El Baum Festival, la fiesta electrónica favorita del público capitalino regresa el 20 y 21 de mayo en Bogotá. Cinco escenarios para bailar durante horas en Corferias.El line up de invitados incluye a Adam Beyer, Ellen Allien, Ben UFO, Digitalism, Anna, Stephan Bodzin, Dax J, Jan Blomqvist, Booka Shade entre otros.El escenario principal será el Heineken Stage, junto a los tradicionales Baum Stage y Páramo Stage, además un escenario curado por dos de los colectivos electrónicos más efervescentes de los últimos años en Colombia: Sensor para el 20 de mayo e Insurgentes para el 21.Una de las novedades para este regreso de Baum Festival es la inclusión de un espacio para el jazz, el Arnedo Club de Jazz. Un homenaje en vida al jazzista colombiano más grande de nuestros tiempos, el maestro Antonio Arnedo.Con el fin de generar espacios seguros, la Secretaría de la Mujer de Bogotá tendrá un espacio físico en Corferias y una Línea Púrpura habilitada para atender casos e inquietudes relacionadas con la seguridad de las mujeres en el Festival.El conversatorio “Hablemos sobre espacios seguros en la pista de baile” hace parte del componente académico del festival. Moderado por Nathalia Guerrero de Manifiesta y con lxs invitadxs: Luisa Uribe de Resident Advisor, Diana Rodríguez la secretaria de la Mujer y de Baum Festival, Philippe Siegenthaler. Organizado por el colectivo insurgente, el 19 de abril en Videoclub.“Es importante hablar sobre espacios seguros en las fiestas porque nos permite prevenir y atender adecuadamente violencias que se presentan en ellas constantemente. La seguridad en estos espacios se trata más del cuidado colectivo y del reconocimiento de esas violencias sistemáticas que de una restricción o persecución a las y los asistentes. Tenemos que entender que no existen los espacios completamente seguros, pero eso no significa que no podamos pensar en reducción de riesgos, capacitación y sensibilización de quienes estamos en estos espacios” afirma Luisa Uribe.
El lanzamiento de Freedom in da Jungle trae al DJ canadiense Mathew Jonson en un Live exclusivo en dos eventos, el primero será en el antiguo Céntrico en piso 41, el viernes 29 de abril y en Medellín el 30 en ONE.Mathew Jonson es un genio de las máquinas analógicas, su arte se caracteriza en fusiones de folklore con percusiones y estructuras del jazz. Su música ofrece una rara fusión de intensidades populistas y musicalidad matizada, con un profundo conocimiento de las necesidades de la pista de baile y las leyes universales del house y el techno.Su formación musical cuando era joven se centró en la percusión, aunque también se llevó nociones de clarinete y piano clásico. De los 12 a los 17 años estuvo experimentando con ordenadores en lo que empezaría a sentar las bases de su creación digital. Después volvería sus pasos hacia la producción analógica con equipamiento de los años setenta.Mathew Jonson ha cambiado las reglas una y otra vez, introduciendo transformaciones e inspiraciones desde el electro, breakbeat, drum'n'bass y detroit con pistas que hacen lo que les da la gana. (¿Sin beat? No hay problema).Sus estándares de sonido y presentación son exigentes, tanto en el escenario como en el estudio, la fidelidad de Jonson a los equipos analógicos y la interpretación en tiempo real; a diferencia del mero layback, sirve como abanderado de un tipo de música electrónica que va mucho más allá del mundo de arrastrar y soltar de la composición digital.El lanzamiento del Festival Internacional de Música de Avanzada, Freedom en su versión In da Jungle será el 29 de abril en Bogotá en Céntrico con la participación de los artistas locales Gerard, Nubes Lentas, Amantra, Legay y Nowhere Traveller Live. El sábado 30 de abril será el turno para Medellín en ONE, aquí el artista canadiense estará acompañado por Phara también haciendo una Live y dj Set hibrido y Andrés Gil con su presentación Advanced Transistor. NN y Gueran.Para más información siga las redes del evento @medellinstyle y @fredommedellin o ingrese aquí.
