Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Algo Pa' Mi de A.C.O y Nanpa Básico.¿Quién es Nanpa Básico?Hace más de 10 años apareció en el mapa un exponente del rap colombiano que se ha convertido en un fenómeno y que ha logrado llevar su propuesta a un montón de personas que se identifican con lo que compone y transmite.Nanpa nació en Medellín, Antioquia, pero ha vivido desde pequeño en la capital del país Bogotá. En su nuevo tema le hace un homenaje a las calles que lo formaron.¿Quién es A.C.O?Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O es uno de los exponentes más importantes del rap peruano. Intérprete, productor musical e ilustrador. En el 2013 inició su carrera como solista con su primer disco “Primero pienso”.Hasta el momento, cuenta con 5 discos autoproducidos que le han dado la oportunidad de presentarse en diferentes provincias y festivales del Perú.Su trabajo y constancia le han permitido cruzar las fronteras y presentarse en México dos veces con mucho éxito, colaborando con distintos artistas como Golden Ganga, Charles Ans, Rafael Lechowski, McKlopedia, Juaninacka y preparando otras colaboraciones más.¿De qué trata Algo Pa' Mi?La primera colaboración entre los dos representantes del rap latinoamericano es una canción en la que se habla sobre romance, relaciones y hasta superación personal. Fue escrita en su totalidad por Arturo Salazar Salinas, el nombre de pila de A.C.O. ¿A qué suena la colaboración de A.C.O y Nanpa Básico?Es una canción de rap suave que flota sobre una pista creada por el peruano en co-producción musical con David Chang. Lo más curioso del junte es que surgió luego de que los fans de ambos les escribieran en redes sociales que deberían unir fuerzas en un tema.¿Tiene video musical Algo Pa' Mi?Sí, es un proyecto audiovisual dirigido y post producido por Rodrigo Dulanto, la dirección fotográfica de Waldo Fonseca y el styling de Andrea Ling. Es un clip con efectos de edición que muestra a los músicos en un universo ideal para interpretar sus temas.Archivo Shock | Así vivimos los 10 años de carrera de Nanpa Básico - Videogalerías Shock¡La música nos une!
Pulsiones es catalogada por algunos medios peruanos como una de las colaboraciones más esperadas en la escena por contar con dos de los artistas con mayor proyección internacional de los últimos años de ese país. Les contamos más detalles de la unión de A.C.O, Naïa Valdez y K.maleon.Contenido relacionado | La búsqueda eterna de A.C.OEste es un tema que viaja entre el R&B, latin jazz, samba y pop. En él se el productor K.maleon logró juntar las esencias de Naïa y A.C.O, en una canción con mucha personalidad.Pulsiones trata sobre el lado más instintivo de la atracción, aquella donde se desarrolla fuertemente la etapa de coqueteo y seducción entre dos personas.Esa atmósfera también se puede visualizar en el videoclip oficial de la canción que viene con una estética fashion film. Allí Giuseppe Falla se encargó de la dirección, Ivanka Vera realizó el stylist y el vestuario llegó gracias a grandes exponentes del diseño nacional del Perú como: De Los Santos, Quispe, Oscar Antonio Chunga, Sophia Lerner, Yirko Sivirich, Vania Tafur, Zanlux y House Of Hexerei.¿Quién es A.C.O?Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O es uno de los exponentes más importantes del rap peruano. Intérprete, productor musical e ilustrador. En el 2013 inició su carrera como solista con su primer disco “Primero pienso”.Hasta el momento, cuenta con 5 discos autoproducidos que le han dado la oportunidad de presentarse en diferentes provincias y festivales del Perú.Su trabajo y constancia le han permitido cruzar las fronteras y presentarse en México dos veces con mucho éxito, colaborando con distintos artistas como Golden Ganga, Charles Ans, Rafael Lechowski, McKlopedia, Juaninacka y preparando otras colaboraciones más.¿Cómo ha sido la carrera de Naïa Valdes?Naïa Valdez es una joven cantante y compositora limeña que viaja entre una mezcla del pop, electrónica y ritmos urbanos. Ha girado por países como USA, México y Chile y sus canciones son escuchadas en varias partes del mundo.Además participó del importante festival SXSW en Austin, Texas, gracias a Prom Perú, en el Festival Selvámonos y en el programa cultural “Culturaymi” de los Juegos Panamericanos Lima 2019.Durante el 2020, en confinamiento, participó en diversos festivales virtuales de Latinoamérica y gestando colaboraciones con artistas de Colombia ,México y España. Hoy por hoy es una de las artistas más representativas del pop urbano en nuestro país.¡La música nos une!
Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O. es intérprete, productor musical e ilustrador. Aunque empezó en el rap, el artista se caracteriza por cambiar constantemente, una búsqueda a la que se han sumado varios aliados y una legión de fanáticos con mucho compromiso.Para leer l La búsqueda eterna de A.C.OCuando empezó a hacer música —primero como beatmaker que como rapero—Arturo Salazar vivía obsesionado con 9th Wonder. Estudiaba los videos en los que el productor de Carolina del Norte creaba sus pistas para entender cómo lo hacía, qué máquinas usaba y el camino para que él pudiera lograr algo similar. Ese era su estilo al principio, cuando eligió A.C.O (un derivado de Arturaco, su apodo): samplear soul, cortarlo y acelerarlo para que las voces sonaran más agudas.“Lo que me mantiene activo son las ganas de crecer y de seguir experimentando. La música es una búsqueda que nunca va a parar. Para mí es imposible estar más de un año y medio haciendo exactamente el mismo tipo de música. Me divierte mucho explorar nuevas cosas. Como has dicho, cada vez estoy dejando más de lado los samples y estoy componiendo más. He estado activo con el piano, tratando de mejorar”: A.C.O en entrevista para Shock en febrero de 2020.DESPEGANDOA.C.O es el primer artista en colaborar con el nuevo proyecto musical K.maleon; el alter-ego de David Chang, reconocido productor musical peruano de artistas nacionales como We The Lion, Cristina Valentina, Adrián Bello, A.C.O, e internacionales como iLe, Jósean Log, Ximena Sariñana, Esteman, entre otros.La premisa inicial de David al crear este proyecto fue compartir arte sin ninguna barrera creativa, a través de intervenciones visuales y musicales.Despegando es una canción que le habla al amor puro, intenso y real. Ese amor que lo desconecta del presente, de los problemas, de lo malo y ofrece luz. Es una invitación a dejar atrás los temores e inseguridades y dejarse llevar por ese sentimiento inexplicable que solo hace despegar para continuar.En video l Así vivimos los 10 años de carrera de Nanpa Básico - Videogalerías Shock¡La música nos une!
Cuando empezó a hacer música —primero como beatmaker que como rapero—Arturo Salazar vivía obsesionado con 9th Wonder. Estudiaba los videos en los que el productor de Carolina del Norte creaba sus pistas para entender cómo lo hacía, qué máquinas usaba y el camino para que él pudiera lograr algo similar. Ese era su estilo al principio, cuando eligió A.C.O (un derivado de Arturaco, su apodo): samplear soul, cortarlo y acelerarlo para que las voces sonaran más agudas.Por Santiago Cembrano @scembrano Más de diez años después, el trasegar de su música ha llevado al artista peruano del rap a la fusión con el jazz, el soul, el bosa nova, el funk, el R&B y, con su último álbum Lo Que Muere No Acaba (2020), el pop. Desde el colegio escribía relatos y poemas que pulían su habilidad para canalizar ese sentimentalismo que lo caracteriza y hacerlo palabras, letras, canciones. Así avanzó con discos como Ritmo y Vuelo (2014), Duda (2015), De Vuelta Al Viaje (2017) y LIVIANA, ALADA Y SAGRADA (2019) para construir una carrera y destacar en la escena independiente de Perú.Aunque hay algunas líneas comunes, al escuchar las primeras canciones de A.C.O y compararlas con las más recientes, un oyente desinformado podría asumir que son de artistas distintos. La voz, la actitud, la producción, y el ritmo son factores que han sido fluctuantes en su carrera, los ha ido desarrollando. Le