Eminem nació un 17 de octubre de 1972 y lleva activo desde finales de los años ochenta. Ha estado presente en la vida de millones de personas desde los noventa y principios de siglo XXI hasta la fecha. Con cada día que pasa ratifica su estatus de leyenda en la industria musical.Contenido recomendado | Britney Spears llena de elogios a Eminem: "Él fue todo para mí en mi juventud"Estos son algunos datos curiosos sobre EMINƎM en el marco de sus cincuenta años de vida. ¿Cuál es el nombre real de Eminem?Eminem nació en St Joseph, Misuri, y fue nombrado Marshall Bruce Mathers III por sus padres Marshall Bruce Mathers Jr. y Deborah Rae «Debbie».¿En qué año debutó Eminem?El cantante empezó a rapear a los 14 años luego de que se interesara en el rap cuando escuchó el tema Reckless de Ice-T en la banda sonora de la película Breakin'.¿Con qué otros nombres se le conoce a Eminem?En 1988 su nombre artístico fue MC Double M como parte del grupo New Jacks. Luego desarrolló un alter ego sádico y violento llamado Slim Shady.¿Qué significa Eminem?Es la unión de las iniciales de su nombre y apellido ('Em and Em').¿Eminem es actor?Sí, ha participado en diferentes películas y proyectos televisivos. Tiene créditos como actor en The Wash como Chris, Jimmy Smith en 8 Mile, Billy Fletcher en Crank Yankers, entre otros.¿Cuántos proyectos discográficos ha publicado Eminem?El rapero ha dado a conocer 11 álbumes de estudio, 6 álbumes recopilatorios, un EP, 44 sencillos, 29 videos musicales, una banda sonora y más de 78 colaboraciones.¿Cuáles premios ha ganado Eminem?15 premios Grammy, ocho American Music Awards, 17 Billboard Music Awards, un premio Oscar de la Academia, un Primetime Emmy Award y un MTV Europe Music Global Icon Award. En 2022, Eminem fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.¡La música nos une!
No se puede negar el poder que tiene el algoritmo de la plataforma TikTok para viralizar todo tipo de canciones y frases que no necesariamente vienen de la música mainstream. El más reciente caso de éxito es el tema Bebito Fiu Fiu de Tito Silva Music e interpretada por la peruana Tefi C.Contenido recomendado | Halsey y la presión de las disqueras a los artistas por ser virales en TikTokLa canción, conocida también como Caramelo de Chocolate, tiene inspiración en personajes y momentos de la cultura popular: el primero tiene que ver con su letra que está inspirada en unos presuntos chats que el ex Presidente de Perú Martín Alberto Vizcarra Cornejo le envío a una supuesta amante durante su mandato. De hecho en la mitad de la canción, que nació como una parodia, pero que tiene arreglos musicales profesionales, se escucha la voz del hombre hablando sobre su familia.La letra de Bebito Fiu Fiu tiene como base el poema Las noches que te soñé de Zully Pinchi Ramírez. Lo que muchos han notado es que la sonoridad del viral se les hace demasiado familiar.¿Qué tienen que ver Eminem y Dido con Bebito Fiu Fiu?La música del tema usa elementos de dos canciones muy famosas de principios del 2000: Thank You de la cantautora británica Dido, tema principal del álbum No Angel e incluída en la banda sonora de la película Sliding Doors. Meses después de su lanzamiento, Eminem incluyó las primeras líneas de la canción para usarlas en el tema Stan de su disco The Marshall Mathers LP.El fragmento de Bebito Fiu Fiu en TikTok se ha viralizado a raíz de su coro y generalmente los creadores de contenido lo usan para mostrar que es un placer culposo o que no pueden sacarse la canción de la cabeza. El viral tuvo un nuevo repunte cuando Bad Bunny lo cantó en vivo durante una transmisión en vivo.¿Será este el hit del año en Spotify Perú?¡La música nos une!
