En protestas recientes tanto en Colombia como en el resto del mundo, el registro en video de los ciudadanos con sus celulares ha sido clave para identificar casos de abuso policial. Los policías lo tienen claro y por eso han implementado una táctica que consiste en reproducir canciones licenciadas. Esto para que cuando los videos sean compartidos en redes sociales, el algoritmo de las mismas elimine la publicación por vulnerar los derechos de autor. Eso fue lo que intentó hacer un policía de California el pasado 29 de junio al reproducir la canción Blank Space de Taylor Swift. Sin embargo, no le funcionó, pues el video en poco menos de 2 días supera los 278.000 vistas. El pasado 29 de junio, manifestantes de Black Lives Matter (BLM) se reunieron en el juzgado de Alameda Country en Oakland, California, antes de una audiencia previa al juicio de Jason Fletcher, un ex oficial de policía acusado de asesinar a Steven Taylor, un hombre negro, dentro de una tienda Walmart en 2020.Como se capturó en el video, un oficial de la Oficina del Sheriff del Condado de Alameda se enfrentó a uno de los manifestantes, James Burch del Proyecto Anti Policia-Terror (APTP), para exigirle a Burch que retirara la pancarta de su grupo. Burch preguntó por qué era necesario mover la pancarta, antes de que el policía sacara su teléfono móvil y comenzara a tocar la canción de Swift."Puedes grabar todo lo que quieras. Solo sé que no se puede publicar en YouTube ". Posteriormente, el oficial, identificado como sargento. David Shelby, le reitera a Burch: "Estoy reproduciendo mi música para que no puedas publicar en YouTube", añadió el sargento, según reportó Variety. Si bien no se ha admitido que esta sea una práctica aceptada dentro de los departamentos de policía, varios ciudadanos lo han denunciado en los últimos meses.
Hay una terrible disonancia cognitiva en ser atacado por un miembro de la policía mientras se participa de una marcha pacífica. Aunque conscientemente sabemos —como dice Lisa Simpson— que el principal objetivo de estas “fuerzas del orden” es mantener el ‘status quo’, desde pequeños se nos ha enseñado que ellos ante todo son “los buenos”. ¿Cómo ha sido la representación de los policías en los videojuegos?Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaDesde los adorables incompetentes de las películas de Locademia de Policías hasta los carismáticos agentes de Brooklyn 99, una buena parte del cine, la televisión y hasta las novelas baratas de aeropuerto están dedicadas a presentar a los policías como héroes. No es por desmeritar el trabajo que hacen algunos individuos dentro de las filas de esta organización, pero cualquiera que haya estado pendiente de sus acciones, no solo en las protestas de Colombia, sino en Chile, Estados Unidos y tantos otros países, sabe que hay un problema estructural muy grave que hace que no podamos decir que “apoyamos la policía” sin un largo listado de ‘peros’ y aclaraciones.En estos momentos, a muchos nos cuesta ver a la policía como “los buenos” absolutos. Eso contradice años, tal vez décadas de la programación cultural a la que hemos sometido nuestros cerebros.A causa de esto, resulta algo complejo abordar una película, cómic o cualquier otro tipo de entretenimiento protagonizado por policías y que los muestra como valerosos protectores de los inocentes. Como anécdota, quiero contarles que al repetir Duro de Matar el año pasado —para escribir sobre su cualidad como película navideña— no me fue posible empatizar con Al Powell, el personaje de Reginald VelJohnson, cuando confiesa que “accidentalmente” le disparó a un adolescente cuando estaba de servicio y se sintió muy mal por eso. La película claramente quiere que entendamos eso como “un error por el que no debería pagar un precio muy alto”.Si eso pasa al ver policías ficticios en acción, imagínense la gimnasia mental que hay que hacer para disfrutar de una obra en la que los controlamos. Sí, hablo de los videojuegos protagonizados por policías.Por supuesto, nada de esto es un problema para aquellos que logran separar la narrativa y la diversión que les ofrece un videojuego de los temas reales en los que está basado. No todos somos tan afortunados.Mi más viejo recuerdo controlando a un policía es en la clásica serie de aventuras gráficas de Sierra Police Quest (sí, soy viejo). Recuerdo claramente cómo estos títulos “castigaban” con un ‘Game Over’ acciones como aceptar