Parece impensable pensar en Instagram sin asociar la red social con el millar de filtros que a diario se crean en la plataforma. Si bien los hay de muchos tipos, los más populares son los filtros de belleza que modifican nuestra apariencia física. Algunos suavizan la piel, la aclaran un poco, hacen que nuestras facciones se vean más finas, dientes y ojos más brillantes.
Y aunque son funciones muy populares dentro de la red social, hay personas que no los celebran tanto. Este es el caso de la modelo y artista de maquillaje Sasha Pallari quien creó el hashtag #FilterDrop, que si bien no busca eliminar esta función, si llama a que los usuarios de la red social le den un mejor uso.
Publicidad
Sasha creó el hashtag por accidente. En una entrevista con el portal
Sasha cuenta que su pasión es el maquillaje y que a través de él encuentra una herramienta para empoderar a las personas a reconocer quienes son y valorarlo, en oposición a valorar el cómo se ven. Por eso, para ella, utilizar filtros en las fotos no tiene mucho sentido. Además de que lo encuentra peligroso. “No quiero que los niños y niñas crezcan sintiendo que no son lo suficientemente bellos por lo que ven en las redes sociales”, cuenta para la
Sasha espera que la campaña logre tres objetivos: el primero, que las autoridades encargadas de regular las campañas de publicidad en redes sociales les exijan a los influencers que anuncien cuando sus fotos tienen filtros. El segundo es que eliminen de la plataforma filtros que alteren las facciones de las personas, y el tercero es, como dice ella “ver más piel real en Instagram”.
Publicidad
La propuesta de la modelo no es que se eliminen todos los filtros y que dejemos de utilizarlos. Ella dice que “si estás publicando sobre tu fin de semana, un paseo, algo que compraste, usar filtros está bien porque no le estás haciendo daño a nadie. Pero cuando se trata de promover productos cosméticos y para la piel, un filtro no tiene nada que hacer ahí. El filtro hace que no se pueda ver bien lo que el producto de verdad puede lograr”, dice. “Cuando hablo de #filterdrop me concentro en hablarle a la gente que vende o gana dinero haciendo colaboraciones con marcas de maquillaje o cuidado para la piel en redes sociales que lo hagan con transparencia”.
Publicidad
El video con el que lanzó la campaña ya suma más de 50.000 reproducciones y cada vez más personas hacen uso del hashtag. Para Sasha lo más importante con todo este movimiento es demostrarle a los usuarios de redes sociales, sobre todo a los más jóvenes, que los filtros usualmente son los responsables de generar expectativas de belleza que van más allá de los límites de cualquier persona. “Desde que nacemos nos quitan la confianza bombardeándonos tanto con estándares de belleza que no son realistas, con las cosas que vemos en televisión, en los filtros, en fotos editadas que no nos damos cuenta del daño que nos hacen. Intenta desaprender todas esas cosas”.