Llega una nueva edición de BOGOSHORTS Sessions a Cine Tonalá, una manera de descubrir nuevas producciones cinematográficas. La tortuga de plástico, ganador In Vitro BFM 2018, (Bogoshorts Film Market) continúa con la programación de marzo. La Tortuga de plástico, es dirigido por Miguel León, artista plástico y Claudia Osejo, maestra en artes escénicas que sumaron su talento para explorar técnicas tradicionales, especialmente stop motion. Fundaron el estudio de animación Animhado. Sus cortos Sangre Raíz y Rompe Cabezas han tenido selecciones en festivales a nivel nacional e internacional. Su reciente cortometraje ‘La tortuga de plástico’ gano el premio In Vitro BFM en el año 2018. Sinopsis Una tortuga vive tranquilamente en el fondo del mar, hasta que un aparatoso accidente la obliga a luchar por sobrevivir y adaptarse a los cambios físicos y ambientales que la inconsciencia humana le han producido.
Llega una nueva edición de BOGOSHORTS Sessions a Cine Tonalá, una manera de descubrir nuevas producciones cinematográficas. Baudilio ganador a Mejor cortometraje de Colecciones y Tote Tiere / Animales Muertos ganador a Mejor cortometraje Cortometraje F3 - Fanático Freak Fantástico son los dos documentales que continúan con la programación de febrero. Baudilio Dirigido por Santiago Rodríguez, estudiante de cine y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Baudilio es su primer trabajo como director. Se ha desempeñado también en el departamento de arte participando en distintos videoclips y en el Largometraje “¿Cómo te llamas?” dirigido por Ruth Caudeli (2018). Estuvo a cargo de la programación académica del EUREKA Festival Universitario de Cine en su tercera versión y actualmente se desempeña como segundo asistente de dirección y director de arte para comerciales. Sinopsis Baudilio es un campesino que ha perdido a su familia en medio de una masacre paramilitar. Un día, un encuentro inesperado irrumpe su rutina. La soledad y el resentimiento son interrumpidos, y Baudilio deberá tomar una decisión. Tote Tiere / Animales Muertos Dirigido por David Oesch, y Remo Rickenbacher, ambos provenientes de Thun, la ciudad de las arrugas de los Alpes suizos, el director David Oesch y el autor Remo Rickenbacher unen fuerzas para servir al público películas llenas de morbilidad y encanto. Tote Tiere, una de ellas, fue ganador de la categoría F3 – Fanático Freak Fantástico en el 17 BOGOSHORTS. Sinopsis Con un corazón roto, un hombre trae su gato muerto a la exposición de cadáveres de animales. Cuando un misterioso taxidermista le entrega su tarjeta de presentación, nace su intriga por averiguar si la muerte de su mascota podría ser sólo el comienzo.
Llega una nueva edición de BOGOSHORTS Sessions a Cine Tonalá, una manera de descubrir nuevas producciones cinematográficas. Night swing / Nado nocturno) ganador a Mejor cortometraje ficción nacional de Santa Lucía y Extranjero ganador a Mejor cortometraje ficción Internacional son los dos documentales que continúan con la programación de febrero. Nado nocturno Dirigido por la colombiana Victoria Rivera, que actualmente reside en Nueva York, donde está realizando una maestría de Cine en la Universidad de Columbia. Sus cortos han sido reconocidos en festivales como Telluride Film Festival, Tribeca Film Festival y FICCI. Su corto Verde (Mejor dirección 16BOGOSHORTS) ganó el DGA Student Film Award. Victoria también es guinista y ahora está desarrollando un largometraje con el apoyo de Sloan Foundation y Film Independent donde participará en el Producing Lab y el Mercado de Financiación de Cine. Sinopsis Tres amigas adolescentes deciden trepar una reja y entrar sin autorización a propiedad privada para usar la piscina, pero cuando aparecen invitados no deseados, la amistad de las niñas es puesta a prueba. Extranjero Dirigido por el español Carlos Violadé, arquitecto y cineasta. Interesado por diferentes expresiones artísticas, ha desarrollado obras desde la arquitectura, el cine y la poesía. Ha publicado el libro de poesía Montañas de Mar (Renacimiento, 2009) y es socio fundador junto con Julio Vergne de Labalanza Producciones, en la que ha realizado diferentes obras audiovisuales que han obtenido reconocimiento nacional e internacional. Sinopsis Verano. Mark acaba de empezar sus vacaciones en España. Una comida entre amigos, una playa, un barco, el mar... Lo más hermoso va a convertirse en la experiencia más extrema de su vida.
Llega una nueva edición de BOGOSHORTS Sessions a Cine Tonalá, una manera de descubrir nuevas producciones cinematográficas. El Pájarocubo, ganador a Mejor cortometraje animado nacional de Santa Lucía y Physique de la Tristesse (La física del dolor) ganador a Mejor cortometraje animado Internacional son las proyecciones que continúan con la programación de febrero. Cine Tonalá proyecciones 8:00 p.m. y 9.00 p.m. El pájarocubo, dirigido por Jorge Alberto Vega Rivera, quién ha trabajado en la industria cinematográfica y audiovisual durante más de 15 años. Diseñador gráfico que ha participado como Director Creativo en diversos proyectos de animación, juegos de video, transmedia y documental. Actualmente, está finalizando sus estudios de maestría en la Universidad Católica de Argentina, es socio fundador de La Valiente Estudio en Popayán, y se encuentra en la etapa de co-escritura de su primer largometraje: ¡Es la luna! Sinopsis Pedro es un pájaro que vive en una jaula y anhela ser libre desde que era un huevo. Un día sueña con un búho que le incita a romper sus ataduras. Pedro empieza a crecer sin parar hasta que llena su jaula, la somete a presión y la rompe, pero ahora su cuerpo es geométrico. Convertido en Pájarocubo vuela presto a ayudar a sus amigos y a conseguir su propia liberación. Physique de la Tristesse (La física del dolor) dirigido por Theodore Ushev. Ha trabajado en la industria multimedia y en el National Film Board de Canadá, donde ha realizado más de 10 películas hasta la fecha, incluyendo Lipsett Diaries (2010), sobre la vida torturada, y el cortometraje nominado al Oscar Blind Vaysha (2016). Sinopsis Inspirado en la novela del escritor búlgaro Georgi Gospodinov, rastrea los contornos de la vida de un hombre desconocido mientras revisa recuerdos de circos, gomas de mascar, enamoramientos, servicio militar de su juventud en la Bulgaria comunista y una adultez cada vez más desarraigada y melancólica en Canadá, todo el tiempo luchando por encontrar un hogar, una familia y sí mismo. www.shock.co
