C. Tangana dejó atónito al público colombiano con un show inolvidable en el Festival Estéreo Picnic 2022. Considerado como uno de los mejores conciertos en la historia del Festival, el cantante español volverá a Bogotá para un último y definitivo show de El Madrileño el 19 de noviembre en el Movistar Arena. Lo que vimos en la tarima del Festival Estéreo Picnic no fue un concierto, fue una película costumbrista. Sin cantar ni afinar, era el título de la obra. La raíz y el refinamiento de un filósofo formado en el rap como Crema que ha ido mutando hasta convertirse en uno de los referentes escénicos más grandes de la música latina. Después de ver a Pucho muchos, probablemente la mayoría, salieron diciendo que acaban de ver el mejor show de sus vidas. Es que estaba detallado cada plano, cada mirada, cada diálogo. La obra más grande de Pucho, de la mano de El Madrileño, es su performance, en el que dialogan las músicas raíces latinas y su cancha rimando. El Tangana que hoy es una súper estrella se para sobre la mesa y no olvida rimar.Las entradas estarán disponibles en Tuboleta, desde el 13 de julio para clientes Aval y desde el 15 para el público general. Los precios oscilan entre 169.000 + servicio a 599.000 + servicio.Tú me dejaste de querer, Demasiadas mujeres, Ateo, No te debí besar, Ingobernable o Nunca estoy son apenas un puñado de los éxitos que Tangana le ha ofrecido al mundo a lo largo de su carrera cuyo último gran hito es el multipremiado disco El Madrileño (2021).C. Tangana, o Pucho, como le dicen de cariño, compró una tiquetera transnacional y se armó una serie de encuentros entre músicas populares cantadas en español. Atravesó la bachata, el bossa, el funk carioca, el rock argentino, la rumba, la balada, el R&B, la regional mexicana y el bolero en el que sin duda ha sido el disco más ambicioso de su carrera: El Madrileño. La placa, estrenada el 26 de febrero de 2021, cuenta con 14 cortes y 17 intérpretes y compositores invitados (además, claro, de los productores). Casi todos referentes en su estilo como José Feliciano, Andrés Calamaro, La Húngara, Eliades Ochoa, Carin Leon, Adriel Favela o Gipsy Kings. Tangana es sin duda el artista español más relevante de los últimos años. Su figura cruzó la obsoleta y vacía categoría del “urban” a través de la reivindicación de la figura de la música popular. Una música nada desconocida para un madrileño formado también en el rap, que pasó por la ola del trap. En El Madrileño Tangana junta las experiencias de “lo popular” en diferentes fronteras. Una respuesta, desde el corazón del mainstream, a los elitistas
El equipo de Shock que cubrió el Estéreo Picnic 2022, cerca de 20 personas entre periodistas, colaboradores, fotógrafos y realizadores de video, eligieron el show del cantante madrileño C. Tangana como el mejor de todo el festival. Contenido recomendado | Conclusiones del Festival Estéreo Picnic 2022 Venga, Pucho, que se vengan todos los brindis que sean necesarios. Lo que vimos en la tarima del Festival Estéreo Picnic no fue un concierto, fue una película costumbrista. Sin cantar ni afinar, era el título de la obra. La raíz y el refinamiento de un filósofo formado en el rap como Crema que ha ido mutando hasta convertirse en uno de los referentes escénicos más grandes de la música latina. Después de ver a Pucho muchos, probablemente la mayoría, salieron diciendo que acaban de ver el mejor show de sus vidas. Es que estaba detallado cada plano, cada mirada, cada diálogo. La obra más grande de Pucho, de la mano de El Madrileño, es su performance, en el que dialogan las músicas raíces latinas y su cancha rimando. El Tangana que hoy es una súper estrella se para sobre la mesa y no olvida rimar. Pocas veces el juicio es tan indiscutible. Lo de C. Tangana se puede someter a una prueba de verdad: fue uno de los mejores actos en vivo del festival. Pucho nos abrió las puertas a un modelo de puesta en escena ambicioso en lo narrativo y que aprovecha hasta la última gota de un montaje de esa magnitud. Lo de la noche del sábado fue un musical cinematográfico. Conocimos la raíz y el refinamiento musical de un filósofo formado en el rap como Crema que ha ido mutando hasta convertirse en uno de los referentes escénicos más grandes de la música en español. Esta película nos la repetimos las veces que sea y sin duda será un precedente de cómo se debe pensar un show de este tamaño. Todos queríamos subirnos por el brindis en esa mesa.En video | ¿Karol G en el Festival Estéreo Picnic 2023? - Shock¡La música nos une!
