En la era de la conectividad digital la creatividad es una herramienta poderosa. Eso lo supieron cuatro chicos de Nigeria que se hacen llamar Ikorodu Bois y desde hace tres años publican videos en los que recrean, con los elementos que tienen al alcance en sus casas, cómo serían las películas de acción y videos musicales populares si se hubieran grabado en su pueblo: Ikorodu. En su cuenta de Instagram ya tienen más de un millón de seguidores y en Youtube 37 mil suscriptores. El trabajo detrás de la cuenta está en manos de los hermanos Babatunde Sanni, 23; Muiz Sanni,15; Malik Sanni, 10 y su primo, Fawas Aina, 13. Crearon la cuenta en 2017 y publican videos de comedia, fotos en las que imitan a personajes reconocidos y videos replicando otros videos que se habían vuelto virales en internet. El talento y la creatividad de estos muchachos les han merecido el reconocimiento de algunos de los actores a los que han imitado. Ese fue el caso, por ejemplo, de Álvaro Morte, quien interpreta al Profesor en La Casa de Papel, cuyo trailer fue reinterpretado por los Ikorodu Bois. El actor compartió el video felicitando a los chicos. Will Smith también compartió uno de los videos de los chicos en abril de 2020. “Esto es una genialidad”, escribió Smith refiriéndose a la versión de Bad Boys que hicieron los Ikorodu Bois. El más reciente video que publicaron fue una recreación del tráiler de Extracción 2, película de Netflix protagonizada por Chris Hemsworth. Los chicos lo compartieron en Twitter y etiquetaron a Hemsworth y a Netflix, y así lograron captar la atención no solo del gigante de streaming que los retuiteó diciendo “¡AMAMOS ESTO!”, de Hemsworth que también replicó el video calificándolo de “Épico”, sino de los hermanos Russo, quienes además de calificar su trabajo como maravilloso, los invitaron al estreno de la película en Hollywood. Ha sido maravilloso ver la creatividad y el talento de estos chicos. Ahora queda esperar a ver qué otra película recibe el tratamiento de Ikorodu.
Parece impensable pensar en Instagram sin asociar la red social con el millar de filtros que a diario se crean en la plataforma. Si bien los hay de muchos tipos, los más populares son los filtros de belleza que modifican nuestra apariencia física. Algunos suavizan la piel, la aclaran un poco, hacen que nuestras facciones se vean más finas, dientes y ojos más brillantes. Y aunque son funciones muy populares dentro de la red social, hay personas que no los celebran tanto. Este es el caso de la modelo y artista de maquillaje Sasha Pallari quien creó el hashtag #FilterDrop, que si bien no busca eliminar esta función, si llama a que los usuarios de la red social le den un mejor uso. Sasha creó el hashtag por accidente. En una entrevista con el portal Grazia cuenta que una tarde estaba viendo las historias de Instagram de una influenciadora que sigue. “ella publicó una serue de tutoriales específicos para una marca. Ella utilizó un filtro para iluminar todo, para que sus dientes se vieran más brillantes y sus ojos más blancos, ese tipo de filtros. Yo reaccioné publicando un par de historias preguntando ¿cómo es que se permite que se haga eso? Ella tiene más de 300k seguidores y está promocionando falsamente estos productos, que ni siquiera puedes ver por el filtro”. Al ver la respuesta de sus seguidores les dijo que crearan un hashtag bajo el cual, quien quisiera, publicara fotos sin filtros ni photoshopeadas. Sasha cuenta que su pasión es el maquillaje y que a través de él encuentra una herramienta para empoderar a las personas a reconocer quienes son y valorarlo, en oposición a valorar el cómo se ven. Por eso, para ella, utilizar filtros en las fotos no tiene mucho sentido. Además de que lo encuentra peligroso. “No quiero que los niños y niñas crezcan sintiendo que no son lo suficientemente bellos por lo que ven en las redes sociales”, cuenta para la BBC. Sasha espera que la campaña logre tres objetivos: el primero, que las autoridades encargadas de regular las campañas de publicidad en redes sociales les exijan a los influencers que anuncien cuando sus fotos tienen filtros. El segundo es que eliminen de la plataforma filtros que alteren las facciones de las personas, y el tercero es, como