En 2001, una canción nos hizo reír y hablar de marihuana. Se trata de Because I Got High, de Afroman, un himno a estar trabado. En esta canción, el protagonista quería hacer muchas cosas, pero no lo logró… porque estaba fumado.La canción se popularizó en el verano de 2001 y llegó a los primeros lugares en varios países. Inicialmente Afroman (Joseph Edgar Foreman) repartía copias de su disco por diversión, pero a la gente le gustó tanto su música que empezó a subirla a Napster y desde allí llegó a muchas partes del mundo, incluido el programa de Howard Stern. “Soy el primer rapero de Internet”, dijo Afroman en entrevista con VladTV. “Fui viral, antes de que existiera lo viral”.“Venia fumando hierba y me di cuenta de que tenía muchos planes, pensaba “voy a hacer esto”, “voy a hacer aquello”, pero luego me fumaba un porro y me daba cuenta de que el sol ya estaba cayendo, llegaban mis amigos, y no hice una mierda de lo que había pensado. Me tomó 2 minutos y 11 segundos escribir la canción, pero me tomó varios meses darme cuenta de que una vez encendía el porro, no iba a hacer tanto como quería hacer”, dijo Afroman sobre el origen de Because I Got High. Para el rapero, la canción fue exitosa pues antes no se había hablado de una forma cotidiana de los efectos de la marihuana y quienes los conocían se sintieron identificados.La canción también llamó la atención de los personajes Jay y Bob el silencioso del universo del director Kevin Smith, quienes querían aparecer en el videoclip. Todo fue muy atractivo para Universal Records y firmaron contrato discográfico con Afroman, quien fue nominado a un Grammy por Mejor interpretación rap en 2002.Tras el éxito de Because I Got High, Afroman se mantuvo haciendo música de forma independiente. En 2014 el músico lanzó una nueva versión de su canción, como parte de una unión con la compañía Weedmaps y la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana, esta vez hablando de los beneficios de la mota. El autor se sigue trabando, pero en esta versión, le permite curar enfermedades y generar dinero para salud y educación.En 2015, el músico llamó la atención al golpear a una mujer que se subió al escenario en uno de sus conciertos. Su representante dijo que el golpe fue un reflejo involuntario y posteriormente Afroman afirmó que confundió a la mujer con otra persona de la audiencia que venia acosándolo. Se disculpó públicamente.El rapero sigue haciendo música de forma independiente y es bastante prolífico, ¿Será porque sigue fumando?
La marihuana es un estilo de vida para muchas personas y, por supuesto, los músicos no son la excepción. Gracias a la legalización del consumo recreativo en varios estados de Estados Unidos, varios de ellos han decidido ampliar sus oportunidades de negocio y ofrecer desde merchandising asociado a la hierba, hasta su propia cepa de la planta. Aquí algunos artistas que además son empresarios de cannabis. Snoop Dogg Si hay alguien que sin duda una autoridad en el tema de la marihuana, ese es Snoop. El rapero no solo ha hecho canciones en las que la hierba es protagonista como Smoke Weed Every Day, sino que se ha convertido en una autoridad en el tema. Por eso lanzó su marca Leafs By Snoop, con el propósito de acercar el cannabis a consumidores con mayor poder adquisitivo. Bob Marley Para mantener vivo el legado de Bob Marley, fallecido en 1981, su familia creó Marley Natural, que ofrece varios tipos de hierba y productos asociados a la marihuana. También busca trabajar en conjunto con comunidades que se han visto afectadas por la prohibición del Cannabis. El hijo de Bob Damian es dueño de un dispensario de marihuana en Colorado y su hija Cedella Marley tiene también su propio libro de recetas con marihuana. Ziggy, otro de sus hijos creó un cómico con un superhéroe marihuanero llamado, por supuesto, Marijuanaman. Willie Nelson Durante su carrera, el músico estadounidense ha sido reconocido por ser activista por el uso de la marihuana. El músico lanzó su propia línea de marihuana en 2015 llamada Willie's Reserve, que trabaja con granjeros independientes. También ofrece pipas y otros objetos para marihuaneros en su página web. Wiz Khalifa El rapero es también una activo consumidor de marihuana y en su página web tiene varios productos alusivos a la hierba, entre ellos un libro para colorear que explica su "impero mundial de marihuana". En 2016, el músico lanzó su propia cepa de marihuana llamada Khalifa Kush, de venta en Estados Unidos. Die Antwoord El ecléctico dúo sudafricano se unió a The Natural Cannabis Company para hacer una edición limitada de productos comestibles con cannabis como dulces, gomitas y chocolates.
Pasó semana santa y mientras muchos estaban descansando (o visitando monumentos en las iglesias) varios artistas y agrupaciones eligieron ese famoso “viernes de crucifixión” para lanzar sus nuevas canciones y apostarle a tener una de las canciones del año. Todos los géneros estuvieron de estreno y van mostrando poco a poco el sonido que define las emisoras y plataformas digitales en el 2019. Recomendado: La historia de ‘Earth Song’, la canción ambientalista de Michael Jackson 420 - Jaycob Duque, Trapical Minds ¿Quién está detrás? Jaycob es un hijo musical de Pereira, la tierra que nos ha dado a Kali Uchis, Mike Bahía y Alkilados. El artista que firmó hace unos meses con Warner Music México quiere escribir una nueva página en la historia del reggaetón colombiano. Para este sencillo trabajó en todo el proceso creativo con Yera, Skinni, Happy y Lalo Ebratt, los integrantes de Trapical Minds, una de las Apuestas Shock del 2019. ¿De qué trata? No vamos a ser mojigatos y es claro que el título de la canción hace parte del término de código usado en la cultura del consumo de cannabis a.k.a marihuana. A pesar de eso, Jaycob dice que 420 puede tener diferentes interpretaciones: una cita, hora de relajación, etc ¿A qué suena? Bajo una base de reggaetón producida por Yera y mezclada por Mosty, Jaycob trae una canción en la que se explora con la marimba típica del pacífico y la flauta. Nos pillamos a las 420 es interpretada por 5 cantantes diferentes, pero logra ser original e identificable al instante. ¿Sobre el video qué? Sergio de Ávila y Jerome Lehouq dirigieron el trabajo visual de esta canción. En palabras de Jaycob “este es mi vídeo soñado, tanto por la conexión con el equipo creativo, como con Trapical Minds, el concepto, los colores, los efectos, todo lo que yo soñaba para un video está reflejado aquí”. ¿Cuándo escucharla? Efectivamente a las 4:20 o en la noche, en su casa, relajadito. Dato coctelero: Ahora que Jaycob está en Warner Music sueña con enviarle su música a artistas de esa casa discográfica como Anitta y hasta Ed Sheeran. #LaMúsicaNosUne
Siguiendo los pasos de su amigo, el rapero Snoop Dogg, la empresaria de productos para el hogar Martha Stewart ayudará a la marca Canopy Growth a crear una nueva línea de objetos a base de marihuana para humanos y animales. “Me encanta establecer esta alianza y compartir el conocimiento que he ganado desde hace varios años en el tema de estilo de vida. Me emociona nuestra primera colaboración, que tendrá productos para las amadas mascotas”, dijo Stewart en un comunicado. Snoop también se encuentra trabajando con esta compañía. La amistad entre la diva del hogar y el rapero arrancó en 2008, cuando Snoop asistió como invitado a su programa Martha, y juntos prepararon un puré de papa. Después Snoop volvió para crear brownies navideños. Desde ahí se mantuvieron en contacto, pero su amistad llegó a un nuevo nivel en 2016, cuando ambos tuvieron su propio programa de cocina en VH1. Aquí algunas razones por las que su amistad es ejemplar. Se complementan muy bien Sobre su amistad con Martha, Snoop afirmó “nunca había conocido a nadie como ella. Cuando nos reunimos es una combinación natural de amor, paz y armonía. Aprenden uno del otro Sobre Snoop, Martha afirmó “he aprendido nuevas expresiones. Es eso de añadir “shizzle” en cada palabra. Tengo un pequeño diccionario”. Se ayudan con su conocimiento Snoop alguna vez afirmó que Martha le enseñó a hacer pizza. Por su parte, ella cuenta que el rapero le enseñó formas distintas de cocinar tocino. No tienen prejuicios Aunque Martha se ve muy distinta a todos los amigos que ha tenido Snoop, él le dio una oportunidad. “Cuando llegas a “parchar” con ella te das cuenta de que es como cualquier otra persona”. Por su parte, Martha dice de Snoop que es “un gran tipo”. Se dan buenos regalos Martha dijo al Daily Mail que le regaló a Snoop una olla a presión en su cumpleaños. También afirmó que, tras el ‘roast’ a Justin Bieber en Comedy Central, él le regalo 2 porros grandes y gordos.
