Andrés Calamaro regresa a Colombia en una gira que recorrerá cinco ciudades del país, el argentino retoma la gira que empezó hace un par de años. En esta ocasión El Salmón tendrá la oportunidad de cumplirle la cita al público colombiano.Las fechas para la gira son Manizales el 20 de octubre en la Plaza de Toros, el 22 de octubre en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín, el 27 de octubre en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali, el 29 de octubre en la Hacienda Las Pavas de Bucaramanga y el 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.La discografía incluye siete álbumes de estudio, con canciones que han definido las estéticas líricas de las músicas iberoamericanas desde su debut en 1984 con Hotel Calamaro. Cinco Grammy Latinos, más de 30 millones de discos vendidos y una herencia sonora que ha seducido a leyendas para colaboraciones inolvidables, entre ellos: Charly García, Joaquín Sabina., Fito Páez, Residente, Gustavo Cerati, Juan Gabriel y C. Tangana. Su última placa discográfica titulada Dios los cría, es un homenaje a sus grandes himnos en la voz de grandes amigos como Julieta Venegas, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes, Mon Laferte entre otros.Las entradas para Bogotá estarán disponibles en preventa exclusiva y con precio especial para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, ¡Popular y Av Villas) y dale! del 25 al 27 mayo. Las otras ciudades saldrán desde el 25 de mayo para todos los medios de pago y desde el 27 para Bogotá a través de TuBoleta, Entradas Amarillas, La Tiquetera y Taqui.El Tour 22 reunirá lo mejor de la carrera de argentino, que ha influenciado la música iberoamericana, su música ha afectado nuestras formas de amar, resistir y experimentar la vida. Esta gira será la oportunidad de reencontrarse con las canciones que han escrito parte importante de la música iberoamericana.
Andrés Calamaro es el protagonista del nuevo capítulo de ‘Bios. Vidas que marcaron la tuya’. El argentino revela momentos claves de su trayectoria musical. El estreno será por Star+, el 31 de agosto.La encargada de hacer este recuento es la también argentina Nathy Peluso, la cantante ha declarado en varias ocasiones su admiración por Calamaro. Dos generaciones unidas por la música van develando los éxitos y fracasos de "el Salmón", como es conocido.Este episodio biográfico del argentino, comienza desde su infancia, la influencia artística familiar que recibió y que lo condujo directo a la música. Los desafíos artísticos comenzaron cuando entró en la nueva formación de Los Abuelos de la Nada, una banda que se formó en Ibiza, y se consagró en España y Argentina. La banda logró reconocimiento desde el primer álbum, el sencillo Sin gamulán, escrito por Andrés se destacó en ese álbum.Después vendría una canción que hasta hoy es la más exitosa de la banda: Mil horas, escrita también por Calamaro. Varios artistas han hecho versiones de esta canción y el público heredó un himno que ha trascendido por generaciones.Andrés Calamaro empezaba a sobresalir en la banda, no solo por sus composiciones, sino por su fuerza en el escenario, era el momento de volar solo, y empezó su carrera en solitario, grabando canciones que tenía escritas y que no había sacado con Los Abuelos.En esa época la crisis social en Argentina estalló y Calamaro decidió mudarse a Madrid. Ariel Rot también se muda a España, y ahí nacen Los Rodríguez, una banda que no tuvo un comienzo fácil pero que insistió hasta llamar la atención del mundo. Sin documentos, otra canción escrita por Calamaro le dio a la banda su primer contrato con un sello discográfico.El cantante argentino vivía entre España y Argentina. Los problemas internos entre la banda Los Rodríguez se hacía más evidente y la separación se veía venir.Calamaro nuevamente se prueba como solista y entre sus dos primeros álbumes de esta nueva etapa, publica en 1997 Alta suciedad, una placa discográfica que lo consagra como compositor y productor, un álbum que ha sido reconocido como uno de los cinco discos más importantes del rock argentino.Luego vendría Honestidad Brutal, El salmón, una colección de 5 discos, que grabó en 3 meses. Entre otros álbumes llegaría una época oscura de excesos de trabajo, de canciones y de drogas que el cantante cuenta en detalle junto a las versiones de los invitados Vicentico, Daniel Melingo, Cachorro López, Ariel Rot, Cuino Scornik, Juan Subirá, entre otros.Andrés Calamaro ‘Bios. Vidas que marcaron la tuya’ se suma a la lista que incluye a Gustavo Cerati, Alex Lora, Luis Alberto Spinetta, Charly García y Café Tacvba.
