Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Algo Pa' Mi de A.C.O y Nanpa Básico.¿Quién es Nanpa Básico?Hace más de 10 años apareció en el mapa un exponente del rap colombiano que se ha convertido en un fenómeno y que ha logrado llevar su propuesta a un montón de personas que se identifican con lo que compone y transmite.Nanpa nació en Medellín, Antioquia, pero ha vivido desde pequeño en la capital del país Bogotá. En su nuevo tema le hace un homenaje a las calles que lo formaron.¿Quién es A.C.O?Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O es uno de los exponentes más importantes del rap peruano. Intérprete, productor musical e ilustrador. En el 2013 inició su carrera como solista con su primer disco “Primero pienso”.Hasta el momento, cuenta con 5 discos autoproducidos que le han dado la oportunidad de presentarse en diferentes provincias y festivales del Perú.Su trabajo y constancia le han permitido cruzar las fronteras y presentarse en México dos veces con mucho éxito, colaborando con distintos artistas como Golden Ganga, Charles Ans, Rafael Lechowski, McKlopedia, Juaninacka y preparando otras colaboraciones más.¿De qué trata Algo Pa' Mi?La primera colaboración entre los dos representantes del rap latinoamericano es una canción en la que se habla sobre romance, relaciones y hasta superación personal. Fue escrita en su totalidad por Arturo Salazar Salinas, el nombre de pila de A.C.O. ¿A qué suena la colaboración de A.C.O y Nanpa Básico?Es una canción de rap suave que flota sobre una pista creada por el peruano en co-producción musical con David Chang. Lo más curioso del junte es que surgió luego de que los fans de ambos les escribieran en redes sociales que deberían unir fuerzas en un tema.¿Tiene video musical Algo Pa' Mi?Sí, es un proyecto audiovisual dirigido y post producido por Rodrigo Dulanto, la dirección fotográfica de Waldo Fonseca y el styling de Andrea Ling. Es un clip con efectos de edición que muestra a los músicos en un universo ideal para interpretar sus temas.Archivo Shock | Así vivimos los 10 años de carrera de Nanpa Básico - Videogalerías Shock¡La música nos une!
Pulsiones es catalogada por algunos medios peruanos como una de las colaboraciones más esperadas en la escena por contar con dos de los artistas con mayor proyección internacional de los últimos años de ese país. Les contamos más detalles de la unión de A.C.O, Naïa Valdez y K.maleon.Contenido relacionado | La búsqueda eterna de A.C.OEste es un tema que viaja entre el R&B, latin jazz, samba y pop. En él se el productor K.maleon logró juntar las esencias de Naïa y A.C.O, en una canción con mucha personalidad.Pulsiones trata sobre el lado más instintivo de la atracción, aquella donde se desarrolla fuertemente la etapa de coqueteo y seducción entre dos personas.Esa atmósfera también se puede visualizar en el videoclip oficial de la canción que viene con una estética fashion film. Allí Giuseppe Falla se encargó de la dirección, Ivanka Vera realizó el stylist y el vestuario llegó gracias a grandes exponentes del diseño nacional del Perú como: De Los Santos, Quispe, Oscar Antonio Chunga, Sophia Lerner, Yirko Sivirich, Vania Tafur, Zanlux y House Of Hexerei.¿Quién es A.C.O?Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O es uno de los exponentes más importantes del rap peruano. Intérprete, productor musical e ilustrador. En el 2013 inició su carrera como solista con su primer disco “Primero pienso”.Hasta el momento, cuenta con 5 discos autoproducidos que le han dado la oportunidad de presentarse en diferentes provincias y festivales del Perú.Su trabajo y constancia le han permitido cruzar las fronteras y presentarse en México dos veces con mucho éxito, colaborando con distintos artistas como Golden Ganga, Charles Ans, Rafael Lechowski, McKlopedia, Juaninacka y preparando otras colaboraciones más.