El caso de Madeleine McCann puede catalogarse como la desaparición más famosa de la historia.En 2007, medios de todo el mundo cubrieron el caso que hasta el día de hoy sigue sin resolverse.Dieciséis años después el caso vuelve a agitar las redes sociales. Julia Faustyna, una joven polaca, subió un video a su cuenta de Instagram @iammadeleinemccan en el que decía creer ser Madeleine. "No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos.", afirma. Además, agrega que tiene un recuerdo de estar de vacaciones en un lugar cálido y de reconocer a su abusador en el retrato hablado de uno de los sospechosos de la desaparición de Madeleine.A pesar de que hay cierto parecido (tienen el mismo defecto ocular y, al parecer, dos lunares en la misma zona del cuerpo) entre Julia y Madeleine, la edad es una de las diferencias que ha hecho dudar a los usuarios de redes sociales y a las autoridades. McCann tendría 19 años y Faustina tiene, actualmente, 21.La joven asegura que tiene fuertes dudas acerca de su origen y que, además, su familia se ha negado a hacerse pruebas de ADN que confirmen su parentesco biológico. Por otro lado, la familia McCann ha aceptado realizar una prueba de ADN para confirmar lo que Julia afirma.La línea temporal del caso de Madeleine McCannEn mayo de 2007 la familia de Madeleine decidió pasar las vacaciones, junto a otras tres familias, en un balneario al sur de Portugal. El 3 de mayo, en la noche, Kate, la madre, afirma que se encontraba cenando en un restaurante cerca a la casa y cuando fue a revisar cómo estaban sus hijos, la cama de Madeleine estaba vacía. Esa misma noche se alertó a la policía y se formaron grupos de voluntarios para buscar a la menor.El 26 de mayo la policía hace pública una descripción hablada de un hombre que parecía haber sido visto cargando una niña la noche de la desaparición.En junio se reveló que la escena del crimen pudo haber sido contaminada porque la casa no fue asegurada de la manera correcta.En julio la policía del Reino Unido inspeccionó el apartamento y el carro que había alquilado los padres de Madeleine.En agosto las autoridades se pronuncian públicamente y aseguran que lo más posible es que Madeleine ya no sea encontrada con vida.En septiembre, luego de que la policía portuguesa entrevistara a Kate McCann, ambos padres son declarados como sospechosos dentro del caso. Días después, los McCann regresan al Reino Unido porque no se encontraron suficientes pruebas en su contra.En noviembre Gerry McCann, padre de Madeleine, afirma, mediante un video, que cree que su familia fue acosada por un depredador sexual en los días previos a la desaparición.En julio de 2008 las autoridades archivan la investigación y los McCann dejan de ser considerados sospechosos.En mayo de 2011 es publicado 'Madeleine', un libro acerca de la desaparición escrito por los McCann. Para ese entonces el primer ministro británica, David Cameron, pide reabrir la investigación por dos años más.En abril de 2012 se publica una imagen quebrada por AI de cómo se vería Madeleine a cinco años de su desaparición.En julio de 2013 la policía metropolitana de Londres afirma que tiene nuevas pruebas y testigos y abre una investigación formal.En octubre de 2013 las autoridades aseguran tener 41 posibles sospechosos y el programa de crimen de la BBC publica imágenes de un hombre que fue visto cargando un menor rubio de la edad 3-4 años en Praia da Luz (lugar donde pasaron las vacaciones).En 2014, a pesar de diversas investigaciones e interrogaciones, no logran obtener nada concluyente.Para 2015 el gobierno británico asegura que la investigación ha costado más de 14 millones de dólares.En 2017 los cuatro sospechosos principales se presumen inocentes.En 2019 el gobierno de Reino Unido anuncia que financiará la investigación hasta marzo de 2020. Adicionalmente, Netflix estrena el documental 'La desaparición de Madeleine McCann'En junio de 2020 las autoridades afirman que un pedófilo alemán llamado Christian Brueckner entra a ser uno de los principales sospechosos del caso. Actualmente, cumple una condena de siete años por porte de sustancias y por acceso carnal violento. Para esta época la policía clasifica la investigación de Madeleine como un caso de homicidio.En abril de 2022 la fiscalía de Portugal declaró a alguien como sospechoso oficial, sin embargo, su identidad no fue revelada.
