En Black Panther 2: Wakanda Forever o Pantera Negra 2: Wakanda por siempre, se conoció el primer superhéroe (o antihéroe) masculino mexicano de las películas de Marvel. Se trata de Namor 'El rey de Talokán', interpretado por Ténoch Huerta.El personaje tiene una clara herencia de la cultura mixteca que le dio origen a muchas poblaciones centro americanas. Además, los rasgos físicos de Tenoch son propios de los mexicanos que durante años han sido ignorados en televisión o cine, o que han sido delegados a personajes no protagónicos. Por suerte, esto está cambiando.La llegada de Ténoch Huerta a lo más taquillero de Hollywood no se dio de la noche a la mañana, su carrera inició con un curso de actuación que más adelante lo llevó a estudiar Comunicación y Periodismo en la UNAM. Antes de su debut actoral, fue camarógrafo y se desempeñó en funciones de producción.Su debut fue en 2006 en un papel sin mucha importancia, pero un año después se le dio la oportunidad de participar con Gael García Bernal en la película Déficit que llegó hasta el Festival de Cine de Cannes.Estos son algunos proyectos de televisión y cine en los que Ténoch ha tenido papeles importantes.FILMOGRAFÍA TÉNOCH HUERTADéficit de 2007 en el papel de Adán bajo la dirección de Gael García Bernal El infierno de 2019 en el papel de 'El Diablo' bajo la dirección de Luis Estrada Colosio: El asesinato de 2012 en el personaje de 'Jesús' bajo la dirección de Carlos Bolado Ciudadano Buelna de 2012 en el personaje de Emiliano Zapata.Mexican Gangster de 2014 en el personaje de Alfredo Rios 'El charro misterioso' bajo la dirección de J.M Cravioto Güeros de 2014 en el papel de 'Simbra' bajo la dirección de Alonso Ruizpalacios. Hasta que te conocí de 2016 en el papel de Nereo, hermano de Juan GabrielVuelven de 2016 en el personaje 'El Chino' bajo la dirección de Issa López. The Forever Purge de 2021 en el personaje Juan bajo la dirección de Everardo Gout.Hasta que te conocí de 2016 en el papel de Nereo, hermano de Juan Gabriel Narcos: México de 2018 a 2020 en el papel del narcotraficante Rafael Caro.Por medio de su trabajo en cine y televisión, Ténoch se ha convertido en un importante activista por los derechos de la comunidad indígena de su natal país. Orgullo mexicano.¡El lado del cine y la televisión!
El 10 de noviembre de 2022 se estrenará en cines 'Pantera Negra: Wakanda por Siempre', la segunda parte del super héroe al que nos introdujo Marvel a comienzos del 2018. Con esta película se cerrará la Fase 4 del MCU y dará paso a la Fase 5 con el estreno de 'Ant-Man and The Wasp: Quantumania'.También les podría interesar: Elton John y el nuevo tráiler del MCU: 'Ant Man and the Wasp: Quantumania'A pesar de que la película número 30 del Universo Cinematográfico de Marvel nos presenta a Talokan, una nación submarina oculta que se vuelve rápidamente una amenaza para Wakanda, la película logra tomar este nuevo enemigo y convertirlo en una herramienta narrativa para la exploración del duelo y de la pérdida, más no en el total de su trama.Ryan Coogler, el director de la saga, le hace un homenaje a Chadwick Boseman durante toda la película. La muerte del rey T'Challa no se convierte en un elemento pasajero ni intrascendente para lo que sucede durante 'Wakanda por Siempre'. En palabras de Coogle, el film fue pensado para hacerse con Boseman, quién falleció en el 2020 a causa de cáncer de colón, y su muerte significó entender la pérdida de un amigo, de un compañero de trabajo y de la historia planteada desde un inicio.Resulta sorprendente la forma en la que el film, durante más de dos horas, aborda la pérdida mostrando los matices de todas las etapas del duelo y así, logra 'humanizar' a personajes como la reina Ramonda y la princesa Shuri, que durante la saga parecen estar por encima de cualquier situación mundana. ¿Qué hacer con el dolor de una pérdida?La exploración del duelo y el peso de las pérdidas son el motor de la segunda entrega de Pantera Negra. La muerte de dos personajes vitales para la nación de Wakanda obligan a la princesa Shuri a cuestionarse el valor de su inteligencia y a buscar respuestas en la sabiduría de su madre y de sus ancestros. Esta búsqueda de