Por segunda vez Colombia será sede oficial de la Final Internacional de la Batalla de Freestyle más popular del mundo hispano. La primera se realizó hace más de 16 años en 2006 donde el español Rayden ganó. Los 16 mejores MCs del mundo buscarán la gloria en Colombia, pero solo uno disfrutará el triunfo en el país tricolor. Las mejores rimas, punchlines y agilidad mental serán sus herramientas para convencer a los jueces que son merecedores del anhelado cinturón.Esta es una competencia de rap improvisado que desde el año 2005 provee una plataforma para el desarrollo de los mejores improvisadores del hip hop de habla hispana. En los últimos años, se ha convertido en el evento internacional de batallas de improvisación más relevante que une a los países de Latinoamérica, Estados Unidos y España.Nació oficialmente en 2005. Ese año fue la primera vez que se convocaron finales nacionales y una final internacional, que se celebró en Puerto Rico, país que muchos consideran el germen de las batallas de MC. En esta primera edición, jueces especializados en la escena evaluaban a raperos que improvisaban sobre bases rítmicas, con dificultades añadidas, como las temáticas sorpresa.Las raíces de esta escena encuentran una profunda conexión tanto en el hip hop como en el estilo de improvisación de los trovadores tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica a un estilo propio independiente del hip hop tradicional norteamericano. Red Bull da oportunidad a jóvenes artistas – llamados MCs – de entrenar, demostrar y mejorar en sus habilidades y talentos únicos en la improvisación.A través de Batalla de los Gallos, la marca da oportunidad a jóvenes artistas –llamados MCs– de entrenar, demostrar y mejorar en sus habilidades y talentos únicos en la improvisación.Este año el mexicano ACZINO se convirtió en el primer tricampeón internacional de la competencia tras vencer en octavos a Blon Doble Filo, en cuartos a Spektro DRC, en semifinales a Mecha maturin y en la gran final a Gazir YSB.¡La música nos une!
Red Bull Batalla, la mayor competencia de rap improvisado en habla hispana del mundo, celebra su final en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México este 10 de diciembre. El evento podrá seguirse en vivo desde Red Bull TV y a través del canal oficial en YouTube.Las expectativas son muy altas porque el actual campeón internacional, Aczino, podría convertirse en el primer tricampeón de Red Bull Batalla si logra repetir victoria. Con la pieza audiviosual Aczino Busca el Tri - el freestyler mexicano muestra el orgullo de sus raíces y la fuerza que le da competir en casa por un título tan importante. El vídeo se grabó en el Parque Centro Ceremonial Otomí, un espacio dedicado a las ceremonias ancestrales del pueblo otomí.Esta será la tercera vez que México recibe una Final Internacional de Red Bull Batalla, después de ser sede en 2008 y 2017. En ambas finales internacionales, dos mexicanos lograron el título de campeón internacional: primero Hadrian en 2008, y luego Aczino en 2017.La emoción del público mexicano es notable y una gran fuente de inspiración para los talentos locales que participan en el gran evento. Pero, el certamen de finalistas 2022 no hará fácil la disputa. El español Skone, Subcampeón Internacional en 2021, ya ha estado dos veces a punto de conquistar el bicampeonato y, como dice el dicho “a la tercera va la vencida”. Resta saber si se cumplirá (o no).Red Bull Batalla 2022: finalistasAczino (México) - Vigente campeón internacionalSkone (España) - Subcampeón internacional 2021Gazir (España) - Tercer lugar internacional 2021Yoiker - Campeón nacional de México 2022Blon - Campeón nacional de España 2022Carpediem - Campeón nacional de Colombia 2022Diego Flores - Campeón nacional de Ecuador 2022Éxodo Lirical - Campeón de Centroamérica 2022Choque - Campeón nacional de Perú 2022Mecha – Campeón nacional de Argentina 2022Jokker - Campeón nacional de Chile 2022Spektro - Campeón nacional de Uruguay 2022Rapder (México) - Campeón Internacional 2020Wolf (Argentina) - Campeón del Torneo de Plazas 2022Teorema (Chile) Mejor Segundo: el subcampeón más votadoSkiper (México): Ganador del Torneo Subcampeones (Cuadrangular)El encargado de lanzar los beats de la Final Internacional será el reconocido beatmaker peruano, DJ Dmandado. Será la primera vez que un DJ peruano se pondrá a los platos en una Final Internacional de Red Bull Batalla.Los presentadores serán el MC mexicano Serko Fu y la bailarina, actriz y host colombiana Arci, que el año pasadto tuvo un papel de caster en la Final Internacional Chile 2021. Serko Fu es referencia en la escena Hip Hop de Latinoamérica, conocido también por su famoso "¡Ruido! ¡Ruido! ¡Ruido!", al presentar el evento desde el escenario. En las Finales Internacionales de Red Bull Batalla, ya fue host en México (2008 y 2017) y en República Dominicana (2020).Los cinco miembros del jurado de la Final Internacional son Blazzt (Chile), Piezas (España), Stick (Perú), Marithea (Colombia) y Klan (Argentina). Estos artistas, de renombre internacional, traerán sus amplios conocimientos y experiencias al jurado para decidir qué freestyler merece el título de Campeón Internacional el 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes.
