¿Duro de Matar es una película de Navidad? John McTiernan, director de la película, ofrece respuesta a un debate que ha existido durante décadas, desde que se estrenó el filme original en 1988. “No nos corresponde a nosotros decirlo, es la gente. Es para que la audiencia lo diga", dijo McTiernan en The Empire Film Podcast. "Si el público decide que quiere que sea una película navideña, es una película navideña. Resulta de esa manera. No tenía la intención de ser una película navideña, o el hecho de que se construyó deliberadamente en torno a la Navidad, pero no tenía la intención de ser una película navideña. Pero el hecho de que fuera una película navideña tuvo mucho que ver con, ya sabes, porque en realidad es, desde la distancia, políticamente muy estridente, y la única razón por la que sobrevivió fue que las personas en el estudio que la habrían detenido fueron engañados porque pensaron que era solo una película de acción sobre una fiesta de Navidad que sale mal”, agregó el directores. Duro de Matar es la historia de John McClane, un detective de policía de Nueva York que viaja a Los Ángeles el día de navidad para estar con su familia. Su matrimonio se encuentra en una etapa difícil, ya que su esposa se llevó a sus hijos al otro lado del país para aceptar un gran trabajo en contra de los deseos de su esposo. De repente, el edificio en el que se encuentra con su mujer es invadido por un grupo de supuestos terroristas que toman a todos los que se encontraban allí como rehenes, excepto a McClane, que es el único que puede enfrentarlos a pesar de encontrarse solo, cansado y descalzo.Lo que sigue a continuación es una intensa serie de secuencias de acción en las que el protagonista se enfrenta uno a uno a los terroristas, busca la forma de alertar a la policía y trata de rescatar a su mujer. Mientras tanto, los villanos desarrollan poco a poco su plan maestro a pesar del inesperado visitante que podría arruinarlo todo.
Ya está en salas de cine Buena suerte, Leo Grande. En el filme, Emma Thompson interpreta a Nancy Stokes, una profesora de educación religiosa jubilada. Su esposo, quien falleció dos años antes, fue su única pareja sexual. Ella contrata a Leo (Daryl McCormack) con la esperanza de vivir las experiencias sexuales que no había tenido la oportunidad de lograr.Cuando se trata de sexualidad nos solemos encontrar con asociaciones como “belleza, juventud y cuerpos productivos”, en contraposición con la “fealdad, vejez y cuerpos no útiles”.Esta forma de pensar hace que desconozcamos la sexualidad de los/las adultos mayores, quienes son percibidos como “viejos verdes” o “viejas desvergonzadas” cuando expresan deseo por otros.Este hecho da cuenta de un desinterés por comprender al otro y de no reconocer que, aunque los cuerpos cambian con los años, eso no debería ser una barrera para expresar emociones y sentimientos. Series como Grace & Frankie, por ejemplo, tienen otra aproximación a la sexualidad de adultos mayores. Buena suerte, Leo Grande también apunta a dejar de "infantilizar" a los adultos mayores. Considerar a esta población como “puros”, “inocentes” y “tiernos” limita su capacidad de decisión y acción¿Es tan descabellado pensar que nuestra abuela o abuelo descubra su pasión por el BDSM en su vida adulta y que rompa nuestra ilusión de que solo ama desde un ideal de heteronormatividad?La película transcurre en una sola locación, por lo que todo el peso se lo llevan los actores y su guion, con diálgogos cotidianos y muy reveladores. Una historia íntima en apariencia sencilla, pero con un mensaje poderoso sobre cómo la búsqueda del placer es una contante a cualquier edad o momento de la vida para todos los seres humanos. Su invitación es a romper asociaciones negativas a nuestro propio físico y entender el placer como una necesidad para todos, sin importar edades y cuerpos.
En la década de los 90, Blockbuster fue uno de los principales servicios de alquiler de películas en el mundo. Aunque la compañía se disolvió definitivamente en 2014, un mensaje que apareció hace unos días en redes sociales resultó sumamente intrigante. "Volvimos de la tumba" se lee en una publicación de su cuenta de Twitter, la primera en 2 años. Una teoría dice que se trata de una estrategia de marketing para una película próxima a estrenarse. Existen rumores de que podría tratarse de una alianza con Netflix, algo que hasta el momento no se ha confirmado. Pero Blockbuster podría tener un regreso más significativo. En 2021 se conoció que se había formado un grupo financiero para comprar los derechos de propiedad intelectual de Blockbuster con el fin de reformar y cambiar el nombre de la empresa, de acuerdo con Movieweb. El grupo se llama Blockbuster DAO y provienen de las criptomonedas. La DAO, abreviatura de Organización Autónoma Descentralizada, pondría la nueva forma de streaming de Blockbuster en blockchain (servicio de exploración de bloques de Bitcoin), y tendría más influencia por parte de los miembros de la organización sin un tomador de decisiones central en la parte superior.El plan para esta opción de streaming de Blockbuster es que DAO recaude dinero (estimado en $ 5 millones) para comprar los derechos del nombre Blockbuster de su actual propietario, Dish Network. El plan para DAO, después de comprar el nombre, sería convertirlo en la primera plataforma deFilm (una versión de Defi o finanzas descentralizadas), de acuerdo con Giant Freaking Robot.Blockbuster ue fundada en 1985 por David Cook,. En su mejor momento llegó a controlar el 25% de la cuota de mercado mundial de videoclubes. En 2004 contaba con más de 9000 tiendas en el mundo. En 2010, Blockbuster declaró la bancarrota con una deuda superior a los 1000 millones de dólares. Aunque Dish Network se hizo con la empresa para convertirla en un servicio de streaming, los planes no prosperaron: las 300 tiendas propias que aún operaba la compañía fueron cerradas en enero de 2014. Solo queda una tienda de Blockbuster en el mundo y se ubica en Bend, Oregon (EE. UU.)
