Se cumplen 5 años de una de las muertes más tristes del rock recientemente: el 20 de julio de 2017 ocurrió el suicidio de Chester Bennington, líder de Linkin Park. El 20 de julio también nació Chris Cornell, quien se suicidó meses antes que Chester: el 18 de mayo de 2017. Ambos músicos se convirtieron en símbolo de la lucha contra la depresión y su reconocimiento como un trastorno mental serio. Ambos músicos fueron grandes amigos y luego del suicidio de Chris, Chester publicó un emotivo homenaje en su cuenta de Instagram que cerraba afirmando "Gracias por permitirme ser parte de tu vida". Entre 2007 y 2008, Chris acompañó a Linkin Park en la gira promocional de su tercer álbum, Minutes to Midnight. "Chris es un tipo increíble. Nos hemos hecho muy buenos amigos", dijo Bennington, citado por CNN. "Subo al escenario todas las noches con él y hago Hunger Strike (canción de la banda de Chris Temple of the Dog), y él sale durante nuestro set y canta Crawling con nosotros, y la gente simplemente se vuelve loca".Chester era el padrino del hijo de Chris. Bennington cantó en el funeral de Chris la canción Hallelujah, de Leonard Cohen. Días después, Linkin Park tocó en TV One More Light, una canción sobre la pérdida de un amigo. Según declaró en entrevista Mike Shinoda, fue una presentación catártica para Chester. "Cuando estábamos haciendo una prueba de sonido, Chester ni siquiera podía terminar la canción, estaba llegando a la mitad y se ahogaba. Incluso cuando tocamos toda la canción, y estaba en vivo por televisión o grabada, se detenía hacia el final, como si se hubiera perdido las últimas dos líneas, simplemente no pudo terminar la canción ", dijo Shinoda. Chris y Chester sufrían de depresión y ansiedad, para Chester síntomas de los abusos sexuales de los que fue víctima cuando tenía tan solo 8 años. Hechos que lo marcaron para siempre y que lo hicieron refugiarse en la soledad. "Destruyó mi confianza en mí mismo. Como la mayoría de la gente, yo estaba demasiado asustado para decir cualquier cosa. No quería que la gente pensara que yo era gay o que estaba mintiendo. Fue una experiencia horrible”, confesó el músico que nació en Phoenix, Arizona al hablar sobre el abuso en una entrevista con Kerrang Magazine en 2008.Tras el suicidio de Chester, el 20 de julio tomó un nuevo significado para los fans y es recordado por la unión de 2 grandes del rock que nos dejaron demasiado pronto.
La familia de Chris Cornell celebró el que sería su cumpleaños 56 publicando un cover nunca antes escuchado de Patience, de los Guns N’ Roses. La voz potente y gruesa de Cornell fluye con la calma y serenidad que imprimen la canción. Escúchenla aquí. En el perfil de Facebook del artista la canción se compartió con el siguiente mensaje escrito por Vicky Cornell, su esposa: “Uno de los ingenieros de Chris recientemente me recordó algunas sesiones de grabación de Chris de 2016 que él todavía tenía. Patience era una de ellas. Esa grabación fue inspirada por nuestra hija Toni, que era una gran fanática de los Gun N’ Roses y le pidió a su papá enseñarle a tocarla en la guitarra. Su cover es hermoso, nos trajo una ráfaga de recuerdos agridulces”, escribió Vicky. Y continúa: “Su cumpleaños parece el momento perfecto para compartir esto y celebrar a Chris, su voz, su música, sus historias y su arte. Un hombre no está muerto mientras sea recordado, y a través de su arte, el alma de un artista aún arde y brilla iluminando a aquellos que lo tienen en su memoria. Liberar música que fue especial para Chris mantiene una parte de él aquí con nosotros. Su corazón, su alma. Su amor y su legado”. Puede ver aquí la publicación completa y disfrutar del cover. Cornell, referente del grunge y voz principal de las bandas Soundgarden y Audioslave, se suicidó en mayo de 2017 después de años de sufrir de depresión y lidiar con el abuso de sustancias.
Recientemente la revista Forbes dio a conocer su listado anual de celebridades difuntas qué más ingresos han generado, por supuesto, luego de su muerte. El listado está encabezado por Michael Jackson con 825 millones de dólares reunidos en el último año, la mayor cantidad registrada por una estrella, esto gracias a la compra de parte de Sony del porcentaje de participación de Jackson en la compañía Sony ATV Music Publishing. Los demás músicos que se encuentran en las primeras casillas del listado son Elvis Presley (28 Millones), Prince (25 millones), Bob Marley (21 millones), John Lennon (12 millones), y David Bowie (10 millones). Por: Julio Escovar @julitroescovar / Foto: Getty Los catálogos de estos artistas suelen seguir facturando gracias a su uso comercial, re-ediciones, aniversarios y demás ocurrencias propias del marketing, además del renovado interés que aparece tras la muerte de algún artista, algo que a la hora de la verdad, es natural. De pronto algo de morbo y honesta curiosidad. Hoy en día gracias a los catálogos de estos artistas que están a un click de distancia podemos viajar en el tiempo con tan solo la primera vez que escuchamos sus canciones. Por eso es fácil ponerse melancólico, así no hayamos comprado un disco de ellos hace décadas. Como la mayoría de personas el impacto que los artistas generan en nosotros emerge con mayor fortaleza cuando ya no los tenemos con nosotros, por lo menos en este mismo plano espectral. En diciembre del 2016 tras la noticia de la muerte de George Michael, la reproducción de su música subió en un 525%, y en especial su disco de grandes éxitos Ladies & Gentleman, que ya había sido un éxito en 1998, el año de su lanzamiento. No recuerdo la última vez que escuché música de George Michael antes de la noticia de su muerte, pero el día en que me enteré, inmediatamente busqué sus canciones en streaming y me permití profundizar en un enorme playlist de sus éxitos, cómo muchos de ustedes debieron hacerlo, me sentí algo ingrato, pero el viaje en el tiempo está asegurado con los recuerdos de estas canciones. Más recientemente tras la muerte de Chris Cornell, su disco con Soundgarden, Superunknown, el álbum que disparó la banda a la fama y con el que ganaron los únicos dos premios Grammy de su carrera, volvió a los listados de reproducción, tal cual como el debut de Audioslave. Además, 13 discos de Chris Cornell entraron a la lista de los más escuchados en Australia. El 18 de mayo, día que nos enteramos que Cornell había muerto, Black Hole Sun sonó 537 veces en la radio norteamericana. Con la muerte de Scott Weiland su discografía con Stone Temple Pilots y Velvet Revolver se disparó en ventas, al punto que Core su debut de 1992, llegó a la posición N.145 de Billboard 200, y su compilado de grandes éxitos Thank You, vendió 17.000 copias. Este me dolió en especial, porque además de mi amor por la música de los STP, siento que dejamos que pasara ante nuestros ojos una tragedia glorificada por el espíritu de sexo drogas y rock and roll. Era cómo hacer un viaje hacia el pasado y ver los desastrosos videos de las presentaciones de Amy Winehouse en Youtube. En el caso de Queen, Bohemian Rhapsody fue número 1 en 1975 y volvió a la cima tras la muerte de Freddie en 1991. Al día de hoy esta canción ha vendido más de 2.4 millones de copias y es el tercer sencillo más comercializado en la historia del Reino Unido. Como si fuera poco, Queen ha tenido 20 sencillos en el top 20 desde la muerte de Freddie, así como su compilatorio Queen Forever del 2015, que fue top 5 en el Reino Unido ese año. Tras su muerte, David Bowie tuvo una docena de discos en el top 40, cinco de ellos de manera simultánea en el top 10 en el Reino Unido. Y su disco Blackstar debutó en el N.1 en EEUU, el primer y único álbum en su carrera en alcanzar esa gloria en ese país, además de recibir cuatro premios Grammy de 6 que recibió Bowie en toda su carrera. ¿Habría ganado todos estos premios de no haber muerto? Otro célebre de este listado es Prince, quien al día de hoy ha vendido más de 4 millones de discos en EEUU desde su muerte, el 21 de abril. El día que se conoció la noticia se vendieron 239,000 álbumes y 1.034 millones de canciones. Al día siguiente de la noticia la cifra llegó a 496,000 álbumes y 2.24 millones de canciones, igualmente 5 discos de Prince entraron en el Hot 200 de Billboard y su canción Purple Rain fue número 4 en el Hot 100, y el número 1 del momento era Desiigner con su canción Panda. Probablemente sea Michael Jackson la primera mega estrella que tuvo impacto inmediato en los listados tras su muerte. 11 de sus discos estuvieron en el top 200 y 43 de sus canciones entraron a los listados. Según la revista Forbes en el 2015 Michael Jackson generó 115 millones de dólares y como vemos en la reciente publicación de la revista, Michael sigue en la cima. Las leyendas nunca mueren, y sus canciones menos. Desde todos los puntos de vista.
Esta semana ocurrió un hito histórico para la ciencia. conocimos la primera fotografía de un agujero negro. Este primer agujero negro fue bautizado como Pōwehi, pues 2 de los telescopios más poderosos del mundo, claves para la obtención de la foto, están ubicados en la cima de Maunakea en la isla de Hawái. Sin embargo, los fans del rock tienen una idea mejor: bautizar al agujero negro Chris Cornell (exvocalista de Audioslave fallecido en 2017), según una petición en Change.org que se ha viralizado por estos días. “Era una de las figuras más queridas, no solo en el rock, sino en toda la música, de personas de todo el mundo. Su música, su voz y su personalidad inspiraron, influenciaron, cambiaron e incluso salvaron las vidas de miles de personas”, según dice la petición, que al 12 de abril de 2019 supera las 12.300 firmas. Adiós a Chris Cornell. Canciones para conocer a una leyenda. El documento continúa: "Black Hole Sun (Hoyo negro en el sol) es una de las canciones más representativas de Audioslave. "(Nombrar al agujero Chris Cornell) sería una forma increíble y surreal de honrar su vida y su contribución a la música". La voz de Cornell era inconfundible y lograba llegar a notas muy altas y a su vez interpretar notas graves. El afamado artista fue vocalista de tres importantes bandas para el grunge y el metal alternativo como Sundgarden, Temple Of The Dog y Audioslave. Además, tuvo una carrera en solitario con la que giró por todo el mundo, de hecho, fue uno de los headliners del Festival Almax en Bogotá en diciembre de 2016. Su show en Colombia fue íntimo, corto y ameno. Cantó 9 canciones en 47 minutos y fueron pocas las personas que lograron verlo en su concierto en nuestro país. ¿Creen que Chris Cornell sería un buen nombre para el agujero negro? Firmen aquí.
El 18 de mayo de 2017 el universo del rock quedó impactado con la noticia de la muerte del artista Chris Cornell a sus 52 años. De acuerdo a Brian Bumbery, su manager, el músico fue hallado sin vida en la habitación del hotel en el que se hospedaba después de una presentación en Detroit, Estados Unidos, con la banda Soundgarden. De acuerdo a reportes de la oficina forense de esa ciudad, la causa de muerte de Chris fue ahorcamiento. FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO DE SHOCK EN EL FESTIVAL ALMAX La voz de Cornell era inconfundible y lograba llegar a notas muy altas y a su vez interpretar notas graves. El afamado artista fue vocalista de tres importantes bandas para el grunge y el metal alternativo como Sundgarden, Temple Of The Dog y Audioslave. Además, tuvo una carrera en solitario con la que giró por todo el mundo, de hecho, fue uno de los headliners del Festival Almax en Bogotá en diciembre de 2016 del que nos quedaron las fotografías incluidas en este artículo. Su show en Colombia fue íntimo, corto y ameno. Cantó 9 canciones en 47 minutos y fueron pocas las personas que lograron verlo en su concierto en nuestro país. Mientras Chris cantaba lo más adecuado era callar y disfrutar su voz y guitarra. Recordamos a este maestro con esta playlist que podemos escuchar en cualquier momento de la vida. ¡Gracias Chris por estas joyas! Bonus: Chris Cornell cantó en vida junto a Chester Bennington de Linkin Park, tristemente los dos abandonaron este mundo en 2017.
El tema de las biopics está de moda por estos días, tras conocerse el primer tráiler de Bohemian Rhapsody, cinta biográfica de Queen y Freddie Mercury, que llegará a salas de cine en noviembre de 2018. Sabemos que a Hollywood le encantan las biopics y más si son de músicos. Desde Edith Piaf, Ray Charles y Bob Dylan hasta Jimi Hendrix, Selena Quintanilla y NWA, las vidas de los músicos siempre nos resultan fascinantes. Aunque no todas las biopics le “pegan al perro”, lo cierto es que nos motivan a conocer más de nuestros artistas favoritos o a descubrir a otros que probablemente no teníamos en el radar. Por: Paula Ricciulli // @ricciup Aquí algunos músicos que por lo interesante de sus vidas y lo valioso de su legado, merecen tener una biopic (pero de las buenas). David Bowie ¿Necesitamos decir razones? Cantante, actor, icono y Dios en la tierra. Una biopic de Bowie podría explorar muchísimos temas: la androginia, la innovación, la creatividad, la inspiración, la sexualidad, entre otras. El problema es el reto que será hacerle justicia a una de las figuras más importantes de la historia de la música. Prince Esta sería un verdadero reto, pues no es nada fácil capturar el legado musical y cultural de Prince. Sin mencionar que ya está Purple Rain. Pero si se atrevieran a intentarlo, sería un homenaje muy pertinente a una de las figuras más destacadas del pop. Missy Elliot Si hablamos de personajes clave del hip hop, no podemos dejar de lado a Missy Elliot. Missy superó la pobreza y el abuso sexual y se impuso en un género en el que los hombres mandaban la parada y en una industria musical que exige que las mujeres sean 90-60-90. Donna Summer Reina indiscutible del disco. Pero su legado no se limita a un solo género, pues sin Donna no tendríamos a Beyoncé o Rihanna. Aunque Kelly Rowland sonó hace algunos años para interpretar a Summer, el proyecto no continuó. Una lástima, pues Rowland tiene la voz y la actitud para convertirse en esta diva. Michael Jackson Hasta ahora se han hecho un par de películas para TV, pero ninguna que le haga justicia al enorme legado de Michael. Su biopic nos hablaría de su imagen corporal, sus problemas legales y familiares, pero más importante que eso: el recorrido que lo llevó a convertirse en el rey indiscutible del pop. Kurt Cobain Desde hace años se viene hablando de una biopic del líder de Nirvana (en 2008 Courtney Love declaró que Ryan Gosling podría ser una buena opción para interpretar a su exesposo), pero nadie se ha atrevido aún. Kurt Cobain tiene todos los elementos para una biopic interesante: adicciones, conflictos, talento y uno de los legados más importantes en la historia de rock. Lisa “Left Eye” Lopes Lisa lideró TLC, un trío femenino noventero que nos habló de la libertad sexual, lo crueles que pueden ser los hombres y cómo no debemos conformarnos con cualquiera. A los 30 años falleció en un accidente de tránsito en Honduras y nos dejó la sensación de que no terminamos de ver todo lo que tenía para ofrecernos. Frank Zappa Además de su innegable legado como músico, de Frank Zappa también recordamos su irreverencia y sus opiniones ácidas sobre política,cultura y religión. Un genio subvalorado del siglo XX que nos gustaría ver en cine. Beastie Boys Del derecho a la fiesta pasaron a defender la libertad del Tíbet. Una biopic de los Beastie Boys nos mostraría cómo fue su evolución de “chicos malos” a una de las bandas más importantes de la historia del hip hop. Chris Cornell En Soundgarden, Audioslave, Temple of the Dog o como solista, Chris Cornell dejó una huella imborrable en el rock. Su lucha contra las adicciones sería un elemento interesante en esta eventual biopic. Bonus Amy Winehouse y Elton John son otros músicos que creemos deberían tener su propia biopic. Por fortuna, ya están en marcha: desde hace varios años se ha hablado de una biopic de Amy Winehouse protagonizada por la actriz sueca Noomi Rapace, pero hasta el momento no tiene fecha de estreno. Finalmente, en abril de 2018 conocimos que Taron Egerdon fue elegido para interpretar a Elton John en Rocketman, cinta biográfica del músico británico.
Exactamente en siete días (en el 2017) la voz de este gigante volvería a rugir en los escenarios después de una sequía de más de tres años. Sin embargo la conexión de sus tonos llenos angustia, dolor y furia con los que podía privar a miles de personas con tan solo un par de versos decidieron esperar. Esta vez para siempre. Por: Álvaro Corzo V @Corzo360 Los Ángeles / Foto: Getty La depresión, las drogas y mucho alcohol fueron las recetas y religión durante años para este cerebrito que se crió tocando en los chuzos de Los Ángeles. El legendario Wiksy a Go Go lo vio nacer con tan solo 23 años como lo hiciera con grandes como The Doors, Guns N Roses y Mötley Crüe. Su banda Linkin Park terminaría vendiendo más de 70 millones de discos. La noticia del suicidio de Chester a sus 41 años llegó por sorpresa para su familia, pero sobretodo para su banda y su disquera, que veía en su nuevo disco, acompañado de su gira mundial, la vuelta al ruedo de Chester y de paso de toda la banda. “Aunque el disco tiene un ruptura y se reinventa en cada canción el ADN de las letras son las mismas, pura introspección, ese es el corazón de Chester” me dijo Brad Delson hace menos de dos meses cuando nos reunimos en el norte de Los Ángeles para hablar del nuevo disco, la gira y por supuesto del esperado regreso de la banda. No había duda, el esperado séptimo álbum del grupo “One more Light”, el cual llegó rápidamente al número uno del Billboard, tenía todos los toques oscuros y desgarradores con los que la banda revolvió al mundo entero a principios de siglo con discos como Hybrid Theory y Meteora. El video de su primer sencillo “Heavy”, en el que hace dúo como Kiiara, parece más una simulación de la dura batalla que Chester llevó toda su vida contra el alcohol, las drogas y el violento divorcio que casi lo saca de quicio. Un premonitorio aviso de que en el fondo, más allá del brillo de un nuevo look para él y la banda, el dolor de Bennington seguía intacto al igual que el demoledor sonido del grupo californiano. Su suicidio no deja de ser otro punto oscuro más en la historia reciente de la música, sin embargo mas allá del iceberg de la fama, el placer y el dinero se esconde la fragilidad de todas la leyendas. Una pintura tan acida como demoledora que nos arrebató a otro de los grandes. “Escribo sobre lo que no tengo control, sobre lo que me controla como las drogas y el alcohol. Ese es el sentimiento que me permite escribirlo y cantarlo sin filtro, sacarlo de mi sistema” dijo Chester en una entrevista hace diez años al describir la fuerza de Crawiling, uno de los éxitos más bravos del Hybrid Theory, el álbum con el cual romperían las puerta del cielo de la música en el 2000. ¿Suicidio Tributo? Después de todo el 20 de julio no era un día cualquiera ni para Chester ni para muchos discípulos de la historia negra de la música. Este habría sido el cumpleaños número 53 de otro cerebrito y gran amigo de la victima, el cantante de Soundgarden, Chris Cornell, quien hace dos meses también se quitó la vida. Chester era un gran amigo Cornell, no solo en los escenarios, estudios de grabación sino también en el post silencio de fiesta. En su velorio su voz había dejado tullido a los invitados cuando cantó Hallelujah junto al guitarrista de Linkin Park. Los dos cantaron ante una multitud de amigos y estrellas de Hollywood sin saber que dos mes más tarde sería el propio Chester, el que también decidiera arrancarse la vida de la misma forma en que lo hizo Cornell. Con una soga atornillada a su cuello. “Estoy destrozado, lleno de tristeza. No puedo imaginar el mundo si ti, sin tu talento. Tu me haz inspirado en tantas cosas que nunca llegarás a saber. Rezo para que puedas encontrar la paz en el más allá” escribió Chester en Twitter al conocer sobre la trágica muerte de su amigo. Los dos sufrían de depresión y ansiedad, para Chester síntomas de los abusos sexuales de los que fue víctima cuando tenía tan solo 8 años. Hechos que lo marcaron para siempre y que lo hicieron refugiarse en la soledad, la misma que hoy le quitó la vida. "Destruyó mi confianza en mí mismo. Como la mayoría de la gente, yo estaba demasiado asustado para decir cualquier cosa. No quería que la gente pensara que yo era gay o que estaba mintiendo. Fue una experiencia horrible”, confesó el músico que nació en Phoenix, Arizona al hablar sobre el abuso en una entrevista con Kerrang Magazine en 2008. ¿Por qué una soga al cuello como Cornell, por qué en el día de su cumpleaños, qué habrá querido decir con esas palabras en su funeral? De esta forma comienzan a alienarse estas dos historias de genialidad, tortura, talento y sobre todo buena música. La radiografía de dos gigantes que lo entregaron todo hasta el punto que no pudieron más con en el peso sobre ellos mismos. Larga vida para otro gigante que nos deja, cuya voz y tono hizo leyenda acuñando el Nu metal en los cuadernos de la historia. Habrá que esperar lo que se viene para la banda. Muchos seguidores ya les suplican en las redes que realicen el tour como el más grande homenaje a la voz y vida del front-man de Linkin Park, el gran Chester Bennington.
El pasado 16 de mayo, Chris Cornell le dijo adiós al mundo y desde ese día los homenajes no se han hecho esperar, no solo sus fanáticos sino los artistas cercanos han dejado sus mensajes. Sin embargo, uno de los mensajes más sentidos no podría ser de parte de otra persona que de su esposa y compañera de vida. Vicky Cornell, esposa de Chris, reveló a través de Billboard una carta: A mi dulce Christopher, Fuiste el mejor padre, esposo y yerno. Tu paciencia, empatía y amor siempre siempre lo demostraron. Siempre dijiste que te salvé, que no estarías vivo de no ser por mi. Mi corazón se iluminaba por verte feliz, vivo y motivado. Emocionado por la vida. Hacías todo lo que podías por dar. Tuvimos la mejor época de nuestras vidas en la última década y siento mucho, mi dulce amor, que no vi lo que te pasaba aquella noche. Lamento que estuvieras sólo, y sé que ese no eras tú, mi querido Christopher. Tus hijos también lo saben, así que puedes descansar en paz. Estoy destrozada, pero saldré adelante por ti y cuidaré a nuestros hermosos bebes. Pensaré en ti cada momento de cada día y lucharé por ti. Tenías razón cuando dijiste que somos almas gemelas. Se ha dicho que los caminos que se han cruzado volverán a hacerlo otra vez, y sé que tú vendrás a encontrarme, y estaré esperándote aquí. Te amo más de lo que alguien ha amado en la historia del amor y más de lo que alguien más podrá. Por siempre y para siempre. Tu Vicky.
La muerte no espera ni esperará. A todos nos ha de llegar de un modo u otro; es una cita a la cual nadie va a fallar. Y esta vez, quien se fue de este mundo fue Chris Cornell. En la ciudad de Detroit, hace tan solo 24 horas ofrecía un concierto y se despedía con una canción llamada: In My Time Of Dying de Led Zeppelin. Una reflexión sobre la muerte y la tristeza. Por: José “Pepe” Plata // @owai Hay quienes hablan de la muerte del grunge, de la desaparición de una generación y hasta de un agotamiento en la música; pero no se puede dejar aparte la voz de Chris Cornell en los últimos treinta años cuando se le recuerda en agrupaciones como Soundgarden y Audioslave. Pero este nativo de Seattle, la misma ciudad que estuvo en el eje creativo de los noventa cuando este sonido estuvo en boga a través de lo que se conoció como grunge: aquella música que unía rock, punk y metal. Cornell dejó sin duda alguna una serie de canciones e improntas y homenajes que vale la pena recordar. Vea también: Chris Cornell se ahorcó, así lo confirma la oficina del forense Sus inicios se remontan a los años 80, en donde a través de la búsqueda de un sonido melódico, pero con una fuerza propia, comienza con el proyecto Soundgarden. Fueron años de lucha contra la moda musical que mostraba pop hermoso, bello y bien producido en la radio y en video, para mostrar una perspectiva real y sin maquillaje de la música. Las primeras grabaciones datan de 1987 a través de sencillos que terminaron por llamar la atención de los gigantes de la industria discográfica. Así se registraba su presencia en aquella época, justo en 1989 cuando iban a firmar con un sello grande. Luego de esas grabaciones independientes, con la salida de Badmotorfinger en 1991, la banda empieza a ser considerada uno de los pilares de aquel sonido de Seattle que era el grunge que, en los noventa, “combatió” el hard rock, el maquillaje y toda la parafernalia del rock hecho como negocio. Justo a través de esta canción que fue controvertida y en ocasiones censurada, la voz de Cornell alcanzaba otras audiencias: Jesus Christ Pose (1992). Vea también: “Eterno Cornell”. El adiós de Juan Galeano a un cantante inmortal Con la salida de Superunknown la fama se haría global. Con millones de copias vendidas y con una canción de la cual no se pudo desprender: Black Hole Sun. Tantas veces escuchada y versionada, nos hacen recordar a otra de aquella época que vale la pena recordar: Spoonman (1994). Tras la disolución de Soundgarden en 1997, Cornell tendría que tomar un descanso puesto que sus cuerdas vocales estaban agotadas y la recomendación médica fue certera. Este alejamiento hizo que se enfocara en un disco solista que lanzó en 1999 llamado Euphoria Morning. Esa etapa un tanto mística, reflexionó sobre su lugar en el mundo, su misión musical y también sobre un nuevo porvenir en el año 2000: nos dejó esta canción sobre el fin del mundo: Preaching the end of the world. La gran estocada del 2002 vendría con aquel gran grupo llamado Audioslave con el que grabaría tres discos entre los años 2002 y 2006. Acá, su unión con los integrantes de Rage Against the Machine fue un desprendimiento de etiquetas y denominaciones de los noventa, el regreso al rock y a lo que él significaba como herramienta musical y política. Fue esta una de las agrupaciones más recordadas de aquella década y una de las que si bien no duró más de cinco años, cobró un nuevo lugar en la escena. Una reinvención para Cornell y para sus compañeros de fórmula. De esa primera etapa, este sencillo en cual hacía un homenaje a un cacique norteamericano llamado Cochise fue el despegue de una nueva realidad sonora: ¿No nos conmueve aún algo como esto, Be yourself, presentada hace doce años? Otra de las grandes canciones de Audioslave, con la cual se reinventó y presentó ante las nuevas generaciones. De Audioslave se recuerda además una presentación en la ciudad de La Habana, Cuba, en el 2005. Fue además una afirmación política; la presentación de una banda norteamericana en la isla, superando décadas de aislamiento y separación cultural entre los dos países. Audioslave dejó una marca imborrable en la isla, siendo esta una presentación que además se comercializó en un DVD llamado Live in Cuba. Dos años después, Cornell emprendería su carrera como solista con la cual presentaría cuatro discos más: Carry On (2007), Scream (2009), Songbook (2011) y Higher Truth (2015). Una etapa en la que tuvo espacio para seguir con el rock, dejarse producir por otros personajes y buscar nuevos públicos. Su versatilidad le dio además para tener canciones incluidas en bandas sonoras desde los años noventa y justo hasta el agente James Bond tuvo a Cornell como voz del tema de su película: Casino Royale de 2010 Y hasta en el 2009, cuando trabajó con Timbaland, tuvo cómo explorar los sonidos electrónicos como en esta canción: Part of me. En Songbook, de 2011, repasó canciones de su viejo repertorio, pero también cantó canciones de otros. Aquí está su versión de Imagine, de John Lennon, presentada seis años atrás. Su último disco fue Higher Truth del cual se rescatan canciones en onda blues como: Nearly Forgot My Broken Heart. En diciembre de 2016 Cornell estuvo tocando en la capital colombiana, acercando a todo un público que esperó con sigilo la presencia de alguien que se esperó por décadas. Una presentación que se llevó a cabo en Corferias, durante la primera edición del festival Almax. En aquel 4 de diciembre de 2016, Cornell tocó nueva canciones en formato acústico. Entre ellas tenía canciones de Audioslave, Soundgarden, Temple of the Dog y su obra solista. Hoy Cornell se fue de la vida pero dejó lo mejor supo hacer. Su versatilidad vocal, su capacidad lírica sobrepasaron tendencias y modas desde los ochenta. Con su partida, la música queda huérfana nuevamente. Seattle, aquel hervidero musical y creativo de los ochenta y noventa, sigue enterrando a sus héroes. Paz en su tumba.
Mientras veíamos atónitos en MTV la noticia de la muerte de Cobain el día de mi cumpleaños en 1994, moría junto con él un movimiento y una generación. Al menos eso era lo que decía la prensa. No para mí. Por: Juan Galeano // @juangaleano Ya me había enganchado con el Dirt de Alice in Chains, el disco homónimo de Temple of the Dog y el Badmotorfinger de Soundgarden. Soundgarden siempre fue diferente para mí: sin la oscuridad inherente de las canciones de Staley y Cantrell y sin la luz incandescente de la estrella de Cobain, Cornell y compañía hicieron canciones atormentadas y hermosas como mi favorita, Fell On Black Days. Esta canción iba más allá de un movimiento o un sonido. Era una canción sin tiempo ni espacio, como una gran canción debe ser. La voz rasposa y llevada al límite de Cornell se metió hasta nuestra médula y ahí se quedó. Después de la disolución de Soundgarden en 1997 y de no saber de Cornell por un par de años, apareció en la escena Audioslave, que en su momento no entendí, tal vez porque personalmente estaba explorando otras músicas. Sería sólo hasta varios años después que entendí el poder del songwriting de Cornell en canciones como I am the Highway y Show Me How to Live. El año pasado cuando nos invitaron a tocar el festival Almax y me enteré que venía Cornell, me emocioné. Finalmente iba a tener la oportunidad de ver a uno de estos manes con los que literalmente crecí. Ya no podía ver a Staley, ni a Weiland, ni a Cobain, y como un pelotudo, me había perdido el show de Pearl Jam en Bogotá. Muy calladito y solo me fui a ver el show. Salió Chris sólo con su guitarra y durante 40 cortísimos minutos mantuvo a un par de miles de personas en un silencio absoluto. Su voz, impecable como me la imaginé, se metió hasta los huesos. En su expresión más minimalista, las canciones toman otro contexto y vuelven para revolver emociones y recuerdos. Burden in My Hand, Hunger Strike, Like a Stone, Can´t Change Me y, obvio, Fell On Black Days son un manifesto de que las canciones nunca morirán. Gracias al universo quedan las canciones, lo único eterno, como Cornell.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?