Con la polémica alrededor del decreto contra la dosis mínima, las drogas han vuelto a dar de qué hablar. Existen muchos mitos sobre el consumo de sustancias y sus efectos, y el cine y la TV no han contribuido mucho a acabar con ellos. Muy por el contrario, nos siguen mostrando que tenemos una imagen caricaturizada del "marihuanero", o errada sobre los efectos del cannabis en nuestros cuerpos. Por Edgar Medrano Así como las películas no son un retrato fiel sobre el sexo, las relaciones o perder la virginidad, tampoco son muy precisas en el tema del cannabis. Aquí algunos ejemplos de representaciones muy equivocadas de la hierba en el cine. Pinneapple Express Carl Sagan, Morgan Freeman y Steve Jobs son algunos de los muchos ejemplos de que se puede ser un miembro productivo de la sociedad si consume marihuana. Pero Pineapple Express no hizo más que mostrarnos a un par de tipos que no hacían más sino comer papitas y reírse sin motivo alguno: el estereotipo del marihuanero perezoso y poco inteligente se mantiene. The Breakfast Club Esta escena raya en lo patético: después de dar un par de probadas se desnuda, da puños al aire, hace medias lunas, da botes hacía adelante, vuelve y da puños al aire, puños a la bandera, se da puños en la cara para terminar rompiendo un vidrio con un grito rabioso. ¿Quién hace eso después de fumar marihuana? Poner a un adolescente a fumar en una biblioteca no ayuda mucho al prejuicio que tiene el consumo, lo pintan como un descerebrado. Transformers: la venganza de los caídos Durante la escena en que el protagonista Sam Witwicky se está mudando al dormitorio de la universidad en que fue admitido, su mamá recibe una bolsa plástica con una hoja de marihuana impresa (Qué conveniente). Después de comerla, empieza a alucinar, embistiendo a un tipo que está jugando con un frisbee. La situación termina cuando su esposo la somete físicamente en el suelo, aún así sigue diciendo cosas sin sentido. La marihuana no produce alucinaciones, ni tiene ningún efecto siquiera parecido a lo que muestra esta escena. American Beauty Lester Burnham (Kevin Spacey) le compra una bolsa de marihuana a su vecino, Ricky Fitts (Wes Bentley). Además de que el argumento que usa para venderla no tiene ningún sentido (dice que es genéticamente modificada por el gobierno estadounidense), nadie (NADIE) para 2.000 dólares por una bolsa de marihuana, así esté en la crisis de la mediana edad. Sabemos que los retratos de la marihuana y otras sustancias en el cine no siempre tienen que ser 100% realistas: después de todo, es ficción. Sin embargo sería bueno que dejáramos de basarnos en las películas y sus estereotipos para construir nuestra opinión.
Tal vez el mundo no lo estaba pidiendo, pero sí muchos la habían imaginado y por fin a una gran compañía se le pasó por la mente crear y empezar a vender una cerveza hecha 100% de marihuana. La empresa es la canadiense Province Brands, quienes son los maestros encargados de elaborar esta bebida alcohólica con tallos, troncos y raíces de la planta de la marihuana. ¿Ya están buscando tiquetes para ir a Canadá? Los creadores de esta pola aseguran que el efecto psicoactivo del THC se manifiesta de forma casi inmediata, cosa que no suele suceder cuando se ingiere marihuana en postres, comidas y otras bebidas. El objetivo de la empresa es desarrollar una cerveza que genere los mismos efectos de la weed, pero sin que el componente de alcohol sea el protagonista. Canadá legalizará el próximo octubre la marihuana para su uso recreativo. *Advertencia: el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.*
Es tiempo de salir y hablar de frente sobre las drogas, y entender que nada debe estar oculto, ni los efectos de las drogas, ni los consumidores y tampoco quienes tengan ya un problema de drogodependencia, nada ni nadie debe estar escondido. Al contrario, entre más conocimiento exista, mejor manejo del tema habrá. Por: Jorge Asmar En un mundo manejado por las opiniones erróneas, las verdades se tornan grises o difíciles de entender. Las drogas son un contexto que demuestra cómo un estigma puede manipular una población. Para entender los efectos de las drogas hay que usar la educación, por esto quiero aclarar algo, educación en academia y educación empírica: La educación en academia o instituto, se refiere a un recinto en que se hace acto de presencia para ilustrarse La educación empírica, es un autoaprendizaje por la experiencia y con uso de herramientas gratuitas, es estar informado y usar lo aprendido para tratar a las personas como pares. A partir de este análisis y diferencia entre empírico y academia digo: todos tenemos el deber y el derecho a educarnos de forma gratuita sobre drogas, porque las herramientas están disponibles para todos, así que no hay excusas. Uso este universo psicoactivo por mi experiencia -no porque consuma- ya que manifiesta un cosmos de estigmas, mala información y de miedos a cómo tratar e identificar a los consumidores de sustancias psicoactivas. Para educar su mente sobre drogas quiero hablar del 20 de abril, el famoso 4/20 que significa la fecha en que los marihuaneros celebran el día internacional de la marihuana, ese día conocí a Lugo Potamio, él es un peluche que viene de la Isla de los Peluches, su apellido es el tercer apellido más común ya que el primero es peluchín, actualmente vive y trabaja en México, su droga favorita es el LSD porque me explica él no deja consecuencias, no genera adicción y ayuda a conocerse para hacer una buena psiconáutica mientras escucha Café Tacuva y Bomba Estéreo. Lugo es mi youtuber favorito, su popularidad se debe al auge que tiene en redes sociales, actualmente lleva 2 temporadas las cuales se pueden encontrar en su canal de YouTube que cuenta con 29.417 suscriptores. Sus videos consisten en drogarse frente a la cámara, contar cómo es cada experiencia, cómo se siente cada droga y brindar recomendaciones de cantidad y mezclas que no deben hacerse con cada droga psicoactiva. Obviamente el que sea un peluche suaviza el mensaje, pero no lo manipula, al contrario, Lugo maneja el tema con total honestidad y profesionalismo ya que sus datos son científicamente comprobados. Debo contar que la entrevista fue surreal por el hecho de hablar directamente con el peluche, y aproveché para conocer un poco sobre sus ideales y experiencias como guía youtuber sobre el consumo de droga. Como hablar de drogas no es fácil, y mucho menos cuando se tiene la forma de un personaje infantil, ¿cuáles son los fundamentos de tus videos, cómo los creas? Mis videos tienen 3 pilares: La empatía: no hay personas que hablen con amabilidad sobre el consumo de drogas, la mayoría lucen criminalizados o como enfermos, por esto Lugo usa esta cualidad para comunicarse. Información científica: tener información que sea siempre comprobable para generar confianza con los consumidores y estos puedan comparar la información en páginas como universo de las drogas y haya un respaldo Las redes sociales: conocer cómo comunicarse y los formatos de cada plataforma para ser claro en sus explicaciones Lugo, tu apariencia infantil puede llevar a los padres de familia creer que quieres hacer a los niños drogadictos, ¿has recibido alguna denuncia por parte de un grupo de padres o alguna autoridad legal? Cuando inició este proyecto liderado por Espolea, pensé que lloverían las críticas, los enemigos, y hasta pensé salir en alguna portada de un periódico diciendo ¡PELUCHE ENSEÑA A DROGARSE A LOS NIÑOS! Por fortuna esto no ha pasado, lo cual motiva más mi labor, tanto, que ya tuve un acercamiento con una entidad gubernamental, brindé una charla al Instituto de la Juventud de la ciudad de México dentro de la