Todo en todas partes al mismo tiempo se estrenó recientemente en cines y será, sin duda, una de las películas más exitosas y comentadas de 2022. La película nos muestra la historia de Evelyn, una mujer propietaria de una lavandería que debe luchar contra los desconcertantes peligros del multiverso y así lograr salvar su mundo. ¿Se habían dado cuenta del hit pop del 2000 que está en la película? Durante un punto al principio del filme, una versión del esposo de Evelyn le explica a cómo puede sentir que algo anda mal. “Tu ropa nunca luce tan bien al día siguiente. Y tu cabello nunca cae de la misma manera”, le dice. Esas líneas forman parte de la letra de Absolutely (Story of a Girl) de una banda llamada Nine Days. La canción se lanzó originalmente en el 2000. "Las palabras simplemente salieron de mis dedos, sin saber de dónde venían", dijo Daniel Kwan, escritor y director, a Mashable. “Las musas llenaban mi cuerpo. Y escribí: 'Tu ropa nunca luce tan bien al día siguiente, tu cabello nunca cae de la misma manera'. Y yo estaba como, "Oh, eso se siente bien. Pero definitivamente lo robé de alguna parte, y no recuerdo dónde". Así que lo busqué en Google y dije: "Oh, mierda"".Pero la coincidencia fue más allá: John Hampson, vocalista de Nine Days, escribió una nueva letra para Absolutely (Story of a Girl) que estuvo en diferentes versiones del multiverso. ¿Cuando suena Absolutely (Story of a Girl) en Todo en todas partes al mismo tiempo?La primera vez es en la escena del ascensor que ya mencionamos. Luego, en una casa rodante en un universo casi paralelo, se reproduce una versión alternativa en la radio mientras Evelyn y su esposo Waymond hablan sobre el divorcio. Para esta escena la canción fue en versión balada country. Más tarde, Evelyn entra en un universo en el que es una chef con una temible rivalidad laboral. En el fondo de la escena del restaurante suena una canción con la letra "Esta es la historia de un chef". Finalmente, la última versión personalizada suena en la radio cuando Evelyn está trabajando en un club BDSM. (Todas las versiones disponibles aquí). Como los personajes de la película, la canción va cambiando según su ubicación en el multiverso.
David Cronenberg esperaba que varias personas se salieran en los primeros cinco minutos de su película Crimes of the Future. Así lo declaró el cineasta cuando el filme se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes. Si bien, efectivamente varios se salieron a los primeros 5 minutos, según reportó Deadline, otros se quedaron para darle una ovación de pie de varios minutos al director. "Hay algunas escenas muy fuertes. Quiero decir, estoy seguro de que tendremos salidas en los primeros cinco minutos de la película. Estoy seguro de eso", dijo Cronenberg en entrevista con dicho medio. La película se estrenará en salas selectas de Colombia, México, Chile y Argentina, el próximo 14 de julio y en la plataforma MUBI desde el 29 de julio de 2022. En Colombia se presentará a partir de esa fecha en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y en la Cinemateca de Bogotá tendrá programación durante agosto."A medida que la especie humana se adapta a un entorno sintético, el cuerpo sufre nuevas transformaciones y mutaciones. Acompañado por su pareja Caprice (Léa Seydoux), el célebre artista de performance Saul Tenser (Viggo Mortensen) muestra la metamorfosis de sus órganos. Mientras tanto, un grupo misterioso intenta aprovecharse de la notoriedad de Saul para revelar la siguiente fase de la evolución humana", según narra la sinopsis de la película. Producida por Robert Lantos y protagonizada por Viggo Mortensen también cuenta con la actuación de Léa Seydoux y Kristen Stewart, junto con Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar, Nadia Litz, Tanaya Beatty y Lihi Kornowski. Es la cuarta colaboración entre Lantos y Cronenberg después de Crash, eXistenZ y Eastern Promises. Panos Papahadzis y Steve Solomos son los productores, con Laura Lanktree como coproductora.Con obras como Scanners, The Fly y Crash, Cronenberg se ganó la reputación del maestro del horror corporal y se ratifica con Crimes of the Future.