Cronología y radiografía del regreso de una de las figuras digitales más importantes de Colombia. ¿Por qué JuanDa pega tan duro? ¿Es el nuevo arte?Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiMartes 25 de octubre de 2022. 7 p.m. // El creador de contenido digital JuanDa anuncia que una hora más tarde hará un live en Instagram y que al día siguiente publicará un nuevo video en YouTube. En menos de una hora la publicación consigue un millón de likes.Martes 25 de octubre de 2022. 8 p.m. // JuanDa arranca su live. Por lo menos 170 mil personas (o sea, unos cuatro estadios llenos) se conectan para ver una pantalla negra pues la conexión ha colapsado. El live se entrecorta. No se ve nada, pero la gente espera. Es el regreso de uno de los reyes de las redes en Colombia. JuanDa va a explicar por qué llevaba seis meses desaparecido.Martes 25 de octubre de 2022. 10 p.m. // El live se estabiliza. Durante casi dos horas JuanDa cuenta que, por problemas de salud mental y dos intentos de suicidio, estuvo alejado de las redes sociales. Habla de depresión, ansiedad, siquiátricos, sus amigos, las expectativas externas, salir del clóset, de cómo no hay que endiosar a ninguna persona (menos si es un influencer) y, tangencialmente, de las diferencias de clase en Colombia.Sin quererlo y siempre con un único tierno humor negro, JuanDa hizo una radiografía punzante de prejuicios sociales y los privilegios.Miércoles 26 de octubre. 10 p.m. // JuanDa publica un nuevo video en su cuenta de YouTube en el que cuenta cómo celebró el cumpleaños de su mamá. Incluye un espectacular bloque de saludos de celebración a cargo de imitadores de Camilo y Rafael Orozco, Esperanza Gómez (la de verdad), y Vegeta (¿real o falso?). En menos de 24 horas, el video superó 1.7 millones de reproducciones.Pero bueno, eso no es lo importante. Para saber de JuanDa pues vean a JuanDa. Lo interesante es lo que sucede alrededor de estos fenómenos digitales. Por qué y a qué hora se volvieron tan importantes. Por qué provocan tanto aceptación y cariño.Pensemos en el impactante hecho de que 170 mil personas estuvieran conectadas viendo un stream fallido y que luego, durante la transmisión, más de 700 mil acompañaran en vivo a JuanDa a ver su confesión.Hay cifras extraoficiales de que el suyo fue el segundo live más visto en la historia de Instagram (al momento de escribir este texto, los dos segmentos en los que partió su transmisión superan los nueve millones de reproducciones). Pensemos en el hecho de que todo esto lo haya conseguido con apenas un anuncio hecho una hora antes. Una humillación para las estrategias de las agencias de mercadeo digital a la hora de hacer el lanzamiento de cualquier cosa.Y también pensemos en cómo la internetósfera nacional se dividió entre quienes gozaban del retorno de esta celebridad virtual, y aquellos que se preguntaban quién era ese tal JuanDa y a qué hora se había vuelto tan importante.JuanDa es un fenómeno digital al pie de la letra. Prefiero describirlo como un creador de contenido que como un influencer, porque en sus videos no muestra un mundo maquillado y acomodado a una noción empaquetada de la realidad, sino que se ríe de sus desgracias y se burla de sí mismo.En el debate sobre los límites del humor, JuanDa es la prueba de que se puede hacer reír sin humillar a otras personas, y a la vez sin aparentar una falsa y acomodada corrección política. Aprendan, marcas.JuanDa: Nuestra culturaLos videos (sobre todo en TikTok, pero nunca dejando YouTube de lado) que surgen de esta generación de creadores ocuparon el lugar del arte. Lo que alguna vez fueron las artes plásticas, la literatura o la propia música, hoy está encarnado por lo que surge y brota de este tipo de contenido vertical, fugaz, efímero y viral.No hay que escandalizarse ante este cambio cultural y generacional, pues hace rato todo ha cambiado. ¿Hace cuánto no piden un taxi por teléfono? Cuando piden un domicilio, ¿llaman al restaurante? ¿Tienen suscripciones a publicaciones físicas o a televisión por cable?Y entonces, si el mundo a nuestro alrededor ha cambiado, si nuestra manera de consumir ha cambiado, ¿por qué no lo iba a cambiar la forma en que consumimos objetos culturales?Mientras vemos los torpes intentos de los medios y poderes tradicionales por seguir siendo relevantes en Internet, una nueva generación que nació y creció con internet en el aire ha sabido utilizar mucho mejor las dinámicas de esta web.En lugares como TikTok ya hay una idea mejor ejecutada de la democracia a la hora de hacer contenido visible (aunque no en la forma de monetización). Tenemos las mismas oportunidades, herramientas, y posibilidades de alcance. A diferencias de redes predecesoras, en