Gustavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, sorprendió en redes citando a la agrupación de k-pop BTS. “No importa dónde estés, de dónde seas, el color de tu piel, ni tu identidad de género" un corazón para todas y todos los kpopers de Colombia", escribió el candidato en sus cuentas oficiales de Twitter e Instagram. La frase fue pronunciada por Kim Namjoon, miembro de BTS, en las Naciones Unidas. "Les invito a ser parte del cambio por la vida, junto a ustedes podremos llegarle al corazón de millones de jóvenes. ¡Les quiero mucho!", agregó el candidato. En 2021, los kpopers boicotearon las tendencias en Twitter contra el paro nacional. ¿Cómo lo hicieron? Usaron masivamente los hashtags acompañados de videos y fotos de sus idols favoritos bailando. Esto con el fin de desdibujar la temática original de hashtag, generar confusión y evitar la unión entre quienes sí están de acuerdo. Además, hace más sencillo que los demás reporten la tendencia por spam.El kpop en sus canciones no suele hablar de temas políticos: normalmente sus letras tienen más que ver con mensajes sobre ser libres y auténticos. Pero sus fanáticos son tema diferente: no son solo niñas coreanas, como creen algunos, son principalmente mujeres de todo el mundo, muchas mayores de 20 años. Por lo general son personas preocupadas por los derechos humanos y la actualidad mundial. Surge la pregunta si el activismo es resultado de mensaje libertad e individualidad de las canciones del kpop, o si este activismo puede ser <u class="rte2-style-underline">el primer paso a un cambio </u>en <u class="rte2-style-underline">la industria del kpop, que es una de las más restrictivas y exigentes con sus artistas.</u>"Una de las estrategias principales del kpop consiste en crear cultura participativa de fans. Ésta ha triunfado más allá del sueño de cualquier productor", según explicó a Slate John Lie, profesor de sociología en la Universidad de California. Las fans del kpop tienen gran talento para movilizar a la gente en redes alrededor de sus ídolos y, como hemos visto en Colombia, han puesto ese talento a favor de los más jóvenes y contra el abuso policial.
El universo entero empezó realmente a conocer el término k-pop en 2012 cuando rápidamente la canción Gangnam Style, interpretada en coreano, se adueñó de los listados musicales de muchos países del mundo. Su creador fue el productor Park Jae-sang conocido mundialmente como PSY.Muchos creerían que lo de PSY fue un golpe de suerte, pero la verdad es que debutó en la música en 2001 luego de estudiar de manera profesional en la Escuela Berklee. su primeros proyectos fueron multados y censurados, pero aún así contaron con un impacto importante en su país natal. 10 años después de su boom en Corea estrenó el quinto álbum de su carrera, luego de que los anteriores tres no tuvieran una gran repercusión. Este disco fue el resultado de firmar con la empresa YG Entertainment. Esa compañía fue la que respaldó en 2002 el lanzamiento de Gangnam Style.El tema en sí es una representación sobre un estilo de vida lujoso que tienen algunas personas en Corea del Sur, especialmente en Seúl. El cantante filmó el video de su sencillo en lugares populares de su ciudad que sirvieron para atraer la atención de los fanáticos del k-pop. Las claves iniciales de su éxito fueron la coreografía del tema y el uso de varios famosos en el clip.El video fue un éxito en Corea, pero luego viajó por el mundo al punto de que PSY se fue a vivir a Estados Unidos para promocionar el sencillo y darle más bombo. El Gangnam Style fue la primera canción en coreano en llegar al #2 del listado Hot 100 de Billboard, además fue el primer video de Youtube en superar los 1.000 millones de reproducciones. Luego de Gangnam Style, PSY tuvo dos sencillos con una popularidad alta a nivel mundial: Gentleman y Hangover con Snoop Dog, pero luego de revelar que tenía problemas de alcohol su fama empezó a caer. En 2015 se publicó el disco PSY 7TH ALBUM cuyo mayor éxito fue DADDY con CL de 2NE1. Dos años después estrenó el álbum PSY 8TH 4x2=8 que pasó sin pena ni gloria. Ese fue el último proyecto que estrenó con YG Entertainment, pues su contrato con la compañía finalizó en mayo de 2018.¿Qué pasó con PSY, el creador del Gangnam Style?Con todo el conocimiento adquirido durante casi 20 años de carrera artística, y aprovechando el boom global del K-POP, PSY creó en 2019 la compañía P NATION allí es la cabeza principal y la mente detrás de proyectos de k-pop como Jessi, Hyuna y dawn. También está entre sus artistas Crush y Heize. Entre los proyectos de su compañía estuvo un reality show llamado LOUD para formar una banda de hombres que tuvieran las aptitudes para ser estrellas de K-POP.En abril de 2022 publicó un video grabado en 2013 frente a miles de personas en el que hablaba sobre la presión de tener un próximo gran hit similar al Gangnam Style: "Se que muchos tienen altas expectativas por mi próxima canción, hice Champion en 2002 y me tomó 10 años producir una canción mejor que esa que fue el Gangnam Style. Lo que quiero decir es que tal vez mi próxima canción exitosa sea en 2022".Con el video anunció su regreso oficial a la música: a finales de abril publicará el primer sencillo de su próximo álbum de estudio. ¡La música nos une!