La película de terror El teléfono negro es una de las más esperadas del año. El filme de Scott Derrickson se estrenará en salas de cine colombianas el próximo 21 de julio. El teléfono negro nos presenta la historia de Finney Shaw (Mason Thames), un niño de 13 años que vive en un suburbio de Denver en 1978. Finney es secuestrado por The Grabber (Ethan Hawke), un asesino serial infantil. Justo cuando Finney está a punto de aceptar su destino, entra una llamada de un teléfono negro desconectado que cuelga de la pared. En el otro extremo de la línea está una de las víctimas muertas de The Grabber, que le da consejos a Finney para escapar de la habitación.La película está basada en un cuento homónimo del autor Joe Hill, quien es hijo del legendario autor de terror y misterio Stephen King. Hill dijo a Vanity Fair que para esta historia se había inspirado en asesinos seriales infantiles, especialmente en John Wayne Gacy. Entre las décadas de 1960 y 1970. John Wayne Gacy fue responsable del asesinato de al menos 33 víctimas, todas ellas niños o hombres jóvenes. Gacy con frecuencia llevaba a sus víctimas a su casa en el área de Chicago y les hacía usar esposas que, según él, eran parte de un truco de magia, solo para violarlas, torturarlas y, finalmente, asesinarlas.La historia personal del directorLa película tiene otro componente real. Si bien en su mayor parte, la adaptación cinematográfica de Derrickson se mantiene fiel al cuento, el guionista y director necesitaba ampliar la historia para que lograra encajar en un largometraje. Por eso, se basó en su propia infancia para crear la historia de fondo de Finney, quien vive con una hermana pequeña y un padre alcohólico y, a menudo, sufre acoso. “Crecí en un área del norte de Denver que era bastante violenta, con mucha intimidación, muchas peleas, muchos niños sangraban todo el tiempo”, dijo Derrickson a news.com.au. El director incluso recordó un momento en que su vecino de al lado le dijo que su madre había sido asesinada. “También fue justo después de que Ted Bundy pasara por Colorado, matando gente”, continuó. “Y los asesinatos de Manson acababan de ocurrir. … Había mucha violencia doméstica, incluso en mi propia casa y en las casas de muchos de estos niños que conocía. Los padres castigaban a los niños de manera mucho más agresiva, por lo que era un lugar muy violento y aterrador para crecer. Quise que ese ambiente se sintiera en la película". Sin embargo, el director agrega: "Había cosas en mi infancia que eran demasiado oscuras para incluirlas”, dijo en entrevista con TIME. “Creo que tienes que tener una sensibilidad de lo que una audiencia puede tolerar sin realmente apagarse o encender la película en sí”. En cambio, quería mostrar la resiliencia de los niños al confrontar algunos de los horrores reales de su propia adolescencia a través de sus jóvenes personajes. El teléfono negro tiene entonces varios componentes de la realidad y desde ya promete convertirse en una de las películas más miedosas del año.
Aunque definitivamente no es un tema nuevo, varias películas recientes nos tienen hablando del multiverso. Desde Spider-Man: No Way Home a Dr. Strange en el Multiverso de la Locura y Todo en todas partes al mismo tiempo, que se estrenó hace poco en cines, todas exploran la posibilidad de que haya infinitas versiones de nosotros en un número ilimitado de universos. El término "multiverso" fue usado por primera vez por el psicólogo William James en 1895, aunque en un contexto diferente. Para James, el multiverso es una forma de describir la experiencia humana y, una vez más, dar una razón para poner la fe en Dios. “La naturaleza visible es todo plasticidad e indiferencia”, escribió James, citado por Nautil.us. “Un multiverso, como se podría llamar, y no un universo”.El concepto de multiverso similar al que hemos visto en el cine ya había sido explorado por la literatura védica y el atomismo griego antiguo, que proponía que surgían mundos paralelos infinitos la colisión de átomos. En el siglo III a. C., el filósofo Crisipo de Solos sugirió la existencia de múltiples universos a lo largo del tiempo.En al Edad Media, la posibilidad de más universos siguió fascinando a la humanidad. En el año 1225, el filósofo Robert Grosseteste creó un modelo cosmológico que, si bien no menciona explíctamente el multiverso, sí menciona que existen miles de resultados posibles en el estudio del universo. La teoría inflacionaria del universo sugiere que el universo no explotó exactamente a la existencia, sino que se expandió rápidamente hacia el exterior más rápido que la velocidad de la luz. Algunos científicos creen que en los confines del cosmos la inflación todavía está ocurriendo y se está separando en otros universos, cada uno de los cuales se infla en más universos.Hasta el momento, ninguna teoría sobre la existencia de varios universos ha sido confirmada o descartada. Sin embargo, dado lo amplio e inexplorado del universo, es científicamente posible. Eso sí, es muy improbable que el multiverso tenga una versión de cada persona como lo vemos en las películas. Muy seguramente, se regirá bajo otras leyes físicas y componentes muy diferentes. El