TikTok no hay que pensar en ganar seguidores para poder masificar un contenido. Como en un centro comercial, solo hay que cruzar la puerta para encontrarse con una oferta infinita de historias, voces, entretenimiento o debates.Lo que comenzó como un epicentro de bailes y retos, se convirtió muy pronto en un lugar donde cualquiera expresaba un tono divertido, ingenioso y visual. Ya no había que obedecer unas estrechas normas estéticas como sucedía en Instagram, ni había que tener un mínimo conocimiento de lenguaje audiovisual como en YouTube: todas las herramientas, efectos, y lenguaje estaban en TikTok listos para ser usados por cualquiera.Al igual que sucedió con la música, el hecho de que las herramientas de creación estuvieran disponibles para cualquiera detonó la oferta de contenido.Hemos visto desde monjas y gamers hasta comunidades de autismo; debates sobre feminismo y masculinidades tóxicas; burlas al sistema capitalista y laboral; confesiones sobre salud mental; historias de personas comunes y corrientes, entre otros. Asistimos a la feria de la cotidianidad. Quienes nunca tuvieron voz, ahora están hablando. Quienes se sentían rechazades, encontraron una comunidad. Quienes estaban fuera de la norma, descubrieron que la norma no tenía sentido.Asistimos a un bombardeo de información, sí. Pero también asistimos a un renacer de la identidad individual (a menos, claro, que la identidad individual moleste a los chinos). Podemos hablar de lo que antes estaba editado y restringido. Podemos cuestionar las leyes con que nos criaron. Podemos tener pensamiento crítico y tener debates que ni en los medios, ni en la academia y mucho menos en las familias, habían tenido espacio.La gente se cansó de que los poderes tradicionales, de que las clases altas la miraran por encima del hombro y les restregaran su poder. Las generaciones más jóvenes consumen a personas sencillas que entienden y comparten los códigos de la virtualidad. Seguramente mientras has leído estas líneas cambiaste varias veces de pestaña, abriste un chat, o scrolleaste tus redes.Nuestra atención es escurridiza, nuestros intereses son complejos, nuestros referentes son amplios. Para explicar nuestros argumentos usamos memes, videos, stickers, ejemplos de capítulos de Los Simpson o Dragon Ball, y alguito de la realidad nacional. Nuestra cabeza vive en modo de zapping constante.Y ahí brillan figuras como JuanDa. Personajes comunes y corrientes. El que se parece a algún compañero de clase, el que tiene los mismos problemas de un vecino, el que tiene una mamá como la nuestra, el que nos habla como quisiéramos que nos hablaran. El que toma prestado de un lado y otro para contar una historia, justo como lo hace nuestra cabeza cuando cuenta una historia. JuanDa y otres creadores digitales están contando y pensando lo que estamos viviendo en maneras que verdaderamente conectan con quienes consumimos contenido.Es el arte de nuestros tiempos. Quién sabe cuánto más vaya a durar.¡La cultura pop nos une!
No es un secreto que desde que TikTok apareció en el mapa, plataformas de redes sociales como Instagram han perdido mucha popularidad. La red propiedad de Meta, antes conocida como Facebook, ha empezado a tener cambios y muchas personas han apoyado una campaña para que se deje de experimentar en la red social.Contenido recomendado | Caramelo de chocolate: ¿Cuál es el origen musical de 'Mi bebito fiu fiu'?Se hizo viral un post en el que muchas personas, incluso famosos con millones de seguidores, le pedían a Instagram evitar copiar las propiedades que son famosas en TikTok y que están enfocadas a la creación de contenido vertical en video. A pesar de la campaña, el director de Instagram Adam Mosseri publicó un video en el que supuestamente quiere tranquilizar a los que están preocupados por los cambios en Instagram. Sin embargo confirma que de ahora en adelante se empezarán a mostrar contenidos de cuentas que no se siguen y que con el paso del tiempo se verán más videos en la línea de tiempo de la aplicación.Este es el comunicado en videoADAM MOSSERI, CONFIRMA CAMBIOS EN INSTAGRAMEste es el mensaje de Adam Mosseri traducido al español: "Hay muchas cosas sucediendo en Instagram en este momento. Estamos experimentando con una serie de cambios diferentes en la aplicación, por lo que escuchamos muchas inquietudes de todos ustedes. Así que quería tomarme unos momentos y aclarar algunas cosas. La primera es, si está viendo una nueva versión de pantalla completa de la fuente o está escuchando sobre ella, sepa que es una prueba. Es una prueba para un pequeño porcentaje de personas. Y la idea es que sea una experiencia de pantalla más completa, no solo para videos antes que