gusta moverse y experimentar, como un niño que cambia de juguetes para divertirse y no aburrirse. Dentro de ese río parmenideano en transformación constante destaca como constante su disciplina, tanto al escribir como al crear. Es un profesional de la música, tan enfocado en el arte como en toda la estructura logística que lo rodea, y esa es una de las razones que explica su éxito y crecimiento.Ya con treinta años, varios discos bajo el hombro y la música como su ocupación de tiempo completo luego de renunciar hace unos años a su trabajo como diseñador, A.C.O está en un gran momento de su vida. Es notorio en Lo Que Muere No Acaba, un disco feliz y positivo. Su música cambia con su humor, y él mismo destaca que con su relación con su novia, Paloma. La madurez que llega con la edad y apreciar cada momento de la vida son factores que le dan una mirada optimista ante la vida, que se filtra en su música actual.Hablamos con A.C.O sobre esto::::::::::Tu música ha cambiado progresivamente desde que empezaste. Por ejemplo, se nota en tus canciones que cada vez sampleas menos, o que la influencia del rap se le han sumado otros géneros. ¿Qué ha guiado esa transformación?Es inevitable. Lo que me mantiene activo son las ganas de crecer y de seguir experimentando. La música es una búsqueda que nunca va a parar. Para mí es imposible estar más de un año y medio haciendo exactamente el mismo tipo de música. Me divierte mucho explorar nuevas cosas. Como has dicho, cada vez estoy dejando más de lado los samples y estoy componiendo más. He estado activo con el piano, tratando de mejorar. Explorando melodías. Me estoy yendo para ese lado. Después de armar una composición musical, le monto un beat que parezca más hip hop.Eso no va a parar. Hoy estoy haciendo un tipo de música y en dos años probablemente suene diferente. Nunca me he considerado un purista del hip hop, porque me siento demasiado musical. Al hip hop le tengo mucho cariño, lo amo, siempre va a estar esa influencia en mi música. Pero necesito mezclar más cosas y poder jugar. Lo más importante para mí es divertirme en el proceso. Cuanto más me divierto siento que mejor salen las canciones. En esas ando, y sé que voy a seguir en ese proceso siempre, de buscar, experimentar y seguir jugando con música.Esa transición te llevó a Lo Que Muere No Acaba, el álbum que lanzaste el año pasado, que tiene tonos de R&B, pop y la fusión en la que ya te habías adentrado en tus trabajos anteriores. ¿Cómo fue el proceso del álbum? ¿Qué querías contar?Lo Que Muere No Acaba es un disco muy diferente a los anteriores. Antes había tenido muy claro como “OK, voy a hacer un disco, quiero que suene así”. Cuando hice Duda, tenía claro que quería que fuera algo más social, con un corte crítico sobre hacia dónde está yendo la sociedad, qué me parecía mal. Ritmo y Vuelo reflejó un proceso de curación: yo estaba muy mal emocionalmente. Cada uno ha tenido una etapa y un concepto.Lo Que Muere No Acaba es diferente, porque lo veo más bien como una recopilación de singles. Esa era la idea. Después de que saqué LIVIANA, ALADA Y SAGRADA, que es súper poético, dije “Voy a sacar singles durante el siguiente año y a recopilarlos en un disco, con un nombre”. Ha sido muy diferente, para mí Lo Que Muere No Acaba no es tan conceptual, más un recopilatorio. Me animé más a cantar, hay más de eso. Más allá de eso, no hay una temática clara.Te adelantaste a mi próxima pregunta con lo que hablas de que estás cantando más, pero ya vamos a llegar allá. Antes, si las canciones y discos son como fotos que capturan ciertos momentos de la vida, ¿qué quedó reflejado en estas canciones? ¿Qué estaba pasando en tu vida mientras hacías Lo Que Muere No Acaba?Ahora que lo dices así, en realidad sí hay cosas que han marcado el proceso de este disco. Una de ellas fue la muerte de mi abuelo, el año pasado, el padre de mi padre. Él fue como un segundo padre, porque mi padre todo el tiempo trabajaba fuera de la ciudad, entonces sí me marcó. Viví con él desde que nací, por eso había esa