El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!
Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá. Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.Contenido recomendado | La verdadera historia del servicio militar de BTSNCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.NCT 127 es solo uno de los grupos que hacen parte de NCT; las otras sub unidades son NCT U, NCT Dream y Way V, pero aquí vamos a hablar solo de NCT 127.Antes de la formación oficial del grupo, todos los miembros de NCT 127 -Taeil, Johnny, Taeyong, Yuta, Doyoung, Jaehyun, Winwin, Jungwoo, Mark y Haechan- fueron parte de SM Rookies que es un equipo de entrenamiento de jóvenes que anhelan ser idols dentro de la música y la cultura popular.Luego de semanas, meses y años de entrenamiento, en enero de 2016 NCT informó que ese año se conocerían los miembros de NCT U y NCT 127, grupos integrados por artistas del entrenamiento que ya habían tenido algunas actividades en la industria del entretenimiento como solistas, pero que ahora iban a empezar a trabajar como boy-bands.El debut oficial se dio el primero de julio de 2016 como la segunda sub unidad de NCT y se anuncio como "grupo de chicos multinacional que promovería activamente en Corea del Sur".Una semana después, el 7 de julio de 2016, publicaron el video musical del tema Fire Truck y empezaron a promocionarlo con presentaciones en vivo. En medio de esa promoción también dieron a conocer un segundo tema: Once Again, que posteriormente quedaría incluido en el primer EP de la banda titulado NCT #127.En su año debut NCT 127 recibió premios y nominaciones en galas importantes de Corea del Sur como Asia Artist Awards, Seoul Music Awards, Golden Disc Awards, Mnet Asian Music Awards y los Gaon Chart Music Awards. Claramente ese año fue la agrupación debut más importante del k-pop.En 2017 pasaron a ser una banda de nueve integrantes con la llegada de Johnny Doyoung. En enero de ese año estrenaron el EP Limitless de seis canciones que fue un éxito comercial inmediato. Más adelante en junio de 2017 soltaron al mundo el que sería su primer gran éxito internacional y una de las canciones insignias del proyecto: Cherry Bomb. El EP contiene canciones con frases en coreano e inglés, por lo que empezó a tener mayor impacto en mercados internacionales.El boom de los EP de 2017 los trajo por primera vez a América Latina. Participaron en el KCON de México y también aparecieron en los KCON Festival de Los Angeles y de Nueva York.En 2020, por primera vez fueron nominados a unos premios de gran importancia en los Estados Unidos, un mercado vital para que el k-pop impacte con fuerza en el resto de países de América. NCT 127 fue finalista a 'Artista Social del año' y aunque no ganaron, si ayudó a su impacto mediático. NCT 127 ha logrado varios records en los listados de Billboard y por eso muchos fans del movimiento reconocen su importancia dentro del k-pop. Sus álbumes han estado en los charts más importantes de esa compañía musical y han llevado a que la banda se embarque en giras grandes por Norteamérica. Lamentablemente en uno de los momentos más importantes de su carrera tuvieron que cancelar la gira por Estados Unidos por la pandemia del covid-19.GIRA MUNDIAL DE NCT 127Entre 2021 y 2023 la banda ha ofrecido su segunda gira mundial: Neo City - The Link. La gira empezó en diciembre de 2012 en Corea del Sur. En 2022 pasó por Singapur, Filipinas, Japón, Estados Unidos, Indonesia y Tailandia.La quinta parte de la gira mundial es América Latina con tres conciertos en Brasil, uno en Chile, uno en Colombia y uno en la Ciudad de México. 2 BADDIES es el más reciente álbum de la banda: tiene 12 pistas, dura 42 minutos y en él predominan el R&B y el hip hop; todo interpretado en coreano.Otra de las colaboraciones más famosas de NCT 127 es So Am I con la cantante estadounidense Ava Max.La llegada de NCT 127 a Bogotá le abre la puerta a la ciudad y al país a que más grupos de k-pop tengan en el radar a Colombia para ofrecer sus espectáculos.¡La música nos une!
Blackpink, Calvin Haris, Frank Ocean y Bad Bunny lideran el cartel del Festival Coachella 2023 que se realizará en dos semanas: del viernes 14 al domingo 16 de abril y del 21 al 23 de abril. El cartel tiene músicos de todas partes del mundo y tiene en su nómina a Gorillaz, Rosalía, Kali Uchis y Björk.Contenido recomendado | Un fenómeno llamado Bizarrap: presente y futuro del mainstream argentinoEl Festival de Música y Artes de Coachella Valley se realizará, una vez más, en el Valle de Coachella en el desierto de Colorado ubicado en Indio, California.El viernes tendrá como artistas principales al puertorriqueño Bad Bunny y a la agrupación Gorillaz. También estarán en la tarima principal el nigeriano Burna Boy, The Chemical Brothers, Kaytranada, Blondie, Becky G y Metro Boomin. Otros proyectos del viernes son Ashnikko, Pusha T, ¿Téo?, Idris Elba, Two Friends, entre otros.El sábado habrá fuerza femenina con la banda Blackpink, primer grupo de mujeres en ser acto principal del festival, y la cantante catalana Rosalía. También estarán en el escenario principal Erick Prydz, Boygenius, $uicideboy$, The Kid Laroi, Charlie XCX, Labritnth y Underworld. Ese día también estarán en otros escenario Eladio Carrión, Sofi Tukker, Los Fabulosos Cadillacs, Drama, Chloé Cailler, entre otros.Para leer | Ese extraño momento de Rosalía llamado MotomamiEn el tercer día del evento los shows principales serán Frank Ocean y Björk más conciertos de Kali Uchis, Dominic Fike, Jai Paul, Fisher y Porter Robinson. También habrá grandes shows de Willow, Latto, Christine and the queen, Rae Sremmurd, entre otros.Se estima que al Coachella de 2022 en el que estuvieron Harry Styles, The Weeknd, entre otros, asistieron más de 200.000 personas y se recaudaron 67,2 millones de dólares en ventas de entradas.En video | J Balvin en el Festival Coachella 2019, All Access Shock¡La música nos une!
