Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Dune: la larga y accidentada historia de sus adaptaciones y fracasos

La versión de Denis Villenueuve estrenada recientemente es uno entre varios intentos por llevar esta historia al cine.

Dune 1984 David Lynch.jpg
En 1984, David Lynch dirigió Dune y fue un fracaso.

Ya está en cartelera la cinta Dune , de Denis Villenueuve, protagonizada por Timothée Chalamet y Zendaya . Desde el lanzamiento de la novela homónima de Frank Herbert en 1965, en la que se basa la película, Hollywood ha querido hacer una adaptación cinematográfica de esta historia. Aunque la Dune de 2021 hasta el momento ha tenido un buen desempeño en taquilla (debutó con más de 40 millones de dólares), así como críticas positivas, han sido varios los intentos por llevar al cine el universo de Herbert, y no han salido muy bien.

La historia de Dune en el cine arranca en 1974, cuando una compañía francesa adquiere los derechos de la novela de Herbert y llama al director chileno Alejandro Jodorowsky. Jodorowsky quería hacer una producción de 10 horas y fichar a grandes estrellas como Orson Welles, Mick Jagger y hasta el pintor Salvador Dalí. También se pensó que la banda sonora del filme fuera creada por Pink Floyd, para ese entonces, la agrupación había lanzado su icónico The Dark Side of The Moon.

Publicidad

La Dune de Jodorowsky se estancó en la pre-producción, era un proyecto muy ambicioso, demasiado para las expectativas de la productora, que eventualmente vendió los derechos de la obra al productor Dino de Laurentiis. Algunos consideran que la versión de Jodorowsky hubiera sido prácticamente imposible de lograr, otros creen que habría sido un auténtico desastre, y a algunos les quedó la pregunta de cómo sería la mezcla de ciencia ficción con algo de psicodelia que proponía.

En 2014 se lanzó el documental Jodorowsky's Dune, en el que el cineasta narró sus expectativas para la fallida adaptación, que él consideró que "no era lo suficientemente Hollywood".

Publicidad

Ridley Scott y David Lynch: el siguiente capítulo en una historia de fracasos

Dino de Laurentiis le pidió a Herbert que hiciera el guion de esta adaptación. Sin embargo, le pareció que quedaba muy larga (cerca de 3 horas) y contactó al autor Rudy Wurlitzer para que lo adaptara. En la dirección estaba Ridley Scott, quien había logrado un éxito con Alien.

Tras varios meses de pre-producción, Scott se retiró argumentando la muerte de su hermano y lo mucho que se distanció Wurlitzer de la versión original de Herbert. Luego llegó uno de sus proyectos más conocidos que llegaría ser un clásico de la ciencia ficción: Blade Runner.

Tras la salida de Scott, de Laurentiis convocó al director David Lynch, quien para entonces estaba ganando reconocimiento por sus filmes Eraserhead y The Elephant Man. Además de dirigir, Lynch también escribió el guion sin haber leído el libro en el que se basaba.

Publicidad

Aunque Herbet consideró que la película capturaba algo de la esencia de su novela, Dune fue destrozada por los críticos, que la calificaron como una de las peores de ese año y además fue un fracaso de taquilla: con un presupuesto de más de 40 millones de dólares, recaudó cerca de 30 millones.

Lynch declaró que no tuvo control total sobre el resultado final y lo odió, al punto de pedir que su nombre fuera retirado de los créditos. El director ha sido enfático en que cree que su versión de Dune fue un desastre y, naturalmente, no se siente orgulloso de ella. Los más fieles seguidores de Lynch creen que es una obra que representa un momento clave en la filmografía del director y ha ganado estatus de objeto de culto.

Publicidad

Aún hoy, Lynch lamenta su participación en Dune y no quiere ver la de Villenueuve, pues su versión fue "una angustia" para él. "Fue un fracaso y no tuve un corte final", explicó. “He contado esta historia mil millones de veces. No es la película que quería hacer. Me gustan mucho ciertas partes, pero fue un fracaso total para mí".

En 1996, el productor Richard Rubinstein, detrás de Dawn of the Dead y Pet Sematary, adquirió los derechos de la película en 1996. Su miniserie de 2000, basada en el libro, recibió elogios de la crítica, gano ´2 premios Emmy y tuvo una secuela en 2003.

Publicidad

En 2008, Rubinstein se asoció con Paramount Pictures para producir un largometraje con Peter Berg y Pierre Morel como directores, pero después de cuatro años el proyecto fue abandonado.

Desde entonces no hubo más intentos, hasta la versión de Villenueuve, quien antes de Dune había demostrado que tenía lo necesario para hacer proyectos de ciencia ficción, con filmes como Arrival y Blade Runner 2049.

Reconociendo la historia que ha tenido Dune desde los 70, Villeneuve hizo un trato por dos películas de Dune con Warner Brothers para dividir su adaptación. El director sintió que no podía retratar adecuadamente el trabajo complicado y detallado de Herbert en una sola película, así que ya sabemos que habrá segunda parte.

🎵 Síganos en Google Noticias y lean sobre lo mejor de la música con Shock. 🎵 Síganos en Google Noticias y lean sobre lo mejor de la música con Shock.
  • Publicidad