El DJ es el dueño absoluto de las fiestas, el amo de los beats, y el alma a las producciones musicales, el 5 de marzo, día del DJ, DNA Music celebra nuevamente en varias ciudades del país a los productores y artistas.DNA Music, ha preparado un día especial que iniciará a las 9:00 a.m. en todas las sedes, los asistentes tendrán un espacio para descubrir y disfrutar de la experiencia de ser DJ desde una perspectiva diferente. Para este evento tendrán invitados especiales, cabinas para tocar y escuchar, showcases y muchas actividades más.Cada año, DNA Music celebra el trabajo de los DJ y la música con eventos únicos en cada una de sus sedes. Este año el vivirá una experiencia llena de sonidos, emociones, y tecnología. Todas las sedes de DNA Music, ubicadas en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, están listas para celebrar el Día del DJ. Para más información sobre esta celebración y otras inquietudes ingrese aquí.¿Cómo será la celebración del Día el DJ?Los asistentes tendrán a su disposición cabinas DJ con retos especiales, para que puedan tocar en los equipos de DNA Music. Aprovechando la tecnología el público podrá escuchar música de una manera diferente. Hay invitados especiales, que hablarán de música, los retos en su carrera, y su vida como artistas.Artistas invitadosNina Caballero, Briela Veneno, Hermétika en BogotáPipe Pérez, DJAndru, DJ Daniela Anaya, DJ Nina en BarranquillaSolo, DJ Hasan, Juan Silva, Koleto DJ,en CaliDiscos Suaves, Malicia, Ríos, Isabella Roldán en Medellín¡Más de 40 artistas invitados! Un evento para conocer de cerca el mundo del DJ con retos y actividades en todas las ciudades.Sedes de DNA MusicDNA Music Bogotá, Cll 45 a # 28 - 13DNA Music Cali, Cll 5 b 4 # 37 - 154DNA Music Medellín, Cra 76 a # 49 - 48DNA Music Barranquilla, Cra 46 # 79 - 117.
Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern son los integrantes de SOFI TUKKER, un dúo conocido por ecléctica mezcla de sonidos electrónicos. El grupo nació en 2014 y canciones como 'Best Friend', 'Batshit' o 'Drinkee' son algunas de sus más conocidas. Su álbum 'Treehouse' fue nominado a un Grammy a Mejor álbum Dance/Electrónica.Para 2022 tienen planeado lanzar mucha música y uno de los sencillos es Original Sin, una canción que ya habían presentado en vivo, pero nunca habían publicado la versión de estudio .Sobre el sencillo el dúo indica que "no estamos destinados a ser santos. No nacemos pecadores. Solo somos un grupo de monstruos que cometen errores y seguimos tratando de hacer lo mejor que podemos".En video | Sofi Tukker: una guía de estilo por Bogotá, Colombia - ShockWET TENNIS es un acrónimo que significa: "cuando todos intentan evolucionar, nada negativo es seguro" y de eso se trata esta canción. Vivimos en un mundo con problemas, no es culpa nuestra si a veces tenemos problemas. Eso es parte de lo que nos hace humanos. Pero cuando evolucionamos juntos y celebramos en lugar de juzgarnos unos a otros, podemos pasar de la negatividad a una forma de vida más optimista".El dú o se prepara también para una gira de conciertos que incluye audiorios pequeños, Arenas y festivales multitudinarios al aire libre.SOFI TUKKER LIVE:Sat, May 21 - Washington, D.C. @ 9:30 ClubMon, May 23 - Philadelphia, PA @ Union TransferWed, May 25 - Brooklyn, NY @ Avant Gardner - The Brooklyn MirageThu, May 26 - Boston, MA @ RoadrunnerSat, May 28 - Quebec City, QC @ Imperial BellMon, May 30 - Montreal, QC @ MTELUSWed, June 1 - Toronto, ON @ HISTORYThu, June 2 - Detroit, MI @ Majestic TheatreFri, June 3 - Chicago, IL @ RadiusMon, June 6 - Minneapolis, MN @ First AvenueWed, June 8 - Denver, CO @ The Mission BallroomThu, June 9 - Salt Lake City, UT @ The DepotSat, June 11 - Portland, OR @ Roseland TheaterTue, June 14 - Seattle, WA @ The Paramount TheatreThu, June 16 - Berkeley, CA @ Greek TheatreSat, June 18 - Los Angeles, CA @ Shrine Exposition HallMon, June 20 - San Diego, CA @ SOMAFestival DatesSat, March 5 - San Diego, CA @ CRSSD Festival (Live Set)Fri, March 25 - Sat, March 27 - Miami, FL @ Ultra Music Festival (Live Set)Thu, March 31 - Sun, April 3 - Cancun, Mexico @ Tiesto:The Trip (DJ Set)Sat, July 9 - Barcelona, Spain @ Cruilla Festival (DJ Set)Fri, July 15 - Lisbon, Portugal @ Super Bock Super Rock (DJ Set)Fri, July 22 - Byron Bay, NSW Australia @ Splendour in the Grass Festival (Live Set)¡La música nos une!
