Una búsqueda básica en Google sobre por qué nos gusta tanto ver series arroja, en su mayoría, resultados que no pasan de ser clichés psicológicos que aluden a la sobreidentificación o la emoción provocada por las historias de las plataformas de streaming populares.Por Fabián Páez López @DavidChakaNo obstante, a pesar de la superficialidad de la información que privilegia Google en sus primeras páginas, el consumo masivo de series es, sin duda, uno de los fenómenos culturales definitorios de nuestros tiempos.De hecho, con las salas de cine cerradas por culpa de la pandemia, las series aceleraron su conversión en la narrativa maestra del mercado audiovisual. Algo que, en últimas, viene pasando hace por lo menos diez años con el avance de los servicios de streaming en el mercado.Series épicas como Mad Men, Game of Thrones o Breaking Bad alcanzaron reconocimiento global y muchos críticos culturales se atrevieron a describir la pasada década como la tercera edad de oro de la televisión. Para darse cuenta de su impacto en el mercado basta, por ahora, con darse una pasada por los resultados obtenidos por el estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el uso de aplicaciones en línea en Colombia.Las cifra clave: en 2019 “el 24% de los encuestados consumía OTT pagas, siendo Netflix la favorita con 17%”. Sumemosle a esto que el crecimiento disparado se registró hasta 2020, año en el que nos encerramos, Amazon Prime Video impulsó sus producciones en Latinoamérica y aterrizó Disney + en la región.A finales del 2020 el portal Hipertextual estimó que el número de usuarios globales de pago entre las principales plataformas de streaming creció un 75,1%, pasando de 320 millones clientes de pago hasta superar los 560.Las cifras son pornográficas e inconmensurables, y vienen acompañadas de la astronómica inversión de las casas productoras. Pero más allá de eso lo cierto es que no hay muchas explicaciones sociológicas sobre por qué pegó tan duro y tan fácil entre los usuarios el consumo serial. En detrimento, por ejemplo, del viejo y hoy lejano hábito de ir a cine.No se trata solo de que algunos megamillonarios quieran exprimir la naranja de los proyectos exitosos. Sobre todo, si pensamos en cómo hemos interiorizado el consumo serial. Hoy usamos con naturalidad el verbo “maratonear” para referirnos a una actividad que implica pasar horas inmóvil, empotrado en la cama o en un sillón, mirando al televisor. Todo hasta terminar con una irremediable sensación similar a la tusa, cuya solución no es otra que buscar una nueva serie porque, claro, un clavo saca otro clavo.Pues, bien: haciendo referencia (entre otras cosas) al fenómeno del consumo serial, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han elaboró, en su libro La desaparición de los rituales (2019), una crítica filosófica al estado social subyacente al reciente auge de las series.Según Han, la creciente aversión por las formas rituales dio paso a un régimen neoliberal que nos fuerza a percibir de forma serial y elimina intencionadamente la duración para presionarnos a consumir más. Pero detengámonos un poco más en su crítica. Han establece una distinción entre percepción simbólica y percepción serial. La primera, que se fortalece y se fomenta a través de la práctica ritual, está siendo desplazada hoy por la segunda, la percepción serial, asociada al narcisismo y a la incapacidad de experimentar la duración.Las series gustan tanto hoy, dice, "porque responden al hábito de la percepción serial. En el nivel de consumo mediático la percepción visual conduce al binge watching [es decir, la maratoneada], el atracón de televisión o el visionado bulímico. La percepción serial es extensiva, mientras que la percepción simbólica es intensiva. A causa de su carácter extensivo la percepción serial presta una atención plana”.La percepción simbólica alude a una disposición particular para reconocer valores y órdenes que mantienen cohesionada a una comunidad. Es constitutiva de los rituales, permite percibir lo duradero y fijar una atención profunda.En el ritual se recrea lo simbólico, se ordena y se celebra el tiempo. A través de la repetición, los rituales generan intensidad y “permiten una distancia de sí mismo...Vacían de psicología y de interioridad a sus actores”.El consumidor prototípico de series no ha sido entrenado en las técnicas culturales de la atención profunda. De hecho, como bien cita Han, en vista del aumento de casos de déficit de atención, se ha propuesto el estudio de los ritos como asignatura para ejercitar a los alumnos en las repeticiones rituales como técnica cultural. Contraria a ese ejercicio de atención profunda y duradera que supone la percepción simbólica, la percepción serial es la captación sucesiva de lo nuevo. En ella la duración es eliminada por la obligación de consumir y producir más. "Más bien se apresura de una información a la siguiente, de una de una vivencia a la siguiente, de una sensación a la siguiente, sin finalizar jamás nada". Al final, a lo que Han apunta es que ver series en fila se corresponde con la lógica de las descargas emocionales inmediatas (como en Twitter), o con el lema neoliberal de la "vida intensa", que no es otra cosa que el "consumo intenso". Por eso, cuando acaba una serie, parece que no hay otra opción que comenzar otra: un clavo saca otro clavo.