10. Vuelve RBDDespués de 15 años, vuelve la agrupación de la serie que nos vio crecer. El anuncio llegó por sorpresa cuando los miembros de la agrupación hicieron blackout en sus cuentas de Instagram, mientras sosteníamos la respiración y esperábamos perplejos.Se viene a Latinoamérica la gira más nostálgica del siglo 21, y ya tenemos listos los pañuelos para llorar.9. El mundial de la moralidadLa pregunta era quién iba a ser el “inconsciente” que cantara en el Mundial de Qatar 2022 (como si los que apoyaron a Rusia en 2018 y fueron, fueran la mata de la consciencia, el Nobel de paz, pues). En ese bochinche metieron a Shakira, a Pitbull, a Dua Lipa, mejor dicho. Después de muchas sentidas declaraciones públicas de los que rechazaron la invitación porque sus impecables principios no les permitían ir, varios artistas confirmaron su asistencia; entre ellos Maluma, Gims, J Balvin y Jungkook. Mención honorífica a la entrevista más cringe del mundial, Maluma lavándose las manos y yéndose después de que un periodista le cuestionara su decisión de tocar a pesar de las violaciones a los derechos humanos.8. La cantidad de conciertos en ColombiaMaldita pobreza. El 2022 nos compilaron todos los conciertos que la pandemia no permitió. Estamos pobres y felíces. Este año vino todo el mundo: Rosalía, Dua Lipa, Harry Styles, Coldplay, Pantera, Bring Me The Horizon, Doja Cat, LP, Bad Bunny, Maná, Daddy Yankee... parecía chiste.Aunque en muchos casos falta todavía por mejorar las vías de acceso, el comportamiento y el trato de la gente de la logística con los asistentes, supieron dejarnos satisfechos.Mención honorífica al Rock al Parque, que nos trajo a EPICA gratis, y que nos dejó ver a muchas mujeres poderosas. Amamos estar de vuelta.Y mención al Petronio más multitudinario de la historia, no cabía una aguja parada cuando llegó ChobQuibTown. Qué belleza que nos den tanto gratis. Oh gloria inmarcesible.7. Tory Lanez sí le disparó a Megan Thee Stallion¿Les dijimos o no les dijimos que Megan iba a demostrar lo que hizo Tory? Y vean: este escándalo tuvo a los raperos tomando bandos, haciendo memes, de todo. Al final la fiscalía logró demostrar que Tory Lanez sí le disparó a Megan en el pie y el jurado le achantó al rapero tres cargos el 23 de diciembre de 2022: asalto agravado, posesión de arma sin registro y disparo negligente. Probablemente lo deporten.Mención especial a Drake por quedar como un zapato después de haber dicho en su álbum que Megan estaba mintiendo.6. Volvió RihannaAlgo de buenas noticias. Pensamos que no viviríamos para verlo, pero la Riri volvió en 2022 con anuncio del Super Bowl, canción para Black Panther, tiktok nuevo, mejor dicho: tener hijos está tan caro que a Rihanna le tocó trabajar. El regreso de una de las más grandes divas del pop del siglo 21 es uno de los eventos más esperados de la década, y por lo que ya hemos visto, Rihanna va a volver a demostrarnos su poder vocal.5. Las elecciones en Colombia y los artistas No vamos a ignorar que hubo elecciones. Ver tantos artistas subirse a la Rodolfoneta y tantos otros sumarse a Petro fue bien caótico y surreal. La segunda vuelta presidencial del 2022 fue la elección más controvertida en la historia de Colombia, sin lugar a dudas, y muchos artistas hicieron limpieza general de club de fans contando públicamente a quién le iban. Mención honorífica a Marbelle que estaba tan metida en el cuento que se hizo denunciar del gobierno.4. Ticket Master y el caos de las tiqueteras Esa gente por fin supo lo que es que se les caiga la careta. Su monopolio les estalló en la cara con los conciertos de Taylor Swift, y fue realmente vergonzoso que desde políticos hasta cantantes los mandaran a la mierda. La misma Taylor les hizo su escarnio público. Un deleite de ver.Mención honorífica a los de las tiqueteras que gestionaron el concierto de Bad Bunny en México que dejaron medio mundo afuera por su desorden. Sigan acaparando la industria y vean lo que pasa.3. Taylor, la industriaHablando de Taylor, esa mujer LA ROMPIÓ en 2022: Primera persona en la HISTORIA en llenar todo el top 10 de Billboard sola. Ni Michael Jackson, amigos. Midnights fue LA LOCURA este año, y el regreso a tour de Taylor Swift fue un evento apoteósico. I'm the problem, it's me es el nuevo eslogan de la gente que sabe que tiene siempre a mano el botón de autodestrucción.Mención especial, hablando de récords, a Nicki Minaj, que se volvió la primera rapera negra desde Laryn Hill en estar de primera como solista.2. El totazo desde la cima de Kanye, el ascenso impresionante del conejo malo Bad Bunny mismo fue un evento este año. La gira, el álbum, la locura: un reggaetonero que se volvió internacional a punta de ser BUEN MÚSICO y nada más. Qué bueno estar vivos para experimentarlo.Y mención especial a