Llega una nueva edición de BOGOSHORTS Sessions a Cine Tonalá, una manera de descubrir nuevas producciones cinematográficas. Padre ganador a Mejor cortometraje experimental nacional de Santa Lucía y Afecto ganador a Mejor cortometraje experimental Internacional son las proyecciones que dan inicio a la programación de febrero. Padre, del director Juan José Gallego Méndez, es egresado en comunicación y lenguajes audiovisuales de la Universidad de Medellín. Creador y director de Vicio, Contagio, El necio y Luz Su cortometraje ‘Padre’ fue galardonado con la Santa Lucía a Mejor Cortometraje Experimental en el 17° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS. Sinopsis En junio de 2017 mi papá decide dejar el hospital donde estuvo recluido en la ciudad de Medellín, para regresar a su casa en Remedios, Antioquia. Una semana después mi papá muere, luego realizo este documental para entender su partida. Afecto, dirigido por Gabriela Gaia Meirelles, Tainá Medina. Gabriela es realizadora brasileña. Ha exhibido cortometrajes en el Aqua Art Fair Miami (Estados Unidos), Film Femmes (Alemania), y en festivales nacionales. Desde 2018 es directora y guionista freelancer. Tainá es actriz, artista y realizadora. Actuó en películas como Alegria (2010) dirigido por Felipe Braganza y Marina Meliande y Anna (2017) dirigido por Heitor Dhalia. Sinopsis En medio de una de las mayores crisis políticas y representativas brasileñas, este cortometraje nos muestra la arquitectura, memoria y ocupación femenina del espacio urbano. Además de las performances, utiliza imágenes de grandes obras e inauguraciones en las ciudades brasileñas a lo largo de más de medio siglo, cuestionando la imparcialidad de la planificación urbana y el papel social de la mujer en la construcción de ciudades. En medio de una de las mayores crisis políticas y representativas brasileñas, este cortometraje nos muestra la arquitectura, memoria y ocupación femenina del espacio urbano. Además de las performances, utiliza imágenes de grandes obras e inauguraciones en las ciudades brasileñas a lo largo de más de medio siglo, cuestionando la imparcialidad de la planificación urbana y el papel social de la mujer en la construcción de ciudades.
Acreditarse le asegura vivir la experiencia del Festival con mayor intensidad, pues no solo recibirá los materiales informativos y promocionales del mismo, sino que, además, tendrá prioridad de acceso en los diferentes escenarios, descuentos en los derechos de inscripción de IMAGINATÓN y diversos beneficios que otorgan algunos aliados y patrocinadores. Hay acreditaciones que se ajustan a las diferentes categorías profesional. Tenga en cuenta que los beneficios cambian de acuerdo al tipo de acreditación que usted elija. Solicitar la acreditación es sencillo, solo necesita registrarse y seguir todos los pasos, no olvide revisar el tipo de acreditación ala que aplica y las fechas de cierre. Beneficios para acreditados Materiales oficiales del Festival: bolso, catálogo, afiche, entre otros. Invitación doble para la Noche Inaugural en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Ingreso preferencial a todas las salas de exhibición (El acceso a las salas es totalmente gratuito con excepción de la Cinemateca de Bogotá y Cine Tonalá Bogotá). Sin embargo, si usted se encuentra acreditado podrá comprar sus boletas para Cine Tonalá Bogotá a mitad de precio desde el primer día del Festival y para funciones de diferentes días (una por cada función). La compra de la boletería se debe realizar presentando su acreditación. Manillas para la Noche Frankenstein Vol. 4 que se realizará en el Teatro al Aire Libre La Media Torta. Happy hour (2x1 en cerveza seleccionada) en Cine Tonalá Bogotá desde las 6:00 p.m. (excepto el martes 10 de diciembre). Descuentos en los restaurantes seleccionados (Consúltelos en nuestra web). Ingreso gratuito a la Sala VR - Sala Kubrick (Cine Tonalá). Todo acreditado que provenga de universidades nacionales fuera de Bogotá, podrá acceder a los descuentos de hospedaje en CityU. Si esto le interesa, por favor consulte el brochure más detallado de este tema en la sección ACREDITACIONES de nuestra página web. Tenga presente que deberá enviar certificado reciente de su vinculación con la universidad. Descuentos en los derechos de inscripción de filminutos a IMAGINATÓN
La espera terminó, después de viajar por 8 días en historias, universos, encuentros, sentimientos e ideas, dentro de 400 películas distribuidas en más de 200 funciones y 15 escenarios fundamentales para la movida cultural de Bogotá, se escogieron a los ganadores de la edición número 16 de Bogoshorts. Una entrega que permitió conocer el futuro de los directores, actores y creadores que le apuestan al formato corto, y que además llegó llena de sorpresas, la reapertura de la competencia de cortos experimentales; los dos nuevos componentes del BFM: Voces BFM y un Encuentro de estudiantes de cine – Estucine- organizado por la ENNAC. Este año, dentro de la convocatoria se recibieron más de 3.924 cortometrajes de 110 países, de los cuales se seleccionaron 159 trabajos que conformaron la Competencia Oficial y participaron para ganar una Santa Lucia. Entre los ganadores se encuentra Andrés Ramírez Pulido con Damiana, en la categoría a Mejor corto Documental, quedó seleccionado Nuestro canto a la guerra de Juanita Onzaga, en Animación los ganadores fueron los directores: Mauricio Cuervo Rincón y María Cristina Pérez con Coffee break. La Santa Lucía a Mejor cortometraje Experimental fue para El laberinto de Laura Huertas Millán y el Mejor Videoclip fue No fear de Lorena Sánchez. Ganadores competencia nacional SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO FICCIÓN Damiana de Andrés Ramírez Pulido SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO DOCUMENTAL Nuestro canto a la guerra de Juanita Onzaga SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO ANIMACIÓN Coffee break de María Cristina Pérez y Mauricio Cuervo Rincón SANTA LUCÍA A MEJOR CORTO EXPERIMENTAL El laberinto de Laura Huertas Millán SANTA LUCÍA A MEJOR VIDEOCLIP No fear de Lorena Sánchez SANTA LUCÍA A MEJOR DIRECCIÓN Victoria Rivera por Verde SANTA LUCÍA A MEJOR FOTOGRAFÍA Jaime Barrios por Damiana SANTA LUCÍA A MEJOR GUION Laura Huertas Millán por El laberinto SANTA LUCÍA A MEJOR EDICIÓN Laura Huertas Millán por El laberinto SANTA LUCÍA A MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Valentina Amaral por Verde SANTA LUCÍA A MEJOR DISEÑO SONORO Davi Rodríguez de Lima por Fosfeno SANTA LUCÍA A MEJOR MÚSICA Las musas de Pongue por Nuestro canto a la guerra SANTA LUCÍA A MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO Vladimir Durán por A la deriva SANTA LUCÍA A MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA Magaly