Sky Rojo la nueva serie española de Netflix cuenta la historia de tres prostitutas, una española, una cubana y una argentina que deciden huir en un viaje incierto por carretera, buscando liberarse de su pasado y del Club Las Novias. Sus protagonistas Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado), son tres prostitutas que han vivido una vida llena de situaciones violentas.Antes de huir hieren a Romero el proxeneta del club nocturno, este hecho les complica el escape hacía una vida diferente, porque Romeo (Asier Etxeandia) junto a Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y Christian (Enric Auquer) se convierten en perros de caza y las perseguirán hasta vengarse de ellas.El trailer dura solo un minuto y no necesitamos más para darnos cuenta que será una de las series favoritas del 2021, Con altura de Rosalía y J Balvin, es la banda sonora de este corto lleno de sensualidad, aventura y acción. Sky Rojo es la nueva serie de Alex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores de La casa de papel y El embarcadero. La serie fue rodada en Madrid y Tenerife. La primera temporada de la serie tendrá 8 capítulos de 25 minutos cada uno, un formato que ellos han denominado 'pulp latino', el éxito anticipado de la seria ha hecho que sus creadores anuncien que habrá una segunda temporada.“Con Sky Rojo buscamos como siempre hacer una acción frenética pero apoyándonos en estos 25 minutos de duración para enfatizar el dinamismo de la trama: la huida y la carrera por la supervivencia. En el tercer acto de una película o de un capítulo converge toda la energía y es la explosión más efervescente de los conflictos que se están narrando, así que nos planteamos hacer un tercer acto constante y meter toda nuestra historia en un embudo de frenetismo" afirman Alex y Esther.
Para todo 2021, Netflix anunció que tendrá estrenos cada semana. Igualmente, en febrero llegan películas clásicas como Parque Jurásico, Crepúsculo, Volver al futuro 2 y 3, y las nominadas al Óscar El pianista, Call Me By Your Name y La chica danesa. Aquí todos los estrenos de Netflix en febrero:Series3 de febreroEl baile de las luciérnagas Tully y Kate se conocen de niñas en Firefly Lane y forjan una amistad inquebrantable que las mantendrá unidas a lo largo de 30 años de altibajos.5 de febreroHache: Temporada 2A un año de su venganza, Hache intenta establecer un laboratorio de producción de heroína, pero nada es sencillo con colegas traicioneros y problemas familiares.17 de febreroDetrás de sus ojosUna madre soltera cae en un perverso juego de manipulación cuando inicia un amorío con su jefe psiquiatra mientras hace amistad con la enigmática esposa.24 de febreroAdiestramiento caninoUn famoso entrenador de perros nos enseña técnicas únicas para tratar los problemas de conducta y obediencia de una gran variedad de perritos.12 de febreroLa funeraria BernardEn este reality, con un presupuesto limitado y su funeraria en Memphis, la familia Bernard se las arregla para ayudar a la gente a despedir a sus seres queridos.15 de febreroEn los boxesEl curtido jefe de un equipo de NASCAR choca con los mileniales que quieren modernizar su taller. Protagonizada por Kevin James.19 de febreroTribus de EuropaEn 2074, tres hermanos se disponen a cambiar el destino de Europa, dividida en un sinfín de microestados que se disputan el poder tras una catástrofe mundial.24 de febreroGinny y GeorgiaDespués de años a la fuga, una madre y su hija adolescente añoran asentarse en Nueva Inglaterra, pero el pasado pone en peligro su intento.Películas1 de febreroLlámame por tu nombreUn verano en la campiña italiana, un adolescente de 17 años conoce al carismático asistente de su padre y establece un vínculo con él que le cambiará la vida.Karate KidAl mudarse a Pekín con su madre, Dre se convierte en el blanco de los bravucones de la escuela, por lo que decide aprender artes marciales con un maestro karateca.3 de febreroBlack BeachCuando un abogado con un excelente futuro por delante accede a mediar con un viejo amigo, el supuesto secuestrador, se ve obligado a indagar en su pasado.5 de febreroMalcolm y MarieCuando un cineasta y su novia regresan a casa después del estreno de su película, tensión y revelaciones dolorosas los llevan a redefinir su relación.10 de febreroNoticias del gran mundoUn veterano de la Guerra Civil que va de pueblo en pueblo para leer las noticias emprende un arriesgado viaje para darle un nuevo hogar a una niña huérfana.11 de febreroPunto rojoUna pareja se va de excursión para reavivar su matrimonio, pero termina internándose en la implacable naturaleza en su intento por ponerse a salvo de un tirador oculto.12 de febreroA todos los chicos: Para siempreUna vieja carta de amor encendió la llama de la pasión entre Lara Jean y Peter, pero tienen pocas primaveras, y el destino escribe en acertijos.15 de febreroCrepúsculoBella Swan se muda con su padre y asiste a una nueva escuela donde conoce a Edward, un misterioso compañero de clase que le revela que es un vampiro de 108 años.Crepúsculo, la saga: EclipseMientras la persigue un enemigo en busca de venganza, Bella debe conciliar su amor por el vampiro Edward y sus sentimientos por el hombre lobo Jacob.Crepúsculo, la saga: Luna nuevaMientras intenta recuperarse de la partida de Edward Cullen, Bella Swan busca consuelo en los brazos de su amigo de la infancia, el irresistible hombre lobo Jacob Black.Crepúsculo, la saga: Amanecer (Parte 1)La vida de recién casados de Bella y Edward no es exactamente lo que esperaban. Algo cambia las cosas de repente.Crepúsculo, la saga: Amanecer (Parte 2)En el épico capítulo final de la serie, la hija recién nacida de Bella y Edward empuja a la pareja a una confrontación con los Volturi que cambiará sus vidas.16 de febreroLa chica danesaEn los años veinte, un matrimonio de artistas danesas emprende un viaje de amor incondicional en este drama basado en la historia de la pionera trans Lili Elbe.El pianistaDrama basado en la vida del famoso pianista polaco Wladyslaw Szpilman mientras lucha por sobrevivir al horror de la tiranía nazi durante la Segunda Guerra Mundial.Volver al futuro IIDespués de viajar 30 años hacia el futuro para evitar una catástrofe, Marty y el Doc regresan a 1985 solo para toparse con un presente totalmente alterado.Volver al futuro IIIEn la