para fotos, podría ser una experiencia más divertida y atractiva. Pero también quiero ser claro. Todavía no es bueno y vamos a tener que llevarlo a un buen lugar si vamos a enviarlo al resto de la comunidad de Instagram. La segunda cosa sobre la que escucho muchas preocupaciones en este momento son las fotos y cómo estamos cambiando a video. Ahora. Quiero ser claro. Vamos a seguir apoyando las fotos. Es parte de nuestra herencia, y me encantan las fotos. Sé que a muchos de ustedes les encantan las fotos, pero necesito ser honesto. Creo que cada vez más Instagram se convertirá en video con el tiempo. Incluso si no cambiamos nada, vemos esto incluso si solo se mira el feed cronológico. Si nos fijamos en lo que la gente comparte en Instagram, eso está cambiando cada vez más a los videos con el tiempo. Si observa lo que le gusta, consume y ve a la gente en Instagram, eso también está cambiando cada vez más al video con el tiempo, incluso cuando dejamos de cambiar nada, por lo que tendremos que apoyarnos en ese cambio mientras continuamos apoyando las fotos. Lo tercero de lo que quiero hablar son las recomendaciones. Las recomendaciones son publicaciones en tu feed de cuentas que no sigues. La idea es ayudarte a descubrir cosas nuevas e interesantes en Instagram que quizás ni siquiera sepas que existen. Ahora, si está viendo cosas en su feed, nuestras recomendaciones que no le interesan, eso significa que estamos haciendo un mal trabajo en la clasificación y debemos mejorar y puede eliminar una recomendación. Incluso puede posponer todas las recomendaciones hasta por un mes o ir a su siguiente publicación, pero vamos a seguir intentando mejorar las recomendaciones porque creemos que es una de las formas más efectivas e importantes de ayudar a los creadores a llegar a más personas.Queremos hacer lo mejor que podamos para tener creadores, en particular los pequeños creadores, y vemos que las recomendaciones son una de las mejores maneras de ayudarlos a llegar a una nueva audiencia y aumentar su número de seguidores. Ahora, esto es un montón de cambios a la vez. Pero ten en cuenta que varias cosas sobre Instagram permanecerán igual. Seguiremos comprometidos con la creación de manera más amplia. Vamos a seguir comprometidos con las fotos de apoyo. Vamos a permanecer en un lugar donde tratamos de poner a tus amigos en la parte superior de las noticias al principio de las historias siempre que sea posible. Pero también vamos a necesitar evolucionar porque el mundo está cambiando rápidamente y vamos a tener que cambiar junto con él. Así que háganme saber lo que piensan en los comentarios y sepan que voy a seguir estando aquí explicando que hay cambios a medida que los encontramos, el motivo detrás de ellos y les daré las últimas actualizaciones sobre lo que está pasando en Instagram".¡El lado S de la cultura popular!
Desde hace varios días se ha popularizado en Instagram NGL, una app para enviar mensajes anónimos, que permite a los usuarios recibir mensajes sin conocer el remitente, para luego publicarlo en sus historias. ¿Cómo funciona? NGL se lanzó en noviembre de 2021, pero solo hasta ahora se hace viral, según reporta en.as.com. NGL es sigla de "Not Gonna Lie" (no voy a mentir). ¿Cómo agregar un NGL a la biografía o historia de Instagram?Primero se debe copiar el enlace NGL. Luego abrir su cuenta de Instagram. Creen una nueva historia deslizando el dedo hacia la izquierda y luego toquen el emoji de la etiqueta. Será el segundo icono en la esquina superior derecha. Ahora toquen la etiqueta que dice enlace, luego peguen la información en el cuadro 'agregar enlace'. Finalmente, publiquen la historia y listo. ¿Realmente es anónimo?Toda la premisa de la app se basa en mensajes anónimos, por lo que revelar al remitente realmente no funciona a su favor. NGL tiene una versión que permite a los usuarios obtener pistas ilimitadas sobre de quién es un mensaje por $ 1.99, $ 6.99 o incluso $ 9.99. Según las reseñas de la aplicación en app store, algunos usuarios han alegado que las 'pistas' tampoco son muy precisas.NGL dice que está trabajando para brindar "pistas más específicas" a los suscriptores premium, pero es poco probable que alguna vez revele la verdadera identidad de las personas que envían mensajes anónimos. ¿NGL es segura?Como sucede con la mayoría de aplicaciones, en la política de privacidad se especifica que la app va a solicitar información personal, de sus contactos, datos demográficos, y, si deciden pagar la opción premium, información de su tarjeta de crédito. Si bien es algo estándar en la mayoría de apps, no siempre es claro si darán un uso adicional a esa información más adelante. "Podríamos compartir información