Coti Sorokin es uno de los músicos y compositores más respetados de la Nación Argentina. Su nombre aparece en créditos de muchas obras musicales del universo hispano (Color Esperanza para Diego Torres, Andar Conmigo para Julieta Venegas, Te quise tanto para Paulina Rubio, entre otras), y también tiene una carrera importante como vocalista e intérprete. Nada fue un error es uno de sus más grandes hits y la canción que lo llevó a girar por el mundo. Inicialmente el tema hace parte del álbum debut del argentino y cuenta con la participación de Andrés Calamaro, “conseguir tener un clásico es algo que no es fácil, empieza a pasar el tiempo y la mayoría de las canciones van dejando de estar presentes. Esta junto con otras en muchos lugares siguen estando muy presentes, muy vigentes, siguen sonando. Eso es algo muy, muy lindo porque habla también de que la canción cuando es sincera y cuando tiene nobleza el tiempo le hace bien; no caduca, no queda antigua, no queda vieja”, señala el músico. Después de la versión con Calamaro que se hizo muy conocida en Argentina y en España, se realizó una nueva versión en vivo en el Unplugged del compositor con la participación de las mexicanas Julieta Venegas y Paulina Rubio. “Cada una iba a cantar una canción y cuando llegó el final que empezamos a tocar Nada Fue Un Error yo vi que se la sabían,entonces paré las cámaras, paré la grabación les dije ‘bueno, vengan y vamos a cantarla’. Pusimos la letra en el teleprompter, subieron y la grabamos fue una cosa espontánea fue como una especie de guitarreada, zapada. Todo el mundo se sabía ya esa canción entonces fue muy lindo, un momento muy espontáneo y, bueno, quedó grabado para siempre”, agrega Sorokin desde su casa en Buenos Aires. El argentino nos cuenta cómo fue el proceso creativo de ese legendario tema y habla de lo que representa para su historia musical. Este es el Detrás de la canción Nada Fue Un Erro de Coti junto a Calamaro, Paulina Rubio y Julieta Venegas. Para ver | Los Caligaris definen palabras argentinas - Diccionario Shock #LaMúsicaNosUne
El videoclip de Transito Lento, fue dirigido por Luis Ortega, el guionista y director de cine argentino logró reunir la naturaleza humana en la cárcel de Caseros y otras locaciones de la ciudad de Buenos Aires. Pocas veces una canción se completa con arte y cine de esta manera. El tránsito bailable, entonces, adquiere dimensiones marginales de insólita belleza real. El enlace de canción y cine induce a la reflexión profunda y al baile, en una danza hermosa y terrible, que bailan el cine y la música. La vida y la libertad. El director no hizo un casting para el video, solo llamó personas que viven en la calle o duerme en un cajero automático, de sobrevivientes. Llenos de lo único que ellos conocen mejor que nadie, las emociones extremas y reales.