semana de la Juventud, un evento oficial donde fui recibido con respeto y total aceptación. El consumo de drogas en Bogotá es cada día más común, ahora se puede ver una persona consumir en un lugar público o tener amigos que lo hacen de forma regular ¿Cuál es la percepción que tienes de los consumidores de drogas? Pienso que los consumidores son personas con algo en común y es la discriminación que sufren por sus gustos a los psicoactivos, y es simplemente una expresión de su personalidad, considero el consumir drogas como una decisión propia, que se debe hacer de forma segura y tratando de correr el menor de los riesgos, a sabiendas de las consecuencias que causa una sustancia en el organismo. ¿Somos similares los consumidores de Colombia y México por vivir de cerca el flagelo del narcotráfico? Hay un entorno en común y es el de Latinoamérica, una región violenta, una región con instituciones débiles y conservadora, por esto los consumidores de ambos países se ven enfrentados a mafias fuertes, a discriminación por parte de los gobiernos conservadores y a una cultura que no está dispuesta a escuchar fácilmente razones científicas con respecto al consumo de sustancias psicoactivas. Se ha generado mucha polémica en Colombia por el uso y porte de la dosis mínima durante las últimas elecciones presidenciales, ya que el debate dejó en evidencia que la ley colombiana no es clara en este ítem ¿Estás de acuerdo con el uso y porte de la dosis mínima? Estoy de acuerdo con el uso de la dosis mínima, la considero una ayuda para no criminalizar a los consumidores y respetar sus derechos. Pienso que es un error estratégico eliminarla ya que ubica a la Policía como juez y parte de la portación de sustancias psicoactivas, y el hecho de portarla no significa que sea para la venta. Quien puede decidir el porte debe ser un Juez que tenga elementos técnicos y legales para considerar la situación de cada persona. En Bogotá se han empezado a ver las tiendas cannábicas, que venden semillas y todos los elementos para hacer del consumo una experiencia agradable ¿Qué te parecen el uso y la creación de estas tiendas cannábicas? Considero las tiendas cannábicas en Bogotá una ayuda en la normalización en el tema del consumo de sustancias psicoactivas, lo considero un ciclo de retroalimentación, pues entre más se hable de estos temas en la sociedad más tabús se eliminan, para tener herramientas educativas y replantear lo aprendido. Y por supuesto creo en la legalización y regulación de la marihuana. ¿Cuál es el mensaje que le quieres transmitir a quienes no te conocen? Todos somos responsables, tanto consumidores como quienes no lo hacen, porque como sociedad vivimos de las relaciones, prohibir es discriminar y discriminar siempre promueve el odio dejando fracturas sociales. La responsabilidad es tolerar, es escuchar a quien tenga una opinión y discutir abiertamente, siempre con respeto para comprender a quienes piensan diferente.
¿Cómo se imagina una hamburguesa de cannabis? El restaurante Chef Burger, con sedes en Bogotá, Medellín y Cali, la hizo realidad. Con motivo del Día de la marihuana o 4:20, presentó una hamburguesa especial con un ingrediente inusual: aceite de cannabis. Éste se extrae por destilación de las flores y las hojas superiores de las plantas de cannabis. Pero si estaba pensando "trabarse" con ella, le tenemos noticias: no tiene efectos psicotrópicos. La idea con esta hamburguesa, según sus creadores, es combatir los estereotipos negativos que existen alrededor de los consumidores de cannabis, y por eso en redes sociales usaron el hashtag #CómeteLosPrejuicios. "Los invitamos a derribar los estigmas y vivir sin juzgar. A dejar los prejuicios atrás y conocer a las personas, los sabores y los lugares por lo que realmente son, y no por taras mentales que cargamos muchas veces sin un porqué", afirman. El cannabis puede ser ingerido como en muchos platos y, por su contenido de omega-3 y omega-6, tiene muchos beneficios para el organismo. ¿Se anima a probar la hamburguesa?
Cada vez veo que en el calendario que se viene el #420 me hierbe la sangre. A la mierda con el cumpleaños de esa pegajosa y traicionera maravilla de color verde llamada ganja. Por: @ErectNowMore Había escuchado del perico, pero la embaladera no ayudaba en nada, era una sensación extraña, que no registraba en mi memoria, solo quedaba como un sexo ahí, es decir sin nada de ají, más como una caída libre sin nada de que agarrarse.Crecí en la generación en la que nos marcaron como ganado el gen de la malicia indígena, por lo que siempre pensé que mi termómetro sexual era mucho más que un salvavidas para mi sangre de macho. Severa indiada de misión, pensaba. Alguna relación tenía que haber entre mis raíces chibchas y mi rama. Meterme al agua y poder nadar como si tuviera dos pulmones era más que un sueño, era toda una obligación. Leía cuanto podía sobre el tema, me obsesionaban los potencializadores sexuales naturales. No pasó la prueba el gusto por el MDMA y ese sexo ultra-sensitivo, más de aliens que de gente de a pie que lo que simplemente quieren es irse bien comidos a la cama. La búsqueda de esa clase de polvo que hace que toda la mierda del día a día se esfume y se vaya. Un tránsito de plenitud que solo se logra llegar si se llega al mero destino. Experimentos empíricos y no tan científicos con substancias de todo tipo. Desde jarabes de yoruba, puré de camarones, shots de borojó, ostras, tinturas de remolacha. Hasta que conocí el “el árbol del amor”. El árbol de Yohimbe, perenne de África occidental, tiene en su corteza un químico llamado yohimbina que ha sido un potencializador legendario en la tierra de los leones sexuales. Ingerí rigurosamente su infusión en forma de té y muy rápido me llevó muy cerca del paraíso. Sin embargo, con el paso de las sesiones la taquicardia y la sudoración de jugador de fútbol me hacía sentir como en un viaje sexual en anfetaminas, de puro traqueto. Pero todo cambió el día que tuve un intercambio furtivo de cariño en un bosque de ceibas a 23 km de Santa Marta. “Pruebe la Bareta, ahí es esta el poder” me dijo una amante mientras se divertía con la idea de repetir. Desde ese día se volvió mi religión. Picaba cerca de 40gm de hierba Sativa, un cuero y pa’ adentro. Se revolvía la sangre, se disparaba el ritmo cardiaco y ese magnetismo desconocido que llegaba. El timming era perfecto, el contacto de los cuerpos mientras las dopaminas se conectaban con la vanidad sexual era como haber descubrir el sol. No había problema. Pasaron los meses y con ellos muchas noches de recocha sexual. Días perfectos, mucha vanidad y mucha Sativa a la olla. Nada de hierba indica eso sí, pensaba que esa sería la clave para hacer sostenible esa irrestricta perfección eréctil. Cual hipertensión, ansiedad, o episodios maníacos del pasado. Esta receta color verde y olor a miel me había quedado hecha a la medida hasta que el día en que todo se derrumbó. Así por arte de magia, sin aviso o siquiera amago de lluvia se me advirtió que todo se iba a secar. Mierda, que iba a hacer. Tirado en el suelo me resigné a la química de mi cerebro. Había fundido mi tolerancia al punto que ni una grúa me iba levantar de este bache. Me di garra, lo sé, aunque ya era muy tarde para llorar. Es por eso cada vez que llega el 4:20, fecha en el que el mundo entero celebra la vida de la marihuana yo miro hacia abajo de mi ombligo recordando los días en que me fumé hasta la última pata de mi solvencia sexual. De eso han pasado tres años y sigo en la búsqueda de una salida. Por suerte y como no sufro de farmacofobia me aventé a otra tipo terapia con resultados alentadores. En buenahora el Viagra y sus cien años de vida.
