En el marco de los 30 años del lanzamiento de su primer álbum de estudio 'Clásicos de la provincia', el cantante samario Carlos Vives anuncia concierto en el Estadio El Campín de Bogotá.El concierto se realizará el viernes 15 de diciembre y contará con la participación de invitados especiales. 'La gira de los 30' de Carlos Vives ya tiene fechas confirmadas en Perú, Chile, Uruguay, Bolivia y nueve ciudades de Estados Unidos. Las boletas salen a la venta el 30 de mayo.El 26 de abril de 2023 Carlos Vives inició la celebración de sus 30 años de carrera. La cita se dio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá ante más de 1.300 invitados que pudieron disfrutar de la presentación en vivo del álbum “Escalona: Nunca Se Había Grabado Así”, trabajo discográfico con el que Carlos Vives conmemora tres décadas de carrera. 10 países y 12 ciudades, hacen parte del anuncio de “El Tour de los 30”, al que pronto se sumarán más naciones y latitudes. FECHAS DE 'LA GIRA DE LOS 30' DE CARLOS VIVESLima, Perú: 28 MayoSantiago de Chile, Chile: 1 Junio, presentado por DirecTVBuenos Aires, Argentina: 3 Junio, presentado por DirecTVMontevideo, Uruguay: 4 JunioSanta Cruz, Bolivia: 9 de junioNew York, Estados Unidos: 19 de agostoChicago, IL. 19 de octubreBostón MA. 21 de octubreWashington, DC. 22 de octubreMiami, FL. 28 de octubreOrlando, FL. 29 de octubreDallas, TX. 02 de noviembreHouston,TX. 03 de noviembreLos Angeles, CA. 05 de noviembre.ColombiaBogotá, DC. 15 de diciembre : Estadio El CampínFechas por anunciar:Montería, ColombiaNeiva, ColombiaCiudad de Guatemala, GuatemalaSan José, Costa RicaArequipa, PerúQuito, EcuadorCuenca, EcuadorRecientemente Carlos Vives estrenó la canción El Carro Ford que cuenta con un video dirigido por Sergio Rodríguez y Carlos Felipe Montoya y en el que participa Pedro Vives, hijo menor del cantante colombiano.¡La música en vivo nos une!
El 9 de abril es el día internacional del compositor, labor clave para nuestra sociedad y una extensión de la literatura. Para componer una canción no hay reglas, no hay que seguir instrucciones tipo A,B o C, pero sí hay consejos clave para poder tener un resultado que impacte a muchas personas.Hay diferentes tipo de compositores: los cantautores, los que crean canciones para que otros la interpreten y los que escriben en conjunto con otros creativos. En Colombia hay talento de sobra y estos trece músicos colombianos nos dan tips o consejos infalibles para la creación de canciones. Hablamos con varios artistas sobre el arte de componer, una manera de ser inmortal.CARLOS VIVES: "El compositor nuevo tiene que leer y no dejarse engañar con poesía mala. Hay que escuchar buenos compositores, creo que leer la literatura de Colombia, que tiene una riqueza inconmensurable, ayuda mucho. Hay que leer gente buena, esa información queda guardada y cuando vas a escribir solo pueden salir cosas buenas".PAULA ARENAS"Como cantautora el mejor tip que puedo dar es empezar con una melodia que vaya plana y luego estalle en el coro. En cuanto a la letra buscar una frase muy corta, pero contundente, que sea el gancho de la canción. A mí me sirve escribir en un lugar silencioso al lado del piano o un instrumento para desarrollar la canción".MARÉH:"Algo que me funciona a la hora de escribir es darle descanso y tiempo. No forzar las ideas y que se convierta en una necesidad. Cuando hago canciones para otros cantantes es más gozar, meterme en el personaje del otro e involucrarse de lleno en la idea".LAURA PÉREZ"A veces no hablo de mí, hablo de mis amigos o de cosas que veo y pienso. Pero entendí que todo lo que hago debe ser muy personal, porque así es más real y va a ser más bonito para alguien escucharlo".MORELLI:"Que no se parezcan a nadie, ni vayan detrás de los números o los hits. Simplemente hacer buena música, canciones que ustedes quisieran oír y que sientan con el corazón".¡La música colombiana nos une!