la leyenda que lo hizo posible, Legendaddy, Daddy Yankee, que se retiró este 2022 con uno de los conciertos más espectaculares que hemos visto en la vida, y cuya corona al parecer pasa a Benito.Por otro lado vimos la épica caída de Kanye West, que se dio cuenta de que no puede decir lo que se le de la gana y reclamar que es un "pensador libre e incomprendido". Su racismo y antisemitismo por fin le marcaron factura y ahora se enfrenta al peor momento de su carrera.1. BTS se va al servicio militar.El fenómeno mundial del kpok, los Bangtang Boys, decidieron después de años que sí iban a prestar el servicio. No había un escándalo así desde que enlistaron a Elvis. Les hicimos un resumen detallado de cómo pasó todo porque el cuento es bien largo, pero en resumen, ver a Jin rapado yéndose a prestar servicio nos puso a chillar. No habrá BTS en 2024, los chicos regresan ya en 2025. Qué dolor, qué dolor, qué pena.Bueno, querida gente de Shock, ese es nuestro 2022.Algo nos faltó por ahí, que seguro está en Shock.co
Kim Namjoon, conocido también como RM, ha anunciado su nuevo álbum como solista. El rapero surcoreano y líder de BTS ya había dado indicios de estar trabajando en un disco durante su live de cumpleaños en septiembre, pero esto se dio antes del anuncio de BTS de que entrarían en pausa hasta el 2025 para prestar su servicio militar.Es precísamente por el anuncio de su servicio militar que el ARMY (fandom de BTS) recibe con algo de tristeza la noticia, pues el hecho de que se haya apresurado con su álbum confirma la sospecha de que partirá al servicio militar pronto, como es el caso de su amigo y compañero de banda Jin, quien entrará al ejército al final de noviembre.Su anuncio sigue los proyectos solistas de Jin (quien colaboró con Coldplay para The Astronaut) y J-Hope (con su álbum Jack In The Box). Aunque no se conocen muchos detalles del nuevo álbum, se sabe que contará con el estilo hiphop característico de RM, por lo que no sorprendió su anuncio de que Pharrell Williams sería una de las estrellas invitadas en su disco.Una de las predicciones del ARMY es que el disco incluirá colaboraciones con los miembros de BTS que aún no están prontos a enlistarse, siendo el más sonado Jungkook. Namjoon confirmó que el álbum tendrá varios colaboradores "inesperados" además de Pharrell Williams, de los cuales se espera que varios sean de occidente por su conexión con la industria musical norteamericana.Otros miembros de la banda, V, Jimin y Suga también han dado pistas de próximos discos, pues en el transcurso del año tendrán que irse enlistando para así estar listos para su esperado regreso en 2025.
Gustavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, sorprendió en redes citando a la agrupación de k-pop BTS. “No importa dónde estés, de dónde seas, el color de tu piel, ni tu identidad de género" un corazón para todas y todos los kpopers de Colombia", escribió el candidato en sus cuentas oficiales de Twitter e Instagram. La frase fue pronunciada por Kim Namjoon, miembro de BTS, en las Naciones Unidas. "Les invito a ser parte del cambio por la vida, junto a ustedes podremos llegarle al corazón de millones de jóvenes. ¡Les quiero mucho!", agregó el candidato. En 2021, los kpopers boicotearon las tendencias en Twitter contra el paro nacional. ¿Cómo lo hicieron? Usaron masivamente los hashtags acompañados de videos y fotos de sus idols favoritos bailando. Esto con el fin de desdibujar la temática original de hashtag, generar confusión y evitar la unión entre quienes sí están de acuerdo. Además, hace más sencillo que los demás reporten la tendencia por spam.El kpop en sus canciones no suele hablar de temas políticos: normalmente sus letras tienen más que ver con mensajes sobre ser libres y auténticos. Pero sus fanáticos son tema diferente: no son solo niñas coreanas, como creen algunos, son principalmente mujeres de todo el mundo, muchas mayores de 20 años. Por lo general son personas preocupadas por los derechos humanos y la actualidad mundial. Surge la pregunta si el activismo es resultado de mensaje libertad e individualidad de las canciones del kpop, o si este activismo puede ser <u class="rte2-style-underline">el primer paso a un cambio </u>en <u class="rte2-style-underline">la industria del kpop, que es una de las más restrictivas y exigentes con sus artistas.</u>"Una de las estrategias principales del kpop consiste en crear cultura participativa de fans. Ésta ha triunfado más allá del sueño de cualquier productor", según explicó a Slate John Lie, profesor de sociología en la Universidad de California. Las fans del kpop tienen gran talento para movilizar a la gente en redes alrededor de sus ídolos y, como hemos visto en Colombia, han puesto ese talento a favor de los más jóvenes y contra el abuso policial.