dice ella “ver más piel real en Instagram”. La propuesta de la modelo no es que se eliminen todos los filtros y que dejemos de utilizarlos. Ella dice que “si estás publicando sobre tu fin de semana, un paseo, algo que compraste, usar filtros está bien porque no le estás haciendo daño a nadie. Pero cuando se trata de promover productos cosméticos y para la piel, un filtro no tiene nada que hacer ahí. El filtro hace que no se pueda ver bien lo que el producto de verdad puede lograr”, dice. “Cuando hablo de #filterdrop me concentro en hablarle a la gente que vende o gana dinero haciendo colaboraciones con marcas de maquillaje o cuidado para la piel en redes sociales que lo hagan con transparencia”. El video con el que lanzó la campaña ya suma más de 50.000 reproducciones y cada vez más personas hacen uso del hashtag. Para Sasha lo más importante con todo este movimiento es demostrarle a los usuarios de redes sociales, sobre todo a los más jóvenes, que los filtros usualmente son los responsables de generar expectativas de belleza que van más allá de los límites de cualquier persona. “Desde que nacemos nos quitan la confianza bombardeándonos tanto con estándares de belleza que no son realistas, con las cosas que vemos en televisión, en los filtros, en fotos editadas que no nos damos cuenta del daño que nos hacen. Intenta desaprender todas esas cosas”.
Hawái, el primer sencillo del próximo álbum de Maluma, lleva varias semanas sonando en todas partes. Sin embargo, recientemente ha sonado y se ha convertido en tendencia después de que se viera en las historias de Instagram de Ángel Di María a varios miembros del plantel del París Saint Germain cantando la canción. Entre ellos Neymar: el actual novio de Natalia Barulich, ex novia del cantante paisa. Maluma y Natalia se conocieron en la grabación del video de Felices los 4 e iniciaron una relación que terminó en 2019. En una entrevista para el podcast Evolve, Natalia habla sobre cómo superar una ruptura amorosa. Durante la entrevista ella se refiere a la relación que sostuvo con Maluma, los motivos para terminarla y cómo se ha recuperado de ella. Natalia habla de relaciones tóxicas y de lo difícil que fue darse cuenta que estaba en una situación así. “Llamo a mi relación pasada ‘tóxica’ porque solo uno ponía de su parte. Yo estaba dando un 1000% y estaba recibiendo un 20%. Algunos días recibía más, y eso es lo que me hizo quedarme, pero no era consistente”, cuenta. “Sentí que estaba viviendo por mi pareja en ese momento. Estaba extrañando mi trabajo, estaba constantemente viajando solo para estar ahí para él y apoyarlo, lo amé muchísimo y sabes, cuando estás enamorado te ciegas ante muchas cosas y puedes ser algo tonta, y no digo que me arrepiento, pero sí estuve cegada ante el hecho de estar en una relación tóxica y no lo había aceptado y no me amé lo suficiente para irme hasta que no tuve otra opción”, añade en la video entrevista. Pueden verla completa en este enlace. Estas mismas palabras las escuchamos en el videoclip de Hawái, que comienza con la voz en off de una mujer que dice “La relación se está volviendo tóxica, tú no entiendes nada. Ya yo no puedo”. En la canción y durante el video, vemos a un Maluma triste, desconsolado, cantándole a su ex pareja, dispuesto a interrumpir su matrimonio y dedicándole versos como: Si bien Natalia no comparte muchas fotos con Neymar en Instagram, la pareja ha sido fotografiada para las portadas de las revistas GQ y Harper’s Bazaar, fotos que la modelo ha publicado orgullosa en sus redes sociales. No deja de ser curioso, entonces, que Neymar salga en un video con sus compañeros de equipo coreando la canción que, se rumora, Maluma escribió para Natalia. Más curioso aún es que Maluma haya cerrado su perfil de Instagram después de que el video del PSG se viralizó, haciendo que los fanáticos y usuarios de las redes sociales piensen que lo hizo para evitar las burlas, los memes y los comentarios. Sin embargo lo más probable es que sea una jugada publicitaria para el lanzamiento de su próximo álbum, Papi Juancho, que saldrá antes de que termine el 2020 y del cual Hawái es el primer sencillo. Esta teoría cobra fuerza pues Wk Entertainment, agencia que maneja a Maluma, publicó