El próximo 20 y 21 de abril será CannaCiencia en Bogotá. Es el Primer Simposio en Ciencia Cannábica de las Américas, un evento que reúne a científicos, académicos, médicos, farmacéuticos, industriales, legisladores, empresarios y especialistas en tecnología, en un espacio de educación y discusión sobre los avances mundiales y las perspectivas nacionales en el campo del cannabis medicinal. Entre los invitados están: Uma Dhanabalam, la “Doctora del Cannabis”, médica familiar reconocida mundialmente como defensora, activista y educadora el cannabis medicinal como opción de tratamiento Sue Sisley, única investigadora del mundo que posee una licencia de la Lista 1 de la DEA para realizar investigaciones sobre el cannabis medicinal, con énfasis en estrés postraumático. Scott Kuzdzal, experto en supervisión terapéutica de fármacos. Josh Crossney, el emprendedor del cannabis medicinal en Estados Unidos. Josep María Funtane, motor del cannabis medicinal en España; la colombiana Daniela Vergara, pionera en la exploración genómica de Cannabis y quien abrirá el simposio, entre otros. La investigación científica sobre los efectos terapéuticos del cannabis, que se lleva a cabo desde hace más de 60 años, le abrió campo al conocimiento de los beneficios potenciales en el tratamiento de diferentes condiciones como epilepsia, neuroinflamación, esclerosis múltiple, psicosis, depresión, ansiedad, TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático), dolor crónico, migrañas, desorden del sueño, fibromialgia, osteoporosis, diabetes, diferentes tipos de cáncer, parkinson, alzheimer, entre otros. La reglamentación de la Ley, aprobada en el Congreso en el 2016, para el proceso de producción, cultivo y transformación de cannabis para fines médicos y científicos en Colombia ha abierto nuevas perspectivas, retos y oportunidades en el campo de la salud e investigación científica para el potencial de la industria nacional y para los organismos de control. Cannaciencia es un evento organizado por la Red de Emprendedores Cannábicos de Colombia, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis – Asocolcanna y de la Cannabis Science Conference de los Estados Unidos. El simposio será el viernes 20 y el sábado 21 de abril, con 24 ponencias y paneles de reconocidos invitados internacionales y representantes nacionales, divididas en jornadas matutinas dedicadas a la Genómica y Ciencia del Cannabis, y conferencias en la tarde sobre perspectivas económicas y empresariales, leyes y reformas políticas y responsabilidad social. Inscripciones Un día: $180.000 Dos días: $300.000 Más información: http://cannaciencia.com/Es/
La Compañía Nacional de Ópera de Pekín de China, presenta La leyenda de la serpiente blanca, una de las obras más famosas de la compañía, con esta puesta en escena han recorrido el mundo, la obra que se presentó en el Teatro Mayor en el marco de la celebración del 41 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Colombia y China llega a Teatro Digital. Basada en una célebre leyenda china, esta producción tiene como protagonista a Bai Suzhen, la ‘Dama Blanca’, un espíritu de serpiente que lleva miles de años viviendo en la montaña Emei, hasta que conoce al joven Xu Xian.La dinastía Han existió del 206 a.C. al 220 d.C. tiempo que en la historia china es considerado como una edad dorada. Su legado cultural aún prevalece a través de los mitos y leyendas que se conocen gracias a los personajes mitológicos, hechos o leyendas que se encuentran en los textos de historia, filosofía y poesía china.Estos textos se transformaron en obras gracias a agrupaciones como la Compañía Nacional de Ópera de Pekín de China, que han puesto en escena más de 500 obras tradicionales de la Ópera de Pekín. La agrupación nació en 1955 y ha reunido a los más reputados dramaturgos, directores, compositores y escenógrafos de China.La leyenda de la serpiente blanca es una de las piezas más famosas de esta compañía y se ha presentado en países como Inglaterra, Japón, Francia, Rusia e Italia. Siguiendo el estilo de la de Ópera de Pekín, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la producción combina canto, artes marciales y la actuación teatral.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
La Cinemateca de Bogotá se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer, con el ciclo Resignificar las imágenes. El espacio para reconocer el trabajo de cinco cineastas colombianas que han aportado desde distintas generaciones al cine del país en las últimas cinco décadas: Marta Rodríguez, Patricia Restrepo, Camila Loboguerrero, Marta Hincapié Uribe y Laura Huertas Millán.La muestra Resignificar las imágenes, hace parte, además, de la celebración de los 50 años de la Cinemateca, se llevará a cabo del el 9 al 31 de marzo, con una programación de 12 películas divididas en 5 focos de cada una de las cineastas.Desde comienzos de los años setenta las mujeres empezaron a trabajar activamente en roles predominantes del ámbito audiovisual colombiano, contribuyendo al pensamiento crítico sobre las realidades del país y dándole voz a sectores de la sociedad que no estaban siendo representados.Dentro de la programación, será presentado el estreno de la restauración de Planas, testimonio de un etnocidio (las contradicciones del capitalismo) de Marta Rodríguez realizada por la Fundación Cine Documental (Colombia) cuyo estreno cumple cincuenta años, y de las digitalizaciones de ¿Por qué se esconde desde Drácula? y Debe haber pero no hay, de Camila Loboguerrero, realizadas por la Cinemateca de Bogotá en conjunto con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Las películas estarán disponibles de forma presencial en la Sala Capital y para el resto del país la Sala Virtual Cinemateca presentará el foco de Marta Rodríguez y Laura Huertas Millán. Programación completa aquí.Así mismo, se realizará una conversación virtual de apertura con Laura Huertas Millán y Marta Rodríguez, el 9 de marzo a las 6:00 p.m. por las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá.Las cineastas:Marta RodríguezSociología y antropología en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente cine y etnología en París. En 1965 aplica sus estudios cinematográficos en los barrios marginales de Bogotá, donde filma su primer documental Chircales, considerado un clásico del cine colombiano y latinoamericano. Su carrera artística se ha centrado en la expresión de luchas populares como creadoras de un lenguaje documental distintivo. A lo largo de su carrera cinematográfica ha sido merecedora de importantes premios y reconocimientos tanto por el contenido artístico y la veracidad de sus películas como por su vida dedicada al cine; importantes festivales de cine de América, Francia y Alemania, como el Festival