López por Damiana SANTA LUCÍA AL MEJOR AFICHE Carolina Fuenmayor por Nuestro canto a la guerra PREMIOS BFM - BOGOSHORTS Film Market Ganador En Obra BFM: La Tortuga de plástico Mención Especial En Obra BFM: Entre tiempos Mención Especial En Obra BFM: Instrucciones para dormir MEJOR CORTO F3 - FANÁTICO FREAK FANTÁSTICO La caja de Dušan Kastelic (Eslovenia) MENCIÓN ESPECIAL F3 - FANÁTICO FREAK FANTÁSTICO Baghead de Alberto Corredor (Reino Unido) MEJOR CORTO REALIDAD VIRTUAL - VR Plomo viaje de una bala de Giulia Jiménez Tani (Venezuela) Ganadores competencia internacional SANTA LUCÍA AL MEJOR VIDEOCLIP INTERNACIONAL Peupleraie (Clement Froissart) de Thibault Dumoulin (Francia) SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO EXPERIMENTAL INTERNACIONAL The Girl / La niña de Hans Op de Beeck (Bélgica) SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO ANIMADO INTERNACIONAL Na zdrowie! / ¡Salud! / Bless you! de Paulina Ziółkowska (Polonia) SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO DOCUMENTAL INTERNACIONAL Los Desheredados / The Disinherited de Laura Ferréz (España) SANTA LUCÍA AL MEJOR CORTO DE FICCIÓN INTERNACIONAL Trešnje / Cerezas / Cherries de Dubravka Turić (Croacia) MENCIÓN ESPECIAL CORTO FICCIÓN Estamos todos aqui / We Are All Here de Chico Santos y Rafael Mellim (Brasil) MENCIÓN ESPECIAL CORTO DOCUMENTAL Tracing Addai / Rastreando a Addai de Esther Niemeier (Alemania)
Imaginaton, la maratón de realización de filminutos que se realiza en la ciudad de Bogotá desde el año 1996 dio inició a su épico fin de semana. El encuentro de los aficionados, soñadores, creativos e innovadores en el área de filminutos se realizó en el Parque Nacional el día 7 de diciembre, lugar donde los participantes recibiendo la clave (la Santa Lucía) que tienen que aparecer dentro de su corto y realizaron su inscripción oficial. FOTOS: JONATHAN EDERY Los participantes tienen entre dos días respectivamente para grabar un corto en plano secuencias en sus dos categorías: aficionados y profesionales. Aficionados es una categoría para las personas que siente gusto por lo audio visual sin necesidad de estudiarlo, mientras el en la profesional participan directores de cine, cineastas y estudiantes de carreras afines. El objetivo principal de Imaginatón es dejar volar la imaginación, crear una historia llamativa, divertida y muy bien hecha en tan solo un fin de semana. Los participantes cumplieron con la cita de llegar a realizar el claqueteo que consiste en dejar un registro oficial.Dicha claqueta debe estar incluida en el filminuto. Además, a las 8 de la noche todos los asistentes que estaban dejando su registro se prepararon para realizar la partida (que consiste en una pequeña maratón) que se convierte en el evento simbólico que da inicio a la carrera donde todos al final encuentran una clave, que este año es la Santa Lucía. Deben armarla y además es de carácter obligatorio incluirla dentro del corto para que sea válido para su calificación. Todos los participantes deben enviar su corto a través de la página de Bogoshorts antes de las 12 de la noche de día 9 de diciembre.
Jacopo Chessa es el organizador del ÚNICO mercado de cortometrajes en Italia: el Torino Short Film Market. Un evento que reúne pitches, proyecciones de mercado, paneles y pone una particular atención al contenido que se publica en ese lugar sagrado que veneramos día tras día compartiendo memes de calidad: internet. El festival, claro, también se dedica al fichaje de nuevos talentos. Una labor no menor, sobre todo, porque es allí donde empiezan por formarse los directores de cine. El mercado es una pata pequeña, pero sustentosa, del Festival de Cine de Torino, un evento que tiene ya más de 35 ediciones encima. Jacopo es también el director del Centro Nazionale del Cortometraggio de Torino y uno de los invitados de honor a nuestro festival de cortos local, un evento que está creciendo disparado y que completa ya 16 ediciones: Bogoshorts. Un lugar donde cineastas, productores y distribuidores de cortometrajes pueden reunirse para intercambiar ideas y contenido. Acá le pedimos varios consejos para realizadores jóvenes, y, de paso, para la industria: ¿Cómo hacer un corto exitoso? Como yo organizo un mercado, principalmente, mi consejo es que el corto no se exceda de 15 minutos. El segundo, es ser profesional en todo lo que hagas; es decir, cuando presentes tu film no ser un amateur en la presentación a los distribuidores. Y el tercero, escribir bien todas las ideas, pensado en los directores y en la industria, porque para comunicar un corto es importante tener una buena escritura. Y, también, para los mercados, es muy importante encontrar un buen distribuidor. ¿Cuáles son los géneros de corto más exitosos? Por ejemplo, en cuanto al género (me refiero a géneros como en el cine), son las comedias o los thrillers las historias más seleccionadas; también las historias personales. Creo que si haces una película de un género popular tienes una buena oportunidad de ser seleccionado en un festival. Aunque, es solo un consejo, en un festival de cortometrajes hay de todo y hay más posibilidades de ser seleccionado. En Italia, los más comunes son sobre temas sociales, inmigración o trabajo, historias de personas que pierden su empleos, etc. Pero la inmigración es el tema principal. ¿Y cuáles son los géneros más buscados en festivales y mercados? No hay muchas comedias, por eso es fácil seleccionar comedias en un festival. Para un programador, es difícil encontrar muchas propuestas de comedia. ¿Cómo distinguir entre un buen y un mal corto? A mí, personalmente, me encantan las películas experimentales. Me encantan los cortometrajes que son realmente cortos, de no más de diez minutos. Me gustan las películas con poca música, porque en Italia tenemos un problema, y creo que también está en todas partes: hay demasiada música en los cortometrajes, y mala música. ¿Cuál fue la historia que lo enganchó con el mundo de los cortos? Un perro Andaluz, de Luis Buñuel y Salvador Dalí. ¿Cuál es su consejo para entrarle al mundo de los cortos? Mi recomendación es, en primer lugar, ver los cortometrajes fáciles de encontrar en la web, es un buen enfoque y la manera más fácil para compartir los cortometrajes. Y luego, ir a festivales. Como saben todos, en Colombia creo que pasa lo mismo que en Italia, no se pueden encontrar cortometrajes en el teatro, en las pantallas normales. Por eso los festivales son buenos para la audiencia y para los profesionales que asisten al festival, porque puedes conocer gente, jóvenes, directores en su mayoría, organizadores de mercados como yo.
