Los primeros cinco meses del 2022 demostraron que los colombianos están interesados en apoyar la reactivación económica cuando de eventos presenciales se trata. Una parte del año pasado y los primeros meses de este semestre han evidenciado que el público está interesado en asistir y pagar por entretenimiento en caliente.
Ya no es sorpresa tener un evento agotado en Colombia. Por el contrario, son muchos los espectáculos que días, semanas e incluso meses antes de su realización venden toda su boletería ofreciendo tranquilidad a sus realizadores.
Detrás del éxito de la reactivación de espectáculos públicos hay muchas personas e instituciones que trabajan por mejorar la experiencia de los shows en vivo que, a su vez, benefician al país. Empresarios y promotores de shows también llegan a la conclusión que el sector se ha visto favorecido por la Ley de Espectáculos Públicos y su gran impacto en la realización de festivales y conciertos.
Este, justamente, fue el tema que se trató en el conversatorio moderado por Paula Ricciulli de Shock que contó con la participación de Angélica Mayolo, Ministra de Cultura; Luz Ángela Castro, Country Manager de Ocesa Colombia, Catalina Amador, Productora Senior de Páramo Presenta, Eduardo Olea, Director de investigación y desarrollo de Tu Boleta y Miembro de la junta directiva de Movistar Arena, Victoria Bonilla, directora jurídica de Ticket Fast-Tu Boleta y Diomar García CEO de Diomar García Eventos.
Publicidad
Estos son algunos aportes de los panelistas
· Angelica Mayolo, Ministra de Cultura: para el país la ley ha permitido recaudar en 10 años aproximadamente 177 mil millones de pesos y esos recursos han permitido invertir en construcción, adecuación o dotación de infraestructuras culturales de las artes escénicas en Colombia.
· Luz Ángela Castro, Country Manager de Ocesa Colombia: Fue muy importante el espacio de la pandemia porque dejó aprendizajes y unión gremial. Encontramos oportunidades en medio de las crisis, nos reinventamos, generamos negocios alternativos y creo que además puso en el radar de la sociedad la importancia del entretenimiento en las personas. Además de ser generadores de empleo y de imagen del país fue importante reconocernos como generadores de felicidad porque la gente buscaba así fuera un streaming.
Publicidad
El boom que estamos viendo en la apertura y en posibilidad de hacer conciertos viene de parte de los artistas por hacer conciertos, la euforia de las personas por participar en eventos de música en vivo y en activar la cadena de valor”.
· Catalina Amador, Productora Senior de Páramo Presenta: “Si vamos a hacer una evaluación y mirar el acompañamiento que nos ha dado el ministerio es importante recalcar dos cosas: la primera es la vuelta de hoja a la ley de espectáculos que permitió que los recursos de la contribución se destinarán también a la inversión de circulación”.
· Diomar García CEO de Diomar García Eventos: “Desde que el gobierno nos permitió volver a abrir la gente ha respondido de una manera muy significativa y gracias a eso han venido muchas giras a Colombia, artistas que son muy importantes en el mundo entero. Vienen muchos más shows que esperamos seguir desarrollando de la mano de todas las empresas que hacen eventos en el país”.
· Eduardo Olea, Director de investigación y desarrollo de Tu Boleta y Miembro de la junta directiva de Movistar Arena: “El Movistar Arena es el escenario más importante de América del Sur, 65% de los shows han sido internacionales y el restante de artistas nacionales. El lugar ofrece seguridad tanto para el artista como para el público”.
Publicidad
· Victoria Bonilla, directora jurídica de Ticket Fast-Tu Boleta: “Nosotros hemos visto cómo a partir de la ley de espectáculos públicos hoy para los consumidores es claro y visible ver quién está detrás de los eventos, además de conocer lo que se hace el promotor y cuál es su aporte a la economía naranja. Hay vigilancia y es posible ver el impacto que se genera. Los operadores de boletería es dar seguridad de recaudo y mostrar que hay empresas serias detrás de la ley”.
¡La música nos une!