En marzo de 2022 Daddy Yankee publicó el álbum 'Legendaddy' y anunció que con este proyecto, más una gira extensa de conciertos por Estados Unidos y América Latina, se retiraría de la música y de los escenarios.El tour tuvo fechas agotadas y en cada uno de los conciertos Daddy Yankee agradecía porque para él era importante volver a sentir cerca al público que lo llevó a ser quien es, el rey del reggaetón. La gira terminó y Daddy Yankee ha seguido compartiendo publicaciones como si siguiera activo con su carrera, contrario a lo que muchos pensaban que se iba a desaparecer del todo.En video | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? | ShockRauw Alejandro es uno de los cantantes que aparece en el disco Legendaddy en la canción Agua en la que participa también Nile Rodgers. Justo un año después, Daddy es invitado musical en un nuevo sencillo de Rauw.Yankee y Rauw cantan juntos en PANTIES Y BRASSIERES, producida por El Zorro, Caleb Calloway, Magicenelbeat y Jorge A. Díaz "Alvarito Díaz". Pero ¿por qué Daddy Yankee aparece en una nueva canción si había anunciado su retiro?En un tweet Rauw aclaró que Daddy Yankee sí se retiro y que la canción está terminada desde 2022 cuando trabajaron para las canciones de ambos álbumes. También agregó que cuando Yankee compuso para el tema él supo que su álbum Saturno estaba completo.Muchos fans han agregado que aún saldrán más sencillos de Daddy Yankee como colaborador, pero no como artista principal. Así que seguramente tenemos más YANKEE por un rato, y eso es motivo de celebración.Hace unos días el Consejo Mundial de Boxeo, WBC, le otorgó una distinción a Daddy Yankee: "El WBC reconoció a Daddy Yankee con un cinturón de campeón mundial por su aporte a la cultura popular y su promoción del boxeo, ya que además de ser un gran artista ha sido un gran promotor de este deporte".¡La música nos une!
El músico boricua Daddy Yankee ofrecerá siete conciertos en Colombia durante el mes de octubre. El rey del reggaetón confirmó que pasará por cuatro ciudades del país en el marco de 'Legendaddy: La última vuelta tour 2022', gira de conciertos con la que anunció su retiro de la industria de la música.Contenido recomendado | Las canciones que Daddy Yankee interpretará en su gira de despedida por ColombiaUna semana antes del inicio de la gira por Colombia, se confirmó los nombres de los actos de apertura o teloneros de Daddy Yankee en las diferentes ciudades. LlaneEl cantante paisa lleva tres años como solista luego de ser miembro fundador de la agrupación Piso 21 e integrante líder de la misma hasta 2019. En este tiempo ha lanzado una producción discográfica titulada FINO donde hay colaboraciones con Zion, Álvaro Díaz, Danny Ocean, Manuel Turizo y Boza. Llane abrirá los tres conciertos en el Coliseo Live de Bogotá y los tres en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.SOGEl productor Santiago Orrego, más conocido como SOG, es uno de los creadores de los temas de reggaetón más populares de Ryan Castro y Blessd. Estará en tarima antes que Daddy Yankee en las fechas de Bogotá y Medellín.Philip AriazEl músico de Envigado, Antioquia, ha colaborado con Maluma en canciones como G.A.T.A con Blessd y Kapla & Miky. Este año ha estado en varios conciertos en el Estadio Atanasio Girardot donde ha cantado sus sencillos Chingar y Luna. También es compositor de diferentes músicos. Abrirá el concierto de DY en el Estadio Pascual Guerrero de Cali y participará en los shows de Medellín.DEKKOEl músico barranquillero, compositor y productor del tema 12x3, también tendrá espacio en la tarima de Daddy Yankee en los conciertos de Medellín. El cielo se me cayó, BFF <3, Kelede y Byemalandra son otros sencillos populares en la carrera de Dekko. ¡Directamente desde el downtown!EL CLOOYNacido en el 2000, Carlos Valoyes es uno de los actos paisas más vanguardistas del género. Aunque tenía a su favor muchos elementos para ser futbolista, la música entró de lleno a su vida. Desde el inicio del confinamiento, hasta la fecha, ha lanzado varios temas; entre ellos colaboraciones con SOG, Ryan Castro y Blessd. Hasta el momento se han anunciado 89 fechas de la gira Legendaddy: La última Vuelta World Tour de Daddy Yankee con conciertos en países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Finalizará el próximo 8 de enero de 2023 en San Juan, Puerto Rico.¡La música nos une!
El pasado 24 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, inició la parte latinoamericana de la gira mundial de Daddy Yankee titulada 'Legendaddy: la última vuelta tour'. El boricua, The Big Boss, pasará por tres ciudades de Colombia con este proyecto de conciertos: Bogotá, Cali y Medellín.Contenido relacionado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022La primera parada de Daddy Yankee será el 7 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, luego pasará tres noches por el Coliseo Live de Bogotá y finalizará con tres fechas en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.Recientemente se dio a conocer que el músico de Envigado, Antioquia, Philip Ariaz será el acto de apertura de DY en el concierto de Cali y en las tres noches desde el Atanasio. Este año Ariaz ha lanzado varios sencillos, entre ellos Chingar y Luna, además ha estado como invitado especial en los conciertos de Maluma, Blessd y Ryan Castro.El show de Daddy Yankee tiene una duración aproximada de dos horas y es un repaso por la carrera del legendario músico, conocido como el rey del reggaetón.Si bien Yankee incluye sus más grandes hits, también dejó por fuera grandes temas que sonaron con fuerza en la radio, pero que no pudieron ser agregadas por falta de tiempo. Este es el listado de canciones que ha cantado en la gira por Sudamérica, temas que seguramente también interpretará en ese orden en los conciertos en Colombia.SETLIST DADDY YANKEE: LEGENDADDY WORLD TOURCampeónRemixProblemaRompeMachucandoLo que pasó, pasóRumbatónElla me levantóLlamado de emergenciaMayor que yoNo me dejes soloTu príncipeSal y perreaSolteraShaky ShakyBaila baila bailaChinaPasatiempoEncoreSomos de calleEnchuletiaoLa santaX última vezAguaYo nunca me quedó atrás / Aquí está tu caldo / Métele con candelaOye mi cantoQue tire pa’lanteDespacitoLa despedida¿Qué tengo qué hacer?HotLimboBombónCon calmaDuraGasolinaEn video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa - Shock¡La música nos une!