El universo entero empezó realmente a conocer el término k-pop en 2012 cuando rápidamente la canción Gangnam Style, interpretada en coreano, se adueñó de los listados musicales de muchos países del mundo. Su creador fue el productor Park Jae-sang conocido mundialmente como PSY.Muchos creerían que lo de PSY fue un golpe de suerte, pero la verdad es que debutó en la música en 2001 luego de estudiar de manera profesional en la Escuela Berklee. su primeros proyectos fueron multados y censurados, pero aún así contaron con un impacto importante en su país natal. 10 años después de su boom en Corea estrenó el quinto álbum de su carrera, luego de que los anteriores tres no tuvieran una gran repercusión. Este disco fue el resultado de firmar con la empresa YG Entertainment. Esa compañía fue la que respaldó en 2002 el lanzamiento de Gangnam Style.El tema en sí es una representación sobre un estilo de vida lujoso que tienen algunas personas en Corea del Sur, especialmente en Seúl. El cantante filmó el video de su sencillo en lugares populares de su ciudad que sirvieron para atraer la atención de los fanáticos del k-pop. Las claves iniciales de su éxito fueron la coreografía del tema y el uso de varios famosos en el clip.El video fue un éxito en Corea, pero luego viajó por el mundo al punto de que PSY se fue a vivir a Estados Unidos para promocionar el sencillo y darle más bombo. El Gangnam Style fue la primera canción en coreano en llegar al #2 del listado Hot 100 de Billboard, además fue el primer video de Youtube en superar los 1.000 millones de reproducciones. Luego de Gangnam Style, PSY tuvo dos sencillos con una popularidad alta a nivel mundial: Gentleman y Hangover con Snoop Dog, pero luego de revelar que tenía problemas de alcohol su fama empezó a caer. En 2015 se publicó el disco PSY 7TH ALBUM cuyo mayor éxito fue DADDY con CL de 2NE1. Dos años después estrenó el álbum PSY 8TH 4x2=8 que pasó sin pena ni gloria. Ese fue el último proyecto que estrenó con YG Entertainment, pues su contrato con la compañía finalizó en mayo de 2018.¿Qué pasó con PSY, el creador del Gangnam Style?Con todo el conocimiento adquirido durante casi 20 años de carrera artística, y aprovechando el boom global del K-POP, PSY creó en 2019 la compañía P NATION allí es la cabeza principal y la mente detrás de proyectos de k-pop como Jessi, Hyuna y dawn. También está entre sus artistas Crush y Heize. Entre los proyectos de su compañía estuvo un reality show llamado LOUD para formar una banda de hombres que tuvieran las aptitudes para ser estrellas de K-POP.En abril de 2022 publicó un video grabado en 2013 frente a miles de personas en el que hablaba sobre la presión de tener un próximo gran hit similar al Gangnam Style: "Se que muchos tienen altas expectativas por mi próxima canción, hice Champion en 2002 y me tomó 10 años producir una canción mejor que esa que fue el Gangnam Style. Lo que quiero decir es que tal vez mi próxima canción exitosa sea en 2022".Con el video anunció su regreso oficial a la música: a finales de abril publicará el primer sencillo de su próximo álbum de estudio. ¡La música nos une!
La imagen de Corea del Sur ha tenido un impacto fuerte en el siglo XXI por la forma en que han exportado su cultura popular a nivel internacional: la música, el cine, la televisión y las redes sociales han ayudado a que el mundo conozca un poco más de el país.El éxito de los proyectos de entrenimiento surcoreanos a nivel global ha sido respaldado en gran parte al apoyo que recibe por parte de la industria en Estados Unidos. Una vez un proyecto logra reconocimiento en Norteamérica tiene facilidad para ser reconocido en el resto del mundo.Recientemente a Agencia de Promoción de la Cultura en el Extranjero del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur publicó un listado con los nombres de las personalidades más influyentes de ese país. En el listado hay celebridades, pero también políticos. PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE COREA DEL SURBTSEs el grupo de k-pop más importante de todos los tiempos y el único en lograr tantos éxitos (en sencillos y álbumes) en listados oficiales de Estados Unidos. Han recibido varios premios como Billboard o American Music Awards y un par de nominaciones a los Grammy.Presidente Moon Jae-inEs líder del Partido Democrático de Corea y presidente de Corea del Sur desde el 10 de mayo de 2017.BLACKPINKDebutaron en 2016, está integrado por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. Son el primer grupo femenino de k-pop en ingresar a listados oficiales de Estados Unidos.Lee Min HoNacido en 1987, es uno de los actores más importantes de Corea del Sur: se volvió famoso por el papel de Gu Jun-pyo en Boys Over Flowers. Es egresado de la Universidad Konkuk en la especialización de cine y arte.Son HeungminActualmente el futbolista es delantero en el Tottenham Hotspur F.C. de la Premier League de Inglaterra.PSYFue el músico que inició el boom: es el creador de los éxitos Gangnam Style y Gentleman.Bong Joon HoEl cineasta se convirtió en el primer surcoreano en ganar el premio Óscar en las categorías Mejor Película, Director, Guión y Película Extranjera. Song Hye KyoLa actriz y modelo es una de las personalidades que inició el boom de los dramas coreanos.Song Joong KiDescendientes del Sol, Arthdal Chronicles y Vincenzo son algunos de sus proyectos más famosos. Es presentador y actor.Ban Ki MoonFue el secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 2007 y diciembre de 2016.¡El lado S de la cultura popular!