Bogoshorts 2018 será del 4 al 11 de diciembre. Este es el mayor evento alrededor del cortometraje en Colombia. Se proyectarán en total 406 cortometrajes que representan a cerca de 50 países, distribuidos en 13 secciones, 60 programas y 195 funciones en 15 escenarios de exhibición en Bogotá. De todas esas opciones, aquí le presentamos 15 joyas nacionales e internacionales que no se puede perder. Biciklisti (Cyclistes): En una pequeña ciudad costera de Croacia, llegó la temporada de competencias ciclísticas y los favoritos luchan por llevarse, no solo el título, sino la atención de una mujer. La ballena escarlata: Un cazador se convierte en ballena tras la trágica pérdida de su amada familia. Salve Quibdó: A través de relatos, dos madres nos hablan sobre la muerte de sus hijos. Mamartuile: El presidente de México se ve involucrado en un conflicto internacional antes de finalizar su último mandato. La virgen negra: Enviado por un curandero, Belisario escala Los Andes para desenterrar un objeto de la nieve e intentar con él sanar a su esposa gravemente enferma. Nuestro canto a la guerra: En Bojayá, los pobladores conmemoran la muerte con un ritual llamado Novenario... Este corto muestra la vida en este poblado tras el fin de la cruenta guerra. Damiana: Un grupo de adolescentes está encerrado bajo vigilancia en lo más profundo de la jungla. A pesar del abandono y la hostilidad, Damiana espera poder entrar en contacto con su padre. Pillowface: Un hombre introvertido crea a un nuevo amigo a partir de una almohada para clamar su soledad. El gran atractor: Una exploración por las imágenes del archivo Prelinger: una colección de películas realizadas y distribuidos por industriales y educativos. Na zdrowie!: Con colores expresionistas y formas surreales, el corto explora nuestra relación e interacción con otros. Weekend Tide: Cuatro amigos se aferran al fin de semana para escapar de sus vidas. Cuando llega el lunes se ven obligados a aceptar el presente. Coffee Break: Pepe, un ciervo oficinista, cada día hábil toma café a las 4 de la tarde... Tierra mojada: Óscar, un niño de 13 años, termina de hacer dos pequeñas tumbas en medio de un camión selvático. Su casa ha quedado en medio de un gran proyecto hidroeléctrico y es el último día de plazo para desalojarla. El astrónomo al revés: Un hombre se enamora de una mujer con mucho dinero y juntos viven una vida de opulencia en Nueva York.. hasta que él encuentra una puerta directo a la luna. Anzoátegui: Este corto surge por un interés de su directora: la historia del pueblo natal de su madre y abuela, el cual abandonaron hace más de 40 años.
El colombiano David Alonso (CFMoto) ha hecho historia al conseguir su duodécima victoria de la temporada, la quinta consecutiva, al vencer el Gran Premio de Tailandia de Moto3 en el circuito de Buriram.Alonso suma un total de 12 victorias a lo largo de la temporada, lo que le convierte en el único piloto en la historia del motociclismo en lograr tal cantidad de triunfos en una misma temporada en la categoría más pequeña del campeonato del mundo.Hasta la fecha, el italiano Valentino Rossi detentaba ese récord con once victorias, que igualó David Alonso en Australia para, una semana más tarde, batirlo y establecer un nuevo récord absoluto.La carrera de Moto3 sufrió alteraciones en su programación inicial como consecuencia de la lluvia, pues al no haber rodado en agua los pilotos de la categoría en ninguna sesión, esa situación provocó que se permitiese dar una serie de vueltas a los pilotos para comprobar sensaciones con el asfalto todavía mojado y, además, se recortó la distancia de carrera a escasamente 12 vueltas.Pero a la hora de la verdad prácticamente todos los pilotos salvo el británico Eddie O'Shea (Honda) decidieron salir con neumáticos de seco.Al apagarse el semáforo rojo, el australiano Joel Kelso (KTM), autor de la 'pole position' se puso al comando de la carrera, perseguido por el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), el español Ángel Piqueras (Honda), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y el líder y vigente campeón, el colombiano David Alonso (CFMoto), que en apenas una vuelta ya lograron cierta ventaja respecto al resto del grupo principal.Ya en la segunda vuelta la iniciativa fue para Collin Veijer, que tiró con fuerza en ese quinteto inicial, al que intentaba 'engancharse' el español Adrián Fernández (Honda), sabedor que al quedar la carrera reducida a doce vuelta la más mínima distancia podría resultar insalvable, y tras su estela se llevó a Iván Ortolá (KTM), que lograron enlazar con ellos.Con Veijer como líder, el campeón en título David Alonso se comenzó a posicionar en cabeza del grupo cuando en la cuarta vuelta los comisarios de pista comenzaron a ondear la bandera blanca con aspa roja que avisaba de lluvia en algunas zonas de circuito.Esa cuarta vuelta ya tuvo a David Alonso como líder, aunque el australiano Joel Kelso le disputó la posición, como también poco después el japonés Taiyo Furusato, que fue quien pegó el tirón más fuerte, estirando el grupo considerablemente, algo de lo que se apercibió David Alonso, que intentó irse tras su estela para pelear por esa duodécima victoria que le daría el récord absoluto de triunfos en una temporada.Y tras David Alonso fueron el resto de pilotos del grupo de cabeza, mientras Furusato conseguía una ventaja superior a las seis décimas de segundo en cabeza de carrera.En la vuelta ocho David Alonso ya se había 'enganchado' al rebufo de la moto de Furusato, al que superó en la curva de entrada a la recta de meta, si bien el japonés se pegó al colombiano para no perder sus opciones de conseguir la primera victoria de su carrera deportiva.Alonso se mantuvo como líder mientras desde atrás Iván Ortolá fue superando rivales hasta colocarse tras el rebufo del colombiano, mientras que por detrás los dos pilotos del equipo Leopard Honda, los españoles Adrián Fernández y Ángel Piqueras. se iban por los suelos.Así se llegó a la última vuelta, en la que Iván Ortolá superó a David Alonso, pero este le devolvió el adelantamiento casi de inmediato camino de su quinta victoria consecutiva y la duodécima de la temporada, por delante del italiano Luca Lunetta y el neerlandés Collin Veijer, quien en la entrada a la recta de meta golpeó al japonés Taiyo Furusato, que acabó por los suelos.En cualquier caso Furusato acabó en la quinta posición, al atravesar la línea de llegada tanto él como su moto.