sobornos, no vestir adecuadamente el uniforme o actuar con violencia innecesaria.Esta es, obviamente, la imagen que la misma policía quiere transmitir. Quieren que creamos que son un grupo de personas altamente disciplinadas y que siguen las reglas al pie de la letra. Sobra decir que en la vida real un policía no “pierde la partida” por no usar la ducha de la estación o abusar de su poder.Pero la mayoría de videojuegos de policías de las primeras generaciones ni siquiera tenían esos matices. Desde los clásicos títulos de “correr y disparar” en NES hasta los juegos de pistola de luz que encontrábamos en las salas de ‘maquinitas’, como Virtua Cop, las balas son el principal —a veces el único— medio de interacción de los policías con su mundo. Que “los buenos” les disparen a “los malos” nos parece lo más normal del mundo. En ocasiones podíamos perder puntos o ‘vidas’ si accidentalmente disparábamos al ‘objetivo incorrecto’, pero pocos veían esto como una implementación de algún código policial y no resultaba ser más que una mecánica para agregar complejidad a la jugabilidad.A medida que avanzaron los años, la tecnología y las ambiciones artísticas de los diseñadores de videojuegos permitieron agregar historias más detalladas y personalidades a los protagonistas de este tipo de juegos. Aparecieron obras como L.A. Noire y Battlefield: Hardline, que a pesar de ofrecer una mirada ‘gris’ al trabajo policial —en el que la brutalidad y la corrupción no son ajenas al día a día—, sigue presentando a la idea general de “el policía” como alguien bueno y heroico. Si un juego presenta a la institución como “corrupta”, el héroe se opone a ella. Si la institución se vuelve muy restrictiva porque “hay que seguir las reglas”, tenemos la infaltable escena en que el protagonista arroja su placa en el escritorio de su jefe y va a hacer justicia por su propia cuenta. Nunca dejará de ser el bueno.Ya sea que hayamos experimentado la violencia de la policía colombiana mientras participábamos en una marcha o la hayamos visto en un video compartido por redes sociales, resulta incómodo experimentar estas narrativas que nos ponen “del lado de la ley”. No podemos tolerar los abusos que siguen cometiendo contra las manifestaciones mientras interpretamos a los representantes de esos abusadores en una obra que nos dice que no importa lo brutales que seamos ni que torzamos un poco las reglas, seguiremos siendo policías heroicos.En este sentido, ningún ‘juego de policías’ resulta más perturbador que Urban Chaos: Riot Response, de Rocksteady Studios (los mismos de Batman: Arkham Asylum y sus secuelas). Este nos pone en control de un miembro de un escuadrón anti-disturbios (no muy diferente a lo que aquí conocemos como el ESMAD) que es llamado a la acción para enfrentar una violenta pandilla que se ha tomado la ciudad. Es imposible sentir que así nos ven a los manifestantes simplemente por bloquear una vía o pintar una pared: como una pandilla peligrosa que pueden reprimir y violentar con justificación.Recientemente dediqué bastante tiempo a un juego para Nintendo Switch llamado Astral Chain. Se trata de un título de acción futurista en el que controlamos a la fuerza policial de la última ciudad que queda de la humanidad, la cual ha sido diezmada por extraños monstruos.Es un juego muy divertido y lleno de acción de PlatinumGames, el estudio japonés responsable por títulos geniales como Bayonetta y NieR:Automata. Inicialmente, pensé que hacer del protagonista un policía no era más que una mera excusa para la acción y estética del juego. Pronto descubrí que eso estaba muy integrado en el corazón de este título de formas muy problemáticas.Astral Chain pertenece al tipo de “juegos de policías” en el que los individuos que pertenecen a la organización son “buenas personas”, pero la institución es corrupta y los usa para su beneficio. Como estamos hablando de una obra con una marcada influencia ‘anime’, esos beneficios implican transformaciones gigantes y conquistar otras dimensiones, no la permanencia del ‘status quo’ que conviene a los ricos y poderosos.A lo largo del juego no solo peleamos contra bestias interdimensionales, también hacemos “trabajo normal de policía”. Estas son las cosas que nos imaginábamos haciendo a los policías reales cuando éramos niños: ayudando a personas a cruzar la calle, encontrar direcciones, comprando un helado a un niño (jajajajaja), recuperar