La historia ya está escrita: 2022 tuvo una reunión épica de leyenda del hip hop estadounidense en el Estadio Sifi durante el show de medio tiempo del Super Bowl. Eminem, Dr Dre, Snoop Dogg, Mary J Blige, 50 Cent y Kendrick Lamar ofrecieron un espectáculo que tuvo opiniones divididas, pero que fue épico para el género.Contenido recomendado | ¿Cuáles son los shows musicales más populares del Super Bowl en internet?Recordemos que el Super Bowl, y más recientemente el espectáculo de medio tiempo de la final del torneo de la NFL, es el programa más visto anualmente en la televisión estadounidense.Esta década los shows han sido producidos por Jay Z y su compañía Roc Nation Entertainmet con espectaculos protagonizados por Shakira, Jennifer López y The Weeknd y con actos invitados como Bad Bunny y J Balvin.En video | El Super Bowl 2022 con Eminem, Dr Dre, Snopp Dogg, Mary J Blige, Kendrick Lamar y 50 Cent: una declaración política y culturalBritney Spears, quien se presentó durante unos minutos con Aerosmith en el Super Bowl de 2002, posteó en instagram un video del reciente espectáculo. Una publicación histórica puesto que ahora sí tiene control de sus redes sociales.El post es casi que una dedicatoria a uno de los headliners del evento. La cantante escribió "estoy impresionada con Eminem y creo que debió tener más tiempo en el escenario".La princesa del pop agregó que el segmento del rapero blanco le trajo recuerdos: "él fue todo para mí cuando era más joven y fue muy raro que al verlo dos segundos en el escenario me sentí como a mis 17 años".Por último indicó lo poderoso que sigue siendo para ella la música y los espectáculos en vivo, "honestamente es un poco miedoso como algunos artistas y su música pueden lograr ese efecto, en verdad somos suertudos de vivir en un mundo donde la música nos da esperanza, identidad, aceptación y amor.¡La música nos une!
En la industria de la música de Estados Unidos hay un museo situado en Cleveland, Ohaio, que honrra el aporte que han tenido solistas, compositores, productores y agrupaciones en la cultura popular. Este lugar tiene por nombre el Salón de la Fama del Rock and Roll.El Rock And Roll Hall of Fame se creó en abril de 1983 y desde entonces ha contado con el aporte y apoyo de gran parte de la industria. Su inauguración se hizo 12 años más tarde en septiembre de 1995.Contenido recomendado | Carolina Gaitán y Mauro Castillo son #1 en Estados Unidos con 'We Don't Talk About Bruno'Nominados al Rock and Roll Hall Of Fame Clase 2022Para ser elegible para la nominación de este año, el primer sencillo o álbum de cada seleccionado tenía que haber sido lanzado en 1996 o antes. Siete de los nominados (Beck, Eminem, Duran Duran, Dolly Parton, Lionel Richie, Carly Simon y A Tribe Called Quest) están en la boleta electoral por primera vez, pero Eminem es el único que aparece en su primer año de elegibilidad. Rolling Stone reporta que su LP debut Infinite fue lanzado en 1996.La lista incluye a Eminem, Dolly Parton, Lionel Richie, Duran Duran, Beck, Pat Benatar, Carly Simon, A Tribe Called Quest, Kate Bush, Devo, Judas Priest, Eurythmics, Fela Kuti, MC5, New York Dolls, Rage Against the Machine y Dionne Warwick. Los principales ganadores de votos se anunciarán en mayo y se instalarán meses después.Los fanaticos de estos artistas pueden colaborar a que sus celebridades sean reconocidas en el salón. En la página web https://vote.rockhall.com/es/ hay una sección para los votos de los seguidores. Los cinco mejores artistas, seleccionados por el público, formarán una "boleta de los fans" que se contabilizará junto con las demás boletas para elegir a los integrantes de la 2022.Hasta el momento los más votados por medio de internet son Pat Benatar, Dolly Parton, Duran Duran, Eminem y Eurythmics.En video | Vale & Las Áñez: una charla musical entre hermanas gemelas - Match Shock¡La música nos une!