DJ Harvey fue anunciado como uno de los artistas sorpresa del Festival Estéreo Picnic 2022, los próximos 25, 26 y 27 de marzo en el Campo de golf Briceño. "Si Keith Richards fuera DJ, sería Harvey", dijo la revista Rolling Stone al incluirlo en su listado de los DJs que dominan el mundo. El músico estará el domingo 27. Nacido en Cambridge, Inglaterra, DJ Harvey (Harvey Bassett) es uno de los nombres más relevantes dentro del dance. Era conocido por ser DJ residente en el emblemático club londinense Ministry of Sound, en la década de los 90. En su adolescencia, fue baterista de una banda de punk llamada Ersatz y creó un sello independiente. En un viaje a Nueva York se interesó por el hip hop y eventualmente por el house y garage. Fue integrante del mítico colectivo de grafiteros TDK. En sus legendarios sets logra unir épocas y géneros muy inesperados con gran fluidez. Esa misma intención la lleva al estudio, donde se ha vuelto tan famoso por sus remixes como por sus producciones originales: ha remezclado a artistas como The Police, Jamiroquai o The Brand New Heavies.Es la mitad del duo detrás del sello discográfico Black Cock, en el que ha recreado ediciones de discos de artistas de música house como Larry Levan y Ron Hardy.Harvey es icono de la escena gay y se describe como "queer, no homosexual". En Los Ángeles, ha sido la cabeza visible de una fiesta llamada A club called Rhonda, conocida entre la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, sabe que a sus fiestas van tanto homosexuales como heteros. “Y gente mayor, y gente jóven, y blancos, y negros… "Creo que el secreto para tener un buen público es que sea lo más heterogéneo posible", dijo para El País. Harvey será uno de los que pondrá la cuota de fiesta en el próximo Festival Estéreo Picnic.
El Festival Internacional de Música Electrónica de Medellín, FREEDOM, regresa para celebrar su edición 13. Freedom in the Jungle será el reencuentro de la escena electrónica en Medellín.Durante tres días Medellín disfrutará nuevamente la experiencia de vivir una fiesta de 72 horas de música electrónica. El Festival regresa a Plaza Mayor del 4 al 6 de febrero de 2022.Serán tres escenarios Medellín and Beyond, GMID Arena y Aramaxima ubicados entre dos pabellones del Centro de Convenciones de Medellín, Plaza Mayor.Un encuentro para los amantes del techno, house, rave, acid, house, minimal, dark, organic, experimental, dub y demás subgéneros de la música electrónica.El line up del Festival reunirá grandes representantes de la escena underground internacional y nuevos exponentes que llegan por primera vez a Colombia. Entre ellos estarán Wata Igarashi (Japón), Nihad Tule (Bosnia), Alarico (Italia), Polygonia (Alemania), entre muchos otros. Junto a estos artistas, la cuota nacional reunirá nuevos talentos que se destacan en la escena local. FREEDOM se ha convertido en uno de los eventos más importantes para la música electrónica en el país. Line Up de FREEDOM 2022Audion (USA)Amotek (Alemania)Alarico (Italia)Archaic Revival (Colombia)Andrés Gaviria (Colombia)Anetha (Francia)Anthony Linell (Suecia)Arthur Robert (Austria)Advanced Transistor (Colombia)Exos (Islandia)Crossing Avenue (Italia)Clodoveo (Colombia)Eclipsa (Colombia)El Atalaya (Colombia)Kevahp (Colombia)Frecuencia (Colombia)Kangding Ray (Alemania)Jaramillo (Colombia)Julianna (Colombia)Lega (Colombia)Merino (Colombia)Polygonia (Alemania)Par Grindvik (Alemania)Rame B2B Arzax (Colombia)Rach (Colombia)Raized (Colombia)Red Noise (Colombia)Secret Cinema (Holanda)Sepian (Colombia)SHLOMO (Francia)Sebastián Daza (Colombia)The Fabric of Reality (Colombia)Nihad Tule (Bosnia y Herzegovina)Temudo (Portugal)Vélez (Colombia)Wata Igarashi (Japón)Recomendaciones de los organizadores1. Prepararse para el evento, ejercitar el cuerpo y hacer cardio los días previos para tener resistir la jornada. 2. Dormir bien y descansar lo suficiente entre cada una de las jornadas del evento.3. Cuida el dancefloor, evita los comportamientos excesivos, si ve algo raro denúncieloDesde ya puede conseguir las entradas, individuales o para los tres días aquí o para más información +573022849715.