de contacto, inferencias e información de ubicación con nuestros distribuidores y comerciantes. También podemos compartir las categorías anteriores de información personal con empresas que nos ayudan con nuestros esfuerzos de marketing, incluidas plataformas de redes sociales, redes publicitarias y empresas de tecnología publicitaria", dice la app en su política de privacidad. "Utilizamos herramientas de seguimiento como cookies de navegador para recopilar automáticamente información sobre usted (incluida la actividad de Internet y de la red, y la ubicación). Recopilamos esta información cuando interactúa con nuestros sitios web, nuestros anuncios y nuestros correos electrónicos que nosotros o nuestros proveedores le enviamos. También podemos hacer que terceros recopilen información personal en nuestro nombre de esta manera". Si bien todas las apps necesitan un mínimo de datos del usuario para su funcionamiento, no siempre es claro si una tercera parte tendrá acceso a esa información y con qué propósito. En el caso de Cambridge Analytica en la década pasada, la firma recogió información de 87 millones de usuarios para ofrecerles publicidad política con noticias falsas, mientras usaba una app llamada This Is Your Digital Life. Ésta constaba de una serie de preguntas para crear perfiles psicológicos de los usuarios y recopilaba los datos personales de sus amigos en Facebook. Los usuarios no sabían con qué objetivo estaba siendo usada su información.En una historia de su cuenta oficial de Instagram publicada el 26 de junio, la app afirma "hemos visto que los usuarios tienen preguntas sobre nuestra política de privacidad y queremos aclarar algunas cosas. Somos un grupo pequeño de 4 personas de Venice Beach que crearon esta app como un proyecto apasionado. Hemos arreglado nuestra política de privacidad para reflejar la información que recopilamos. Amamos a todos nuestros usuarios". NGL afirma que condena el acoso y el bullying. "Para garantizar la seguridad de nuestros usuarios, utilizamos la moderación de contenido de IA de clase mundial", según dice la app. Utilizamos aprendizaje profundo y algoritmos de coincidencia de patrones de caracteres basados en reglas para filtrar el lenguaje dañino y la intimidación. Nuestro algoritmo también puede detectar el significado semántico de los emojis y nuestro web scraper extrae ejemplos específicos del uso contextual de emojis. Esto significa que nos mantenemos a la moda, entendemos la jerga y sabemos cómo filtrar las cosas malas". Sin embargo, muchos dudan de su efectividad al ser un servicio anónimo.
En el marco del evento Connect 2021, Mark Zuckerberg anunció que la compañía de la que es CEO está en proceso de restructuración. Facebook cambió oficialmente su nombre a META cuyo enfoque será dar vida al metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades o hacer crecer los negocios.¿Qué es el metaverso?En un comunicado oficial publicado en Facebook, la compañía explicó que "el metaverso se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea de hoy, a veces expandido en tres dimensiones o proyectado en el mundo físico (...) se permitirá compartir experiencias inmersivas con otras personas incluso cuando no puedan estar juntos, y hacer cosas que no podrían hacer en el mundo físico. Es la próxima evolución en una larga línea de tecnologías sociales y está marcando el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra empresa".Cuando Facebook se lanzó en 2004, cambió la forma en que las personas se conectan. Aplicaciones como Messenger, Instagram y WhatsApp facilitaron la comunicación aún más para miles de millones en todo el mundo. La misión de Meta se está moviendo más allá de las pantallas 2D hacia experiencias inmersivas como la realidad virtual y aumentada para ayudar a construir la próxima evolución en tecnología social.La carta de Zuckerberg sobre el cambio de Facebook a MetaEn un texto Mark Zuckerberg explica que "el metaverso no será creado por una sola empresa (...) será construido por creadores y desarrolladores que crean nuevas experiencias y elementos digitales que son interoperables y desbloquean una economía creativa enormemente más grande que la limitada por las plataformas actuales y sus políticas".Sobre el futuro de las aplicaciones y de su compañía añadió que "creemos que el metaverso puede permitir mejores experiencias sociales que cualquier otra cosa que exista hoy, y dedicaremos nuestra energía a ayudar a alcanzar su potencial".El texto completo firmado por Mark Zuckerberg lo pueden leer en la sección de blogs de META.En video | ¿Qué hacer cuando se caen las redes sociales? Guía para no entrar en pánico | Shock¡El lado S de las redes sociales!