Daddy Yankee será honrado con el Premio Leyenda, en los Premios de la Herencia Hispana, el próximo 30 de septiembre, por sus varias décadas de contribución a la música latina. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Fundación de la Herencia Hispana (HHF). Para la ceremonia anual número 35, Daddy Yankee será reconocido con el Premio Leyenda por ayudar a globalizar la música latina y como pionero en el reggaetón. Se une a los homenajeados previamente anunciados Los Lobos y la ejecutiva de Marvel Studios, Victoria Alonso, según reporta Remezcla. “La Fundación de la Herencia Hispana está encantada de honrar a Daddy Yankee con el Premio Leyenda, que es tan merecido por ser pionero en una forma de música que ha impactado al mundo”, dijo José Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF, en un comunicado. “En pocas palabras, Daddy Yankee cambia las reglas del juego. También estamos honrando su servicio a nuestra comunidad a través de su trabajo con su fundación Daddy's House y trabajando con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá".Ramon Luis Ayala Rodríguez (su nombre real) es el artista que acuñó la palabra reguetón en 1994 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Si bien su carrera empezó a comienzos de los 90, no fue sino hasta 2004 con Gasolina que alcanzó reconocimiento internacional. Dady Yankee ha vendido cerca de 20 millones de discos en el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos más exitosos de la historia. Daddy Yankee actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos con La Última Vuelta Tour, que lo traerá a varias ciudades de Colombia en octubre. El boricua nunció sus intenciones de retirarse después de que termine la gira. A principios de este año, lanzó su último álbum, Legendaddy.
Daddy Yankee ya inició su nueva gira de conciertos Legendaddy: La última vuelta que será su tour mundial para despedirse de los escenarios y de la vida artística, según indicó el puertoriqueño hace unos meses.Contenido recomendado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022La gira va a pasar por varias ciudades de América Latina, Centro América, Estados Unidos y Europa. En el anuncio se informó que en Colombia iba a tener varias presentaciones en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En las semanas posteriores al anuncio las boletas empezaron a venderse en las primeras tres ciudades, pero para Barranquilla no se habilitó la compra.Iniciando agosto varios fanáticos costeños de Daddy Yankee notaron que la fecha de Barranquilla no aparece en la página oficial de la gira de Daddy Yankee. La fecha anunciada, con bombos y platillos, era el 14 de octubre, pero ahora no aparece nada en la web.Oficialmente no se ha confirmado ninguna información, pero Daddy Yankee publicó una imagen y varias cuentas, entre ellas Music Trends Colombia, notaron que en reemplazo de Barranquilla aparece Bucaramanga en el listado de fechas de la gira del boricua.Se espera pronto haya comunicación oficial por parte de Daddy Yankee, los empresarios de la gira en Colombia o la empresa Taquilla Live sobre la cancelación de Barranquilla y la posible adición de Bucaramanga.Para leer | 'Qué chimba de tour pa', la gira en conjunto de Ryan Castro y BlessdLo único que es fijo es que Daddy Yankee ya tiene varias fechas agotadas en Colombia. Las confirmadas son: dos en el Atanasio Girardot de Medellín, tres en el Coliseo Live de Bogotá y una en el Pascual Guerrero de Cali.ACTUALIZACIÓN:No se dijo nada de Bucaramanga, pero sí se confirmó una tercera fecha de Daddy Yankee en Medellín el próximo 14 de octubre. En video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa - Shock¡La música nos une!
Antes de retirarse oficialmente de la música, Daddy Yankee publicará un último álbum de estudio Legendaddy y ofrecerá una gira mundial de conciertos que lo llevará por casi todos los rincones del continente americano.Para leer | ¿Por qué Daddy Yankee se retira de la música a sus 45 años?La gira tiene dos nombres oficiales: La última Vuelta Tour y Legendaddy World Tour, nombres elegidos para celebrar la vida y carrera artística de uno de los músicos puertorriqueños más importantes de todos los tiempos. El primer concierto se realizará en Portlland, Estados Unidos, y el cierre se realizará en la Ciudad de México a finales de 2022. Es posible que la gira se extienda para los primeros meses del próximo año. Esta gira se presentará en estadios y arenas de diferentes ciudades.Colombia, uno de los países que adoptó el reggaetón como propio y territorio que ha apoyado la carrera de Yankee con fuerza desde principios del milenio, tendrá la oportunidad de recibir a Yankee cuatro noches en cuatro ciudades diferentes: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.Daddy Yankee en Bogotá 2022Estos son los precios y las localidades oficiales de Daddy Yankee en el Coliseo Live el próximo 8 de octubre.Daddy Yankee, fechas de la gira 'La Última Vuelta Tour'En Estados UnidosAUG 10: PORTLAND, ORAUG 12: SAN JOSE, CAAUG 13: LOS ANGELES, CAAUG 14: ROSARITO, MXAUG 18: SACRAMENTO, CAAUG 19: ONTARIO, CAAUG 20: LAS VEGAS, NVAUG 21: ROSARITO, MXAUG 23: ATLANTA, GAAUG 26: ORLANDO, FLAUG 27: MIAMI, FLAUG 28: FORT MYERS, FLSEP 01: BOSTON, MASEP 02: UNCASVILLE, CTSEP 04: CHICAGO, ILSEP 07: WASHINGTON, DCSEP 10: MONTREAL, CASEP 11: TORONTO, CASEP 15:HOUSTON, TXSEP 16: HIDALGO, TXSEP 18: DALLAS, TXSEP 20: NEW YORK, NYEn América LatinaSEP 29: SANTIAGO, CHOCT 01: BUENOS AIRES, AROCT 04: GUAYAQUIL, ECOCT 05: QUITO, ECOCT 07: CALI, COOCT 08: BOGOTÁ, COOCT 09: BOGOTÁ, COOCT 14: BARRANQUILLA, COOCT 15: MEDELLÍN, COOCT 16: MEDELLIN, COOCT 18: LIMA, PEOCT 22: SAN JOSÉ, CRNOV 03: GUATEMALA CITY, GTNOV 05: SAN SALVADOR, SVNOV 08S: AN PEDRO SULA, HNNOV 09: TEGUCIGALPA, HNNOV 12: SANTO DOMINGO, DRNOV 19: PANAMA CITY, PANOV 24: MONTERREY, MXNOV 26: GUADALAJARA, MXDEC 02: MEXICO CITY, MX¡La música nos une!