Carlos Vives es un icono de la música colombiana y uno de los compositores más respetados de la industria, pero durante muchos años fue una figura de televisión por su actuación estelar en telenovelas como Gallito Ramírez, Escalona o La Mujer Doble en los años ochenta y noventa.Su regreso a la actuación, luego de ser figura de TV solamente como jurado de La Voz, se da de la mano de Disney+, un año después de que Lin-Manuel Miranda lo eligiera para interpretar la canción Colombia Mi Encanto de la banda sonora de la película ganadora del Oscar Encanto. En video | Jessie Reyez cuenta la historia de MOOD y la ayuda que recibió de Carlos Vives para usar 'Los Caminos de la vida'El club de los graves es una serie grabada totalmente en Colombia, protagonizada por Carlos Vives y con música original del samario. Allí el cantante interpreta a Amaranto Molina, un profesor de música poco convencional que llega a dar clases a un colegio especializado en educación musical, regido por fórmulas que dejan de lado a los alumnos que no cumplen con las normas establecidas por el éxito comercial en la música. La serie grabada en distintas locaciones de Colombia presenta canciones que abarcan distintos ritmos típicos del país, destacando los valores culturales regionales. Compuesta por 10 episodios, El club de los graves lleva al frente valores que trascienden fronteras y generaciones, como la importancia del trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto de las diferencias. El elenco de El club de los graves incluye a los actores y actrices Kevin Bury, Elena Vives, Brainer Gamboa, María Fernanda Marín, Catalina Polo, Gregorio Umaña, Manuela Duque, Salomé Camargo, Juan Camilo González, Juan Diego Panadero, Pitizion, Juan Manuel Lenis, Luis Fernando Salas, Giseth, Deisy y Zoila Mariano, Melanie Dell´Olmo y Sharik Abusaid.¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos Patria de Carlos Vives.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Carlos Vives?Nacido en Santa Marta, Colombia, es considerado como el papá de la fusión entre el rock y la música tropical del país. Su impacto es tan grande que forjó una nueva línea sonora que ha sido el pilar de la música nacional del siglo XXI. Shakira, Juanes, Maluma, Jessie Reyes, Mau & Ricky, Camilo, Fonseca, Fanny Lu, entre otros, han grabado con el músico ganador de varios premios Latin Grammy.¿Quién es Cholo Valderrama?Wilson Orlando Valderrama, mejor conocido como El ‘Cholo’ Valderrama, es un compositor, cantante de música llanera, poeta y coplero por naturaleza, nació en Sogamoso, Boyacá, el 22 de agosto de 1951. El ‘Cholo’ adoptó el costumbrismo y personalidad propia del llanero, que se convirtieron además en un sello de su estilo musical. Es un amante de los pastizales de los Llanos Orientales, la cultura llanera y los atardeceres que ofrece esta zona del país. Su música es un homenaje a esta región, legado que lo ha consagrado como el artista más reconocido del folclor llanero en el mundo.¿De qué trata Patria de Cholo Valderrama y Carlos Vives?Vives y Valderrama ya habían trabajado juntos en la segunda versión de la canción La Tierra del Olvido y han compartido tarima en múltiples oportunidades. Carlos cuenta que en un inicio quería que esta canción fuera escrita e interpretada únicamente por él, pero que después sintió la necesidad de buscar a su colega para darle sentimiento llanero.Para leer | Carlos Vives: "todos hemos herido a Colombia y estamos en deuda con el país"En entrevista con Shock Vives añadió que, "fue muy importante cuando la escribí porque quería hacerla completamente solo, tenía en mi mente la música llanera que vi a través de la televisión y me inspiré en la forma de escribir de Arnulfo Briceño (...) invité al Cholo y cuando la canté empecé a llorar porque parece que cantara llorando, al final es un mensaje que todos tenemos para Colombia y nos sirve a todos sin importar el lado de la política en que se encuentre porque todos tenemos deuda con este país y todos lo hemos herido".El sencillo cuenta con un video de letras donde se ve a Vives y Valderrama compartiendo tarima en el restaurante-bar que el samario tiene en Bogotá.¡La música colombiana nos une!
Cumbiana es el nombre de un territorio imaginario que Carlos Vives creó para definir el estilo musical que empezó a hacer con el Rock de mi pueblo a finales del siglo pasado. En 2020 estrenó la primera entrega de ese proyecto discográfico y ahora presenta la continuación en la que sigue explorando, muy a su estilo, la fusión musical de lo que es para él los sonidos folclóricos con los ritmos populares.En video | Un viaje por Cumbiana con Carlos Vives - ShockCumbiana I, su álbum de estudio número catorce, se definió como un viaje por las raíces, por la cumbia, por José Barros y Totó La Momposina, por el delta del Magdalena y los pueblos indígenas, por el caribe Tayrona y toda su mitología. Un disco, en el que se cruzan de manera atrevida, los ritmos más tradicionales y ancestrales, el sonido del río y del mar, con el rock, la electrónica y el reggae, entre otros; pero también, con una nueva generación de artistas, que incluyó nombres tan inesperados como refrescantes como Jessie Reyez, Ziggy Marley y Elkin Robinson.Para Vives, Cumbiana tiene una segunda parte porque en las canciones de esta continuación se enfoca en permanecer 'unidos en la diversidad': "es mostrar la alegría de todas las etnias extranjeras que llegaron a Colombia y enriquecieron nuestra música". Carlos dice que su territorio Cumbiana es un lugar donde tienen espacio los juglares, los autores, compositores, músicos de porro, cumbia y vallenato. El disco tiene 14 canciones; de ellas tres tienen la voz de Carlos Vives como protagonista, las otras once son colaboraciones con músicos de Puerto Rico, Argentina y las ciudades colombianas Montería, Chocó, Bogotá y Boyacá.La forma en que Vives graba ahora no es la misma que en los noventa cuando empezó a popularizarse a nivel nacional e internacional. En este disco es co-productor con Kogiman, la dupla integrada por Martín Velilla y Andrés Leal que le ayudan a fusionar sus ideas con los sonidos populares: "los músicos que me acompañan son La Provincia, somos como una familia y a mí me gusta grabar orgánico, aunque le sumemos cosas digitales y si lo oyen bien Cumbiana es una mezcla de cosas donde me permito jugar con varios elementos; lo