Después de tres días de intenso cubrimiento salimos mamados. Con calambres, ampollas en los pies y la voz carrasposa. Pero, como bien ha sabido reflexionar en los momentos de clímax Esperanza Gómez, “Jueputa, qué rico” el Festival Estéreo Picnic 2022.Vean acá el especial completo del Festival Estéreo PicnicLa frase Un mundo distinto quizá nunca había cobrado tanto sentido como en esta edición, después de que pasamos dos años encerrados y sin conciertos. Es que hasta el clima estuvo raro. Era un mundo tan distinto que no llovió; una realidad paralela en la que el clima bogotano (o bueno, el de Briceño) va a terapia y se le cura la bipolaridad.Hubo llanto (larga vida a Taylor Hawkins), baile, fiesta, pogo y amacizada vallenatera. La gente le madrugó a las nacionales y llenó los escenarios de Armenia, Diamante Eléctrico, Edson Velandia, Crudo, Briela Ojeda o el Binomio de Oro. También vimos el concierto/película más impresionante del festival gracias a C. Tangana y aprendimos de soul y funk con la leyenda Nile Rodgers. Después de recorrer de lado a lado las cuatro tarimas del FEP durante los tres días, este fue el balance final de nuestro equipo editorial.Por Fabián Páez LópezPocas veces el juicio es tan indiscutible. Lo de C. Tangana se puede someter a una prueba de verdad: fue uno de los mejores actos en vivo del festival. Pucho nos abrió las puertas a un modelo de puesta en escena ambicioso en lo narrativo y que aprovecha hasta la última gota de un montaje de esa magnitud. Lo de la noche del sábado fue un musical cinematográfico. Conocimos la raíz y el refinamiento musical de un filósofo formado en el rap como Crema que ha ido mutando hasta convertirse en uno de los referentes escénicos más grandes de la música en español. Esta película nos la repetimos las veces que sea y sin duda será un precedente de cómo se debe pensar un show de este tamaño. Todos queríamos subirnos por el brindis en esa mesa.Pogueadas de bandas insignes del rock, el punk o el posthardcore como Turnstile o IDLES no pueden faltar en un festival, pero el tránsito del género, entendido como categoría clasificatoria asociada a los instrumentos o al sonido, hacia un concepto que abarca otros discursos, se siente cada vez más. El tránsito curatorial hacia el reggaetón, el vallenato o la salsa, tiene que ver (además de lo comercial, claro) con las reivindicaciones globales de la colombianidad, la latinidad y la disidencia. Y también con el auge de los consumidores omnívoros, los nuevos buenos consumidores.Por Paula RicciulliLa banda de Texas Golden Dawn Arkestra llegó con una propuesta sumamente llamativa e interesante que, desafortunadamente, muy pocos pudieron ver. Estaba exactamente a la misma hora que C. Tangana. Una lástima.La incorporación de un cuarto escenario aumentó tiempos de quedamos con ganas de ver muchas propuestas. El escenario Páramo estaba alejado de los demás, lo que hizo que no tantas personas se acercaran a ver a las bandas del mismo.Por Santiago CembranoVivimos el poder colectivo de la música con el duelo grupal tras la muerte de Taylor Hawkins y con la alegría de volver a ser miles coreando, saltando y celebrando al mismo tiempo, al mismo ritmo. El rock, y las presentaciones con banda, mostraron por qué son lo que más suena en festivales así: por su potencia escénica. El reggaetón queda en deuda gigante con Estéreo Picnic tras la presentación mediocre de J Balvin, y necesita un exponente que demuestre que sí está a la altura de los demás géneros y que no es uno menor. Ah, y Nina Kraviz es un ángel infernal.La estética y el argot del hip hop han trascendido a la comunidad rapera e influencian el mundo de mil maneras. A este torrente creativo llegan creadores de arte, cine, literatura y música para hacer lo suyo propio, a veces pidiendo prestado con respeto, otras aprovechando