Como muchos esperaban,
De acuerdo con
Aunque muchos críticos afirmaron que la adaptación mejoró con respecto a otros intentos de Netflix, muchos afirmaron que a esta producción en live-action le faltó mucho de los atractivo del anime original.
¿Por qué no suelen funcionar las adaptaciones del anime?
Publicidad
No es el primer intento de Netflix por adaptar anime. En 2017 la plataforma presentó una adaptación de Deathnote que no gustó a los fanáticos. Y aunque no fue Netflix, otras adaptaciones como Dragon Ball o Ghost in the Shell también fueron criticadas.
En principio hay que reconocer que el anime está cargado de elementos que sólo funcionan en una animación. En general, el anime tiene algún elemento desorbitado, una extrañeza que lo pone en un mundo diferente al nuestro. Paisajes exuberantes, simbolismos, la interacción entre los personajes además de diálogos y movimientos exagerados, se conjugan con tal fluidez y gracia en el anime, que las adaptaciones, en el mejor de los casos, no logran igualarlos, y en el peor, sencillamente resultan penosos.
Las adaptaciones también fallan en representar la historia contada originalmente. No importa si es una serie o una película, las adaptaciones no han podido consolidar el concepto que fundamenta el material original, sobre todo por los arreglos que hacen a las historias en su afán de cautivar al público occidental. Cortan y modifican momentos y detalles críticos en el desarrollo de personajes o situaciones que terminan arruinando su intención original. Así mandan al traste el ritmo y tono en que debería ser contada.
Publicidad