digital me permite traer elementos, ambientes y sonidos industriales fusionados con aves (...) mucho de eso son Kogiman diciéndome que metamos cosas que solo se logran con los aparatos tecnológicos y las computadoras".El disco narra historias y sentimientos, pero tiene un punto alto al final con la canción Patria que es una carta de amor y perdón que Vives le escribió a Colombia. Este track, que cierra la segunda parte de Cumbiana, está ambientada en los sonidos del llano y cuenta con la colaboración de El Cholo Valderrama. Para Vives, "fue muy importante cuando la escribí porque quería hacerla completamente solo, tenía en mi mente la música llanera que vi a través de la televisión y me inspiré en la forma de escribir de Arnulfo Briceño (...) invité al Cholo y cuando la canté empecé a llorar porque parece que cantara llorando, al final es un mensaje que todos tenemos para Colombia y nos sirve a todos sin importar el lado de la política en que se encuentre porque todos tenemos deuda con este país y todos lo hemos herido".Cumbiana II tendrá una futura edición especial con la adición de más tracks e invitados internacionales. Por ahora el disco está disponible desde el 13 de mayo de 2022.Track By Track Cumbiana de Carlos VivesSoloSolo es una tusa en el lenguaje romántico popular, pero también fue una experimentación con las gaitas con un sonido de la Sierra Nevada, muy Tayrona. Es como trabajar canciones populares con sonidos muy ancestralesCineramaEs como hacer canciones que se acercan a la protesta, a darnos la posibilidad de sentirnos incómodos con muchas cosas de las que no vemos en el país en que vivimos. Fundamentalmente es una queja con el sonido del rock de mi pueblo.Baloncito Viejo con CamiloCuando invité a Camilo a que se sumara él tenía una idea de un vallenato muy a su estilo. Trabajar con él esa línea dentro del pop fue una oportunidad estupenda y ponerla en el lenguaje del fútbol.Montaña Solitaria con ChocquibtownEs una canción que yo le canto a la Sierra y sentimos que podíamos invitar a los amigos del rap criollo. Es romántica y con frases muy largas, pero faltaba algo y ese día saludé a Goyo, la invité con Slow al estudio y encontramos la manera de que se unieran.Babel con Fito PáezQuise hacer una canción porque pienso realmente lo que dice la canción que es difícil entendernos porque todo el mundo quiere tener la razón. Cuando uno hace canciones con esa temática piensa directamente en el rock argentino.CurramberaEra una canción que siempre quería hacer para Shakira y para la mujer barranquillera. El poder de Shakira es su origen y la frescura del lugar donde nació y de donde viene. Pagamento con Pedro CapóPuerto Rico y Colombia tienen orillas muy playeras y llegó Pedro para quedarse. Se prestaba para recrear muchas cosas y unir lenguajes.Besos en cualquier horario con Mau & Ricky y Lucy VivesEs una canción muy fresca, con un video en Santa Marta y en ella está el sentimiento de la nueva generación.Mi guitarra enamorada con Dread Mar ILa idea es muy vallenata, pero hay muchas características del reggae de él. Es un viaje perfecto que vino por solicitud de la compañía discográfica.En la selva con Katie JamesElla es una irlandesa-inglesa que se crio en el Tolima y que ama cantar bambucos. Katie trajo a la mesa La Selva que es la canción que inspira esta canción. Su forma de cantar llama la atención y era importante celebrar el bambuco en Cumbiana II con ella.Buscando Al CaballoEs un homenaje a Jhonny Ventura y cuenta con la participación de Milly Quezada y Jandy Ventura. Iniciamos la canción con Jhonny, pero la dejamos a la mitad porque lamentablemente murió. El teke teke La industria suele decirnos que somos muy diferentes, pero la música siempre halla la forma de unirnos y así salió esta fusión con Black Eyed Peas y Play-N-Skillz donde evidenciamos que son más las cosas que nos pueden juntar.PatriaEs una declaración de amor a Colombia tratando de entender lo que es esa palabra. Participan El Cholo Valderrama y Clemente Mérida.¡La música nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial </u>. Acá les presentamos Babel de Carlos Vives y Fito Páez.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Carlos Vives?Nacido en Santa Marta, Colombia, es considerado como el papá de la fusión entre el rock y la música tropical del país. Su impacto es tan grande que forjó una nueva línea sonora que ha sido el pilar de la música nacional del siglo XXI. Shakira, Juanes, Maluma, Jessie Reyes, Mau & Ricky, Camilo, Fonseca, Fanny Lu, entre otros, han grabado con el músico ganador de varios premios Latin Grammy.¿Quién es Fito Páez?Rodolfo Páez es su nombre de nacimiento y es una de las personas más reconocidas del movimiento musical bautizado como Rock En Español. No solo es cantante y pianista, también ha incursionado como cineasta, guionista y novelista.¿Cómo surgió la colaboración de Carlos Vives y Fito Páez?Carlos y Fito se conocen hace muchísimos años y se conoce la admiración que existe entre ellos. De hecho, el samario puso un video en Instagram donde lo entrevista en el marco de su concierto por Bogotá. Hoy, más de 20 años después, se publica la colaboración.¿De qué trata Babel de Fito Páez y Carlos Vives?Babel es un tema que habla sobre lo difícil que es para el ser humano entenderse yaque en estos tiempos todo el mundo quiere tener la razón y al final, el tren los siguedejando porque cada uno va por un camino diferente. “Cuando haces una canción con este tipo de temática hay algo de ese Rock Argentino, de Charly García, Luis Alberto Spinetta y el propio Paéz, quienes me permitieron imaginar que con la música tropical podía inventar mi propio rock. Con “Babel” no solo le hago un homenaje a ese rock, también es una oda al entendimiento entre países ycultura, a un mundo que puede ser posible gracias a la música”, expresó Vives.¿A qué suena la fusión Páez y Vives?Suena al rock argentino que es bien conocido en todo el mundo, pero fusionados con los elementos de la cumbia al estilo de Carlos. Un tema que respira Sudamérica de inicio a fin. De hecho, a lo largo del video dirigido por Mestiza Films se pueden observar instrumentos clásicos del rock como la guitarra eléctrica y el bajo, pero también la típica gaita de Mayte Montero, la flauta de millo, entre otros sonidos que hacen parte del Universo de su próximo álbum Cumbiana II.¡La música nos une!