equilibrio entre ambas la pone de frente con una serie de decisiones que no estaba preparada para tomar, pero el 'estar preparado' es un sentimiento que no tiene cabida dentro del duelo de cuando alguien se ha ido y, así mismo, la toma de decisiones que no pueden esperar a que el dolor de una pérdida disminuya. La muerte del rey T'Challa no sólo representa la muerte de un ser amado para su familia, simboliza, además, la pérdida de protección y de guía de una nación entera. Es una exploración al duelo colectivo.Una película (un poco) menos gringaNi lo fans de Marvel pueden negar que la mayoría de películas del MCU son una oda, a veces innecesaria, a Estados Unidos y a pesar de que algunas escenas de 'Pantera Negra: Wakanda por Siempre' se desarrollan ahí, la diferencia con las otras cintas está bastante marcada. Coogler, logra señalar la ambición de EE.UU por la soberanía y el deseo desmedido de poseer todo lo que los pueda llevar a una posición de poder más alta.El vibranium, metal de la discordia en el MCU, es el elemento desde el cual abordan el tema de la extracción e incluso de la colonización. Desde la primera entrega, Wakanda ha sido totalmente precavida con hacer pública su existencia precisamente porque reconocen el peligro que puede llegar a significar que el vibranium sea utilizado para intereses particulares.A pesar de este guiño a una posible crítica a las formas de Estados Unidos, no podemos caer en la exaltación de lo básico. Si bien la película logra construir visualmente de una manera bastante completa dos culturas, una con tradiciones africanas (Wakanda) y otra con raíces aztecas (Talokan); puede llegar a caer en generalizaciones discursivas de lo que se entiende cuando se habla de culturas no occidentalizadas.Estas generalizaciones no son más que el uso de recursos obvios como las historias míticas, el abuso de los colonizadores, la migración forzada, las tradiciones indígenas, etc. de una manera muy superficial. Sin embargo, a este tipo de película le funciona pues no se espera que una película de acción profundice o solucione vacíos que tienen las producciones audiovisuales al tratar estos temas.Ahora bien, la dirección de fotografía y el diseño de vestuario. Impecables.Una vez más, Pantera Negra demostró ser la película superior del MCU por su independencia narrativa y la fuerza visual que entrega en cada escena.
Rihanna sorprendió 2022 anunciando su regreso a la industria musical: primero confirmando su participación como acto principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2023 y después anunciando el lanzamiento de una canción original para la película Black Panther o Pantera Negra: Wakanda Forever.La segunda parte de la película de Marvel que inicialmente fue protagonizada por el fallecido actor Chadwick Boseman contará en esta oportunidad con una visión completamente diferente, pero que le rendirá homenaje al personaje de T'Chala. De la misma forma ocurrirá con la música original: Rihanna anunció que el 27 de octubre, dos semanas antes del lanzamiento oficial de la película en salas de cine, se estrenará la canción Life It Up, un tema co-escrito por ella Tems, Ludwig Göransson, Rihanna y Ryan Coogler, este último director de Black Panther y su secuela.Este es el trailer oficial de Wakanda Forever: Black Panther 2RIHANNA EN EL SUPER BOWLAunque se dio a conocer como cantante y ha vendido más de 280 millones de discos en todo el mundo, Rihanna lleva 5 años sin lanzar música nueva o hacer giras. Su dinero (es una de las cantantes más ricas del mundo) no viene de la música o los conciertos, sino de sus marcas Fenty Beauty (maquillaje) y Savage x Fenty (ropa interior). Fenty es el apellido real de la artista.Por medio de una publicación en Instagram se confirmó que Rihanna, Apple Music y la NFL unirán fuerzas para el show de medio tiempo de 2023 que se realizará en el mes de febrero y que contará nuevamente con una mujer como show principal.Recordemos que la última vez que el show fue femenino estuvo liderado por Shakira y Jennifer López en 2020, luego se presentó The Weeknd y más adelante Eminem, Dr Dre, Kendrick Lamar, Mary J Blige, 50 Cent y Snopp Dogg.¡La música nos une!
