Si fue uno de los afortunados asistentes al Festival Estéreo Picnic 2014 o estuvo pendiente de las noticias del espectáculo el pasado fin de semana, entenderá la caricatura sin explicación. Si está perdido y se pregunta por qué Bacteria sale con esas ocurrencias, le contamos que en el concierto del viernes de los Red Hot Chili Peppers, el singular Flea, bajista de la banda, salió a tocar con la camiseta de Santa Fe puesta. Un detalle que los hinchas cardenales no dejaron pasar inadvertido. Como dicen por ahí, "quien lo vive es quien lo goza".
Por: Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCasti¿Quiénes son las personas que fueron al pasado Festival Estéreo Picnic? ¿De verdad son la tapa de la escena hipster nacional o simplemente son aficionados a la música? ¿Hubo colados y lagartos en cantidad? ¿Cómo hizo la gente para volarse de dos días hábiles de trabajo o estudio? ¿Saben pronunciar Nine Inch Nails correctamente? ¿Estaban drogados? Nos patoneamos los tres días de festival haciéndole a la gente estas 30 preguntas que revelan, de una vez por todas, la verdad sobre el público de este festín musical. 1. Sea sincero. ¿A qué vino?Por la música: 57%A trabajar: 17%A cantar y/o tocar con su banda: 13%A acompañar a sus amigos, novio o novia: 11%A levantar: 1%A farandulear: 1%2. ¿A cuántos Estéreo Picnics ha venido?Es el primero: 35%2: 33%3: 22%4: 7%Todos 3%
Hablamos con Bomba Estéreo en su regreso al Festival Estéreo Picnic. Dicen que festivales como éste los ha ayudado a evolucionar como banda en su tránsito a un sonido más electrónico y se declaran satisfechos con la escena porque presenta nuevos desafíos.
Por: Mariangela Rubbini Q. - @bilirubbiniFoto: Juan José HortaUn mar de gente caminaba hacia la tarima Tigo Music, el main stage o escenario principal del festival en el que vimos, todavía incrédulos de que eso estuviera sucediendo ante nuestros ojos, a monstruosos y arrolladores headliners como Nine Inch Nails, Los Fabulosos Cadillacs, Pixies y Gogol Bordello, entre otros tantos que pasaron por ahí durante los tres días que duró esta imponente fiesta musical. Acababa de bajarse una de las bandas más icónicas de la movida reggae en español: Cultura Profética, y se preparaba para subir una nacional de esas que son de mostrar con orgullo en la escena internacional: Bomba Estéreo. La audiencia que comenzaba a aglomerarse para verlos superaba de lejos en cantidad de gente a la de los dos días anteriores a esa misma hora.El público respondía masivamente al llamado de un nuevo show que estaba a punto de comenzar en el Estéreo Picnic. Una banda colombiana estaba atrayendo espectadores en las mismas proporciones que lo haría una gigante del rock argentino, con casi 30 de años de historia, un par de horas después. Lo que estaba sucediendo en esos momentos terminó de convencernos: El FEP la estaba rompiendo mal. Eran las siete de la noche del tercer día de festival y el parque estaba a reventar. La gente había pagado sin chistar por su boleta y se notaba en su actitud que celebraba una organización y una experiencia impecables. Pese a la lluvia y al frío que tuvieron que soportar, nunca nadie dejó de sonreír. Hicieron falta más cuatro ediciones, millonarias pérdidas en dinero, persistencia, muchísimo tiempo dedicado y un grupo de jóvenes socios soñadores y emprendedores, para que por fin, las grandes marcas de consumo masivo decidieran creer en este proyecto e invertir en él, para que los artistas y los grupos más importantes del planeta firmaran el contrato y aceptaran venir, y para que cientos de creyentes compraran su boleta a ciegas y sin siquiera preguntar quiénes tocarían en esta oportunidad. Gracias de verdad Estéreo Picnic, por enseñarnos a festivalear, por ayudar a instaurar en Colombia esa cultura que celebra la diversidad de sonidos, el arte, el diseño, la gastronomía y las buenas experiencias alrededor de la música, por obligarnos a pagar lo que es justo por ver un buen espectáculo en vivo, y por demostrar que cuando se sueña en grande ese sueño se cumple contra todo pronóstico. Sin duda alguna, de aquí en más hablaremos del antes y del después de Estéreo Picnic 2014. De aquí en más, aquellos empresarios chirretes que, haciendo uso de publicidad engañosa, organizan espectáculos mal montados que cancelan a última hora, no van a poder volver a meternos los dedos en la boca. El público asistente a Estéreo Picnic aprendió la lección y entendió que no tiene por qué tolerar un pésimo sonido, en un pésimo lugar ni el maltrato al ingreso con tal de poder ver a su artista favorito en vivo. Esta vez quedó demostrado que nos merecemos tener una buena experiencia cuando pagamos por ella y que en Colombia existen las condiciones técnicas y el talento humano para hacer que esto suceda. Si hoy en Shock celebramos como si fuera propio el resultado de Estéreo Picnic 2014, no podemos imaginar lo que deben estar experimentando los cerebritos detrás de la organización de este bonito festival. Se creció el enano. Cuidemos todos sus pasos y llevémoslo de la mano para que se convierta en un gigante. Llámenlo hipsterlandia o cómo se les dé la gana. Yo digo que este es un señor festival que cada vez tiene más creyentes. De eso no les quepa ninguna duda. Desde nuestra redacción, ¡larga vida a Estéreo Picnic!