la oportunidad de capitalizar una oportunidad y aumentar sus ganancias asociándose con el rap cuando les conviene (y luego desechándolo cuando no es útil; hola, Miley Cyrus). El hip hop siempre está presente, aun cuando no lo está. Nos vemos bien hasta cuando no estamos, dicen.Por Sebastián PeñaA pesar de las cancelaciones internacionales, los imprevistos de última hora y la falta del cabeza de cartel del viernes, el Festival fue una experiencia inolvidable para los asistentes que entendieron el esfuerzo de la organización porque todo saliera perfecto.Desde que se anunciaron las tarimas hubo descontento por no ver a ninguna mujer en el escenario principal. Una vez llegamos al lugar vimos que la segunda tarima tenía características similares a la más grande y lo celebramos, pero hay que poner sí o sí a los actos femeninos en la primera línea del cartel, en letra grande y con mayúsculas.Fue muy importante ver en el centro del Campo de Golf Briceño 18 la bandera de la diversidad que arropa a las comunidades negras y LGBTIQ+, además de que el mensaje se reforzó en las tarimas con la participación de actos que apoyan el mensaje contra la discriminación racial y sexual.Es entendible que haya cambios de última hora, pero fue confuso para algunos las alteraciones poco claras del cartel: especialmente cuando se trataba de bandas colombianas como Babelgam o Mala Bengala que abrían escenarios y se les adelantó su hora en el festival. En ese orden de ideas también hay que hacer un esfuerzo de la mano de las empresas de telecomunicaciones para que en el municipio haya mejor señal de los operadores para poder encontrarse con los amigos y poder conocer a tiempo los anuncios que se hacen por redes sociales.Por Nicolás MartínezEsperamos volver a uno de los festivales más importantes de Colombia con altas expectativas. Sentíamos un vacío emocional con solo ver una actualización en sus redes sociales. Los cambios por culpa de estos tiempos raros y la ansiedad fueron protagonistas en las semanas previas al Estéreo Picnic (y súmenle a eso que se cayó el Jamming). Pero todo cambió cuando por fin escuchamos lo que tanto esperamos por los altavoces de la logística: ¡Bienvenidos a Un Mundo Distinto, las puertas están abiertas! Pero no esperábamos que fuese un regreso tan agridulce. La muerte de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, nos pegó duro, durísimo. Pasamos de "Un Mundo Distinto" a perder la sintonía por un momento: lamentarse y querer disfrutar del festival en pleno choque emocional. Pasaron muchas cosas en tres días. Revisar nuestras galerías personales llenas de esa documentación nos deja una sola conclusión capaz de encerrar todo lo que vivimos: qué gonorrea de festival.Por Juan Diego BarreraLa edición de 2022 del Festival Estéreo Picnic fue una celebración apoteósica y, por momentos, una gran fábula sobre la humildad. Se necesita mucha de ella para cuidar tanto el detalle de cada aspecto de un festival de esta envergadura -aunque nunca sea suficiente y siempre haya detalles por ajustar-. Y se necesita aún más para estar a la altura del destino y sus inclementes embates, como lo estuvo Paramo a la hora de lidiar con tantas crisis. Lo mismo aplica para la mayoría de los artistas, nacionales e internacionales, que se esmeraron visiblemente por dejarlo todo para hacer de este un encuentro trascendental. Lo resume el gesto de Crudo Means Raw, que cedió parte de su show a los percusionistas de La Legión para rendir tributo a Taylor Hawkins.Falta mucha humildad, de otro lado, para dar por sentado que un show mediocre es suficiente por hacerse en casa.Por Vanessa VelásquezEl Estéreo Picnic 2022 deja una sensación de disonancia que, días de haber terminado, muchos aún no se sacuden. Es, definitivamente, una edición que pasará a la historia. Un festival muy esperado, que