una foto preguntando "¿Alguien sabe qué pasó con el Instagram de Maluma?" La jugada de eliminar el contenido de las redes sociales de los artistas no es nuevo. Recordemos que eso mismo hizo Taylor Swift en 2017 antes de lanzar Reputation, Radiohead en 2016 antes de publicar A moon shaped pool y por nombrar un ejemplo local, Las aguas ardientes en 2020 para el lanzamiento de Orinoco. Con borrar el contenido en redes sociales antes de un nuevo lanzamiento pareciera que quisieran enviar un mensaje a sus fanáticos, como lo hizo literalmente Taylor Swift con la polémica frase de su canción Look what you made me do: "Lo siento, la vieja Taylor no puede atender al teléfono, ¿por qué? Porque está muerta". Probablemente ese es el camino que quiere tomar Maluma en esta nueva etapa: adiós a "Maluma Baby", no más "Pretty boy, dirty boy". Ahora es el turno de Papi Juancho. Sin embargo vale la pena que problematicemos cómo la eliminación del contenido de Instagram, mas el video de un grupo de personas cantando una canción, creó un efecto de bola de nieve de rumores. La vida privada de los artistas es cada vez más pública, y cualquier hecho es propenso a iniciar un rumor y este rumor a convertirse en noticia. En este caso, desde el lanzamiento de la canción los fanáticos escudriáron el Instagram de Natalia y Neymar buscando evidencias de que la pareja hubiera visitado Hawaii, por ejemplo. Si bien es problemático, es esta espectacularización de la vida privada, que es posible solo gracias a las redes sociales, que estrategias publicitarias como la de borrar todo el contenido de un perfil funcionan. Y bueno, si borrar el Instagram de Maluma es una de estas estrategias, o es la respuesta de un corazón roto, lo cierto es que desde que Di María montó la historia con sus compañeros cantando, Maluma y Hawái se convirtieron en tendencia y la canción ha tenido millones de reproducciones.
Daniel Agudelo nació en 1997, creció con la influencia del reggaetón, desde pequeño encontró en las consolas su pasión por la música y pasó muchas horas de su adolescencia viendo cómo los DJ de todo el mundo mezclaban canciones para hacer bailar a la gente. Su casa fue el primer escenario al que se montó, en su cuarto experimentaba sus primeros sets y después empezó a acercarse a gente de la industria musical que ha visto en él una pieza clave para mantener vivo el perreo en medio de la pandemia. Agudelo888 es su nombre de DJ y ha logrado que su cuenta de Instagram sea la plataforma perfecta para mostrar su trabajo que cada semana es seguido por internautas de todo el mundo. Puestos Pal Perreo es el nombre que le ha puesto a sus transmisiones en vivo donde aparece mezclando canciones de reggaetón de todos los tiempos para que la gente que se conecte pase un rato en el que se pueda desconectar de la realidad y de las noticias que a veces pueden llegar a ser tan agobiantes. El proyecto empezó en su casa; fiestas intimas en las que ponía a perrear a su familia y que de un momento a otro se convirtieron en lives respaldados por estrellas de reggaetón paisa como Sebastián Yatra y J Balvin. Agudelo888 cree que el reggaetón es el futuro de la música y por eso cada día le mete más gasolina a su proyecto, “muchos artistas colombianos me han mostrado el camino que debo seguir porque visto que se puede ser muy grande por medio del reggaetón”. Lo que empezó como un hobbie ahora es un sueño profesional. Puestos Pal Perreo tiene un alcance grande en redes sociales y hay algunas marcas que se han acercado a Agudelo888 a patrocinar el proyecto porque ven el impacto que está generando en entornos digitales. En estos momentos Agudelo888 está enfocado en que Puestos Pal Perreo sea cada vez más grande, pero está convencido de que en algún momento dejará de tocar desde su casa para empezar a conectar frente a frente con los seguidores que ha acumulado en redes sociales. El paisa ya está confirmado como uno de los artistas confirmados para el Baja Beach Festival 2021 que se realizará en Rosarito Beach, México. La cita musical con Agudelo888 es todos los sábados a las 8:00PM por Instagram y Facebook. Para ver | Tainy describe cómo es trabajar para Dua Lipa, J Balvin, Shakira y Bob Esponja ¡La Música Nos Une!