Todo individuo que tenga redes sociales sabe de la existencia de BTS así no haya escuchado su música, no conozca una pizca de Corea del Sur, ni se sepa el nombre de ninguno de sus integrantes. Y es que la agrupación se ha convertido en la cara oficial del K-pop, a pesar del éxito de otros proyectos similares, porque son la primera banda que impactó con bastante fuerza el mercado musical en Norteamérica donde han obtenido premios muy gringos como los Video Music Awards de MTV, los American Music Awards y nominaciones a los Grammy. Contenido recomendado | “El racismo no es comedia”: fans de BTS piden parar el odio por sus ídolosEl 2021 fue un año dorado para la banda, tanto así que informaron sobre una pausa para que sus integrantes pudieran tener unas semanas necesarias de descanso. A lo largo de estos meses obtuvieron cientos de reconocimientos; logros que la organización Guinness World Records destacó en su página web. *Con información oficial de GWRÁlbum más vendido en Corea del SurEn marzo de 2021, el séptimo álbum de estudio de BTS, Map of the Soul: 7, vendió una asombrosa cantidad de 4.440.818 copias en Corea del Sur.Mayoría de semanas en el Hot 100 de EE. UU. con una canción de K-popLa primera canción en inglés de la banda, Dynamite, pasó su semana 32 en la lista Hot 100 de todos los géneros de Billboard, y en 2021 logró el título durante la mayoría de las semanas en el Hot 100 de EE. UU por una pista de K-pop.La mayoría de las semanas en el número 1 en la lista de ventas de canciones digitales de BillboardEn 2020, BTS lanzó Dynamite, que eclipsó el éxito de Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber Despacito como la canción con más semanas en el número 1.Acto más reproducido en Spotify (grupo)En abril de 2021, BTS también recogió el récord de acto más reproducido en Spotify (grupo), previamente logrado por la banda británica Coldplay. En el momento del anuncio, la música de BTS se había transmitido 16,3 mil millones de veces en Spotify.Más premios Nickelodeon Kids 'Choice Awards ganados por un grupoEn marzo de 2021, la potencia surcoreana obtuvo el récord de más premios Nickelodeon Kids 'Choice Awards ganados por un grupo de música. Durante el evento, la banda obtuvo un total de cinco victorias.Butter, el hit de BTSUna mención especial es para "Butter", el éxito más reciente de BTS que sin ayuda de nadie se apoderó de cinco discos justo después de las primeras horas de su lanzamiento.Los títulos de récord batidos por "Butter" son los siguientes:La pista más reproducida en Spotify en las primeras 24 horas (11,042,335 reproducciones el día de su lanzamiento)Mayoría de espectadores para el estreno de un video musical en YouTube (3.900.000 visitas)Mayoría de espectadores para el estreno de un video en YouTube (3.900.000 visitas)El video musical de YouTube más visto en 24 horas por un grupo de K-pop: fue visto 108,200,000 veces, borrando la cifra anterior (101,100,000) lograda con su sencillo disco-pop 2020 "Dynamite".Video musical de YouTube más visto en 24 horas (108,200,000 visualizaciones)Es momento de soñar con una gira de BTS por América Latina y especialmente un show en Colombia.¡La música nos une!
No hay duda alguna del impacto global de la agrupación de K-pop BTS que hace mucho dejó de ser solamente para seguidores del movimiento coreano y se movió para todos los amantes del pop.Mucho se habla de su impacto y nuevamente sorprenden al mundo, esta vez con su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en el marco de la campaña Global Goals o Objetivos Mundiales.Durante una intervención hablada resaltaron la importancia que tienen diferentes organizaciones y comunidades para volver a una normalidad luego de verse afectada por la pandemia. BTS se centró en cómo su generación se sintió perdida el año pasado durante el pico de la pandemia COVID-19 cuando se cancelaron las graduaciones y otros eventos importantes. Pero enviaron un mensaje de aliento a todas las personas del mundo.Uno de los miembros de BTS, V, dijo que también se había "sentido desconcertado y preocupado" por los reveses de los últimos 18 meses, pero dijo que ahora era "un momento ideal de nuestras vidas para enfrentar nuevos desafíos". Por eso invitan a sus seguidores de todos los idiomas y culturas a apoyar la vacunación contra el virus.Contenido relacionado | El político Kim Jong-un le declara la guerra al K-pop y los K-dramasLa banda de K-pop cantó su tema Permission to dance en el marco de la campaña ‘Global Goals’ en un video producido por las Naciones Unidas y que se enfoca en la unión de las personas para hacer más viable un futuro en el que abrazar o bailar no sea un riesgo para la salud.BTS estuvo acompañado en la Asamblea General de las Naciones Unidas por el Presidente de la República de Corea.En video | Super Bowl 2022: Pink, BTS, Metallica y otros actos que se deberían considerar para el show - Shock¡La música nos une!