Solo basta ver una de las antiguas fábricas tabacaleras del país para darse cuenta que los tiempos han cambiado. Por eso, la antigua fábrica de Coltabaco en Medellín, ahora parte del plan de renovación urbana del Valle de Aburrá, de la constructora Arquitectura y Concreto, fue elegida para celebrar el décimo aniversario de IQOS, un producto que busca acabar con los cigarrillos.Cuando lo que se hacía en un lugar desaparece, pero el espacio permanece, es inevitable pensar en el ayer; muchas veces estos lugares existen para recordarnos el pasado, y para no volver a él.Se cumplen 10 años de la llegada de IQOS y de continuar avanzando en la construcción de un futuro libre de humo en el que los cigarrillos queden en el pasado y se conviertan en piezas de exhibición para museos y galerías de arte. Por eso, para celebrar el décimo aniversario de IQOS y su impacto en los adultos fumadores que le dijeron adiós al cigarrillo, IQOS tomó la emblemática fábrica de Coltabaco en Medellín, donde varios años atrás se producían cigarrillos, para transformarla en un espacio que respiraba creatividad, innovación y arte, en vez de humo.En la antigua Fábrica de Coltabaco, hoy espacio de renovación para el proyecto “Veranova Park”, se llevó a cabo una exposición de arte junto a los reconocidos artistas, Alejandro de Narváez y Sergio Mantilla, en la que se eligieron obras emblemáticas que mejor representarán el paso del tiempo. ¿Con qué propósito? Con el fin evidenciar la transformación que se está viviendo, dejando atrás el cigarrillo para llegar a un futuro libre de humo. Por esto, cobró tal relevancia esta fábrica, pues permitió resignificar un espacio en donde antes se hacían cigarrillos, ahora se celebró el décimo aniversario de IQOS, un dispositivo de calentamiento de tabaco que vino a revolucionar esta industria en el mundo y que ha permitido que muchos fumadores adultos, se cambien a una alternativa a fumar y dejen el cigarrillo atrás.Por esta razón, IQOS ILUMA llega a inicios de este año a Colombia, ofreciendo una satisfacción comparable a la de fumar, pero sin producir humo y haciendo que hoy ya sean más de 30.8 millones de usuarios IQOS en el mundo, que han dejado el cigarrillo atrás y se han cambiado a esta alternativa a fumar.Si usted es un adulto fumador y está buscando dejar atrás el cigarrillo y cambiarlo por una mejor opción es momento de unirse a la celebración de la marca, haciendo la compra de IQOS ILUMA con un precio especial o si es un usuario actual de IQOS, pero con undispositivo anterior, conozca muy pronto la edición limitada con el artista Steve Aoki, para celebrar estos 10 años, junto al arte y la música. Conozca más ingresando a iqos.com, llamando al #476 o en una de las Tiendas IQOS a nivel nacional.*Estudios demuestran que la satisfacción de aquellos que se cambiaron completamente a IQOS es comparable con la de aquellos que continuaron fumando cigarrillos. Fuente: Estudios clínicos realizados por 3 meses en Estados Unidos con 160 adultos fumadores en condiciones reales.+Fuente: Estimaciones PMI, paneles de usuario y IQOS estudios de Mercado PMI a Julio 2024. Usuarios de dispositivos para calentar PMI para quienes las unidades de tabaco para calentar PMI representan una parte de su consumo diario de tabaco durante los últimos 7 días.Este producto no es libre de riesgo y entrega nicotina que es adictiva. Solo para uso de adultos fumadores. Antes de usar el producto, por favor consulte las instrucciones y contraindicaciones de uso.Patrocinado por Coltabaco S.A.S.
El japonés Ai Ogura (Boscoscuro) seguro que buscará ser profeta en su tierra para ganar el Gran Premio de Japón de Moto2 en el circuito 'Twin Ring Motegi', en el que el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto) podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo de Moto3.Ogura es cada vez más líder de Moto2 merced al 'bajón deportivo' de quien hasta ahora era su rival más directo y peligroso, su propio compañero de equipo, el español Sergio García Dols, que en las cinco últimas carreras apenas ha sumado seis puntos frente a los 66 de su oponente.Tras los dos ceros consecutivos de García Dols en Emilia Romaña e Indonesia, seguro que el español buscará resarcirse con un buen resultado, aunque el circuito japonés no sea el mejor escenario posible para conseguirlo, pues por tradición los pilotos japoneses suelen ser muy efectivos y hasta 'agresivos' en su pilotaje en la carrera 'de casa'.Muy distinta es la situación en Moto3, en donde David Alonso podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo y, para ello, sólo necesita que el español Daniel Holgado (Gas Gas) no sume tres puntos más que él, mientras él consigue cinco puntos más que el español Iván Ortolá (KTM) y siete más que el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).En resumen, a David Alonso le bastaría con conseguir su décima victoria de la temporada para proclamarse campeón del mundo, independientemente del resultado que consigan sus rivales, salvo si Veijer es segundo, en cuyo caso le faltarían dos puntos para ser campeón matemático de la categoría.Bien es cierto que en Moto3, las nueve victorias que acumula el colombiano dicen mucho de su rendimiento deportivo, pero con opciones de victoria también se encuentran pilotos como los españoles Iván Ortolá, Daniel Holgado, David Muñoz (KTM), Adrián Fernández (Honda), Ángel Piqueras (Honda), o José Antonio Rueda (KTM).Además de ellos, Collin Veijer seguro que buscará algún triunfo más en la categoría antes de dar el salto a Moto2, sin olvidarnos de los japoneses Taiyo Furusato (Honda), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Husqvarna), que por el hecho de 'jugar en casa', seguro que intentarán dar la sorpresa e imponerse a todos sus rivales de turno.En esas mismas 'cábalas', por lo visto en anteriores grandes premios, habría que incluir a los australianos Joel Kelso (KTM) y Jacob Roulstone (Gas Gas), o a los italianos Luca Lunetta (Honda), Stefano Nepa (KTM) o Matteo Bertelle (Honda).