Instagram anunció una nueva función: Reels, una nueva forma de crear y descubrir videos cortos y divertidos en la plataforma. Esta función, que medios y usuarios han señalado que es bastante similar a lo que se puede hacer a través de la aplicación Tik Tok, permite a los usuarios crear videos cortos y editarlos en la plataforma, agregándoles efectos de sonido, audio y filtro además de nuevas herramientas creativas. Estos videos cortos que pueden tener un mínimo de 3 segundos y un máximo de 15, podrán ser compartidos con los seguidores de una cuenta, pero además pueden incluirse en la sección Explorar para así llegar a más usuarios dentro de la red social. ¿Cómo funciona Reels de Instagram? Para grabar tu video corto, o Reel, se ingresa normalmente a la cámara de Instagram y en la misma barra en donde están las opciones de captura (historias, live, create) se encuentra el modo Reels. Se pueden grabar videos completos, pequeños fragmentos o subir videos desde tu galería. Al seleccionar la opción en el costado izquierdo de la pantalla se habilitarán varias opciones: Sonidos: además de acceder a la biblioteca de sonidos de Instagram, los usuarios podrán utilizar audios originales que pueden ser replicados en los Reels de otros usuarios, siempre dando los créditos pertinentes. Efectos: la galería de efectos de Instagram y de otros creadores de todo el mundo podrá utilizarse en estos videos cortos. Temporizador: podrán activar una cuenta regresiva para grabar los Reels con manos libres. Alineación: esta opción permitirá alinear los objetos de los clips para así poder crear ediciones más fluidas. Velocidad: podrán acelerar o ralentizar fragmentos del video o del audio para poder seguir el ritmo o crear videos en cámara lenta. Cuando sus reel estén listos, en la pantalla compartir podrán guardar un borrador, cambiar la imagen de portada, agregar texto, hashtags y etiquetar a sus amigos. Una vez compartido, se incluirá en la pestaña "Reels" independiente de sus perfiles, donde las personas podrán encontrar los reels que han compartido. También pueden compartirlo en las historias, en sus círculos verdes o en mensajes directos. Instagram Reels ya está disponible en más de 50 países del mundo, y espera expandirse pronto a todos los países donde tiene presencia la aplicación. Pueden leer el comunicado completo en el blog de Instagram.