Black Panther o Pantera Negra fue una de las películas más importantes de Marvel durante la década pasada. Debido a su éxito, en 2019 se confirmó una segunda parte, pero esta ha tenido múltiples cambios a raíz de la muerte del actor que interpretó a T'Challa. Contenido recomendado | Chadwick Boseman: 10 personajes que marcaron la carrera del legendario actorEn julio de 2022 se presentó el primer tráiler oficial donde se ven nuevos personajes y se intuye que estará enfocada en mostrar el poder femenino de Wakanda. En el avance oficial publicado en el marco de la ComicCón de San Diego, se puede escuchar la canción No Woman, No Cry, original de Bob Marley.¿Qué ocurre con el personaje de T'Challa, interpretado por Chadwick Boseman?Inicialmente T'Challa iba a ser parte de Black Panther, pero luego de la muerte del actor por cáncer de colón se informó que habría un cambio en el guion y que el personaje también fallecía en el Universo de Marvel.¿Qué actores están confirmados para Black Panther 2?Está protagonizada por Letitia Wright, Lupita Nyong'o, Danai Gurira, Winston Duke, Florence Kasumba, Dominique Thorne, Michaela Coel, Tenoch Huerta, Martin Freeman. y Ángela Bassett. En la película, los líderes del reino de Wakanda luchan para proteger a su nación tras la muerte del rey T'Challa.¿Quiénes están detrás de Black Panther?La película está dirigida por Ryan Coogler, quien coescribió el guion con Joe Robert Cole. Producida por Kevin Feige y Nate Moore, con la cinematografía de Autumn Durald y la música de Ludwig Göransson.¿Cuándo estrena la película de Pantera Negra?Black Panther: Wakanda Forever está programado para estrenarse en los Estados Unidos el 11 de noviembre de 2022. Anteriormente estaba programado para el 6 de mayo, después para el 8 de julio de 2022. Será la película final de la Fase Cuatro de la MCU.¡El lado S del cine y la televisión!
Tras el atraso en los estrenos de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) a causa de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, la productora actualizó su calendario. La primera en la lista es Black Widow, que estaba prevista para el 2020. Su nueva fecha de estreno es junio de 2021. Le siguen Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos (3 de septiembre de 2021), Eternos (5 de noviembre de 2021), Spider-Man: No Way Home (17 de diciembre de 2021), Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (25 de marzo de 2022), Thor: Amor y Trueno (6 de mayo de 2022), Black Panther: Wakanda Forever (8 de julio de 2022), The Marvels (11 de noviembre de 2022), Ant-Man y la Avispa: Quantumania (17 de febrero de 2023) Guardianes de la Galaxia Vol.3 (5 de mayo de 2023) y Fantastic Four, aún con fecha de estreno por confirmar.Estrenada en 2018, la primera parte de Black Panther no fue solo una película con excelentes escenas de acción, grandes actuaciones y una buena historia. Sus temas elevan la que de otro modo sería “una simple película de superhéroes”. Es una obra que habla directamente contra el colonialismo, que presenta el sufrimiento de muchas personas de raza negra en el mundo y critica a aquellos que se hacen los ciegos ante ello. Por eso fue nominada al Óscar como Mejor película en 2019. Además de su fecha de estreno, hasta el momento, esto es todo lo que se sabe de Black Panther 2.¿De qué tratará Black Panther: Wakanda Forever?“Black Panther: Wakanda Forever continuará explorando el incomparable mundo de Wakanda y todos los ricos y variopintos personajes presentados en la primera película”, según dice la sinopsis oficial de la película dada a conocer el 6 de mayo de 2021.