Daddy Yankee es el rostro del reggaetón de los años 2000, 2010 y 2020. Con canciones mundiales como Gasolina, Rompe, Despacito o Con Calma se consagró como el padre del género y es considerado por muchos como uno de los artistas latinos más importantes de los últimos tiempos.¨Para leer | Blessd: "antes en Colombia le daban muy duro a los artistas, a mí no me pasó eso"Con más de 32 años de carrera artística y 45 de vida, Yankee reconoció que siente que es momento de parar para disfrutar los beneficios de sus años entregados a la industria de la música y el entretenimiento.Yankee afirma que "ahora voy a disfrutar con todos ustedes, con lo que me han dado, que me han regalado. Este género que la gente dice que yo lo hice mundial, fueron ustedes los que me dieron la llave para convertirlo en lo más grande del mundo". Consciente de su alto impacto en todos los niveles sociales señaló que para él es muy representativo poder ser ejemplo para las nuevas generaciones que ven en él un líder: "en los barrios donde nosotros crecimos, la mayoría queríamos ser narcotraficantes. Hoy por hoy yo bajo para los barrios, los caseríos, y la mayoría quieren ser cantantes. Eso para mí vale mucho".LEGENDADDY, NUEVO ÁLBUM DE DADDY YANKEEEl retiro incluirá dos momentos especiales: uno de ellos es el lanzamiento de su último proyecto discográfico LegenDaddy en el que hará un recorrido sonoro por todos los estilos musicales que lo hicieron famoso alrededor del mundo. Sobre el álbum indicó que "es lucha, es fiesta, es guerra, romance. Me retiro con el mayor de los agradecimientos, a mi público, a mis colegas, a todos los productores, radio, prensa, televisión, plataformas digitales, y a ti, especialmente a ti, que has estado conmigo desde la raíz, desde el principio del reguetón".¿Cuándo estrena el nuevo álbum de Daddy Yankee?Está programado que el disco, que seguramente contendrá varias colaboraciones, se publique en todas las plataformas digitales el próximo 24 de marzo de 2022 en horas de la madrugada. También se publicará en formatos físicos para la legión de fans que han seguido su carrera desde finales de los años noventa.¡La música nos une!
Desde los años noventa los Premios Billboard a la música latina se destacaron por poner en el mapa a los artistas que más estaban dando de qué hablar en la escena. En pleno 2021 sigue siendo muy valioso el hecho de que Billboard premie a los proyectos musicales que más popularidad tienen en sus listados. Contenido relacionado | Billboard Latin Music Awards 2021: lista completa de nominadosLos colombianos J Balvin, Maluma, Kali Uchis, Karol G, Sebastián Yatra, Manuel Turizo y Shakira hacen parte de los finalistas en diferentes categorías. Les contamos más sobre estos galardones que se entregarán esta noche del 23 de septiembre de 2021 y que se transmitirán por el canal de televisión Telemundo. Dato: Estos galardones se basan en la data que arrojan los listados de ese portal que indican la popularidad y el éxito comercial de los sencillos y álbumes publicados entre febrero de 2020 y agosto de 2021.Ganadores Billboard Latin Music Awards 2021Hall of Fame honor: Daddy YankeeCanción tropical del año: Carita de inocente de Prince RoyceHot Latin Song: Dakiti de Bad Bunny y Jhay CortezIcon Billboard: ManáSolista regional mexicano: Christian NodalHot Latin Song, Artista Femenina: Karol GHomenaje a toda la vida: Juan GabrielLatin Rhythm del año: Wisin y Jhay CortézTrayectoria musical: Paquita la del barrioArtista del año debut: Myke TowersTop Latin Album del año: Bad Bunny por YHLQMDLGCanción latin pop: Mamacita de Black Eyed PeasArtista del año: Bad BunnyCrossover Artist of the Year: Black Eyed PeasHot Latin Songs Artist of the Year, Duo or Group: Banda MS de Sergio LizárragaHot Latin Songs Label of the Year: RimasLatin Airplay Song of the Year: Maluma & The Weeknd, “Hawái”Canción del Año, Ventas / Sales Song of the Year: Black Eyed Peas & J Balvin, “Ritmo (Bad Boys For Life)”Streaming Song of the Year: Bad Bunny & Jhay Cortez, “Dákiti”Top Latin Album of the Year: Bad Bunny, YHLQMDLGTop Latin Albums Artist of the Year, Male: Bad BunnyTop Latin Albums Artist of the Year, Female: Karol G Top Latin Albums Artist of the Year, Duo or Group: Eslabon ArmadoLatin Pop Artist of the Year, Solo: ShakiraLatin Pop Artist of the Year, Duo or Group: ManáLatin Pop Song of the Year: Black Eyed Peas, Ozuna & J.Rey Soul “Mamacita”Latin Pop Airplay Label of the Year: Sony Music LatinLatin Pop Airplay Imprint of the Year: Sony Music LatinLatin Pop Album of the Year: Kali Uchis, Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)Latin Pop Albums Label of the Year:Universal Music Latin EntertainmentLatin Pop Albums Imprint of the Year: Universal Music LatinoTropical Artist of the Year, Solo: Romeo SantosTropical Artist of the Year, Duo or Group: AventuraLatin Rhythm Artist of the Year, Solo: Bad BunnyLatin Rhythm Song of the Year:• Maluma & The Weeknd, “Hawái”Latin Rhythm Airplay Label of the Year:• Sony Music LatinLatin Rhythm Airplay Imprint of the Year:• Universal Music LatinoLatin Rhythm Album of the Year:• Bad Bunny, YHLQMDLGLabel of the Year:• RimasSongwriter of the Year: Bad BunnyPublisher of the Year:• RSM Publishing, ASCAPPublishing Corporation of the Year:Sony Music PublishingProducer of the Year:• TainyEstamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.En video | FEID: ¿Por qué le dicen Ferxxo si su nombre es Salomón? | Retos + Preguntas Shock¡La música nos une!