La imagen de Corea del Sur ha tenido un impacto fuerte en el siglo XXI por la forma en que han exportado su cultura popular a nivel internacional: la música, el cine, la televisión y las redes sociales han ayudado a que el mundo conozca un poco más de el país.El éxito de los proyectos de entrenimiento surcoreanos a nivel global ha sido respaldado en gran parte al apoyo que recibe por parte de la industria en Estados Unidos. Una vez un proyecto logra reconocimiento en Norteamérica tiene facilidad para ser reconocido en el resto del mundo.Recientemente a Agencia de Promoción de la Cultura en el Extranjero del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur publicó un listado con los nombres de las personalidades más influyentes de ese país. En el listado hay celebridades, pero también políticos. PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE COREA DEL SURBTSEs el grupo de k-pop más importante de todos los tiempos y el único en lograr tantos éxitos (en sencillos y álbumes) en listados oficiales de Estados Unidos. Han recibido varios premios como Billboard o American Music Awards y un par de nominaciones a los Grammy.Presidente Moon Jae-inEs líder del Partido Democrático de Corea y presidente de Corea del Sur desde el 10 de mayo de 2017.BLACKPINKDebutaron en 2016, está integrado por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. Son el primer grupo femenino de k-pop en ingresar a listados oficiales de Estados Unidos.Lee Min HoNacido en 1987, es uno de los actores más importantes de Corea del Sur: se volvió famoso por el papel de Gu Jun-pyo en Boys Over Flowers. Es egresado de la Universidad Konkuk en la especialización de cine y arte.Son HeungminActualmente el futbolista es delantero en el Tottenham Hotspur F.C. de la Premier League de Inglaterra.PSYFue el músico que inició el boom: es el creador de los éxitos Gangnam Style y Gentleman.Bong Joon HoEl cineasta se convirtió en el primer surcoreano en ganar el premio Óscar en las categorías Mejor Película, Director, Guión y Película Extranjera. Song Hye KyoLa actriz y modelo es una de las personalidades que inició el boom de los dramas coreanos.Song Joong KiDescendientes del Sol, Arthdal Chronicles y Vincenzo son algunos de sus proyectos más famosos. Es presentador y actor.Ban Ki MoonFue el secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 2007 y diciembre de 2016.¡El lado S de la cultura popular!
Todo individuo que tenga redes sociales sabe de la existencia de BTS así no haya escuchado su música, no conozca una pizca de Corea del Sur, ni se sepa el nombre de ninguno de sus integrantes. Y es que la agrupación se ha convertido en la cara oficial del K-pop, a pesar del éxito de otros proyectos similares, porque son la primera banda que impactó con bastante fuerza el mercado musical en Norteamérica donde han obtenido premios muy gringos como los Video Music Awards de MTV, los American Music Awards y nominaciones a los Grammy. Contenido recomendado | “El racismo no es comedia”: fans de BTS piden parar el odio por sus ídolosEl 2021 fue un año dorado para la banda, tanto así que informaron sobre una pausa para que sus integrantes pudieran tener unas semanas necesarias de descanso. A lo largo de estos meses obtuvieron cientos de reconocimientos; logros que la organización Guinness World Records destacó en su página web. *Con información oficial de GWRÁlbum más vendido en Corea del SurEn marzo de 2021, el séptimo álbum de estudio de BTS, Map of the Soul: 7, vendió una asombrosa cantidad de 4.440.818 copias en Corea del Sur.Mayoría de semanas en el Hot 100 de EE. UU. con una canción de K-popLa primera canción en inglés de la banda, Dynamite, pasó su semana 32 en la lista Hot 100 de todos los géneros de Billboard, y en 2021 logró el título durante la mayoría de las semanas en el Hot 100 de EE. UU por una pista de K-pop.La mayoría de las semanas en el número 1 en la lista de ventas de canciones digitales de BillboardEn 2020, BTS lanzó Dynamite, que eclipsó el éxito de Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber Despacito como la canción con más semanas en el número 1.Acto más reproducido en Spotify (grupo)En abril de 2021, BTS también recogió el récord de acto más reproducido en Spotify (grupo), previamente logrado por la banda británica Coldplay. En el momento del anuncio, la música de BTS se había transmitido 16,3 mil millones de veces en Spotify.Más premios Nickelodeon Kids 'Choice Awards ganados por un grupoEn marzo de 2021, la potencia surcoreana obtuvo el récord de más premios Nickelodeon Kids 'Choice Awards ganados por un grupo de música. Durante el evento, la banda obtuvo un total de cinco victorias.Butter, el hit de BTSUna mención especial es para "Butter", el éxito más reciente de BTS que sin ayuda de nadie se apoderó de cinco discos justo después de las primeras horas de su lanzamiento.Los títulos de récord batidos por "Butter" son los siguientes:La pista más reproducida en Spotify en las primeras 24 horas (11,042,335 reproducciones el día de su lanzamiento)Mayoría de espectadores para el estreno de un video musical en YouTube (3.900.000 visitas)Mayoría de espectadores para el estreno de un video en YouTube (3.900.000 visitas)El video musical de YouTube más visto en 24 horas por un grupo de K-pop: fue visto 108,200,000 veces, borrando la cifra anterior (101,100,000) lograda con su sencillo disco-pop 2020 "Dynamite".Video musical de YouTube más visto en 24 horas (108,200,000 visualizaciones)Es momento de soñar con una gira de BTS por América Latina y especialmente un show en Colombia.¡La música nos une!