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2021 en este especial. Acá les presentamos Aguacero Tropical de Pahua y Moügli.Contenido recomendado | Las mejores canciones colombianas del 2021 según Shock¿Quién es Pahua?Pahua es el proyecto de la cantante, compositora y DJ mexicana Paulina Sotomayor; una mezcla de sonidos y emociones que representa feminidad, naturaleza, autodescubrimiento y la parte más profunda de su ser. ¿Quiénes son Moügli?Moügli es una dupla integrada por Juan Pablo Delgado y Samuel Lizarralde que se ha dedicado a explorar sonidos que bailan entre lo electrónico y lo nativo. Los conocimos cuando su canción Manglar se hizo viral en plataformas y su propuesta nos cautivó al hacer un match perfecto entre los sonidos de nuestra tierra y una electrónica suave que nos obliga a mover las caderas.¿De qué trata la canción Aguacero Tropical?Es una canción que reúne el amor por la naturaleza con la vibrante esencia de dos de las más grandes selvas de concreto de Latinoamérica: Bogotá y Ciudad de México. En palabras de Moügli, "al escucharla nos transporta a un bosque lluvioso ubicado en algún lugar entre el imponente Amazonas y la majestuosa Riviera Maya y que nos invita a bailar energéticamente con los pies descalzos sobre la tierra, al ritmo de una fuerte lluvia que crea sus propios ritmos sobre las copas de los árboles que nos rodean".Pahúa cuenta sobre la creación de esta canción que "la comencé en un cuarto de hotel mientras estaba atrapada por la lluvia, solo podía ver cómo caía desde la ventana y como las palmeras y el mar estaban full heavy. Más adelante me junté con mi amigo WX//CLTV que es un jefe de la producción y le puso magia housera y dance al track".¡La música nos une!
Black Coffee, Solomun, Marco Carola, Joseph Capriati y Luciano, entre otros exponentes de la música electrónica, son los primeros confirmados para el cartel oficial del Festival BuenaVida Beach que se hará en Cartagena a principios de 2022.Contenido recomendado | Grandes conciertos y festivales que ocurrirán en Colombia a lo largo del 2022La quinta edición del evento regresa luego de dos años en el marco de la esperada reactivación económica. La organización espera la asistencia de 15.000 personas repartidas en tres días: los días 7, 8 y 9 de 2022.Toda la información sobre el evento la encuentran en las redes sociales del evento. En video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - Shock¡La música nos une!