una billetera perdida y hasta recogiendo basura de las calles para arrojarla a las canecas de basura. Pero también tenemos que perseguir y encarcelar a los pintores de grafitis y “detener reuniones sospechosas”. En este juego, aquellos que atrapamos pintando una pared tienen el mismo destino que quienes ponen una bomba o abren portales interdimensionales para permitir el paso de horrores lovecraftianos.Astral Chain salió a la venta en 2019, cuando el debate por la violencia policial se encontraba en un punto álgido debido al abuso que sufrían los manifestantes del movimiento Black Lives Matter en Estados Unidos y la enorme cantidad de personas asesinadas por la policía de ese país. En una entrevista con el sitio web Polygon, le preguntaron a Takahisa Taura —director del juego— si la percepción de las fuerzas del orden era diferente en Japón. Él respondió que la gente en ese país no tiene una mirada controversial sobre la policía y que el objetivo del juego era presentar un personaje heroico “que podría hacer cambiar la imagen que tengamos de la policía por una más positiva”.Esta es una respuesta molesta que deja en claro algo que expresé al comienzo de este artículo: los medios siguen tratando de limpiar la imagen de la policía para que, aunque sea inconscientemente, nos convenzamos de que siempre son “los buenos” y que si atacan a alguien es porque está justificado.De hecho, lo que dice Taura respecto a la policía en Japón no es cierto, ese país lleva varios años debatiendo cómo reformar una fuerza policial que resulta demasiado grande para su nivel de crimen, lo que lleva a una atmósfera de hipervigilancia en la que incluso los más pequeños delitos son castigados desproporcionadamente.Debo confesar que, a pesar de todo, me divertí mucho con Astral Chain. Su exagerada acción, atractivos personajes y diseño de enemigos me mantuvieron pegado del control por más de una decena de horas. Sin embargo, siempre sentí esa pequeña molestia relacionada con el rol de su personaje y lo que estaba pasando en el mundo real, algo que era empeorado por un sistema de juego que no he mencionado: las legiones.A lo largo del juego podemos “atrapar” algunos de los monstruos interdimensionales llamados legiones como si de Pokémon se trataran. Literalmente usamos una cadena para controlar la legión y usarla para combatir con otros monstruos como ellos. Esto resulta aún más perturbador cuando descubrimos que las legiones son seres conscientes e inteligentes. Los estamos esclavizando. Yo estaba seguro que al final del juego iba a haber un gran giro en la trama en el que los protagonistas iban a descubrir con horror lo que estaban haciendo e iban a liberar sus legiones, pero esto nunca ocurre. La trama nunca enfrenta este tema, ni siquiera cuando “expulsamos las manzanas podridas de la policía”. Una “buena agente” se convierte en la nueva jefe y las cosas continúan exactamente como antes, sin ninguna introspección sobre el rol que juegan en la sociedad ni sobre cómo se han convertido en esclavistas.Algunos títulos, sobre todo en el mundo de los juegos independientes, han tratado de hacer las cosas diferentes. Beat Cop y This is the Police muestran lo mucho que la institución tolera el racismo, sexismo y la corrupción, pero no hacen lo suficiente para criticarlo y parece —intencionalmente o no— que lo normalizan. Por su parte, Tonight We Riot muestra a los escuadrones antidisturbios de la policía como los indudables villanos sin convertir a los personajes controlables en criminales.Curiosamente es el controversial título colombiano Tombo Survivor el único que parece no sentir miedo de hacernos controlar a un policía que representa los peores aspectos que puede tener un miembro de esa institución. En una entrevista con GamerFocus, el creador de este juego expresa que considera su trabajo como parte de la protesta que existe en Colombia contra el abuso policial.Ya sea en Estados Unidos, Chile, Francia o Colombia, no cabe duda que las nuevas generaciones están creciendo con una imagen muy diferente de la policía. Ya veremos si surgen nuevos desarrolladores de videojuegos que nos muestran las fuerzas del orden con perspectivas más críticas. Con suerte, al ser enfrentados a ese espejo, se podrá influenciar un cambio para que, eventualmente, los policías se conviertan de verdad en los héroes que las películas, series y videojuegos de nuestra infancia nos decían que eran.