Los cuatro días del Festival Estéreo Picnic 2023 los recordaremos, sin duda, como los más intensos del año. Durante esta edición escribimos en caliente sobre la ausencia de nuestros artistas favoritos y las lecciones que nos dan los festivales, sobre el virtuosismo de Rosalía y la pereza de Drake, sobre los nuevos mundos y las posibilidades que nos abre un festival y sacamos algunas conclusiones sobre el presente de la música en vivo. También hablamos de la seguridad, de las tendencias de moda, de los malos viajes, de las expectativas por artistas como 1975, del drag en Colombia, de la cultura de la cancelación, de la guaracha y de astrología (Síganos en nuestro canal de YouTube para ver más).El equipo de Shock, que incluye a más de 10 creadores de contenido, fotógrafas y realizadores de video recorrió las tarimas del evento todos los días y votó por sus shows favoritos. Estos son los 15 que más nos gustaron. Después de este ejercicio de recapitulación para pasar la tusa postfestival solo nos queda preguntar y prepararnos: ¿a quién quieren ver en 2024? 1. The Chemical BrothersEl dúo británico supo cómo llevar al público del Festival a un nivel elevado de conciencia, solo con su música y su inigualable, poderosa y brutal puesta en escena. Gracias hermanos químicos por darnos otro show que quedará para siempre en nuestras memorias.2. Tame ImpalaEl proyecto australiano que casi se baja del bus de los festivales en América Latina no solo cumplió con su show en Estéreo Picnic sino que sorprendió con un espectáculo de luces sincronizado con la música que voló mentes. Kevin Parker y compañía no solo quedó bien con el público colombiano, sino que sorprendió de una forma épica.3. Elsa y ElmarLa bumanguesa regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas y fue celestina de una pedida de mano. Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos.4. Wu-Tang Clan“Cream”, “Triumph”, “Can It be All So Simple”, “Clan In The Front”, “Ice Cream”, “Tearz” y tantas más. Wu Tang Clan presentó los principales cortes de su legendaria discografía, todas canciones definitivas para el rap y su historia.Sin GZA, Ghostface Killah ni Method Man, Wu-Tang mostró por qué son como el Voltron del rap, en palabras de Raekwon: un gran ser vivo más grande que sus partes, que con más de treinta años de carrera es parte de la columna vertebral del hip-hop.Fue una presentación con banda que adaptó su sonido crudo a la dinámica de los grandes festivales. Con coros, pogos y la icónica W en el aire, el público les correspondió cada rima en la tercera noche del FEP.5. RosalíaLa Rosalía tiene más fuerza que una moto y en su segunda visita a Colombia demostró porqué es una de las estrellas pop del momento. En una hora y media, con muchísima gasolina, repasó los temas que la llevaron a la gloria y dejó claro que su legado se mantendrá vigente por muchas generaciones. La catalana cantó por primera vez en vivo ‘Beso’, tema de su nuevo EP con Rauw Alejandro. Ganamos, señoras y señores.6. Billie EilishCon solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Marshall Drums en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.La producción audiovisual, la sincronía con su público y las letras de sus canciones, fueron los ingredientes perfectos para hablar de desamor, amor propio, nostalgia, inseguridades y empoderamiento, los componentes que definen a nuestra generación.7. BlondieLa icónica banda neoyorquina salió con varios minutos de retraso, pero hizo que valiera la pena la espera. El grupo hizo versiones muy especiales de algunos de sus temas más icónicos como Rapture, Heart of Glass, Atomic y One Way or Another, en los que se destacó no solo el virtuosismo de sus integrantes, sino el carisma de la emblemática #DebbieHarry, que sigue intacto después de varias décadas.Systema Solar se subió con ellos para cantar su sencillo juntos titulado Sugar on the side. Verdaderas leyendas.8. LoutaEs una de las figuras más destacadas del auge trap de Argentina. Por esa vía llegó a hacer su Bzrp session y a conocer a algunos de los más destacados de esa escena.Pero a su amigo Wos, con quien hizo "QUEREME", que sonó en el escenario Flaming Hot, lo conoció en un grupo de improvisación teatral muchos años atrás. Y se nota. El hombre es un cirquero que hace un show capaz de hacer a muchos dudar si están viendo a Flaming Lips o a un rapero, roquero, cientifico loco, rey de la moda y el sabor.9. Ryan CastroLa tarima para el concierto de Ryan Castro quedó pequeña para la cantidad de público que se congregó para ver en vivo al Cantante del Ghetto. Durante una hora el hijo de Pedregal, Antioquia, cantó y agradeció el espacio que el @festereopicnic le dio en un punto de su carrera en el que ofrece muchísimos conciertos al mes.Nos dejó muy claro porqué es uno de los nuevos reyes del reggaetón de Colombia.10. Lil Nas XSi la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show de Estéreo Picnic. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.11. JulianaJuliana Velásquez fue una de las primeras artistas en presentarse en el #FEP2023 y aunque el inicio se retrasó por la lluvia, el escenario del banco estaba completamente lleno cuando ella inició su show, al que nombró 'Florecer'.A lo largo de su presentación de aproximadamente 45 minutos hubo un despliegue teatral maravilloso. Cada acto tenía un mensaje. Seguramente, en unos años, veremos de nuevo a Juliana, pero esta vez como cabeza de cartel.12. Bandalos ChinosLa banda argentina de rock presentó un show lleno de colores y muchísima energía. Se estarán presentando nuevamente junto a Usted Señálemelo el 28 de marzo de 2023 en un sideshow de despedida del festival.13. Morat La banda rola se presentó en el Festival como parte de su gira 'Si Ayer Fuera Hoy World Tour', con la que han pasado por ciudades como Madrid, Ciudad de México, Panamá, Lima y distintas ciudades de Estados Unidos. Luego de llenar cinco fechas consecutivas en el Movistar Arena, la banda volvió al país al cierre de la edición más larga del festival en la historia.14. No Rules ClanCon precisión afilada, NRC demostró la potencia escénica del formato clásico del rap. Bastaron los cortes de Kario One y los interludios de Ignorancia Sofisticada para que Anyone/Cualkiera y Sison Beats se encargaron de rapear y rapear y rapear por una hora.Navegó a través de todos los colores de su paleta, desde los loops melancólicos hasta los cortes rompecuellos, con canciones de Pantone, El Puente y sus trabajos como solistas.15. Alci AcostaAlcibiades es el rey de la Costa Caribe, pero hoy conquistó el Festival con un show poderoso en le que repasó todo su catálogo. Además se convirtió en el músico más adulto en pisar un escenario del festival con85 años. icono tricolor.¡La música nos une!