La ciudad de la furia, Buenos Aires, vio nacer en 1959 a uno de los artistas más importantes e influyentes de la música que se ha venido haciendo en los últimos 40 años en América Latina. Gustavo Cerati no sólo fue el líder de Soda Stereo, sino que también fue activo en la industria de la música como compositor, guitarrista y productor discográfico. Como buen genio que era, compartió su talento y creatividad con otros artistas a los que de alguna forma u otra admiraba y apoyaba. En vida Cerati editó 5 álbumes de estudio, uno en directo y colaboró con más de 25 artistas. En el siguiente listado recordaremos varios proyectos que contaron con la mano del argentino. Día Especial - Shakira Gustavo fue co-compositor de este tema incluido en uno de los álbumes más aclamados de Shakira; Fijación Oral Volumen 1. La guitarra en este tema también es tocada por Cerati y en el sonido se nota claramente la influencia del músico argentino. Día Especial también tiene una versión en inglés titulada The Day And The Time, incluida en Oral Fixation Vol 2. El Mareo - Bajofondo La agrupación uruguaya y argentina de tango electrónico liderada por Gustavo Santaolalla invitó a Cerati para darle voz a la canción El mareo del álbum de 2007 Mar Dulce. Zona de promesas – Mercedes Sosa En 2009 la también fallecida artista realizó un álbum de duetos y uno de ellos fue con Cerati, en la canción Zona de promesas, lanzada originalmente en 1993 para un álbum de Soda Stereo. En este video se ve cómo fue el trabajo entre dos de los más grandes artistas que ha dado la nación de Argentina. Ciudad de pobres corazones – Fito Páez Gustavo hizo las guitarras, voz y coros de la canción incluida en el álbum en vivo de 2004 Mi vida con ellas. La versión en la que participa Cerati fue grabada en 1999 en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Pasto – Babasónicos Lanzado en 1992, es el primer larga duración de la banda porteña y en él participa activamente Cerati en varios tracks con guitarra y solos. Las canciones en cuestión son: Tripeando, 41’ de ocio, Sobre la hierba, Canción de la bandera y Umito. No - Shakira Esta es la creación más famosa entre la barranquillera y el argentino. Compuesta por Shakira, Cerati y Léster Méndez fue el segundo sencillo del álbum Fijación Oral y al final del tema se puede escuchar la voz de Cerati diciendo el último NO. Arcos - Fabiana Cantillo Considerada una de las mejores voces femeninas del rock argentino, colaboró con Cerati en dos décadas diferentes. En 1991 el artista hizo la guitarra eléctrica en el sencillo Arcos del álbum Algo Mejor. Mientras que, en el 2005, Gustavo fue invitado al álbum Inconsiente Colectivo de Fabiana para cantar a dúo con ella el tema Eiti Leda. Nadie sale vivo de aquí – Andrés Calamaro El cuarto álbum de estudio de El Salmón, Calamaro, tuvo la colaboración creativa de Gustavo. Además, en el track Vietnam de 47 segundos se escucha el aporte de Cerati y de Fito Paez. La bestia humana – Caifanes Cerati participó en este tema por pura casualidad, debido a que cuando los Caifanes estaban grabando el álbum supieron que Gustavo estaba en la misma ciudad de ellos y lo invitaron a hacer la guitarra de la pista La bestia humana. Esto ocurrió en 1988 para el álbum Volumen I de la banda mexicana. Tango 4 – Aznar, Garcia En 1990 Charly Garcia, Pedro Aznar y Cerati quedaron en hacer un proyecto conjunto bajo el nombre Tango. Sin embargo, Gustavo no pudo ser parte de este álbum por los compromisos de agenda con Soda Stereo. En el track Vampiro, el desaparecido músico hace guitarra eléctrica, coros y arreglos de voces. Tu Boca, Devoción y Mariposas - Shakira En 2010 la barranquillera estrenó el álbum Sale el Sol que tuvo varios temas con sonido merengue fusión y que fueron los que sonaron en la radio. El Lado B del álbum es un poco más personal y rockero, gracias a la mano de Cerati quien participó en tres canciones: En Devoción, Gustavo, junto a la propia Shakira y Jorge Drexler, fueron compositores y productores, el tema se interpretó en vivo durante los Latin Grammy de ese año. Para Mariposas Cerati hace las guitarras de una canción en la que Shakira expresa su deseo de ser madre. Finalmente está Tú Boca, un tema que tiene toda la influencia rockera del líder de Soda Stereo. En este track la guitarra remarcada de Cerati le da un toque de sensualidad a la canción. Rasguña las piedras – Sui Generis El dúo formado por Charly García y Nito Mestre invitó a Cerati a ser parte del álbum Sí, detrás de las paredes. En ese proyecto en vivo Gustavo hace voz y guitarra en el tema Rasguña las piedras del cual quedó este video de baja calidad en internet. 19 - Emmanuel Horvilleur La mitad de Illya Kuryaki and the Valderramas tuvo el honor de que Cerati cantara a dúo uno de los sencillos del álbum de 2007 Mordisco. ¡Larga vida a la música que nos dejó Gustavo Cerati! Vea también: Gustavo Cerati llega a los especiales de National Geographic
