El vestuario es una de las categorías más importantes en el medio audiovisual. Para ambientar bien sus historias los directores y equipos de producción se apoyan en diseñadores y profesionales en la moda que les ayudan a completar la visión que tienen de sus personajes. Es así que el cine se convirtió en una gran plataforma para imponer tendencias, y a su vez el vestuario puede convertir una escena de una película en una imagen icónica que trascienda del tiempo. Recopilamos 10 momentos fashionistas en el cine que han quedado marcados en la cultura pop. El vestidito negro de Holly Golightly en Desayuno en Tiffany’s Lo han dicho los grandes diseñadores: toda mujer debería tener en su armado un elegante vestido negro o “little black dress”. Una prenda siempre elegante, versátil y atemporal. El vestido negro más icónico del cine es el Givenchy que usó Audrey Hepburn en Desayuno en Tiffany’s, que junto al peinado y el collar de perlas se ha convertido en una imagen inconfundible de la cultura pop. El bikini dorado de la princesa Leia Tanto para fanáticos de la saga de Star Wars como para aquellos que no están familiarizados con ella, la escena en la que Leia es esclavizada por Jabba The Hut. Carrie Fisher dijo en varias entrevistas que odió el traje y que cuando George Lucas se lo mostró pensó que era una broma. Sin embargo lo usó en una de las escenas más memorables de la saga: el escape de los rebeldes y el asesinato de Jabba the Hut. El vestido verde de Expiación Esta adaptación de la novela de Ian McEwan fue protagonizada por James McAvoy, Saoirse Ronan, Kiera Knightley y un vestido verde hecho por Jacqueline Durran. A pesar de la trama de la película y las excelentes actuaciones (le mereció su primera nominación al Oscar a Saoirse Ronan con apenas 13 años), es el vestido verde el que se lleva las miradas, tanto que varias revistas de moda lo han elegido como el vestido más memorable del cine. El traje de Leeloo Jean Paul Gaultier fue el encargado de diseñar el vestuario de esta película de ciencia ficción protagonizada por Bruce Willis y Mila Jovovich. Para El quinto elemento quiso evocar una imagen futurista incorporando una paleta de colores brillantes y estallados, sin embargo es el sencillo traje de tiras blanco que usa el personaje de Jovovich el que se llevó toda la atención. El estampado a cuadros de Cher Clueless se estrenó en 1995 y 25 años después sigue siendo un clásico del cine juvenil. Alicia Silverstone es Cher, una adolescente consentida y fanática de la moda y de los trajes monocromáticos que logró que a mediados de los noventa el estampado de cuadros dejara de asociarse con el grunge para ser incluído en tendencias más populares y femeninas. El vestido de novia de Carrie Bradshaw Sex and the city siempre se caracterizó por ser una serie en que la moda era protagonista, y no fue sorpresivo que la película que se hizo tras el final de la serie tuviera grandes momentos, como aquella escena en la que Carrie se mide varios vestidos de novia para una editorial de Vogue y termina recibiendo como regalo, por parte de Vivienne Westwood, el vestido para usar en su matrimonio. El vestido rosado de Marylin Monroe Después del vestido blanco volando por el viento que sale de una alcantarilla, tal vez la imagen más representativa de Marylin Monroe es la del vestido rosado en el que interpreta Diamonds are a girl’s best friends en Los caballeros las prefieren rubias. El cambio de look de Sandy en Grease Después de que conocemos a una Sandy inocente, virginal y que se viste con colores pastel y siluetas voluminosas, la icónica película de finales de los setenta cierra con un cambio de imagen. Conocemos a una nueva Sandy más arriesgada y sensual. El traje de Barbarella Jane Fonda, con Barbarella, fue musa para que Paco Rabanne experimentara con siluetas y materiales para crear el traje verde que es icónico de esta película. Sin embargo el vestuario de la película fue un trabajo colaborativo entre Jacques Fonteray y Sartoria Farani. El vestido blanco en Bajos instintos Tal vez más icónico que el mismo vestido blanco cuello tortuga y ceñido al cuerpo que vistió el personaje de Sharon Stone en Bajos Instintos, es la confianza con que la actriz lleva en traje y como se sienta en esa silla, la fuerza de sus movimientos, sus respuestas al interrogatorio y el inolvidable cruce de piernas.