No hay duda alguna del impacto global de la agrupación de K-pop BTS que hace mucho dejó de ser solamente para seguidores del movimiento coreano y se movió para todos los amantes del pop.Mucho se habla de su impacto y nuevamente sorprenden al mundo, esta vez con su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en el marco de la campaña Global Goals o Objetivos Mundiales.Durante una intervención hablada resaltaron la importancia que tienen diferentes organizaciones y comunidades para volver a una normalidad luego de verse afectada por la pandemia. BTS se centró en cómo su generación se sintió perdida el año pasado durante el pico de la pandemia COVID-19 cuando se cancelaron las graduaciones y otros eventos importantes. Pero enviaron un mensaje de aliento a todas las personas del mundo.Uno de los miembros de BTS, V, dijo que también se había "sentido desconcertado y preocupado" por los reveses de los últimos 18 meses, pero dijo que ahora era "un momento ideal de nuestras vidas para enfrentar nuevos desafíos". Por eso invitan a sus seguidores de todos los idiomas y culturas a apoyar la vacunación contra el virus.Contenido relacionado | El político Kim Jong-un le declara la guerra al K-pop y los K-dramasLa banda de K-pop cantó su tema Permission to dance en el marco de la campaña ‘Global Goals’ en un video producido por las Naciones Unidas y que se enfoca en la unión de las personas para hacer más viable un futuro en el que abrazar o bailar no sea un riesgo para la salud.BTS estuvo acompañado en la Asamblea General de las Naciones Unidas por el Presidente de la República de Corea.En video | Super Bowl 2022: Pink, BTS, Metallica y otros actos que se deberían considerar para el show - Shock¡La música nos une!
Uno de los movimientos más impactantes de la cultura pop del siglo XXI es, sin ningún asomo de duda, el K-pop, la música interpretada por cantantes y agrupaciones de Corea del Sur. BTS, Black Pink o Super Junior son algunos de los proyectos más destacados de ese fenómeno cultural.Contenido relacionado | Kpop: una explicación de su dimensión políticaCorea del Sur y Corea del Norte aún son naciones en conflicto, pero han estado en negociaciones para restablecer comunicación y de cierta forma llevar “la fiesta en paz”. Sin embargo, el dictador y líder supremo Kim Jong-un ve con preocupación que la cultura de su país vecino impacte en los habitantes que gobierna.Inma Bonet del periódico El País de España revela que para Jong-un la música k-pop, las películas surcoreanas y los k-dramas son un “tumor maligno”, razón por la que le ha declarado la batalla a estos productos. En pocas palabras ve esos fenómenos como resultado del capitalismo que muestran una ideología diferente a la que implanta como líder supremo de Corea del Norte y por ello los censura.En Corea del Norte, quienes escuchen o estén en posesión de música extranjera, principalmente K-pop, se enfrentarán hasta 15 años de reclusión en campos de trabajo. Cantar "en estilo surcoreano" puede castigarse con dos años de trabajo forzado. Además, según informa el diario The Daily NK, hay todo un plan para evitar que las personas se tiñen el cabello de colores, usen piercings o lleven prendas de ropa como jeans.El nivel de censura en Corea del Norte es tal que cualquier persona que no registre ante un televisor, radio, computadores o celulares ante la república popular será castigado. En algunos casos la sanción puede llegar a la pena de muerte.En video | Juegos Olímpicos: los actos musicales más recordados de las ceremonias de apertura y clausura -Shock¡El lado S de la cultura popular!