nos devolvió, durante tres días, la sensación de normalidad postpandémica que desde hace rato hemos estado esperando. Un fin de semana sin tapabocas, lleno de abrazos, reuniones y reencuentros entre amigos, fiesta, baile, goce. Lo estábamos esperando, y llegó, y en medio de la alegría de volver a vivir la música en vivo en escenarios masivos y al aire libre, cuando estábamos llegando al pico del disfrute gracias a la vitalidad de Nile Rodgers & Chic, llegó la cachetada: Taylor Hawkins murió. Nadie quiere pensar en la muerte cuando está sintiéndose tan rodeado de vida. Ahí comienza la disonancia, la confusión, en una escala masiva que a muchos nos abrumó, pues la pérdida y el luto tienden a ser emociones privadas, individuales. La noche del viernes 25 éramos casi 50.000 personas iniciando ese proceso de duelo, y así como la alegría se contagia, la tristeza también tiene ese potencial de propagarse como un virus.Disonancia, porque a pesar del dolor, vivimos una de las mejores ediciones del FEP, con shows magistrales como el de C Tangana (escogido por el equipo editorial de Shock como el mejor del fin de semana), Black Pumas, Nile Rodgers & Chic, IDLES, Fat Boy Slim y Doja Cat. Disonancia entre ver a J Balvin y su show flojo en el escenario principal, y en contraste al legendario Binomio de Oro cantar ante un escenario Páramo, diminuto, y con hordas de gente rodeándolo y coreando sus himnos a grito herido.De nuevo, no hay duda de que la edición 2022 del Festival Estéreo Picnic será recordada por todos quienes la vivimos. Fue un regreso, fue una confrontación de que la vida en un momento cambia, y un recordatorio de que la música en vivo nos transforma.¡La música nos une!
Uno de los primeros afectados por la pandemia fue el Festival Estéreo Picnic 2020, evento que tuvo que aplazarse indefinidamente semanas antes de su realización. El guayabo, la tristeza y la nostalgia nos invadió a muchos por meses, pero ya hay buenas noticias: todo está listo para su regreso en 2022.Gran especial: Estéreo Picnic, el festival para vivir un mundo distintoEn redes sociales se publicó el siguiente anuncio: "1083 días sin Un Mundo Distinto han pasado, pero es momento de volver (...) Esta cuenta regresiva no puede seguir avanzando y para que eso pase, queremos que subas tus fotos, videos y memorias en cualquier edición del FEP porque solo regresando a eso que nos hacía sentir vivos, podremos volver".Con este párrafo se dio a conocer el esperado anuncio oficial: nuevo cartel, confirmaciones oficiales e información general sobre el festival musical más grande e importante de Colombia. Sobre el cartel Philippe Siegenthaler, uno de los organizadores del festival, anticipó que: hay dos actos de Estadio, e el festival con mayor representación femenina de su historia y es el año con más inversión en talento nacional.Cartel oficial Festival Estéreo Picnic 2022Foo FightersThe StrokesJ BalvinC. TanganaNile RodgersKaytranadaIdlesBlack PumasMartin GarrixFatboy SlimDoja CatMachine Gun KellyLPWosTurnstileJungleMarinaThe libertinesDj HarveyPavlo, Armenia, Julio Victoria, Bella Álvarez, Binomio de oro de América, Edson Velandia, Ela Minus, Crudo Means Raw, Nicki Nicole, The Hacker, Él mató un policía motorizado, Juan Pablo Vega, Babelgam, Margarita Siempre Viva, WYK, Cotopla Boyz, Mala Bengala, Paula Pera y el fin de los tiempos, Felipe Gordon, Urdaneta, Lucille Dupin, Piel Camaleón, Duplat, Pancho Piedra, Briela Ojeda, La Pacifican Power, Javiera Mena y muchos más.¿Cuándo es el Festival Estéreo Picnic?El Estéreo Picnic se realizará los días 25, 26 y 27 de marzo de 2022: tres días de música en vivo para celebrar el regreso de los espectáculos de formato grande al aire libre.Más información en la página web del festival.Estamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.¡La música nos une!