Algunos llevan su traje de diseñador y otros compraron a última hora en una tienda de ropa de la esquina, pero TODOS están estrenando para lucirse en la red carpet de la ceremonia de entrega de los premios Latin Grammy. Si está interesado en conocer la lista completa de ganadores lo invitamos a hacer click aquí, para que se entere de los elegidos por la academia para ser acreedor de la estatuilla que acredita su proyecto con excelencia musical. Spoiler alert: durante “La Premiere”, donde se entrega la mayoría de gramófonos, artistas como Fonseca, Rosalía, Pedro Capó, Andrés Cepeda, Draco Rosa, Andrés Calamaro, Alejandro Sanz, Camila Cabello, Kany García, Residente, Christian Nodal, entre otros, recibieron la anhelada estatuilla. Para recordar: Aterciopelados en los Grammy Ahora sí, acá los dejamos con una selección de los pintosos que han desfilado en la alfombra roja de los premios de la Academia. ¿Le gusta cómo fueron vestidos? BAD BUNNY THALIA OZUNA CAMI NATALIA JIMENEZ ANITTA ROSALÍA ELSA Y ELMAR MON LAFERTE #LaMúsicaNosUne
El BFFF es un espacio que tiene como objetivo generar participación entre directores, realizadores y profesionales de la industria audiovisual y de la moda, estudiantes y artistas emergentes que buscan dar a conocer sus proyectos dentro del marco de la creatividad y la experimentación audiovisual en el mundo de la moda. Del 16 de septiembre al 07 de octubre los interesados tendrán la posibilidad de postular sus proyectos en cualquiera de las siguientes categorías: Mejor Fashion Film, Mejor Idea, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Colección y Artista Emergente. Bogotá se une a ciudades como Madrid, Londres, Nueva York, Santiago y Buenos Aires en la promoción de los jóvenes talentos que impulsan el mundo del turismo, la moda y la producción audiovisual. un ciclo de charlas alrededor de la moda y la producción audiovisual, así como una muestra fotográfica con los talentosos Juan Moore y Camo, quienes mostrarán su propia visión del concepto urban fashion. Más info aquí.
En el marco de Colombiamoda, el evento más importante de moda en Colombia, influenciadores, youtubers, blogueros y expertos de la moda conocieron la nueva colección Heritage de FILA, un trabajo que se inspira en sus décadas doradas de los setenta, ochenta y noventa, y que se nutre del poder del revival deportivo a partir de la latinidad, un concepto que les ha permitido decir: “Estamos más vigentes que nunca”. En la historia de las marcas deportivas han existido opciones de todos los tipos y colores, pero FILA se ha consolidado a través de los años como una de las marcas más representativas, incluyentes y versátil que permite llegar a nuevas generaciones como los millennials y centennials. Creada en 1911 en Biella, Italia, como una idea de los hermanos Fila, quienes se inspiraron en su tierra natal para combinar la belleza del paisaje -que bailaba entre imponencia de los Alpes y la exuberancia de la costa mediterránea-, tomó fuerza como marca en los años 70 gracias a la visión de Enrico Frachey y los diseños de Pier Luigi Rolando y Alesandro Galliano, para ser considerada en la actualidad como un sinónimo de renovación que permanece vigente en todo el mundo. Deportistas de la talla Björn Borg, el mítico tenista sueco ganador de 11 Grand Slam en los setenta y los ochenta; Reinhold Messner, el alpinista italiano que escaló entre los setenta y los noventa las 14 cumbres de más altas del planeta, incluido el Everest; y Mónica Seles, tenista serbia estadounidense que conquistó 11 Grand Slam en los noventa, contribuyeron al estilo audaz e irreverente de FILA, la vida en movimiento. Bajo el concepto “Somos ritmo, somos unión, somos