cercanía. Eso fue lo que llevó al título, al final. Para mí era inevitable trasladar todo lo que sentí o el aprendizaje que tuve al disco. Eso me marcó. Desde ahí, cada vez que escribo tengo muy presente que la vida se va de pronto, pues, ¿no? Estamos acá y en cualquier momento —mañana, en diez años o treinta— uno se va. Me ha marcado mucho esa experiencia.Por otro lado, tengo una relación amorosa muy sana y bonita hace algunos años. Eso también ha influido. Yo soy muy emocional y sensible, y eso se escucha en mis canciones: cuando me enamoro, te vas a dar cuenta por mi música; cuando no estoy pasando un buen momento emocional, también. Esta relación ha marcado mucho el camino de este disco.Ahora sí entrando en lo que hablábamos del canto, ¿cómo ha sido encontrar tu voz para cantar? ¿Qué te permite transmitir que el rapeo no?Lo que podría decir en dos estrofas de rap lo puedo hacer en dos o tres palabras cuando canto. La melodía tiene facilidad para entrar en las emociones de la gente, y eso a mí me encanta poder lograrlo. Como tú dices, es un tema de encontrar la voz. Igual que en el rapeo: cuando empecé me pasé un año o dos buscando mi voz. Escucho mis canciones de hace diez años y no me gusta porque es una voz forzada y muy aguda. En el canto es el mismo proceso. Yo no he llevado muchas clases de canto ni me considero un cantante, pero creo que el hecho de experimentar y probar ha hecho que vaya escuchándome y afinando los defectos que tenía en mi canto hasta sentirme cómodo. Es una manera muy eficiente de llegar al sentimiento de la gente.Las canciones de amor son las que más pegan, y a veces se sienten como lugares comunes. Cuando exploras el amor en tus canciones, ¿cómo haces para darles tu toque personal?Yo como persona soy muy expresivo cuando se trata de mis sentimientos, sean positivos o negativos. Por esa razón, creo que se me facilita abordar ese tipo de temáticas. Y me he dado cuenta de que a mi público le gusta que hable de ese tipo de cosas, entonces es algo que tomo en cuenta porque me paga la comida y me paga las cuentas cuánto se escuchan mis canciones. Trato de hacer un balance porque a veces sí aburre un poco hablar de lo mismo, y por más que busques mil maneras de abordar un tema a veces te provoca hablar de otra cosa.También creo que el amor es un tema que da para tener un millón de perspectivas y acercamientos, y diferentes cosas que decir al respecto; no es solo el amor de pareja. Puedo hacer una canción que alguien se la dedica a su pareja y yo se la escribí a mi familia o a la música. Trato de darle un trato poético, y encontrar un ángulo personal, y no caer en lo que todo el mundo dice. Algo que me molesta un poco hoy un día, con la música urbana que está tan de moda, es que siento que todas las canciones son las mismas, pero con diferentes voces de diferentes artistas.En general tus letras son muy positivas, transmiten bienestar y una visión alegre del mundo. ¿De dónde surge esa actitud?Estoy en una etapa en la que aprecio mucho las cosas, más que antes: los momentos con mi familia, con mis amigos, poder sentarme a hacer música, tener un techo, tener qué comer. Son ese tipo de cosas que uno de menor tal vez las pasaba por alto, y de las que ahora soy más consciente. Me he vuelto una persona más agradecida, y quizás de ahí parte lo que transmiten mis canciones, ese mensaje positivo.En los últimos años, hay muchas personas que me escriben y me dicen “A.C.O, esta canción tuya que escuché en este momento tan depresivo de mi vida me levantó, me ayudó a seguir con mis cosas, y ahora me siento mucho mejor. Gracias por eso”. Para mí eso tiene mucho valor, por eso me gusta esta etapa de mi música y poder transmitir eso. Pero son momentos, no sé qué pase el próximo año y qué voy a estar diciendo. Mi música es muy personal, y hay momentos en la vida que son geniales y otros que son difíciles. Ahora estoy en una etapa muy bonita de mi vida desde hace un par de años.Hace unos años renunciaste a tu trabajo como diseñador gráfico para dedicarte de