multiverso en la cultura popAunque en Spiderman: No Way Home Dr. Strange dice "El Multiverso es un concepto del que sabemos terriblemente poco” lo cierto es que el concepto ha sido ampliamente aprovechado por la ficción. En los cómics, las editoriales DC y Marvel usaron este recurso para justificar las mismas versiones de un personaje. Por supuesto, esto se repitió en las adaptaciones cinematográficas de estos trabajos. En el cine, un ejemplo es la película El único (2001) en la que el criminal Gabriel Yu-Law debe eliminar versiones de sí mismo en universos diferentes. En la película Mr. Nobody (2009), protagonizada por Jared Leto, se explora el concepto de multiverso en las implicaciones de cada una de las decisiones que tomamos. El filme gira en torno a Nemo Nobody, un hombre de 118 años que es el último mortal en la Tierra, en un momento en el que la raza humana está muy cerca de la inmortalidad. La película hace un recorrido por todas las decisiones que tomó en su vida. En Coherence (2013), un grupo de amigos reunidos en una casa experimenta realidades alternativas, luego del paso de un cometa. Otro ejemplo es Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) en donde nos hablan de la existencia de un megaverso compuesto por la existencia de 12 universos distintos. En televisión, durante los 90, la serie Deslizadores nos mostró a un grupo de personas se desplazaba a través de diferentes universos. Igualmente, series como Rick & Morty, Futurama o Padre de familia tienen capítulos en donde exploran otros universos y versiones distintas de sus personajes. “Ciertamente estamos teniendo un momento ahora”, dice Tom Taylor, un escritor de cómics con sede en Melbourne que ha trabajado mucho para Marvel y DC, citado por The Syndney Morning Herald. “La gente realmente responde porque cualquier cosa puede pasar, la narración tiene muchas posibilidades”.Aunque el multiverso esté en su momento ahora, sin duda seguirá formando parte de la ficción, dadas sus enormes posibilidades para nutrir cualquier historia.
Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) es la película más taquillera del estudio neoyorkino independiente A24. Está dividida en tres actos que suman poco más de dos horas. Cuenta la historia de Evelyn, una migrante china que administra una humilde lavandería en Estados Unidos y debe hacer su declaración de impuestos.Fin. Eso es todo. Muy emocionante. Vayan a verla. ¿Se sintieron identificados? Cuéntennos qué tal les pareció en los comentarios.¿Siguen acá? Es en serio.Es que eso es lo mágico. Sin salir de ese marco, aparentemente rutinario, es una película de acción, un thriller de ciencia ficción, una comedia romántica, cine de artes marciales; una película sobre desamor, un drama personal con mensaje político, un tributo a Tarantino, una carta de amor a la diversidad LGTBIQ+ y mil cosas más. Todo al tiempo. Incluso hay decenas de referencias a otras películas. Es algo así como "Ulises”, el colosal libro de culto de James Joyce, cuya historia pasa en el transcurso de un día cualquiera.Solo que esta película es tan chistosa como emotiva y emocionante, y eso es posible porque sus directores y productores botaron la casa por la ventana. Por un lado, tiene un lujo de banda sonora a cargo de la banda Son Lux, con la participación de Mitski, David Byrne (Talking Heads) y muchos más. Por otro lado, está llena de efectos psicodélicos, actores extraordinariamente versátiles e ideas de guión que se sienten tan creativas como si fueran sacadas de un juego de niños en el parque, y están decididas a rechazar lo establecido sobre la linealidad y la uniformidad de estilos. ¿Pero cómo puede ser que hayan tantas cosas en la historia de una mujer que simplemente está encartada con sus impuestos? La respuesta está en el título. Una pista:Contra la ley del tiempoConstantemente estamos pensando en lo que pudo ser pero no fue, y en lo que no está. Nos enfrentamos a la ley del tiempo: cada elección que hacemos, cada cosa que pasa, nos priva del infinito. Pero “Todo en todas partes al mismo tiempo” se propone imaginar cómo sería mandar al carajo esa regla.La manera en la que lo hacen es propositiva, práctica y sobre todo bella. ¿Por qué no invocar a nuestro yo de otra historia, de otras habilidades u otros destinos, para integrarlo en nuestra vida? Por ejemplo, ahora que salimos como país de una elección presidencial (del juego de imaginar posibilidades y sopesarlas), atrevámonos a pensar: “si yo fuera presidente” qué haría ante una crisis. Si hubiera perseguido algún sueño juvenil, y ese entusiasmo pudiera revivir fugazmente ante una decisión, ¿cambiaría el resultado? Allí es donde cobra sentido que la película esté dividida en tres actos, que funcionan como tesis (¿a qué nos enfrentamos?), antítesis (imaginar algo distinto) y síntesis (actuar).También les podría interesar: Thor Love and Thunder. ¿Por qué eligieron música de Guns n' Roses para la banda sonora?El título de la película no es mera poética. Es literal. Los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert (antes conocidos por Un cadáver para vivir) llevan hasta la última consecuencia, exprimiendo hasta la última gota