Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Live Nation, empresa matriz de Ticketmaster

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Live Nation y Ticketmaster. ¿Qué dice la demanda? ¿Cómo se defiende el ginate del entretenimiento? Les contamos.

Concierto
Patrick Hutter

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda para disolver Live Nation, alegando que la empresa matriz de Ticketmaster ha perjudicado a los consumidores y ha violado las leyes antimonopolio en la industria de eventos en vivo,

La demanda alega que Live Nation ha participado en prácticas que dañan a toda la industria del entretenimiento en vivo, desde artistas y fanáticos hasta "venues" y nuevas empresas que buscan irrumpir en el negocio, según informó NBC news.

¿De qué acusan a Live Nation?

Publicidad

Según la demanda, Live Nation gestiona directamente más de 400 artistas musicales y controla alrededor del 60% de las promociones en las principales salas de conciertos.

A través de Ticketmaster, controla aproximadamente el 80% o más de las ventas de entradas de las principales salas de conciertos, además de una participación creciente del mercado de reventa.

Publicidad

"Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos a costa de los fanáticos, artistas, pequeños promotores y operadores de lugares", dijo el Fiscal General Merrick Garland en un comunicado de prensa.

“El resultado es que los fans pagan más en honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas. Es hora de disolver Live Nation”.

¿Qué respondió Live Nation?

La compañía emitió un comunicado en el que afirma que la demanda busca retratar a Live Nation y Ticketmaster como la causa de la frustración de los fanáticos con la industria del entretenimiento en vivo.

Publicidad

Live Nation afirma que no es responsable de los altos costos de las entradas, que se deben principalmente, al aumento de los costos de producción hasta la popularidad de los artistas.

"Culpa a Live Nation y Ticketmaster por los altos cargos por servicio, pero ignora que Ticketmaster retiene sólo una modesta porción de esos cargos. De hecho, la emisión primaria de entradas es una de las distribuciones digitales menos costosas de la economía", dijo la compañía.

Publicidad

Live Nation también agregó que es "absurdo" decir que sus prácticas sean monopolísticas. " La característica que define a un monopolista son las ganancias monopólicas derivadas de los precios de monopolio. Live Nation no encaja de ninguna manera en el perfil. Los cargos por servicio en Ticketmaster no son más altos que en otros lugares y, con frecuencia, más bajos".

¿Qué otras demandas se han presentado contra Ticket Masster y Live Nation?

Los cargos presentados por el Departamento de Justicia reflejan acusaciones previas contra Ticketmaster en dos demandas privadas en curso.

En diciembre de 2022, Ticketmaster fue demandada por cientos de fans de Taylor Swift luego de un fiasco en la venta de entradas a su gira que les obligó a hacer fila durante horas para pagar los lugares que se les habían asignado en el marco de un programa de acceso anticipado, y muchos no pudieron reclamar sus reservas.

Publicidad

El incidente dio lugar a una audiencia del Comité Judicial del Senado que contribuyó a impulsar la investigación del Departamento de Justicia sobre Ticketmaster, según reportó Wired.

En su demanda, los fans de Swift acusaron a Ticketmaster de abusar de su posición dominante para imponer “precios más altos en el mercado de preventa, venta y reventa de entradas para conciertos”. La compañía “ha llevado a cabo este plan contrario a la competencia obligando a los fans de los músicos a recurrir exclusivamente a Ticketmaster para comprar accesos”, según esta demanda.

Publicidad

  • Publicidad