Papi Chulo es una de las fiestas más populares en la movida electrónica europea. Es un viaje por los sonidos latinos, tropicales y del Caribe.La fiesta se originó en Holanda y desde su creación ha recorrido escenarios en 15 festivales, y giras por 30 ciudades europeas. Colombia será su primera parada de la gira latinoamericana, Bogotá (Chinauta), Medellín, y Cartagena son las ciudades que vivirán la fiesta.La idea fue del holandés Daniël Kingma, quien se enamoró perdidamente de las vibraciones de la música latinoamericana, después de ver un documental acerca del grupo musical cubano Buena Vista Social Club.“Hemos creado una forma de ver y experimentar la cultura de la fiesta latinoamericana y del caribe, mezclando con sonidos y ritmos electrónicos. La misión de Papi Chulo es difundir el estilo de vida y las buenas vibras que solo la gente latina, de nacimiento o corazón, pueden sentir y transmitir, creando diversidad a través de la música” afirma Daniël.El tour Papi Chulo no solo presentará el trabajo musical en vivo de grandes artistas y DJ, internacionales en cada ciudad, sino que de la mano de las productoras encargadas, habrá en cada presentación un performance diferente en cada ciudad.La gira nacional estará en Medellín el 3, Bogotá (Chinauta) 4, y Cartagena 11 de diciembre. El cartel incluye a Afro Bros, Bizzey, la cuota nacional está a cargo de Juan Por Dios, Dj Dr Fino, Dj Nina Caballero, Dj Mauro López, Dj Cas, Dj Soundkilla, Dj Phllip Morris, Dj Thombs, Dj Kamikaze, Blackmen, Juma Cárdenas y Dj Flavor. "Papi Chulo, tiene la pasión ardiente de unir a las personas a través de la música. Sabemos lo que se siente al no pertenecer. Esa es exactamente la razón por la que queremos compartir el poderoso sentimiento del amor, hacer que las personas sientan que pertenecen, que son parte de algo importante", confirma una de las máximas de la fiesta.
Murió Richard H. Kirk. El músico inglés de 65 años era reconocido por su trabajo en Cabaret Voltaire. Así lo confirmó Mute Records en Twitter. Hasta el momento, no se conoce la causa de muerte."Es con gran tristeza que confirmamos que nuestro gran y querido amigo, Richard H. Kirk, ha fallecido. Richard fue un genio creativo imponente que llevó un camino singular e impulsado a lo largo de su vida y carrera musical. Lo extrañaremos mucho. Pedimos que se le dé espacio a su familia", escribió el sello. Kirk fundó Cabaret Voltaire con Chris Watson y Stephen Mallinder en Sheffield, Reino Unido, en 1973. La aproximación experimental del grupo a la creación fue clave para el desarrollo de la música electrónica. El nombre del grupo viene de un club en Zurich, que fue determinante para el movimiento dada a comienzos el siglo XX, una de las principales vanguardias artísticas que reivindicaba el absurdo y lo irracional. Fiel al movimiento dada, la banda era conocida por sus shows más cercanos al performance artístico que al concierto convencional. También se destacaba por su humor. "Mucha gente no entiende el humor de Cabaret Voltaire. Quiero decir, sabes que si haces una pista llamada Haz la patada en la cabeza de Mussolini para mí, es muy divertido, pero supongo que tiene una especie de humor negro. Todavía trato de tener ese elemento en mi trabajo, a pesar de que soy muy serio con el trabajo que hago. Si no puedes reír, lloras, ¿Sabes?", dijo Kirk en una entrevista. En 1979, Cabaret Voltaire lanzó su álbum debut Mix-Up. A este le siguieron The Voice of America (1980) y Red Mecca (1981), considerados clásicos del movimiento industrial. Watson dejó la banda en 1981 y Kirk y Mallinder exploraron un sonido más popular en la radio. Just Fascination, de 1983, fue su primer hit comercial. Kirk también tenía una carrera como solista. Su primer proyecto en solitario Disposable Half-Truths, fue lanzado en 1980. Reformó la banda en 2014 como el único miembro restante, actuando esporádicamente con material completamente nuevo, más parecido a su trabajo en solitario que la salida de la encarnación original de Cabaret Voltaire. Será recordado como un pionero de la música electrónica.