de jugo, una única pregunta: ¿cómo sería tu vida si a cada momento supieras cómo son todas tus posibles vidas?Y no es otra pregunta que la del eterno retorno de Nietzsche (y del álbum debút de Pavlo): ¿Si pudieras vivirlo todo otra vez, qué cambiarías? La diferencia es que Nietzsche no tenía a la mano la teoría de cuerdas ni mucho menos una cultura pop global que lleva años explorando la idea de los multiversos y los mundos paralelos.Muchos han visto series como Dark o El ministerio del tiempo. Los amantes del universo cinematográfico de Marvel han discutido sobre la serie What If… y están digiriendo aún las recientes películas de Spiderman y de Doctor Strange. La pregunta por los universos paralelos está más vigente que nunca. Quizás por el capitalismo, por una tusa o fruto del pesimismo ante el cambio climático y otras crisis globales y locales, estamos sedientos de historias en las que los personajes estén tan desesperados como nosotros por escapar a realidades alternativas.Marvel y muchos otros han explorado esta idea para decir que el contacto entre multiversos pasa por y para que los superhéroes salven el día; que cuando los mundos chocan se reúnen franquicias que recordamos con cariño; o que insistir en un sueño, en imaginar otros mundos posibles, es una respuesta al trauma de la que debemos ser salvados.Pues con Todo en todas partes al mismo tiempo A24 apuesta por algo más ambicioso. Algo que toca las fibras de nuestros corazones abrumados por las rutinas y la incertidumbre. Lo empeñan todo para ayudarnos a imaginar que el infinito está encerrado en cada uno de nosotros, en nuestra sensación de ser insuficientes y estar vacíos, y en la posibilidad fértil de que otros vean nuestro desierto, porque el infinito nace en el encuentro entre nuestras soledades.El ritmo de a24Pero volvamos al título para hablar de los problemas de la película. Es una obra que jamás aburre, pero tampoco deja espacio suficiente para asimilar y pensar en las consecuencias de lo que va pasando. Técnicamente puede ser impecable, y fluye a través del lenguaje cinematográfico insignia de los productos de A24 (desde Euphoria hasta Ladybird pasando por Midsommar y Uncut Gems). Pero las ideas, los chistes y los giros en la trama van a una velocidad tal que, si bien impactan, por momentos son imposibles de considerar seriamente. Sí, hay un compromiso muy evidente e innovador a la hora de enfrentarse al concepto del juego entre multiversos. Pero la saturación de ideas (en serio es abrumador, marea) parece por momentos un espejismo para ocultar que en muchas de ellas no hay tanta profundidad como pretende haber.Me alegra que exista una película que haya decidido tomar los multiversos como un vehículo para pensar el deseo, la carencia y la necesidad de elegir, y por tanto de privarse del infinito. Qué bueno es que entre tantas dimensiones vivamos en una en la que Dan Kwan y Daniel Scheinert, los directores, quisieran rendir tributo así a decenas de películas que nos han hecho contemplar lo que creíamos imposible, empezando por Un Viernes de Locos (¡te amo, Jamie lee Curtis!).El resultado invita a agradecer la posibilidad de caminar juntos cuando recordemos que este sí es un mundo absurdo y desesperante, y nosotros unos seres finitos e incompletos, pero que no están solos.
Hoy se ha comprobado que las franquicias exitosas pueden llegar a ser muy lucrativas, incluso por varias décadas. Estas 10 cintas fueron creadas con la intención de ser una franquicia, pero fracasaron en el intento. El llanero solitario Protagonizada por Johnny Depp, no fue muy bien recibida por la crítica y fracasó en taquilla (con un presupuesto cercano a los 250 millones de dólares recaudó 260 millones en taquilla. También generó comentarios negativos al elegir a Depp para el personaje de un nativo americano. Green Lantern El filme estrenado en 2011 está basado en el personaje del mismo nombre e iba a convertirse en un saga. La película no tuvo éxito con la crítica y tampoco en taquilla: con un presupuesto de 219 millones de dólares, recaudó 200 millones. Ryan Reynolds, su protagonista, es también uno de sus mayores críticos. Divergente Para esta saga se tenían planeadas 4 películas, pero se estrenaron solo 3 en 2014, 2015 y 2016. La primera entrega tuvo un buen comienzo, pero después el interés se desvaneció y la tercera fracasó en taquilla: con un presupuesto de 110 millones de dólares, recaudó 179 millones. Las crónicas de NarniaEl león, la bruja y el ropero fue el primer libro de C.S. Lewis en llegar a a la gran pantalla. En realidad son 7 títulos los que conforman la saga, pero a en cines solo vimos 3. Aunque las películas no tuvieron un mal desempeño en taquilla, sus derechos rotaron entre varios estudios y ninguno quiso continuar. Hace años se anunció que Netflix tenía pensado seguir la saga en forma de serie, pero, hasta el momento, no hay muchos detalles al respecto. Eragon En 2006 se estrenó la adaptación de la primera de 4 novelas fantásticas del autor Christopher Paolini. La película tuvo un resultado modesto en taquilla (con un presupuesto de 100 millones de dólares, recaudó 250 millones), y no gustó mucho entre los fans del