Shakira, lanzó “Soltera”, una canción popera con influencias de afrobeats.La canción generó, desde antes de su lanzamiento, gran expectativa en las redes sociales tras la grabación del video en LIV en Miami, con cameos de Winnie Harlow, Anitta, Danna Paola y Lele Pons. El nuevo sencillo llegó poco después de las 3 nominaciones de Shakira a los Latin GRAMMY de la semana pasada, en las categorías de Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por "Entre Paréntesis", y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Remix de Tiësto)..En noviembre Shakira iniciará su gira norteamericana "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", cuyas entradas ya están agotadas.La primera etapa de la gira comenzará el 2 de noviembre en Palm Desert, CA, e incluirá paradas en Los Ángeles, Miami, Toronto, Brooklyn, Chicago, entre otras. Su más reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, recibió debutó en el puesto #1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard, y fue certificado 7x platino en las primeras 24 horas de su lanzamiento, con más de 10 mil millones de streams en todas las plataformas de audio y video, convirtiéndose en el álbum más reproducido del año. ¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el video de Shakira?Winnie Harlow: Es una modelo canadiense-jamaiquina que ha revolucionado la industria de la moda. Su nombre real es Chantelle Brown-Young, y se hizo famosa por su condición de vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la despigmentación en ciertas áreas del cuerpo.Annita: Su nombre real es Larissa de Macedo Machado, es una cantante, compositora, actriz, bailarina y productora brasileña. Ha colaborado con artistas como Maluma, J Balvin, Becky G, Cardi B, Natti Natasha, etc.Danna Paola: Danna Paola Rivera Munguía, conocida simplemente como Danna Paola, es una cantante, compositora y actriz mexicana.Desde muy pequeña demostró su pasión por el mundo del espectáculo, iniciando su carrera en la actuación y luego incursionando en la música.Lele Pons: Eleanor Pons Maronese, es una influencer, cantante, actriz y personalidad de las redes sociales venezolana-estadounidense. Se hizo famosa a través de la plataforma Vine, donde compartía videos cortos de comedia y sincronización de labios.**Lean acá: La historia detrás de la canción ‘Día de enero’ de Shakira
Dos días después de publicar un video que muestra una gran frustración por la reacción del público ante su renuencia a respaldar a un candidato presidencial, Chappell Roan canceló su aparición en el festival All Things Go este fin de semana, en Nueva York el sábado y en Washington, DC el domingo."Pido disculpas a las personas que han estado esperando verme en Nueva York y DC este fin de semana en All Things Go, pero no puedo actuar", escribió en una publicación en redes sociales. "Las cosas se han vuelto abrumadoras en las últimas semanas y realmente lo estoy sintiendo", agregó. “Siento presión para priorizar muchas cosas en este momento y necesito unos días para priorizar mi salud. Quiero estar presente cuando actúo y dar los mejores espectáculos posibles. Gracias por entender. Vuelvo pronto xox.”Roan ha hablado a menudo de las dificultades para afrontar la fama a medida que su fama ha aumentado drásticamente en los últimos meses, particularmente en lo que respecta a los acosadores y las demandas de los fans. "Necesito que respondas preguntan, solo responde mis preguntas por un segundo: si vieras a una mujer al azar en la calle, ¿le gritarías desde la ventanilla de tu auto? ¿La acosarías en público? ¿Te acercarías a una dama al azar y le dirías: '¿Puedo tomarme una foto contigo?' y ella dice: 'No, ¿qué carajo?' y luego te enojarías con esta dama al azar?", dijo la cantante. "¿Te ofenderías si ella te dijera que no a tu tiempo porque tiene su propio tiempo? ¿Acosarías a su familia? ¿La seguirías? ¿Intentarías analizar su vida e intimidarla en línea? Esta es una persona que no conoces y ella no te conoce en absoluto. ¿Asumirías que ella es una buena persona, asumirías que es una mala persona? ¿Asumirías que todo lo que lees en línea sobre ella es cierto? Soy una perra al azar, eres una perra al azar. Piensa en eso por un segundo, ¿de acuerdo?", finalizó.Las presiones crecieron con su álbum debut, “The Rise and Fall of a Midwest Princess”, que fue lanzado hace casi un año, su presentación VMAs y su nominación a los Grammys como 'Mejor Nueva Artista'Sin embargo, las presiones de una fama tan repentina han sido abrumadoras para la artista. En el mismo video agregó: “Cuando estoy en el escenario, cuando estoy actuando, cuando estoy vestida de mujer, cuando estoy en un evento de trabajo, cuando estoy haciendo prensa… estoy en el trabajo. Cualquier otra circunstancia, no estoy en modo trabajo. Estoy fichado. No estoy de acuerdo con la idea de que debo un intercambio mutuo de energía, tiempo o atención a personas que no conozco, en las que no confío o que me asustan, sólo porque expresan admiración”.
Del 04 al 11 de diciembre será la nueva maratón de historias con lo más selecto del cortometraje de los últimos años. Se proyectarán en total 406 cortometrajes que representan a cerca de 50 países, distribuidos en 13 secciones, 60 programas y 195 funciones en 15 escenarios de exhibición en Bogotá. Lo mejor de todo: en su gran mayoría las entradas son gratis. Serán ocho días para preguntarse ¿Usted en qué cree? y descubrir su respuesta a través del cine y sus historias. Historias que lo harán creer en el talento y la grandeza del formato corto. Agéndese y diseñe su ruta de cortos. Para ver y descargar la programación haga clic en la imagen de acá abajo. (O aquí) Si no puede ver el PDF, puede ver la programación completa aquí.
El festival de cortos más famoso de Bogotá ya tiene lista la fecha de su maratónico fin de semana. Del 7 al 9 de diciembre todos los realizadores profesionales y aficionados podrán participar de IMAGINATÓN, la sección que reta a grabar una historia de un minuto sin cortes (en plano secuencia) y a subirlo antes de las doce del mediodía del último día. Los filminutos que se entregan serán evaluados por unos jurados que determinarán el primer y segundo puesto de cada categoría, a los cuales se les entregan premios en efectivo, y otros premios otorgados por las categorías patrocinadas que tienen sus propias reglas. La fecha límite para inscribirse es el viernes 30 de noviembre de 2018. Este 2018 BOGOSHORTS llega a su decimosexta versión, creando una cultura de cortometrajes que años tras año descubre talentos. ¿Quiénes pueden participar? Todas las personas entre 12 y 99 años que quieran contar una historia con una cámara de cualquier formato, a excepción de quienes estén vinculadas a las entidades organizadoras. Así que prepárese desde ya registrándose en la página de BOGOSHORTS, llene el formulario de Imaginatón y pagar la cantidad de filminutos inscritos (mínimo 1 y máximo 5) dentro de alguna de las categorías (Profesional o Aficionado) Bogotá en 100 palabras (Nueva categoría patrocinada) Para este año IMAGINATÓN anuncia la primera categoría patrocinada donde el premio será de $3.000.000 a los tres (3) filminutos que mejor representen uno de los relatos seleccionados en la primera edición de dicha categoría ($1.000.000 para cada uno). Bogotá en 100 palabras es un concurso de relatos breves, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio que invita a todos los habitantes de Bogotá a escribir sobre la vida de nuestra ciudad capital, fomentando la escritura en personas de todas las edades y ámbitos. Usted mismo decide en que categoría quiere participar. Las bases y reglas del juego las encuentran aquí y la inscripción aquí.