Oye mi canto fue una de las canciones más conocidas del reggaetón en su momento y uno de los primeros hits de este género que "pegó" en Colombia y el mundo. Originalmente se lanzó en 2004 y posteriormente se incluyó en el disco N.O.R.E. y la Familia...Ya Tú Sabe. Aunque inicialmente la canción tenía un verso de Tego Calderón, después fue reemplazado por Daddy Yankee. ¿Por qué?N.O.R.E (Victor Santiago Jr) es un conocido rapero y productor y se topó con el reggaetón en Puerto Rico, que a comienzos de los 2000 estaba ganando fuerza en toda Latinoamérica. Tras pedirles sin éxito a los DJ estadounidenses que pusieran "reggae latino", decidió crear su propio hit de reggaetón que estadounidenses y latinos pudieran disfrutar por igual. "Siendo tanto latino como negro, quería representar mi lado latino por primera vez vez. ¿Por qué no hacerlo con esta nueva música, en lugar de hacer un disco de rap en español?", dijo N.O.R.E en entrevista con MTV. Para llegar los estadounidenses, N.O.R.E incluyó un sample de la canción Still Not a Player, del rapero Big Pun. Para los latinos, incluyó a Gemstar & Big Mato (los creadores del beat), las gemelas Nina Sky y a Tego Calderón. N.O.R.E conoció a Tego gracias a un mixtape llamado Guasa Guasa que hizo Tego junto al DJ Whoo Kid y recibió unos versos de Tego de las sesiones de grabación de ese mixtape. Tego no tenía ni idea de que su voz iba a ser usada en esta canción. Al escuchar la canción a Tego no le gustó, pues sintió que su verso no cuadraba mucho con el resto de Oye mi canto, según dijo N.O.R.E en entrevista con VibeTego le dijo a N.O.R.E que si quería contar con él en la canción, debía pagarle 50.000 dólares, cifra que el productor no estaba dispuesto a pagar. N.O.R.E conoció a un artista entonces emergente: Daddy Yankee, a quien le ofreció unirse al sencillo. Yankee no solo aceptó participar, sino que lo hizo gratis. Aunque la versión que más suena en Latinoamérica es la de Daddy Yankee, la disquera italiana Planet Records adquirió los derechos de la versión de Tego. Igualmente, en Internet existen remixes que mezclan los versos con ambos artistas. ¿Qué versión prefieren: la de Tego Calderón o la de Daddy Yankee?
