relación diferente a la del marido. Hoy en día es diferente. En personajes como el de Paola Turbay en la novela Ana de Nadie se muestra que esta mujer enfrenta a su marido, le duele, le molesta, sí, pero no se queda callada. Antes no mostraban en televisión que la mujer se enfrentara a su esposo.Siento que hace 30 años, cuando salió 'Señora Isabel' hubo cierta revolución y creo que sí hubo mujeres que dijeron "Caray, yo estoy pasando por la misma historia, así que ¿por qué no actuar?". Puede que no lo hicieran todas las mujeres como hoy en día porque actualmente no tienen problema alguno de tomar acción. Pero hace 30 años las señoras que veían la historia sí empezaron a sentir que había diferentes formas de vivir y de ser. Ahora en la novela Ana de Nadie yo hago de la mamá de una mujer que se enamora de un joven de 35 años y yo me comparo con la actriz Teresa Gutiérrez, porque su personaje fue el de una mujer más seria, mucho más tranquila, pero Dolores, mi personaje, es una mujer más agresiva, más directa, más violenta. Teresa, aunque era tranquila, decía las cosas en otro campo. Aquí ella es mucho más fuerte, más directa. En este momento yo interpreto a una mujer de 80 años muy agresiva, que es bastante violenta con los hijos, con los nietos. De cierta forma yo también estoy retratando a una parte de las mujeres muy adultas diferente a la abuela tierna y comprensiva que a veces abunda en televisión.Creo que en 2050 no habrá que recordar a una 'Señora Isabel', se recordará lo que se muestra ahora de las mujeres en la pantalla que son echadas para adelante. En este momento no hay mujeres de 50 años que se identifiquen con lo que nosotros mostramos en 1993 porque la sociedad ha evolucionado, o tal vez en pueblos y lugares lejos de la ciudad existan mujeres reprimidas en esa forma por su edad, pero no se da en el mismo nivel. Es gratificante que en ese momento pusimos en el ojo del país una mujer diferente para la época. Así como ahora las historias se cuentan diferente, también se graban de una forma completamente distinta. Las historias también se cuentan de una forma mucho más rápida: hacen que el espectador analice todo de diferentes maneras. Lo valioso para mí es que he tenido la fortuna de estar en los diferentes momentos de la televisión colombiana y latinoamericana. Ya llevo seis décadas personificando todo tipo de mujeres.Entiendo que aún hay personas que no aprueben una relación con una diferencia de edad amplia, pero yo como Judy Henríquez apoyo las relaciones así porque hoy en día el amor se entiende de una manera diferente a como lo hacíamos en los noventa. La gente ya salió del clóset, hay personas en las calles con sus parejas hombre con mujer, hombre con hombre o mujer con mujer, no hay ese misterio que había hace 30 años.Lean también | ‘La Saga, Negocio de Familia’, la serie colombiana de mafia que marcó los 2000
En 2018 en Bogotá le dijimos adiós a Enrique Bunbury, el aragonés errante, con un épico recital en el Palacio de los Deportes, fue su último show en Colombia antes de despedirse de los escenarios en 2022. Muchos pensamos que sería definitivo, pero Enrique Ortíz de Landázuri decidió que no sería así y hoy confirma cinco Shows Únicos en 2023 en nuestro continente, con una única fecha en Colombia: 16 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá. Enrique Bunbury, con un nuevo disco bajo el brazo titulado Greta Garbo, vuelve para pararse sobre una tarima, para entonar con su voz los himnos que desde Los Héroes del Silencio han marcado a varias generaciones demostrando que nada es definitivo, solo la música."Supongo que no soy el mismo, dejar de girar me ha otorgado un montón de tiempo libre. El último año fue complicado y siempre hay algo de ti que muere y dejas definitivamente atrás. También pienso que es imposible ser el mismo todo el tiempo, porque las edades por las que pasamos nos hacen ver distintas perspectivas y la vida te va dando alegrías y trompazos", contó el artista a la agencia Europa Press.Un nuevo Bunbury, pero igualmente rockero en su esencia, veremos en Bogotá en el que será su único concierto en nuestro país en el marco de uno de los regresos más celebrados de la música hispanoamericana de las últimas décadas. “Infinito”, “Lady Blue”, “El club de los imposibles”, “El extranjero” o “La chispa adecuada” son un puñado de los himnos en español que el zaragozano nos ha ofrecido en sus más de tres décadas de carrera musical.NUEVA GIRA DE BUNBURY: FECHAS OFICIALES DE 2023 Y 202420235 de diciembre: Buenos Aires, Argentina 9 de diciembre: Santiago, Chile 11 de diciembre: Lima, Perú 14 de diciembre: Quito, Ecuador 16 de diciembre: Bogotá, Colombia20248 de junio CDMX, México12 de junio Guadalajara, México15 de junio: Los Ángeles, Estados Unidos18 de junio: New York, Estados Unidos29 de junio: Madrid, EspañaPRECIOS OFICIALES CONCIERTO BUNBURY EN COLOMBIA¡La música nos une!