Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos 4 del 20 de Diamante Eléctrico.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Qué es Diamante Eléctrico?Es la banda liderada por los músicos Juan Galeano y Daniel Álvarez Mejia. Han sido ganadores de tres premios Latin Grammy en las categorías de rock, pero también en las principales como Canción del Año y/o Grabación del año. Mira lo que me hiciste hacer, su álbum más reciente, fue una renovación para el impacto del grupo en Colombia y América Latina. En 2022 fueron uno de los show más aclamados del Festival Estéreo Picnic.¿De qué trata 4 del 20 de Diamante Eléctrico?La canción escrita por Juan Galeano cuenta la historia de una persona que no luchó por mantener a su pareja cuando la relación no pasaba por un buen momento. En la letra hay algo de nostalgia, arrepentimiento y dolor. "Quisimos regalarles este adelanto del disco nuevo, esta rolita que se llama 4 del 20, una historia de la vida real. Por eso préndalo hoy y todos los días con amor y sabiduría. Porque afuera todo está quieto y adentro todo está revuelto", agrega la banda. ¿A qué suena lo nuevo de Diamante Eléctrico?Es una canción minimalista que lleva a que el espectador concentre toda su atención en la voz de Juan y en el mensaje principal de la canción. Un sonido para escuchar en soledad mientras se imagina un escenario que puede ser familiar para su historial romántico. (O también para fumar como lo invita la banda).¿Tiene video oficial 4 del 20 de Diamante Eléctrico?Si, tiene un 'mood video' dirigido por Andrés Kenguan y en el que aparecen dos personajes: primero Juan fumando un porro de marihuana y después una chica que también lo prende mientras se deja llevar por la música.En video | Diamante Eléctrico presentado por Shock & Amazon Music Colombia¡La música colombiana nos une!
No son pocas las canciones que hablan sobre el consumo recreativo de marihuana y se refieren al 420, un código que desde los años 70 representa la cultura del cannabis. Repasemos un poco la historia para entender por qué ese número es aliado de los consumidores de la bareta.Para ver | Fenómenos Urbanos: 'La revolución cannábica: así va la legalización de la marihuana en Colombia'Como muchas celebraciones que tienen hacen parte de la cultura popular, el 420 tiene sus orígenes en Estados Unidos, especialmente en San Rafael, CaliforniaY aquí viene el cuento....Cuenta la historia que por allá en 1971 cinco estudiantes de bachillerato utilizaron el código secreto 420 para buscar un cultivo de cannabis abandonado siguiendo un mapa de un presunto tesoro elaborado por su cultivador.Su hora de encuentro para hallar el terreno era a las 4:20 y se encontraban siempre en las paredes de su escuela secundaria por lo que se apodaron los Walldos. El plan por encontrar el cultivo de cannabis falló, pero el código 420 para encontrarse quedó activo al punto de que los adolescentes empezaron a usarlo para referirse al consumo de la bareta.Día de la marihuanaEn muchos países la bareta es peor que el coco y más odiada que los políticos corruptos, pero desde muchos años atrás varias organizaciones han sido creadas para defender la defensa del consumo del cannabis.No son pocas las ciudades que hacen marchas en pro de la marihuana los días 20 de abril de cada año. Y aunque es celebración, también es la oportunidad para educar a las personas sobre el consumo recreativo de la yerba y sus beneficios.4 contenidos relacionados con el ‘420 day’‘Avemaría 420’ de Bclip y Elache: un reggaetón para ponerse en modo rasta5 músicos que también son empresarios de marihuana‘Mamá, déjame fumar’, el clásico de Asilo 38 en defensa de la marihuanaJaycob Duque y Trapical Minds le rinden tributo al famosísimo ‘420’En video | Aguas Ardientes y This Is Colombia: Todo en el país es culpa de la bareta¡El lado S de la cultura pop!