El reggaetón es uno de los géneros más dinámicos y populares de la actual industria de la música. Desde que es un fenómeno mundial, gracias a la democratización que ofrece internet y las plataformas digitales, acumula millones de reproducciones y en cabeza listados musicales, pero también popularizar aún más las colaboraciones entre artistas y ha cambiado la forma en que se lanzan sencillos. Cada semana, artistas del género estrenan canciones en cantidades industriales y hay ocasiones en que un solo cantante participa hasta en cuatro nuevos temas debido a la velocidad con la que están trabajando. Este ritmo de producción también ha dejado ver algunas fallas en el género, por ejemplo, la falta de creatividad. Para ver | 5 canciones de reggaetón con mensajes políticos Si bien el reggaetón tiene una base rítmica, este es bastante amplio y puede abrirse a tomar elementos de otros géneros para fusionar, experimentar y mostrar resultados novedosos, pero de un tiempo para acá los productores y artista se han enfocado en reciclar éxitos del pasado para apelar a la nostalgia y poder pegar sus estrenos. Este proceso de reciclaje tiene dos corrientes: la primera es hacer covers de las canciones del pasado y hacerles una modificación en el sonido para que suene más actual; la segunda es samplear elementos de hits de décadas pasadas, transformarlos, modificarlos y usarlos en ‘nuevos temas’. El sampleo es un recurso muy válido y el reggaetón no es el único género que lo hace, pero sí es necesario plantearse si el futuro de la música es usar elementos del pasado haciendo que el arte sea cíclico y no evolutivo. Estos son 10 canciones, la mayoría colaboraciones, donde artistas de reggaetón usaron hits de años anteriores. China de Anuel AA, Daddy Yankee, Ozuna, Karol G y J Balvin La canción reversiona la canción del año 2000 It wasn’t me del jamaicano Shaggy. Fue un hit absoluto y tuvo dos nominaciones a los premios Latin Grammy. RITMO de J Balvin con Black Eyed Peas Es uno de los sencillos más exitosos de los BEP en años y el más vendido de su álbum Translation. El tema usa el coro de The Rhythm of the Night, sencillo de disco-electro lanzado en 1993 por el grupo italiano Corona. Mis Ojos Lloran Por Ti de CNCO La boyband integrada por cantantes de diferentes partes de latinoamericana lanzaron una versión que no le hace mucha justicia a la creación más grande de Big Boy. Chica Ideal de Sebastián Yatra con Guaynaa El paisa usó la composición y gran parte de la letra de la canción de Quiero una chica de Latin Dreams. Aunque tiene variaciones y nuevos elementos, la idea musical es la misma. Me gusta de Shakira y Anuel AA El único sencillo del 2020 de la barranquillera fue un reggaetón que tiene como mayor atractivo el uso del coro de la canción Sweat (A La La La La Long) de Inner Circle. Con Calma de Daddy Yankee El rey del reggaetón sampleó elementos del tema Snow del rapero Informer. Ambos son unos temazos. Muévelo de Nicky Jam y Daddy Yankee La canción de reggaetón producida por Play-N-Skillz samplea la base del sencillo Here Comes the Hotstepper lanzado en 1994 por Ini Kamoze. Locura de Cali y El Dandee El tema de los colombianos cuenta con la participación de Sebastián Yatra, pero su elemento más llamativo y familiar es el uso del coro del tema La Locura Automática de La Secta, estrenada a principios de 2000. Amarillo de J Balvin Uno de los tracks más destacados de Colores se inspiró en un hit fundamental del hip hop: Angela de Saian Supa Crew. Para ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa #LaMúsicaNosUne
¿Cómo suena la banda de rock de un ingeniero aeroespacial y un músico que trabaja en computación?Acá un par de adelantos.Es lo que suena cuando un soldadito de plastilina deambula por el bosque y se encuentra con un ogro guitarrista, un pulpo batero, un hada violinista y unos gnomos psicotrópicos.Es el orden detrás del sonido de los púlsares (¿qué son los pulsares? Astros densos y de pequeño tamaño que emiten radiación electromagnética) o de las sondas que han recolectado información en Júpiter y Saturno.¿Quiénes son los Cosmology X? Los bogotanos Queiven Ramírez (músico y profesional en sistemas) y Manfred Reimert (ingeniero aeroespacial) son las dos cabezas detrás de Cosmology X. Ellos definen a la banda como un power dúo de rock progresivo universal porque, en efecto, su formato es de solo guitarra y batería; también porque hablan el lenguaje del rock, pero tienen muchas exploraciones detrás, que van desde la música electrónica hasta la ciencia del espacio.El modo en el que han pensado su discografía (hasta ahora compuesta por tres EP) es que cada uno de esos EP represente a una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza: la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza fuerte y la fuerza débil. “La fuerza fuerte es la que une el núcleo de los átomos y la débil es la que crea, básicamente, la radioactividad”, explica Manfred.Así las cosas, su EP Perihelion (2019) está inspirado en la fuerza de gravedad, Supersymmetry (2021) en la fuerza fuerte y Electromagnetic (2023) en la fuerza electromagnética. En 2024 planean lanzar su cuarto EP, alrededor del concepto de la fuerza débil.¿Cómo hacen para integrar el sonido de los cuerpos celestes en su música, por lo general vertiginosa y misteriosa? "Todo en el universo vibra. En el universo hay ondas. Hay ondas electromagnéticas, pulsaciones y vibraciones. Estamos rodeados de eso por todos lados. Pensemos en un fenómeno, los púlsares. Ellos emiten un sonido continuo y dependiendo de la rotación es más rápido el sonido que uno percibe. Eso lo captan con radiotelescopios y obviamente está en una frecuencia que nosotros no escuchamos, pero podemos transponerlo, es decir, correrlo a una frecuencia o un rango de frecuencia que nosotros podemos oír, y esos sonidos que se han transpuesto los usamos como base para la música.Lo mismo pasa con ruidos de sondas que han viajado a otros planetas como a Júpiter y a Saturno.Cuando pasan por el campo magnético de estos planetas, lo que registran, se puede pasar a una frecuencia audible y esos son sonidos bastante extraños y peculiares. Los usamos como texturas en la en la música como si fueran ruidos electrónicos, pero son ruidos causados generados por cuerpos celestes”.Y, aunque por lo general son un grupo instrumental, meticuloso con el ambiente y el espacio que generan, ocasionalmente invitan voces y otros instrumentistas. Una de ellas, Pepa Lopera, quien compuso una melodía en violín para la canción Gnomo Psicotrópico.Pueden escuchar a Cosmology X en las plataformas de streaming que quieran, también pensar en el espacio, pero lo mejor que pueden hacer es ir a escucharlos y al sonido de los cuerpos celestes en la franja que programamos entre Shock y la FUGA, En vivo en el Muelle.Cosmology X tocará, gratis, para los primeros en llegar, desde las 6:00 p.m. el 28 de septiembre en El Muelle de la fundación Gilberto Álzate Avendaño.