Valentín Oliva nació en Buenos Aires y con tan sólo 24 años ha tomado elementos del rap y ha logrado crear algo nuevo. WOS comenzó en 2013 su carrera de freestyler en El Quinto Escalón, una competencia que se hace en el Parque Rivadavia en Buenos Aires, de la cual fue ganador varias veces.Es 2018 se convirtió en el campeón de la FMS Argentina y de la competencia internacional de freestyle más reconocida: Red Bull Batalla de los Gallos, luego de que le ganara al rapero mexicano Alczino. En 2019 decidió enfocarse en su carrera musical y nos presentó 'Caravana', su primer álbum de estudio que lo llevó a una nominación en los Latin Grammy como mejor nuevo artista y lo convirtió en ganador de tres Premios Gardel en la misma categoría, gracias a su sencillo Canguro: una canción protesta que lo pondría a sonar en varios países en donde se estaban gestando fuertes movilizaciones sociales y que alcanzó las cien millones de reproducciones.'Melón Vino', una de las siete canciones de su primer EP, también alcanzó las cien millones de reproducciones en YouTube y Spotify. Convirtiéndose en su segundo sencillo en alcanzar estas cifras.Valentín no separa lo que es él con lo que WOS nos presenta en tarima. En cada letra, en cada beat, en cada presentación: hay un pedazo de él presente. Pero si todos miráramos nuestra vida 9 años atrás, ¿qué nos diríamos? WOS lo tiene claro:Las tardes en el Parque Ruvadavia y las noches en las batallas de RedBull lo llevaron a ser el artista más nominado a los Premios Carlos Gardel 2022. Con 8 nominaciones WOS superó a otras figuras del hiphop argentino como Tiago PZK, Dillom, entre otros.Y ganó 4 de esas 8 nominaciones: Álbum del año y Mejor álbum de rock alternativo con 'Óscuro Éxtasis', Mejor canción de rock con 'Que se mejoren' y Mejor colaboración urbana con 'Cambiando la piel', canción que hizo con la cantante argentina Nicki Nicole.También les podría interesar: El argentino Wos regresa a Colombia con shows en Bogotá y Medellín Wos, música y política'Canguro' se convirtió, sin saberlo, en uno de los himnos del estallido social que vivió chile en 2019. En una entrevista con ICON, el rapero afirmó "Fue algo impresionante. No puede haber nada más lindo que sentir que uno está acompañando a toda esa gente que lucha por lo suyo”.A pesar de que la canción criticaba el gobierno de Macri y la crisis económica de Argentina, WOS afirmó, durante esa misma entrevista, que entendía por qué los y las chilenas se habían sentido representado/as en las letras: "Lo que dice es extensivo a toda Latinoamérica y a toda nuestra historia, donde las situaciones de desigualdad se repiten una y otra vez"La pregunta de si todos los artistas deben ser políticos vuelve cada año y si bien hay opiniones encontradas, Valentín lo resuelve en una frase: "De cualquier cosa que se cante: si no sale de las tripas o del corazón, no sirve."En septiembre de 2022 WOS se pronunció en un concierto en Chile acerca del atentado en contra de la vicepresidenta Cristina de Kirchner y le dejó al público la siguiente reflexión: "están sucediendo cosas bastante jodidas en todo el continente, también hechos muy repudiables en mi país de violencia y de odio perpetuado todo el tiempo por los medios de comunicación, contagiando esa misma mierda. Basta de odio y de violencia, de atentar contra la democracia. En Argentina y en todo el continente. Así que para los giles, para los medios que tergiversan las cosas, que promueven mierda y para todos los morbosos, wacho les deseamos una gran mejoría, va para ellos".El argentino se estará presentando en Colombia el 25 de noviembre en el Skycenter, en Medellín y el 26 de noviembre en el Royal Center, en Bogotá.¡La música nos une!