En 2008 se estrenó en Youtube el formato de conciertos Tiny Desk de NPR, el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, organización nacional sin fines de lucro que produce programas para una red nacional de más de mil estaciones de radio en ese país.Durante más de una década los breves recitales de artistas de todo el mundo y de todos los géneros se realizaban en las oficinas de NPR en Washington D.C, en el escritorio de trabajo del periodista Bob Boilen, pero desde 2020, se decidió que los artistas seleccionados enviaran sus videos copiando el formato íntimo ya que no podían viajar por motivos de la pandemia.La diversidad colombiana ha estado bien representada en el Tiny Desk, artistas ultra mainstream como Karol G, Carlos Vives, Juanes o J Balvin, alternativos como Diamante Eléctrico, Bomba Estéreo, Lido Pimienta, Chocquibtown o Monsieur Periné y folclóricos como los proyectos de Edmar Castañeda o Rio Mira.Colombianos en Tiny Desk de NPRFEIDFecha: abril de 2022El reggaetonero desarmó cinco de sus canciones para fusionarlas con instrumentos de diferentes regiones de Colombia. El acordeón, arpa, tiple, marimba, entre otros instrumentos, fueron incorporados en los arreglos de los temas.Río MiraFecha: Octubre de 2019La agrupación integrada por artistas de la costa pacífica de Colombia y Ecuador llevaron hasta la capital de Estados Unidos el sabor de la música ancestral. Esteban Copete, Karla Kanora, Benjamín Vanegas, Carlos Hurtado, Sergio Ramírez, Carlos Loboa y Tito Ponguillo cantaron tres temas: La Pepa de Tangaré, Román Román y Mi Buenaventura.ChocquibtownFecha: Abril de 2021En el marco del Afropunk la agrupación quibdoseña ofreció un concierto acústico de 15 minutos donde interpretaron sus temas Somos Pacífico, De Donde Vengo Yo, Pa Olvidarte, Qué Lástima, Lo Que Quieras Tú y Cuando Te Veo.Lido PimientaFecha: Octubre de 2020La presentación de la barranquillera se grabó en Montreal, Canadá, en el marco del mes de la herencia hispana en Estados Unidos. Su set dura aproximadamente 25 minutos e incluyó las canciones Eso Que Tu Haces, Nada, Coming Thru y Resisto Y Ya.Edmar CastañedaAño: 2010Entre tradición e improvisación se desarrolló el toque del arpista bogotano que reside en Nueva York. 15 minutos de magia musical sorprendente donde la música colombo-venezolana se sintió en cada nota.Monsieur PerinéFecha: Marzo 2016En el marco de la gira promocional del álbum Caja de Música, por el que ganaron su primer Latin Grammy, la agrupación presentó su formato de escritorio e interpretó con maestría los temas Nuestra Canción, Sabor A Mi y La Muerte.Carlos VivesFecha: Octubre de 2020El samario congregó a su banda La Provincia en un estudio en Bogotá para un toque de 20 minutos donde interpretó sus éxitos Pa' Mayte, Cumbiana, La Bicicleta y No Te Vayas.JuanesAño: 2010El paisa ha estado dos veces en las oficinas de NPR. En la primera estuvo promocionando el disco P.A.R.C.E donde interpretó Hoy Me Voy, Yerbatero y La Camisa Negra.Con Mon LaferteFecha: Marzo de 2018En su segunda participación estuvo con la chilena radicada en México Mon Laferte. Los temas interpretados son Pa' Dónde Se Fue, Amárrame, Fotografía y Es Tarde.Bomba EstéreoFecha: Septiembre 2017Es uno de los Tiny más cortos de todos los tiempos con la interpretación de solo dos temas: Soy yo y Somos Dos. Li Saumet y Simón Mejía estuvieron acompañados por Andres Zea, Efrain Cuadrado y Jose Castillo.Karol G y CamiloFecha: Mayo 2021En el marco del lanzamiento de su disco KG0516, la reggaetonera interpretó tres temas Créeme/A Ella, 200 COPAS y CONTIGO VOY A MUERTE en este último invitó a su compatriota Camilo.J BalvinFecha: Septiembre de 2021El reggaetonero paisa promocionó su álbum Jose en el Tiny Desk que no fue grabado en un estudio, sino en un lugar turístico de Nueva York en un formato similar al de un video clip. Allí interpretó Vestido, Que Locura, OTRO FILI, F40 e In Da Getto.Diamante EléctricoFecha: Septiembre de 2021Rotos, Suéltame Bogotá, Amalia y A veces son las canciones que el dúo de Juan Galeano y Daniel Álvarez interpretaron en vivo con un ensamble musical de lujo. Ganadores de tres Latin Grammy y varios Premios Shock, son uno de los proyectos más destacados del independiente y alternativo colombiano.¡La música nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos Baloncito Viejo de Carlos Vives y Camilo.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Camilo Echeverry?Camilo es uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional y tal vez el artista masculino con más crecimiento en los últimos dos años. En 2020 ganó su primer Latin Grammy gracias a la canción Tutu que interpreta con Pedro Capó, sencillo que tiene un remix con Shakira. Aunque empezó a trabajar desde su niñez, su proyecto se consolidó con la llegada de la adultez. ¿Quién es Carlos Vives?El samario Carlos Vives es una de las estrellas de la música colombiana. Su habilidad para fusionar elementos de la música tradicional con la comercial lo han llevado a ser una figura reconocida en todo el mundo. Ricky Martin es una de las estrellas de pop más grandes de América Latina, su impacto lo han llevado a ser #1 en más de 50 países con canciones en español e inglés.