Luego de Asteroid City, el director estadounidense Wes Anderson nos trae más universos simétricos y estéticos con una serie de cuatro cortometrajes inspirados en los relatos de Roald Dahl. El primero de ellos es 'La maravillosa historia de Henry Sugar' y ya está disponible en Netflix. Anderson escribió el guion del cortometraje a partir del cuento homónimo de Roald Dahl de 1977. Dahl fue un escritor británico de literatura infantil y juvenil que escribió historias como 'Matilda' o 'Charlie y la fábrica de chocolates'. Estas historias y muchas más se crearon en su habitación de escritura en una cabaña situada en un pueblo a unos 40 kilómetros de Londres en el que vivió con su familia durante más de 40 años.'La maravillosa historia de Henry Sugar' tiene por protagonista a Henry Sugar, un personaje interpretado por Benedict Cumberbatch, quien a partir de las enseñanzas de un libro aprende el arte de la meditación con la esperanza de adquiriir la habilidad de ver a través de las cartas y así ganar partidas de póker. La historia de Henry Sugar está inspirada en un hombre real llamado Kuda Bux, un mago y místico paquistaní conocido como "El hombre de los ojos de rayos X", que se hizo famoso en la década del cincuenta en Inglatera por el programa de televisión 'Kuda Bux, Hindu Mystic'. En el programa hacía trucos como leer la letra pequeña de una revista, enebrar una aguja, o dispar una lata en la cabeza de niños con una pistola de perdigones. Todo esto con su cabeza vendada. En 1952, Roald Dahl entrevistó a Kuda Bux y luego escribió un ensayo llamado 'Los Increíbles Ojos de Kuda Bux' que se publicó en la revista Argosy en julio de ese año. Durante la entrevista, Kuda confesó cómo aprendió a ver con los ojos vendados y caminar sobre el fuego gracias a las enseñanzas de un yogui en India.Luego de un tiempo, le añadió un toque de fantasía al ensayo original. Cambió el nombre de Kuda Bux por el de Imhrat Khan y creó una historia en la que un burgués inglés aprendía la clarividencia para ganar en los casinos, al anticipar las cartas antes de que fueran reveladas. A este nuevo relato lo tituló "La maravillosa historia de Henry Sugar".Todo lo anterior es precisamente lo que vemos en el corto. Una recreación detallada del cuento de fantasía de Dahl llevado al cine. ¿El corto maravilla? Pues, si son fans de Wes Anderson, seguro sí. Si no tanto, igual es una historia que fascina sin importar cuál de las versiones están viendo (o leyendo). La narración El cortometraje tiene un hilo conductor claro y es la voz de los narradores. A lo largo del corto cambia y los personajes intercalan el liderazgo del recuento detallado de la historia. Ellos, cuentan la trama como si fuera una voz en off aunque les estamos viendo todo el tiempo. Narran lo que ven, cómo se sienten y las acciones alrededor. La voz de los narradores y el ritmo del corto es rápido. No hay espacios contemplativos o los hay, pero muy pocos. Te obliga a no perder la concentración y estar atento a cualquier cosa o persona que entre o salga de la puesta en escena. La treatalidad Wes Anderson nos ha acostumbrado que cada película es un viaje de vuelta al cine de antaño. Desde el diseño de producción, hasta la forma de interpretar los diálogos de los actores y actrices, pasando por la fotografía y por supuesto, romper la cuarta pared. En este cortometraje lo hace una vez más, sobre todo en las transiciones de una escena a otra, haciendo cambios de locación y vestuario sin interrumpir las secuencias. La recreación Roald Dahl escribía en su habitación siguiendo una rutina meticulosa. Vivía en una cabaña situada en el jardín de Gipsy House, que recrean en el cortometraje con un ligero cambio en el nombre. El actor Ralp Fiennes - a quien ya hemos visto en varias películas de Anderson- es quien interpreta al escritor a quien vemos en pantalla al inicio y al final. Esta no es la primera vez que Wes Anderson se inspira en Dahl para crear películas. Ya lo había hecho en 2009 con 'Fantastic Mr. Fox', sin embargo, tampoco será la única película del universo del escritor en Netflix. De hecho, esta serie de cortometrajes son el primer trabajo exclusivo de Dahl en Netflix tras la adquisición de Ronald Dahl Story Company en 2021, un negocio en el que la plataforma obtuvo los derechos para adaptar todo el catálogo del escritor.A esta primera entrega le siguen: The Swan (28 de septiembre), The Ratcatcher (29 de septiembre) y Poison (30 de septiembre). ¿Seguirán siendo un registro fiel de la obra de Dahl en el cine? Lo veremos.
El mes de la herencia hispana hace que la música latina se escuche por todos lados, y esto, incluye los Tiny Desk. Durante el mes de septiembre y octubre la estación de radio estadounidense KEXP, el podcast El Sonido y NRP Music presentarán ¡Aquí y Ahora y El Tiny 2023! una celebración de la música latina con 15 nuevas sesiones en directo. Estas transmisiones presentarán nuevas sesiones de 'El Tiny' con artistas como el colombiano Maluma, la diva del reggaetón Ivy Queen, Villano Antillano y muchos más. En la lista completa de sesiones están artistas de diversos rincones de América Latina y la música alternativa iberoamericana que están dando de qué hablar en todo el mundo. Las sesiones de Tiny Desk son una iniciativa de NPR Music para presentar nuevos artistas en sesiones grabadas en video en un ambiente relajado, cercano y sin grandes escenarios. Solo la voz, los instrumentos y un escritorio rodeado de estanterías con libros. Por aquí ya han pasado artistas como Karol G, Kany García, Juanes, Carlos Vives y muchos más. En estas nuevas sesiones de 'El Tiny Presents' estarán: Rawayana (Venezuela)J Noa (República Dominicana)Dannylux (México)Becky G (Estados Unidos/México)Alex Cuba (Cuba)Villano Antillano (Puerto Rico)Ivy Queen (Puerto Rico)Maluma (Colombia)De esta lista, ya hay tres sesiones que pueden ver en su canal de YouTube: Rawayana, J Noa y Dannylux. Para verlas el único requisito es estar suscrito al canal de YouTube de NPR. Por otro lado, El Sonido Radio - un podcast de KEXP- también presentará 6 nuevas sesiones en vivo en 'Aqui y Ahora presents', con más artistas latinos: Pahua (México)Usted Señalemelo (Argentina)Carolina Durante (España)Rubio (Chile)Chini.png (Chile)Cariño (España)Las nuevas sesiones se podrán ver en el canal de YouTube de NPRmusic y el canal de Youtube de KEXP.