El Festival de Cortos de Bogotá llegó a su fin con la premiación a los mejores documentales nacionales, internacionales y de realidad virtual. La celebración se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en el centro de la ciudad y el remate fue en Cine Tonalá con todos los ganadores. Ahora no queda más que esperar para una nueva edición del festival que reúne a aficionados y profesionales del cine.
Del 8 al 10 de diciembre se llevó a cabo IMAGINATÓN. El espacio creado por el Festival de Cortos de Bogotá para los aficionados y profesionales del cine en el que tenían 2 días para realzar un filminuto que luego participaría por más de 15 millones en premios.
Del 8 al 10 de diciembre se llevó a cabo IMAGINATÓN. El espacio creado por el Festival de Cortos de Bogotá para los aficionados y profesionales del cine en el que tenían 2 días para realzar un filminuto que luego participaría por más de 15 millones en premios.
En el emblemático teatro Jorge Eliecer Gaitán se vivió la inauguración del XV Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS. El encargado de amenizar la noche fue el eufórico actor y rapero Juan Pablo Barragán, quien hizo un recorrido por los quince años del festival y por el crecimiento de una escena que cada día coge más fuerza en nuestra ciudad. Desde Invitro Visual, el bar en Chapinero que fue por varios años el lugar que reunía aficionados del cine con muchos sueños hasta el día de hoy en donde muchos de ellos están los están haciendo realidad. Los encargados de dar paso a la proyección de 5 cortos como abrebocas de lo que será el festival, fue la banda de rock Two Way Analog. BOGOSHORTS sigue creciendo y con él el cine de nuestro país. Haga CLIC acá para ver la programación del festival
El Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS presenta IMAGINATÓN. Un concurso en el que los aficionados —amateurs y profesionales— del cine pueden participar con un filminuto y ganar hasta 15 millones de pesos en premios. La competencia se llevará a cabo entre el 8 y 10 de diciembre y serán los jurados encargados los que decidirán cuál se lleva el premio gordo. Los participantes deciden según su experiencia y conocimientos, si participan en las categorías Profesional o Amateur, para competir por más de 15 millones de pesos en efectivo y en especie que otorgará el jurado calificador. Para la categoría PROFESIONAL se ha dispuesto una bolsa de 6.000.000 de pesos (1° puesto: 4 millones y 2° puesto: 2 millones) y para la AMATEUR son 4.000.000 (1° puesto: 3 millones y 2° puesto: 1 millón de pesos). Pero todo no termina ahí, para este año IMAGINATÓN tiene dos categorías patrocinadas, donde pueden participar los concursantes de las categorías principales que consideren que sus historias de un minuto funcionan allí. - CATEGORÍA: GARZÓN VIVE (Patrocinada por RCN). Pueden participar filminutos que inspirados en el pensamiento del periodista y humorista Jaime Garzón, su humor, su filosofía, su personalidad o sus frases, nos inspiren a hacer algo... pensar, actuar, creer, sobretodo intentar un país que logre convivir en paz. Esta categoría se premiará con $2'500.000 en efectivo al mejor filminuto. - CATEGORÍA: LA MÚSICA NOS INSPIRA (Patrocinada por SHOCK). Premiaremos con una cámara Go Pro con accesorios al mejor filminuto donde la música, como componente narrativo o como tema de la historia sea un elemento vital. Hoy es el última día para inscribirse, Si se animó acá encuentra toda la información: http://festival.bogoshorts.com/interna.php?int=1$$-1$$-qm4nNEHftmY0tDUvwBXG3C6fwm
La segunda edición de Noche Frankenstein será en la Media Torta, habrá cine y música en vivo. Hace un año, en el marco del Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, se celebraron los 200 años de la creación del monstruo hecho de retazos de cadáveres con una proyección al aire libre de Chillerama, un largometraje de cuatro cortos que toman lugar en el atardecer y cada segmento es un homenaje a diferentes géneros y estilos. Este año siguiendo esa tradición y celebrando el género que nos pone los pelos de punta, se proyectará también al aire libre La dimensión desconocida del legendario director Steven Spielberg. La película fue estrenada en 1983 y contó con cuatro historias dirigidas por directores diferentes. John Landis fue el encargado de dirigir el prólogo y el primer episodio; por su parte, Spielberg dirige el segundo episodio que es una readaptación del capítulo Kick the can de la serie; asimismo, Joe Dante dirige el tercero inspirado en el episodio It’s a good life, el octavo de la tercera temporada del programa original. Finalmente, el cuarto segmento está basado en el episodio 3 de la quinta temporada titulado Nightmare at 20.000 feet, el cual fue escrito originalmente por el novelista de ciencia ficción Richard Matheson, y en la versión para cine es dirigido por George Miller. Y para eliminar el estrés que puede causar el clásico de terror, los encargados de cerrar la noche serán THE KITSCH, la banda bogotana de garaje rock. La Noche Frankenstein será el sábado 9 de diciembre a las 5:00 p.m en La Media Torta (Calle 18 # 1 – 05 Este) Puede consultar toda la programación del Festival de Cortos de Bogotá acá: http://festival.bogoshorts.com/pdf/Bogoshorts-Programacion2017.pdf
Se trata de la maratón de filminutos (cortos de un minuto) donde los aficionados y profesionales del cine participan con la mejor historia contada en un plano secuencia de 60 segundos. ¡Las incripciones están abiertas! El festival de cortos más famoso de Bogotá empieza este 5 de diciembre. El Bogotá Short Film Festival - BOGOSHORTS en su decimoquinta edición ha logrado crear una cultura de cortometrajes en la ciudad con sus proyecciones todos los martes en Cine Tonalá y el festival anual que convoca a los profesionales y aficionados a tener una semana llena de cine con conversatorios, concursos, proyecciones y conciertoss. Además de dar a conocer este hermoso y minucioso género, lo fomentan con el espacio que idearon desde 1999 y que denominaron IMAGINATÓN. IMAGINATÓN es la maratón de realización de filminutos en donde los niños de 12 a 99 aficionados al cine pueden participar realizando un cortometraje de 60 segundos en el que competirán simultáneamente por conseguir el mejor plano secuencia de 60 segundos, capaz de contar una gran historia con cualquier tipo de cámara y subirlo a la web, desde donde será evaluado por los jurados que determinarán los diferentes premios. La fecha límite para inscribirse es el viernes 1 de diciembre a las 11:59p.m. Las bases y reglas del juego las encuentran aquí y la inscripción aquí. La ganadora en la categoría aficionado del año pasado fue Yuli Martínez y Ricardo Vargas con este corto titulado Meandros Y el ganador en la categoría profesional fue Felipe Guerrero con este corto que llamó MONO. http://festival.bogoshorts.com/interna.php?int=1$$-1$$-qm4nNEHftmY0tDUvwBXG3C6fwm