Luego de su tremenda participación en el Festival Estéreo Picnic a principios de 2022, Wos regresa a Colombia con sus primeros shows como acto principal. Se presentará en el Royal Center de Bogotá el 25 de noviembre y en el Sky Center de Medellín el 26 de noviembre.Para leer | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022Nacido el 23 de enero de 1998, Wos forjó su voz y afiló su mente en las tarimas freestylers de una de las “peleas de gallos” más calientes de Argentina: El Quinto Escalón. En cuatro participaciones en el Red Bull Batalla de Gallos logró dos campeonatos y un subcampeonato. Una carrera efervescente para un artista que ha dado dos discos: Caravana en 2019 y Oscuro éxtasis en 2021. En definitiva, la máxima figura del freestyle debutará, como headline show, en Colombia con dos conciertos irrepetibles.El emperador del freestyle en español se presentará el 25 de noviembre en Sky Center de Medellín y el 26 de noviembre en el Royal Center de Bogotá en sus dos primeros headline shows en Colombia. Wos se tomará nuestro país con rimas filosas y un Oscuro éxtasis.Toda la nación hip hop, lxs fans del freestyle y lxs amantes de la vanguardia latinoamericana podrán saciar su hambre con los dos conciertos de Wos en Colombia. Compra tus boletas en EntradasAmarillas.com¡La música nos une!
La Batalla de los Gallos 2022 volverá a tener público luego de unas ediciones en las que la gente no pudo asistir y apoyar a sus favoritos en la competencia de freestyle. El próximo 12 de agosto se realizará la final nacional en el Movistar Arena de Bogotá donde se conocerá el nombre del colombiano que representará al país en la competencia internacional. Contenido recomendado | Mujeres en el freestyle: la resistencia que no acabaHay una gran sorpresa para la competencia nacional de este año: Valles-T, máximo representante del freestyle colombiano, volverá a ser participante después de cuatro años.Ahora hablemos de los jurados que tendrán en sus manos la decisión de elegir al mejor freestyler de este año: La Joaqui; pionera del freestyle, cantautora, compositora y rapera argentina, también es reconocida por su actuación en diversas series televisivas.La leyenda del freestyle español, Arkano, reconocido por batir el récord mundial Guinness por la sesión de rap de estilo libre más larga después de 24 horas y 15 minutos detrás del micrófono.La bogotana, Spektra de la Rima, reconocida por su música y por exaltar el papel de las mujeres en una escena predominantemente masculina.Elevn, bicampeón colombiano de la Batalla, reconocido por su papel como MC, se ha convertido en una referencia del hip-hop en América Latina durante los últimos años, en su faceta como productor, compositor y promotor de batallas de freestyle.Nacido en Medellín, el freestyler Big Killa, uno de los raperos con mayor trayectoria en la escena del freestyle colombiano, campeón nacional de Red Bull Batalla 2014 debutará cómo jurado de la nacional.Por último como casters encargados de mantener al público vibrando estarán el trovador, comediante, MC y presentador, Lokillo Florez en compañía de El Residente.Los 15 freestylers clasificados son:Valles-TMaritheaCarpediemAironColosoGrenyanLit IgnisMegaRBNChangUrkoFilósofoPuppyPicassoAndy KarmaEn video | Ruzto, 'El sonero menor', y su trabajo con la nueva generación de hip hop colombiano - Shock¡La música nos une!