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Avemaría de Bclip y Elache.Avemaría - Bclip, Elache¿Quién está detrás?Bclip es un productor colombo-boricua de música alternativa que lleva muchos años camellando en la industria. Es la cabeza del sello Paria y se ha desenvuelto en diferentes géneros; desde black metal , trap y reggaeton, hasta salsa y música folclórica. Elache debuta oficialmente en la escena con este track; él es una de las promesas del nuevo reggaetón underground.¿De qué trata?Avemaría, compuesta por Mario Martínez (Elache), Kaye y Christian González llega a plataformas este 20 de abril como una veneración a la marihuana. En palabras de los artistas “es un apartado de los usuales estereotipos asociados al cannabis, una visión actual, barrial, futurista y casi sagrada de lo que hoy representa consumir bareta”.¿A qué suena? La canción sale bajo el sello Paria Records y es un reggaetón alejado de los sonidos comerciales. Tiene nostálgicas guitarras metaleras del 2000, bajo de carros tuneados y la voz penetrante de Elache. Es la antesala del EP Avemaría que se publicará el 30 de abril.¿Cuándo escucharla? Es la propia para el momento de fumar, se recomienda a las cuatro y veinte de la tarde, pero se puede escuchar en cualquier momento del día como un homenaje a la yerba.Para ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó¡La música nos une!
Al Roc, Rocki, Smoka, Dj Criminal y Dr. Ganya se juntaron en 1999 para conformar Asilo 38, una agrupación que nació en Santiago de Cali y que es dueña de varias canciones que marcaron el hip hop colombiano. Mamá, Déjame Fumar es uno de sus temas más recordados y un himno a favor de la bareta en un tiempo en que la yerba estaba satanizada.Para leer | Los 25 álbumes definitivos del hip hop colombianoEl barrio, la sabiduría de la calle, la violencia y la guerra en Colombia son algunos de los temas tratados en las canciones de Asilo 38. La agrupación de rap fue pionera en hacer populares temas musicales donde se tocaban temas tabúes, uno de ellos el consumo recreativo de marihuana, la delincuencia y el abuso policial.Recomendado | This Is Colombia de ‘Aguas Ardientes’: Todo en el país es culpa de la baretaEstos autodenominados hijos del ghetto se convirtieron a principios de la década del 2000 en voceros de una juventud que no tenía representación en los medios masivos de comunicación, pero que gracias al voz a voz logró llevar su mensaje a los barrios de Colombia y de América Latina. "Cantamos como una expresión de libertad y para decir las cosas que mucha gente no puede expresar o no quieren expresar", dice Al Roc en una entrevista subida a Youtube para promocionar La Hoguera.MAMÁ, DÉJAME FUMAREscuchar la canción es viajar al pasado. Una época en que darle play a este tema era peor que escuchar música satánica y eso es mucho decir en un país tan religioso como Colombia.El tema inicia como un anuncio para los que le tienen miedo a la marihuana por todo lo que se hablaba (y se habla) sobre la planta: “Jovenes no le teman es una hierba como cualquier otra hierba fundada por la naturaleza ciento porciento original”.Al igual que muchas canciones de reggae o rap, el tema es una obra en defensa de la bareta y en ella se enumeran las facultades de fumarla en entornos sociales o en la intimidad de la casa mientras se ve Cartoon Network.Diez años después se publicó una versión remix en francés que fue incluida en el álbum Anarkolombia. El sonido es una aproximación al género world music, el EDM y la música de psicodelia.No hay duda alguna de que la canción marcó los 2000 y lograba encender muchas fiestas caseras de colegios, reuniones después de las clases del Sena y cientos de farras universitarias. Un tema que se volvió viral en tiempos donde el internet era escaso, donde no existía Youtube y el acceso a la música portable era en CD o cassete.Para escuchar | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó¡La música nos une!