Andrés Calamaro Massel nació en Buenos Aires en 1961 y su nombre es uno de los más importantes para el boom que tuvo el rock en español a finales del siglo pasado. Este icono argentino ha llevado su talento por varias etapas, primero con Los Abuelos de la Nada, luego como líder de la agrupación Los Rodriguez y después con su carrera como solista. Recomendado: Andrés Calamaro: Dos décadas de su Alta Suciedad El Salmón, como se le conoce, no sólo es grandioso con su voz tenor y barítono, sino que también es un maestro en los instrumentos tocando el bandoneón, el bajo, sintetizador, la guitarra y los teclados. Vea también: En la intimidad con Calamaro, así vivimos su concierto en Bogotá El periodo de actividad de Calamaro en la música empezó en 1977 y en estos 40 años ha pasado por las tres casas discográficas más importantes del continente: Universal Music de 1987 a 1987, Sony Music de 1988 a 1990 y Warner en 1991. El argentino ha grabado 14 álbumes de estudio, 8 en directo, 9 recopilatorios y una banda sonora. Calamaro es, además, amante a las corridas de toros y uno de sus más grandes defensores. La tauromaquia ha estado presente en su arte y hace parte de canciones como Media Verónica o El Tercio de los sueños, incluidas en el álbum Alta Suciedad. Este hombre lleva una carrera llena de reconocimientos musicales y sus canciones hacen parte de la vida de toda una generación, por eso, recopilamos algunos de sus temas en una playlist, para homenajearlo en sus 57 años. Seguramente se nos quedaron varios temas por fuera, cuéntenos cuál falta en las redes de Shock. ¡Feliz cumpleaños Salmón!
El retorno a la vida musical como solista de este argentino terminó siendo un disco que se convertiría en el segundo disco más vendido en su país tras El amor después del amor. Un fenómeno de antes del nuevo milenio que todavía tiene eco. Por José ‘Pepe’ Plata // @owai Si se mira en perspectiva el carácter de los grandes cantantes del rock argentino, es posible encontrar trayectorias en el desempeño creativo de voces como las de Charly García, Gustavo Cerati, Fito Páez o Luis Alberto Spinetta que están ligadas indefectiblemente a la nación del sur. Salvo Gustavo Cerati, que vivió algunos años en Santiago de Chile, esta ciudad fue un lugar clave en su historia musical. Pero cuando se mira en perspectiva la relación que tuvo Calamaro con la ciudad en los años noventa, encontramos que su quinto disco es una obra maestra alejada de esta ciudad. Así es. Andrés Calamaro ha sido una de las voces más queridas en el continente desde sus inicios en los años ochenta. Formó parte de la legendaria agrupación Los abuelos de la nada, la cual fue liderada por Miguel Abuelo, pero su carrera como solista comenzó con un primer disco publicado en 1984 bajo el nombre de Hotel Calamaro. Vinieron luego Vida cruel (1985), Por mirarte (1988) y Nadie sale vivo de aquí (1989). Pero los noventa le dieron un doble estatus. El primero, como parte de la banda Los Rodríguez, con la cual desarrolló una carrera destacada viviendo en Madrid y con la cual grabó tres discos que dejaron canciones como Sin documentos, Palabras Más, Dulce condena, Milonga del marinero y el capitán, entre otras. Pero luego de la disolución de la banda, Calamaro se encontraba comprometido a grabar nuevo material como solista. Las opciones eran quedarse en Madrid, donde llevaba más de seis años viviendo, o regresar a su Buenos Aires querido y comenzar la nueva grabación. Pero no hizo nada de eso. Escogió irse a la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos. Justo a la ciudad de la industria de la música y donde hay espacio para todo. ¿Cuál era el motivo para salir de la seguridad de Madrid o llegar a Buenos Aires, hacer un par de llamadas y retornar a la seguridad? La razón estaba dada en el aprecio y la fascinación de Calamaro por los músicos de sesión que formaron parte en la grabación de discos de artistas como John Lennon, Tom Waits, Elvis Costello o Aretha Franklin. Esos personajes que se acoplan a una idea, la graban, la vuelven a grabar y son maestros de su instrumento. Personajes curtidos en grabaciones y estudios de todo tipo. Además era una salida y a la vez necesidad para Calamaro. No tenía banda y tenía que grabar un disco por contrato. Pero también, ir a