¿De qué trata Baloncito Viejo?La primera colaboración de Carlos y Camilo fue compuesta por los dos y co-escrita con Andrés Leal, Jorge Luis Chacin y Martín Velilla. En ella expresan la metáfora del amor a través del fútbol en donde utilizan el ‘baloncito viejo’ como símbolo del amor y la importancia de jugarlo de forma responsable para no lastimar al otro.¿Cuál es la historia del video de Camilo y Carlos Vives?Bajo la dirección de Felipe Montoya/Sergio Ramírez para Mestiza Films y la dirección creativa de Carlos Vives, el video musical se grabó en Miami. Viajando en el tiempo en una historia desarrollada en un club deportivo del siglo XIX, el video se inspira en la estética, el vestuario y la escenografía de producciones como The English Game.En el video los artistas juegan fútbol, el juego de pelota que los ingleses consolidaron y llevaron a todas partes del mundo, en donde realizan un duelo para jugarse por el amor de la protagonista a medida que el juego está en proceso. El protagonista, interpretado por Lucca Pietro, juega en el equipo contrario a los artistas, y el partido es una representación de lo que sucede en el amor, en donde a veces se gana y a veces se pierde, donde la lucha es incansable y se sueña con el momento de la victoria: estar con la persona que deseas.¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos Currambera de Carlos Vives.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.En 2021 Carlos Vives nos contó en primicia que una de las joyas de su disco Cumbiana 2 sería un homenaje a Shakira por su aporte a la cultura barranquillera y por ser la colombiana más conocida en el planeta. La canción ya salió, se llama Currambera y se estrenó en el marco del cumpleaños #45 de la cantautora. Estos son algunos datos curiosos sobre CurramberaEn el video se recrean famosos clips de la carrera musical de Shakira como Hips don't lie, No, Pies Descalzos y Nada. También se recuerda la icónica sesión de fotos de Shakira en La Candelaria de Bogotá.Hay varios invitados especiales en el video, pero el más importante es el señor William Mebarak; padre de Shakira. El escritor aparece cuando Vives canta sobre La Rosa de Cristal y Tus gafas oscuras, las primeras creaciones de Shakira.Aparecen bailando las reinas del carnaval de Barranquilla que representan a una parte de las mujeres de la ciudad: Valeria Charris Salcedo (2022) y algunas soberanas de años anteriores como: Giselle Lacouture (2010); Daniella Donado (2007); Marcela García Caballero (2016); Valeria Abuchaibe (2018) e Isabella Chams Vega (2020).El video contó con la dirección de Sergio Rodríguez para Mestiza Films. Se grabó en Barranquilla teniendo locaciones como la Sociedad Portuaria Regional de La Arenosa, lugar escogido para mostrar la grandeza del puerto y los alrededores del Río Magdalena. El tradicional Barrio Abajo y el colegio La Enseñanza donde Shakira cursó su bachillerato.Andrés Leal y Martín Velilla, conocidos como KogiMan, fueron los coescritores y productores musicales del sencillo que contó con la dirección creativa de Carlos Vives.¡La música nos une!
El pasado 11 de agosto Carlos Vives presentó en Cumbia House, su restaurante en Bogotá, el tema Besos en cualquier horario en el que colaboran los hermanos Mau & Ricky Montaner y su hija Lucy. La canción es el inicio de una nueva era musical para Vives, luego de frenar un poco el ritmo de trabajo que llevaba a causa de la pandemia, cancelaciones de conciertos y congelación de múltiples proyectos.La canción Besos en cualquier horario estará incluida en el proyecto Cumbiana 2, segunda parte del álbum que lanzó el 22 de mayo de 2020 y por el cual Carlos Vives recibió tres premios Latin Grammy.Durante el evento en Bogotá, Carlos Vives se reunió con la prensa y le reveló a nuestro periodista Sebastián Peña que en Cumbiana 2 él y su banda La Provincia harán un homenaje musical a Shakira: “en el disco le haremos un reconocimiento a su gran trayectoria, porque se lo merece hace mucho tiempo y es algo bien bonito para ella”.En el 2016 Carlos Vives y Shakira grabaron por primera vez juntos una canción que rompió todos los récords en la radio nacional. La bicicleta también fue un suceso mediático obteniendo los Latin Grammy a Canción y Grabación del año, además, fue de las primeras canciones en español en superar la barrera de los mil millones de reproducciones en Youtube.El 27 y 28 de agosto de 2021 Carlos se presentará en el Hollywood Bowl al lado del venezolano Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, lo que marca el primer concierto de su esperado Tour “Después de Todo Vives” por Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).Este video es un avance del proyecto de Dudamel y Vives.Carlos Vives también interpretará Colombia, Mi Encanto, canción principal de la película de Disney Encanto que contará con música original del neoyorquino de origen boricua Lin-Manuel Miranda.Estos son algunos detalles del proyecto de Disney que homenajea la cultura colombiana.En video | Un viaje por Cumbiana con Carlos Vives¡La música nos une!
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.