libro original, por lo que los intentos por hacer una saga no continuaron. La brújula doradaEsta película está basada en la primera de 3 novelas de una saga titulada His Dark Materials. Los libros tienen fuertes temas antirreligiosos, y los productores trataron de hacerlos menos evidentes, algo que molestó a los fans originales. La película fracasó en la taquilla estadounidense, por lo que se descartaron los intentos de continuar la saga. The Last AirbenderLa serie animada de 3 temporadas fue un éxito en Nickelodeon, pero la adaptación en live-action no corrió con la misma suerte. El director M. Night Shyamalan intentó meter toda la primera temporada en una película y hasta cambió nombres de personajes. Con un presupuesto de 150 millones de dólares, recaudó 319 millones en taquilla, por lo que intentos por otras 2 secuelas fueron descartados. John Carter Para esta película Disney invirtió 250 millones de dólares. Lamentablemente, John Carter fue uno de los fracasos de taquilla más grandes de todos los tiempos (recaudó 279 millones) razón por la cual nunca se hizo otra cinta de 3 que estaban planeadas, basadas en las obras del autor Edgar Rice Burroughs. Warcraft En 2016 se estrenó la película basada en uno de los videojuegos más populares de la historia. Aunque fracasó en la taquilla estadounidense, recaudó más de 439 millones de dólares en todo el mundo. Nació con la intención de convertirse en trilogía, pero no sucedió. El universo oscuroEn 2017, Universal quiso crear un universo cinematográfico con monstruos clásicos como Drácula, El hombre lobo, Frankenstein, entre otros. Se suponía que La Momia iba a iniciar este universo, pero no salió muy bien: aunque finalmente recaudó más de 400 millones de dólares en taquilla a nivel mundial, la película fue considerada un fracaso por el estudio, ya que esperaban acercarse a los mil millones de dólares y la crítica la destruyó.
Una película y una serie de Ghostbusters están en proceso. En el marco del Día de Ghostbusters (8 de junio, por al fecha del estreno de la primera cinta de la saga, en 1984), se anunció que una película animada "con todos los personajes nuevos y una toma completamente nueva" se estrenará próximamente. La película, sin título hasta ahora, para Sony Pictures Animation estará dirigida por Jennifer Kluska (Hotel Transylvania 2) y Chris Prynoski (Beavis And Butt-Head Do America), con un guión escrito por Brenda Hsueh (How I Met Your Mother).Una serie animada de Ghostbusters también está en desarrollo en Netflix, con los escritores de Ghostbusters: Afterlife Jason Reitman y Gil Kenan como productores ejecutivos. En un tweet que anuncia el proyecto, se describe que el programa crea "la próxima generación de cazafantasmas" y que "navegará por una era inexplorada del canon de los Cazafantasmas".Ghostbusters ya fue adaptada a una serie animada: The Real Ghostbusters, que se emitió de 1986 a 1991. En 1997 se lanzó una serie derivada, Extreme Ghostbusters.En 2021, Ghostbusters: Afterlife recaudó más de 204 millones de dólares en taquilla. A comienzos de 2022 se anunció que su director, Jason Reitman, está trabajando en una secuela. Reitman reveló que el nombre en clave del proyecto es Firehouse, una referencia a la sede de los Ghostbusters de la película original de 1984.Tras el estreno de Ghostbusters 2 (1989) se estaba desarrollando una tercera película, pero la producción se estancó porque Bill Murray, protagonista, se negó a volver a la serie. Después de que Harold Ramis (Egon Spengler) muriera el 24 de febrero de 2014, Sony produjo una nueva versión protagonizada por mujeres que se estrenó en 2016, pero no tuvo éxito en taquilla. Ghostbusters: Afterlife hizo las veces de secuela de los 2 filmes originales.
Una persona de 22 años murió y cerca de 40 resultaron heridas luego de que un escenario se derrumbara en el Medusa Festival en Valencia, España, el pasado 13 de agosto. Según los informes, los fuertes vientos causaron un colapso parcial del escenario principal del evento. “Alrededor de las cuatro de la mañana, fuertes vientos inesperados y violentos destruyeron ciertas áreas del festival, lo que obligó a la gerencia a tomar la decisión inmediata de desalojar el área del concierto para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, dijeron los organizadores del festival en un comunicado.Si bien la organización del festival atribuyó la tragedia a los fuertes vientos, algunos asistentes han publicado videos en redes sociales que sugieren que las condiciones climáticas no fueron la única causa del desastre, y que el escenario desde antes presentaba fallas. "Mucho culpar al viento, pero durante el primer concierto de todos en Medusa (Steve Aoki) parte de la infraestructura se rompió (gorro de la máscara), y esto la gente no lo sabe. Es increíble que desde el primer momento estuviéramos en peligro y no por la meteorología. Difusión", dice una asistente citada por ABC. El resto del Medusa Festival ha sido cancelado por la tragedia. El evento de música electrónica de seis días, que tuvo lugar en una playa de Valencia, contó con un cartel que incluía a David Guetta, Afrojack, Steve Aoki, Carl Cox, Timmy Trumpet y más.
