Realización: Unidad de video de ICCK
Texto por: Juan Pablo Castiblanco - @KidCasti
Hoy la lluvia arrancó temprano.
Publicidad
Pero eso no les importó a las casi 200 personas que llegaron a ver a
Y es que de eso se trata en gran parte el
El furor de Injury le dio paso a la cursilería de
Otro axioma válido es que nadie está de acuerdo en nada. Papayo Peña, director de la recién nacida Vice colombiana, dice que
Publicidad
Y eso sin nombrar a
Manuel Carreño, locutor de Radiónica, lleva trinando sus ansias por ver a esta clásica banda inglesa por más de tres meses. Me lo encuentro, porque yo también deambulo, y me dice que Pixies es el símbolo de una generación. Que sin Pixies nada de Nirvana. A su lado hay otros amigos treintañeros-casi-cuarentañereos que discuten sobre la verdadera época de influencia de la banda. Más adelante está Fatsugardaddy del Freaky quien a pesar de hacer parte de un poderoso colectivo de global bass, tiene a Pixies en su altar de la adoración y me va reseñando, canción por canción, la importancia seminal de Pixies en el curso actual del rock. Antes estuvo
Publicidad
La cosa se teje por momentos eternos. Pero eso no impide que la gente no pare de circular y circular.
La gente deambula con la cara pintada, con penachos azules en la cabeza, con manos gigantes en cartón, las mujeres con diademas de flores en la cabeza, fruto de las activaciones de marcas que son el otro show dentro del show. Estéreo Picnic es el Super Bowl de las empresas que apuntan a público juvenil colombiano. Cada una busca quedarse con el premio a la estrategia más impactante.
Las pintas son un elemento ineludible en esta pasarela. Pocos aceptan que son planeadas y dentro del espectro también está la gente que viene disfrazada. Hay un panda, una chica con un plumaje pielroja y un conejo naranja. La gente se congrega alrededor del panda para tomarse fotos con él y yo hago fila para preguntarle por qué se vino disfrazado así. "Porque me gusta. Hace rato quería venirme así a un concierto, pero ya estoy muy acalorado". Sigue bailando.
En las tarimas la música sigue. Monsieur Periné demuestra que este festival es un buen termómetro para saber cuánto ha crecido una banda. Hace unos años fueron de las que abrían escenario. Hoy son headliners, se presentan ante una gigante masa que oye algunas de sus nuevas canciones que pareciera indicar que a Periné le interesa seguir el mismo camino que emprendieron Aterciopelados, hurgando cada vez más en nuestras raíces. Catalina le devolvió la atención a Natalia y así la Lafourcade se subió a cantar una canción así le tocara leer la letra de un papelito. También se subió Nicolás Barragán de Los PetitesFellas.
Publicidad
Por enésima vez Zoé tocó en Bogotá. Son amigos de la casa T310. ¿También mantienen sus amores con el público bogotano? Tocaron ante un escenario repleto, beneficiados también por los que quería coger buen puesto para ver a los Peppers, pero eso no impidió que levantaran a la gente con unas versiones extendidas, recargadas y más rockeras de canciones como "Nada" o "Te soñé". Y ese mismo efecto Peppers jugó en contra de Vampire Weekend quienes terminaron tocando ante un tercio de su audiencia inicial pues el resto había emigrado a ver al acto simultáneo.
Al final del día
Publicidad