Este 12 de agosto, Hollywood lamentó la muerte de Anne Heche, actriz conocida por sus papeles en películas como Six Days Seven Nights, Donnie Brasco y Volcano. Heche murió a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico ocurrido el 5 de agosto. Tenía 53 años.En momentos en los que es recordada su trayectoria artística, también se recuerda cómo fue censurada por Hollywood a causa de su orientación sexual. Heche salió del clóset a finales de los 90 y tuvo una relación con Ellen Degeneres que duró más de 2 años. Heche fue expulsada de la premier de su propia película, Vulcano, por querer que su acompañante fuera una mujer. "Me dijeron que si llevaba a Ellen (como mi cita para el estreno) perdería mi contrato con Fox", admitió la actriz en una entrevista en 2020. Ella eligió hacerlo de todos modos, y fue expulsada del cine antes de que terminara la película y la incluyeron en la lista negra de la fiesta posterior. Muchos creen que es muy probable que gracias a su orientación sexual, Heche haya sido "cancelada" de Hollywood. Después de su salida del clóset, así como de un colapso muy publicitado en su salud mental, sus papeles se redujeron considerablemente, aún cuando antes había tenido actuaciones muy elogiadas en proyectos muy exitosos. “No hice una película de estudio durante 10 años”, dijo Heche citada por The Huffington Post. “Me despidieron de un contrato de 10 millones de dólares y no vi la luz del día en una película de estudio”.Sobre su salida del clóset, la actriz recordó citada por Farout Magazine: "No se sintió bien. Pero lo que también hace es poder darnos la oportunidad de poder hablar fuera de la cultura de cancelación. Me cancelaron: yo era el paciente cero. Yo fui la primero en salir. Sin embargo, ese libro de historia de abrió”, afirma. “Lo que defendía era el derecho de amar a quien quieres amar, punto”.Es un buen momento para recordar que Heche defendió a la comunidad LGBTIQ+ en un momento en que era tabú y fue "cancelada" por ello. “Fui parte de una revolución que ayudó a impulsar la igualdad. No hubiera sido capaz de hacer eso si no me hubiera enamorado de Ellen”.
La Agrupación Changó, dirigida por el investigador, compositor y músico Wisman Tenorio Arboleda, lleva más de una década explorando los sonidos del pacífico y conservando la identidad de sus ancestros. El grupo fue el encargado de cerrar la tercera noche del Festival Petronio Álvarez y lo hizo con un emotivo homenaje al músico Javier Esnaider Castillo Ortíz, quien fue asesinado a finales de diciembre de 2021. Javier Esnaider Castillo Ortíz, de 24 años, era integrante de la Agrupación Changó, investigador y gestor cultural. 10 días después de su show en el Festival Petronio Álvarez de 2021, fue asesinado por hombres armados en Barbacoas, Nariño."Su voz, su magia, su personalidad y sus virtudes artísticas han sido silenciadas por la garras de la violencia que día tras día azota a las comunidades de los pueblos Pacífico sur colombiano, truncando los sueños de las juventudes de esta bella región", dijo en ese momento la agrupación Changó. Entre viche y marimbas el Festival Petronio Álvarez se ha posicionado como el festival de cultura afro más grande de América Latina. Anualmente, en él convergen ritmos del Pacífico y música afro colombiana, sin embargo, reúne muchas otras manifestaciones tradicionales como las artesanías, las comidas y bebidas típicas, moda, entre otros.Cada año se reúnen más de 600 mil asistentes y más de 200 expositores, de diferentes lugares de la costa pacífica, participan en cada una de las ediciones del Festival. Este año, 44 agrupaciones estarán participando en las modalidades de: Chirimía, Violín Caucano, Agrupación libre y Marimba y cantos tradicionales.