¿Cómo ha sido la carrera de Naïa Valdes?Naïa Valdez es una joven cantante y compositora limeña que viaja entre una mezcla del pop, electrónica y ritmos urbanos. Ha girado por países como USA, México y Chile y sus canciones son escuchadas en varias partes del mundo.Además participó del importante festival SXSW en Austin, Texas, gracias a Prom Perú, en el Festival Selvámonos y en el programa cultural “Culturaymi” de los Juegos Panamericanos Lima 2019.Durante el 2020, en confinamiento, participó en diversos festivales virtuales de Latinoamérica y gestando colaboraciones con artistas de Colombia ,México y España. Hoy por hoy es una de las artistas más representativas del pop urbano en nuestro país.¡La música nos une!
Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O. es intérprete, productor musical e ilustrador. Aunque empezó en el rap, el artista se caracteriza por cambiar constantemente, una búsqueda a la que se han sumado varios aliados y una legión de fanáticos con mucho compromiso.Para leer l La búsqueda eterna de A.C.OCuando empezó a hacer música —primero como beatmaker que como rapero—Arturo Salazar vivía obsesionado con 9th Wonder. Estudiaba los videos en los que el productor de Carolina del Norte creaba sus pistas para entender cómo lo hacía, qué máquinas usaba y el camino para que él pudiera lograr algo similar. Ese era su estilo al principio, cuando eligió A.C.O (un derivado de Arturaco, su apodo): samplear soul, cortarlo y acelerarlo para que las voces sonaran más agudas.“Lo que me mantiene activo son las ganas de crecer y de seguir experimentando. La música es una búsqueda que nunca va a parar. Para mí es imposible estar más de un año y medio haciendo exactamente el mismo tipo de música. Me divierte mucho explorar nuevas cosas. Como has dicho, cada vez estoy dejando más de lado los samples y estoy componiendo más. He estado activo con el piano, tratando de mejorar”: A.C.O en entrevista para Shock en febrero de 2020.DESPEGANDOA.C.O es el primer artista en colaborar con el nuevo proyecto musical K.maleon; el alter-ego de David Chang, reconocido productor musical peruano de artistas nacionales como We The Lion, Cristina Valentina, Adrián Bello, A.C.O, e internacionales como iLe, Jósean Log, Ximena Sariñana, Esteman, entre otros.La premisa inicial de David al crear este proyecto fue compartir arte sin ninguna barrera creativa, a través de intervenciones visuales y musicales.Despegando es una canción que le habla al amor puro, intenso y real. Ese amor que lo desconecta del presente, de los problemas, de lo malo y ofrece luz. Es una invitación a dejar atrás los temores e inseguridades y dejarse llevar por ese sentimiento inexplicable que solo hace despegar para continuar.En video l Así vivimos los 10 años de carrera de Nanpa Básico - Videogalerías Shock¡La música nos une!
Cuando empezó a hacer música —primero como beatmaker que como rapero—Arturo Salazar vivía obsesionado con 9th Wonder. Estudiaba los videos en los que el productor de Carolina del Norte creaba sus pistas para entender cómo lo hacía, qué máquinas usaba y el camino para que él pudiera lograr algo similar. Ese era su estilo al principio, cuando eligió A.C.O (un derivado de Arturaco, su apodo): samplear soul, cortarlo y acelerarlo para que las voces sonaran más agudas.Por Santiago Cembrano @scembrano Más de diez años después, el trasegar de su música ha llevado al artista peruano del rap a la fusión con el jazz, el soul, el bosa nova, el funk, el R&B y, con su último álbum Lo Que Muere No Acaba (2020), el pop. Desde el colegio escribía relatos y poemas que pulían su habilidad para canalizar ese sentimentalismo que lo caracteriza y hacerlo palabras, letras, canciones. Así avanzó con discos como Ritmo y Vuelo (2014), Duda (2015), De Vuelta Al Viaje (2017) y LIVIANA, ALADA Y SAGRADA (2019) para construir una carrera y destacar en la escena independiente de Perú.Aunque hay algunas líneas comunes, al escuchar las primeras canciones de A.C.O y compararlas con las más recientes, un oyente desinformado podría asumir que son de artistas distintos. La voz, la actitud, la producción, y el ritmo son factores que han sido fluctuantes en su carrera, los ha ido desarrollando. Le gusta moverse y experimentar, como un niño que cambia de juguetes para divertirse y no aburrirse. Dentro de ese río parmenideano en transformación constante destaca como constante su disciplina, tanto al escribir como al crear. Es un profesional de la música, tan enfocado en el arte como en toda la estructura logística que lo rodea, y esa es una de las razones que explica su éxito y crecimiento.Ya con treinta años, varios discos bajo el hombro y la música como su ocupación de tiempo completo luego de renunciar hace unos años a su trabajo como diseñador, A.C.O está en un gran momento de su vida. Es notorio en Lo Que Muere No Acaba, un disco feliz y positivo. Su música cambia con su humor, y él mismo destaca que con su relación con su novia, Paloma. La madurez que llega con la edad y apreciar cada momento de la vida son factores que le dan una mirada optimista ante la vida, que se filtra en su música actual.Hablamos con A.C.O sobre esto::::::::::Tu música ha cambiado progresivamente desde que empezaste. Por ejemplo, se nota en tus canciones que cada vez sampleas menos, o que la influencia del rap se le han sumado otros géneros. ¿Qué ha guiado esa transformación?Es inevitable. Lo que me mantiene activo son las ganas de crecer y de seguir experimentando. La música es una búsqueda que nunca va a parar. Para mí es imposible estar más de un año y medio haciendo exactamente el mismo tipo de música. Me divierte mucho explorar nuevas cosas. Como has dicho, cada vez estoy dejando más de lado los samples y estoy componiendo más. He estado activo con el piano, tratando de mejorar. Explorando melodías. Me estoy yendo para ese lado. Después de armar una composición musical, le monto un beat que parezca más hip hop.Eso no va a parar. Hoy estoy haciendo un tipo de música y en dos años probablemente suene diferente. Nunca me he considerado un purista del hip hop, porque me siento demasiado musical. Al hip hop le tengo mucho cariño, lo amo, siempre va a estar esa influencia en mi música. Pero necesito mezclar más cosas y poder jugar. Lo más importante para mí es divertirme en el proceso. Cuanto más me divierto siento que mejor salen las canciones. En esas ando, y sé que voy a seguir en ese proceso siempre, de buscar, experimentar y seguir jugando con música.Esa transición te llevó a Lo Que Muere No Acaba, el álbum que lanzaste el año pasado, que tiene tonos de R&B, pop y la fusión en la que ya te habías adentrado en tus trabajos anteriores. ¿Cómo fue el proceso del álbum? ¿Qué querías contar?Lo Que Muere No Acaba es un disco muy diferente a los anteriores. Antes había tenido muy claro como “OK, voy a hacer un disco, quiero que suene así”. Cuando hice Duda, tenía claro que quería que fuera algo más social, con un corte crítico sobre hacia dónde está yendo la sociedad, qué me parecía mal. Ritmo y Vuelo reflejó un proceso de curación: yo estaba muy mal emocionalmente. Cada uno ha tenido una etapa y un concepto.Lo Que Muere No Acaba es diferente, porque lo veo más bien como una recopilación de singles. Esa era la idea. Después de que saqué LIVIANA, ALADA Y SAGRADA, que es súper poético, dije “Voy a sacar singles durante el siguiente año y a recopilarlos en un disco, con un nombre”. Ha sido muy diferente, para mí Lo Que Muere No Acaba no es tan conceptual, más un recopilatorio. Me animé más a cantar, hay más de