¿Qué pasará con el personaje de Chadwick Boseman?En Black Panther (2018) el actor Chadwick Boseman interpretó a T'Challa, protagonista de la cinta. Tras su muerte el 28 de agosto de 2020, se ha especulado mucho sobre qué pasará con su personaje. En diciembre de 2020, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, anunció que Chadwick Boseman no será reemplazado.Sin embargo, varios fans han hecho una petición para que T'Challa sea interpretado por otro actor, con el fin de honrar la importancia del personaje dentro del MCU.Hasta el momento, todo parece indicar que tampoco habrá una versión en CGI de T’Challa, y que esta nueva película se centrará más en el personaje de Shuri, interpretado por Leticia Wright.¿Qué otros actores estarán en Black Panther: Wakanda Forever?Se espera que todos los actores de la primera película aparezcan en la segunda: Lupita Nyong’o (Nakia), Danai Gurira (Okoye), Letitia Wright (Shuri), Winston Duke (M’Baku) y Daniel Kaluuya (W’Kabi). Al parecer Martin Freeman regresará como el agente de la CIA Everett K. Ross. Igualmente, varios medios han anunciado la aparición de Tenoch Huerta (Narcos: México) como villano, aunque no es claro si él solo o como parte de un grupo.En cuanto a Michael B. Jordan, si bien existieron rumores de su regreso, el actor mencionó en una entrevista reciente que es poco probable que Killmonger regrese en la próxima entrega.También existen rumores de que el músico y actor Donald Glover podría hacer una aparición, según lo reportó Metro, aunque muchos lo descartan, luego de que el actor participó en Spiderman: Homecoming (2017).
Cuando la mamá de Sofía Castillo Volcán quedó en embarazó quería que su hija se llamara Selva, pero la presión social de la familia la hizo arrepentirse. En cualquier caso, a Sofía le decían Selva en el colegio. Cuando llegó el momento de elegir un nombre artístico no dudó en honrar el deseo de su mamá. Esta es la historia de Selva Volcán.Credenciales de la suerteFecha de nacimiento: 28 de abril del 2001Signo/ascendente/Luna: Tauro/Acuario/CancerAnimal del horóscopo chino: Serpiente (Metal)Números de la suerte: 5 y 8La historia de Selva VolcánNací en Caracas, Venezuela. Estudié allá el colegio, el bachillerato, piano clásico, música y canto. Desde los 8 años estoy en clases porque mi mamá me dijo "esto es lo que tú vas a hacer". Mis papás me han apoyado mucho en todo lo que hago y después decidí mudarme acá a Bogotá, la ciudad en la que nació mi papá. Ha sido de las mejores experiencias de mi vida porque fue un mundo nuevo, con gente que no conocía. Entré a estudiar y conocí gente que solo se dedicaba a la música y para mí fue 'wow'.Colombia me abrió las puertas 100%. Venezuela en este momento no es un país fácil, así que me siento muy parte de esta tierra. Apenas terminé el colegio me vine para Bogotá; no tuve ni fiesta de promoción ni graduación porque queríamos empezar bien acá con mis papás para empezar lo más rápido posible la universidad. Algunas cosas no funcionaron bien en el plan, mis papás se tuvieron que regresar a Venezuela y después volvieron a Colombia. Para mí fue loco venir a vivir a Colombia. Llegamos, estuvimos un tiempo y llegó la pandemia con su encierro. Fueron muchos cambios en poco tiempo, evolución en la perspectiva que tenía del mundo, de mi proyecto, de mi vida. Las influencias musicales de Selva Volcán Escuchaba mucha música electrónica, pero después tuve una conexión fuerte con el R&B, con artistas como H.E.R y Daniel Caesar. Luego Beyoncé publicó el Lemonade que es, para mí, el mejor álbum de la historia. Arcanos, el primer EP de Selva VolcánEl 2022 fue como el nacimiento, como dar a luz a todo lo que llevaba cultivando por mucho tiempo. Este año fue muy importante porque también tuve dudas de lanzar un proyecto tan arriesgado. Me atacó el síndrome del impostor, pero me di cuenta que esa música es lo que soy yo en la forma más pura posible. Mientras iba publicando las canciones las dudas se fueron aclarando y entendí que era importante para mí sacar esto que llevaba tanto tiempo construyendo.Vean más de las Apuestas Shock 2022 aquí.