Escuchamos ¿Dónde están los ladrones? de Shakira 25 años después de su lanzamiento para estudiar las razones del impacto que tuvo en la sociedad, en las mujeres de la época, sobretodo, en la internacionalización de la música colombiana. El álbum más sólido, coherente y contestatario de la barranquillera está de aniversario.Por: Sebastián Peña - @SebasNews // Portadas de los singles tomadas de Shakira.comEn 1997, luego de vender millones de discos y ofrecer conciertos en toda América Latina, gracias al arrollador éxito del álbum Pies Descalzos, la cantante tenía el reto de superarse como artista y hacer un producto musical que mantuviera la atención sobre ella, la proyectara a nivel mundial, calmara las altas expectativas de su público y que le siguiera siendo fiel a su esencia. La Shakira de 21 años exploraba sonidos como cualquier otro artista, pero ponía por encima de todo la letra y la coherencia temática. En este álbum hay sonidos retro, se usaron amplificadores viejos, se incluyeron trompetas de mariachi, percusiones para lograr sonidos tropicales y hasta se innovó con un sonido árabe. En la Revista Shock de octubre de 1998, Shakira describió este álbum como un proyecto que tiene tres direcciones, rock, dance y balada, dentro de un concepto pop. Shakira se atrevió a decir muchas cosas, lanzar pullas a los corruptos y criticar a aquellos que viven con superficialidad su vida. Pocos artistas pop en los 90 se atrevían a tener tal grado de honestidad en sus álbumes por miedo a no ser sonados en radio, pero esta mujer lo hizo sin miedo y le funcionó el ser revolucionaría en una era en que la que se hacían discos conceptuales y no canciones rápidas para lograr millones de reproducciones en Youtube o plataformas digitales.¿Dónde están los ladrones? tuvo seis sencillos, musicalmente todos son completamente diferentes y muestran diferentes etapas de la vida de Shakira; la despechada, la enamorada, la obsesionada, la que coquetea, la política y hasta la católica. En entrevista con El Tiempo en ese año, la cantante aseguró que “no entendía cómo sus escritores favoritos eran ateos y podían atribuir el milagro de la inspiración a otros factores distintos a Dios, y creía que su inspiración para componer provenía directamente de él”. Paradójicamente, muchos entes conservadores y religiosos no entendieron el mensaje irónico que Shakira quería dar con la canción Octavo Día, en la que menciona a Dios como un ser olvidado, reemplazado por individuos de la farándula, y la tildaron de satánica. Ella, una mujer que desde siempre ha mostrado su religiosidad, mostró por primera vez su forma de ver a Dios y lo usó como crítica a una sociedad superficial, preocupada por ídolos efímeros como modelos o integrantes de la familia real.Chucky García, periodista musical y programador de Rock al Parque, recuerda que, en ese año, cuando Shakira cantaba en conciertos en Colombia la canción ¿Dónde están los ladrones?, la gente gritaba a una sola voz “en el congreso”. Era la época en la que el ajetreado periodo presidencial de Ernesto Samper Pizano llegaba a su fin luego de haber sido protagonista del Proceso 8000, investigación judicial contra el mandatario en la que se le acusó de recibir dinero del narcotráfico para financiar su campaña política. Tras años de sufrimiento por el azote de la guerra de los carteles de Cali y Medellín, la mirada nacional se fijaba intensamente en el poder, en la corrupción de la política colombiana. Y ahí fue que una canción pop cobró tanta fuerza.Canciones como Si te vas les dieron el poder a las personas de mandar al carajo a esas relaciones toxicas que dejan más daño que buenos recuerdos: “lejos de ti, el mundo ya me da igual”. El álbum inicia y termina con el sentido favorito de Shakira: la vista. Abre con una mujer frágil y Ciega, Sordomuda y termina declarando su delirio por unos Ojos así. Lo más valioso de este proyecto es ver cómo trascendieron las canciones. Los once tracks aún suenan en emisoras de pop latino en Colombia como Vibra y Amor, y un álbum de Shakira nunca ha vuelto a tener esa misma exposición y recordación pues cada pista tiene una identidad adaptable a un público diverso. Hay canciones para llorar, dedicar, bailar (árabe y tropical) y para querer cortarse las venas.A la par de Shakira también surgieron otros proyectos femeninos nacionales como Lapizlazuli (una especie de Ella Baila Sola) o Carolina Sabino. Si bien tuvieron sus 15 minutos de fama, no lograron crear una base de fans sólida con su propuesta. Gracias a su música, y no al premio de la cola más bella de TVyNovelas, Shakira le abrió una nueva puerta a las mujeres en la industria y le demostró a muchos “eruditos” que una chica de 1,57 metros podía convertirse en una superheroína para hombres y mujeres, a pesar de que a las artistas femeninas siempre las tenían en un segundo plano.En el panorama mundial se encontraban en auge otras mujeres que le pusieron poder a la música, Alanis Morissette, Shania Twain y Sheryl Crow, quienes en sus canciones hablan con rabia del amor, la traición y hasta la política, y que permitieron que la industria le pusiera especial atención a una generación femenina que empezaban a decir las cosas de una forma menos bonita y mucho más real. Por eso muchos vieron en Shakira a una Alanis latina, similares en su forma de expresarse, en su look y en su propuesta visual. Esto benefició mucho la llegada de la colombiana al mercado anglosajón. Por Latinoamérica, México mandaba la parada; comercialmente existían Paulina Rubio y Thalia, pero el nombre de Julieta Venegas empezó a