Internacional de Cine de Berlín han proyectado una retrospectiva de sus obras.Marta Hincapié UribeAbogada, comunicadora social y documentalista del Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña CECC, con experiencia en docencia de cine documental en diferentes escuelas y universidades de Colombia y Cataluña. Ha dirigido varios documentales y participado en numerosos festivales internacionales: Mención Especial 2021 al documental Las razones del lobo en la VI Bienal Dona i Cinema. Premio al mejor documental Panorama de Cine Colombiano en París 2013 con La pena secreta. Actualmente es profesora de documental en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Antioquia y apreciación de cine en la Escuela Yurupary de Medellín.Laura Huertas MillánCineasta y artista visual franco-colombiana. Sus películas han sido seleccionadas en festivales de cine como la Berlinale, Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), Festival Internacional de Cine de Rotterdam, New York Film Festival y Cinéma du Réel. Laura ha tenido más de veinte retrospectivas y focos de su obra que se han organizado en todo el mundo, en cinematecas como TIFF Lightbox de Toronto o el Harvard Film Archive.Patricia RestrepoComunicadora, al comienzo de su carrera en la década de los 70 realizó cortometrajes que estaban profundamente preocupados por las mujeres y su estatus social. A finales de la década, produjo y dirigió televisión y largometrajes, ha escrito reseñas y críticas. Fue miembro del colectivo Cine-Mujer, con el que dirigió los cortometrajes Paraíso artificial y Momentos de domingo. También, los largometrajes El alma del maíz y la miniserie Géminis. Ha sido profesora y asesora de guion de la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia.Camila LoboguerreroDirectora, guionista y montajista de cine, egresada de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de los Andes y licenciada en Historia del arte de la Universidad de La Sorbona en Francia y Cinematografía de la Universidad de Vincennes del mismo país. A lo largo de su trayectoria artística ha dirigido los largometrajes: Con su música a otra parte, María Cano y Nochebuena, entre otros cortometrajes y mediometrajes que han sido premiados en diferentes festivales.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta una nueva versión de 4 x Trueque, en esta ocasión cuatro bandas de diferentes géneros del metal tienen el reto de interpretar versiones de sus colegas. El 20 de marzo a las 7:00 p.m. y de manera presencial, el Gaitán abre sus puertas para recibir en el escenario a Koyi K Utho, Under Threat, Ingrand e Implosion Brain.El año pasado se hizo este intercambio musical, de manera virtual. Carlos Elliot, SalsanGroove, Morfonia, Pernett y Colectro, entre otros, realizaron este intercambio musical. En esta ocasión 4 x Trueque se realizará de manera presencial en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, que vuelve a abrir sus puertas al público.Cada una de las agrupaciones interpretará dos canciones de su autoría y hará el estreno del cover de la otra banda, que fue asignada a través de un sorteo semanas atrás, un evento único para el cual todos los músicos pusieron a prueba su creatividad y capacidad de adaptar otros sonidos a su estilo.Los artistas invitados son:Koyi K Utho, una banda clásica bogotana de metal industrial que nació en el 2000, y cuya puesta en escena incluye efectos visuales, teatralidad y un particular maquillaje corporal. Ha participado en varias ediciones del festival Rock al Parque en Bogotá, el Festival Altavoz en Medellín y el Manizales Grita Rock, entre otros tantos circuitos internos en Colombia.Under Threat, identificada como una banda de death melódico, pero que desde su inicio ha sido el resultado de una múltiple y libre influencia de diversos géneros dentro del metal y el rock. Sus letras siempre han manifestado la urgencia por el pensamiento crítico y actualmente es considerada una banda de culto, legendaria e influyente en Colombia y reconocida en la escena del metal internacional.Ingrand, un grupo colombiano que cuenta cinco trabajos discográficos, hasta el momento, cientos de presentaciones en vivo y varias giras por toda Colombia. Han pasado por el Festival Internacional Altavoz, Tortazos de la Media Torta, las tomas del miedo, entre muchos otros. Como banda representativa nacional han logrado tocar al lado de bandas como Fear Factory, The Haunted, A.N.I.M.A.L., Ratos de Porao y Sepultura.Implosion Brain, una agrupación bogotana de metal progresivo fundada en 2013, de la que hacen parte tres hermanos, y cuyas letras le apuntan a la cotidianidad; a ser una voz que alienta al público a cumplir sus sueños y metas. La banda toma elementos sonoros del death metal, metal core y metal progresivo y ha publicado un EP que lleva su mismo nombre Implosion Brain y un álbum lanzado en el 2016 titulado Qualities of a Simple Mind.Con el primer concierto presencial de metal en los escenarios públicos de Bogotá, el Idartes celebra sus diez años e impulsa la reactivación del sector.
NOFX tiene disco nuevo. Se llama Single Album y su canción más importante es Linewleum: un juego de palabras que proviene de Linoleum, el mayor éxito de la banda desde su fundación hace 38 años. Linewleum tiene la misma melodía que la canción original, pero la letra es distinta. En la primera estrofa dicen que después de cientos de cóvers, de haberla tocado en 800 conciertos y por ser la canción que los colombianos adoran tararear deciden aplicarle la eutanasia a Linoleum. Por Álvaro Castellanos | @alvaro_casteLa referencia sobre Colombia viene del concierto que les cancelaron en Bogotá en febrero de 2010 por falta de permisos del organizador. En su documental Backstage Passport II cuentan la historia completa y muestran a unos 50 muchachos tristes, con el peinado emo del momento, cantando frente a una tienda de Teusaquillo la canción más famosa de NOFX. Linoleum proviene del disco Punk in Drublic de 1994 y es el máximo himno de la banda de Eric Melvin, El Hefe, Smelly y Mike Burkett, cantante de voz nasal, bajista y personalidad del punk rock, conocido como Fat Mike, a pesar de que jamás estuvo tan gordo como para justificar el apodo.El último disco oficial que NOFX había lanzado era el First Ditch Effort de 2016. Un álbum que incluye un homenaje póstumo a Tony Sly de No Use for a Name, autocríticas de Fat Mike sobre sus adicciones y una canción acerca del fin del mundo. En el lapso entre 2016 y 2021, aunque no grabaron discos de estudio, pasaron muchas cosas con NOFX. Lanzaron una autobiografía que comienza con la primera vez de Mike tomándose los orines de su ex como parte de sus prácticas sadomasoquistas. El líder de NOFX también grabó un disco bajo su alter-ego de payaso cocainómano