En sus 23 años de existencia, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no había visto una asistencia o un show como el del sábado 13 de agosto, en el que la Unidad Deportiva Alberto Galindo no daba abasto. Esto se debe a un fenómeno que ocurre con muchos festivales que inicialmente celebraban a una porción de la población afrodescendiente, y es que se transforman en celebraciones para toda la diáspora africana.El festival canadiense Nuits d’afrique, por ejemplo, empezó en 1987 celebrando a las pequeñas comunidades africanas migrantes en Montreal, pero poco a poco se convirtió en un fenómeno internacional que celebraba la cultura de los afrodescendientes tanto como la de africanos, y que ahora cuenta con artistas afrolatinos, africanos, afroamericanos, afro canadienses y de la diáspora europea también.Algo similar ocurrió con el Festival Afro Punk, que buscaba celebrar el nicho de afroamericanos de la escena del rock y punk alternativa, pero terminó convirtiéndose en un festival afrocentrado internacional que celebra toda la producción artística afrodiaspórica alternativa.El Festival Petronio Álvarez hizo dicha transición: Invitados internacionales crearon un sentir de unión entre los asistentes, celebrando no el Pacífico sólamente, sino la resistencia antirracista y la negritud. Además, el nuevo bloque urbano del Festival dio paso a un nuevo público, uno que estaba listo para abrazar no sólo la música tradicional sino los sonidos emergentes de la comunidad negra.Ilê Ayé, la agrupación invitada de Brasil, tocó sus canciones clásicas que normalmente se escuchan en el festival de su natal Salvador, en Bahía, un estado de tradición afrobrasileña. Su nombre, que traducido del Yoruba quiere decir “Casa de la Vida” (un apodo Yoruba para la Tierra) resonó con la audiencia que gracias a la vicepresidenta Francia Márquez ha apodado a nuestra tierra la Casa Grande. No sólo los ritmos le eran amenos y familiares a los asistentes del pacífico, sino que las letras en portugués y Yoruba tocan una fibra personal y sensible. La mención a “diosas de ébano” para celebrar a las mujeres negras, los cantos a los orishas del candomblé y las ropas que se asemejaban a las de los asistentes, crearon conexión inmediata. Tanto así que el público, sin necesariamente conocer el significado del “Ashé”, le respondió cada uno de los “Ashé” a la agrupación.El artista afrocubano Robe L. Ninho, que ha ganado popularidad en Colombia por su hit Cabello Bello, también se presentó con un símbolo internacional de unión negra: El traje de la Pantera Negra de Marvel. No sólo gritaron a pulmón herido las letras de sus canciones, que son una celebración a la negritud, sino que se le unieron en el grito que se ha convertido en un himno de la diáspora y la cultura negra internacional: Al decir “¡WAKANDA!” la multitud gritó “¡FOREVER!”, asistentes colombianos y foráneos por igual, todos entendiendo lo que significaba esta ilusión de una nación negra unida por el poder de la diáspora.El bloque urbano fue un éxito total: La presencia de artistas urbanos del pacífico que se han hecho un nombre nacional e internacional no sólo era insignia de orgullo, sino también de unión. El show de Alexis Play, Afrolegends y Dawer x Damper crearon un ambiente que increíblemente era igual al que hubo durante las Voces Afrolatinas, cuando las maestras afrocolombianas Totó la Momposina y Zully Murillo pusieron al público a bailar las canciones que creían sólo de las abuelas. Los shows urbanos también eran tradición afro, pero de la generación más joven.La cereza en el pastel fue ChobQuibTown, la agrupación afro más icónica del país, y se presume la razón por la cual la Unidad Deportiva estaba a reventar de gente: En un viaje por todos sus éxitos, el grupo de raperos del Chocó transportó al público a las playas de Nuquí. Uno de los momentos más conmovedores de su presentación fue también una gran metáfora para lo que está pasando con el festival: Acompañada de su familia y de la maestra Zully, Goyo cantó la tradicional San Antonio, recordando una de sus primeras presentaciones. También hubo la mención de “Vivir Sabroso”, del racismo en Colombia, de la lucha de las mujeres negras y de la resiliencia del pueblo afrocolombiano.El Festival Petronio Álvarez se está transformando progresivamente en una celebración internacional de la sexta región de África, la diáspora africana. El tiempo nos mostrará las sorpresas que esta transofrmación lleva consigo, pero todo nos dice que va en camino a convertirse en el mejor festival afrocentrado de América Latina.