Instagram se sigue actualizando y esta vez creó una modalidad de listas que permiten que cada usuario pueda ver y personalizar a quién sigue, teniendo acceso rápido y directo a las cuentas de las personas a quienes les dio follow, que ahora son organizadas por categorías. Para acceder a esta herramienta tan solo hay que ir al perfil y pulsar sobre la pestaña de “seguidos”. Con la actualización ahora aparecerá en la parte de la plataforma donde salen los usuarios a los que sigue, además del listado de las personas, dos categorías, una “los más mostrados en noticias” en donde se verán las personas cuyas publicaciones aparecen más en el feed de cada usuario, según el funcionamiento del algoritmo de Instagram, serán aquellas con las que más interactúa. Y dos “menos interacción con”, aquí se mostrarán aquellos usuarios a los que seguimos, pero con los que menos relación tenemos en la plataforma. Serán aquellas personas a las que nunca o casi nunca damos like o con las que no tenemos ningún tipo de interacción. Bajo este parámetro el usuario podrá determinar de qué personas de las que más contenidos se le muestran desea recibir menos información (y señalarlo así en los ajustes de configuración, pulsando en los tres puntos para gestionar las notificaciones o silenciar la cuenta) o la opción más viable, a qué personas dejar de seguir pues no interactúa con ellas. Ahora también se podrá organizar la lista de seguidores desde los más recientes o los más antiguos
Desde hace unos meses Instagram activó un filtro de “contenido sensible" que se encarga de difuminar las imágenes que pueden ser ofensivas para los usuarios. Sin embargo, da la opción de visualizarla, si esto es lo que quiere quien la esté viendo. Ahora, para hacer más grandes los filtros de protección, la plataforma informó que se están realizando pruebas con el algoritmo para crear una nueva función donde se oculten las imágenes que han sido retocadas con Photoshop. Según el informe, los verificadores de datos de Instagram pretenden buscar imágenes que puedan ser alteradas digitalmente para marcarlas como información falsa y así combatir las “fake news”. Todo muy bien en el estudio, pero en la práctica ya está trayendo problemas de censura- El fotógrafo Toby Harriman denunció a través de su Facebook que estaba revisando su feed y se encontró con una foto oculta y catalogada como “Información falsa”. Contó que al darle “seguir viendo” se topó con que era una imagen artística que, si bien sí estaba editada, no era con un propósito de desinformación. Lo preocupante del asunto es que, como el algoritmo generaliza el contenido, algunos creadores pueden ser sacrificados en el camino sin tener ninguna intención de crear una fake news, ya que se dedican a intervenir fotografías por medio de los programas de Adobe. Esto se convertiría en una oleada de censura para aquellos que solo quieren compartir imágenes decoradas. Por ahora, Instagram no ha hablado respecto a las molestias que ha ocasionado esta decisión.
Instagram, la plataforma propiedad de la empresa que ha monopolizado la mayor parte de las interacciones sociales en Internet, Facebook, está haciendo varios cambios en sus políticas de uso desde que Mark Zuckerberg fue llamado a declarar ante el senado de los Estados Unidos por sus fallas en el manejo de la información. Una de las quejas más extendidas sobre la compañía, además del oscuro uso de la información privada y la oportunidad que brindan a las noticias falsas, ha sido la notoria influencia de aplicaciones como Facebook e Instagram en el incremento de casos de depresión entre jóvenes. Lo que siempre fue un negocio que se vendió como una herramienta para “conectar” gente ha demostrado ser el causante de trastornos en el modo en el que los usuarios se construyen una imagen de sí mismos, aumentar la frustración y fomentar el aislamiento social. Los cambios en Instagram empezaron hace un año con las primeras pruebas para eliminar la visibilidad de los Likes, incluyeron nuevas pestañas para reportar información falsa y, más recientemente, anunciaron que no permitirán la circulación de anuncios o imágenes relacionados con cirugías estéticas en las cuentas de menores de 18 años. ¿Nuestros contactos de Facebook están arruinando nuestra vida social? Así las cosas, los usuarios menores de 18 no verán publicaciones que promuevan el uso de algunos productos para perder peso, de procedimientos cosméticos, cirugías estéticas o publicaciones que tengan un incentivo para que los usuarios compren dichos productos. Un cambio contra los influencers Según dijo en un comunicado la gerente de políticas públicas de Instagram, Emma Collins, los cambios tienen como objetivo tratar con la creciente industria del marketing de influencers en la plataforma: "Queremos que Instagram sea un lugar positivo para todos los que lo usan y esta política es parte de nuestro trabajo continuo para reducir la presión que las personas a veces pueden sentir como resultado de las redes sociales". En las próximas semanas la compañía introducirá nuevas herramientas para que sean los usuarios quienes informen a la aplicación si las publicaciones incumplen con las nuevas normas. Según informó el portal BuzzFeed News, la actriz británica Jameela Jamil, conocida por su papel en la serie The Good Place y fuerte defensora de las regulaciones en los medios sobre los contenidos que presionan a la gente con su imagen corporal, se manifestó al respecto. "Estamos cambiando el mundo juntos. Después de un montón de gritos, gritos y peticiones ... hemos logrado llamar la atención de las personas en la cima, y nos han escuchado y quieren protegernos", dijo sobre el cambio en Instagram. En 2018 Jamil comenzó la campaña "I Weigh" en Instagram en respuesta a un meme ofensivo dirigido al peso de la familia Kardashian/Jenner y se reunió y criticó a distintas figuras públicas que promocionaban productos para perder peso (o desintoxicarse), como Cardi B, Iggy Azalea, Khloé Kardashian y Perez Hilton. Si bien la campaña parece aliviar esa sobredosis de contenidos patrocinados en Instagram con productos “para tener una buena imagen”, quedan por desarmar los trucos publicitarios que desvían el objetivo de sus pócimas milagrosas con trucos retóricos como los que involucraron a Las Kardashian o Cardi B, que ofertan “desintoxicantes”.