sonar en 1997 con fuerza entre el movimiento del rock-pop mexicano. A finales del primer milenio hubo un boom femenino a nivel internacional al que Shakira con su propuesta le dio mayor fuerza y visibilidad.Para Juan Carlos Piedrahita, editor musical de El Espectador, con este álbum Shakira empezó a consolidar el sonido que la hizo reconocida en todo el mundo; “este disco es un nuevo punto de partida porque con ¿Dónde están los ladrones? la cadena MTV le abre las puertas de su canal para rotar su música y hacer un disco Unplugged para demostrar su poder en vivo, cosa que no había pasado con casi ningún artista colombiano”. En los 90 aquel artista que era escogido para hacer un desconectado para MTV era sinónimo de excelencia artística y esto le daba un nuevo estatus a su carrera. Antes de Shakira nombres como Maná, Soda Stereo, Charly García y Café Tacvba, con varios años de experiencia, eran escogidos para este proyecto. El Unplugged de Shakira, que incluía un 95% de canciones de ¿Dónde Están Los Ladrones?, fue histórico porque se convirtió en el primero grabado en español en emitirse por MTV Estados Unidos y MTV Europa. Gracias a lo que la barranquillera empezó a comunicar con su sonido y letras, nadie pudo quitarle los ojos de encima y ahí es cuando el país se pudo dar cuenta que tenía a una artista universal entre sus manos. El impacto que empezó a generar esta cantante fue tal que sus conciertos se agotaban con meses de anticipación, sus discos vendían millones de copias, llegaban miles de cartas de sus fanáticos a las que eran fueron residencias, su look de trenzas de colores se hizo popular en todo el continente, los coros de sus canciones sonaban en los juguetes de los niños y, lo más importante, llevó la música en español a públicos con culturas totalmente opuestas a la colombiana, como el brasilero y el europeo.Para aquellos que dicen extrañar a esa costeña de finales de los 90, les recomendamos escuchar los tracks ocultos de cada nuevo disco que va lanzando la cantante porque, a pesar de los evidentes cambios en sonido, físico y forma de cantar, aún mantiene en esencia lo que es como artista. En Servicio de Lavandería hay canciones como The One y Poem To A Horse que, si fueran en español, cabrían perfectamente en anteriores álbumes de Shakira. Para las Fijaciones Orales hay mucho de donde escoger como Día Especial y No, con la mano de Gustavo Cerati, o Lo Imprescindible, Something, How Do You Do y Don’t Bother. La Shakira de Ojos así sigue viva en el álbum She Wolf en pistas como Años luz y Long Time, para Sale el sol se reencontró mucho con el rock en español y creó canciones como Devoción, Tu boca, Mariposas y Antes de las seis. En el álbum homónimo, cuando Shakira se hizo mamá de Milan, encontramo canciones como Spotlight, The One Thing y Empire. Finalmente, en El Dorado vemos a una mujer completamente enamorada en los temas Toneladas y Nada.La mejor manera de celebrar las dos décadas de ‘Los Ladrones’ de Shakira es escuchando el disco de arriba a abajo, de izquierda a derecha y hasta al revés. A algunos le llegarán a la mente grandes recuerdos y otros seguirán diciendo como discos rayados que “extrañan a la Shakira de antes”.¡La música nos une!
Luego de cinco meses el sindicato de escritores (WGA) y la AMPTP, que representa a los principales estudios y empresas de streaming han alcanzado un acuerdo provisional sobre un nuevo contrato de tres años que promete poner fin a la huelga a la que luego se sumó el sindicato de actores y actrices. Durante cinco días consecutivos de negociaciones entre los miembros del sindicato y los abogados de las productoras, los temas que lograron establecer un acuerdo previo fueron: la letra pequeña del Mínimo Acuerdo Básico (este es el acuerdo actual de los guionistas), y el uso de la inteligencia artificial para generar contenidos. Con este preacuerdo la huelga en sí termina. De hecho, seguirá vigente durante el proceso de aprobación y ratificación del acuerdo provisional ante el gremio. Las protestas se suspendieron temporalmente y se espera que los líderes del sindicato voten si levantan definitivamente la orden de huelga.El 26 de septiembre el sindicato de guionistas anunció en su cuenta de Twitter (Ahora X) que la huelga termina el 27 de septiembre a las 12:01 a.m. El comité negociador de la WGA, la junta directiva y otros representantes votaron unánimemente a favor de recomendar el acuerdo. Esto permite a los escritores volver al trabajar durante el proceso de ratificación, pero el acuerdo sigue sujeto a la votación final de los miembros del sindicato. Algunos de los términos que incluye el nuevo contrato son: Un aumento del 5% en la mayoría de contratos del tipo Mínimo Acuerdo BásicoContribuciones individuales de salud y pensión para cada guionista en una sala de redacciónLa inteligencia artificial no puede escribir o reescribir material literario, y el material generado por la IA no se regirá bajo los términos del nuevo contrato. El uso de la inteligencia artificial es opcional y las empresas no podrán exigir utilizarlas si el guionista no lo desea. Las empresas debe comunicar al guionista si el material entregado ha sido generado por inteligencia artificial. Aumento del 26% en la tasa de residuales por streamingUn acuerdo de confidencialidad con el número total de horas emitidas, tanto a nivel nacional como internacional, de programas de streaming de alto presupuesto y de producción propia. Todas las novedades del nuevo contrato logrado por los guionistas y la AMPTP se puede consultar en el sitio ofical de la WGA o en este sumario.