última entrega de la trilogía, Marty saca al DeLorean de una mina para ir a rescatar al Doc, que quedó atrapado en 1885, en el Lejano Oeste.CaracortadaUn importante traficante de drogas de la Florida comete el grave error de consumir su propia mercancía en esta cruda versión de Brian De Palma de la película de 1932.Jurassic World: Mundo JurásicoUn parque temático de dinosaurios busca atraer turistas con una emocionante exhibición, pero su criatura más temible logra escapar y desata el caos en la isla.Parque JurásicoCiencia, sabotaje y ADN prehistórico chocan cuando dinosaurios clonados escapan de su encierro en un parque temático ultrasecreto y comienzan a cazar a los visitantes.Parque Jurásico IIIUn recorrido aéreo de la infame isla de dinosaurios deja a un diverso grupo en una carrera por la supervivencia contra habitantes más evolucionados... y más letales.Ted 2Para salvar su matrimonio, Ted y Tami-Lynn deciden tener un bebé, pero necesitarán de la ayuda de John para comprobar que Ted es un padre competente.19 de febreroDescuida, yo te cuidoComo tutora legal profesional de adultos mayores, Marla halla la próxima víctima perfecta, pero esta vez no todo será lo que parece.20 de febreroMisión: Imposible - RepercusiónEl fracaso de una misión obliga a Ethan Hunt y su equipo a cooperar con la CIA —y uno que otro rostro conocido— en una carrera por salvar al mundo del exterminio nuclear.26 de febreroLoco por ellaTras una mágica noche con Carla, Adri ve que la única manera de volver a verla es internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde ella reside.Documentales y especiales5 de febreroDespójate, elévate Con el fin de recuperar su cuerpo y su vida, un grupo de mujeres explora el sentido del movimiento con un curso intensivo de pole dance.10 de febreroEscena del crimen: Desaparición en el hotel CecilEl célebre hotel Cecil cae en la infamia cuando desaparece una huésped. Con el creador de Las cintas de Ted Bundy, explora los aspectos más oscuros del crimen.12 de febreroOdio, de Dani RoviraDesde el Teatro del Soho de Málaga, el actor Dani Rovira pone encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy.19 de febrero El agente topoUn detective privado contrata a un viudo de más de ochenta años para infiltrarse en un hogar de ancianos y descubrir si sus cuidadores están cometiendo abuso.23 de febreroPeléEste documental cuenta la historia de Pelé, el mundialmente famoso jugador de fútbol, su búsqueda por la perfección y la leyenda que llegó a ser.
Luego del aplazamiento provocado por la pandemia en 2020, la BBC anunció que, por fin, empezó la grabación de la temporada 6 de Peaky Blinders, serie que en Latinoamérica pudimos ver a través de Netflix.La noticia de la reanudación de las grabaciones vino acompañada de un anuncio triste: la temporada 6 cerrará la historia de los "Peaky Fuck*n Blinders". Pero hay sorpresas.(Vean también: Peaky Blinders: 10 curiosidades sobre la serie)Será, por lo menos para la serie, un final prematuro, pues su creador y guionista principal Steven Knight había mencionado tener en mente una séptima temporada.No obstante, el mismísimo Knight dijo también que la historia continuará en otro formato. Es decir que puede que, tal y como sucedió con Breaking Bad y El Camino, el siguiente paso para los Peaky Blinders sea una película. Además, se sabe que también viene en camino un videojuego inspirado en la serie.En una entrevista para NME, Knight dijo:Mientras aterriza la nueva temporada en streaming, esta fue la primera imagen revelada sobre la temporada 6. "Los Shelby están en camino", dice. Por lo pronto, información para refrescar la serie. ¿En qué quedó la temporada 5 de Peaky Blinders?Alerta spoiler.La temporada 5 termina en 1929. Thomas Shelby, ahora simpatizante del partido fascista, se une a la campaña electoral del que parece ser su enemigo más temible hasta entonces, "el único al que no puede vencer": el político fascista Oswald Mosley (interpretado por Sam Claflin). Y eso ya es mucho decir.Luego de ver frustrado su plan de asesinar a Oswald por culpa de un topo en la familia, Thomas huye y camina buscando qué hacer. El plano se amplía. Se encuentra con su difunta esposa, Grace. Grita y apunta con un arma a su cabeza. El líder de los Peaky Blinders salió de los callejones para meterse en una pelea política de alcance global. Su grito del final augura una temporada 6 llena de tensión y desesperación. También una buena dosis de eventos históricos. Debemos recordar que Oswald Mosley fue, en efecto, un personaje real que durante los años 30 presidió la Unión Británica de Fascistas. Fue considerado amigo personal de Joseph Goebbels y Adolf Hitler, así como admirador de Benito Mussolini.Así las cosas, dependiendo de qué tanto se apegue Peaky Blinders a la historia política, veremos si Thommy logra su cometido como infiltrado y aliado del primer ministro Winston Churchill.Si la serie es fiel a la historia, aunque no morirá Mosley, Thomy podría ser determinante en la desestabilización del fascismo, pues justamente para mediados de esa década en Inglaterra el partido de Mosley perdió terreno y el Reino Unido se consolidó como una de las principales fuerzas de los Aliados que lucharían contra los nazis en la Segunda guerra. Por otro lado, sigue abierta la historia del futuro de Michael Shelby y su esposa Gina Gray. El ambicioso Michael, que apuntaba a ser el sucesor de Thomas en los negocios de la familia, sigue sin redimirse y sin protagonismo. ¿Cuándo se estrenará la temporada 6 de Peaky Blinders?Antes de que la pandemia arruinara los planes del mundo entero, los productores de la serie habían pronosticado su fecha de lanzamiento a principios de 2021. Tras el cambio de planes aún no hay fechas confirmadas. Pero se espera que sea lanzada a finales de 2021 o principios de 2022.¿Quiénes actuarán en la temporada 6 de Peaky Blinders?El elenco de la serie está confirmado con sus actores habituales. Además de Cillian Murphy, quien interpreta al protagonista y líder de los Peaky Blinders Thomas Shelby, en la temporada 6 de estarán de regreso Helen McCrory como Polly; Paul Anderson como Arthur; Sophie Rundle como Ada; Finn Cole como Michael; Sam Clafin como Mosley; Natasha O'Keeffe como Lizzie; Harry Kirton como Finn; Anya Taylor-Joy como Gina y Brian Gleeson como McCavern.