El mexicano Aczino derrotó a Skone en final internacional de la RedBull Batalla de Freestyle, que ocurrió en La Quinta Vergara de Viña del Mar (Chile). Más de 5.000 personas asistieron al regreso del público a las batallas y más de 3'500.000 lo vieron a través de YouTube. Tras una edición sin público en 2020 a causa de la pandemia, la del 2021 será recordada como la versión en la que la gente volvió al cypher más relevante del freestyle mundial. A escena salieron Rapder (Campeón Internacional 2020), Skone (Subcampeón Internacional), Aczino (tercer lugar en la Final Internacional 2020), Hammer (Uruguay), Skiper (Mexico), P8 (Costa Rica), Basek (Chile), Marithea (Colombia), Stick (Perú), Gazir (España), Reverse (USA), Alfredozki (Ecuador), Éxodo Lirical (Republica Dominicana), Klan (Argentina), RC (México, ganador como el mejor segundo) y Jair Wong (Perú, ganador del Mundial de Plazas).En la primera ronda salieron victoriosos Aczino, Jair Wong, Stick, Rapder, Skone, Reverse, Marithea y Gazir, quienes dejaron fuera de competencia a P8, el crédito nacional Basek, Klan, Alfredozki, Éxodo Lirical, Hammer, Skiper y RC. Los cuartos abrieron con un Aczino sin freno y quien no tuvo piedad a la hora de superar a Jair Wong, el peruano que se sumó esta semana a la Internacional y que simplemente no pudo con el flow implacable de Mau.Luego vino el turno del campeón de turno, Rapder, quien se encargó de dejar fuera al segundo peruano en competencia, Stick. Como si se tratara de una Final hecha para las leyendas, Skone se subió al escenario para dar cátedra frente a Reverse, quien simplemente no pudo ir al ritmo del malageño, uno de los más coreados por el público chileno.La segunda ronda fue coronada con una de las batallas más esperadas. El ovetense Gazir frente una de las favoritas del público, la colombiana Marithea dieron rienda suelta a un enfrentamiento lleno de referencias literarias que finalmente y tras una réplica, dejaron a la caleña fuera de la Final.La semifinal tuvo a tres campeones como protagonistas. México se dividió ante el duelo de nacionales entre Mauricio Hernández González, Aczino y Eder Ernesto Lozano Arias, Rapder. Fue finalmente el tetracampeón quien se impuso con rimas como “Es el campeón del mundo y nunca me ha ganado a mií o “Dicen que es el mejor adversario. Hasta que venga Wos y le demuestre lo contrario”.La segunda semifinal estuvo a cargo de la dupla española Skone versus Gazir, quien comenzó dominando el formato. Si bien se movió como pez en el agua con la temática, Skone demostró hacer su mejor freestyle, rapeando sobre situaciones que ocurrían en el escenario. Fue una de las batallas más ovacionadas de la Internacional. Una definición del tercer lugar con sabor a final fueron la que entregaron Rapder y Gazir. Finalmente fue este último el que dejó relegado al Campeón 2020. Así, Gazir se transformó en el primer clasificado para la Final Internacional 2022.Finalmente la leyenda se hizo realidad cuando Aczino y Skone subieron al escenario de la Quinta Vergara y protagonizaron la final que daría lugar al primer bicampeón internacional de Red Bull Batalla. La final se inició con uno de los formatos más entretenido de la competencia, cuando los MC deben improvisar a partir de objetos que sacan de un baúl, sin bases, solo freestyle. Finalmente y tras una peleada final Aczino se transformó en el nuevo campeón y el primer bicampeón internacional de Batalla.
La Red Bull Batalla de los Gallos Final Internacional 2021 se celebra este 11 de diciembre en Viña del Mar, Chile. Los mejores "freestylers" del mundo competirán por el título de campeón Internacional. Un total de 16 participantes protagonizarán este encuentro presentado por Queen Mary, Seo2 y Cayu. El DJ encargado de poner las bases a las rimas de los freestylers es JBeat. El actual campeón mundial es Rapder, que se hizo con la victoria en la Final Internacional Red Bull Batalla de los Gallos de 2020.¿A qué hora comienza la Red Bull Batalla de los Gallos Final Internacional 2021?Para España, comenzará a las 00:30 horas del 12 de diciembre. En Colombia, Cuba, Perú, Ecuador y Estados Unidos, será las 6:30 p.m (18:30) del 11 de diciembre. En México y Costa Rica, a las 5:30 p.m.(17:30) del 11 de diciembre. En República Dominicana, a las 7:30 p.m. (19:30) del 12 de diciembre. Finalmente, en Argentina, Chile y Uruguay, será a las 8:30 p.m. (20:30) del 11 de diciembre.¿Dónde se puede ver la Red Bull Batalla de los Gallos Final Internacional 2021?El evento se transmitirá en el canal de Youtube de Red Bull o de Red Bull TV.¿Quiénes son los participantes de la Red Bull Batalla de los Gallos Final Internacional 2021?Estos son los 16 participantes: Rapder (México)Skone (España)Aczino (México)Hammer (Uruguay)Skiper (México)P8 (Costa Rica)Basek (Chile)Colombia (Marithea)Reverse (Estados Unidos)Stick (Perú)Gazir (España)Éxodo Lirical (República Dominicana)Klan (Argentina)Alfredozki (Ecuador)RC (México)Jair Wong (Perú)Marithea se coronó como la campeona del freestyle en Colombia. Es la primera mujer en obtener este título en el país. "Este título, primero, más que mío es de todos los que estamos aquí. Me voy a representarlos a todos ellos. ¡Mamá lo logré, soy campeona!", dijo Marithea sobre su triunfo en septiembre pasado. Marithea se enfrentó a Airon en una batalla que tuvo tres rondas: la primera, 60 segundos por cada MC con objetos; la segunda, 8x8 libre, 3 entradas por MC; la tercera, 4x4 libre, 6 entradas por MC.