Sterling Delpa (Buenaventura), Liam V (Guapí), y Flowsiao (Chocó) son las voces que frentean en tarima el proyecto Afro Legends. Pero su propuesta es más robusta y, en vivo, suena como un camión de músicos. Son levanta muertos de la pista de baile y orgullosos embajadores del flow del Pacífico. Credenciales de la suerteLilian Vanessa Sinisterra - Liam VFecha de nacimiento: 17 de junio de 1995Signo/ascendente/lunar: Géminis/Piscis/SagitarioAnimal del horóscopo chino: CerdoYulian Steven Payán - FlowsiaoFecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1990Signo/ascendente/lunar: Sagitario /Libra / LibraAnimal del horóscopo chino: CaballoRichard Sterling Delgado - Sterling DelpaFecha de nacimiento: 19 de noviembre de 1990Signo/ascendente/lunar:Animal del horóscopo chino:La historia de Afro LegendsLa agrupación, nacida en 2018 en Cali, se ha puesto como tarea reivindicar los sonidos y la historia del Pacífico colombiano a través de su música. Lo hacen desde el orgullo y la consciencia de su historia, de la riqueza de su arte y desde el trabajo incansable. La música de Afro Legends, dicen sus integrantes, es dancehall Pacífico. El puente es claro entre el dancehall del caribe, y el flow del Pacífico colombiano. Su discurso, afirmativo y determinado a ocupar su lugar, está atravesado siempre por el baile.Resistencia, su primer sencillo, lanzado en 2020, es una canción que cuenta la historia de la violencia contra las comunidades negras del Pacífico. En 2022 lanzaron Me Siento Bien, una invitación a movernos bajo un potente mensaje de resistencia. Estos son los dos sencillos que mejor describen su carrera y su mensaje.Recorrido y determinaciónA estos primeros años de trayectoria de la banda también los ha marcado la determinación y la búsqueda de oportunidades.En 2021 participaron en el Factor X, formaron parte del sello Discos Pacífico (un laboratorio creativo que promueve la creación y producción de música proveniente del Pacífico colombiano) y en 2022 se coronaron como la primera agrupación del programa ROMPE Colombia, después de una eliminatoria de bandas organizada por Shock y Amazon Music.El camino que han recorrido no es menor. La imponencia de sus voces en el escenario habla sola. Porque los vimos levantar a la gente de sus asientos en la eliminatoria regional de ROMPE y en la final en Bogotá, y porque tienen entre su repertorio una caja versátil y refinada de ritmos para tronar en vivo son ahora, también, una de las Apuestas Shock 2023.El primer batazo de este año será su canción Hey Dj, un homenaje a los que pilotean la fiesta, el corrinche o, mejor dicho, en lenguaje de los Afro Legends, el Berembembem. Y vienen en camino más cosas, la cosecha de los vínculos que han establecido y las tarimas que ya conquistaron. Conozcan más de las Apuestas Shock aquí
Mucha curiosidad, un llamado y una serie de coincidencias hicieron que Michell, la estudiante de artes escénicas, reencaminara su carrera como Chell, una cantante que se deja llevar por los ritmos y que produce, compone y suelta sin filtro, dependiendo de cómo se sienta. Desde su primera canción, lanzada en 2019 por diversión, ya completó dos álbumes (Acción y Me hizo un amarre) y un EP (Fluir). En su repertorio hay reggaetón, R&B y canciones sencillas que son también un registro de su crecimiento. Credenciales de la suerteDía de nacimiento: 20 de octubre de 1999Signo/ascendente: Escorpio/Libra Animal del horóscopo chino: ConejoLa historia de Chell "Soy de Bogotá y empecé a hacer música con mi ex. Él estaba muy metido en este cuento y a mí siempre me gustó, pero me sentía muy vulnerable cantando. Le tenía cierto respeto