El jueves 18 de noviembre se transmitirá por Univisión en Estados Unidos y TNT en América Latina la gala principal de los premios Latin Grammy 2021 que este año regresan a Las Vegas, Nevada, luego de que la ceremonia del 2020 se realizará sin público en Miami.Para leer | J Balvin contra los Latin Grammy: "ninguno del género debería ir a los premios"Para este año, la Academia latina de grabación dio a conocer la primera tanda de artistas y agrupaciones que se presentarán en vivo en la ceremonia televisiva. Al igual que años anteriores se realizará una premiere donde se darán a conocer los ganadores de las categorías por géneros y las categorías principales serán anunciadas durante la ceremonia. Estos son los detalles de lo que podremos ver. ¿Quién se presentará en los Latin Grammy 2021?NellaOzunaPaula ArenasDanna PaolaC. TanganaEl Recodo de Cruz LizárragaCalibre 50La Arrolladora Banda El Limón de René CamachoLos Dos CarnalesAdemás, Rubén Blades, ganador de ocho Latin GRAMMYs y nueve GRAMMYs, Persona del Año 2021 para La Academia Latina de la Grabación®, cantautor, productor, músico, actor y activista, ofrecerá una actuación acompañado de Roberto Delgado & Orquesta con 20 músicos en el escenario.¿Quiénes son los presentadores de los Latin Grammy 2021?Ana Brenda Contreras, Carlos Rivera y Roselyn Sánchez conducirán la edición 22 de la Entrega Anual del Latin GRAMMY. Contreras volverá como anfitriona por segundo año consecutivo, mientras que Rivera fue maestro de ceremonias de la 18.a Entrega Anual del Latin GRAMMY. Sánchez también condujo la 16.a, 17.a , 18.a y 20.a Entrega Anual del Latin GRAMMY.Los nominados colombianos a los Latin Grammy 2021Diamante Eléctrico, Farina, J Balvin, Diana Burco, Paula Arenas, Juanes y Victoria Sur son algunos de los colombianos nominados a esta edición de los Latin Grammy.En video | Diamante Eléctrico: ‘Mira Lo Que Me Hiciste Hacer’, su primer álbum como dúo¡La música nos une!
El músico español C. Tangana lidera las nominaciones a Los 40 Music Awards y es finalista en las categorías más importantes de los Latin Grammy por el álbum y los sencillos de El Madrileño, su más reciente proyecto discográfico de larga duración.Para leer | C. Tangana: guía de colaboraciones de su nuevo disco, ‘Madrileño’Para celebrar el inicio de un fin de año mega exitoso anunció la colaboración Ateo en el que participa la cantante argentina Nathy Peluso. El tema está musicalmente inspirado por la bachata, género que Tangana exploró durante un viaje de investigación a República Dominicana.Tangana exploró la bachata por primera vez en su exitoso tema Tú Me Dejaste de Querer, un tema en el que incorpora elementos del género. En medio de su viaje a Dominicana pudo conocer a leyendas como Luis Segura con el que espera colaborar en el futuro.El vídeo oficial de Ateo es también el debut como director de C. Tangana, una visión compartida con los colaboradores visuales de Little Spain"Siempre me ha fascinado la dirección cinematográfica y soy un gran aficionado al cine", comparte C. Tangana. "He trabajado en la creatividad de mis vídeos, pero esta es la primera vez que lo dirijo. Más allá de la estética, el visual retrata cómo me siento, mostrando la canción y los matices de la letra".El tema de tres minutos cincuenta y nueve segundos fue compuesto por Antón Álvarez Alfaro, Cristian Quirante Catalán, Nathy Peluso, Víctor Martínez y producido por C. Tangana, Víctor Martínez, Alizzz y Rafa Arcaute.En video | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
C. Tangana, o Pucho, como le dicen de cariño, compró una tiquetera transnacional y se armó una serie de encuentros entre músicas populares cantadas en español. Atravesó la bossa, el funk carioca, el rock argentino, la rumba, la balada, el R&B, la regional mexicana y el bolero. Sin duda alguna concretó el que ha sido el disco más ambicioso de su carrera: El Madrileño. La placa, estrenada el 26 de febrero de 2021, cuenta con 14 cortes y 17 intérpretes y compositores invitados (además, claro, de los productores). Casi todos referentes en su estilo como José Feliciano, Andrés Calamaro, La Húngara, Eliades Ochoa, Carin Leon, Adriel Favela o Gipsy Kings. (Vean también: C. Tangana: guía de colaboraciones de su nuevo disco, ‘El Madrileño’)Pucho frenó en seco con lo que venía haciendo y dio un giro que ya es acostumbrado en su carrera. Así lo había hecho cuando dejó de llamarse Crema y empezó a desmontar el rap que venía haciendo. O cuando lo vimos por primera vez en Bogotá en 2017, en el escenario del hoy extinto Boogaloop junto a Jesse Báez, a pocos días de que explotara su primer hit mainstream, Mala Mujer. Tangana es, sin duda, el artista español más relevante del 2021. Con este disco, su figura cruzó la obsoleta y vacía categoría del “urban” a través de la reivindicación de la música popular, así, en español. Nada de pop. Una música nada desconocida para un madrileño formado también en el rap, que creció en medio del auge de "lo latino" en su país y pasó como referente por la ola del trap. En El Madrileño Tangana junta las raíces de lo popular en un mismo árbol. Entrado ya en el mainstream, le quiso recordar a los elitistas del mundo del arte y a una industria que asoció durante años lo masivo con la baja cultura lo que suena en las calles. Si bien Tangana se desmarcó del rap hace mucho tiempo, esta sin duda fue su vuelta al barrio.