El freestyle en América Latina no es un fenómeno nuevo, empezó con fuerza en las calles y poco a poco ha ido apoderándose de diferentes espacios. Últimamente se ha vuelto más mediático al punto de que HBO MAX hizo una serie original y un canal de televisión colombiano creó un reality para impulsar el movimiento.Contenido recomendado | Ecko: "la calle y el barrio le dieron al freestyle argentino todo su potencial"¿Cuándo y dónde se estrena 'Freestyle Total'?Este domingo 26 de septiembre de 2021 a las 8:30 de la noche el canal público Señal Colombia estrena el reality que reúne en un campo de entrenamiento a 12 de los mejores exponentes de esta disciplina, seleccionados en las 44 Red Bull Batallas Colombia 2021.¿De qué trata la competencia Freestyle Total de RTVC-Señal Colombia?Sobre este reality, que pone bajo los reflectores el tradicional mundo ‘underground’ del freestyle Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia. cuenta que "además de ver cómo se preparan los competidores, conoceremos las historias de unos jóvenes maravillosos que buscan alcanzar su sueño a través de su arte. Este reality nos muestra la realidad de lo que es hoy el freestyle en Colombia, una expresión de nuestra juventud a través de su prosa y sus canciones”.¿Quiénes son los participantes de Freestyle Total?Aldair Stiven Moreno (Token Gallo), Luis Bravo (Bless) y Gerson Enrique Plata (Filósofo), son los representantes costeños; Airon Lemus (Airon) y Daniel Rendón (Bigkilla) son la representación paisa; Brayan Olarte (Wendigo), Camilo Venegas (Neg) y Bassil Giuseppe Castellanos (Elevn) del centro del país; Santiago Pérez (Vendetta) de Cúcuta; Nicolás Alzate (Alzate) de Bucaramanga; Diego González (Decko) de Ibagué y Rafael Bonilla (Azrael), un venezolano que vive en Medellín.Lamentablemente el programa no incluyó a ninguna rapera como participante. Recordemos que hace poco Marithea se convirtió en la primera mujer en ganar la Final Nacional de Batalla de los Gallos de Red Bull.¿Quiénes son los jurados de la competencia?Los jurados que medirán el nivel de improvisación de los MC participantes son David Rentería, hip hopper, productor y realizador de Radiónica; Sebastián Suárez, que con su marca Libre.style se ha involucrado en la organización y ha sido juez de eventos en Colombia, propios o con Valles - T rap y Guido Sepúlveda, que ha competido y ganado en varias ciudades de Colombia y es el creador de Rapsolo Universidad, que tiene como finalidad educar sobre la disciplina del freestyle y el hip hop en general, a través de videos.¿Quiénes son los entrenadores de Freestyle Total?El valluno Juan Camilo Ballesteros - Valles T, un MC y freestyler colombiano que ha sido bicampeón nacional, tercer puesto y subcampeón internacional de Red Bull Batalla y Jenny Carolina Sanabria - Spektra de la Rima, que ha sido jurado internacional de Batallas Red Bull y jurado en los Twichdays de la eliminatoria de Red Bull Colombia.En video | Mujeres en el freestyle: un universo invisible en la escena del hip hop - Shock¡El lado S del Freestyle en Colombia!