Durante varios años se popularizó una historia sobre el origen de la palabra fuck, una de las groserías preferidas del inglés, que aunque con frecuencia se usa con un sentido sexual, tiene miles de connotaciones y significados.Según este mito, la palabra “fuck” viene de la Edad Media en Inglaterra, donde sólo se podía tener sexo si el rey daba su autorización para ello, por lo que era necesaria su aprobación. Si el rey accedía y otorgaba ese derecho, se debía colocar en la puerta una placa con una leyenda que rezaba “Fornication Under Consent of the King”.Esta explicación sobre el origen de la palabra "fuck" no es cierta, según la lexicógrafa Kory Stamper, entrevistada en la serie Historia de las palabrotas (disponible en Netflix). Presentada de forma muy divertida por Nicolas Cage, cada capítulo muestra la historia de las palabras consideradas groserías dentro del inglés (fuck, shit, bitch, dick, pussy y damn).Cada capítulo de Historia de las palabrotas aborda con humor el origen de cada una de las palabras, así como los momentos clave en la cultura pop que contribuyeron a su popularización e impacto.¿Y de dónde viene la palabra fuck? “Lo mejor que los etimólogos podemos decir es que “fuck” viene de un verbo medieval holandés que significaba “golpear” o “pegar””, explica Stamper en la serie."Fuck" no aparece con mucha concurrencia en el lenguaje, sino hasta 1500. Sin embargo, existen registros del uso de "fuck" como parte de algunos apellidos en el siglo XIII. La Corte Suprema de Estados Unidos ha determinado que el uso de la palabra “fuck” está protegido en la enmienda 1 y 14 de la Constitución política del país. Durante varias décadas, esta palabra contribuyó a validar luchas sociales y políticas: "usar la palabra "fuck" es una forma de ser escuchado", explica en la serie Elvis Mitchell, crítico de cine. A pesar de que decir "fuck" es una derecho constitucional, se mantiene como una de las palabras más censuradas del inglés. Para más datos sobre "fuck" y otras groserías, pueden ver Historia de las palabrotas, en Netflix.
En Netflix se estrenó Acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie, una miniserie atrapante sobre cómo se produjo la captura del asesino en serie Richard Ramírez, que entre 1984 y 1985 en varias ciudades de California asesinó a 14 personas. Las víctimas eran de todos los géneros y edades y Ramírez utilizó todo tipo de armas: desde pistolas hasta machetes y una cruceta. Nunca mostró arrepentimiento por sus crímenes Ramírez fue condenado a la pena capital, pero falleció por linfoma, a los 53 años, en 2013."Me encanta matar gente. Me encanta verlos morir. Les disparo en la cabeza y veo como se retuercen por todo el lugar y luego simplemente se detienen. O los corto con un cuchillo y veo cómo se ponen blancos. Amo toda esa sangre. Una vez le dije a una anciana que me diera todo su dinero y me dijo que no. Así que la corté y le saque los ojos", dijo alguna vez. El juez declaró que los delitos de Ramírez mostraban “crueldad e insensibilidad más allá de cualquier entendimiento humano”.Ramírez aterrorizó a la sociedad de su tiempo y eso le ganó un lugar en la cultura pop. Aquí 5 canciones que mencionan o se refieren a Richard Ramírez.Kamikaze – Eminem“Richard Ramírez está aquí matando cada beat” dice Eminem en esta canción de 2018 que estuvo en su álbum Kamikaze. El rapero lo mencionó también en la canción Godzilla en la que afirma: “El Richard Ramirez original, Christian Rivera, porque mis letras nunca sientan bien, quieren darme la silla eléctrica”.Richard Ramírez - SKYND La canción referencia varias de sus víctimas y frases conocidas, una de las cuales pronunció cuando se enteró de que iba a se ejecutado: "Gran cosa. a muerte siempre ha estado en el territorio. Nos vemos en Disneylandia". Snake Eyes and Sissies - Marilyn MansonEl disco Portrait Of An American Family fue el primero de Marilyn Manson y recibió buenos comentarios. La canción Snake Eyes and Sissies samplea una frase pronunciada por Ramírez en una entrevista: “matar es matar, así lo hagas por deber, dinero o por diversión”.Knight Stalker - Shadow ProjectEsta banda tenía una mezcla particular de metal gótico y rock alternativo. La canción está dedicada a Ramírez. “Richard, ¿No te das cuenta de que me tienes hipnotizado? Mira mis ojos, mírame a tu lado”.Richard Ramirez Died Today Of Natural Causes - Sun Kil MoonEsta canción hace un recorrido por toda la historia de Richard Ramírez, y habla de cómo estas noticias se convierten en referentes del paso del tiempo y nos recuerdan qué hacíamos en la época en la que ocurrieron.