a hacerlo, pero con este chico empecé apoyándolo. Él era rapero, me metí en esta onda y sacamos una canción que se llama Solo mátala (fue lanzada en 2019 y aparezco como Michell B).Después me escribió un productor, Gesse, que trabaja con Alka Produce y me enganché. Justo estaba estudiando artes escénicas y me desentendí del semestre. Perdí todas las motivaciones de la carrera y le metí full a la música. Yo antes lo había hecho por diversión, no había ni pensado en un nombre artístico, pero en 2019 saqué mi primera canción como Chell, Sin efecto.Fue un gran paso porque yo estudiaba artes escénicas en Casa E y ellos tuvieron problemas económicos e iban a cerrar. Ahí yo dije 'Ok, no pienso volver'. Me dediqué a la música pero me sentía muy débil en todos los sentidos, entonces estaba componiendo y probándome todo el tiempo.Estaba en un mundo de saber o si dedicarme a un solo género, si hacer reggaetón, R&B u otra cosa. Había muchas opiniones. Y también tenía mis trabajitos, porque a mis papás no les gustó mucho la idea que me saliera de la carrera".La primera canción"Sin efecto (la primera canción) es un reguetón. Luego me tiré full al R&B y ahí me sentí mucho mejor, más segura. Hasta que llegué de nuevo a Acción, un álbum de reggaetón.Yo estaba en una empresa familiar y atendía un negocio de medicamentos, pero me quitaba muchísimo tiempo. Cuando me salí compuse Fluir y me sentí más apropiada de mi proyecto. Esas tres canciones fueron muy importantes para mí y marcan un antes y un después definitivo.Fluir salió antes, pero compuse todas las canciones después de Acción, sólo que lo quise soltar más rápido.Me fluye muy rápido tirarle a lo orgánico y me llaman mucho los ritmos latinos. Me fluye construir encima de una guitarra sin beat, es mucho más íntimo para mí, junto con mi guitarrista Pipe Piedras que se volvió parte del proyecto".Acción"Ha cambiado mi forma de pensar y componer en estos años. Por ejemplo, hay canciones en Acción que me causan incomodidad. Al cantar en vivo, por ejemplo, hay una canción que dice “no me importa que dice ese cabrón, verás cómo se calla cuando escuchas esta canción”.Hoy la palabra cabrón me incomoda un montón. Eso lo compuse desde un lugar que me mostraba cómo estaba y cómo me sentía. Pasé por muchas cosas personales, entonces era más mi ego hablando".Me hizo un amarre"Con Fuir y con Me hizo un amarre sí se volvió algo muy personal, trascendí mucho también en mí y entendí que es lo que quiero comunicar al público y qué es lo que quiero hacer.Mi último disco es mi vulnerabilidad, estoy más abierta a ser honesta porque siento que al mundo le falta eso. Este álbum fue muy apropiado. No me voy a quedar con nada de lo que siento, siento duda, siento mucho amor, siento pasión, siento dolor y todo eso quedó ahí.Tuve un momento en el que no había sido tan constante al sacar música. Pasaron cuatro, seis meses no saqué absolutamente nada. Pasó ese tiempo y llegó el momento en el que dije 'lancemos todas'. Ya tenía varias canciones hechas pero tuve un bajón personal muy fuerte y dejé en pausa el proyecto porque no me sentía lista mentalmente. Me dijeron que porque no sacaba el álbum en 2023, pero dije que iba a sacarlo y lo saqué. Prefiero estar muy full en todos los sentidos para lanzar música. Creo mucho en las energías. Hubo momentos que sentí que no estaba presente, que no valoraba el trabajo que estaba hecho. Estaba lanzando música y no me sentía satisfecha con lo que estaba haciendo. Pero cuando llegó el estreno de Me hizo un amarre yo ya estaba muy bien. Y siento que hice todo lo posible por hacerlo lo mejor".Escuchen más de las Apuestas Shock 2023 aquí.