La desigualdad, el abuso de la fuerza, la falta de oportunidades, las construcciones mal hechas. Todos nuestros problemas tienen un culpable: la marihuana. Con ustedes, el quinto episodio de This is Colombia, una respuesta al nuevo Código de Policía. Si se preguntaba por qué es que nuestro país nunca se puede progresar no tiene que seguir rompiéndose la cabeza. Toda la culpa la tiene la marihuana. Si hay inseguridad no es porque no haya oportunidades para que los jóvenes se involucren con actividades culturales o porque los sueldos sean terribles y no alcancen para sobrevivir o por que falten oportunidades de educación. Es por culpa de los barateros. Si la policía mata a un joven sin ninguna provocación o golpea a ciudadanos manifestándose no es culpa del pobre oficial, es porque todos esos jóvenes se la pasan trabados y no dejan otra alternativa. Gracias a dios llegó el salvador que nos va a liberar de ese suplicio. Va a exorcizar a ese demonio que es la marihuana. El salvador es Iván Duque, que quitándole los porros a los marihuaneros va a curar a nuestro país. // por Javier Fernández (Vea también: This Is Colombia: Talento humano, el culpable del maltrato laboral) Letra: Si le roban la bicicleta, todo es culpa de la bareta. Si el tombo le da en la jeta, todo es culpa de la bareta. Si el pueblo es analfabeta, todo es culpa de la bareta. Pero Duque nos va a salvar de ese demonio quitándole a los marihuaneros el moño. ¡Señorita, señorita! Sobre This is Colombia En Colombia los infortunios son tantos y tan repetidos que rayan con lo cómico. Para sobrevivir en estas tierras salvajes no hace falta leer manuales de autoayuda, sino hacer lo que cualquier ciudadano: habituarse a las reiteradas contradicciones, absurdos e injusticias. Desde las fotocopias ampliadas al 150% como requisito para absolutamente todo o los comparendos por comer empanada en la calle, el tortuoso karma de deberle al ICETEX o el miedo a ser atracado en el bus, el arribismo del oficinista de cargo medio o la “gente de bien”. A esas mezquindades de la colombianidad apunta This Is Colombia, la serie web de 5 capítulos protagonizada por Aguas Ardientes, y con la aparición especial de Ha$lopablito, que, en clave musical, señala el absurdo de las deudas con el ICETEX, a la penalización de la dosis mínima o la “gente de bien”. No más mensajes positivos, no más superación personal, no más mentiras. Vea también: Aguas Ardientes son… Pepa Lopera / Violín y voz El Raspafiestas del Amor / Batería Joche Fetiches / Piano La Rata Rosada / Bajo Monkey the Human Boy / Voz y banjo Sígalos en el Instagram Ardiente En This Is Colombia, los vistieron y maquillaron… Alejandra Rodríguez Carolina Torres Catalina Los grabaron… Johan Trujillo Diego Meneses Lo editó… Johan Trujillo Grabaron audio… Daniel Chamorro Alejandro Araújo Mezcló y masterizó… Alejandro Araújo Puyaron a Aguas Ardientes para hacer esto… Fabián Páez López Juan Pablo Castiblanco R. Nos prestaron la locación y nos dieron pollo… Pollería La Cósmica // Instagram: polleria_lacosmica ¡La música nos une!