Justo un año después del lanzamiento de la película Para todos los chicos: P.D Todavía Te Quiero, Netflix anuncia la llegada del tercer y último capítulo de la historia que retrata el romance entre Lara Jean y Peter Kavinsky, protagonizada por los actores Noah Centineo y Lana Condor.En enero de 2020 en el marco del Tudum Festival en Sao Paulo, Brasil, hablamos con Noah Centineo y Lana Condor sobre su participación en esta historia y nos contaron que jamás imaginaron que se convertiría en un fenómeno juvenil. En ese momento los dos actores ya habían grabado la tercera y última parte de la película basada en los libros de Jenny Han. Esta es la entrevista completa.El final de la trilogía dirigida por Michael Fimognari y con el guion de Katie Lovejoy se titula A todos los chicos: Para Siempre y estrenará en Netflix el 12 de febrero.Para ver | De Eminem a Celine Dion: las canciones favoritas de los actores Noah Centineo y Lana CondorLa sinopsis revela como adelanto que “mientras Lara Jean Covey se prepara para graduarse y convertirse en adulta, un par de viajes transformadores la llevan a imaginar cómo será su vida con su familia, con sus amigos y con Peter después de la graduación”.Este es el primer avance de la película.El elenco de este filme lo completan Janel Parrish, Anna Cathcart, Ross Butler, Madeleine Arthur con Sarayu Blue y John Corbett. Su protagonista Lana Condor declaró por medio de Instagram que “las palabras ni siquiera pueden comenzar a expresar lo agradecida que estoy con todos ustedes por el amor y el apoyo de estas 3 películas y sé que Lara Jean desearía poder escribirles a todos y cada uno de ustedes una carta de amor”.La plataforma Netflix informó que a lo largo de 2021 estrenará una película original cada semana durante 2021.Recomendado | Christopher Von Uckerman: sus canciones favoritas de RBD¡El lado S del Cine y la Tv!
En momentos en los que cada vez surgen más plataformas de streaming, Netflix ha decidido apostarle al contenido original, una estrategia que hasta el momento le ha funcionado, gracias a películas como Roma o El irlandés, que alcanzaron nominaciones a los Premios Óscar en 2019 y 2020. Para 2021, varios expertos creen que Netflix podría romper un récord que ostentaba MGM desde 1937: que 5 de las 10 nominadas a Mejor película pertenezcan al mismo estudio.Varios expertos creen que con cintas como Mank, La madre del blues, El juicio de los 7 de Chicago, Da 5 Bloods: hermanos de armas, La vida ante sí, Fragmentos de una mujer, entre otras, Netflix podría alcanzar el récord. Los nominados a los Premios Óscar de 2021 se darán a conocer el próximo 15 de marzo, y la ceremonia será el 25 de abril.El pasado 12 de enero, Netflix anunció que cada semana del 2021 estrenará al menos una película original. Uno de los títulos más esperados es Don’t Look Up, que contará con Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio, Meryl Streep, Jennifer Lawrence, Timothée Chalamet, Ariana Grande y Kid Cudi. Otra cinta esperada es Red Notice, con Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds.Para esta año, Netflix también le apostará a películas hechas por mujeres, tales como Bruised, protagonizada y dirigida por Halle Berry, La mujer de la ventana, con Amy Adams; Moxie, dirigida y producida por Amy Poehler, Beauty, protagonizada por Niecy Nash y Aleyse Shannon; The Last Letter From Your Lover, dirigida por Augustine Frizzel y protagonizada por Felicity Jones, basada en la novela de JoJo Moyes, la comedia Thunder Force, en la que Melissa McCarthy y Octavia Spencer se convierten en superheroínas, entre otras, como una comedia hasta ahora sin título) que contará con la producción de Alicia Keys. The Harder They Fall, un “westren”dirigido por Jay Z y protagonizado por Idris Elba también ha llamado la atención. Entre otros títulos llamativos se encuentran Malcolm & Marie, dirigida por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya y John David Washington y Blonde, una biopic de Marilyn Monroe protagonizada por Ana de Armas.Aquí la lista completa de estrenos. Acción El ejército de los muertosDisomniaKateZona de riesgo Red NoticeSweet GirlTerrorTrilogía Fear StreetNo One Gets Out AliveHay alguien en tu casaThings Heard and SeenThrillersBlood Red SkyBeckettEscape from SpiderheadIntrusionMunichO2Night TeethLa nubeThe Woman in the WindowCiencia ficción StowawayRománticas A Castle for ChristmasFuimos cancionesEl stand de los besos 3Love HardThe Last Letter From Your LoverIntercambio de princesas 3A todos los chicos: Para siempreDramaBeautyBlondeLa rosa de BombayBruisedCowboys de FiladelfiaFever Dream (Distancia de rescate)Malcolm y MarieMonsterPenguin Bloom (27 de enero)Fragmentos de una mujer (7 de enero)La excavación (29 de enero)The GuiltyÈ stata la mano di DioThe Power of the DogThe StarlingTigre Blanco (22 de enero)Western The Harder They FallComedias8 Rue de l’HumanitéAfterlife of the PartyUn viaje pesadoDon't Look UpPapá por dosDescuida, yo te cuido (19 de febrero)Moxie (3 de marzo)Le dernier mercenaireFuerza TruenoFamiliaresA Boy Called ChristmasEspecial de Navidad de Shaun, el corderoAnimalia en Australia‘Ohana: Un magnífico tesoro (29 de enero)NightbooksRise of the Teenage Mutant Ninja TurtlesRobin RobinSkater GirlLa película de The Loud HouseTrollhunters: Rise of the TitansWish Dragon¡Hoy sí! (12 de marzo)MusicalesA Week Awaytick, tick...Boom!
