La placa, estrenada el 26 de febrero de 2021, cuenta con 14 cortes y 17 intérpretes y compositores invitados (además, claro, de los productores). Casi todos referentes en su estilo como José Feliciano,
(Vean también:
Pucho frenó en seco con lo que venía haciendo y dio un giro que ya es acostumbrado en su carrera. Así lo había hecho cuando dejó de llamarse Crema y empezó a desmontar el rap que venía haciendo. O
Publicidad

Tangana es, sin duda, el artista español más relevante del 2021. Con este disco, su figura cruzó la obsoleta y vacía categoría del “urban” a través de la reivindicación de la música popular, así, en español. Nada de pop. Una música nada desconocida para un madrileño formado también en el rap, que creció en medio del auge de "lo latino" en su país y pasó como referente por la ola del trap.
En El Madrileño Tangana junta las raíces de lo popular en un mismo árbol. Entrado ya en el mainstream, le quiso recordar a los elitistas del mundo del arte y a una industria que asoció durante años lo masivo con la baja cultura lo que suena en las calles. Si bien Tangana se desmarcó del rap hace mucho tiempo, esta sin duda fue su vuelta al barrio.