'El jefe', la canción de Shakira con la agrupación Fuerza Regida, generó muchas conversaciones en redes sociales y hasta fue citada en un discurso presidencial. La canción tiene claras referencias a la migración y a la injusticia laboral que experimentan los trabajadores. Tengo un jefe de mierda que no me paga bienYo llego caminando y él en Mercedes BenzMe tiene de reclutaEl muy hijo de p***, síEl presidente Gustavo Petro, pocos días después del lanzamiento, tomó nota de la letra y de la crítica a las condiciones laborales que hacen Shakira y Fuerza Regida. Después, la citó y escribió esto en su cuenta de X (Twitter): “por eso se necesita una reforma laboral”.Petro volvió a citar a Shakira en su intervención de las marchas del 27 de septiembre. Con 'El jefe', Shakira ha sido llamada abanderada de los derechos de los trabajadores. Incluso, la han comparado con Marx. ¿Qué tanto tiene que ver la cantante con el filósofo? Repasemos sus letras.Aunque en la canción 'No creo', Shakira dice que no cree en Carlos Marx, en 'El jefe' parece estar alineada con sus planteamientos de lo que ella piensa. El autor alemán fue determinante para la consolidación de los derechos laborales como los conocemos hoy.Para él, la fuerza laboral está limitada por el capitalismo, un sistema en el que lo más importante es el dinero (el capital) y no la capacidad de trabajo y esfuerzo. Por eso, al final quien se enriquece es el propietario, por más que sean los obreros quienes trabajan.Así, Marx defiende una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema.Para Marx, a través del trabajo, el individuo se crea a sí mismo. Marx dice que el trabajo es una actividad específica del individuo en la que puede expresar su humanidad. En 'Pies descalzos' Shakira dice “Trabajar cada día para vivir en la vida”. ¿Está reconociendo el valor del trabajo para la sociedad? ¿Coincidencia?En 'Octavo Día', Shakira dice “aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez”. Es, no hay duda, una metáfora del proletariado y la manera en la que vive regido por el capitalismo. Marx hablaba también de la dictadura del proletariado, que se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tengan el poder político.En esta misma canción, Shakira menciona cómo Dios ha sido reemplazado por el culto a los famosos. “Pobre de Dios que no sale en revistas. No es modelo, ni artista o de familia real”. Es bien conocida la frase de Marx “la religión es el opio del pueblo”, que apareció originalmente en Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.La frase ha tenido varias interpretaciones. Para Marx la religión cumpliría doble función: una especie de calmante para el dolor, como lo hace el opio, y al mismo tiempo, un escape de un mundo que genera angustias. Marx sostiene que la religión no se explica por sí misma, sino por el mundo alienado que la engendra.Shakira y Marx coinciden en que la sociedad está alienada, pero mientras para Shakira la muestra es el culto a los famosos y la pérdida de la fe, para Marx es la religión la que nubla ver las relaciones laborales en el mundo capitalista.En su sesión con Bizarrap, Shakira dice: “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. Marx también abordó la manera en la que las mujeres son oprimidas en la familia burguesa en El manifiesto comunista. “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción, no sospecha siquiera que el verdadero objetivo que perseguimos [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero instrumento de producción”.Marx afirmó también: “La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Como lo diría Shakira, así como bañarse los domingos o llorar una vez al mes, es inevitable que existan crisis constantes en el capitalismo. Parece un sistema sólido, pero Shakira le diría: “Te felicito, qué bien actúas”.Por último, analicemos 'Rabiosa'. En esta canción Shakira explora el sentir de la clase trabajadora. En el Manifiesto comunista, se dice que hay momentos aparente tranquilidad en las sociedades en las que se está acumulando un enorme descontento, indignación, frustración y rabia contenida. Y que, en un momento determinado, esto provoca una explosión social. ¿Es la sociedad la que está rabiosa? En momentos de crisis, la gente empieza a pensar por sí misma, a actuar como hombres y mujeres libres, como protagonistas, no como víctimas pasivas. O mejor: como la loba de Shakira que por fin sale del armario. ***A propósito de las letras de Shakira, hace un tiempo Paula Ricciulli también analizó esta teoría de Internet: 5 ideas marxistas en las canciones de Britney Spears. También, a propósito de la profundidad de la música pop, Valeria Sánchez y Juan Camilo Ospina hurgaron en la profundidad de BTS y la filosofía en ¿puede el K-pop ser profundo?
Desde el debut de su primer disco 'Amala' en 2018 Doja Cat se convirtió en una de las artistas referentes de la escena pop. Como parte de la banda sonora de Harley Quinn, Doja Cat lanzó Boss B*itch y se fue viral en TikTok, sin embargo, Say So se volvió el himno pandémico por excelencia por muchos meses.A lo largo de ese año obtuvo sus primeros premios: Mejor nuevo artista en los VMA 2020 de MTV y también lanzó canciones con Ariana Grande, Chloe X Halle, Ozuna y Bebe Rexha. En noviembre de ese año estrenó Hot Pink, el disco que fue top 10 en el Billboard 200.Doja no abandonó sus inicios twitteros y relación con esta red social la ha puesto al frente de varias polémicas. De hecho, una de sus polémicas más grandes ocurrió unos días antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2022.Luego de su visita a Paraguay, en la que tuvo que cancelar su concierto por una tormenta, puso varios tweets tildando a sus fans de desagradecidos e, incluso, llegó a decir que estaba aburrida de la industria, de trabajar como trabaja y enfatizó en que no iba a volver a tomarse fotos con fans, además indicó que quería retirarse de su profesión.Sus "peleas" con los fans no pararon ahí. Aunque en ese momento se disculpó y dijo que amaba a sus fans, dos meses antes del estreno de 'Scarlet' volvió a discutir, esta vez en Threads, afirmando que no amaba a sus fans porque no los conocía a todos y expresando que no estaba de acuerdo con que su fandom tuviera nombre.El nuevo álbum, en palabras de la artista, representa un "renacimiento" y la intención de serse fiel por encima de todo. Remo Ma, miembro de Terror