eso. Más allá de eso, no hay una temática clara.Te adelantaste a mi próxima pregunta con lo que hablas de que estás cantando más, pero ya vamos a llegar allá. Antes, si las canciones y discos son como fotos que capturan ciertos momentos de la vida, ¿qué quedó reflejado en estas canciones? ¿Qué estaba pasando en tu vida mientras hacías Lo Que Muere No Acaba?Ahora que lo dices así, en realidad sí hay cosas que han marcado el proceso de este disco. Una de ellas fue la muerte de mi abuelo, el año pasado, el padre de mi padre. Él fue como un segundo padre, porque mi padre todo el tiempo trabajaba fuera de la ciudad, entonces sí me marcó. Viví con él desde que nací, por eso había esa cercanía. Eso fue lo que llevó al título, al final. Para mí era inevitable trasladar todo lo que sentí o el aprendizaje que tuve al disco. Eso me marcó. Desde ahí, cada vez que escribo tengo muy presente que la vida se va de pronto, pues, ¿no? Estamos acá y en cualquier momento —mañana, en diez años o treinta— uno se va. Me ha marcado mucho esa experiencia.Por otro lado, tengo una relación amorosa muy sana y bonita hace algunos años. Eso también ha influido. Yo soy muy emocional y sensible, y eso se escucha en mis canciones: cuando me enamoro, te vas a dar cuenta por mi música; cuando no estoy pasando un buen momento emocional, también. Esta relación ha marcado mucho el camino de este disco.Ahora sí entrando en lo que hablábamos del canto, ¿cómo ha sido encontrar tu voz para cantar? ¿Qué te permite transmitir que el rapeo no?Lo que podría decir en dos estrofas de rap lo puedo hacer en dos o tres palabras cuando canto. La melodía tiene facilidad para entrar en las emociones de la gente, y eso a mí me encanta poder lograrlo. Como tú dices, es un tema de encontrar la voz. Igual que en el rapeo: cuando empecé me pasé un año o dos buscando mi voz. Escucho mis canciones de hace diez años y no me gusta porque es una voz forzada y muy aguda. En el canto es el mismo proceso. Yo no he llevado muchas clases de canto ni me considero un cantante, pero creo que el hecho de experimentar y probar ha hecho que vaya escuchándome y afinando los defectos que tenía en mi canto hasta sentirme cómodo. Es una manera muy eficiente de llegar al sentimiento de la gente.Las canciones de amor son las que más pegan, y a veces se sienten como lugares comunes. Cuando exploras el amor en tus canciones, ¿cómo haces para darles tu toque personal?Yo como persona soy muy expresivo cuando se trata de mis sentimientos, sean positivos o negativos. Por esa razón, creo que se me facilita abordar ese tipo de temáticas. Y me he dado cuenta de que a mi público le gusta que hable de ese tipo de cosas, entonces es algo que tomo en cuenta porque me paga la comida y me paga las cuentas cuánto se escuchan mis canciones. Trato de hacer un balance porque a veces sí aburre un poco hablar de lo mismo, y por más que busques mil maneras de abordar un tema a veces te provoca hablar de otra cosa.También creo que el amor es un tema que da para tener un millón de perspectivas y acercamientos, y diferentes cosas que decir al respecto; no es solo el amor de pareja. Puedo hacer una canción que alguien se la dedica a su pareja y yo se la escribí a mi familia o a la música. Trato de darle un trato poético, y encontrar un ángulo personal, y no caer en lo que todo el mundo dice. Algo que me molesta un poco hoy un día, con la música urbana que está tan de moda, es que siento que todas las canciones son las mismas, pero con diferentes voces de diferentes artistas.En general tus letras son muy positivas, transmiten bienestar y una visión alegre del mundo. ¿De dónde surge esa actitud?Estoy en una etapa en la que aprecio mucho las cosas, más que antes: los momentos con mi familia, con mis amigos, poder sentarme a hacer música, tener un