En las últimas décadas son varias las canciones que han surgido contra el abuso policial. Desde la icónica Fuck Tha Police de N.W.A. hasta nuestra Los tombos son unos... han sido muchos los músicos que han alzado su voz para combatir el abuso de autoridad. Si bien buena parte de estas canciones causaron controversia, no fue nada en comparación con lo sucedido a comienzos de los 90, con el lanzamiento de Cop Killer de la banda Body Count, liderada por el rapero Ice-T.Cop Killer estaba inspirada en la canción Psycho Killer, de Talking Heads. Narraba la historia desde a perspectiva de un motociclista que había sido golpeado por un oficial de la Policía. "Asesino de policías, mejor tu que yo. Asesino de Policías, al carajo la brutalidad policial", dice la canción. Aunque la canción fue escrita en 1990, fue lanzada 2 años después en 1992, año en el que miles de personas salieron a protestar por la violencia ejercida por parte de la policía contra Rodney King, un taxista afroamericano. Si bien el grupo había tocado varias veces la canción sin problema en sus shows, gracias a las protestas por la muerte de King, la Policía tomó nota.“A la mierda la Policía, porque ha estado asesinado a su gente.¿Cuánta gente ha asesinado la Policía? ¡Ellos masacraron a las Pantera negras”. Son salvajes, declaró en su momento Ice-T. ”Desde entonces, varias organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle (NRA por su sigla en inglés) empezaron a hablar negativamente de la canción y hubo una gran presión para la disquera (Time Warner) para que retirara la canción (sus ejecutivos incluso fueron amenazados de muerte). Los hijos de Ice-T fueron interrogados por el gobierno y Ice-T fue auditado por el servicio de impuestos de Estados Unidos.La disquera eventualmente cedió a la presión y retiró la canción del álbum. Warner cedió a Ice-T los derechos de la canción y continuó distribuyendo el álbum, pero con Cop Killer reemplazada por una versión del clásico Freedom of Speech. La distribución del disco se mantiene así hoy, pues Cop Killer no está en plataformas de streaming, solo en algunos videos publicados por usuarios en YouTube.A pesar de la censura, la canción fue inspiración y bandas como Thanatos, Jayo Felony o A.N.I.M.A.L le hicieron versiones que mantuvieron vivo su legado. Un himno contundente contra la violencia que tras varias décadas no pierde fuerza.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!
De enero a mayo de 2023 hubo cientos de conciertos y festivales en Colombia que le hicieron justicia a nuestro infinito amor por la música en vivo. Por suerte, de junio a diciembre de 2023 hay confirmada una robusta agenda de eventos pagos y gratuitos para ver a nuestros artistas favoritos en tarima y conocer nueva música.¿Cuál es su favorito? ¿Qué nuevo anuncio esperan para el resto del año?‘2000 Tour’ De Manuel Turizo2 De Junio: La Macarena De Medellín | Desde 150.0003 De Junio: Coliseo Live De Bogotá | Desde 176.000Festival Salsa Al Parque3 Y 4 de JunioCon Wilfrido Vargas, Gran Combo De Puerto Rico, Fruko y másGratis En Parque Simón Bolívar De BogotáSin Bandera: XX Años7 De Junio: City Hall Rodeo De Medellín | Palcos Disponibles8 De Junio: Movistar Arena De Bogotá | Desde 250.000 Sin ServicioFestival DisonarteCon Vicente García, Lee Eye, La Reforma. Matilda Nox Y Más10 Y 11 de JunioPanóptico De IbaguéManilla Por Día 10.000$ Y 15.000$'Cosas De Los Vivientes' De El Kanka22 De Junio En Teatro Universidad De Medellín23 De Junio Teatro Jorge IsaacsDe Cali 24 De Junio En Royal Center De