HBO MAX llegó en el primer semestre de 2021 a América Latina y ya ha empezado a estrenar producciones originales con historias que pasan en nuestros países. Recientemente se estrenó Días de Gallos, serie original en la que se cuenta la historia de varios personajes en el marco de las batallas de freestyle. El músico Ecko, es el protagonista.Antes de sumergirse por completo en la música, Ecko fue personaje activo de las batallas de freestyle con las que recorrió barrios de Buenos Aires, ciudades de Argentina y diferentes países del mundo.Precisamente su recorrido en el mundo del freestyle fue el que llevó a los productores de la serie Días de Gallos a solicitarle pruebas de actuación para tenerlo en cuenta en alguno de los personajes de la serie. Con el paso del tiempo él y los directores de casting se dieron cuenta del potencial para protagonizar la historia.Tráiler oficial de 'Días de Gallos' de Max Original para HBO MaxHablamos con el argentino sobre este proyecto que está disponible para verse desde el 16 de septiembre.Ecko, haciendo un ejercicio de memoria ¿qué recuerda de sus inicios en el freestyle?Fue por allá en el 2012 que yo estaba chequeando las primeras batallas como un espectador. Venía de otros géneros como la cumbia argentina, el reggaetón de Puerto Rico, mi papá me invitaba a escuchar rock y del rap conocía lo mainstream como Eminem y 50 Cent. En la secundaria un compañero me mostró el movimiento que se estaba generando y empecé a ver las batallas de otros países. Comencé a involucrarme, me atrapó y sentía que en el futuro quería estar ahí compitiendo. Luché por eso, iba a rapear a dos horas de mi casa, sin importar a nada, por amor al arte y la música.¿Cómo fueron esas primeras improvisaciones durante la adolescencia?Probaba en muchos eventos a los que no pasaba, improvisaba y regresaba a casa con un poco de frustración, pero sabía que no debía bajar los brazos y seguir el camino. Rapeé en el transporte público, el tren, los colectivos y pasaba la gorra para motivarme, tener un poco de plata y cubrirnos los viajes. Tenía catorce años y andaba solo porque mis amigos no escuchaban el género, ya luego hice colegas en las batallas de los gallos.Hablemos del barrio, de las batallas en las calles, en la plaza. ¿Por qué es tan importante para el crecimiento del fenómeno del freestyle?El barrio fue lo que nos curtió, uno miraba la batalla por internet, pero no había nada como llegar al lugar porque todo era distinto. Ahí es donde realmente nos fuimos desarrollando y creciendo porque puede que se rapee bien en casa, pero cuando estás con gente todo es diferente. La calle tiene lo bueno y lo malo, pero de eso bueno tratamos de curtirnos, de aprender un montón de cosas, llevarlo al escenario o contar nuestras vivencias y tener la habilidad para contestar que se necesita en el freestyle.Argentina sin duda es referente del freestyle en español con referentes grandes que han impulsado a un montón de raperos en toda América Latina. Desde su visión, ¿qué le ha aportado el país al fenómeno?Desde que arranqué me sentí inspirado por los colegas, en 2016 siento que fue el golpe fuerte con todo lo que pasó. Creo que Argentina siempre tuvo buenos exponentes y hoy en día somos de las mayores potencias junto con España, México y Chile. Aunque yo no siga compitiendo sigo siendo muy apasionado por el movimiento.Aterrizando en Días de Gallos, ¿cómo fue el acercamiento con MAX Original para protagonizar esta serie original?Una chica que trabajaba conmigo me comentó que estaban haciendo la pre producción de una serie de rap, pero no estaba al tanto de todo porque estábamos en pandemia, no había trabajo, ni shows, solo estábamos sacando música. El mundo estaba en stop, me llega la propuesta, la analicé, yo no iba a interpretar a León sino que iba a hacer un casting para ver qué personaje me asignaban. Luego supe que el papel de León estaba libre y pedí hacer el casting para esa vacante. Fue todo hecho por zoom, a través de la computadora. Sabía la calidad de producción, me tomé con responsabilidad el protagónico.Desde su experiencia en el universo del freestyle, ¿qué opinión tiene sobre León como artista y ser humano?En cierta parte me representa, no en su historia de vida ni contexto dramático, pero sí en la incertidumbre de los primeros pasos en las competencias de rap. Al igual que él me movía solo porque no tenía muchos amigos, lo veo como un Ecko del 2013 o 2014 que empezó en las batallas. Me pone contento la evolución del personaje hasta el terminar su consagración a lo largo de los episodios.HBO es una plataforma global, ¿qué cree que representa para el movimiento que ellos pongan los ojos en ese fenómeno y cuenten una historia sobre Argentina desde esa perspectiva?Algunos creen que se tratará de la historia verídica de cómo surgió el movimiento, pero esto trata de que hay jóvenes que están en la vida con sus historias y la atraviesan por el mundo del freestyle que es la conexión entre todos los personajes, pero sí tratamos de mostrar la realidad. En muchas escenas hacemos batallas de verdad para tener reacciones reales, durante las grabaciones por guion estaba de una forma, pero nosotros les contábamos a la producción cómo era realmente una batalla. Estuvieron muy abiertos a que nosotros aportáramos ese toque verídico para que la gente del movimiento se sienta también identificado.¡El lado S del cine y la televisión!