Del 5 al 12 de diciembre Espacio Odeón se convertirá en la casa del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS. Una de las novedades que tendrá este año es el Bogotá Film Market - BFM, un espacio para estimular la circulación, comercialización y creación de contenidos en formato corto. La sección de industria se transforma con el propósito de convertirse en una ventana de mayor alcance para el posicionamiento de estos contenidos cortos en la industria Iberoamericana y la construcción de redes para la producción, difusión y distribución comercial y cultural de los mismos, conectando a los nuevos realizadores con los diferentes actores de la industria en el mundo. Como parte del BFM se seguirán realizando tres actividades ya tradicionales del componente de industria de BOGOSHORTS. Una de ellas es la convocatoria BOGOSHORTS en obra, en la cual participan jóvenes colombianos con el proyecto de su primer cortometraje a nivel profesional para ser rodado en Bogotá; los inscritos harán parte de múltiples actividades del festival para prepararse a presentar un pitch de donde se elegirá un proyecto ganador de asesorías personalizadas con profesionales del sector y un paquete de premios en equipos y servicios para la producción del cortometraje, que debe estrenarse en la siguiente edición del festival. Asimismo, tendrá lugar el Laboratorio BOGOSHORTS en obra, un programa de sesiones de formación teórica y práctica con profesionales con amplia trayectoria en el medio, que ahora como uno de los componentes del BFM busca ampliar el público y la oferta de temas, hacia el trabajo con nuevas plataformas y sistemas de narración y producción audiovisual. También se continúa realizando la Incubadora de Coproducciones, un espacio que reúne a través de convocatoria a realizadores con proyectos audiovisuales profesionales en formato corto, con empresas de servicios cinematográficos a nivel local y nacional, para incentivar la generación de coproducciones y estimular el intercambio de experiencia entre los diferentes actores del sector, realizadores y empresas, que le están apostando a la producción de contenidos. Finalmente, está la Videolibrería BFM, una nueva sección especializada en producciones audiovisuales en formato corto de países iberoamericanos, a la cual tienen acceso representantes de entidades comerciales y culturales que se dedican a la compra de contenidos a nivel nacional e internacional, invitados al festival con el propósito de brindar oportunidades de circulación comercial para estos productos. Y el Salón de Programas de Formación Audiovisual donde diferentes instituciones del país, con programas académicos especializados en cine, ofertan y explican sus contenidos y características, además de mostrar producciones recientes de sus estudiantes, con el objetivo de orientar a todas las personas interesadas en consolidar una carrera en el sector audiovisual. El BFM desarrolla además una amplia programación de actividades de networking de carácter informal para que jóvenes talentos puedan conocer e interactuar con importantes actores del sector cinematográfico a nivel institucional y empresarial. Toda la información y programación del festival se puede consultar aquí: http://festival.bogoshorts.com/
Día-Fragma celebrará con proyecciones y conversatorios en Bogoshorts y una fiesta en Tonalá. Sus producciones se han destacado en diferentes festivales internacionales alrededor del mundo.En 2010, lanzaron su primer largometraje, La sociedad del semáforo dirigido por Rubén Mendoza y ganador de 20 premios internacionales. En el 2014 el cortometraje también dirigido por Rubén Mendoza La cerca, en el que se explora la violencia desde varios ángulos, hizo parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes. Después de la realización de su primer largometraje, le siguieron otros como Tierra en la lengua, Mateo, Memorias del Calavero, El valle sin sombras, My way or the highway y su más reciente estreno, Señorita María, la falda de la montaña, han viajado por diferentes festivales alrededor del mundo cautivando a los espectadores con historias íntimas y profundas que reflejan, entre otras muchas cosas, la realidad del pueblo colombiano. Para 2018, estrenarán Niña Errante, el sexto largometraje escrito y dirigido por Rubén Mendoza. Día Fragma fue fundada en 2002 por un grupo de diseñadores, directores, productores de cine, economistas y músicos, con el objetivo de crear sus propios contenidos y desarrollar cine en Colombia; además de ser un medio de expresión artístico y cultural, buscaron que se convirtiera en una forma posible y eficiente de producirlo de manera constante. Para celebrar sus 15 años se une con los también quinceañeros Bogoshorts para exhibir dos programas con sus cortometrajes, realizarán un conversatorio dentro de la programación de Al tablero y se dará una fiesta para festejar la trayectoria de una de las empresas productoras más prolíficas del país. En el marco de Bogoshorts se proyectarán ocho cortos realizados por Día Fragma para conmemorar sus 15 años. Esta será la programación: Programa 1: Miércoles 6 - CTB - Sala Tonalá - 7:30 pm Jueves 7 - Cinemateca Distrital de Bogotá - 1:00 pm Lunes 11 - Sala Museo de Arte Miguel Urrutia - 3:00 pm Programa 2: Miércoles 6 - Sala Jules Verne - Alianza Francesa - 3:30 pm Viernes 8 - CTB - Sala Kubrick - 4:00 pm Lunes 11 - Teatrino Jorge Eliécer Gaitán - 3:30 pm Adicionalmente y como parte de BOGOSHORTS al tablero, el jueves 07 de diciembre, a las 10:00 am, en la Cinemateca Distrital, se realizará un conversatorio con Rubén Mendoza y Daniel García, quienes hablarán con los asistentes sobre su experiencia durante estos 15 años de trabajo audiovisual. Finalmente, el viernes 08 de diciembre a las 10:00 pm, Boogaloop Club se llenará música y sabor para festejar los 15 años de trayectoria de Día Fragma – Fábrica de películas.
Con la pregunta ¿Cuál es tu destino?, el Bogotá Short Film Festival 2017 presentó su afiche oficial, en donde pueden apreciarse un sinúmero de conexiones, que se asemejan a un mapa del metro de una ciudad, o de Transmilenio para ubicarlo en nuestra queridísima capital. Además se compartió el comercial del festival, que lleva la idea de destino a otro nivel: el trascendente. Bogoshorts se realizará del 5 al 12 de diciembre con la participación de 158 cortometrajes, que competirán por la Santa Lucía.