con canciones de letras suicidas. Un grupo de mariachis llamado Sin Efectos adaptó al español los grandes éxitos de la banda. Fueron vetados para tocar en EE.UU. por un comentario en vivo de Melvin sobre un loco que mató a 61 personas en Las Vegas. Y, entre otras aventuras, grabaron un disco Split con su amigo Frank Turner y lanzaron un vinilo especial con su canción de 18 minutos llamada The Decline, en compañía de una orquesta sinfónica.Después de un pandémico 2020 en el que publicaron numerosas canciones sueltas, en 2021 NOFX presenta un disco que iba a ser doble, pero terminó siendo sencillo por consejo de M. Shadows de Avenged Sevenfold y de Bill Stevenson, leyenda de Descendents y productor del disco, que vio a Fat Mike muy embalado por sus mezclas de vodka y perico y le sugirió renunciar a la idea de un álbum doble. Por eso se llama Single Album.A propósito de su nuevo lanzamiento, disponible a partir del 26 de febrero por Fat Wreck Chords, nos pusimos en la tarea de hacer un ranking con sus 14 álbumes de estudio, del peor al mejor. Teniendo en cuenta que todos los lanzamientos de la banda fueron importantes para su momento, el resultado es este. Bien puedan:14. Liberal Animation [1987] Es la piedra fundacional de la discografía de NOFX y por eso tiene un valor único. La banda, que ya venía grabando música durante sus primeros cuatro años, presentó en 1987 este primer álbum de sonido sucio, con matices hardcore y que destaca canciones como Shut up Already y Mr Jones, enmarcados en un disco que en su portada lleva la ilustración de una familia de vacas almorzándose a un humano.13. Ribbed [1990] La tercera grabación de estudio de NOFX, recordada por su tapa que muestra el empaque de un condón, propone una estética musical aproximada al punk rock melódico que definiría a la banda años después. Incluye canciones relevantes en su discografía como Moron Brothers, acompañadas por otras más cadentes como Together on the Sand, que también los fue acercando a ritmos como el reggae, otro sello distintivo en el sonido de la banda.12. Heavy Petting Zoo [1996] Aunque es el álbum que menos le gusta a NOFX, los fans lo recuerdan con cariño gracias a buenas canciones como Philty Phil Filantropist y Bleeding Heart Desease. Tal vez no haya sido el sucesor ideal del estratosférico Punk in Drublic de 1994 por presentar un sonido más descafeinado de lo que buscaban, y por eso jamás tocan en vivo canciones de este disco. Para el recuerdo queda aquella zoofílica carátula que ilustra a un hombre masturbando a una oveja.11. S&M Airlines [1988] Fue un segundo disco muchísimo más poderoso y estructurado que el Liberal Animation, con el inolvidable diseño de portada del artista gráfico de discos metaleros, Edward Repka, que muestra a una dominatriz sobre un avión. A pesar de haber quedado relegado por el paso del tiempo, el S&M Airlines, el primero de siete discos prensados por Epitaph Records, representó un tremendo salto de calidad para el sonido de la banda y dejó temazos injustamente olvidados con letras muy divertidas, como Vanilla Sex y You Drive You Drink You Spill. Por su parte, una canción como Professional Crastination plantea otra característica típica de la banda: los juegos de palabras satíricos en títulos y letras.10. Coaster [2009] El undécimo álbum de estudio de NOFX contiene canciones muy valoradas por sus integrantes, como We Called it America y The Quitter, infaltables en sus conciertos, e incluso otras menos sonadas y muy divertidas, como I’m an Alcoholic. Aun con esto, de acá para arriba el ránking se comienza a apretar y el Coaster no sale propiamente bien librado.9. Self-Entitled [2012] Según Fat Mike, es uno de los mejores discos de la banda. Sin embargo, por la razón que sea, no es una grabación tan recordada dentro de su historia musical. En cualquier caso, el Self-Entitled es un muy buen disco de sonido refinado y con canciones que sacan el pecho como This Machine is 4, 72 Hookers y Xmas Has Been X’Ed.8. Single Album [2021] El disco 14 de NOFX presenta temas muy bien pensados e interpretados, como Linewleum (con la colaboración de Avenged Sevenfold) y Fuck Euphemism, que habla de las críticas al travestismo de Fat Mike, pero el conjunto general luce lo suficientemente apagado para que, de entrada, no sea un álbum que ranquee en una posición tan destacada en su discografía. Canciones como The big Drag, I Love you More than I Hate Me, Fish in a Gun Barrell y Doors and Fours marcan un sonido denso, existencial, espeso, muy introspectivo y que recuerdan el EP de 2019 You’re Welcome de Cokie The Clown, el payaso alter-ego de Fat Mike. En contraste, Birmingham o Grieve Soto, un tributo al fallecido líder de la banda Adolescents, son canciones muy vitales donde se siente la influencia de la producción de Bill Stevenson. El disco cierra con Last Resort, una dedicatoria de desamor de Mike a Soma, su segunda exesposa, y una canción que baja y sube con una batería brutal de Smelly. Al final, aunque NOFX grabó muchas canciones entre 2019 y 2020 (presentadas en su colección de sencillos, 7 inch of the Month Club), el Single Album contiene apenas diez tracks y esa corta selección no parece ser la mejor idea.7. Wolves on Wolves Clothing [2006] De acá para abajo comienzan a ranquear los discos más potentes de NOFX. Sin manera de ponerlo más adelante, el disco de 2006 de carátula amarilla con muñequitos negros contiene uno de los himnos de la banda, 60%, con el que han abierto cientos de conciertos en todo el mundo, y éxitos imprescindibles como Seeing Double at the Triple Rock u otros menos sonados pero muy buenos como The Man I Killed, que integran un disco extenso y de los más consistentes en su carrera.6. First Ditch Effort [2016] El disco 13 de la banda tuvo el mérito de refrescar el sonido de NOFX y alejarlos de la idea de haberse convertido en un acto de nostalgia. El First Ditch Effort es un álbum muy bien hecho que, pista tras pista, nunca decae gracias a canciones como I’m So Sorry Tony, I don’t Like Me Anymore, Generation Z y Oxymoronic. Este disco, además, presenta a Karina Denike como part-timer activa de la banda. Gracias a sus teclados, sus coros y su contribución vocal en varias canciones, el sonido NOFX se potenció convenientemente después de dos discos, que vistos en retrospectiva, fueron más de transición.5. White Trash Two Heebs and a Bean [1992] El antecesor del Punk in Drublic es un disco imprescindible dentro de su discografía. Probablemente quedó a la sombra de su sucesor, pero tiene muchos méritos. Por un lado, marcó la llegada a la banda de El Hefe, cuya guitarra rítmica, trompetas e influencia del jazz moldeó el sonido de NOFX de ahí para adelante y mejoró la calidad de la banda para siempre. Y, por otra parte, cuenta con históricos