Antes de llegar a su sonido Paula tuvo que nacer en Medellín y crecer en La Guajira, hasta sus 11 años. Feralucia —ojo, va sin tilde— es un nombre compuesto. Lucía hace referencia a su tía, que en el lecho de muerte le hizo prometer que dejaría suelto por el mundo el sonido que traía dentro. “Mucho antes, ella incluso me matriculó en la [Universidad] de Antioquia, cuando tenía 12 años, en un programa para tener bases sobre la música”. También, claro, el nombre de este primer faro trae implícita la luz.“Fera” refiere a una bestia indómita. “Eso tiene que ver con la sombra. Con esa parte salvaje interna”. Frea-lucia, juntos, expresan la tensión que está en su música, entre el cariño iluminador y la vivencia encarnada. Suena como un depredador que se acerca entre matorrales, con cautela, adorando y deseando a su presa iluminada por el brillo de la luna.Credenciales de la suerteSol/ascendente/Luna: Piscis, Leo, LeoAnimal del horóscopo chino: DragónNúmero de la suerte: La historia de FeraluciaHay mucho de la temprana Björk, de rock argentino y de sensibilidad por el pop latinoamericano dosmilero en las canciones que Feralucia ya le mostró al mundo. También una sensualidad y delicadeza propias, situadas en Colombia, en el coqueteo con los boleros que escuchaban sus padres, que hace eco desde suaves timbales detrás de las guitarras y los sutiles sintetizadores.El diseño de ese sonido es pensado desde la lógica con la cuál se producen las imágenes. “Estudié cuatro semestres de artes plásticas, después me fui de viaje y ahí fue cuando dije que quería hacer música. Me encantaban la fotografía y pintar. Fue un regalo de la vida porque aprendí a trasladar el arte a cualquier oficio. En artes empecé a pensar la música y la voz como un dibujo espacial, a grabar capas de voces así como el color se construye con capas. Las artes también me abrieron al mundo del cine y a entender los procesos creativos como herramientas para integrar la obra de uno como un todo”.“Ahora que miro, los dos discos son frutos de bloqueos que tenía que pasar”. El umbralEn 2016 sale El Umbral, producido de la mano de Otto Díaz (La Banda del Bisonte). Desde una faceta electrónica, ese debut expone la paleta de colores que la medellinense quería emplear como terreno en el cuál sembrar letras delicadas, enfocadas en la experiencia sensorial y sus puntos de encuentro con lo emotivo.“Yo tenía el inglés muy cercano en la infancia entonces me permití eso para ese disco. Pero ahora veo que también era una especie de asilo porque no es nuestra lengua materna. Quería materializar esas canciones pero ahí ya hay algunas cosas en español y después me dejé ir por ese hilo para el siguiente disco”.La FlechaSeis años más tarde, en La Flecha, su álbum más reciente y ya enteramente en español, ese olor a tierra leve se combinó con la urgencia de quien busca a quien desea entre una espesa nube de niebla, con la certeza de que lo va a encontrar y la ardiente pregunta por el cuándo. Este disco, uno de los destacados Shock entre los mejores álbumes del 2022, fue producido con David “Gary” Ospina, cabeza de Brona Records y Volcán, con baterías de Adán Naranjo (de proyectos como Sr Naranjo o Margarita Siempreviva) y saxofón de Pablo Muñoz.“Tenía una intención de dar la cara. Para mí el español es incluso más romántico que el francés. Uno puede describir a la perfección una emoción. Quería ponerme en un lugar más vulnerable. En El Umbral lo hice, pero aquí quería buscar algo más honesto y eso surge de la lengua que está impresa en cada rendija del cuerpo. Así me expongo más, el mensaje es más directo y permite ir más profundo”.La portada La Flecha, a cargo del artista Piero Cremaschi y el fotógrafo Felipe Villa, ilustra a la perfección ese movimiento a tientas, curioso y expectante. Nos muestra a una Paula que se agacha y nos mira a través de una tela blanca, como un niño que se asoma en medio de un juego de escondidas. Su sonido es la maduración de esa actitud y la integración explícita del deseo por el otro en las letras. Y se siente grande, indomable. En el 2023, no tenemos duda de que ese acechar se transformará una y otra vez, en vivo o con más música, en un encuentro cautivador, a la vez delicado y fiero.