alegría, contagiamos flow, somos FILA LATIN” FILA quiere romper fronteras e impactar positivamente su audiencia. Frente a esto, Dominique Buitrago, gerente de Mercadeo Regional de América Latina y el Caribe de FILA, aseguró: “Estamos presentando la nueva colección de FILA para el mercado latino: FILA LATIN. Nosotros somos una marca de trayectoria y lo bonito de todo esto es que gracias al cambio que ha tenido el consumidor, hemos tenido la oportunidad de relanzar todos esos modelos icónicos de la marca. Toda la herencia la rescatamos para ponerla nuevamente de moda”. Precisamente para rescatar la esencia, pero incluyendo toques contemporáneos, presenta su colección Heritage Fall/Winter 2019 en Colombia y Latinoamérica, teniendo como base que lo más importante para ellos es: celebrar la latinidad. Los latinos se han tomado el mundo entero y ahora son ellos los que imponen tendencias para que todos bailen a su ritmo. Por esta razón FILA se dejó contagiar de esto para decir que están listos para que las nuevas generaciones usen sus prendas y zapatos de forma libre para marcar una tendencia global. Con sus colores de referencia (el rojo, el blanco y el azul) como pilares; resaltando la logomanía y el juego de las figuras geométricas, FILA pone en una justa proporción lo moderno y lo clásico en sus productos clave, como los modelos de calzado: VENOM 94, RAY TRACER, FILA RAY y MINDBLOWER. “Todo el éxito que hoy tiene la marca y la forma en la que nos hemos reinventado se debe a que el consumidor ha cambiado. Nosotros en este momento le hablamos a los jóvenes, a los millennials y centennials que están buscando vida, color y por eso es que nos identificamos en esa tendencia para lograr a través de la colección presentarla y rescatarla”, apuntó Buitrago.
Con su disco El mal querer, Rosalía se posicionó en la escena musical mundial. La mezcla de pop y sonidos urbanos con el flamenco tradicional es su sello, tanto en su música con en su estilo. Mientras para algunos esa unión es problemática, al apropiarse de una cultura que traicionalmente ha sido excluída y oprimida como la gitana, otros aplauden que haya llevado el flamenco a personas que difícilmente se habrían acercado a él. ¿Todo vale para mantener la tradición? Por: Adela Cardona // @adelacp Dicen que para mantener la tradición hay que traicionarla, re-inventarla para perpetuarla . Esto hace en su trabajo la cantante y performer Rosalía: viste el flamenco de calle para solaparlo, para colarlo en nuestros oídos acostumbrados a los sonidos indistintos de centenas de estrellas pop. Ella usa el flamenco para diferenciarse y, al hacerlo, lo re-presenta ante generaciones que lo habían despreciado o, peor aún, ignorado su existencia. Rosalía agarra retazos del flamenco andaluz de raíces gitanas; del pop, como en el caso de Cry Me a River de Justin Timberlake; y la música electrónica para crear un sonido único. Su voz tiene un quejido desgarrador que recuerda a la cantante Concha Buika y su sonido mezcla elementos clásicos del flamenco (palmas, guitarras y palos) con autotune, sonidos sintéticos, y el sampleo de su propia voz. Una mezcla digna de una joven hija su tiempo globalizado: fan de Beyonce, amante del flamenco y consciente de su raíces catalanas. No podía ser de otra manera, Rosalía se crió en Sant Esteve Sesrovires: un pueblo en el que creció rodeada de parques industriales que inspiraron su estética de motociclista. Pero también maduró escuchando a Justin Timberlake y respirando la cultura gitana en Cataluña. Una colcha de retazos, esta heterogeneidad que la hace única y se aprovecha de lo local para diferenciarse en lo global, se revela también en el vestuario y la dirección de arte de sus