himnos como Stickin’ in My Eye, Bob, Liza and Louise y Soul Doubt, que prepararon el terreno para el álbum que llegaría dos años después y que catapultaría a NOFX como una de las bandas de punk rock más grandes del mundo.4. So Long and Thanks for all the Shoes [1997] Es tal vez el álbum más efectivo de NOFX. Un paquete de canciones poco pretencioso que sacudió positivamente a la banda de la decepción del Heavy Petting Zoo y les dio una bocanada de aire fresco, gracias a canciones protagónicas para la historia de la banda como It’s my Job to Keep Punk Rock Elite, I’m Telling Tim y Kids of the K-Hole; y otras de más bajo perfil, como Monosyllabic Girl y Champs Elysees, cantada en francés.3. Pump up the Valuum [2000] La santísima trinidad de los discos de NOFX comienza con su octavo trabajo de estudio. Un disco muy bien curado, lleno de éxitos, melódicamente perfecto y que le sirvió a la banda para entregar el mensaje de que con la llegada del Siglo 21 habría NOFX para rato. Bottles to the Ground, Dinasours Will Die, What’s the Matter with Parents today, Louise, Thank God it’s Monday, Herojuana y Theme from a NOFX Album encabezan un disco muy prolífico en calidad musical y copado de matices estilísticos que lo convierten en el disco, estéticamente hablando, más poderoso de la banda.2. The War on Errorism [2003] El disco más político de NOFX (y el primero que grabaron con el sello de Fat Mike, Fat Wreck Chords), apareció en 2003 cuando la banda encabezó una movida musical contra la reelección de George W. Bush y las guerras en Irak y Afganistán. Franco Un-American fue el éxito más sonado del álbum, con un video animado que llegó a rotar con mucha fuerza en MTV, marcando así las paces entre la cadena de televisión y la banda que más la criticó públicamente. Otros hits poderosos con brillante trasfondo social, como The Idiots are Taking Over o Regaining Unconsiousness presentaron a una banda seria, madura y vehemente, que confluyen con el carácter irónico y despreocupado que históricamente han mantenido. Otros tracks como The Separation of Church and Skate o We Got Two Jelaous Against critican a la escena punk rock, reflejan el legado que han dejado en el género y acompañan un disco altamente recordado también por el arte de su portada, que lleva la bandera de Estados Unidos y, encima, la cara de George W. Bush pintorreteado como un payaso.1. Punk in Drublic [1994] El mejor álbum de NOFX. Un disco perfecto que llegó en el momento perfecto y que aterriza muy alto entre los álbumes de punk más grandes de la historia de la música. Al Punk in Drublic es habitual encontrarlo bien arriba en los ránkings de discos punk de publicaciones especializadas y no es para menos. Lanzado en 1994, año de la explosión musical del género gracias al lanzamiento de grandes éxitos contemporáneos como el Smash de The Offspring, el Dookie de Green Day, el Stranger than Fiction de Bad Religion o el …And Out Come the Wolves de Rancid, Punk in Drublic convirtió a NOFX en un fenómeno mundial y los hizo a asomarse en la cresta de la ola de la música alternativa, gracias a himnos como Linoleum, Don’t Call Me White y Leave it Alone, pero siempre posicionando a la banda en un interesante punto medio entre lo mainstream y lo independiente. Punk in Drublic es un disco divertido de principio a fin y el resultado de la búsqueda de un sonido que comenzó a perfilarse con el Ribbed y que después tomó forma con el White Trash Two Heabs and a Bean. Punk in Drublic es un álbum versátil que influenció el sonido de cientos de bandas en todo el planeta. Un disco que dispara fuerte contra el consumismo (Linoleum), la politiquería (Perfect Government), el racismo (Don’t Call me White), los dogmas religiosos (Happy Guy) y que, un cuarto de siglo después de su lanzamiento, sigue sintiéndose fresco y con mucho estilo.
Este año en los Premios de la Asociación de críticos de Estados Unidos y Canadá, los Critics Choice Awards 2021 (Critics Choice Awards) Netflix rompió un récord importante al tener 4 de sus películas entre las nominadas a Mejor filme. Nomadland, de la directora Chloé Zhao, se coronó en las categorías de Mejor película y Mejor director, Mejor fotografía y Guion adaptado. La madre del blues fue otra de las ganadoras. En TV, The Crown se destacó como Mejor serie de drama y Ted Lasso hizo lo propio en comedia. Como era de esperarse, Gambito de Dama se llevó el galardón a Mejor miniserie de TV. Aquí la lista completa de ganadores 2021 CineMejor películaDa 5 Bloods: Hermanos de sangre (Netflix)La madre del blues (Netflix)Mank (Netflix)Minari (A24)Noticias del gran mundo (Universal Pictures)Nomadland (Searchlight Pictures) (Ganador)Una noche en Miami... (Amazon Studios)Una joven prometedora (Focus Features)Sound of Metal (Amazon Studios)El juicio a los 7 de Chicago (Netflix)Mejor dirección Lee Isaac Chung ('Minari')Emerald Fennell ('Una joven prometedora')David Fincher ('Mank')Spike Lee ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Regina King ('Una noche en Miami...')Aaron Sorkin ('El juicio a los 7 de Chicago')Chloé Zhao ('Nomadland') (Ganador)Mejor actorBen Affleck ('The Way Back')Riz Ahmed ('Sound of Metal')Chadwick Boseman ('La madre del blues') (Ganador)Tom Hanks ('Noticias del gran mundo')Anthony Hopkins ('El padre')Delroy Lindo ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre)Gary Oldman ('Mank')Steven Yeun ('Minari')Mejor actrizViola Davis ('La madre del blues')Andra Day ('The United States vs. Billie Holiday')Sidney Flanigan ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Vanessa Kirby ('Fragmentos de una mujer')Frances McDormand ('Nomadland')Carey Mulligan ('Una joven prometedora') (Ganador)Zendaya ('Malcolm & Marie')Mejor actor secundarioChadwick Boseman ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Sacha Baron Cohen ('El juicio a los 7 de Chicago')Daniel Kaluuya ('Judas and the Black Messiah') (Ganador)Bill Murray ('On the Rocks')Leslie Odom Jr. ('Una noche en Miami...')Paul Raci ('Sound of Metal')Mejor actriz secundariaMaria Bakalova ('Borat, película film secuela') (Ganador)Ellen Burstyn ('Fragmentos de una mujer')Glenn Close ('Hillbilly, una elegía rural')Olivia Colman ('El padre')Amanda Seyfried ('Mank')Yuh-Jung Youn ('Minari')Mejor actor/actriz jovenRyder Allen ('Palmer')Ibrahima Gueye ('La vida por delante')Alan Kim ('Minari') (Ganador)Talia Ryder ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Caoilinn Springall ('Cielo de medianoche')Helena Zengel ('Noticias del gran mundo')Mejor elencoDa 5 Bloods: Hermanos de sangre (Ganador)Judas and the Black MessiahLa madre del bluesMinariUna noche en Miami...El juicio a los 7 de ChicagoMejor guion originalJack Fincher ('Mank')Lee Isaac Chung ('Minari')Eliza Hittman ('Nunca, casi nunca, a veces, siempre')Emerald