Estéreo Picnic 2014: la crónica del tercer dìa
Fotos por: David Schwarz - @davidmschwarz // Juan José H.Están los que van a tocar y se quedan a ver cómo transcurre el día, están los que terminaron metidos ahí por casualidad “un amigo de un amigo me invitó”, están los que van a trabajar y nada más que a trabajar, están los críticos musicales que se paran en un rincón a analizar cada una de las agrupaciones que desfilan por las diferentes tarimas, están las mismas caras que suelen aparecerse en los conciertos, y por último, pero de ninguna manera menos importante están los que sacaron la plata de su bolsillo y decidieron hacer parte del Festival Estéreo Picnic 2014. Estos últimos son posiblemente un capítulo, si no es el más importante, del libro gordo de la historia del festival. Hoy después de tres días del festival musical más grande de colombia es posible decir que empezamos a dominar el tema de la “cultura festivalera”, que cambió algo en la manera de “consumir” shows y conciertos en vivo y que aprendimos las lecciones que traen consigo asistir a un evento de esta magnitud como tolerancia por la diversidad musical, ganas de descubrir nuevos sonidos y sobre todo de vivir una experiencia cuyo hilo conductor es la música y todos su súper poderes. Fue un cartel donde los grupos clásicos y de nombre gordo como Red Hot Chilli Peppers, Pixies, Los Cadillacs o Nine Inch Nails se robaron el show, donde los grupos nacionales lucharon por sacarla del estadio a pesar de algunos impedimentos de producción. El tercer día fue un día dedicado al baile en todas sus formas. El sol salió temprano y para quedarse y los primeros valientes en estrenar tarimas de la tercera tarima fueron Lianna, Consulado Popular y Oh Laville, quienes se presentaron ante los sobrevivientes a la noche anterior y al clásico trancón capitalino de sábado. En la Tarima Caracol los ánimos iban para arriba, Charles king dio lecciones de champeta clasica, demostrando que la forma tradicional de este género sigue produciendo fuertes descargas dancísticas; mientras tanto en la Tarima principal Camila Moreno y Antombo se encargaron de demostrar todo su power femenino. Ellas fueron la antesala para darle la bienvenida a The Wailers y aunque hubo un leve cambio de planes en el horario, la hora fue perfecta para que la gente le rindiera pleitesía a la banda con que solía tocar Bob Marley. Mientras tanto en el Escenario Caracol los ecos del rap fusionado con el jazz, el funk y el soul hacían de las suyas gracias a Jovanotti y a LosPetitFellas. Justo cuando la tarde caía en el escenario madre, se posó imponente pero noble Willy Rodríguez acompañado de su banda: Cultura Profética. Entendimos, una vez más, porque son una de las bandas más grandes de reggae en español, canciones como La complicidad, Ilegal o Baja la tensión retumbaron en el parque de la 222. En el otro lado, el mood era otro, y el EDM y la electrónica cumplía la profecía de hacer bailar a cualquier transeúnte: Gerard, Zeed y Axwell no se fueron sin haber cumplido su misión. Casi a las 9 los sonidos de Gypsy punk de Gogol Bordello se empezaban a asomar sin timidez, la noche estaba oscura pero despejada, y aunque no se formaron los pogos que pensamos que se iban a formar con la presentación de los gitanos, ellos dejaron claro porque su show es uno de los más poderosos. A las 12 ya no había vuelta atrás, los Fabulosos Cadillacs estaban listos para literalmente poner a sacudir el piso, y así lo hicieron, con clásicos como Carnaval toda la vida, Matador, Quinto Centenario por solo nombrar algunos, pusieron a los asistentes a viajar directo a la década de los noventa. Pese al disgusto interno de la banda entre Vicentico y el Señor Flavio ellos dieron lecciones de show en vivo y mostraron porque son un monstruo gigante del rock latinoamericano.