Nueva York, le significaba retomar contacto con un viejo amigo que había producido discos de Charly García y su anterior banda, Los Rodríguez: Joey Blayney. Calamaro emprende un viaje a esta ciudad en octubre de 1996 y comienza una rutina creativa que consistía en escribir canciones y grabar tomas con músicos de estudio. Todo esto con miras a tener un conjunto de temas que fueran generando su confianza y decidida necesidad de grabar algo bajo su sello solista. El último disco con su nombre, databa de los años ochenta y ya Calamaro sentía la necesidad de dar un disco que dejara una marca. Pasó el otoño, el invierno y la primavera que sirvieron para que este cantante se concentrara en armar un repertorio que se grabó entre Nueva York, New Jersey y Miami. En cada lugar, tomaba el aire que le daba tranquilidad y en el que sentía que daba lo mejor. Podía ser tan común como cualquier otro, porque no tenía raíces con las ciudades. Era tan ciudadano como visitante. Esto no le impidió entonces que escribiera las canciones que marcaron un regreso y que se convirtieron en un clásico. Canciones tan certeras como Flaca y Loco. Una serie de gemas pop y rock que sonaban así antes de que se acabara el milenio. 1. Alta suciedad: Una canción rockera, irónica, con aire blues funk en la cual Calamaro dice que no hay nadie en quien confiar. Un gran sencillo de impacto en las radios del continente. 2. Todo lo demás también: Una suave e íntima canción que nos deja sentir cómo se busca la confianza y cómo es complicado conseguirla. 3. Donde queda marinero: Aquí ese sentido de aprecio por la melancolía y la duda está presente con un suave aire folclórico. 4. Loco: La canción censurada, la que en su frase habla de salir a “fumar un porrito” y con la cual se le hizo una cacería de brujas a Calamaro. Un elogio a la locura y a cómo la vida es corta. Un clásico sin par. 5. Flaca: Esta es la inolvidable canción que nos remonta al Calamaro especialista en canciones. Una inconfundible canción que sigue fresca y es capaz de dejarnos en claro que la lucha del amor y la indiferencia es eterna. 6. Quién asó la manteca: Un blues escondido y refundido con el cual tenemos una oda la rutina, a lo que se convierte en costumbre y que termina por ser parte del decorado. 7. Media Verónica: Conocida la afición de Calamaro por la tauromaquia, aquí tenemos un juego de palabras en las que se describe el ocaso del amor. Una mujer que está bien en la vida, pero que está cansada de esperar. 8. El tercio de los sueños: La descripción de un encuentro amoroso infortunado en el cual hay tres y solo pueden estar dos. El que termina afectado es Calamaro porque no se fijan en él. Nuevamente los toros salen a relucir. 9. Comida China: Una canción lenta entre lo triste y lo lúgubre, con la cual Calamaro vuelve a hablar sobre la rutina y cómo ella se vuelve parte de la vida y donde ya la caída del sol no lo sorprende. 10. Elvis está vivo: Estando en Estados Unidos, ¿cómo no sería posible que Calamaro no se dejara llevar por esas eternas obsesiones gringas? Y es así como habla del Rey del Rock; que no está muerto, sino muy vivo. Justo en el año en el que cumplía veinte años de muerto. 11. Me arde; Abre con un riff de guitarra que bien nos describe la dulce sensación de saber que una mujer se fue. Y además en ella, hay una colombiana que interviene como parte de la historia. 12. Crímenes perfectos: Nuevamente el despecho está presente. Canción sobre la pérdida de un amor. ¿Estaría Calamaro despechado? 13. Nunca es igual: Un gran tema en onda reggae que fue grabado en Miami. Y es una narración paradójica de un gaucho que tiene que aguantar y sobrevivir. Pero la vida es dura y tiene que ser vivida a como de lugar. 14. El novio del olvido: Este disco cierra con un aire de tango en guitarra en el cual se hace presente Madrid, como una postal ausente. Como un recuerdo de la ausencia no deseada pero que tuvo que llegar. Debido a que en ese momento la industria discográfica no prensaba vinilos, el disco tuvo el beneplácito de ser prensado en disco compacto y durar 54 minutos. Una duración que además de favorecer el repertorio que Calamaro ofrecía, llegaba en un momento crucial del rock argentino. Uno en el que Soda Stereo había finalizado su vida musical, uno en el que Fito preparaba el disco que le traería una enemistad con Joaquín Sabina (Enemigos íntimos, lanzado en 1998), uno en el que Charly García estaba en calma y uno el que Spinetta tenía el honor de hacer su Unplugged en Mtv. Fue así como Calamaro se apropió de 1997 y nos dejó este disco que tiene canciones tan recordadas como sonadas.