Squad, dijo, en un episodio de Drink Champs en Youtube, que no consideraba a Doja Cat una rapera. Afirmación que han respaldado varios artistas y seguidores del hip hop y que se ha convertido, una vez más, en una discusión de internet.Lo que sí está claro es que Doja Cat ha comentado en varias entrevistas que aunque puede estar de acuerdo con que sus versos pueden ser mediocres y cursis, ella ha rapeado desde el inicio porque ama hacerlo. Su nuevo lanzamiento, así como una serie de tweets que borró de su cuenta, nos deja ver que en esta nueva etapa se va a dedicar a explorar más esta faceta suya inicial y en sus propias palabras: "no más pop".5 referencias en 'Scarlet'1, El personaje de 'Scarlet'En una entrevista con Harper's Bazaar Doja Cat contó que la sangre que cubre a su alter ego en el videoclip de 'Attention' simboliza la reestructuración del "yo", el renacimiento propio. "El nacimiento de una nueva creatividad, un nuevo pensamiento o una nueva forma de estilo que estás expresando", dijo.Además, es un guiño a la adaptación cinematográfica de 1976 de la novela de Stephen King: 'Carrie'. 2. Familia KardashianEn 'Wet Vagina', la tercera canción del disco, la cantante critica las hermanas Kardashian en una de sus estrofas. En la canción Doja Cat dice: “dime por qué la pequeña camina como si tuviera un palo en el cul*. Con cara bonita, de plástico, está dando Kardashian”.Básicamente, está criticando el exceso de tratamientos estéticos y de cirugías plásticas y puso como ejemplo la familia que es más conocida por ellos en el mundo del entretenimiento.Por otro lado, los usuarios de internet notaron que en '97' puede haber hecho otra referencia a un miembro de la reconocida familia. Esta vez a North West, la hija de Kim y Kanye, que durante un desfile de Yeezy dijo la frase "what are thooose?".3. La letra escarlataEn la portada de 'Attention', uno de los sencillos del disco, se puede ver una A al revés. Una referencia literaria a la novela 'La letra escarlata' (1850) escrita por Nathaniel Hawthorne en la que marcan a una joven, acusada de adulterio por concebir una hija sin contraer matrimonio, con una "A" en el pecho.La novela habla de ser juzgada por una sociedad con prejuicios y, sin embargo, mantenerse firme. De eso mismo habla la letra de la canción: de estar por encima de lo que sus haters le critican.4. BalutAl inicio de la canción la artista samplea un audio de Ric Flair, un exluchador estadounidense de la WWE, en el que dice: "recuerden esto, chicas. Ninguna de ustedes puede ser la primera, pero todas pueden ser las siguientes". Haciendo referencia a unas declaraciones polémicas del deportista que era conocido por tener muchas relaciones casuales con mujeres. Se rumoró que el nombre venía de la expresión "I Da! Ba-Loot", que Flair solía decir en el ring de boxeo. Sin embargo, la artista publicó en sus historias de Instagram que el significado de la palabra 'Balut' era un pájaro que había sido comido vivo y hacía referencia a la toxicidad de twitter y a la muerte del pajarito azul para darle paso a X.5. 'I'm Not in Love'Finalmente, en 'Shutcho' samplea la famosa canción de 10cc I'm Not in Love. El track, publicado en mayo de 1975, se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y se mantuvo por dos semanas consecutivas en el primer lugar del Reino Unido.La canción hizo parte de la banda sonora de la primera entrega de Guardianes de la Galaxia en 2014.**Este nuevo lanzamiento ha causado todo tipo de reacciones. Pitchfork lo calificó con 5.9, convirtiéndose el álbum peor rateado de Doja Cat. Sin embargo, otras personas afirman que es su álbum más honesto, además, de ser completamente escrito por ella.Hubo polémica por un supuesto plagio en la portada original, Hailey Bieber subió una historia escuchando 'Agora Hills' sin volumen (seguramente por su amistad con las Kardashian), Adele habló de ella y de su álbum durante un concierto en Las Vegas diciendo: “También soy una gran admiradora de Doja Cat y su nuevo álbum… Creo que es simplemente fantástica. Creo que ella es genial” y Doja apareció en el evento de lanzamiento escribiendo "I <3 U" a sus fans.Una vez más afirmando que es una artista que o amas u odias.Lean también| Beach Wave Sounds: la historia del audio que prometía que Doja Cat iba a pagar millones¡El lado b de la música!
Burning Love es una canción de Elvis Presley, escrita por Dennis Linde y lanzada originalmente por Arthur Alexander. Presley encontró un gran éxito con la canción, convirtiéndose en su último Top 10 en el American Hot 100 o listas de pop. Más de 50 años después, la canción ha vuelto como tendencia en redes, con más de 106.000 videos en TikTok. La canción se ha usado principalmente en videos en los que los usuarios quieren hablar de un cambio positivo en sus vidas. La historia de Burning LoveSegún un vídeo de 2022 subido al canal de YouTube de Elvis Presley, el llamado Rey del Rock ‘n’ Roll no estaba muy interesado en grabar Burning Love, una canción sobre la ruptura de una relación. Su reciente divorcio de Priscilla Presley hizo que se interesara más en grabar baladas tristes, como el clásico olvidado Separate Ways.Sin embargo, el productor Felton Jarvis quería ayudar a Elvis a grabar un nuevo gran éxito. Después de todo, ninguna de las canciones de Elvis había llegado al top 30 en dos años.Aunque Elvis no estaba convencido de grabar la canción, sólo lo hizo ante la insistencia de Jarvis, y para complacer a su productor. Hicieron un total de seis tomas rápidas, una tras otra, en un estilo casi descartable. Todos pudieron ver que el corazón de Elvis no estaba realmente en eso, pero hizo lo mejor que pudo.En 1980 se grabó una nueva pista de acompañamiento para la canción, destinada al álbum Guitar Man. No se publicó hasta el año 2000. En 2015, se grabó un nuevo arreglo orquestal para la canción acompañado de la Royal Philharmonic Orchestra. Burning Love también ha sonado en series y películas como The Golden Girls (1988), The Simpsons (2001), The Game Plan, Crazy Love (2007), Ghosts of Girlfriends Past (2009), The Newsroom, New Girl, The Mistle-Tones (2012), Planes: Fire & Rescue (2014), Fuller House (2016), Avengers: Infinity War, Zombieland: Double Tap (2019), The Boogeyman (2023) y Agent Elvis (2023).En 2006, medios australiaron reportaron que una mujer apuñaló a su esposo porque escuchaba la canción "demasiadas veces".
Star+ octubre de 2023 tiene varios estrenos muy esperados. Uno de ellos es la nueva temporada de American Horror Story: Delicate, con Kim Kardashian. En American Horror Story: Delicate”,tras múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro, la actriz Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) solo quiere formar una familia. A medida que crece el rumor en torno a su reciente película, teme que algo la esté persiguiendo a ella y a su búsqueda de la maternidad. La serie cuenta con un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Cara Delevingne, Matt Czuchry, Billie Lourd, Denis O'Hare, Leslie Grossman y Michaela JaéRodriguez.Los lanzamientos de octubre también incluyen la producción original latinoamericana Nada, el estreno de la serie Living for the Dead, las nuevas temporadas de las series exclusivas Bienvenidos al Wrexham, Station 19, Reservation Dogs y What We Do in the Shadows; las películas exclusivas La uruguaya, Oliva, El monstruo dentro de mí y Boogeyman: tu miedo es real. En octubre también veremos la serie animada Bendita Petey; la nueva temporada de Solar Opposites, nuevos episodios de las series Only Murders In The Building, The Kardashians, The D ́Amelio Show, Tokyo Revengers y American Horror Story: Delicate; y más deportes en Star+. Star+ octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataforma Bendita Petey(Miércoles 4 de octubre)Creada por Anna Drezen, la serie sigue a Petey (Annie Murphy), la chica del momento de la ciudad de Nueva York que lo tiene todo hasta que su vida se derrumba a su alrededor. Pero consigue una nueva oportunidad en la vida cuando se inclina hacia la modernización del culto de su padre (Stephen Root) en un pequeño pueblo.Nada(Miércoles 11 de octubre)En Nada, Manuel (Luis Brandoni) es un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, amante del arte y provocador, quien vive hace décadas con una mujer (María Rosa Fugazot) que le resuelve todo, como una suerte de asistente personal, ama de llaves y cocinera. Cuando contrata a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, para que lo ayude con las tareas domésticas, su vida cambiará. Bienvenidos a Wrexham (Miércoles 11 de octubre)La serie documental explora los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad de clase trabajadora en el norte de Gales, Reino Unido, cuando dos estrellas de Hollywood se hacen cargo del histórico pero afligido club de fútbol de la ciudad. Station 19(Miércoles 25 de octubre)“Station 19” sigue a un grupo de bomberos en la Estación de Bomberos 19 de Seattle mientras arriesgan sus vidas y sus corazones tanto en la línea del deber como fuera del horario laboral.Reservation Dogs(Miércoles 25 de octubre)Creada y producida por Sterlin Harjo y Taika Waititi, “Reservation Dogs” es una comedia de media hora que sigue las hazañas de Elora Danan (Devery Jacobs), Bear Smallhill (D’Pharaoh Woon-A-Tai), Willie Jack (Paulina Alexis) y “Cheese” (Lane Factor), cuatro adolescentes de la zona rural de Oklahoma que cometen delitos para conseguir dinero y así llegar a la exótica, misteriosa y lejana tierra de California. Living for The DeadNarrada y producida ejecutivamente por Kristen Stewart, estaserie paranormal que explora los sitios más aterradores de Estados Unidos con un equipo de cinco fabulosos cazadores de fantasmas queer: Juju Bae, Ken Boggle, Roz Hernandez, Alex LeMay y Logan Taylor, quienes recorrerán el país ayudando a los vivos y sanando a los muertos. .What We Do in the ShadowsBasada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi, la serie da una mirada al estilo documental de los vampiros Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) y Colin Robinson (Mark Proksch) quienes viven juntos en el mundo moderno de Staten Island, con la ayuda de su familiar humano Guillermo (Harvey Guillén) y su conocida burócrata y vampira, la Guía (Kristen Schaal). PelículasEl monstruo dentro de mí (Lunes 2 de octubre)El film escrito y dirigido por Anna Zlokovic sigue la historia de Hannah (Hadley Robinson), una joven diseñadora de moda que parece estar bien en la superficie, pero en secreto duda de sí misma. Pronto, estos sentimientos enterrados comienzan a enfermar físicamente a Hannah y a brotar en una criatura monstruosa dentro de su cuerpo. La uruguaya(Miércoles 25 de octubre)Basada en la novela homónima de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, “La uruguaya” sigue la historia de Lucas Pereyra (Sebastian Arzeno), un escritor porteño que, en medio de una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela, y a encontrarse con Magalí Guerra (Fiorella Bottaioli), una admiradora 20 años menor que él. Olivia(Miércoles 25 de octubre)Dirigida por Luciano Leyrado, “Oliva” sigue la historia de Pascual Del Vecchio (Juan Leyrado) quien dedica su vida a lo que ama: los olivos y la producción del aceite de oliva junto con su hijo menor, Miguel (Ignacio Toselli). Un día, descubre la infidelidad de su esposa y, es tan grande el shock, que sufre un colapso. Al despertar, Pascual está convencido de que es un capo de la mafia.