A pesar de que Daniel Sorzano pasó sus primeros años en Bogotá, vivió la mayor parte de su vida en Ecuador. Repartirse entre estos dos lugares definió mucho de lo que es Amantina hoy. Con un EP- En algún lugar de la semana (2020)- y un fascinante álbum -Vivo, Nasty- como cartas de presentación, el cantautor y productor colombo ecuatoriano es hoy una de las Apuestas Shock del 2023.Credencial de la suerte:Día de nacimiento: 09 de diciembre 1998Sol / Luna / Ascendente: Sagitario / Virgo / TauroAnimal del horóscopo chino: TigreNúmero de la suerte: 3La historia de Amantina"Nací en Bogotá, mis primeros años de infancia fueron acá. Eso de crecer entre dos países es una experiencia que a lo largo de mi vida ha sido un poco agridulce porque, si bien me permite tener dos casas distintas, también implica sentirme ni muy de aquí, ni muy de allá. Sin embargo, últimamente he aprendido a hacer las pases con eso y disfrutarlo.En Colombia me acuerdo mucho de tener unas guitarras pequeñas de palo, que ni siquiera sonaban pero yo hacía la mímica de que tocaba guitarra por ahí a los cuatro años. Más o menos un año después recuerdo que me regalaron mi primera guitarra eléctrica, era de mi tamaño y esa sí sonaba. Y un recuerdo prematuro en Ecuador fue cuando me presenté a los siete años en un matinée del colegio con una guitarra mucho más grande que yo. Canté Tu Cárcel de los Enanitos Verdes.La figura del payaso, del comodín, me ha acompañado toda la vida en procesos complejos en los que de golpe he aprendido a reírme para no afrontar mis dolores. Pero también es una figura que me ha mantenido a flote. Uso el humor para lidiar con situaciones que no son tan lindas. Si bien a veces puede parecer evasivo, otras veces también me da un ancla".El amor, el desamor y el cambio"Yo le sigo escribiendo al amor y al desamor porque es lo que me nace, lo que me sale de primerazo. También porque siento que cada vínculo nos atraviesa de manera distinta porque son diferentes y, así mismo, cada canción puede ser distinta por más de que parezca hablar de lo mismo.Al cambio no le tengo miedo. Es algo constante y siento que es lo que más nos acompaña en los procesos de la vida y la música no está excluida. Por eso también me gusta la rotación de músicos en escena. Permite conocer esa música que ya está grabada, que ya se lanzó de una manera diferente, reconocerla en vivo con otros músicos que se animan a reinterpretarla porque si bien algunas veces quiero que algunas cosas suenen de cierta manera, muchas veces también estoy abierto a que traigan algo desde su lugar de enunciación como artistas.Es un diálogo muy divertido para no cansarse de tocar las mismas canciones en vivo y también un ejercicio de creación muy lindo con base en a algo que ya existe pero que en vivo coge otro color.Los sonidos cambian a partir de las ganas de explorar sonoridades que me han gustado o artistas que han llamado mi atención pero también cambian a partir de la socialización de ideas con amigxs, otros artistas o músicos que traen una visión fresca al proyecto. Por eso no sólo son importantes los intérpretes que tocan conmigo y que muchas veces colaboran y graban y producen sino también artistas colaboradores que me enseñan mucho de sus propios procesos de composición. Todo eso hace que el sonido de Amantina cambie y de ahora en adelante creo que seguiré siendo muy fiel a lo que tenga ganas de hacer, a la música que me de ganas de escuchar".¿Qué viene para Amantina?"El 2023 va a ser un año de mucha música para Amantina. De formatos en vivo y en estudio por lo que podemos esperar nuevas canciones, nuevos sonidos y diferentes colaboraciones".Por cierto, Amantina se presentará en la franja Shock Presenta en el Teatro Estudio del Teatro Julio Mario Santo Domingo. Conozcan más Apuestas Shock 2023 aquí.