videos. En el video de Pienso en tu mirá, por ejemplo, aparece parada sobre una camioneta roja que lleva su nombre, portando unos pantalones anchos de gingham con tres boleros en el ruedo y candongas doradas. El gingham es una tela de algodón a cuadros, originaria de la India que entró a Inglaterra con las colonias, y se asocia con la domesticidad de los manteles de casa o la ingenuidad de Dorothy en el Mago de Oz. Los tres boleros al final de este pantalón y las candongas doradas son guiños flamencos. Y para entender la sutileza de este gesto con el que ella y sus estilistas tejen la moda urbana con la aflamencada es importante reconocer que el flamenco se ha asociado históricamente con el pueblo gitano, perseguido y estigmatizado; y que mucho de lo que se sabe de su vestuario histórico, según la escritora Susannah Worth, viene de narraciones y dibujos de extranjeros, cuya mirada los exotizaba. En estos, las gitanas, y algunas veces las majas, son descritas y vistas usando faldas que –si bien se acoplaban a las siluetas de cada tiempo–conservaban varios boleros. Pero Rosalía no es gitana, Rosalía se viste a la gitana, Rosalía canta y mueve las palmas, baila y compone con elementos gitanos. Se lo permite porque, como dijo en una entrevista, “en Cataluña, la cultura andaluza se respira en cada esquina”. Creció con ella y, al haber estudiado con Vizcaya, cantaor y profesor de cante flamenco, conoce su historia, su tradición como expresión de desplazamiento y opresión. La apasiona y usa sus palos, sus elementos de vestuario, sus pasos, los usa como un factor para crear música que transmita emociones auténticas a través de ella como medio. Es una mujer que ha sido enfática en que “la música no tiene dueño”. Una frase polémica en un mundo en el que abundan las acusaciones sobre apropiación cultural, como la hecha recientemente a Carolina Herrera por usar bordados mexicanos. En este contexto, Rosalía se adueña de la estética flamenca sin ningún reparo, la combina, la transforma. No hace un uso literal del vestido gitano, lo cual lo hace aflamencado. En ella hay detalles flamencos presentes, por ejemplo, siempre en sus accesorios. Ella usa libremente aquellos con los que fueron descritas gitanas como aretes o candongas grandes de metal, oro y plata; collares de coral, ámbar y cuentas de vidrio, brazaletes y medallones. Es obvio que los anillos grandes posados en dedos con uñas largas y las candongas son infaltables en su estilismo, así los use –como en su video Malamente– con un conjunto rosado de crop top y minifalda muy pop, diseñado por la española María Escoté. Pero así como no usa los palos de 12 tiempos, tampoco se viste con una falda de bolero gitana, esta falda se raja,se parte en dos para volverse el pantalón sirena con boleros de Pienso en tu mirá. Pantalón que se combina con una sudadera roja con cremallera, a lo Juicy Couture, marca popular en los 2000 entre las estrellas pop por sus sudaderas que también usa en el video de Malamente. Juicy Couture remite a la actriz, cantante e influenciadora Paris Hilton; a la diseñadora y estrella de reality TV Kimora Lee Simons; a Britney Spears y, recientemente, a las Kardashian. Y es que Rosalía creció con ellas como referentes, escuchando el pop de los 2000. No es sorprendente, entonces, que use prendas de la estética athleisure, que se caracteriza por elevar los elementos deportivos y llevarlos tanto a la pasarela como al uso diario: sudaderas con crop tops, leggins y brassiers de gimnasio con una chaqueta de denim para salir a la calle. Prendas que son el core de su segunda colección con la marca de pronta moda Pull & Bear. Este lanzamiento se aprovecha de un estilo que hizo obvio en su video