BogotáSaoco Tour De LosPetitfellas2 de Junio En Paradise, Pereira16 de Junio En Cenfer, Bucaramanga24 de Junio En Jfw 15.37, Pasto30 de Junio En Loop Club, Tunja1 de Julio En Sky Center, Medellín7 de Julio En Moys Bar, Barranquilla8 de Julio En Viajero, Santa MartaShock Presenta Pavlo30 De JunioTeatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDesde 30.000$Sunset FestivalPlaya Kona Vía Santa Marta/CiénagaCon Capital Cities, Duke Dumont, Rawayana Y MásAgotadoAlcolirykoz SinfónicoMovistar Arena De Bogotá15 de JulioAgotadoHip Hop Al Parque 202322 Y 23 de JulioSimón Bolívar De BogotáEntrada LibrePaulina RubioMovistar Arena28 de JulioDesde 160.000 Sin ServicioChristian NodalColiseo Live28 De JulioDesde 176.000$ Sin ServicioPa’ MedalloCon Farruko, Ivy Queen, Luis Alfonso y másEstadio Atanasio Girardot de Medellín29 de Julio5 Seconds Of SummerMovistar Arena De Bogotá30 De JulioDesde 209.000$ Sin ServicioConcierto De ConciertosEstadio El Campín De BogotáCon Miguel Mateos, La Unión, Ekhymosis, La Mosca, Poligamia y más28 De JulioDesde 145.000$Tour Viva La SalsaCon Rubén Blades, Grupo Niche, Oscar D' León Y MásJulio 28: Polideportivo Sur De EnvigadoJulio 29 Estadio El Campín De BogotáAgosto 4: Estadio Pascual Guerrero De Cali Agosto 5: Estadio Romelio Martínez De BarranquillaDe Todas Las Flores: Natalia LafourcadeMovistar Arena De Bogotá24 de AgostoDesde 179.000$ Sin ServicioPacifican Power & La FilarmónicaTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá6 De AgostoPróximamente Boletería‘Florecer’ De Juliana VelásquezRoyal Center De Bogotá12 De AgostoDesde 91.000$Salsa All StarsCon Andy Montañez, Wilson Manyoma, Charlie Aponte Y MásMovistar Arena De Bogotá26 De AgostoDesde 80.500$ Sin ServicioManowar: Crushing The Enemies Of MetalMovistar Arena de BogotáSeptiembre 20Desde 159.000 Sin ServicioEl Chojin: Disfruten Del ChoBoro Room BogotáSeptiembre 17Desde 85.000$ Sin ServicioFestival Petronio ÁlvarezSantiago De Cali16 al 21 de AgostoEntrada LibreLos Muchachos de Piso 2122 De Septiembre En El Movistar Arena De Bogotá23 De Septiembre En La Macarena De MedellínDiferentes Precios $The Sauce: Eladio CarriónMovistar Arena de Bogotá30 de SeptiembreDesde 116.000$ Sin ServicioAfter Hours Til Dawn De The WeekndEstadio El Campín De Bogotá4 de OctubreDisponible Cancha Platino 606.000$Nicolás Y Los FumadoresTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo De Bogotá6 Y 7 De Octubre30.000$Mora: Estela Tour19 de Octubre En Movistar Arena De Bogotá20 de Octubre En Rompe Desde Parque Norte MedellínRush Tour De ManeskinMovistar Arena De Bogotá24 de OctubreDesde 229.000$ sin servicioSwedish House MafiaColiseo Live de Bogotá27 de OctubreDesde 179.000$ sin servicioRitvalesParque Norte De Medellín4 al 5 de NoviembrePrecios por anunciarSoy Rebelde De RBDEstadio Atanasio Girardot De Medellín3, 4, 5 Y 6 de NoviembreAgotadoFestival Rock Al ParqueParque Simón Bolívar de Bogotá11, 12 Y 13 de noviembreEntrada LibreBlurMovistar Arena de Bogotá21 de NoviembreDesde 209.000 Sin ServicioGojira Y MastodonMovistar Arena de Bogotá23 de NoviembreDesde 140.000$ Sin ServicioAlpha De AitanaMovistar Arena de Bogotá26 de NoviembreDesde 150.000$Festival Primavera SoundParque Simón Bolivar De Bogotá9 Y 10 de DiciembrePrecios y Cartel Por Anunciar‘This Is Not A Drill’ De Roger WatersColiseo Live de Bogotá5 de DiciembreDesde 250.000$ sin servicioCarlos Vives Y La ProvinciaEstadio El Campin de Bogotá15 de DiciembreDesde 175.000$ Sin Servicio¡La música en vivo nos une!
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.