Llegaron a Colombia y a otros 14 países de Latinoamérica nuevas formas para expresarse con la música en Facebook e Instagram: stickers de música en Stories y otras herramientas creativas como Letras, Lip Sync Live y la posibilidad de añadir canciones en el perfil de Facebook. Desde este 4 de septiembre, es posible añadir canciones a las fotos y videos en las historias. Simplemente hay que abrir la cámara en Instagram o Facebook, o seleccionar una foto o video desde la galería, tocar el icono de sticker y añadir el sticker musical. Después de seleccionar la historia, es posible decidir qué parte resaltar y añadir el nombre del artista y de la canción. Si la canción tiene la letra disponible, automáticamente aparecerá. Al tocar los íconos se cambiará la animación y el estilo del texto. “Nos hemos asociado con sellos locales, editores de música y sociedades en toda América Latina para garantizar que las canciones que más ama la gente se puedan agregar a sus fotos y videos, a través de un amplío catálogo de millones de canciones de artistas nacionales e internacionales”, dice en un comunicado Álvaro de Torres, Líder de Desarrollo de Negocios y Alianzas con Editores de Música en América Latina de Facebook. Lip Sync Live en Facebook Facebook también lanza Lip Sync Live, que permite interpretar y doblar canciones en vivo en Facebook. Sus amigos podrán ver sus actuaciones en tiempo real y seguir la letra de las canciones. Para crear uno, hay que seleccionar la opción "Lip Sync Live" al iniciar un Live en Facebook. Después de elegir una canción, también es posible agregar una descripción y personalizar el video con filtros o un fondo. Durante las transmisiones, sus amigos podrán el nombre del artista y la canción que aparece en el video y podrán tocar la pantalla directamente para seguir en Facebook al cantante o grupo musical. Música en el Perfil de Facebook ¿Tienen muy pegada una canción? ¿O tienen una que todos sus amigos deberían conocer? Ahora pueden añadir pistas a la sección de su perfil de Facebook en donde comparten otras cosas importantes, como fotos y eventos significativos.También está la opción de fijar una canción en la parte superior de su perfil para hacer de la música una de las primeras cosas que sus amigos ven cuando visitan su perfil. Cuando sus amigos reproduzcan una canción en su perfil, podrán escuchar un pequeño clip o elegir escuchar la canción completa a través de plataformas de streaming. Pueden añadir la misma canción a sus Perfiles o hacer clic para visitar la página del cantante o grupo musical.