junto al reggeatonero J Balvin, Con altura. En él, la primera escena es una referencia a Britney en Hit Me Baby One More Time con los pompones que se posan sobre dos colas de infantiles. El traje de dos piezas rojas con llamas en el escote recuerda también a Britney en Ooops..I Did It Again. Y su look final de leggings con el logo enorme de la marca Louis Vuitton, es un guiño a la logomania de los años 2000. Rosalía se inspiró en Britney Spears en estos momentos de 'Con altura' Pull & Bear, un retailer cuyo target son los jóvenes ávidos de cambio, entendió que Rosalía es una marca y que su look es vendible. Pero omitió en esta segunda colección lo que la hace distinta de todas las demás estrellas pop, precisamente su uso de lo flamenco. En la página de la marca se pueden ver mini faldas de gingham, monos, sudaderas, tops, plataformas dosmileras. Todo muy pop, todo muy deportivo. Nada muy aflamencado. Prefirieron resaltar la fuerte influencia que tiene de la ropa de la calle, de los polígonos de su pueblo. Así como también de los chicanos y estadounidenses, cuyo estilo fue popularizado entre otros por basquetbolistas como Allen Iverson y Michael Jordan, y luego por exponentes del hip hop, para terminar en los recientementes usos en el reggaetón y el trap como los que le dan J Balvin y Bad Bunny. Pero Rosalía no es solo eso. De hecho, su éxito ha estado en que ha logrado remezclar lo local, lo que para el mundo es exótico, con lo mainstream. Y no hay lugar donde se note más su herencia española y europea que en el video de De aquí no sales: empezando por el paisaje de molinos quijotescos y su versión de la pintura de la Ofelia de Millais que es, al tiempo, un lago de flores y un cementerio de motores. En estas escenas, aparece con trajes de cremallera con boleros flamencos que van desde sus hombros hasta el suelo y un corte de capucha que recuerda al Balenciaga del diseñador Gvasalia; así mismo, usa blusas con hombros descubiertos y mangas anchas. Vestuario aflamencado que contrasta con el de calle que manifiesta con un crop top y unos pantalones de motociclista con los que baila en pasos fuertes y salvajes con una pandilla femenina que se ha vuelto insignia de sus vídeos y presentaciones. Entre algunos de los diseñadores españoles autores de los estilos este video se cuentan Palomo Spain, María Escoté y María Ke Fisherman. Palomo además la ha vestido para varias presentaciones con vestidos con flecos blancos o tutús de encaje rojo con flores y Escoté la ha vestido en alfombras rojas. No es un secreto que la joven creadora apoya el talento local. Y quizás esto es lo que cree hacer al usar la música y vestuario aflamencado al lado de otras expresiones culturales. Pero cabe preguntarse al entender que esta es una gran parte de de su explosiva receta: ¿es su manera de usar el flamenco irrespetuosa?, ¿dónde está la línea entre la apropiación y el homenaje?, ¿habló Rosalía con representantes del pueblo gitano actual para la realización de su disco El mal querer?, ¿debería esto haber sido una co-creación gitana? Estas son preguntas que quedan rondando al ver el collage que es Rosalía en el que predomina lo flamenco pero no la define. Ella lo desbarata por las costuras y re-armar. Lo hace con el flamenco, pero también los géneros urbanos que la han influenciado. Algo innegable, en medio de este debate, es que la música aflamencada de Rosalía ha llevado el flamenco a los oídos de generaciones y lugares que de otra manera jamás lo hubiesen conocido. ¿Vale la pena traicionar la tradición para perpetuarla y masificarla? Entre las motos que reemplazan palmas y los pantalones de boleros que sustituyen faldas, Rosalía parece querer decirnos que sí.