La cantante Kwon Mina, exintegrante del grupo de k-pop AOA, intentó quitarse la vida. La artista fue encontrada con hemorragia, por lo que fue sometida a cirugía de emergencia, de acuerdo con la agencia Hankook Ilbo. Mina salió de la mencionada agrupación en 2018, cuando gozaban de gran éxito. Ese año reveló que había sufrido bullying por parte de su compañera Shin Jimin, lo que le había generado depresión hasta autolesionarse. No es el primer intento de suicidio de la artista, según varias de sus publicaciones en Instagram. ¿Qué pasa con la salud mental de los "idols"?Este caso se une a la lista de "idols" que se han quitado la vida. En 2019, la cantante y actriz Sulli fue encontrada muerta en su apartamento. Ese mismo año también tuvieron el mismo desenlace a actriz y cantante Goo Hara, y Cha In-ha, de Surprise U. Dos años antes, Kim Jong-hyun, exvocalista de SHINee, también se suicidó. Tenía 27 años. Los anteriores son solo algunos de decenas de ejemplos de celebridades coreanas jóvenes que se han quitado la vida. Corea del Sur es el cuarto país del mundo con la tasa más alta de suicidios y el primero dentro de los países de la OECD, según reportes de las autoridades de salud coreanas. "La culpa en general es de la sociedad coreana. Muchas personas con problemas de salud mental son reacias a tomar medicamentos pues no quieren ser percibidas como débiles de mente", declaró en The Guardian la neuróloga Ryu Sang-ho. El k-pop es un género sumamente alegre y positivo. Sin embargo, es de amplio conocimiento que los "idols" están expuestos desde muy jóvenes a largas horas de trabajo y preparación física, así como a un fuerte escrutinio a su imagen corporal. Por supuesto, en redes sociales reciben miles y miles de comentarios, muchos de los cuales pueden llegar a ser destructivos. En el caso de las mujeres, en ocasiones reciben aún más críticas. "La sociedad surcoreana se aferra a la idea de que los hombres deben ser respetados y las mujeres no merecen respeto, o al menos no tanto", añade Ryu. Algunas son criticadas por cosas como leer sobre feminismo, no usar brasier o no sonreír lo suficiente. Aunque, como en buena parte de Occidente la salud mental es tabú, varios artistas se están abriendo sobre el tema En 2020, la cantante Sunmi admitió que fue diagnosticada con trastorno límite de la personalidad. "Lo más difícil de ser una celebridad es que es un trabajo en el que tienes que mostrar constantemente tu lado bueno", dijo el ex ídolo Park Sang Hee después del fallecimiento de Kim Jonghyun, citado por United Kpop. Esto lleva a que sientas que no puedes hablar con cualquiera y pienses que puedes superar los problemas por ti mismo, creyendo que eres lo suficientemente fuerte. Esto puede llevar a que estas celebridades se vean atrapadas en esta enfermedad llamada depresión". Como sucede en nuestra sociedad, los coreanos están en el proceso de abrirse a romper tabúes sobre salud mental. Si hay personas que saben lo que es sobrellevar la presión por ser perfectos son los artistas de k-pop. Ojalá sus experiencias sirvan para visibilizar una problemática duró mucho tiempo escondida.
Lamentablemente el furor de los proyectos coreanos, chinos, japonenes, filipinos, tailandeses, entre otros, ha desatado el condenable odio que algunas personas tienen por la comunidad asiática. El suceso ha sido resumido con la frase Stop Asian Hate, luego de que el racismo y la discriminación pasara de tener lugar en las redes sociales a la vida real.Para leer | Kpop: una explicación de su dimensión políticaAunque el odio por la comunidad asiática ha tenido sucesos lamentables principalmente en Estados Unidos, el horrible movimiento se ha regado por todo el mundo al punto de llegar a Latinoamérica. Algunos latinos, que históricamente hemos sido señalados por la comunidad internacional, han llegado a redes sociales a señalar a la comunidad surcoreana y criticar a los proyectos musicales que llenan de orgullo a miles de personas alrededor del mundo como lo es BTS.Este 16 de abril se hizo tendencia en Twitter el hashtag ‘Racism is not comedy’ condenando a un hombre paraguayo que tiene presencia en medios de comunicación de su país y que ha usado su plataforma para mofarse del movimiento K-pop, del físico de los cantantes surcoreanos y de la calidad artística de ellos.El ARMY, nombre con el que se conoce a los fans de BTS, es una comunidad global que está integrada por personas de todo el mundo, de todas las razas y que hablan múltiples idiomas. Es, tal vez, la base de fans más grande de la industria de la música y una red de personas que se ha leído sobre cultura asiática para así apoyar a sus ídolos.Esta comunidad ha hecho pedagogía constante sobre el movimiento cultural de la música surcoreana, un suceso artístico sin precedentes que también ha desatado la discriminación de los ignorantes.STOP ASIAN HATEEn marzo de 2021 BTS publicó un comunicado condenando todo tipo de ataque o acto de odio sobre la comunidad asiática. Allí cuentan que “recordamos momentos en los que nos enfrentamos a la discriminación como asiáticos. Hemos soportado improperios sin razón y hasta se burlaron de nuestra apariencia”.Como famosos BTS se han sentido señalados por su procedencia, “incluso nos preguntaron por qué los asiáticos hablaban inglés. No podemos expresar con palabras el dolor de convertirnos en objeto de odio y violencia por tal motivo”.El grupo, consciente de su impacto global en millones de personas, invitó al cese del odio injustificado: “Nos oponemos a la discriminación racial, condenamos la violencia. Tú, yo y todos tenemos derecho a ser respetados”.¡La música nos une!