Instagram debutó en octubre de 2010 como una aplicación para compartir fotografías y agregarles filtros. Después fue robando funciones a sus competidores. Se popularizó y fue vital para la consolidación de las 'selfies' a través de las cámaras delanteras de los celulares inteligentes.En sus primeros 10 años Instagram era una de las 5 redes sociales más usadas por un rango de usuarios de 14 a 50 años. Se estima que la aplicación, propiedad de Facebook, tiene más de 1.100 millones de usuarios activos.Para agosto de 2021 Cristiano Ronaldo, Dwayne Johnson, Ariana Grande, Kylie Jenner y Selena Gómez son las personas con más seguidores en la red social. Sin embargo, los reyes en impacto son Billie Eilish, Leo Messi y Ariana Grande.Publicaciones con más likes en Instagram1. La fotografía de un huevo para quitarle el récord de la foto con más likes a Kylie Jenner. (Publicada el 4 de enero de 2019) - Más de 55,3 millones de likes2. Fotografías de Ariana Grande en su matrimonio con Dalton Gómez. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 26, millones de likes3. Última publicación de XXXTentacion antes de su muerte. (Publicada el 20 de mayo de 2018) - Más de 25,7 millones de likes4. Billie Eilish cambia de look: pasa del pelo verde al rubio. (Publicada el 17 de marzo de 2021) - Más de 23 millones de likes5. Billie Eilish posa para la revista British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 22 millones de likes6. Leo Messi con la Copa América y la camiseta de la selección Argentina. (Publicada el 10 de julio de 2021) - Más de 21,7 millones de likes7. Leo Messi anunciando su salida del FC Barcelona. (Publicada el 8 de agosto de 2021) - Más de 19,9 millones de likes.8. Cristiano y Maradona en una fotografía para lamentar la muerte del argentino. (Publicada el 25 de noviembre de 2020) - Más de 19,8 millones de likes9. Informe sobre la muerte de Chadwick Boseman. (Publicada el 28 de agosto de 2020) - Más de 19,2 millones de likes10. Ariana Grande anuncia su matrimonio. (Publicada el 28 de mayo de 2021) - Más de 18,6 millones de likes11. Selfie de Billie Eilish. (Publicada el 21 de marzo de 2021) - Más de 18,5 millones de likes12. Primera foto de la hija de Kylie Jenner. (Publicada el 2 de febrero de 2018) - Más de 18,4 millones de likes13. Foto de Ariana Grande y su esposo. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 17,9 millones de likes14. Billie Eilish en la portada de British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 16,9 millones de likes15. Selfie de Jennfer Anniston y el elenco de Friends. (Publicada el 15 de octubre de 2019) - Más de 16 millones de likes¡El lado S de la cultura pop!
La mañana del 6 de mayo de 2021 muchas personas denunciaron que los contenidos que habían compartido en las historias de Instagram habían desaparecido de la nada sin ser informados. En Colombia muchos vieron que sus publicaciones relacionadas con el Paro Nacional ya no estaban disponible y tildaron la acción de censura por parte de Instagram. La red social estudió el caso y publicó una respuesta oficial.Para leer | 5 preguntas sobre Internet y derechos digitales en el paro nacionalEste medio de comunicación contactó vía correo a Instagram y en la tarde respondieron que “estaban estudiando el caso y que pronto darían una comunicación oficial”. Minutos después publicaron en Twitter que muchas cuentas estaban escribiéndoles sobre un problema con las historias y anunciaron que se trataba de “un problema técnico global generalizado que no está relacionado con ningún tema en particular y lo estamos solucionando ahora mismo”.Contenido relacionado | La Colmena: la historia del primer golpe de Anonymous en ColombiaEn la noche la red social volvió a publicar un comunicado corto en el que finalmente lamentaron lo sucedido y confirmaron que el problema estaba solucionado: “este asunto afectó a muchas historias que contienen publicaciones compartidas creadas ayer (5 de mayo de 2021) y esta mañana (6 de mayo de 2021), además de Highlights + Archivos de manera más amplia. Lamentamos a todos los afectados, especialmente a los que crean conciencia sobre causas importantes a nivel mundial.Las actualizaciones de Instagram sobre el tema lo pueden consultar en su cuenta de Comms.En video | Cali en alerta roja: nada que celebrar, músicos explican los días de protesta.¡El lado S de las redes sociales!