En una nueva edición de la Batalla de los gallos, Marithea se coronó como la campeona del freestyle en Colombia. Es la primera mujer en obtener este título en el país. Marithea representará a Colombia en la final internacional en Chile, en diciembre próximo. "Este título, primero, más que mío es de todos los que estamos aquí. Me voy a representarlos a todos ellos. ¡Mamá lo logré, soy campeona!", dijo Marithea sobre su triunfo. Marithea se enfrentó a Airon en una batalla que tuvo tres rondas: la primera, 60 segundos por cada MC con objetos; la segunda, 8x8 libre, 3 entradas por MC; la tercera, 4x4 libre, 6 entradas por MC.Sobre la participación femenina en la Batalla de gallos Marithea hizo historia en la Batalla de Gallos en 2019 al ser la primera mujer en ganar una competencia regional (en Bogotá), lo que le dio cupo a la final nacional. Ella fue la única mujer presente al lado de 15 hombres que lucharon por el puesto del mejor freestyler de Colombia que eventualmente quedó en manos de Carpediem. Aunque se quedó con el tercer puesto, su participación rompió la historia de las batallas, fue sensación en tarima, el público le dio su apoyo. Ese año, hubo récord en participación femenina en todos los países, según informó Redbull. La primera mujer en el certamen fue la española Úrsula, que fue eliminada en cuartos de final en 2005. La primera rapera en llegar a una final internacional fue MC Kim (Venezuela) en 2007, y se mantuvo como la única, hasta ahora. Otras raperas que se han destacado en la historia de la competencia de sus respectivos países son: La nena (Cuba), Joaka (México), Jess (España) , Gaudy Mercy (República Dominicana) y Raiss (España). De Argentina, rescatamos a Rouse, La Joaqui, Tata y Tink. Otros nombres femeninos que han sido protagonistas en la historia de la Batalla de Gallos son Zakia (Perú), Erika 2 Santos (España) y Asikel (Venezuela). Gaudy y La nena tuvieron regresos en años posteriores.
El primer puente festivo de junio estará lleno de eventos en toda Colombia. En Ibagué, capital del departamento del Tolima, se realizará la novena edición del popular Festival Disonarte que este 2023 cuenta con una programación muy robusta.Contenido recomendado | Conciertos y festivales musicales en Colombia para el segundo semestre de 2023El Festival Disonarte se realizará el sábado 10 y el domingo 11 de junio en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué. Dos días de música, feria de emprendimientos y espacios para vivir la experiencia de la Disonancia del arte. La entrada por día tiene un valor de preventa de $10.000, y durante los días del evento de $15.000. El sábado 10 de junio se presentará Tribu Baharú, Womandbass, Medved, Lee Eye, Yambeke, La Reforma y Radio Elite. El domingo 11 de junio estarán Vicente García, Ácido Pantera, Matilda Nox, Alto Grado, Joa Tovar Ft. Ibagué Soul Pijao, Dueto Luar y Promisión.En su novena edición el Festival Disonarte tienen preparados talleres y la mesa de negocios para las y los músicos de la ciudad. Con esto se busca contribuir a que los sonidos de la región circulen o se encuentren con los espacios internacionales donde se disfruta y vende la música.En video | Lee Eye: sin temor a expresarse ni equivocarse | Entrevista Shock¡La música en vivo nos une!
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!