Tupac Shakur, uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996. Además de las múltiples teorías alrededor de su asesinato, existe un rumor ampliamente conocido sobre sus restos: al parecer, los miembros de su colectivo The Outlawz se fumaron sus cenizas. En su canción Black Jesus, el músico afirmó: “de último deseo, quiero que los negros se fumen mis cenizas”.¿Qué tan cierto es? El rumor existió durante varias décadas, y en 2011, uno de los miembros de The Outlawz lo confirmó: “Esto definitivamente es cierto. Tuvimos un pequeño funeral junto a su madre y su familia y luego fuimos a la playa y llevamos muchas cosas que a él le gustaban: algo de hierba, alitas de pollo, le encantaba la gaseosa de naranja. A Pac le encantaba eso, así que le hicimos nuestra propia despedida”, dijo en una entrevista EDI Mean, de The Outlawz. “A él se le ocurrió la idea. Él dijo: “de último deseo, quiero que los negros se fumen mis cenizas”. ¿Qué tan serio era la petición? Nosotros nos la tomamos muy en serio”, añadió EDI.Tras conocerse esta entrevista, la familia de Tupac declaró a TMZ que desconocía la historia y no hubiera aceptado algo así. “(Afeni Shakur) nunca habría participado en fumar a su hijo. (The Outlawz) habrían tenido que esconder los restos del familiar encargado de vigilar las cenizas en el cementerio”, según dijo un portavoz de la familia Shakur.En 2017, el tema volvió a surgir en entrevista con Vlad TV. En ella, Mopreme Shakur, hermanastro del rapero, admitió haber fumado sus restos. “Yo fumé sus cenizas, pero no fue en la playa, sino en el penthouse de Wilshare. Él siempre hablaba de eso. Las cenizas estaban en su habitación y la familia pasaba tiempo con las cenizas. Se veía como natural, como que estaba destinado a suceder”, dijo Mopreme.
En 2001, una canción nos hizo reír y hablar de marihuana. Se trata de Because I Got High, de Afroman, un himno a estar trabado. En esta canción, el protagonista quería hacer muchas cosas, pero no lo logró… porque estaba fumado.La canción se popularizó en el verano de 2001 y llegó a los primeros lugares en varios países. Inicialmente Afroman (Joseph Edgar Foreman) repartía copias de su disco por diversión, pero a la gente le gustó tanto su música que empezó a subirla a Napster y desde allí llegó a muchas partes del mundo, incluido el programa de Howard Stern. “Soy el primer rapero de Internet”, dijo Afroman en entrevista con VladTV. “Fui viral, antes de que existiera lo viral”.“Venia fumando hierba y me di cuenta de que tenía muchos planes, pensaba “voy a hacer esto”, “voy a hacer aquello”, pero luego me fumaba un porro y me daba cuenta de que el sol ya estaba cayendo, llegaban mis amigos, y no hice una mierda de lo que había pensado. Me tomó 2 minutos y 11 segundos escribir la canción, pero me tomó varios meses darme cuenta de que una vez encendía el porro, no iba a hacer tanto como quería hacer”, dijo Afroman sobre el origen de Because I Got High. Para el rapero, la canción fue exitosa pues antes no se había hablado de una forma cotidiana de los efectos de la marihuana y quienes los conocían se sintieron identificados.La canción también llamó la atención de los personajes Jay y Bob el silencioso del universo del director Kevin Smith, quienes querían aparecer en el videoclip. Todo fue muy atractivo para Universal Records y firmaron contrato discográfico con Afroman, quien fue nominado a un Grammy por Mejor interpretación rap en 2002.Tras el éxito de Because I Got High, Afroman se mantuvo haciendo música de forma independiente. En 2014 el músico lanzó una nueva versión de su canción, como parte de una unión con la compañía Weedmaps y la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana, esta vez hablando de los beneficios de la mota. El autor se sigue trabando, pero en esta versión, le permite curar enfermedades y generar dinero para salud y educación.En 2015, el músico llamó la atención al golpear a una mujer que se subió al escenario en uno de sus conciertos. Su representante dijo que el golpe fue un reflejo involuntario y posteriormente Afroman afirmó que confundió a la mujer con otra persona de la audiencia que venia acosándolo. Se disculpó públicamente.El rapero sigue haciendo música de forma independiente y es bastante prolífico, ¿Será porque sigue fumando?