En los últimos cuatro años los filtros de Instagram están siendo tendencia como otro escenario de conquista para las audiencias digitales. En el 2018 Facebook habilitó la opción a través de Spark Ar para que cualquiera pudiera hacer y subir sus filtros tanto a Instagram como a Facebook. Tras un año especializándonos como creadores de realidad aumentada, tomamos nota de las 5 claves (más unas ideas aplicadas a negocios), que queremos compartirles para que triunfen este año con los filtros en redes.Artículo escrito por los miembros de Casa ManglarINTERACTIVIDADSpark AR ofrece varios “patches” o herramientas para que gestos, texturas, objetos o manos interactúen con los usuarios. Programadores más arriesgados se han puesto en la tarea de desarrollar juegos dentro de la plataforma, e incluso escenarios de realidad aumentada para explorar a través del móvil. Si son creadores atrévanse a utilizar estas opciones. Si están pensando en mandar a hacer uno, pidanlo como requisito. Por ejemplo, con este filtro que realizamos para la agrupación Dr Honey, cuando el usuario cierra sus ojos podrá escuchar Nana, uno de los sencillos realizados por el dúo colombiano de Deep House.Dr Honey Feel Music - Dr HoneyESTÉTICAEs de suma importancia que quienes usen sus filtros tengan una imagen favorable de sí mismos con la aplicación de su diseño. En este punto es importante resaltar que por un tiempo los retoques estéticos que emulaban cirugías o transformaciones faciales se prohibieron durante agosto de 2019 hasta enero de 2020. Instagram se pronunció fuertemente frente a este tipo de filtros, vetando su uso debido a la polémica desatada por la viralidad de “Fix Me” y “Plastic”, que hacían apología a las cirugías estéticas y generaban preocupación por la salud mental de los usuarios de la plataforma. Y NO ES PARA MENOS, para este mismo año la revista médica estadounidense JAMA publicó un artículo bautizando esta tendencia como la “Disformia de Snapchat”, debido al reporte de varios quirófanos de Estados Unidos sobre pacientes que querían operarse llevando como referencia selfies retocadas con realidad aumentada. ¿Entonces cómo podemos hacer que unx se vea más lindx? Usen como herramienta la luz artificial del programa, la generación de sombras o apliquen efectos de luz. Adicionalmente, pueden añadir maquillaje, pecas o rubor. Con estos consejos podrán hacer que su filtro tenga una mayor acogida, cuidando del bienestar mental de sus seguidores. Baddie - @laura.romeroREPRESENTAR EMOCIONESCompartimos lo que hace clic con nuestros estados emocionales. Ese es el mismo impulso que nos motiva a guardar nuestros memes preferidos o compartir los stickers de WhatsApp que más nos gustan. Enganchar con este punto de identificación es importante. Que nuestro filtro sea un puente para expresar nuestro amor, tristeza, felicidad, inspiración o frustraciones nos da más posibilidades de ser compartido y de que nuestros usuarios se sientan representados. Le suma que puedan invocar a la diversión en medio de su diseño. Chinita, por ejemplo, fue uno de los últimos lanzamientos de Los Rolling Ruanas. Presentaba una historia de amor a distancia, lo que nos dio la oportunidad para jugar con el amor en tiempos de pandemia para cumplir retos a través de un randomizado testeado por Belky Arizala.IDENTIFICAR A LA TRIBUToda marca o banda tiene un público objetivo. Es por esto que deben tener en su cabeza al cliente o usuario (para términos más amables) IDEAL de los consumidores de su música y productos. La definición de este segmento en aspectos demográficos, psicográficos y comportamentales, nos dan pistas sobre sus afiliaciones políticas, filosóficas y el estilo de vida que aspiran tener. Nada que una más a una tribu que reforzar un lenguaje y símbolos propios. Creen engagement con sus seguidores compartiendo con ellos un nuevo símbolo para expresarse entre la manada. Un ejemplo claro de esto lo podemos ver con el filtro “clásicos del cine” de la popular cuenta de instagram @cinefilosoficial.INNOVACIONESSiempre está de más guardar o estar al tanto de las tendencias y filtros que se arriesgan a más. Este es el caso de Yash Pradhan, un artista indio que, para presentar sus obras, diseñó su galería en realidad aumentada que se puede visitar caminando por el recinto con el smartphone en la mano. Inspirados en este caso, por ejemplo, en Casa Manglar construimos Santuario de Fe, un templo virtual para la artista mexicana Pahua, con el objetivo de promocionar su primer EP homónimo. Tras cada lanzamiento se iba revelando una nueva pared con un altar en 3D referente a cada sencillo lanzado hasta el estreno de su primer EP.Si le gustó el tema, les dejamos esta imágen para que, con su celular, exploren en realidad aumentada el Mercado de Tora Joe de Frente Cumbiero, dando click aquí.BONUSLEER BLOG DE SPARKT AR:El primer bonus es estar al tanto de las actualizaciones, tutoriales y noticias de Sparkt AR a través de su blog, una gran herramienta para completar sus habilidades en el maravilloso mundo de la realidad aumentada.IDEAS GANADORAS:Y como segundo bonus les damos algunas ideas para aplicar en sus emprendimientos:¿Lanzará un nuevo sencillo? Sus tarjetas de invitación al listening, o el diseño de la portada de su disco se puede pueda ver en realidad aumentada.¿Vende gafas o Joyeria? ¡Cree un preview abierto de su última colección para que sus usuarios lo luzcan en sus redes antes de comprarle!¿Vende maquillaje? Con la ayuda de una maquilladora profesional diseñe un Face Chart para que el programador de Spark haga su magia y lleve tu colección a otro nivel!¿Tiene un bar o sala de conciertos que te gustaría promocionar? Con el increíble efecto 360 puedes involucrar a sus usuarios como si estuvieran en ese lugar que tanto extrañamos ahora.Nos vemos en la próxima entrega.
