Uno de los movimientos más impactantes de la cultura pop del siglo XXI es, sin ningún asomo de duda, el K-pop, la música interpretada por cantantes y agrupaciones de Corea del Sur. BTS, Black Pink o Super Junior son algunos de los proyectos más destacados de ese fenómeno cultural.
- Contenido relacionado |
Kpop: una explicación de su dimensión política
Corea del Sur y Corea del Norte aún son naciones en conflicto, pero han estado en negociaciones para restablecer comunicación y de cierta forma llevar “la fiesta en paz”. Sin embargo, el dictador y líder supremo Kim Jong-un ve con preocupación que la cultura de su país vecino impacte en los habitantes que gobierna.
Inma Bonet del periódico
En Corea del Norte, quienes escuchen o estén en posesión de música extranjera, principalmente K-pop, se enfrentarán hasta 15 años de reclusión en campos de trabajo. Cantar "en estilo surcoreano" puede castigarse con dos años de trabajo forzado. Además, según informa el diario The Daily NK, hay todo un plan para evitar que las personas se tiñen el cabello de colores, usen piercings o lleven prendas de ropa como jeans.
Publicidad
El nivel de censura en Corea del Norte es tal que cualquier persona que no registre ante un televisor, radio, computadores o celulares ante la república popular será castigado. En algunos casos la sanción puede llegar a la pena de muerte.
En video |
¡El lado S de la cultura popular!