Después de que muchos Estéreo Picnic lluviosos ya el público aprendió la lección: hay que ir preparados para el aguacero. Aunque en esta edición no hubo tanta lluvia, la capa impermeable se convirtió en la prenda favorita de los asistentes. En todos los colores (o sin ellos, porque las transparentes también se impusieron), fueron la prenda protagonista de este Picnic. Aquí algunos que la usaron y cómo la combinaron. Fotos: Daniel Álvarez - @daniel.alvarez9 / David Schwarz - @davidmschwarz / Brayan Garnica - @brayangarnicaph / Jonathan Edery - @ikuvisual / Diego Cuevas - @diegocuevasphoto
El diseñador Karl Lagerfeld, considerado una de las figuras más influyentes de la moda reciente, falleció a los 85 años en París. El alemán es recocido por estar al frente de la casa Chanel por más de 3 décadas. Uno de sus mayores aportes: conservar el legado de Gabrielle (Coco) Chanel, fundadora de una de las casas más emblemáticas de la moda, sin dejar de lado la innovación constante. Lagerfeld declaró alguna vez que "la música le da color al aire del momento". Por eso son varias sus colaboraciones con el mundo de la música. Ha creado atuendos para Lady Gaga, Rihanna, o Lily Allen. Fue el fotógrafo para la portada del sencillo Shake It Out, de Florence and the Machine. A Lagerfeld le gustaba tanto la música que se dice que tenía más de 100 iPods. Unió a Pharrell Williams, quien se convirtió en imagen de Chanel, Elton John y Chromatics en uno de sus fashion films. También participó en un video de Dj Jean-Roach, junto a Snoop Dogg. En 2006, Vogue lanzó un compilado llamado Karl Lagerfeld: My Favorite Songs, con algunos de sus temas preferidos. Chanel es conocida por hacer mucho énfasis en la música de sus desfiles. Por eso presentó junto a Apple Music una lista de reproducción titulada Chanel Show Sounndtracks, con algunas de las canciones más memorables de sus shows en pasarela, conocidas por ser puestas en escena impecables.
Una de las ceremonias de premios más importantes de la industria del entretenimiento son los Grammy. Estos galardones entregados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación homenajean año tras año lo que ellos consideran la excelencia musical. En esta edición varias cosas llamaron la atención: la participación de los latinos, la mayor visibilidad de las mujeres, el premio a un artista negro a Grabación del año y algunas pintas de los artistas. Aterciopelados entró en esa lista. Aterciopelados era una de las agrupaciones nominadas en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock Alternativo por su más reciente disco Claroscura. Lamentablemente la agrupación no ganó, pero tiene a todo el mundo hablando sobre ellos, ¿la razón? el outfit de Andrea Echeverri. Ella asegura que ese tipo de eventos son para divertirse y pasarla bien. La intérprete de Florecita Rockera lució un llamativo traje dorado con forma de gramófono diseñado por la colombiana Paula Juliana Pérez, encargada del estilo kitsch del dúo. Este vestido desató todo tipo de comentarios en redes sociales y Andrea fue inspiración para los creadores de memes. ¿Qué hay detrás de tanta polémica? Muchas personas han criticado a la cantante tildándola de “ridícula” y “boleta”. ¿Acaso no han visto a Andrea Echeverri, la “florecita roquera”, la “ruiseñora”? En Twitter muchos dicen sentir vergüenza por el vestuario de Andrea, pero si fuera una artista gringa seguramente dirían que es un nuevo ícono de la moda. ¿Será que estamos ante un nuevo caso de esnobismo y arribismo? ¿De colombianofobia? Desde su música, vestuario y hasta forma de hablar, Andrea Echeverri siempre ha construido una personalidad rebelde y cuestionadora. Toda regla fue hecha para ser rota … hasta el “glamour” de los Grammy. ¡Grande Andrea! ¡Larga vida a los Aterciopelados! Recomendado: Aterciopelados dibuja todo lo que hay que saber sobre ellos | Draw My Music