La moda es sin duda un aspecto que se destaca en varios festivales de música y, por supuesto Estéreo Picnic 2023 no es la excepción. Cada año, vemos nuevas pintas cada vez más arriesgadas y divertidas. ¿Por qué el "outfit" se ha vuelto cada vez más importante en los festivales de música? Existen varias razones para esto y una de ellas es la gran cantidad de oportunidades comerciales que ven las marcas de moda en los asistentes. Tienen a miles de personas en su público objetivo en un solo lugar, así que es natural que quieran aprovechar para hacer negocios alrededor del evento.Curiosamente, el estilo de Coachella guarda muchos elementos en común con Woodstock: flecos, prendas teñidas naturalmente, flores y estampados étnicos, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, mientras en Woodstock esta combinación de prendas era una declaración contracultural, hoy es todo lo contrario: obedece a una tendencia establecida por las grandes marcas (Casas como Forever 21 y H&M tienen líneas específicas para el festival.).Otra razón son las redes sociales. Los conciertos se han convertido en parte de nuestra identidad digital: nos gusta ver quien está, y al mismo tiempo, que nos vean, así que por eso le metemos un poco más de esfuerzo a lo que nos vamos a poner. Hace unos años, nadie se preocupaba por eso. Hoy, elegir una pinta "instagrameable" es prioridad.
Cuando anunciaron que el Festival Estéreo Picnic 2023 se iba a extender a cuatro días de programación, lo primero que pensé fue en el cansancio, en nuestra capacidad para consumir “experiencias”, y en la respuesta de la gente en estos tiempos de “todo está muy caro”.Llegó el día y los números demostraron que para la música siempre hay suficiente energía, tiempo, y plata. Necesitamos música en vivo, a pesar de la lluvia o los problemas de desplazamiento. A esta edición del FEP llegaron 173.000 personas; en promedio, 40.000 personas al día, siendo el viernes el día más concurrido con 50.000.Pero la expansión del FEP, que viene ocurriendo a la par del crecimiento de otros grandes festivales en el mundo, no solo se mide en los días de programación. El contenido, la forma y el espacio, que componen el espíritu del Festival, cambian también para incluir más público y artistas.Así que, después de estos cuatro días intensos de embarrarnos las botas y transitar entre tarima y tarima, raspando la olla energética, física y emocional, estas son algunas reflexiones finales sobre la expansión de este Estéreo Picnic, el más ambicioso de la historia. Entramos en la era del futurismo escenográfico Ver a nuestros artistas favoritos tocar sus canciones en vivo quizá ya no es suficiente. En 2022 ya habíamos visto en el FEP una puesta en escena poco convencional gracias a C. Tangana, quien nos mostró una película en vivo en la tarima Adidas. Este año fueron varios los shows que, además de ejecutar canciones, echaron mano de otros recursos y cruzaron las fronteras del arte escénico y digital.Rosalía y su show teatral, coreografiado en pantallas verticales a lo TikTok. The Chemical Brothers, con su ritmo intenso acompañado de un juego de sus luces láser y robots flotantes. Morat, volando drones sobre el público. La psicodelia luminosa que acompaña las canciones de Tame Impala, diseñada meticulosamente para sentir la elasticidad del tiempo y la luz. La escenografía surreal de Lil Nas X. Todos nos hablan de una nueva forma narrativa para la música en vivo.Si bien artistas como Wu-Tang Clan, Blondie, Billie Eilish, Elsa y Elmar o Villano Antillano cumplen y emocionan por su virtuosismo musical o por su personalidad, hay una nueva generación de artistas valiéndose de más recursos paramusicales. Las grandes figuras del pop están refinando sus puestas en escena, ampliando sus equipos de trabajo y explorando otros campos del arte para competir por la atención de un público cada vez más acostumbrado a la sobreestimulación visual y a la sobreinformación.No se trata de que la experiencia de la música en vivo tenga que incluir siempre luces o coreografías, pero a estas alturas, para muchos, no es suficiente la simple presencia de un artista ejecutando sus canciones. Por eso, en vivo, palidecen presentaciones como las de Drake, figura indiscutible del pop, pero flojo en el escenario. De esto nos habla Santiago Cembrano acá en el texto del día 2. La identidad es una categoría curatorial para festivalesAdemás de la cada vez más extensa oferta de artistas colombianos, dicen los organizadores que esta edición del FEP fue la que más asistentes extranjeros recibió. Hubo shows de personajes legendarios y recorridos como Blondie y Wu-Tang Clan, hasta de nuevos iconos del pop como Billie Eilish o Drake. También vimos que estiraron la oferta de reggaetón, abriéndole más campo al género no sólo con los shows de Ryan Castro, Mora o The Change, sino con la apertura de una carpa dedicada exclusivamente al perreo a la que