Es imposible no saber quiénes son BTS en este momento de la historia. Prácticamente han ido escribiendo el extenso libro de la música con cada paso que dan lleno de éxito año tras año. BTS no solo es uno de los grupos más representativos del K-Pop hoy en día, sino que son un fenómeno mundial que disfruta de una comunidad de seguidores tan fiel a ellos, la ARMY, que es increíble lo que logran con su apoyo en tan poco tiempo.También les puede interesar: 10 cifras para entender el fenómeno BTSLa banda de Seúl, Corea del Sur, nació en 2013 y cuenta con 7 integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Desde entonces han ido rompiendo récord tras récord y con el estreno de Butter este 21 de mayo de 2021, los Bangtan Boys siguen demostrando por qué son uno de los grupos más importantes de la historia.Luego de dejar la vara muy, muy alta con Dynamite (2020), su primer tema grabado completamente en inglés, las expectativas con Butter no se hacían esperar. Durante semanas hemos visto cómo la ARMY ha inundado las redes sociales su deseo por escuchar esta nueva canción que también es cantada en inglés por completo. ¿Lograrán llevarse un Grammy de una vez por todas? Ya es momento, ¿no?Varios artistas, incluidos Rob Grimaldi, Stephen Kirk, Ron Perry, Jenna Andrews, Alex Bilowitz y Sebastian García, le metieron mano a la escritura de la canción no sin antes contar con la mente y talento de RM para darle ese toque característico de BTS.No les quepa la menor que de la frase "Smooth like butter" (suave como la mantequilla), va a sonar por meses en sus playlist y en cada rincón del planeta. No por nada, siendo las 12:36 p.m. del 21 de mayo de 2021, su video oficial en YouTube alcanzó 74.875.549 de reproducciones, a solo 13 horas de su estreno.BTS (방탄소년단) 'Butter' Official MVComo era de esperarse, la estética visual en el video de Butter viaja por varios ambientes: al principio nos da esa vibra clásica de 1980 hasta que los colores aparecen y se apoderan del cuerpo de cada uno de los integrantes de BTS. Incluso hacen una pequeña, pero importante apreciación a la ARMY a modo de agradecimiento por estar siempre ahí.¿Qué tal les pareció esta nueva canción de BTS? ¿Listos para celebrar 8 años desde la creación del grupo?
Por estos días los fans del kpop han sorprendido en Colombia (y los siguen haciendo) al boicotear las tendencias en Twitter contra el paro nacional. ¿Cómo lo hacen? Usan masivamente los hashtags acompañados de videos y fotos de sus idols favoritos bailando. Esto con el fin de desdibujar la temática original de hashtag, generar confusión y evitar la unión entre quienes sí están de acuerdo. Además, hace más sencillo que los demás reporten la tendencia por spam.Por supuesto, no es la primera vez. El 31 de mayo de 2020, la Policía de Dallas invitó, a través de su cuenta de Twitter, a que las personas enviaran reportes de "actividad ilícita durante las protestas" a la app iWatch Dallas. Como respuesta, miles y miles de fans de K-pop les enviaron memes y videos de sus artistas favoritos cantando y bailando. Esto, con el fin de proteger la identidad de los manifestantes. En junio, hicieron lo mismo con el hashtag #WhiteLivesMatter. Usaron el hashtag para llenarlo de fotos, gifs y videos y así hacer que las publicaciones de supremacistas blancos pasaran inadvertidas.Se dice que también estuvieron detrás del boicot a un reciente evento de campaña de Donald Trump. En éste se esperaba una asistencia de 19.000 personas, pero solo llegaron 7.000. La asistencia era gratuita, pero con inscripción previa, así que, junto a varios usuarios de TikTok, decidieron apartar miles de espacios con la firme intención de no asistir, solo para ver la reacción de Trump con el espacio casi vacío en su primera aparición política en un buen tiempo.Si bien los fanks del kpop son anti establecimiento, esto no aplica tanto a la música. El estado coreano siempre ha estado pendiente de lo que se escucha en el país. Durante los 70, bajo la dictadura de Park Chung-hee, la música era duramente censurada. En los noventa, cuando el país atravesó una dura crisis económica, el entonces presidente Kim Dae-jung quiso concentrarse en una industria que no requiriera mucha infraestructura. Por eso le metió todo a la cultura: incrementó el presupuesto del Ministerio de Cultura y creó varias entidades para promover los productos culturales del país, entre ellos las telenovelas y claro, el k-pop.A este fenómeno se le conoce como Ola coreana o Hallyu, una estrategia que le ha permitido al país mantener una imagen positiva