Carpediem fue el ganador de la final colombiana de la Red Bull Batalla 2022. El bogotano obtuvo así su segundo título en la competencia de rap improvisado más conocida de Latinoamérica. Su primera victoria ocurrió en 2019, y desde entonces ha sabido posicionarse como uno de los nombres más destacados del freestyle en Colombia. En la primera ronda, Carpediem se hizo con la victoria frente a Andy Karma. En la segunda ronda enfrentó a Picasso. Después derrotó a Mega MC, quien se quedó con el tercer lugar, y finalmente a Valles-T, gran favorito del público, en una final de infarto. La pulcritud de sus rimas y su capacidad para responder con contundencia las provocaciones de sus oponentes fueron al clave de su éxito. “Muchisimas gracias, soy una persona afortunada de estar acá, afortunada de compartir esto con todos los referentes, para mí todos son buenos. No sé si ustedes creen en Dios, pero yo creo que Dios puso la mano, yo solo no hubiera podido ganar esto, gracias a Bogotá y a toda la gente que me apoya", dijo el MC. "Lo respeto como persona, lo admiro (Valles-T) y yo le prometí a él hace un mes que íbamos a estar en la final, no porque tenga ego, sino porque sé que es un talento increíble y se merece todo lo que ha logrado". Daniel Martin, mejor conocido como Carpediem, nacido el 10 de septiembre de 1993 representó a Colombia en Madrid, España, en Red Bull Batalla Internacional 2019 y ahora representará al país en la final internacional que se disputará en México en diciembre de este año. ¿Qué es la Red Bull Batalla?Red Bull Batalla es un campeonato de rap improvisado de habla hispana que nació en 2005 para convertirse en un espacio para el desarrollo de los mejores freestylers. En los últimos años se ha convertido en uno de los eventos internacionales de batallas de improvisación más relevantes de Latinoamérica y España.Las raíces de esta escena encuentran una profunda conexión tanto en el hip hop como en el estilo de improvisación de los trovadores tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica a un estilo propio independiente del hip hop tradicional norteamericano.
En una publicación de su cuenta oficial de Instagram, Día del Rock Colombia confirmó que ni Crazy Town ni Panteón Rococó formarán parte del festival. Ambas bandas estaban previstas a presentarse en 13 de agosto en Bogotá y el 14 de agosto en Medellín. De acuerdo con lo informado por el festival, a Seth Brooks Binzer, más conocido por su nombre artístico Shifty Shellshock, no se le permitió salir de Estados Unidos. Por otro lado, el vocalista de Panteón Rococó presentó dificultades de salud que le impidieron viajar en avión. "Esperamos que Panteón Rococó pueda regresar a Colombia" informaron los organizadores. El Festival Día del Rock lleva cinco ediciones en Bogotá, y es la primera vez que el festival se realiza en Medellín a ofrecerle al público un espacio diferente en la programación de la Feria de las Flores.Crazy Town se hizo famosa a comienzos de los 2000 gracias a Butterfly. Por otro lado, Panteón Rococó, desde México, es un referente del ska en toda Latinoamérica.
Este 12 de agosto desde las 7.00 p.m. será una nueva edición de la Red Bull Batalla, que premia a los mejores improvisadores. Luego de dos años, los aficionados del freestyle rap vuelven a encontrarse en vivo en el Movistar Arena, lugar que acogió las pasadas dos ediciones de Red Bull Batalla Final Colombia, pero a puerta cerrada. 16 MC’s buscarán alzar el trofeo y el cupo a la Final Internacional de la competencia, que será en México en el mes de diciembre.Las entradas están a la venta en tuboleta.com. Red Bull Batalla Final Nacional Colombia 2022 transmitirá en exclusiva el sorteo de emparejamiento de los participantes para los octavos de final en vivo a partir de las 6:40pm (hora local, veinte minutos antes de que empiecen las batallas).Los 16 aspirantes al título nacional son:Airon PunchlineCarpediemFilósofoNegMCMega MCRBNUrko MCChangValles-TColosoGrenyanLit IgnisAndy KarmaPicasso Puppy GavyriaSi sale vencedor, este será el tricampeonato de Valles-T. Ya si gana el primer lugar Chang, Gavyria (campeones de Venezuela) o Carpediem (campeón colombiano en 2019) esta Final Nacional tendrá en el 1er lugar un bicampeón. En 2021, Marithea se coronó como la campeona del freestyle en Colombia. Es la primera mujer en obtener este título en el país.¿Qué es la Red Bull Batalla?Red Bull Batalla es un campeonato de rap improvisado de habla hispana que nació en 2005 para convertirse en un espacio para el desarrollo de los mejores freestylers. En los últimos años se ha convertido en uno de los eventos internacionales de batallas de improvisación más relevantes de Latinoamérica y España.Las raíces de esta escena encuentran una profunda conexión tanto en el hip hop como en el estilo de improvisación de los trovadores tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica a un estilo propio independiente del hip hop tradicional norteamericano.