Fotos por: Santiago CastroMás de un amante de la electronica estaba a la espera de Dj Tiësto en este último día del Festival Estéreo Picnic, otros por el contrario estaban ansiosos por bailar al ritmo del beat de Gerard, quien a través de los años se ha convertido en el precursor de géneros como el EDM y el house. Miren las imágenes y juzguen ustedes el poder de esta presentación.[Video] El explosivo beat electrónico de Gerard
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000
Realización: Unidad de video de ICCKUno de los Dj’s más aclamados de la escena musical electrónica llegó al Escenario Tigo para ser el encargado de cerrar con broche de oro la edición 2014 del Festival Estéreo Picnic.Por más de dos horas sus poderosos beats hicieron retumbar el Parque 222 e hicieron que los asistentes lograran transportarse fácilmente a cualquiera de los ya tradicionales festivales de música electrónica que existen en el mundo.
Ellos fueron uno de los encargados de finalizar con broche de oro el último día del Festival Estéreo Picnic. Con descargas de salsa y boogaloop ventiado este combo gigante conviritó el Escenario Caracol en un salsodromo monumental.
Uno de los Dj’s más jóvenes de la escena musical fue el encargado de calentar la noche del tercer y último día del Festival Estéreo Picnic. Dos horas de explosividad musical donde los poderosos beats de Zedd fueron los encargados de terminar con la tanda de música electrónica que se posó sobre el Escenario Caracol.
Realización: Unidad de video de ICCKEl Dj y productor de música electro house Anton Zaslavski, mejor conocido en la escena como Zedd, aterrizó desde Rusia a esta tierra tricolor para entregar en el escenario del Festival Estéreo Picnic una ola de beats que hicieron bailar al público durante una hora.
Realización: Unidad de video de ICCKLa 33 es una orquesta de salsa urbana que ha sabido robarse el corazón de los colombianos con ese swing latino que enciende las rumbas capitalinas y que los ha llevado a ganarse el reconocimiento de la gente en el mundo. Acá les dejamos un pequeño recuento de lo que fue la presentación de este grupo.
El Dj y productor de música house Axwell le puso la tinta dance a esta edición del Festival Estéreo Picnic. 'Fell The Vibe', 'Wacth the Sunrise', 'What a Wonderful World', 'Tell me why' y 'I Found U' son algunos de lo temas más recordados de este artista que lo entregó todo el pasado 5 de abril.
Uno de los Dj’s más aclamados de la escena musical electrónica llegó al Escenario Tigo para ser el encargado de cerrar con broche de oro la edición 2014 del Festival Estéreo Picnic. Por más de dos horas sus poderosos beats hicieron retumbar el Parque 222 e hicieron que los asistentes lograran transportarse fácilmente a cualquiera de los ya tradicionales festivales de música electrónica que existen en el mundo.
Realización: Unidad de video de ICCKEl Dj y productor de música house Axwell le puso la tinta dance a esta edición del Festival Estéreo Picnic. 'Fell The Vibe', 'Wacth the Sunrise', 'What a Wonderful World', 'Tell me why' y 'I Found U' son algunos de lo temas más recordados de este artista que lo entregó todo el pasado 5 de abril.
Realización: Unidad de video de ICCKMás de un amante de la electronica estaba a la espera de Dj Tiësto en este último día del Festival Estéreo Picnic, otros por el contrario estaban ansiosos por bailar al ritmo del beat de Gerard, quien a través de los años se ha convertido en el precursor de géneros como el EDM y el house. Miren el video y juzguen ustedes el poder de esta presentación.
