No solo se trata de una tendencia, sino de un movimiento que puede poner al Pacífico como la nueva cuna de djs.
Desde la canción de la novela de moda hasta una nota de voz pueden ser materia prima para las mezclas de una camada de jóvenes djs que emergen en el Chocó hace casi dos años. No se puede hablar de un género, sino más bien de un amasijo que puede incluir desde chirimía, hasta reggaetón, dancehall o ecos africanos; es una epidemia con nombre propio: ritmo exótico.
Publicidad
“La gente empieza a decir que es exótico porque es algo raro, sacamos canciones de notas de voz de tres segundos, nos dimos cuenta que cualquier cosa se puede volver exótica”, explica Dj Wallas, una de las tantas cabezas de este nuevo movimiento.
Como dice Wallas esto del ritmo exótico no es una recocha ni mucho menos, se trata de toda una generación de jóvenes que están aprendiendo empíricamente a producir sus propias mezclas, canciones que se acomoden al tipo de fiesta que le gusta a los chocoanos. “Aquí nunca vas a escuchar una fiesta solo de J Balvin o de Nicky Jam, lo de nosotros es el rapeo, la recocha, el golpe”.
“Todos quieren aprender a mezclar, a hacer ritmos, es una epidemia musical, sin descartar la tradición; es muy bonito ver como todos llegan a los eventos y fiestas con sus consolas y sus mezclas” nos cuenta Jeison Riasco “El Murcy”, la cabeza de
Ritmo Exótico Vol 1 es el nombre de ese primer compilado que presenta con el apoyo de
Publicidad
Publicidad