La circulación de noticias falsas durante las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016 terminó por desatar una monumental sacudida en ese gigantesco monopolio de las interacciones virtuales que es hoy Facebook. Una sacudidad que, desde luego, está determinando la forma en que usamos la Internet. Luego de que Mark Zuckerberg, la cabeza de Facebook, tuviera que declarar ante el congreso de los Estados Unidos por el dudoso manejo que estaban haciendo de la información privada de los usuarios, la plataforma ha experimentado algunos cambios perceptibles que pretenden, en apriencia, limpiar su imagen y favorecer la creación de contenidos fiables. La nueva política de la compañía se ha trasladado ahora a Instagram. Si bien antes Facebook no tenían una política que impidiera que circulara información errónea o falsa, ahora parece una prioridad. Un poco tarde, Mark. Instagram anunció una serie de cambios desde el trágico suicidio de un joven de 14 años, Molly Russell. Una de ellas fue la ventana de contenido sensible, también la prueba de remover los likes y, ahora, dentro de las opciones, aparece la opción de reportar una publicación como falsa. Se puede hacer desde el menú desplegable (los tres puntos) que aparece en la parte superior derecha de cada imagen publicada.
C. Tangana presentó su más reciente disco, titulado Madrileño. La tercera producción del español tiene elementos de flamenco, bachata, funk, bossa, entre muchos otros estilos. Una combinación de géneros que resultó arriesgada, pero dio sus frutos. Para esto, invitó a varias figuras clave de diferentes estilos musicales, tanto nombres consagrados como propuestas emergentes, que le permitieron lograr una propuesta sólida que él mismo describió como “el Madrid de Zidane”. Aquí todos los invitados en Madrileño:Tú me dejaste de quererFrancisco Contreras Molina (Niño de Elche) es el nombre de este artista, que se le reconoce como un renovador del flamenco. Aquí también participa La Húngara, otra reconocida cantante de este género. Una bachata flamenca que funciona muy bien.Comerte enteraAntônio Pecci es el nombre real de Toquinho, guitarrista y cantautor brasileño considerado una verdadera leyenda en su país. Pecci fue el encargado de aportar el toque bossa en la canción.Párteme la caraEn esta canción con sonidos un poco más folk participó el cantante mexicano Ed Maverick. Con tan solo 20 años, ha tenido gran éxito en redes sociales y plataformas de streaming.IngobernableUna canción con gran sonido gitano y no podía ser de otra manera, pues participaron los icónicos Gipsy Kings, una de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial en este género. Aquí figuran los guitarristas Nicolás Reyes y Tonino Baliardo, conocidos por su trabajo con los Gipsy Kings, así como por sus carrera en solitario.NominaoAquí participó el cantautor uruguayo Jorge Drexler, conocido tanto por su trabajo con otros artistas, como por su carrera en solitario. Una unión en la que se nota el sello de Drexler y se complementa bien con C. Tangana.Un veneno – G- MixJosé Feliciano, un verdadero virtuoso de la guitarra colaboró en esta canción más acústica, en la que definitivamente este instrumento se destaca.Te olvidasteOmar Apollo es un cantautor en inglés y en español estadounidense-mexicano. El artista independiente también tiene una colaboración con Kali Uchis.Muriendo de envidiaEn esta canción el invitado es Eliades Ochoa, legendario músico cubano que formó parte de la icónica Buena Vista Social Club. Es una de las figuras más destacadas del son cubano y naturalmente, los sonidos latinos brillan en este sencillo.CAMBIA!En esta canción vemos una inesperada colaboración de Carín Leon, un exponente destacado de la música regional mexicana. También se unió otro artista de este género: Adriel Favela. El resultado fue una impecable fusión española – mexicana.Cuándo olvidaréUna colaboración diferente, pues Pepe Blanco, el artista anunciado para esta canción, falleció hace más de 40 años. Aquí C. Tangana tomó un fragmento de una entrevista que le hicieron en e programa Cantares, de la televisión española.Los TontosEl músico español Kiko Veneno es el invitado principal en esta canción. Su disco Veneno fue determinante para a fusión del flamenco con otros géneros musicales.Hong KongAndrés Calamaro colaboró con C. Tangana en esta canción, en la que definitivamente se evidencia un toque más roquero. Sobre esta unión, C. Tangana declaró: “En mi puta vida me hubiese imaginado que en el mejor disco de mi carrera pudiese haber un rock and roll con baterías y guitarras eléctricas”.
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.