techo, tener qué comer. Son ese tipo de cosas que uno de menor tal vez las pasaba por alto, y de las que ahora soy más consciente. Me he vuelto una persona más agradecida, y quizás de ahí parte lo que transmiten mis canciones, ese mensaje positivo.En los últimos años, hay muchas personas que me escriben y me dicen “A.C.O, esta canción tuya que escuché en este momento tan depresivo de mi vida me levantó, me ayudó a seguir con mis cosas, y ahora me siento mucho mejor. Gracias por eso”. Para mí eso tiene mucho valor, por eso me gusta esta etapa de mi música y poder transmitir eso. Pero son momentos, no sé qué pase el próximo año y qué voy a estar diciendo. Mi música es muy personal, y hay momentos en la vida que son geniales y otros que son difíciles. Ahora estoy en una etapa muy bonita de mi vida desde hace un par de años.Hace unos años renunciaste a tu trabajo como diseñador gráfico para dedicarte de lleno a la música. ¿Qué te indicó que era la decisión correcta? ¿Cómo ha cambiado todo desde entonces?Sentía que no podía seguir así. No me podía permitir vivir de esa manera. Me sentía muy infeliz: ir y pasarme ocho horas al día de lunes a viernes haciendo algo que no me apasiona y no me mueve, que lo estoy haciendo únicamente por el dinero. Me sentaba en el escritorio y me sentía en una isla; el tiempo lo pasaba contando las horas. Era un trabajo que era mucho mejor remunerado que el anterior, así que estaba tranquilo económicamente. Lo tenía todo ya listo como para tener mi vida y pagar mis cuentas, comprarme en unos años una jato (casa). Me hacía sentir que estaba haciendo lo correcto, pero trabajaba en una empresa en la que me decían “Mira, este cuadradito muévelo un poco a la derecho. Esto ponlo acá. Cambia la foto”. Así eran todos los días. Y no podía vivir más años haciendo eso. Mi pasión por la música cada era más grande y ya estaba recibiendo algunos ingresos por Spotify y YouTube. No los suficientes para poder sobrevivir, pero felizmente conté con el apoyo de mi familia. Ese primer año en el que me salí del trabajo tuve un techo y qué comer gracias a ellos mientras me establecía financieramente. Sin ese apoyo habría sido más difícil, pero ha sido de lejos una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.Ya vas una década en la música. Pasaste los 30. ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Qué quieres hacer ahora?Quiero estar cómodo económicamente. Yo puedo estar bien ahorita —tranquilo y ayudar a mi familia con lo que necesitan— pero de acá a cinco años, si cruzo los brazos y bajo las revoluciones, dentro de uno o dos años no voy a tener nada de dinero. Hay una motivación por ese lado de establecerme económicamente y tener esa tranquilidad de que en el futuro voy a estar bien. Quiero engreír a mi familia, poder darle todo lo que necesite. Tenerla súper contenta y darle lo mejor, que es lo que me dio durante mi niñez. Creo que esos puntos son lo que me empuja a seguir adelante y buscar más cosas. Aunque ahorita es imposible por la pandemia, sueño con llenar un lugar con miles y miles de personas y que entiendan mi mensaje, que los mueva. Quiero conocer todo el mundo, si es posible.::::Canción a canción de Lo Que Muere No Acaba- “Mantengámos Unidos”: 2020. Me hace pensar en el año difícil que hemos pasado todos como sociedad.- “Tequiero”: Es una canción de la que me siento muy orgulloso porque me veo reflejado en ella. Si alguien no ha escuchado nunca de mí, me gustaría que escuchara primero esa.- “En un Rinconcito”: Es experimentar y adentrarme y aventurarme con nuevos géneros musicales. Se trata de eso, de experimentar y cantar.- “La de la Foto en mi Billetera”: Me hace pensar en Paloma (su novia). Admiro mucho a Kevin de M2H, es uno de los artistas de Perú con los que más me siento alineado musicalmente. Trabajar con él me gusta mucho.