La marihuana es un estilo de vida para muchas personas y, por supuesto, los músicos no son la excepción. Gracias a la legalización del consumo recreativo en varios estados de Estados Unidos, varios de ellos han decidido ampliar sus oportunidades de negocio y ofrecer desde merchandising asociado a la hierba, hasta su propia cepa de la planta. Aquí algunos artistas que además son empresarios de cannabis. Snoop Dogg Si hay alguien que sin duda una autoridad en el tema de la marihuana, ese es Snoop. El rapero no solo ha hecho canciones en las que la hierba es protagonista como Smoke Weed Every Day, sino que se ha convertido en una autoridad en el tema. Por eso lanzó su marca Leafs By Snoop, con el propósito de acercar el cannabis a consumidores con mayor poder adquisitivo. Bob Marley Para mantener vivo el legado de Bob Marley, fallecido en 1981, su familia creó Marley Natural, que ofrece varios tipos de hierba y productos asociados a la marihuana. También busca trabajar en conjunto con comunidades que se han visto afectadas por la prohibición del Cannabis. El hijo de Bob Damian es dueño de un dispensario de marihuana en Colorado y su hija Cedella Marley tiene también su propio libro de recetas con marihuana. Ziggy, otro de sus hijos creó un cómico con un superhéroe marihuanero llamado, por supuesto, Marijuanaman. Willie Nelson Durante su carrera, el músico estadounidense ha sido reconocido por ser activista por el uso de la marihuana. El músico lanzó su propia línea de marihuana en 2015 llamada Willie's Reserve, que trabaja con granjeros independientes. También ofrece pipas y otros objetos para marihuaneros en su página web. Wiz Khalifa El rapero es también una activo consumidor de marihuana y en su página web tiene varios productos alusivos a la hierba, entre ellos un libro para colorear que explica su "impero mundial de marihuana". En 2016, el músico lanzó su propia cepa de marihuana llamada Khalifa Kush, de venta en Estados Unidos. Die Antwoord El ecléctico dúo sudafricano se unió a The Natural Cannabis Company para hacer una edición limitada de productos comestibles con cannabis como dulces, gomitas y chocolates.
Pasó semana santa y mientras muchos estaban descansando (o visitando monumentos en las iglesias) varios artistas y agrupaciones eligieron ese famoso “viernes de crucifixión” para lanzar sus nuevas canciones y apostarle a tener una de las canciones del año. Todos los géneros estuvieron de estreno y van mostrando poco a poco el sonido que define las emisoras y plataformas digitales en el 2019. Recomendado: La historia de ‘Earth Song’, la canción ambientalista de Michael Jackson 420 - Jaycob Duque, Trapical Minds ¿Quién está detrás? Jaycob es un hijo musical de Pereira, la tierra que nos ha dado a Kali Uchis, Mike Bahía y Alkilados. El artista que firmó hace unos meses con Warner Music México quiere escribir una nueva página en la historia del reggaetón colombiano. Para este sencillo trabajó en todo el proceso creativo con Yera, Skinni, Happy y Lalo Ebratt, los integrantes de Trapical Minds, una de las Apuestas Shock del 2019. ¿De qué trata? No vamos a ser mojigatos y es claro que el título de la canción hace parte del término de código usado en la cultura del consumo de cannabis a.k.a marihuana. A pesar de eso, Jaycob dice que 420 puede tener diferentes interpretaciones: una cita, hora de relajación, etc ¿A qué suena? Bajo una base de reggaetón producida por Yera y mezclada por Mosty, Jaycob trae una canción en la que se explora con la marimba típica del pacífico y la flauta. Nos pillamos a las 420 es interpretada por 5 cantantes diferentes, pero logra ser original e identificable al instante. ¿Sobre el video qué? Sergio de Ávila y Jerome Lehouq dirigieron el trabajo visual de esta canción. En palabras de Jaycob “este es mi vídeo soñado, tanto por la conexión con el equipo creativo, como con Trapical Minds, el concepto, los colores, los efectos, todo lo que yo soñaba para un video está reflejado aquí”. ¿Cuándo escucharla? Efectivamente a las 4:20 o en la noche, en su casa, relajadito. Dato coctelero: Ahora que Jaycob está en Warner Music sueña con enviarle su música a artistas de esa casa discográfica como Anitta y hasta Ed Sheeran. #LaMúsicaNosUne