Licencia para cantar, la gira con la que llegó nuevamente a Colombia Andrés Calamaro, nos puso los pelos de punta, en un concierto íntimo y en el que los celulares se quedaron guardados por dos horas, el músico argentino puso a vibrar los corazones de los fanáticos al ritmo de sus mejores canciones en un formato, acústico, versiones de tango y boleros que sonaron perfectas en medio de la noche Temas como “Bohemio”, “Ansia en plaza Francia” y el bolero “Algo contigo” hicieron gritar al público y levantarse de la silla a aplaudir a pesar de que estaba prohibido. Y el frenesí no podía parar, fue entregando sus mejore clásicos “El día que me quieras”, “Garúa” y “Piedra y camino”. Se quitó las gafas para besar suelo colombiano, hacer un saludo taurino al ritmo del ole. Así empezó a cambiar el brillo de las luces con y la presentación del equipo, baterista y pianista quienes hicieron sonar de maravilla temas como “Milonga del trovador”, “Copa Rota”, “Los Aviones” “Tuyo siempre” y la que no podía faltar “Flaca”.
"Debido a la gran demanda que ha generado en el público colombiano la gira íntima 'Licencia para Cantar', Andrés Calamaro anunció nuevas fechas en Medellín y Bogotá", así lo anunció T310, empresa organizadora de los conciertos en Colombia.Los nuevos conciertos serán el 20 de noviembre en el Teatro Metropolitano de Medellín y el 24 de ese mismo mes en el Palacio de los Deportes. Estos anuncios se suman al de las presentaciones del 19 de noviembre en medallo, el 23 en Bogotá y el 26 de este mismo mes en Bucaramanga, que ya estaban confirmadas (ver evento).Para esta nueva programación la la preventa oficial se abrió este lunes 6 de junio a las 23:59. La venta al público general aerá a partir de este miércoles 8 de junio.En Bogotá y Medellín el concierto será para mayores de 14 años, mientras que en Bucaramanga el acceso será para mayores de edad. El costo de la boletería oscila entre 80 mil y 300 mil pesos en todas las ciudades (ver precios por ciudad). Así pues, nos encontraremos con un formato de percusión, piano y contrabajo que acompañará Andrés Calamaro por un viaje entre clásicos de Piazzola como “Milonga del Trovador”, y por lugares propios como “Mi Enfermedad”, “Los Aviones” y “Paloma” entre tantísimos otros.
Tantos músicos que han recibido de regalo un piano o una guitarra como su primer instrumento terminan luego formando una banda de rock. Pero ese no es el caso de Andrés Calamaro, porque él lograría convertirse en un verdadero apóstol del género, pero solo después de recibir un bandoneón en su cumpleaños número ocho. Tal vez ese evento terminaría dando la pauta a los tonos contrastados en los que este argentino pintaría luego su carrera musical, desde el final de la década del setenta y hasta este mismo segundo. El poeta más brutalmente honesto de nuestra lengua popular. Calamaro aprovechará Estéreo Picnic 2015 para encarar su propio mito y ponerse al hombro todos los quilates de su cancionero canónico. También para ponerle todos los colores de nuestro festival a su camaleónica inmortalidad escénica en una noche de cielo abierto bogotano. Track recomendado: ‘Loco’Dónde stalkearlo: @calamarooficial
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!