No son pocas las canciones que hablan sobre el consumo recreativo de marihuana y se refieren al
Para ver | Fenómenos Urbanos: 'La revolución cannábica: así va la legalización de la marihuana en Colombia'
Como muchas celebraciones que tienen hacen parte de la cultura popular, el 420 tiene sus orígenes en Estados Unidos, especialmente en San Rafael, California
Y aquí viene el cuento....
Publicidad
Cuenta la historia que por allá en 1971 cinco estudiantes de bachillerato utilizaron el código secreto 420 para buscar un cultivo de cannabis abandonado siguiendo un mapa de un presunto tesoro elaborado por su cultivador.
Su hora de encuentro para hallar el terreno era a las 4:20 y se encontraban siempre en las paredes de su escuela secundaria por lo que se apodaron los Walldos. El plan por encontrar el cultivo de cannabis falló, pero el código 420 para encontrarse quedó activo al punto de que los adolescentes empezaron a usarlo para referirse al consumo de la bareta.
Día de la marihuana
Publicidad
En muchos países la bareta es peor que el coco y más odiada que los políticos corruptos, pero desde muchos años atrás varias organizaciones han sido creadas para defender la defensa del consumo del cannabis.
No son pocas las ciudades que hacen marchas en pro de la marihuana los días 20 de abril de cada año. Y aunque es celebración, también es la oportunidad para educar a las personas sobre el consumo recreativo de la yerba y sus beneficios.
4 contenidos relacionados con el ‘420 day’
‘Avemaría 420’ de Bclip y Elache: un reggaetón para ponerse en modo rasta 5 músicos que también son empresarios de marihuana ‘Mamá, déjame fumar’, el clásico de Asilo 38 en defensa de la marihuana Jaycob Duque y Trapical Minds le rinden tributo al famosísimo ‘420’
En video | Aguas Ardientes y This Is Colombia: Todo en el país es culpa de la bareta
¡El lado S de la cultura pop!