Siguiendo los pasos de su amigo, el rapero Snoop Dogg, la empresaria de productos para el hogar Martha Stewart ayudará a la marca Canopy Growth a crear una nueva línea de objetos a base de marihuana para humanos y animales. “Me encanta establecer esta alianza y compartir el conocimiento que he ganado desde hace varios años en el tema de estilo de vida. Me emociona nuestra primera colaboración, que tendrá productos para las amadas mascotas”, dijo Stewart en un comunicado. Snoop también se encuentra trabajando con esta compañía. La amistad entre la diva del hogar y el rapero arrancó en 2008, cuando Snoop asistió como invitado a su programa Martha, y juntos prepararon un puré de papa. Después Snoop volvió para crear brownies navideños. Desde ahí se mantuvieron en contacto, pero su amistad llegó a un nuevo nivel en 2016, cuando ambos tuvieron su propio programa de cocina en VH1. Aquí algunas razones por las que su amistad es ejemplar. Se complementan muy bien Sobre su amistad con Martha, Snoop afirmó “nunca había conocido a nadie como ella. Cuando nos reunimos es una combinación natural de amor, paz y armonía. Aprenden uno del otro Sobre Snoop, Martha afirmó “he aprendido nuevas expresiones. Es eso de añadir “shizzle” en cada palabra. Tengo un pequeño diccionario”. Se ayudan con su conocimiento Snoop alguna vez afirmó que Martha le enseñó a hacer pizza. Por su parte, ella cuenta que el rapero le enseñó formas distintas de cocinar tocino. No tienen prejuicios Aunque Martha se ve muy distinta a todos los amigos que ha tenido Snoop, él le dio una oportunidad. “Cuando llegas a “parchar” con ella te das cuenta de que es como cualquier otra persona”. Por su parte, Martha dice de Snoop que es “un gran tipo”. Se dan buenos regalos Martha dijo al Daily Mail que le regaló a Snoop una olla a presión en su cumpleaños. También afirmó que, tras el ‘roast’ a Justin Bieber en Comedy Central, él le regalo 2 porros grandes y gordos.
La cantante estadounidense Billie Eilish asistió a los Variety Hitmarkers, evento en el que recibió el premio a la mejor Canción de Cine del Año. Sin embargo, la atención no se centró en el logro de la joven con “What Was I Made For?” (canción que se ganó un Oscar este año), sino en la pregunta de Tiana DeNicola, corresponsal de Variety, sobre sus sentimientos hacia las mujeres y su intención de hablar sobre su orientación sexual.Las preguntas surgieron debido a que días antes se publicó “Billie Eilish Was Made for This: ´Being a Woman Is Just Such a War, Forever” en Variety. En este artículo, Eilish comentó que pensaba que no le agradaba a muchas mujeres y que no podía relacionarse con ellas. “Las amo mucho”, afirmó la artista. “Las amo como personas (...) Me atraen físicamente, pero también me intimido mucho por su presencia y su belleza”, continuó.En este texto, que se basó en una entrevista con Eilish, no le dió más vuelta al asunto de su sexualidad y siguió con el tema de los desafíos de la artista como mujer.Sin embargo, Variety no podía dejar pasar la pregunta: “Billie, ¿tu intención era salir del clóset?”. La joven de 21 años les contestó entre risas que esa no era su intención porque no creía en eso de “salir del clóset”. Incluso, afirmó que llevaba mucho tiempo en la industria y nunca sintió la necesidad de hablar del tema.El video de la entrevista en la alfombra roja causó muchas críticas y opiniones, tanto que Eilish perdió más de 100,000 seguidores en Instagram después de hablar de su orientación sexual, según Pop Tingz.En esta misma red social Billie Eilish aprovechó para manifestarse sobre el tema. “Gracias Variety por mi premio” escribió”, y también por sacarme del clóset en la alfombra roja a las 11 A.M en vez de hablar de cualquier otra cosa que importe. Me gustan los hombres y las mujeres. Déjenme en paz al respecto, por favor”.