The Crown es la producción británica de Netflix que se encarga de mostrar los eventos que más han marcado la monarquía del Reino Unido desde que Isabel II fue nombrada como su reina. La serie llegará a su final en 2023, luego de seis temporadas.La serie es una de las más costosas de los últimos tiempos y uno de sus atractivos es que cada dos temporadas renueva su elenco. En 2020 se estrenó la cuarta temporada protagonizada por la ganadora del Óscar Olivia Coleman. Este segmento de The Crown revivió uno de los momentos más polémicos y comentados de la monarquía; el matrimonio entre el Príncipe Carlos de Gales con la aristócrata Lady Diana Spencer.Las temporadas que siguen continuarán la historia entre los dos, pero contará con tres momentos cruciales: la separación, el acoso de los paparazzis a Diana y su lamentable muerte.NUEVA ERAPara recrear la última década del siglo XX, The Crown y Netflix renovará su elenco. Esta será la última generación de actores que se metan en la historia de la monarquía más popular del mundo.La cifra: Netflix reveló que un total de 73 millones de cuentas a nivel global han visto The Crown, desde su inicio en 2016.Poco se sabe de lo que vaya a pasar con The Crown, pero ya es confirmado que la próxima temporada se estrenará en 2022. Peter Morgan, creador de la serie, confirmó que la última actriz que dará vida a la Reina Isabel será la reconocida Imelda Staunton.IMELDA STAUNTON, LA ÚLTIMA REINALa actriz británica de ascendencia irlandesa está lista para adentrarse en la corona. Staunton de 65 años es una de las artistas más importantes de su generación; ha hecho televisión, cine y también teatro.Imelda empezó a tener gran reconocimiento en 1993 cuando interpretó a Margaret en la película Mucho ruido y pocas nueces, basada en la obra de William Shakespeare. En 2004 ganó el premio BAFTA a Mejor Actriz por su protagónico en El Secreto Vera Drake, gracias a ese papel también recibió nominaciones a los Oscar y Globo de Oro.La británica ha participado en más de 50 obras. Tiene créditos en películas como Maléfica, Downton Abbey, Harry Potter y las reliquias de la muerte, Destino: Woodstuck, Freedom Writers, ChickenRuny, Another Year, entre otros.Para ver | 5 momentos muy racistas en películas de Disney¡El lado S del Cine y la Tv!
Tras el éxito de Breaking Bad, considerada una de las mejores series de todos los tiempos, había mucha expectativa sobre su spin off-precuela, Better Call Saul. La serie se estrenó en 2015 y luego de 5 temporadas demostró estar a la altura. Aunque no se conoce la fecha exacta de estreno, sabemos que en 2021 veremos la sexta y última temporada de una serie magnífica. A propósito, algunas curiosidades sobre ella.Inicialmente Better Call Saul se pensó como una comedia. "Lo pensamos como capítulos de media hora, "algo como Dr. Katz donde está Saul Goodman en su loca oficina y cada semana lo visita un comediante distinto", dijo Vince Gilligan.Al principio, el personaje de Saul Goodman solo iba a salir en unos cuantos episodios de Breaking Bad. Pero a los productores les impresionó tanto el talento de Bob Odenkirk (actor que interpreta a Saul) que decidieron dejarlo por algunos capítulos más.El uso del color es clave en la serie. Es frecuente que los criminales usen colores cálidos y los inocentes colores fríos.En Breaking Bad, Gus Fring envenena a un cartel entero con una marca ficticia de tequila: Zafiro Añejo. Esta marca vuelve a aparecer en Better Call Saul cuando Jimmy y Kim están engañando a un inversionista, a comienzos de la temporada 2.Tanto en Breaking Bad como en Better Call Saul, Saul dice que tiene un problema en las rodillas. “Pensamos que tal vez habría recibido muchos golpes de hielo en Chicago y probablemente se dañó las rodillas después de muchas caídas”, dijo a The Hollywood Reporter el escritor Thomas Schnauz.Para Better Call Saul, sus creadores se alejaron de la estética “western” de Breaking Bad, y uno de los principales referentes visuales fue el legendario director Stanley Kubrick.Bob Odenkirk se inspiró en su agente Ari Emanuel a la hora de construir su personaje. El reconocido manager de Hollywood también inspiró a Ari Gold, de la serie Entourage.En el penúltimo episodio de Breaking Bad, Saul borra su identidad y dice “en el mejor de los casos, seré administrador de un Cinnabon en Nebraska”. Así es exactamente como empieza el primer capítulo de Better Call Saul: con el nombre de Gene, Jimmy administra un local de Cinnabon.Así como Breaking Bad era reconocida por los títulos ingeniosos de sus episodios, Better Call Saul hace lo mismo. En la primera temporada, todos terminaban en O (Uno, Mijo,Nacho, Hero, Jello). Al revisar la primera letra del título de todos los episodios de la segunda temporada se forma “S-C-A-G-R-B-I-F-N-K”, un anagrama de Fring’s Back, en referencia, por supuesto a Gus Fring.Bob Odenkirk ayudó a escribir algunos de los contenidos de la página web falsa bettercallsaul.com, con chistes internos y referencias al personaje.