- “Esas Ratas”: El cáncer que tiene Perú es la corrupción. No se va y no sabemos cómo hacer que se acabe.- “Hay Maneras”: Es una canción totalmente sexual y erótica.- “Ida y Vuelta”: Es experimentar. No quería que supieras qué genero musical era, y que no pudieras describirla. Es esa búsqueda mía musical.- “Me Cansé”: Es una historia particular que escribí en un beat de internet y que muchos años después rescaté porque me pareció que tenía potencial. La rearmé, la reproduje y eso es lo que salió.- “Flotando”: Soy yo regresando un poco al rap, a mis orígenes, al sonido que tenía en discos anteriores.- “40 y Pico Días”: Me hace pensar en mi último viaje a México. Estuve dos meses allá. La distancia en una relación amorosa es difícil de manejar.- “Quisiera Contradecirte”: Es una meta cumplida poder haber hecho una canción con MCKlopedia. Lo escuchaba hace años y lo veía como algo muy lejano. Poder hacer una canción con él es una de esas cosas que hacen que me de cuenta de que se ha avanzado mucho y que se han logrado cosas importantes con el proyecto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!
La capital de Colombia acogerá por segundo año consecutivo a BIME, la cita para profesionales de la industria musical, que tendrá lugar del 3 al 7 de mayo en Bogotá, ofreciendo una completa y diversa programación tanto a las personas que lleguen de todas partes del mundo para participar del encuentro, como a la ciudadanía que podrá disfrutar de una programación musical en el barrio de San Felipe.Las actividades se concentrarán en tres grandes espacios: La programación BIME PRO -incluyendo conversatorios, talleres, speedmeetings, junto con las masterclasses BIME Campus y la Start Up Village- tendrán lugar en la Universidad EAN y cada día, al finalizar las jornadas profesionales.El encuentro continuará en el marco de BIME LIVE con conciertos en directo en tres escenarios ubicados en el Distrito Creativo de San Felipe.Extendiéndose hasta la noche en el mítico espacio The Ghetto Project, un recinto que es una experiencia en sí misma, con showcases en las salas Kaputt y The Bonfire. Tanto la programación de BIME como la disposición de los espacios, invitarán a una inmersión de lleno en los ambientes culturales más auténticos de Bogotá.BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, desvela hoy los nuevos protagonistas de la industria musical internacional que se suman a un programa repleto de ponencias, masterclasses, talleres y networking.Profesionales de primer nivel llegarán de todas partes del mundo para debatir el presente y futuro de la industria musical:Jessie Reyez, Kany García, AJ Ramos, Chris Den Uijl, María Becerra y Maykol Sánchez, entre otras figuras destacadas de la industria internacional, se unen al encuentro profesional.En representación de Colombia protagonizan nombres como Ana María Díaz , Briela Ojeda, Catalina García Barahona, Leila Cobo, Lex Borrero, Luz Ángela Castro Almanya , Margarita Siempre Viva, Roberto Cardona, Ruzto y muchos más5 escenarios acogerán la programación BIME LIVE con importantes nombres como Bruses (MX), Carolina Durante (ES), Lee Eye (CO), Kaleema (AR) y Toy Selectah (MX) entre más de 30 artistas de 10 países.BIME, recientemente galardonado con el Premio a Mejor Evento Profesional por los prestigiosos “Iberian Festival Awards”, confirma una vez más su valor como el espacio de encuentro internacional de la industria musical, un puente de cooperación e internacionalización entre Europa y América.El networking ya ha comenzado y está siempre disponible a través de la plataforma online en la web y la app, donde se puede acceder a una comunidad profesional que se mantiene conectada todo el año y permite participar del encuentro desde todas partes del mundo.¡La música nos une!