Fennell ('Una joven prometedora') (Ganador)Darius Marder, Abraham Marder ('Sound of metal')Aaron Sorkin ('El juicio a los 7 de Chicago')Mejor guion adaptadoChristopher Hampton, Florian Zeller ('El padre')Jonathan Raymond, Kelly Reichardt ('First cow')Ruben Santiago-Hudson ('La madre del blues')Luke Davies, Paul Greengrass ('Noticias del gran mundo')Chloé Zhao ('Nomadland') (Ganador)Kemp Powers ('Una noche en Miami...')Mejor diseño de producciónKave Quinn, Stella Fox ('Emma')Mark Ricker, Karen O’Hara, Diana Stoughton ('La madre del blues')Donald Graham Burt, Jan Pascale ('Mank') (Ganador)David Crank, Elizabeth Keenan ('Noticias del gran mundo')Cristina Casali, Charlotte Dirickx ('La extraordinaria historia de David Cooperfield')Nathan Crowley, Kathy Lucas ('Tenet')Mejor fotografíaNewton Thomas Sigel ('Da 5 Bloods: Hermanos de sangre')Christopher Blauvelt ('First cow')Erik Messerschmidt ('Mank')Lachlan Milne ('Minari')Dariusz Wolski ('Noticias del gran mundo')Joshua James Richards ('Nomadland') (Ganador)Hoyte Van Hoytema ('Tenet')Mejor diseño de vestuarioAlexandra Byrne ('Emma')Ann Roth ('La madre del blues') (Ganador)Trish Summerville ('Mank')Bina Daigeler ('Mulan')Suzie Harman, Robert Worley ('La extraordinaria historia de David Copperfield')Nancy Steiner ('Una joven prometedora')Mejor montajeYorgos Lamprinos ('El padre')Kirk Baxter ('Mank')Chloé Zhao ('Nomadland')Mikkel E.G. Nielsen ('Sound of metal') (Ganador)Jennifer Lame ('Tenet')Alan Baumgarten ('El juicio a los 7 de Chicago') (Ganador)Mejor peluquería y maquillajeEmmaHillbilly, una elegía ruralLa madre del blues (Ganador)MankUna joven prometedoraThe United States vs. Billie HolidayMejores efectos especialesGreyhoundEl hombre invisibleMankEl cielo de medianocheMulanTenet (Ganador)Wonder Woman 1984Mejor banda sonoraAlexandre Desplat ('Cielo de medianoche')Trent Reznor, Atticus Ross ('Mank')Emile Mosseri ('Minari')James Newton Howard ('Noticias del gran mundo')Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross ('Soul') (Ganador)Ludwig Göransson ('Tenet')Mejor canción'Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga' – Husavik (My Home Town)'La vida por delante' – Io Si (Seen)'Judas and the Black Messiah' – Fight for You - H.E.R 'Una noche en Miami...' – Speak Now (Ganador)'The outpost' – Everybody Cries'The United States vs. Billie Holiday' – Tigress & TweedMejor película de habla no inglesaOtra ronda (Druk)CollectiveLa LloronaLa vida por delanteMinari (Ganador)Two of usMejor comediaBorat, película film secuela (Amazon Studios)The Forty-Year-Old Version (Netflix)The King of Staten Island (Universal Pictures)On the Rocks (A24/Apple TV+)Palm Springs (Hulu/NEON) (Ganador)The Prom (Netflix)TV Mejor serie de dramaBetter Call Saul (AMC)The Crown (Netflix) (Ganador)The Good Fight (CBS All Access)Lovecraft Country (HBO)The Mandalorian (Disney+)Ozark (Netflix)Perry Mason (HBO)This Is Us (NBC)Mejor actor protagonista de dramaJason Bateman – Ozark (Netflix)Sterling K. Brown – This Is Us (NBC)Jonathan Majors – Lovecraft Country (HBO)Josh O’Connor – The Crown (Netflix) (Ganador)Bob Odenkirk – Better Call Saul (AMC)Matthew Rhys – Perry Mason (HBO)Mejor actriz protagonista de dramaChristine Baranski – The Good Fight (CBS All Access)Olivia Colman – The Crown (Netflix)Emma Corrin – The Crown (Netflix) (Ganador)Claire Danes – Homeland (Showtime)Laura Linney – Ozark (Netflix)Jurnee Smollett – Lovecraft Country (HBO)Mejor actor secundario de dramaJonathan Banks – Better Call Saul (AMC)Justin Hartley – This Is Us (NBC)John Lithgow – Perry Mason (HBO)Tobias Menzies – The Crown (Netflix)Tom Pelphrey – Ozark (Netflix)Michael K. Williams – Lovecraft Country (HBO) (Ganador)Mejor actriz protagonista de dramaGillian Anderson – The Crown (Netflix) (Ganador)Cynthia Erivo – El visitante (HBO)Julia Garner – Ozark (Netflix)Janet McTeer – Ozark (Netflix)Wunmi Mosaku – Lovecraft Country (HBO)Rhea Seehorn – Better Call Saul (AMC)Mejor serie de comediaBetter Things (FX)The Flight Attendant (HBO Max)Mom (CBS)PEN15 (Hulu)Ramy (Hulu)Schitt’s Creek (Pop)Ted Lasso (Apple TV+) (Ganador)Lo que hacemos en las sombras (FX)Mejor actor protagonista de comediaHank Azaria – Brockmire (IFC)Matt Berry – Lo que hacemos en las sombras (FX)Nicholas Hoult – The Great (Hulu)Eugene Levy – Schitt’s Creek (Pop)Jason Sudeikis – Ted Lasso (Apple TV+)(Ganador)Ramy Youssef – Ramy (Hulu)Mejor actriz protagonista de comediaPamela Adlon – Better Things (FX)Christina Applegate – Dead to Me (Netflix)Kaley Cuoco – The Flight Attendant (HBO Max)Natasia Demetriou – Lo que hacemos en las sombras (FX)Catherine O’Hara – Schitt’s Creek (Pop) (Ganador)Issa Rae – Insecure (HBO)Mejor actor secundario de comediaWilliam Fichtner – Mom (CBS)Harvey Guillén – Lo que hacemos en las sombras (FX)Daniel Levy – Schitt’s Creek (Pop) (Ganador)Alex Newell – La extraordinaria playlist de Zoey (NBC)Mark Proksch – Lo que hacemos en las sombras (FX)Andrew Rannells – Black Monday (Showtime)Mejor actriz secundaria de comediaLecy Goranson – The Conners (ABC)Rita Moreno – Día a día (Pop)Annie Murphy – Schitt’s Creek (Pop)Ashley Park – Emily in Paris (Netflix)Jaime Pressly – Mom (CBS)Hannah Waddingham – Ted Lasso (Apple TV+)(Ganador)Mejor miniserieI Might Destroy You(HBO)Mrs. America (FX)Normal People (Hulu)La conjura contra América (HBO)Gambito de dama (Netflix)(Ganador)Small Axe (Amazon Studios)The Undoing (HBO)Unorthodox (Netflix)Mejor TV MovieBad Education (HBO)Between the World and Me (HBO)The Clark Sisters: First Ladies of Gospel (Lifetime)Hamilton (Disney+) (Ganador)Sylvie’s Love (Amazon Studios)What the Constitution Means to Me (Amazon Studios)Mejor actor protagonista en miniserie o TV MovieJohn Boyega – Small Axe (Amazon Studios) (Ganador)Hugh Grant – The Undoing (HBO)Paul Mescal – Normal People (Hulu)Chris Rock – Fargo (FX)Mark Ruffalo – I Know This Much is True (HBO)Morgan Spector – La conjura contra América (HBO)Mejor actriz protagonista en miniserie o TV MovieCate Blanchett – Mrs. America (FX)Michaela Coel – Podría destruirte (HBO)Daisy Edgar-Jones – Normal People (Hulu)Shira Haas – Unorthodox (Netflix)Anya Taylor-Joy – Gambito de dama (Netflix) (Ganador)Tessa Thompson – Sylvie’s Love (Amazon Studios)Mejor actor secundario en miniserie o TV MovieDaveed Diggs – The Good Lord Bird (Showtime)Joshua Caleb Johnson – The Good Lord Bird (Showtime)Dylan McDermott – Hollywood (Netflix)Donald Sutherland – The Undoing (HBO) (Ganador)Glynn Turman – Fargo (FX)John Turturro – La conjura contra América (HBO)Mejor actriz secundaria en miniserie o TV MovieUzo Aduba – Mrs. America (FX) (Ganador)Betsy Brandt – Soulmates (AMC)Marielle Heller – Gambito de dama (Netflix)Margo Martindale – Mrs. America (FX)Winona Ryder – La conjura contra América (HBO)Tracey Ullman – Mrs. America (FX)