Un grupo de usuarios de Reddit, uno de los foros más conocidos de Internet, se ha convertido en una verdadera amenaza para Wall Street. ¿La razón? Acciones de empresas como la tienda de videojuegos GameStop, la cadena de cines AMC o Blackberry están subiendo considerablemente de precio, lo que ha hecho que los grandes fondos de inversión pierdan miles de millones de dólares.Los usuarios del foro “Wall Street Bets" de Reddit llevan varios días comprando masivamente acciones en estas compañías, lo que ha hecho que su precio se dispare. GameStop alcanzó los 380 dólares por acción cuando hace una semana costaba unos 37. AMC alcanzó los 20 dólares cuando hace días se situaba en 3.Pero si suben los precios de las acciones, ¿Por qué los fondos de inversión de Wall Street están perdiendo plata? Esto se debe a una modalidad llamada "ventas en corto" (shorting, en inglés) en la que un fondo de inversión toma prestadas acciones de una empresa de otros inversores esperando que el precio de la acción caiga. El fondo vende las acciones en los mercados, espera hasta que el precio baje y las vuelve a comprar. Las acciones prestadas se devuelven al propietario original y el fondo obtiene una ganancia.En resumen: los fondos de inversión “le apostaron” a la pérdida de valor de acciones de estas compañías y perdieron dinero, pues no contaban con que el precio de estas acciones iba a subir a causa de la demanda creada por los usuarios de Reddit, y ahora deben “devolver” las acciones, pero sin el margen de ganancia, ya que el precio subió considerablemente. Cuando la demanda aumenta, el precio aumenta.Para los analistas, la movida de los usuarios de Reddit busca “trollear” a Wall Street, que representa a los más ricos del mundo. "Entre los muchos aspectos extraños de esta historia, lo que es muy inusual es la peculiar moralidad de vigilante de los compradores que hacen subir las acciones. Parecen empeñados en enfrentarse a Wall Street, parecen odiar los fondos de inversión y los mensajes están salpicados de insultos sobre el dinero de los 'baby boomers’”, declaró a BBC Mundo el analista Neil Wilson.El multimillonario Michael Burry, quien hizo una fortuna apostando contra la burbuja inmobiliaria, escribió que las acciones de GameStop son “poco naturales, insanas y peligrosas”, en un tuit hoy borrado.Si bien la Comisión de Bolsa y Valores podría investigar a los compradores, sería una verdadera pesadilla, según declaró en Bloomberg James Cox, profesor de la Universidad de Duke. “La pregunta es: ¿Dónde empieza la manipulación y dónde empieza el comprar según tus instintos y hablar de ello?”, dijo el experto.
La legendaria actriz Cloris Leachman falleció este 27 de enero a sus 94 años, según reportó el portal TMZ. Uno de sus papeles más recordados es el de la abuela Ida, de la serie Malcolm el de en medio. La actriz falleció por causas naturales en Encinitas California.“Ha sido un privilegio trabajar con Cloris Leachman, una de las actrices más arriesgadas de nuestro tiempo. No había nadie como Cloris. Con una sola mirada, ella tenía a capacidad de romperte el corazón o hacerte reír hasta las lágrimas. Nunca sabías lo que Cloris iba a hacer o decir y ese carácter impredecible era parte de su magia sin igual”, declaró en un comunicado su manager Juliet Green. Leachman era defensora de los animales y su familia solicitó que las donaciones en su honor fueran para las fundaciones PETA Last Chance for Animals.Cloris Leachman nació el 30 de abril de 1926 en Des Moines, Iowa. Empezó a actuar desde muy joven y estudio teatro en la Universidad de Northwestern. Luego se mudó a Nueva York. Trabajó varios meses como modelo y sus primeros trabajos como actriz fueron en Broadway. Participó en decenas de series y películas a lo largo de su vida y es considerada una de las mejores actrices de su generación. Además de su interpretación como Ida en Malcolm el de en medio, es conocida por su papel The Mary Tyler Moore Show, comedia emitida entre 1970 y 1977, y el spinoff Phyllis, que se emitió entre 1975 y 1977. Junto con Julia Louis-Deryfus es una de las actrices que más Premios Emmy ha ganado (8 en total). También fue ganadora de un Óscar, un Golden Globe y un BAFTA.En 2008, Leachman se convirtió en la concursante más vieja de la historia del reality Dancing With the Stars, con 82 años.
Atención colombianos residentes y no residentes en el país porque está abierta desde el 22 de enero de 2021 una convocatoria para proyectos cinematográficos en primera fase. Estos son los detalles para poder participar de Encuentros 2021.Recomendado | Sincronización musical en Colombia: ¿por qué seguimos tan crudos?La Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC) y Proimágenes Colombia presentan la convocatoria de la primera fase de Encuentros 2021: Encuentro Documental y Encuentro de Animación.Encuentros 2021 es la estrategia para el fortalecimiento de agentes, proyectos y dinámicas del ecosistema cinematográfico y audiovisual de Colombia que busca crear espacios de convergencia e intercambio entre actores del sector.Para ver | ¿Por qué nos gusta tanto ver series? Una crítica desde la filosofíaEl Encuentro Documental y el Encuentro de Animación, son espacios creados para fortalecer y reflexionar alrededor de procesos y prácticas de los realizadores y productores audiovisuales, quienes, a través de la creación documental y la animación, reflejan una diversidad de miradas, historias y realidades que construyen los relatos de nuestro país.Esta convocatoria está dirigida a realizadores/as, directores/as, productores/as y/o empresas productoras de nacionalidad colombiana, que tengan un proyecto audiovisual en desarrollo, de animación o documental. Las inscripciones están abiertas desde el 22 de enero y hasta el 22 de febrero a las 11:59 p.m. hora Colombia.REQUISITOSTener un proyecto documental o de animación en etapa de desarrollo, que cuente con al menos el veinte por ciento (20%) de financiación del costo total de la producción (hasta la etapa de posproducción). El proyecto debe ser el primer o segundo proyecto tanto del director/a como del productor/a.Diligenciar el formulario de inscripción en línea, especificado en las bases de la convocatoria.Adjuntar en este mismo formulario cada uno de los documentos señalados en las bases de la convocatoria, cumpliendo con los requisitos de formato, extensión e idioma.Para ampliar la información sobre los requisitos, criterios de evaluación y condiciones generales, consulten las bases de la convocatoria.Para ver | ¿Por qué la gente no ve cine colombiano? El debate que nos tiene mamados¡El lado S de la cultura pop!