Ya sea porque es el hermano menor, porque tiene un amigo que le heredó esa camiseta que siempre le pedía prestada, o porque una noche su amiga le ofreció esa prenda que quedaba perfecto con su pinta, todos hemos usado la ropa de alguien más en algún momento de la vida. Por Yesi Rojas // @shesibyyesi Independientemente de cual sea la razón por la que cayó en la gran tradición de usar una prenda de segunda mano, hoy le daremos unos cuantos tips para que pueda adaptarlas a su estilo y por qué no, pueda animarse a usar esta tendencia mucho más seguido. 10 marcas vintage colombianas para darle un chance a la ropa usada Aunque puedan existir algunos prejuicios sobre llevar una prenda usada, cuando se trata de ahorrar un poco de dinero y tener una visión ambientalista sobre el proceso de vida útil de la ropa, esta podría llegar a ser una de las ofertas más acertadas para cambiarnos el chip hacia una moda mucho más sostenible, amigable y que nos permita llegar a final de mes con más platica. ¡Vamos por los consejos! 1. Lo grande se ve cool No tiene que ser precisamente de su talla. Disfrute la opción de usar prendas que no le queden necesariamente a la medida con el llamado “look oversize” en el que básicamente, se va a ver bien usando prendas grandes, que cambien su silueta y lo estilicen. Aunque este estilo no es apto para las personas que buscan mostrar todas sus curvas con exactitud, el uso de accesorios como cinturones es un plus para entallar las siluetas y darle un nuevo uso a a esa camiseta que le prestó su mejor amigo. 2. Úsela con orgullo Usted es esa persona privilegiada que puede usar un diseño que salió hace 20 años y que es muy poco probable que lo pueda ver en las calles. Su hermano-amigo o tienda vintage ha dado un buen cuidado de la prenda que tiene un aire retro y seguramente un diseño que las prendas de temporada no le van a dar, recuerde que cuanto más original se vea su estilo, estará un paso más delante de imponer en la moda callejera. ¡Góceselo y comience a derrochar estilo por su barrio! 3. El atacazo artístico ¿Recordando un programa de manualidades? Este es el momento de poner a prueba su espíritu creativo y darle rienda suelta a esa prenda que quizás podría tirarse o volverla su favorita del momento. Cortar o amarrar puede darle como resultado un modelo que nunca imaginó tener. Además, piense que este es el momento para comenzar a aprovechar esas zonas del cuerpo que quizá no se haya animado a mostrar y que seguro puede comenzar a lucir para este año nuevo. Así que anímese a intervenir sus prendas para que tengan un toque aún más original. 4. Dele el protagonismo que merece Si no está muy seguro de cómo combinar esa prenda de segunda que es muy llamativa, asegúrese de que sea lo central de su pinta, manteniendo lo demás muy sencillo para que esa pieza vintage sea el punto focal de todo el atuendo y capture la atención. 5. Prepárese para donarla Si aún no tiene idea que se le estaba pasando por la cabeza cuando compró esa prenda vintage o aceptó ese regalo usado, y peor aún, a pesar de todos los consejos anteriores sigue sin convencerse en lo absoluto, es hora de dejarla ir. No vale la pena que se encarte con prendas que nunca va a usar o que terminen disponibles para sacarle el brillo al piso. Seguro que la mejor opción es ponerla en venta en una historia de Instagram y si no surge nada, siempre puede intercambiar algo con algún amigo.
El portal web de la revista Dazed compartió un sugestivo corto patrocinado por la marca de la joven Ninamounah Langestraat. Ninamounah, luego de haber estudiado taxidermia y biología, se dedicó al diseño textil y está combinando sus dos saberes en un concepto de la moda en el que explora la libertad y las limitaciones del cuerpo humano, pero también el erotismo. Según contó a Dazed, su trabajo "Es como investigar o discutir por qué hacemos las cosas, por qué nos sentimos de cierta manera, cómo llevamos nuestros cuerpos y por qué nos vemos como lo hacemos". Su nuevacolección, 002, es sumergirse precisamente en eso, en la incomodidad y los sentimientos extraños que rodean los despertares sexuales de adolescentes. Es por eso que se llama se llama “Las hormonas son mi maestro” Para darle forma a esa idea, la diseñadora se alió con el fotógrafo alemán Florian Joahn y creó un cortometraje que lleva el mismo rumbo que su colección y encapsula, de manera mucho más ilustrativa, la tensión, la rareza y el humor que rodea ese creciente interés por sexualidad. Es un corto cargado de sudor, cuerpos desnudos que intentan encontrar un lugar y la sensación de incomodidad frente al espacio y el yo sexualizado. Véalo acá
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".