El pasado sábado 2 de diciembre de 2023 la banda estadounidense, formada en 1973, se despidió de los escenarios luego de 50 años en el lugar donde nacieron. KISS cerró su gira de despedida en el Madison Square Garden de Nueva York.La alineación de KISS ha experimentad distintos cambios, sin embargo, sus miembros fundadores originales son Paul Stanley (voz, guitarra rítmica), Gene Simmons (bajo, voz), Ace Frehley (guitarra principal, voz) y Peter Criss (batería, voz). El End of the Road World Tour tuvo 19 fechas y pasó por distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Aunque la banda se despidió de los escenarios anunció algo que sorprendió a la mayoría de su fanatizada: la banda perduraría a través de hologramas.¿KISS será una banda digital?Una de las noticias que más se ha comentado en redes sociales luego de su último concierto en Nueva York fue el momento en el que la banda se retiró del escenario y entraron sus avatares digitales para interpretar 'God Gave Rock and Roll To You'.“La banda merece seguir viviendo porque es más grande que nosotros”, dijo el líder Paul Stanley en un video publicado en YouTube en el que se ve a los miembros con trajes de captura de movimiento. Los avatares de KISS fueron diseñados y creados por Industrial Light & Magic de la mano con la empresa Pophouse Entertainment Group, una empresa sueca cofundada por Björn Ulvaeus, miembro de ABBA.En un comunicado de prensa publicado por la compañía afirman que KISS es la primera banda estadounidense en crearse avatares digitales para que estén presentes en distintos escenarios alrededor del mundo."Podemos ser eternamente jóvenes e icónicos yendo a lugares que nunca antes habíamos soñado", afirmó Gene Simmons, bajista y cofundador. Además, añadió: "la tecnología va a hacer que Paul salte más alto que nunca".Parece que además de los avatares digitales, la banda está considerando que otros artistas usen su maquillaje característico y su indumentaria en escena. "Así, podrás estar en Japón y tener actores japoneses, músicos siendo nosotros, y al mismo tiempo podrías ir a Las Vegas o Nueva York o Londres”, añadió Simmons.Una de las primeras agrupaciones que usó los avatares digitales fue ABBA, seguido de otros artistas com Avicii y Swedish House Mafia.
El Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos musicales más esperados en Colombia, anunció un cambio significativo para el año 2024. Se trasladará, desde el campo de golf Briceño 18, al corazón de la ciudad: el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este cambio marca un hito en la historia del festival y promete una experiencia renovada para sus asistentes.Tras varias ediciones celebradas en el pintoresco campo de golf de Briceño 18, el Festival Estéreo Picnic busca explorar atraer a un público aún más diverso. Este parque ha sido sede de eventos emblemáticos como Rock al Parque y, desde 2022, el festival Cordillera, que culmina a la 1 am.La decisión de cambiar la locación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los asistentes, ya que elimina las largas travesías hasta Briceño, que solían llevar entre 2 y 5 horas en el peor de los casos. El anuncio promete hacer el festival más accesible, reducir la fatiga del viaje y aprovechar la importancia del Parque Simón Bolívar, siguiendo la línea de accesibilidad que avanzaron con éxito en el festival Cordillera.La noticia ha generado expectativas positivas, pero también algunas preocupaciones. Los asistentes esperan que la Alcaldía de Bogotá garantice soluciones de transporte para una experiencia óptima en la llegada y la salida. ***Como es costumbre cada año, nos vamos de cabeza al Festival Estéreo Picnic y hacemos un especial de contenidos. Acá lo pueden visitar.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.