Este miércoles 27 de enero se cumplieron 16 años del lanzamiento de La camisa negra, una de las canciones más exitosas de Juanes. El artista antioqueño publicó una nueva versión en su cuenta de Instagram.La camisa negra, que formó parte del disco Mi sangre de Juanes (el tercero como solista en la carrera del músico) es una mezcla de guasca, carrilera, rock y pop. El sencillo fue un éxito tanto en Colombia como en varios países del mundo gracias a su sonido único y a una letra pícara y divertida, propia de la música tradicional antioqueña.Pero no todos la recibieron como algo divertido: en Italia, la canción fue interpretada como un himno fascista. ¿La razón? La "camicia nera" (camisa negra en italiano) fue uno de los símbolos más importantes del movimiento fascista que, con Benito Mussolini a la cabeza, gobernó Italia durante más de 20 años.En aquel momento hubo llamados a sabotear la canción, "Si existe una instrumentalización, incluso prescindiendo de la voluntad del autor, debemos boicotearla”, dijo a la BBC el entonces diputado del Partido Verde, Paolo Cento. “Es una burla pop veraniega" declaró el diario Secolo D'Italia, órgano de difusión del partido de derecha Allenza Nazionale, con raíces en el Movimiento Social Italiano, heredero directo de fascismo de Mussolini. Reportes de medios de la época afirmaban que los simpatizantes de la extrema derecha hacían el saludo fascista cada vez que la canción sonaba en radio o discotecas.El propio Juanes fue entrevistado en el canal italiano RAI, donde aclaró que La camisa negra era “una canción de amor” y no tenía el significado que le atribuían.En contraste, en 2019, Juanes tuvo que solicitar al partido de ultra derecha Vox que no utilizara una de sus canciones (A Dios le pido) en una de sus campañas. “Me reservo ejercer todos los derechos que las leyes me otorgan para que se respete la integridad de mi canción", declaró Juanes en ese momento.Seguro Juanes jamás pensó que una canción que retomaba elementos de la música popular iba a ser considerada un himno fascista. Una anécdota muy particular de una canción clave tanto para la carrera de Juanes, como para toda la música colombiana.
Desde hace varios años, el movimiento antivacunas ha contribuido a distribuir falsas creencias sobre las vacunas, una de las cuales afirma que éstas causan autismo entre los niños.Ahora, en tiempos de pandemia de COVID19, los mitos antivacunas siguen creciendo, sumados a teorías de conspiración que afirman que la vacuna es un invento por controlar a la población. Estos 5 músicos son algunos de los que han creído en estas teorías y han compartido información al respecto.León LarreguiEl líder de la banda mexicana Zoé declaró en su cuenta de Twitter: “(sic) No se vacunen, hay tratamientos, tecnología crispir no es segura aun es un implante en el DNA que te hará dependiente de los upgrades del imperio farmacéutico, la nueva faceta de control, de Roma!, Me amenazaran o inventaran cosas de mi pero es la verdad”. Gracias a esta publicación, la cuenta del músico en esta red social estuvo suspendida por varias horas.Miguel BoséEl cantante español generó polémica en agosto de 2020, cuando escribió en su cuenta de Twitter “NOS QUIEREN MATAR” refiriéndose a las vacunas. Semanas antes hizo un hilo (hoy borrado) en la misma red social que decía: “Yo digo no a la vacuna, no al 5G, no a la alianza España-Bill Gates”. En el hilo, publicado en julio de 2020, alertaba contra el dominio global propiciado por la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI).Meses después, en septiembre de 2020, el músico afirmó “Determinadas vacunas no me las voy a poner, no me las quiero poner, y espero que no me obliguen a ponérmelas”, afirmó en una publicación de Instagram, hoy borrada.Enrique BunburyEl cantante español ha compartido en sus redes sociales mensajes con el hashtag #ExposeBillGates, de una teoría de conspiración que afirma que, con las vacunas, Bill Gates busca dominar a toda la población mundial. "Una cosa son los intereses y los pensamientos de Bill Gates y de la OMS y otra cosa son los derechos individuales de cada país. No quiero utilizar la palabra 'dictadura' tan fácilmente porque hay gente que dice 'esto no es una dictadura, es una pandemia'. Lo cierto es que hay normas que quieren imponer de forma global que no deben ser aceptadas contra los pueblos independientes”, dijo el músico en entrevista con GQ.Tras los comentarios que recibió por su mención a Bill Gates, el musico publicó una carta abierta al respecto. Ian BrownEl antiguo líder de la banda Stone Roses escribió en su cuenta de Twitter “NO CUARENTENAS, NO PRUEBAS, NO MÁSCARAS, NO VACUNA”. Tras varios comentarios negativos, el músico replanteó: “No estoy en contra de las vacunas, estoy en contra de esta vacuna. Apresurada y con fallas,0nos la venden los mismos astutos y mentirosos que comparten trillones”.M.I.ALa rapera británica declaró en marzo de 2020 que prefería morir antes que aceptar la vacuna o el chip. “Si tengo que elegir entre la vacuna o el chip, elijo morir”, afirmó la cantante en su cuenta de Twitter. En un tuit posterior, continuó: “No entren en pánico, están bien. Lo van a lograr sin estresar a los sistemas médicos. Solo respiren, van a estar bien. Van a lograrlo sin saltar a la sartén. Todas las vacunas que has tenido ya son suficientes”.