en el resto del mundo. “Las canciones de k-pop suenan animadas y poderosas, y las letras representan la imagen de un frente surcoreano unificado”, dijo a The Outline Roald Maliangkay, director del Instituto de Corea en la Universidad Nacional Australiana. “El k-pop es un medio efectivo de propaganda. Muestra a Corea del Sur como una nación hipermoderna y rica, poblada solamente por gente muy atractiva y apasionada”. Entidades gubernamentales, como el Ministerio de Familia y Equidad de Género tienen el poder de censurar cualquier canción que suene “muy política”.El kpop en sus canciones no suele hablar de temas políticos: normalmente sus letras tienen más que ver con mensajes sobre ser libres y auténticos. Pero sus fanáticos son tema diferente: no son solo niñas coreanas, como creen algunos, son principalmente mujeres de todo el mundo, muchas mayores de 20 años. Por lo general son personas preocupadas por los derechos humanos y la actualidad mundial. Surge la pregunta si el activismo es resultado de mensaje libertad e individualidad de las canciones del kpop, o si este activismo puede ser el primer paso a un cambio en la industria del kpop, que es una de las más restrictivas y exigentes con sus artistas. "Una de las estrategias principales del kpop consiste en crear cultura participativa de fans. Ésta ha triunfado más allá del sueño de cualquier productor", según explicó a Slate John Lie, profesor de sociología en la Universidad de California. Las fans del kpop tienen gran talento para movilizar a la gente en redes alrededor de sus ídolos y, como hemos visto en los casos de Estados Unidos y Colombia, han puesto ese talento a favor de los más jóvenes y contra el abuso policial.
La primera vez que escuché a Bad Bunny fue por allá en el 2016 con 'Soy Peor'. Llamó mi atención por lo descaradamente odioso y adolescente del tema, con frases como “sigue tu camino que sin ti me va mejor” o “si antes yo era un hijueput4 ahora soy peor, por ti”.Sin embargo, disfruté la honestidad de su letra. De cierta manera me representó en algún momento del duelo.Con el pasar de los años San Benito, sus letras y yo, maduramos nuestra visión del amor y las rupturas. Por eso escribí este práctico manual de canciones para dedicar de Bad Bunny. Este es el primer capítulo, el de los dolorosos.Bien pueda siga y escoja la etapa del amor en la que se encuentra. Esta vez empezaremos con la que me corresponde ahora: DesamorTambién les podría interesar: 35 canciones para disfrutar el amor en sus diferentes etapas CAPÍTULO 1LOS DOLOROSOS:Desamor con nostalgia:'Si veo a tu mamá'Si terminó bien con su ex pareja, por lo sano, este es el tema para dedicar. Si veo a tu mamá es prácticamente una carta de despedida que inicia con la frase “Todavía yo te quiero, pero sé que es un error”.Sin embargo, debo decir que la frase que más cala es “maldito año nuevo y lo que me trajo, me botaron del trabajo, por estar mirando pa’ abajo, pensando en ti siempre cabizbajo”.Y como no va a doler si es que a todos nos ha tocado seguir la vida con el corazón roto, ir al trabajo, ver a la familia, amigos, contar una y otra vez la misma historia…También puede escuchar: 'La canción', 'Si estuviésemos juntos', 'Vuelve', 'Triste', 'Neverita', 'Dos mil 16', 'Como Antes', 'Ignorantes', 'Dime Si Te Acuerdas' o 'RLNDT'.Desamor con culpa:'Te deseo lo mejor' es la indicada. En esta canción el man reconoce que fue un cabrón y que lo sano es que no la busque más, pide perdón y renuncia a la idea de que puedan volver.Además, en una épica frase se reivindica de la patanada que dice en 'Soy Peor'. Pasamos de “Soy peor por ti” a “Otra vez me toca ser el malo, de qué valen las flores y los regalos, si soy culpable de tu dolor y por mi ahora eres peor”. Bueno y es que en el reggaetón sí que hacía falta una cancioncita en la que se reconocieran los errores. Para aprender a soltar.Les recomiendo que vean el video, que es una colaboración con Los Simpson. Un gran acierto teniendo en cuenta que casi todos crecimos viendo el amor de Marge y Homero.También puede escuchar: 'Un verano sin ti'.Desamor para soltar:'Un Peso'. Creo que acá está una de mis frases favoritas del desamor según Benito. Dice así:“A ti fui religioso, yo te adoré, la luna sabe lo que por ti lloré, cuando estaba triste y tú no me viste”.Sinceramente, pienso que el amor se puede convertir en un acto de devoción y esta frase lo retrata con mucha finura. Sin embargo, la canción habla en gran parte sobre perdonar, soltar y darse su lugar con frases como “¿Pa´qué me vas a amar? Ya te di tu