Daddy Yankee será honrado con el Premio Leyenda, en los Premios de la Herencia Hispana, el próximo 30 de septiembre, por sus varias décadas de contribución a la música latina. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Fundación de la Herencia Hispana (HHF). Para la ceremonia anual número 35, Daddy Yankee será reconocido con el Premio Leyenda por ayudar a globalizar la música latina y como pionero en el reggaetón. Se une a los homenajeados previamente anunciados Los Lobos y la ejecutiva de Marvel Studios, Victoria Alonso, según reporta Remezcla. “La Fundación de la Herencia Hispana está encantada de honrar a Daddy Yankee con el Premio Leyenda, que es tan merecido por ser pionero en una forma de música que ha impactado al mundo”, dijo José Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF, en un comunicado. “En pocas palabras, Daddy Yankee cambia las reglas del juego. También estamos honrando su servicio a nuestra comunidad a través de su trabajo con su fundación Daddy's House y trabajando con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá".Ramon Luis Ayala Rodríguez (su nombre real) es el artista que acuñó la palabra reguetón en 1994 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Si bien su carrera empezó a comienzos de los 90, no fue sino hasta 2004 con Gasolina que alcanzó reconocimiento internacional. Dady Yankee ha vendido cerca de 20 millones de discos en el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos más exitosos de la historia. Daddy Yankee actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos con La Última Vuelta Tour, que lo traerá a varias ciudades de Colombia en octubre. El boricua nunció sus intenciones de retirarse después de que termine la gira. A principios de este año, lanzó su último álbum, Legendaddy.
El actor indio Aamir Khan será el protagonista de la nueva versión india de Forrest Gump, Laal Singh Chaddha, que se estrenó el pasado 11 de agosto. El filme tomó cerca de 14 años en realizarse, reporta Collider. La película original ganadora del Oscar del director Robert Zemeckis está llena de referencias a la historia estadounidense del siglo XX, lo que no la hace la candidata ideal para una adaptación extranjera. Para este versión se hicieron algunos cambios para que la historia funcionara en India. Por eso, en la Forrest Gump india, el protagonista cuenta sus historia no en una banca de parque, sino en un tren. “En India, es un poco difícil sentarse en un banco del parque y conversar, es bastante ruidoso y lleno de gente. Así que no podíamos imaginar instalarlo en una parada de autobús. En India, los trenes son el medio de transporte más utilizado, y es muy común que los pasajeros intercambien historias en un viaje largo, así es como ambientamos la pieza”, declaró Khan para BBC. La famosa caja de chocolates es reemplazada por "golgappas", un refrigerio de bolas infladas llenas de agua especiada que es popular en toda la India. El viaje de Laal coincidió significativamente con momentos importantes de la historia de la India, desde disturbios hasta guerras, victorias deportivas y agitación política. India produce más películas que cualquier otro país del mundo, de acuerdo con DW, La industria cinematográfica india genera casi 2.000 millones de dólares al año. Luego de la crisis por la pandemia, los filmes de Bollywood han experimentado un declive en sus resultados en taquilla. "El público ama las películas tanto como siempre lo ha hecho; simplemente ya no ven Bollywood", reporta CNBC. Otros creen que es una oportunidad para que el cine indio siga explorando nuevos formatos e historias.
Este 12 de agosto, Hollywood lamentó la muerte de Anne Heche, actriz conocida por sus papeles en películas como Six Days Seven Nights, Donnie Brasco y Volcano. Heche murió a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico ocurrido el 5 de agosto. Tenía 53 años.En momentos en los que es recordada su trayectoria artística, también se recuerda cómo fue censurada por Hollywood a causa de su orientación sexual. Heche salió del clóset a finales de los 90 y tuvo una relación con Ellen Degeneres que duró más de 2 años. Heche fue expulsada de la premier de su propia película, Vulcano, por querer que su acompañante fuera una mujer. "Me dijeron que si llevaba a Ellen (como mi cita para el estreno) perdería mi contrato con Fox", admitió la actriz en una entrevista en 2020. Ella eligió hacerlo de todos modos, y fue expulsada del cine antes de que terminara la película y la incluyeron en la lista negra de la fiesta posterior. Muchos creen que es muy probable que gracias a su orientación sexual, Heche haya sido "cancelada" de Hollywood. Después de su salida del clóset, así como de un colapso muy publicitado en su salud mental, sus papeles se redujeron considerablemente, aún cuando antes había tenido actuaciones muy elogiadas en proyectos muy exitosos. “No hice una película de estudio durante 10 años”, dijo Heche citada por The Huffington Post. “Me despidieron de un contrato de 10 millones de dólares y no vi la luz del día en una película de estudio”.Sobre su salida del clóset, la actriz recordó citada por Farout Magazine: "No se sintió bien. Pero lo que también hace es poder darnos la oportunidad de poder hablar fuera de la cultura de cancelación. Me cancelaron: yo era el paciente cero. Yo fui la primero en salir. Sin embargo, ese libro de historia de abrió”, afirma. “Lo que defendía era el derecho de amar a quien quieres amar, punto”.Es un buen momento para recordar que Heche defendió a la comunidad LGBTIQ+ en un momento en que era tabú y fue "cancelada" por ello. “Fui parte de una revolución que ayudó a impulsar la igualdad. No hubiera sido capaz de hacer eso si no me hubiera enamorado de Ellen”.