lleno a la música. ¿Qué te indicó que era la decisión correcta? ¿Cómo ha cambiado todo desde entonces?Sentía que no podía seguir así. No me podía permitir vivir de esa manera. Me sentía muy infeliz: ir y pasarme ocho horas al día de lunes a viernes haciendo algo que no me apasiona y no me mueve, que lo estoy haciendo únicamente por el dinero. Me sentaba en el escritorio y me sentía en una isla; el tiempo lo pasaba contando las horas. Era un trabajo que era mucho mejor remunerado que el anterior, así que estaba tranquilo económicamente. Lo tenía todo ya listo como para tener mi vida y pagar mis cuentas, comprarme en unos años una jato (casa). Me hacía sentir que estaba haciendo lo correcto, pero trabajaba en una empresa en la que me decían “Mira, este cuadradito muévelo un poco a la derecho. Esto ponlo acá. Cambia la foto”. Así eran todos los días. Y no podía vivir más años haciendo eso. Mi pasión por la música cada era más grande y ya estaba recibiendo algunos ingresos por Spotify y YouTube. No los suficientes para poder sobrevivir, pero felizmente conté con el apoyo de mi familia. Ese primer año en el que me salí del trabajo tuve un techo y qué comer gracias a ellos mientras me establecía financieramente. Sin ese apoyo habría sido más difícil, pero ha sido de lejos una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.Ya vas una década en la música. Pasaste los 30. ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Qué quieres hacer ahora?Quiero estar cómodo económicamente. Yo puedo estar bien ahorita —tranquilo y ayudar a mi familia con lo que necesitan— pero de acá a cinco años, si cruzo los brazos y bajo las revoluciones, dentro de uno o dos años no voy a tener nada de dinero. Hay una motivación por ese lado de establecerme económicamente y tener esa tranquilidad de que en el futuro voy a estar bien. Quiero engreír a mi familia, poder darle todo lo que necesite. Tenerla súper contenta y darle lo mejor, que es lo que me dio durante mi niñez. Creo que esos puntos son lo que me empuja a seguir adelante y buscar más cosas. Aunque ahorita es imposible por la pandemia, sueño con llenar un lugar con miles y miles de personas y que entiendan mi mensaje, que los mueva. Quiero conocer todo el mundo, si es posible.::::Canción a canción de Lo Que Muere No Acaba- “Mantengámos Unidos”: 2020. Me hace pensar en el año difícil que hemos pasado todos como sociedad.- “Tequiero”: Es una canción de la que me siento muy orgulloso porque me veo reflejado en ella. Si alguien no ha escuchado nunca de mí, me gustaría que escuchara primero esa.- “En un Rinconcito”: Es experimentar y adentrarme y aventurarme con nuevos géneros musicales. Se trata de eso, de experimentar y cantar.- “La de la Foto en mi Billetera”: Me hace pensar en Paloma (su novia). Admiro mucho a Kevin de M2H, es uno de los artistas de Perú con los que más me siento alineado musicalmente. Trabajar con él me gusta mucho.- “Esas Ratas”: El cáncer que tiene Perú es la corrupción. No se va y no sabemos cómo hacer que se acabe.- “Hay Maneras”: Es una canción totalmente sexual y erótica.- “Ida y Vuelta”: Es experimentar. No quería que supieras qué genero musical era, y que no pudieras describirla. Es esa búsqueda mía musical.- “Me Cansé”: Es una historia particular que escribí en un beat de internet y que muchos años después rescaté porque me pareció que tenía potencial. La rearmé, la reproduje y eso es lo que salió.- “Flotando”: Soy yo regresando un poco al rap, a mis orígenes, al sonido que tenía en discos anteriores.- “40 y Pico Días”: Me hace pensar en mi último viaje a México. Estuve dos meses allá. La distancia en una relación amorosa es difícil de manejar.- “Quisiera Contradecirte”: Es una meta cumplida poder haber hecho una canción con MCKlopedia. Lo escuchaba hace años y lo veía como algo muy lejano. Poder hacer una canción con él es una de esas cosas que hacen que me de cuenta de que se ha avanzado mucho y que se han logrado cosas importantes con el proyecto.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.