perdón, el rencor nunca ha estado en mi” o “Estoy seguro que extrañas mi lunar y no tener a nadie pa’ desayunar, lo siento miamor solo me di mi lugar”.Vale mucho la pena escuchar esta canción que aparte de tener una producción impecable cuenta con la colaboración de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos Verdes.También puede escuchar: 'Un Coco', 'Solía', 'Lo Siento BB :/', 'Solo de mí', 'BYE ME FUI', 'Pero Ya No'.Desamor sensato para caer de pie en la terminada:'Haciendo que me amas'. Mi pez, si usted estaba en una relación que se tenía que acabar hace tiempo, este es su tema. En esta canción nadie tiene la culpa. Retrata lo que se siente amar a alguien, pero no estar enamorado.En la primera estrofa tiene la siguiente frase: “queda algo pero casi nada y el amor no se trata de intentar”, “hay heridas que no sanan de la noche a la mañana” y hacia el final cierra diciendo: “no sé ni quien tuvo la culpa pero ya ni viene al caso” “por el bien tuyo por el bien mío, tu sabes que todo amor termina en lío…es tiempo de decir adiós”. Con esta canción le garantizo que cae de pie en su terminada.Desamor con raye:Mi etapa menos favorita del conejo malo, que aquí es más bien del conejo rayado. Sin embargo, si usted tiene la herida abierta, me le hicieron algo feo y quiere escuchar un temita nada ofensivo pero muy molesto ese es 'Amorfoda'.Y dice: “quisiera que te sientas como yo me siento, quisiera ser como tu sin sentimientos, quisiera sacarte de mi pensamiento, quisiera cambiarle el final al cuento”. Un sermón de 2:33 minutos de pura frustración con el amor y con esa persona que hirió su confianza.También puede escuchar: 'Soy Peor', 'Odio', 'La Droga', 'Vete' (temón).Y con esto cerramos este primer capítulo del manual. A todos los que están en este viacrucis, mis mejores deseos. En san Benito todo lo puede y nada le faltará.Att: una devota de Bad BunnyPróximamente, los gozosos, pa’ todos esos que están en plan de conquista, sin compromiso, pa esos que “no son na’ pero están embuelto hace rato” (Moscow Mulle).
A unas horas de la posesión presidencial de Gustavo Petro Urrego les contamos cuáles son los artistas que podrán ver mañana domingo en distintos escenarios por la capital. Por medio de sus redes sociales, el presidente electo publicó en historias de Instagram el cartel de artistas que estarán acompañándolo en su posesión este 7 de agosto y, además, un post con los puntos en donde se montarán las tarimas para las presentaciones artísticas.Normalmente los artistas que han acompañado las posesiones presidenciales pasadas se presentan en tarimas ubicadas únicamente en la Plaza de Bolívar. En esta ocasión, y como muestra del apoyo que Gustavo Petro ha mostrado al sector cultural del país, habrán 6 tarimas en distintas zonas de Bogotá. Esto también como una muestra del uso que los ciudadanos pueden darle al espacio público de sus ciudades.Entre los nombres que más resaltan en ellas están artistas como: Edson Velandia, Adriana Lizcano, Wilson Manyoma, Adriana Lucía, Aterciopelados, entre otros.También les podría interesar: 'Símbolo Marciano': la historia definitiva de AterciopeladosLista de artistas por tarima:Cra 7ma con calle 12 APata PelaDuo ConsecuenciasElda FlórezCoconut GroupRuca y el Quinde de BarbacoasEnkeléWalkaCra 8va con calle 13Jesús David QuintanaLas MayorasRaíces de Mi TierraSerraníaEliana PiedrahitaDiver Higuita y el Cuarteto ColombianoSamm La VozEdson VelandiaAdriana LizcanoWilson ManyomaPlazoleta del RosarioLilia Gutiérrez RiverosJosé Luis DíazGranadosRenacer PiloneñoDayra QuiñonesChicos DanceCuarteto OrenseBeto JamaicaCristopherLa Mojarra EléctricaPulido SonParque SantanderJulián RodríguezJohn Harold DávilaEscuela de baile Acrosalsa LatinaEvaris La Guerra del AmorBocadillo CompanyPez ErranteSikuris SuayaAdriana LucíaLa CarrangueritaParque de los PeriodistasBallet Nacional de ColombiaNuestra RazaCoral Tierra BombaFernando MontañoGaiteros de San JacintoMidras QuennTodo CopasDiana AvellaAltogradoDavid KawooqAterciopeladosArtes Plásticas de ColombiaPlaza de las NievesJuancho Torres y su orquestaBallet Duo TocancipáHuila DoradaCacerolazoPianistas del cambio Manuela Tombe MontañoMatthew GarvinLatinamerican Piano TrioArpas de ColombiaEnsálsalteJóvenes Creadores del ChocóMari GruesoEl Gobierno entrante espera que se concentren varias personas al rededor de cada una de estas tarimas con artistas de distintos lugares del país, con diferentes ritmos y diversas puestas en escena. Un espacio cultural para comenzar una nueva etapa en Colombia.¡El lado B de la música!