nunca le faltó público.Esos datos evidencian una ampliación de las generaciones de artistas, de las nacionalidades (locales y extranjeros) y de los géneros musicales (más reggaetón). Pero el domingo, cuarto día de festival, mostró una clara línea en la conformación del cartel que cruzaba la nacionalidad, la generación o el género musical. Fue justamente ese, el único día que hizo sol, el día de poner en escena a la movida LGBTIQ+. Lil Nas X se besó en la tarima con uno de sus bailarines; la dominicana Villano Antillano, antes de su presentación, visitó a las trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe de Bogotá; Elsa y Elmar, en uno de los shows más amorosos y liberadores, le dio pista a la pedida de matrimonio entre dos hombres que estaban entre el público.La expansión de cualquier espacio de circulación, sea para la música o para cualquier otro bien de consumo cultural, no puede ser pensada hoy sin el componente clave: la representación. La programación de artistas del domingo se correspondió, en efecto, con la asistencia del público alineado con esos valores: además de los shows, vimos un desfile colorido y diverso de pintas y expresiones de género ocupando y gozando del festival.Hay que cuidar al público Otra de las novedades del FEP fue el Oasis, un lugar para el consumo del mínimo vital de agua, y para atender casos de violencia o acoso. La inclusión de un espacio de este tipo era necesaria, tanto como elemento simbólico que le recuerda al público la importancia del cuidado que debemos tener entre las multitudes, como un espacio de control y reacción. Esto, desde luego, tiene que ver con el espíritu de inclusión y representación del Festival. Hay cuidados o violencias diferenciales que deben ser atendidas como corresponde.El cuidado, en este sentido, es una nueva línea de expansión discursiva. Y quizá es una de las más necesarias si hablamos de un evento multitudinario que abarca público de generaciones, nacionalidades, identidades, y gustos musicales diferentes. Quedó demostrado que el FEP logró ganarse la confianza de su público, quien exprimió sus capacidades durante 4 días y muy probablemente se endeudó en el camino.Acciones y prácticas de cuidado para el público asistente como el Oasis y espacios como Échele Cabeza ayudan a que esa relación de confianza se haga aún más sólida. A su vez, esta confianza casi ciega del público le permitirá al Festival ser cada vez más ambicioso y expansivo, sabiendo que el público que ha asistido le copiará de nuevo, y que siempre se puede ampliar la frontera.Vean aquí las mejores fotos de los 4 días del Festival Estéreo Picnic 2023
Terminó Estéreo Picnic 2023 y así como muchos se regaron en elogios por el cartel y los artistas del festival, 2 aspectos fueron criticados del evento: los trancones y la seguridad. Usuarios en redes sociales reportaron robos dentro y a la salida del festival. Durante el desarrollo del Estéreo Picnic, las autoridades incautaron 50 celulares robados, según un informe de El Espectador. Las autoridades reportaron la detención de cuatro personas por hurto y falsedad en documento público. Se estima que los dispositivos móviles están avaluados en más de $60.000.000.Un miembro del equipo de objetos perdidos del festival nos contó que recibió decenas de reportes de celulares perdidos, principalmente el día 3 del festival. Para él, los escenarios con gran aglomeración de personas son más propensos a que existan robos. Así como los escenarios más concurridos, la salida del evento, donde mayor cantidad de personas hay, también fue un espacio recurrente para robos, según varios usuarios. "El tema de la inseguridad en la salida del Estéreo Picnic es tremendo. Los agentes de la Policía están de adorno, cuellos de botella impresionantes, robos y atracos y ellos como si nada. Queda uno a su propia suerte. No se despeguen de su grupo nunca.", escribió un asistente en Twitter. Igualmente se reportó que unas 50 personas lograron romper la valla del festival para colarse, incluso haciendo daño al personal logísico. Algunos de ellos se cayeron al lago.
Con Billie Eilish cerró Estéreo Picnic 2023, la edición con más artistas hasta ahora en la historia del festival. Tokischa, Polo & Pan, Kali Uchis, Elsa y Elmar, Villano Antillano, Morat, complementaron un cartel ambicioso y variado. Más de 170.000 personas vieron a más de 100 artistas diferentes a lo largo de los 4 días del festival. El contraste musical, desafiante y punzante de Billie Eilish en el escenario, se hizo notar en cada rincón del Estéreo Picnic. Con solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Andrew Marshall en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.Si la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.Elsa y Elmar regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas 🇨🇴 y fue celestina de una pedida de mano.Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos