Daddy Yankee ya inició su nueva gira de conciertos Legendaddy: La última vuelta que será su tour mundial para despedirse de los escenarios y de la vida artística, según indicó el puertoriqueño hace unos meses.Contenido recomendado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022La gira va a pasar por varias ciudades de América Latina, Centro América, Estados Unidos y Europa. En el anuncio se informó que en Colombia iba a tener varias presentaciones en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En las semanas posteriores al anuncio las boletas empezaron a venderse en las primeras tres ciudades, pero para Barranquilla no se habilitó la compra.Iniciando agosto varios fanáticos costeños de Daddy Yankee notaron que la fecha de Barranquilla no aparece en la página oficial de la gira de Daddy Yankee. La fecha anunciada, con bombos y platillos, era el 14 de octubre, pero ahora no aparece nada en la web.Oficialmente no se ha confirmado ninguna información, pero Daddy Yankee publicó una imagen y varias cuentas, entre ellas Music Trends Colombia, notaron que en reemplazo de Barranquilla aparece Bucaramanga en el listado de fechas de la gira del boricua.Se espera pronto haya comunicación oficial por parte de Daddy Yankee, los empresarios de la gira en Colombia o la empresa Taquilla Live sobre la cancelación de Barranquilla y la posible adición de Bucaramanga.Para leer | 'Qué chimba de tour pa', la gira en conjunto de Ryan Castro y BlessdLo único que es fijo es que Daddy Yankee ya tiene varias fechas agotadas en Colombia. Las confirmadas son: dos en el Atanasio Girardot de Medellín, tres en el Coliseo Live de Bogotá y una en el Pascual Guerrero de Cali.En video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa - Shock¡La música nos une!
Antes de retirarse oficialmente de la música, Daddy Yankee publicará un último álbum de estudio Legendaddy y ofrecerá una gira mundial de conciertos que lo llevará por casi todos los rincones del continente americano.Para leer | ¿Por qué Daddy Yankee se retira de la música a sus 45 años?La gira tiene dos nombres oficiales: La última Vuelta Tour y Legendaddy World Tour, nombres elegidos para celebrar la vida y carrera artística de uno de los músicos puertorriqueños más importantes de todos los tiempos. El primer concierto se realizará en Portlland, Estados Unidos, y el cierre se realizará en la Ciudad de México a finales de 2022. Es posible que la gira se extienda para los primeros meses del próximo año. Esta gira se presentará en estadios y arenas de diferentes ciudades.Colombia, uno de los países que adoptó el reggaetón como propio y territorio que ha apoyado la carrera de Yankee con fuerza desde principios del milenio, tendrá la oportunidad de recibir a Yankee cuatro noches en cuatro ciudades diferentes: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.Daddy Yankee en Bogotá 2022Estos son los precios y las localidades oficiales de Daddy Yankee en el Coliseo Live el próximo 8 de octubre.Daddy Yankee, fechas de la gira 'La Última Vuelta Tour'En Estados UnidosAUG 10: PORTLAND, ORAUG 12: SAN JOSE, CAAUG 13: LOS ANGELES, CAAUG 14: ROSARITO, MXAUG 18: SACRAMENTO, CAAUG 19: ONTARIO, CAAUG 20: LAS VEGAS, NVAUG 21: ROSARITO, MXAUG 23: ATLANTA, GAAUG 26: ORLANDO, FLAUG 27: MIAMI, FLAUG 28: FORT MYERS, FLSEP 01: BOSTON, MASEP 02: UNCASVILLE, CTSEP 04: CHICAGO, ILSEP 07: WASHINGTON, DCSEP 10: MONTREAL, CASEP 11: TORONTO, CASEP 15:HOUSTON, TXSEP 16: HIDALGO, TXSEP 18: DALLAS, TXSEP 20: NEW YORK, NYEn América LatinaSEP 29: SANTIAGO, CHOCT 01: BUENOS AIRES, AROCT 04: GUAYAQUIL, ECOCT 05: QUITO, ECOCT 07: CALI, COOCT 08: BOGOTÁ, COOCT 09: BOGOTÁ, COOCT 14: BARRANQUILLA, COOCT 15: MEDELLÍN, COOCT 16: MEDELLIN, COOCT 18: LIMA, PEOCT 22: SAN JOSÉ, CRNOV 03: GUATEMALA CITY, GTNOV 05: SAN SALVADOR, SVNOV 08S: AN PEDRO SULA, HNNOV 09: TEGUCIGALPA, HNNOV 12: SANTO DOMINGO, DRNOV 19: PANAMA CITY, PANOV 24: MONTERREY, MXNOV 26: GUADALAJARA, MXDEC 02: MEXICO CITY, MX¡La música nos une!
Daddy Yankee es el rostro del reggaetón de los años 2000, 2010 y 2020. Con canciones mundiales como Gasolina, Rompe, Despacito o Con Calma se consagró como el padre del género y es considerado por muchos como uno de los artistas latinos más importantes de los últimos tiempos.¨Para leer | Blessd: "antes en Colombia le daban muy duro a los artistas, a mí no me pasó eso"Con más de 32 años de carrera artística y 45 de vida, Yankee reconoció que siente que es momento de parar para disfrutar los beneficios de sus años entregados a la industria de la música y el entretenimiento.Yankee afirma que "ahora voy a disfrutar con todos ustedes, con lo que me han dado, que me han regalado. Este género que la gente dice que yo lo hice mundial, fueron ustedes los que me dieron la llave para convertirlo en lo más grande del mundo". Consciente de su alto impacto en todos los niveles sociales señaló que para él es muy representativo poder ser ejemplo para las nuevas generaciones que ven en él un líder: "en los barrios donde nosotros crecimos, la mayoría queríamos ser narcotraficantes. Hoy por hoy yo bajo para los barrios, los caseríos, y la mayoría quieren ser cantantes. Eso para mí vale mucho".LEGENDADDY, NUEVO ÁLBUM DE DADDY YANKEEEl retiro incluirá dos momentos especiales: uno de ellos es el lanzamiento de su último proyecto discográfico LegenDaddy en el que hará un recorrido sonoro por todos los estilos musicales que lo hicieron famoso alrededor del mundo. Sobre el álbum indicó que "es lucha, es fiesta, es guerra, romance. Me retiro con el mayor de los agradecimientos, a mi público, a mis colegas, a todos los productores, radio, prensa, televisión, plataformas digitales, y a ti, especialmente a ti, que has estado conmigo desde la raíz, desde el principio del reguetón".¿Cuándo estrena el nuevo álbum de Daddy Yankee?Está programado que el disco, que seguramente contendrá varias colaboraciones, se publique en todas las plataformas digitales el próximo 24 de marzo de 2022 en horas de la madrugada. También se publicará en formatos físicos para la legión de fans que han seguido su carrera desde finales de los años noventa.¡La música nos une!
Desde los años noventa los Premios Billboard a la música latina se destacaron por poner en el mapa a los artistas que más estaban dando de qué hablar en la escena. En pleno 2021 sigue siendo muy valioso el hecho de que Billboard premie a los proyectos musicales que más popularidad tienen en sus listados. Contenido relacionado | Billboard Latin Music Awards 2021: lista completa de nominadosLos colombianos J Balvin, Maluma, Kali Uchis, Karol G, Sebastián Yatra, Manuel Turizo y Shakira hacen parte de los finalistas en diferentes categorías. Les contamos más sobre estos galardones que se entregarán esta noche del 23 de septiembre de 2021 y que se transmitirán por el canal de televisión Telemundo. Dato: Estos galardones se basan en la data que arrojan los listados de ese portal que indican la popularidad y el éxito comercial de los sencillos y álbumes publicados entre febrero de 2020 y agosto de 2021.Ganadores Billboard Latin Music Awards 2021Hall of Fame honor: Daddy YankeeCanción tropical del año: Carita de inocente de Prince RoyceHot Latin Song: Dakiti de Bad Bunny y Jhay CortezIcon Billboard: ManáSolista regional mexicano: Christian NodalHot Latin Song, Artista Femenina: Karol GHomenaje a toda la vida: Juan GabrielLatin Rhythm del año: Wisin y Jhay CortézTrayectoria musical: Paquita la del barrioArtista del año debut: Myke TowersTop Latin Album del año: Bad Bunny por YHLQMDLGCanción latin pop: Mamacita de Black Eyed PeasArtista del año: Bad BunnyCrossover Artist of the Year: Black Eyed PeasHot Latin Songs Artist of the Year, Duo or Group: Banda MS de Sergio LizárragaHot Latin Songs Label of the Year: RimasLatin Airplay Song of the Year: Maluma & The Weeknd, “Hawái”Canción del Año, Ventas / Sales Song of the Year: Black Eyed Peas & J Balvin, “Ritmo (Bad Boys For Life)”Streaming Song of the Year: Bad Bunny & Jhay Cortez, “Dákiti”Top Latin Album of the Year: Bad Bunny, YHLQMDLGTop Latin Albums Artist of the Year, Male: Bad BunnyTop Latin Albums Artist of the Year, Female: Karol G Top Latin Albums Artist of the Year, Duo or Group: Eslabon ArmadoLatin Pop Artist of the Year, Solo: ShakiraLatin Pop Artist of the Year, Duo or Group: ManáLatin Pop Song of the Year: Black Eyed Peas, Ozuna & J.Rey Soul “Mamacita”Latin Pop Airplay Label of the Year: Sony Music LatinLatin Pop Airplay Imprint of the Year: Sony Music LatinLatin Pop Album of the Year: Kali Uchis, Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)Latin Pop Albums Label of the Year:Universal Music Latin EntertainmentLatin Pop Albums Imprint of the Year: Universal Music LatinoTropical Artist of the Year, Solo: Romeo SantosTropical Artist of the Year, Duo or Group: AventuraLatin Rhythm Artist of the Year, Solo: Bad BunnyLatin Rhythm Song of the Year:• Maluma & The Weeknd, “Hawái”Latin Rhythm Airplay Label of the Year:• Sony Music LatinLatin Rhythm Airplay Imprint of the Year:• Universal Music LatinoLatin Rhythm Album of the Year:• Bad Bunny, YHLQMDLGLabel of the Year:• RimasSongwriter of the Year: Bad BunnyPublisher of the Year:• RSM Publishing, ASCAPPublishing Corporation of the Year:Sony Music PublishingProducer of the Year:• TainyEstamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.En video | FEID: ¿Por qué le dicen Ferxxo si su nombre es Salomón? | Retos + Preguntas Shock¡La música nos une!
Oye mi canto fue una de las canciones más conocidas del reggaetón en su momento y uno de los primeros hits de este género que "pegó" en Colombia y el mundo. Originalmente se lanzó en 2004 y posteriormente se incluyó en el disco N.O.R.E. y la Familia...Ya Tú Sabe. Aunque inicialmente la canción tenía un verso de Tego Calderón, después fue reemplazado por Daddy Yankee. ¿Por qué?N.O.R.E (Victor Santiago Jr) es un conocido rapero y productor y se topó con el reggaetón en Puerto Rico, que a comienzos de los 2000 estaba ganando fuerza en toda Latinoamérica. Tras pedirles sin éxito a los DJ estadounidenses que pusieran "reggae latino", decidió crear su propio hit de reggaetón que estadounidenses y latinos pudieran disfrutar por igual. "Siendo tanto latino como negro, quería representar mi lado latino por primera vez vez. ¿Por qué no hacerlo con esta nueva música, en lugar de hacer un disco de rap en español?", dijo N.O.R.E en entrevista con MTV. Para llegar los estadounidenses, N.O.R.E incluyó un sample de la canción Still Not a Player, del rapero Big Pun. Para los latinos, incluyó a Gemstar & Big Mato (los creadores del beat), las gemelas Nina Sky y a Tego Calderón. N.O.R.E conoció a Tego gracias a un mixtape llamado Guasa Guasa que hizo Tego junto al DJ Whoo Kid y recibió unos versos de Tego de las sesiones de grabación de ese mixtape. Tego no tenía ni idea de que su voz iba a ser usada en esta canción. Al escuchar la canción a Tego no le gustó, pues sintió que su verso no cuadraba mucho con el resto de Oye mi canto, según dijo N.O.R.E en entrevista con VibeTego le dijo a N.O.R.E que si quería contar con él en la canción, debía pagarle 50.000 dólares, cifra que el productor no estaba dispuesto a pagar. N.O.R.E conoció a un artista entonces emergente: Daddy Yankee, a quien le ofreció unirse al sencillo. Yankee no solo aceptó participar, sino que lo hizo gratis. Aunque la versión que más suena en Latinoamérica es la de Daddy Yankee, la disquera italiana Planet Records adquirió los derechos de la versión de Tego. Igualmente, en Internet existen remixes que mezclan los versos con ambos artistas. ¿Qué versión prefieren: la de Tego Calderón o la de Daddy Yankee?
El reggaetón es uno de los géneros más dinámicos y populares de la actual industria de la música. Desde que es un fenómeno mundial, gracias a la democratización que ofrece internet y las plataformas digitales, acumula millones de reproducciones y en cabeza listados musicales, pero también popularizar aún más las colaboraciones entre artistas y ha cambiado la forma en que se lanzan sencillos. Cada semana, artistas del género estrenan canciones en cantidades industriales y hay ocasiones en que un solo cantante participa hasta en cuatro nuevos temas debido a la velocidad con la que están trabajando. Este ritmo de producción también ha dejado ver algunas fallas en el género, por ejemplo, la falta de creatividad. Para ver | 5 canciones de reggaetón con mensajes políticos Si bien el reggaetón tiene una base rítmica, este es bastante amplio y puede abrirse a tomar elementos de otros géneros para fusionar, experimentar y mostrar resultados novedosos, pero de un tiempo para acá los productores y artista se han enfocado en reciclar éxitos del pasado para apelar a la nostalgia y poder pegar sus estrenos. Este proceso de reciclaje tiene dos corrientes: la primera es hacer covers de las canciones del pasado y hacerles una modificación en el sonido para que suene más actual; la segunda es samplear elementos de hits de décadas pasadas, transformarlos, modificarlos y usarlos en ‘nuevos temas’. El sampleo es un recurso muy válido y el reggaetón no es el único género que lo hace, pero sí es necesario plantearse si el futuro de la música es usar elementos del pasado haciendo que el arte sea cíclico y no evolutivo. Estos son 10 canciones, la mayoría colaboraciones, donde artistas de reggaetón usaron hits de años anteriores. China de Anuel AA, Daddy Yankee, Ozuna, Karol G y J Balvin La canción reversiona la canción del año 2000 It wasn’t me del jamaicano Shaggy. Fue un hit absoluto y tuvo dos nominaciones a los premios Latin Grammy. RITMO de J Balvin con Black Eyed Peas Es uno de los sencillos más exitosos de los BEP en años y el más vendido de su álbum Translation. El tema usa el coro de The Rhythm of the Night, sencillo de disco-electro lanzado en 1993 por el grupo italiano Corona. Mis Ojos Lloran Por Ti de CNCO La boyband integrada por cantantes de diferentes partes de latinoamericana lanzaron una versión que no le hace mucha justicia a la creación más grande de Big Boy. Chica Ideal de Sebastián Yatra con Guaynaa El paisa usó la composición y gran parte de la letra de la canción de Quiero una chica de Latin Dreams. Aunque tiene variaciones y nuevos elementos, la idea musical es la misma. Me gusta de Shakira y Anuel AA El único sencillo del 2020 de la barranquillera fue un reggaetón que tiene como mayor atractivo el uso del coro de la canción Sweat (A La La La La Long) de Inner Circle. Con Calma de Daddy Yankee El rey del reggaetón sampleó elementos del tema Snow del rapero Informer. Ambos son unos temazos. Muévelo de Nicky Jam y Daddy Yankee La canción de reggaetón producida por Play-N-Skillz samplea la base del sencillo Here Comes the Hotstepper lanzado en 1994 por Ini Kamoze. Locura de Cali y El Dandee El tema de los colombianos cuenta con la participación de Sebastián Yatra, pero su elemento más llamativo y familiar es el uso del coro del tema La Locura Automática de La Secta, estrenada a principios de 2000. Amarillo de J Balvin Uno de los tracks más destacados de Colores se inspiró en un hit fundamental del hip hop: Angela de Saian Supa Crew. Para ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa #LaMúsicaNosUne
El 13 de enero de 2017 se lanzó una canción que, literalmente, revolucionó la industria de la música latina; bueno, para ser sinceros le dio la vuelta a muchas cosas en el universo musical. Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee se convirtió en un suceso porque al poco tiempo de su lanzamiento empezó a recibir una atención desmedida por parte de los oyentes, las emisoras y plataformas digitales. La canción, escrita por Erika Ender y producida por los colombianos Andrés Torres y Mauricio Rengifo, empezó a ingresar en listados latinos con fuerza y después se convirtió en un track que competía con canciones en inglés. Al estar ya posicionada, el músico canadiense Justin Bieber decidió subirse al bus de la popularidad y crear un remix que impulsó aún más a la canción. Con el remix la canción logró llegar al #1 de Estados Unidos, pero no un primer lugar cualquiera porque se quedó en esa misma casilla por 16 semanas. Rompiendo récords y abriéndole las puertas a la música en español en Estados Unidos. Ese éxito también se vio reflejado en cifras de plataformas, pero en Youtube fue un suceso inesperado. Recomendado | 10 conciertos épicos en las majestuosas Pirámides de Egipto La canción superó con facilidad el famoso hit de K-POP Gangnam Style y se colgó la corona como la nueva canción líder de Youtube. Durante mucho tiempo, casi tres años, no tuvo competencia hasta que apareció en el mapa una canción infantil que la puso a temblar. Cuando Despacito sobrepasó los 7 mil millones de reproducciones el track Baby Shark le empezó a pisar los talones. El video lleva por título Baby Shark Dance y es una creación de Pinkfong! Kids Song & Stories, una canal encargado de contenido infantil y que ha visto crecer su popularidad a raíz de este tema. El tema fue subido un año antes de Despacito, no es interpretado por ningún famoso y su popularidad se debe principalmente por los papás que buscan entretenimiento en Youtube para sus bebés. Al momento de superar a Despacito, noviembre de 2020, tiene 7.045.000.000 visitas en Youtube. Es el primer track en lograr esta cifra y quién sabe cuándo vaya a ser superado. Para ver | Los Simpson: 15 artistas musicales que han visitado Springfield https://www.youtube.com/watch?v=uMTxqtHnLu8&t=19s ¡La Música Nos Une!
Natti Natasha se ha convertido en una de las cantantes indispensables del reggaetón. Debutó en los listados globales hace una década de la mano de Don Omar con el sencillo Dutty Love y luego de unos años alejada, regresó con todos los poderes con el apoyo de Ozuna en 'Criminal', la canción que la puso de nuevo en los ojos de los amantes del género. En los últimos tres años Natasha ha fusionado su propuesta con muchos reggaetoneros y reggaetoneras haciendo que su música sea necesaria para una fiesta del fin de semana. Invitamos a la cantante a Shock para hablar de esas colaboraciones que han marcado su historia musical y además revela que Daddy Yankee ha sido su padrino musical por el constante apoyo que le ha brindado y por componer algunas canciones para ella. Recomendado: Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? #LaMúsicaNosUne
Aunque en Colombia conocimos a Daddy Yankee con La gasolina o El latigazo, hoy sabemos que el puertorriqueño llevaba muchos años más en la música antes de estas canciones. Esto lo aprendimos en parte gracias a la serie de Netflix de Nicky Jam, que nos permitió ver algo de su pasado en la agrupación Los Cangris a mediados de los 90. 10 clasicazos de Nicky Jam que confirman que es un pionero del reggaetón Sin embargo, esa no fue la primera canción de Ramón Luis Ayala Rodríguez (nombre completo de Daddy Yankee). Desde los 13 años, ha hecho música y su primer hit fue So persígueme no te detengas, que apareció en el mixtape Playero 34 de DJ Playero, considerado uno de los padres del reggaetón y una figura clave para su popularización. Aunque el género con el que podríamos describir esta canción es el raggamuffin, hay un detalle que no pasa inadvertido. Aquí Daddy ya usaba la palabra reggaetón. Aunque inicialmente se le atribuía el término a DJ Nelson, parece que Daddy fue el primero en usarlo. Esto lo confirma una publicación en Instagram de DJ Playero con un audio de Playero 36 de 1993. Además de ser hoy uno de los principales exponentes del reggaetón, Daddy Yankee fue también un pionero del género y uno de los que ayudó a consolidarlo en Puerto Rico, Latinoamérica y el resto del mundo. ¿Cantará este clásico en su concierto del 3 de octubre? Reggaetón: la historia no oficial de su llegada a Colombia
Daddy Yankee se presentará en Bogotá el próximo 3 de octubre en el Movistar Arena. Así lo confirmo el escenario de espectáculos en una publicación en su cuenta de Instagram. Ramón Luis Ayala Rodríguez (nombre real del músico) cumple cerca de 15 años de trayectoria musical y fue uno de los pioneros de reggaetón en Latinoamérica. Es, sin duda, uno de los mayores exponentes del género en el mundo. Las entradas estarán disponibles en preventa desde el 15 de julio. Lo que pasó, pasó del big boss Daddy Yankee cumple 15 años Autor de hits como Gasolina, Impacto, Rompe, Dura, Pose, Limbo, Lo que pasó paso, y decenas de colaboraciones más (entre ellas la megaexitosa Despacito), Daddy Yankee es uno de los artistas latinos más influyentes y relevantes hoy, con cerca de 20 millones de discos veniddos en todo el mundo. En 2019 presentó su sencillo Con calma, junto al rapero Snow y ya es el video más visto en YouTube en lo que va del año. Es una nueva versión de Informer, del canadiense, lanzada a comienzos de los 90.
La primera vez que escuché a Bad Bunny fue por allá en el 2016 con 'Soy Peor'. Llamó mi atención por lo descaradamente odioso y adolescente del tema, con frases como “sigue tu camino que sin ti me va mejor” o “si antes yo era un hijueput4 ahora soy peor, por ti”.Sin embargo, disfruté la honestidad de su letra. De cierta manera me representó en algún momento del duelo.Con el pasar de los años San Benito, sus letras y yo, maduramos nuestra visión del amor y las rupturas. Por eso escribí este práctico manual de canciones para dedicar de Bad Bunny. Este es el primer capítulo, el de los dolorosos.Bien pueda siga y escoja la etapa del amor en la que se encuentra. Esta vez empezaremos con la que me corresponde ahora: DesamorTambién les podría interesar: 35 canciones para disfrutar el amor en sus diferentes etapas CAPÍTULO 1LOS DOLOROSOS:Desamor con nostalgia:'Si veo a tu mamá'Si terminó bien con su ex pareja, por lo sano, este es el tema para dedicar. Si veo a tu mamá es prácticamente una carta de despedida que inicia con la frase “Todavía yo te quiero, pero sé que es un error”.Sin embargo, debo decir que la frase que más cala es “maldito año nuevo y lo que me trajo, me botaron del trabajo, por estar mirando pa’ abajo, pensando en ti siempre cabizbajo”.Y como no va a doler si es que a todos nos ha tocado seguir la vida con el corazón roto, ir al trabajo, ver a la familia, amigos, contar una y otra vez la misma historia…También puede escuchar: 'La canción', 'Si estuviésemos juntos', 'Vuelve', 'Triste', 'Neverita', 'Dos mil 16', 'Como Antes', 'Ignorantes', 'Dime Si Te Acuerdas' o 'RLNDT'.Desamor con culpa:'Te deseo lo mejor' es la indicada. En esta canción el man reconoce que fue un cabrón y que lo sano es que no la busque más, pide perdón y renuncia a la idea de que puedan volver.Además, en una épica frase se reivindica de la patanada que dice en 'Soy Peor'. Pasamos de “Soy peor por ti” a “Otra vez me toca ser el malo, de qué valen las flores y los regalos, si soy culpable de tu dolor y por mi ahora eres peor”. Bueno y es que en el reggaetón sí que hacía falta una cancioncita en la que se reconocieran los errores. Para aprender a soltar.Les recomiendo que vean el video, que es una colaboración con Los Simpson. Un gran acierto teniendo en cuenta que casi todos crecimos viendo el amor de Marge y Homero.También puede escuchar: 'Un verano sin ti'.Desamor para soltar:'Un Peso'. Creo que acá está una de mis frases favoritas del desamor según Benito. Dice así:“A ti fui religioso, yo te adoré, la luna sabe lo que por ti lloré, cuando estaba triste y tú no me viste”.Sinceramente, pienso que el amor se puede convertir en un acto de devoción y esta frase lo retrata con mucha finura. Sin embargo, la canción habla en gran parte sobre perdonar, soltar y darse su lugar con frases como “¿Pa´qué me vas a amar? Ya te di tu perdón, el rencor nunca ha estado en mi” o “Estoy seguro que extrañas mi lunar y no tener a nadie pa’ desayunar, lo siento miamor solo me di mi lugar”.Vale mucho la pena escuchar esta canción que aparte de tener una producción impecable cuenta con la colaboración de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos Verdes.También puede escuchar: 'Un Coco', 'Solía', 'Lo Siento BB :/', 'Solo de mí', 'BYE ME FUI', 'Pero Ya No'.Desamor sensato para caer de pie en la terminada:'Haciendo que me amas'. Mi pez, si usted estaba en una relación que se tenía que acabar hace tiempo, este es su tema. En esta canción nadie tiene la culpa. Retrata lo que se siente amar a alguien, pero no estar enamorado.En la primera estrofa tiene la siguiente frase: “queda algo pero casi nada y el amor no se trata de intentar”, “hay heridas que no sanan de la noche a la mañana” y hacia el final cierra diciendo: “no sé ni quien tuvo la culpa pero ya ni viene al caso” “por el bien tuyo por el bien mío, tu sabes que todo amor termina en lío…es tiempo de decir adiós”. Con esta canción le garantizo que cae de pie en su terminada.Desamor con raye:Mi etapa menos favorita del conejo malo, que aquí es más bien del conejo rayado. Sin embargo, si usted tiene la herida abierta, me le hicieron algo feo y quiere escuchar un temita nada ofensivo pero muy molesto ese es 'Amorfoda'.Y dice: “quisiera que te sientas como yo me siento, quisiera ser como tu sin sentimientos, quisiera sacarte de mi pensamiento, quisiera cambiarle el final al cuento”. Un sermón de 2:33 minutos de pura frustración con el amor y con esa persona que hirió su confianza.También puede escuchar: 'Soy Peor', 'Odio', 'La Droga', 'Vete' (temón).Y con esto cerramos este primer capítulo del manual. A todos los que están en este viacrucis, mis mejores deseos. En san Benito todo lo puede y nada le faltará.Att: una devota de Bad BunnyPróximamente, los gozosos, pa’ todos esos que están en plan de conquista, sin compromiso, pa esos que “no son na’ pero están embuelto hace rato” (Moscow Mulle).
A unas horas de la posesión presidencial de Gustavo Petro Urrego les contamos cuáles son los artistas que podrán ver mañana domingo en distintos escenarios por la capital. Por medio de sus redes sociales, el presidente electo publicó en historias de Instagram el cartel de artistas que estarán acompañándolo en su posesión este 7 de agosto y, además, un post con los puntos en donde se montarán las tarimas para las presentaciones artísticas.Normalmente los artistas que han acompañado las posesiones presidenciales pasadas se presentan en tarimas ubicadas únicamente en la Plaza de Bolívar. En esta ocasión, y como muestra del apoyo que Gustavo Petro ha mostrado al sector cultural del país, habrán 6 tarimas en distintas zonas de Bogotá. Esto también como una muestra del uso que los ciudadanos pueden darle al espacio público de sus ciudades.Entre los nombres que más resaltan en ellas están artistas como: Edson Velandia, Adriana Lizcano, Wilson Manyoma, Adriana Lucía, Aterciopelados, entre otros.También les podría interesar: 'Símbolo Marciano': la historia definitiva de AterciopeladosLista de artistas por tarima:Cra 7ma con calle 12 APata PelaDuo ConsecuenciasElda FlórezCoconut GroupRuca y el Quinde de BarbacoasEnkeléWalkaCra 8va con calle 13Jesús David QuintanaLas MayorasRaíces de Mi TierraSerraníaEliana PiedrahitaDiver Higuita y el Cuarteto ColombianoSamm La VozEdson VelandiaAdriana LizcanoWilson ManyomaPlazoleta del RosarioLilia Gutiérrez RiverosJosé Luis DíazGranadosRenacer PiloneñoDayra QuiñonesChicos DanceCuarteto OrenseBeto JamaicaCristopherLa Mojarra EléctricaPulido SonParque SantanderJulián RodríguezJohn Harold DávilaEscuela de baile Acrosalsa LatinaEvaris La Guerra del AmorBocadillo CompanyPez ErranteSikuris SuayaAdriana LucíaLa CarrangueritaParque de los PeriodistasBallet Nacional de ColombiaNuestra RazaCoral Tierra BombaFernando MontañoGaiteros de San JacintoMidras QuennTodo CopasDiana AvellaAltogradoDavid KawooqAterciopeladosArtes Plásticas de ColombiaPlaza de las NievesJuancho Torres y su orquestaBallet Duo TocancipáHuila DoradaCacerolazoPianistas del cambio Manuela Tombe MontañoMatthew GarvinLatinamerican Piano TrioArpas de ColombiaEnsálsalteJóvenes Creadores del ChocóMari GruesoEl Gobierno entrante espera que se concentren varias personas al rededor de cada una de estas tarimas con artistas de distintos lugares del país, con diferentes ritmos y diversas puestas en escena. Un espacio cultural para comenzar una nueva etapa en Colombia.¡El lado B de la música!
"Lo pulcro y lo mostruoso: una mirada al erotismo" es la consigna sobre la cual se desarrollará el Festival Internacional de Artes Eróticas en Bogotá, un espacio que busca romper con los estigmas del deseo y la concepción del pecado al rededor de él. Esta nueva apuesta tendrá en su programación conservatorios, talleres, puestas en escena, muestras de cine, entre otros.También les podría interesar: 'Bogotá capital del rap, real a mi manera': el documental de Idartes sobre rap bogotanoMuchos campos del arte han partido de la sexualidad para crear sus obras. Desde la filosofía con el marqués de Sade, en la fotografía con Robert Mapplethorpe, el arte shunga en Japón, entre otros. Los diálogos y las muestras artísticas girarán en torno al contraste entre lo pulcro y lo monstruoso y cómo se han ido construyendo estos conceptos tal rededor del deseo y el placer.Del 10 al 14 de agosto, IDARTES tendrá espacios culturales y pedagógicos con invitados nacionales como la escritora colombiana, Vanessa Rosales e invitados internacionales como el director argentino de cine, Pablo Rotemberg; la escritora y periodista, Noemí Casquet y la divulgadora sexual Laila Pilgren, de España, entre otros.Entre la oferta de los talleres en la programación estarán: Burlesque, un taller para seducir y seducirte y El sexo más allá de la edad. Por otro lado, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El Castillo de las Artes y el Planetario de Bogotá, presentarán obras como La Wagner y Códigos Corporales.Acá les dejamos el cronograma del festival para que se programen y no se pierdan ninguna actividad.
Va avanzando el 2022 y acá les tenemos nuevos temitas, aunque queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos para que se empapen de la diversidad musical del país. Acá les presentamos los estrenos de la semana.Los invitamos a escuchar la playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.Reflejo - KasbeelLo nuevo de nuestra Apuesta Shock bonaverense fue escrita por Andrés Botero, Kake Siegler y ella misma. la producción es de JK y Colombo. Fortaleza y poder.Hielo - TGOSantiago Quintero, nombre de nacimiento del músico, trabajó con Dj Maff para este nuevo track.Brindaré - Las VillaLaura y Lucía aparecen con una canción para los entusados que están en el proceso de olvidar a alguien.Vivo, Nasty - AmantinaEs el track 14 del nuevo disco de Daniel Sorzano, nombre real del colombo-ecuatoriano. En 'Vivo, Nasty' trabajó Amantina con Ricardo Laverde y Camilo Amaya.Un día en París - EstemanEl bogotano se comprometió hace unos días en la capital de Francia e hizo una canción para pedir la mano de su novio.Qué Ironía - Vibarco, Cheo GallegoLos dos antioqueños se unen para cantarle a un amor loco con el corazón roto. Casta produce el tema.Rota - NathLa cantante criada en Itagüi, Antioquia, estrena un tema en el que trabajó con el caleño KidNico y Josué Calderón Viveros.VIP - Natan y ShanderUn reggaetón vieja escuela hecho por los capos de la nueva. Totoy El Frío, Feid y Ryan Castro aportaron su flow al track.Perro Fiel - Reykon'El líder' sigue lanzando temas de su nueva era musical. Para este track trabajó con el productor Magia Beats.Holograma - CohetesJuan Pablo Pulido canta sobre esas personas que se fueron, pero que permanecen en la memoria por el poder de los recuerdos.Nuestro mundo necesita amor - Doctor KrapulaLa banda estrena una canción que crearon para el álbum 'Viva el planeta', pero que no fue incluida en el corte final del disco. La banda lo llama como un himno al amor.En video | Adriana Lucía: la Colombia de hoy, el poder del llanto y la música de Lucho Bermúdez - Shock¡La música nos une!
La Feria de las Flores 2022 serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas de reconocimiento nacional e internacional.Dato importante: Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.Agéndense: El último adiós al rey Darío Gómez: gran concierto en el Atanasio GirardotVuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo, en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.El Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto, a partir de las 7:00 p. m.Consulten la programación completa en este PDF¡Colombia nos une!