
Estuvimos en el taller del hombre que ha vestido a Bomba Estéreo, Maluma, Kali Uchis y Esteman. ¿Cómo es el proceso creativo de este diseñador?
Por Juan Alcaraz // @Juan_AlcarazS
La vida como diseñador de Carlos Cabrices comenzó en un momento más o menos preciso y fue después de la muerte de su abuela materna: Luz Herrera, quien era una de las costureras más reconocidas en Carora, un pueblo en el estado Lara (Venezuela). Al morir, ella, como pasa siempre, dejó una parte suya en casa: una vieja máquina de coser que luego usaría Carlos.
Después de varios años y de muchos ensayos sobre telas viejas, las prendas diseñadas por Cabrices llegarían hasta el Madrid Fashion Week y Colombiamoda, además, el venezolano vistió a Maluma, Bomba Estéreo, Kali Uchis y Esteman.
Publicidad
Es sábado en la noche. Es noviembre. El barrio en Bogotá donde vive Carlos es tan oscuro como el pasillo que lleva a su apartamento donde está su taller: una mesa de madera muy amplia, un sofá rojo, un closet repleto de bocetos, un perchero con varios abrigos, dos modernas máquinas de coser blancas y nada más.
“La moda es algo genuino, una manera de expresar la personalidad a través de la ropa. Lo mío es algo rebelde, arriesgado y cero tímido, es para gente que le gusta salir del molde”, dice, acompañado de su gata Puchi que le busca juego.
Publicidad
Describir el estilo de este diseñador de 30 años no es fácil. Es artesanal donde juega con nuevas texturas. Así se resume su marca que tiene como nombre Kitten y que fundó en 2010, la misma que flechó a Li Saumet, vocalista de Bomba Estéreo.
“Le hice varios vestuarios para el álbum Amanecer . Me inspiré en la Sierra Nevada y sus playas, en la vida tropical. En un principio tenía claro que sería algo medio espacial y étnico, entonces hicimos un vestido con detalles en charol y un tocado con plumas blancas de avestruz”, cuenta.
Publicidad
Luego llegaron más propuestas por parte de Li Saumet, y para la gira de 2015 le hizo otro traje blanco perla con flecos de un metro y medio de largo. “Fueron tres días en el diseño, luego vino la prueba de vestuario y ajustes. Me demoré como una semana porque era muy detallado”.
Publicidad
Durante el proceso creativo, Carlos Cabrices —de voz monótona, de cara redonda, pestañas largas, ojos no muy grandes, barba pronunciada, labios breves, dientes pequeños y afilados— tiene cuatro preguntas clave: ¿cómo se quieren sentir quienes van a llevar sus prendas?, ¿cuáles son sus colores favoritos?, ¿cuál es el clima de ese día?, ¿cómo es el sitio donde se presentarán?
Otra artista que ha lucido sus prendas es Kali Uchis. La compositora y cantante de origen colombiano, pero radicada en Estados Unidos y quien se ha convertido en un fenómeno del pop anglo, vistió durante una sesión de fotos con Andrés Oyuela un top negro de la colección Doom Generation.
“Le gustó mucho. Fue una de las prendas que ella escogió para las fotos. Cuando acabaron la sesión le dije que era mío y se lo regalé. Estaba muy contenta, espero que sí lo use”, confiesa el diseñador.
Publicidad
Maluma, durante su participación en el programa La Voz Kids en 2015, también vistió una camiseta y un buso de Kitten:
Publicidad
El cantante Esteman ha posado con prendas diseñadas por Cabrices para varias publicaciones:
Publicidad
A la moda Carlos llegó de manera empírica. Comenzó en un colectivo de restauración de ropa vintage, en Maracaibo, donde fue aprendiendo con la ayuda de una modista. Se graduó de diseño gráfico de la Universidad Rafael Belloso Chacín y cuando llegó a Bogotá, hace ocho años, estudió patronaje en el SENA para perfeccionar su estilo a la hora de confeccionar prendas alternativas.
“Me siento muy feliz de tener un hijo tan creativo. Lo he apoyado siempre. A los dos años supe que sería un artista. A los 12 ya había pasado por clases de pintura, violín, béisbol y karate, pero no, no fue deportista, fue artista desde que nació”, dice Rosa Herrera, su madre que vive con él.
Publicidad
Carlos observa con detenimiento las páginas de sus bocetos y cuenta que le gustaría ver algún día a J Balvin luciendo sus prendas: “Él la tiene clara ante su estilo. Le haría una chaqueta grande con muchos colores, brillantes, espaciales y tornasol”.
Lo bueno y lo malo de que J Balvin sea ícono de la moda en New York
Para él, el diseño independiente en Colombia es un campo difícil porque su nicho es reducido. Sin embargo, cree que está en etapa de crecimiento por las diferentes plataformas: al menos en Bogotá y Medellín se realizan ferias que le abren las puertas a nuevos creadores.
Así como pone a volar su mente para crear piezas únicas y arriesgadas, también sueña con expandir su marca a otros mercados: “Siento que el estilo mío está más en Europa porque siempre le he apostado a algo que es mucho más moda”.
Publicidad