C. Tangana presentó su más reciente disco, titulado Madrileño. La tercera producción del español tiene elementos de flamenco, bachata, funk, bossa, entre muchos otros estilos. Una combinación de géneros que resultó arriesgada, pero dio sus frutos. Para esto, invitó a varias figuras clave de diferentes estilos musicales, tanto nombres consagrados como propuestas emergentes, que le permitieron lograr una propuesta sólida que él mismo describió como “el Madrid de Zidane”. Aquí todos los invitados en Madrileño:Tú me dejaste de quererFrancisco Contreras Molina (Niño de Elche) es el nombre de este artista, que se le reconoce como un renovador del flamenco. Aquí también participa La Húngara, otra reconocida cantante de este género. Una bachata flamenca que funciona muy bien.Comerte enteraAntônio Pecci es el nombre real de Toquinho, guitarrista y cantautor brasileño considerado una verdadera leyenda en su país. Pecci fue el encargado de aportar el toque bossa en la canción.Párteme la caraEn esta canción con sonidos un poco más folk participó el cantante mexicano Ed Maverick. Con tan solo 20 años, ha tenido gran éxito en redes sociales y plataformas de streaming.IngobernableUna canción con gran sonido gitano y no podía ser de otra manera, pues participaron los icónicos Gipsy Kings, una de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial en este género. Aquí figuran los guitarristas Nicolás Reyes y Tonino Baliardo, conocidos por su trabajo con los Gipsy Kings, así como por sus carrera en solitario.NominaoAquí participó el cantautor uruguayo Jorge Drexler, conocido tanto por su trabajo con otros artistas, como por su carrera en solitario. Una unión en la que se nota el sello de Drexler y se complementa bien con C. Tangana.Un veneno – G- MixJosé Feliciano, un verdadero virtuoso de la guitarra colaboró en esta canción más acústica, en la que definitivamente este instrumento se destaca.Te olvidasteOmar Apollo es un cantautor en inglés y en español estadounidense-mexicano. El artista independiente también tiene una colaboración con Kali Uchis.Muriendo de envidiaEn esta canción el invitado es Eliades Ochoa, legendario músico cubano que formó parte de la icónica Buena Vista Social Club. Es una de las figuras más destacadas del son cubano y naturalmente, los sonidos latinos brillan en este sencillo.CAMBIA!En esta canción vemos una inesperada colaboración de Carín Leon, un exponente destacado de la música regional mexicana. También se unió otro artista de este género: Adriel Favela. El resultado fue una impecable fusión española – mexicana.Cuándo olvidaréUna colaboración diferente, pues Pepe Blanco, el artista anunciado para esta canción, falleció hace más de 40 años. Aquí C. Tangana tomó un fragmento de una entrevista que le hicieron en e programa Cantares, de la televisión española.Los TontosEl músico español Kiko Veneno es el invitado principal en esta canción. Su disco Veneno fue determinante para a fusión del flamenco con otros géneros musicales.Hong KongAndrés Calamaro colaboró con C. Tangana en esta canción, en la que definitivamente se evidencia un toque más roquero. Sobre esta unión, C. Tangana declaró: “En mi puta vida me hubiese imaginado que en el mejor disco de mi carrera pudiese haber un rock and roll con baterías y guitarras eléctricas”.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!