Por: Nadia Orozco @Cornfake / Fotos por: Alejandra Mar, David Schwarz, Santiago Castro y José. Están los que van a tocar y se quedan a ver cómo transcurre el día, están los que terminaron metidos ahí por casualidad “un amigo de un amigo me invitó”, están los que van a trabajar y nada más que a trabajar, están los críticos musicales que se paran en un rincón a analizar cada una de las agrupaciones que desfilan por las diferentes tarimas, están las mismas caras que suelen aparecerse en los conciertos, y por último, pero de ninguna manera menos importante están los que sacaron la plata de su bolsillo y decidieron hacer parte del Festival Estéreo Picnic 2014. Estos últimos son posiblemente un capítulo, si no es el más importante, del libro gordo de la historia del festival. -Ver la crónica del tercer día (video)Hoy después de tres días del festival musical más grande de colombia es posible decir que empezamos a dominar el tema de la “cultura festivalera”, que cambió algo en la manera de “consumir” shows y conciertos en vivo y que aprendimos las lecciones que traen consigo asistir a un evento de esta magnitud como tolerancia por la diversidad musical, ganas de descubrir nuevos sonidos y sobre todo de vivir una experiencia cuyo hilo conductor es la música y todos su súper poderes. Fue un cartel donde los grupos clásicos y de nombre gordo como Red Hot Chilli Peppers, Pixies, Los Cadillacs o Nine Inch Nails se robaron el show, donde los grupos nacionales lucharon por sacarla del estadio a pesar de algunos impedimentos de producción. El tercer día fue un día dedicado al baile en todas sus formas. El sol salió temprano y para quedarse y los primeros valientes en estrenar tarimas de la tercera tarima fueron Lianna, Consulado Popular y Oh Laville, quienes se presentaron ante los sobrevivientes a la noche anterior y al clásico trancón capitalino de sábado. En la Tarima Caracol los ánimos iban para arriba, Charles king dio lecciones de champeta clasica, demostrando que la forma tradicional de este género sigue produciendo fuertes descargas dancísticas; mientras tanto en la Tarima principal Camila Moreno y Antombo se encargaron de demostrar todo su power femenino. Ellas fueron la antesala para darle la bienvenida a The Wailers y aunque hubo un leve cambio de planes en el horario, la hora fue perfecta para que la gente le rindiera pleitesía a la banda con que solía tocar Bob Marley. Mientras tanto en el Escenario Caracol los ecos del rap fusionado con el jazz, el funk y el soul hacían de las suyas gracias a Jovanotti y a LosPetitFellas. Justo cuando la tarde caía en el escenario madre, se posó imponente pero noble Willy Rodríguez acompañado de su banda: Cultura Profética. Entendimos, una vez más, porque son una de las bandas más grandes de reggae en español, canciones como La complicidad, Ilegal o Baja la tensión retumbaron en el parque de la 222. En el otro lado, el mood era otro, y el EDM y la electrónica cumplía la profecía de hacer bailar a cualquier transeúnte: Gerard, Zeed y Axwell no se fueron sin haber cumplido su misión.
Con un show de más de dos horas de duración los Cadillacs refrescaron la memoria de miles de fanáticos que enloquecieron con canciones como 'Mal Bicho' , 'Vasos Vacíos' y 'Matador'. Un viaje poderoso, histórico y memorable por una de las instituciones del rock en español.
Fotos por: David Schwarz - @davidmschwarz // Juan José H.Gogol Bordello regresó a Colombia para corrompernos una vez más con una frenética selección de canciones de los mejor de su repertorio gitano. Punk, rock, dub, cabaret y demás influencias para mantener el ánimo siempre en lo más alto.Una banda en la que todos sus músicos son protagonistas con un mensaje de fraternidad.[Video] Un frenesí musical llamado Gogol Bordello
Realización: Unidad de video de ICCKGogol Bordello regresó a Colombia para corrompernos una vez más con una frenética selección de canciones de los mejor de su repertorio gitano. Punk, rock, dub, cabaret y demás influencias para mantener el ánimo siempre en lo más alto.Una banda en la que todos sus músicos son protagonistas con un mensaje de fraternidad.[Fotos] Gogol Bordello y su punk gitano
El dúo conformado por Raff y Bitman hizo vibrar el Escenario Caracol con sus poderosos y sin iguales remix. Sacudieron el suelo y por más de una hora nos hicieron bailar y brincar al ritmo de sus beats electrónicos.Vea también:Estéreo Picnic 2014: los beats electrónicos de RBSV
Realización: Unidad de video ICCKEl dúo conformado por Raff y Bitman hizo vibrar el Escenario Caracol con sus poderosos y sin iguales remix. Sacudieron el suelo y por más de una hora nos hicieron bailar y brincar al ritmo de sus beats electrónicos.