"Lo pulcro y lo mostruoso: una mirada al erotismo" es la consigna sobre la cual se desarrollará el Festival Internacional de Artes Eróticas en Bogotá, un espacio que busca romper con los estigmas del deseo y la concepción del pecado al rededor de él. Esta nueva apuesta tendrá en su programación conservatorios, talleres, puestas en escena, muestras de cine, entre otros.También les podría interesar: 'Bogotá capital del rap, real a mi manera': el documental de Idartes sobre rap bogotanoMuchos campos del arte han partido de la sexualidad para crear sus obras. Desde la filosofía con el marqués de Sade, en la fotografía con Robert Mapplethorpe, el arte shunga en Japón, entre otros. Los diálogos y las muestras artísticas girarán en torno al contraste entre lo pulcro y lo monstruoso y cómo se han ido construyendo estos conceptos tal rededor del deseo y el placer.Del 10 al 14 de agosto, IDARTES tendrá espacios culturales y pedagógicos con invitados nacionales como la escritora colombiana, Vanessa Rosales e invitados internacionales como el director argentino de cine, Pablo Rotemberg; la escritora y periodista, Noemí Casquet y la divulgadora sexual Laila Pilgren, de España, entre otros.Entre la oferta de los talleres en la programación estarán: Burlesque, un taller para seducir y seducirte y El sexo más allá de la edad. Por otro lado, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El Castillo de las Artes y el Planetario de Bogotá, presentarán obras como La Wagner y Códigos Corporales.Acá les dejamos el cronograma del festival para que se programen y no se pierdan ninguna actividad.
Va avanzando el 2022 y acá les tenemos nuevos temitas, aunque queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos para que se empapen de la diversidad musical del país. Acá les presentamos los estrenos de la semana.Los invitamos a escuchar la playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.Reflejo - KasbeelLo nuevo de nuestra Apuesta Shock bonaverense fue escrita por Andrés Botero, Kake Siegler y ella misma. la producción es de JK y Colombo. Fortaleza y poder.Hielo - TGOSantiago Quintero, nombre de nacimiento del músico, trabajó con Dj Maff para este nuevo track.Brindaré - Las VillaLaura y Lucía aparecen con una canción para los entusados que están en el proceso de olvidar a alguien.Vivo, Nasty - AmantinaEs el track 14 del nuevo disco de Daniel Sorzano, nombre real del colombo-ecuatoriano. En 'Vivo, Nasty' trabajó Amantina con Ricardo Laverde y Camilo Amaya.Un día en París - EstemanEl bogotano se comprometió hace unos días en la capital de Francia e hizo una canción para pedir la mano de su novio.Qué Ironía - Vibarco, Cheo GallegoLos dos antioqueños se unen para cantarle a un amor loco con el corazón roto. Casta produce el tema.Rota - NathLa cantante criada en Itagüi, Antioquia, estrena un tema en el que trabajó con el caleño KidNico y Josué Calderón Viveros.VIP - Natan y ShanderUn reggaetón vieja escuela hecho por los capos de la nueva. Totoy El Frío, Feid y Ryan Castro aportaron su flow al track.Perro Fiel - Reykon'El líder' sigue lanzando temas de su nueva era musical. Para este track trabajó con el productor Magia Beats.Holograma - CohetesJuan Pablo Pulido canta sobre esas personas que se fueron, pero que permanecen en la memoria por el poder de los recuerdos.Nuestro mundo necesita amor - Doctor KrapulaLa banda estrena una canción que crearon para el álbum 'Viva el planeta', pero que no fue incluida en el corte final del disco. La banda lo llama como un himno al amor.En video | Adriana Lucía: la Colombia de hoy, el poder del llanto y la música de Lucho Bermúdez - Shock¡La música nos une!
La Feria de las Flores 2022 serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas de reconocimiento nacional e internacional.Dato importante: Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.Agéndense: El último adiós al rey Darío Gómez: gran concierto en el Atanasio GirardotVuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo, en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.El Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto, a partir de las 7:00 p. m.Consulten la programación completa en este PDF¡Colombia nos une!