En la era de la conectividad digital la creatividad es una herramienta poderosa. Eso lo supieron cuatro chicos de Nigeria que se hacen llamar Ikorodu Bois y desde hace tres años publican videos en los que recrean, con los elementos que tienen al alcance en sus casas, cómo serían las películas de acción y videos musicales populares si se hubieran grabado en su pueblo: Ikorodu. En su cuenta de Instagram ya tienen más de un millón de seguidores y en Youtube 37 mil suscriptores. El trabajo detrás de la cuenta está en manos de los hermanos Babatunde Sanni, 23; Muiz Sanni,15; Malik Sanni, 10 y su primo, Fawas Aina, 13. Crearon la cuenta en 2017 y publican videos de comedia, fotos en las que imitan a personajes reconocidos y videos replicando otros videos que se habían vuelto virales en internet. El talento y la creatividad de estos muchachos les han merecido el reconocimiento de algunos de los actores a los que han imitado. Ese fue el caso, por ejemplo, de Álvaro Morte, quien interpreta al Profesor en La Casa de Papel, cuyo trailer fue reinterpretado por los Ikorodu Bois. El actor compartió el video felicitando a los chicos. Will Smith también compartió uno de los videos de los chicos en abril de 2020. “Esto es una genialidad”, escribió Smith refiriéndose a la versión de Bad Boys que hicieron los Ikorodu Bois. El más reciente video que publicaron fue una recreación del tráiler de Extracción 2, película de Netflix protagonizada por Chris Hemsworth. Los chicos lo compartieron en Twitter y etiquetaron a Hemsworth y a Netflix, y así lograron captar la atención no solo del gigante de streaming que los retuiteó diciendo “¡AMAMOS ESTO!”, de Hemsworth que también replicó el video calificándolo de “Épico”, sino de los hermanos Russo, quienes además de calificar su trabajo como maravilloso, los invitaron al estreno de la película en Hollywood. Ha sido maravilloso ver la creatividad y el talento de estos chicos. Ahora queda esperar a ver qué otra película recibe el tratamiento de Ikorodu.
Parece impensable pensar en Instagram sin asociar la red social con el millar de filtros que a diario se crean en la plataforma. Si bien los hay de muchos tipos, los más populares son los filtros de belleza que modifican nuestra apariencia física. Algunos suavizan la piel, la aclaran un poco, hacen que nuestras facciones se vean más finas, dientes y ojos más brillantes. Y aunque son funciones muy populares dentro de la red social, hay personas que no los celebran tanto. Este es el caso de la modelo y artista de maquillaje Sasha Pallari quien creó el hashtag #FilterDrop, que si bien no busca eliminar esta función, si llama a que los usuarios de la red social le den un mejor uso. Sasha creó el hashtag por accidente. En una entrevista con el portal Grazia cuenta que una tarde estaba viendo las historias de Instagram de una influenciadora que sigue. “ella publicó una serue de tutoriales específicos para una marca. Ella utilizó un filtro para iluminar todo, para que sus dientes se vieran más brillantes y sus ojos más blancos, ese tipo de filtros. Yo reaccioné publicando un par de historias preguntando ¿cómo es que se permite que se haga eso? Ella tiene más de 300k seguidores y está promocionando falsamente estos productos, que ni siquiera puedes ver por el filtro”. Al ver la respuesta de sus seguidores les dijo que crearan un hashtag bajo el cual, quien quisiera, publicara fotos sin filtros ni photoshopeadas. Sasha cuenta que su pasión es el maquillaje y que a través de él encuentra una herramienta para empoderar a las personas a reconocer quienes son y valorarlo, en oposición a valorar el cómo se ven. Por eso, para ella, utilizar filtros en las fotos no tiene mucho sentido. Además de que lo encuentra peligroso. “No quiero que los niños y niñas crezcan sintiendo que no son lo suficientemente bellos por lo que ven en las redes sociales”, cuenta para la BBC. Sasha espera que la campaña logre tres objetivos: el primero, que las autoridades encargadas de regular las campañas de publicidad en redes sociales les exijan a los influencers que anuncien cuando sus fotos tienen filtros. El segundo es que eliminen de la plataforma filtros que alteren las facciones de las personas, y el tercero es, como dice ella “ver más piel real en Instagram”. La propuesta de la modelo no es que se eliminen todos los filtros y que dejemos de utilizarlos. Ella dice que “si estás publicando sobre tu fin de semana, un paseo, algo que compraste, usar filtros está bien porque no le estás haciendo daño a nadie. Pero cuando se trata de promover productos cosméticos y para la piel, un filtro no tiene nada que hacer ahí. El filtro hace que no se pueda ver bien lo que el producto de verdad puede lograr”, dice. “Cuando hablo de #filterdrop me concentro en hablarle a la gente que vende o gana dinero haciendo colaboraciones con marcas de maquillaje o cuidado para la piel en redes sociales que lo hagan con transparencia”. El video con el que lanzó la campaña ya suma más de 50.000 reproducciones y cada vez más personas hacen uso del hashtag. Para Sasha lo más importante con todo este movimiento es demostrarle a los usuarios de redes sociales, sobre todo a los más jóvenes, que los filtros usualmente son los responsables de generar expectativas de belleza que van más allá de los límites de cualquier persona. “Desde que nacemos nos quitan la confianza bombardeándonos tanto con estándares de belleza que no son realistas, con las cosas que vemos en televisión, en los filtros, en fotos editadas que no nos damos cuenta del daño que nos hacen. Intenta desaprender todas esas cosas”.
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!