La final de la liga profesional de fútbol americano NFL se realizará el próximo 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Este año, en el show de medio tiempo del famoso Super Bowl participarán las leyendas del hip hop Dr. Dre, Eminem, Kendrick Lamar, Mary J Blige y Snoop Dogg.Para leer | ¿Quién es el mejor rapero de todos los tiempos? Eminem contestaComo anuncio previo, para prender los motores del espectáculo, los artistas protagonizan un videoclip con calidad cinematográfica titulado The Call y dirigido por el cineasta F. Gary Gray. Con música de Adam Blackstone, el trabajo visual incluye una compilación musical de temas icónicos como Rap God, The Next Episode, Family Affair, HUMBLE, Still D.R.E. y California Love. Esta, tal vez, es la confirmación de que esas canciones van a sonar en vivo. Este es el video promocional The Call, de tres minutos y medios de duración.Roc Nation, la empresa de producción y management de Jay-Z, será de nuevo la productora del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Pepsi. Él mismísimo Jay Z y su equipo estuvieron detrás del show de Shakira con Jennifer López en 2020 y el de The Weeknd en 2021.Contenido recomendado | Super Bowl: las entradas y salidas más épicas de los shows de medio tiempoLa revista Rolling Stone publicó un comunicado en el que Jay Z celebra la gran hazaña que se trae entre manos: "Dr. Dre, un visionario musical de Compton, Snoop Dogg, un ícono de Long Beach y Kendrick Lamar, un joven pionero musical por derecho propio, también de Compton, tomarán el centro del campo para una actuación única en la vida. A ellos se unirán el genio lírico, Eminem y la eterna reina, Mary J. Blige (...) Estamos haciendo historia".Lo más probable es que no se equivoque. Con esa selección de artistas, un tardío y merecido lugar para el hip hop, al parecer, se avecina uno de los shows de medio tiempo del Super Bowl más significativos de la historia. En video | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo - Shock¡La música nos une!
Una de las mejores cosas del entretenimiento es cuando se fusionan íconos de las dos industrias. Por ejemplo, la emoción es altísima cuando la música y la actuación se juntan para proyectos poderosos como el que prepara 50 Cent para la plataforma Starz y que contará con el apoyo de Eminem.Black Mafia Family es una serie de televisión dramática estadounidense, que sigue a BMF, una organización de lavado de dinero y drogas. La serie narra la historia de Demetrius Flenory y Terry Flenory mientras lanzan la organización delictiva.Contenido relacionado | ¿Quién es el mejor rapero de todos los tiempos? Eminem contestaCurtis Jackson, conocido en la música como 50 Cent, es el productor ejecutivo de esta serie en la que habrá muchos rostros conocidos.Russel Hornsby será el protagonista, Charles Flenory, y lo acompañarán en los papeles principales Steve Harris como el Detective Bryan, Da'Vinchi como Terry Flenory, Michole Briana White como Lucille, Ajiona Alexus como Kato y Myles Truitt como B-Mickie.Snoop Dogg, Markice More, La La Anthony, Wood Harris y Kash Doll también participarán en la producción que tiene planeado su estreno para la tercera semana de septiembre de 2021 en la plataforma Starz.Por medio de Twitter 50 Cent confirmó que su amigo Eminem regresará a la actuación en esta serie y que lo hizo por solicitud personal. “Oh, sí, voy a sacar a los perros grandes, no podría hacer un espectáculo con sede en Detroit sin incorporar la leyenda Eminem. Lo conseguí para que interpretara al chico blanco Rick en BMF”En el pasado Eminem protagonizó la película 8 Mile con la que se ganó el respeto de la industria de actuación. En ese año fue ganador del premio Óscar a la Mejor Canción Original por la banda sonora de esa producción.Este es Eminem cantando Lose Yourself en los Oscar de 2020En video | 'Gossip Girl' de HBO MAX: Thomas Doherty revela secretos de su personaje Max Wolfe - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
Vamos a empezar este artículo dando un gran dato: una de las personas que más nominaciones ha tenido en la historia de los Video Music Awards de MTV no es un músico o agrupación sino un cineasta, el sur coreano Joseph Kahn. El creativo nacido en 1982 es la mente detrás de videos musicales que han marcado la cultura popular.Para leer | Voguing y cultura del ballroom en Colombia: un espacio de expresión LGBTIQ+Kahn nació en Busan, Corea del Sur, en los años setenta, pero desde pequeño vivió en Italia y cuando cumplió siete años su familia se mudó definitivamente a los Estados Unidos.Durante los noventa trabajó en un teatro de cine y luego su pasión lo llevó a empezar a dirigir videos musicales de hip hop con presupuestos limitados para luego consagrarse y empezar a ser contratado por los nombres más importantes de la industria.Dato: Joseph ha dirigido (hasta junio de 2021) más de 182 vídeos musicales, 4 películas y 2 programas de televisión. También se le acredita como director de fotografía en 4 videos musicales.Estos son sus trabajos más épicos que, a la fecha, acumulan millones y millones de reproducciones en Youtube.Everybody (Backstreet's Back) - Backstreet Boys (1997)Doesn't Really Matter - Janet Jackson (2000)Say My Name - Destiny’s Child (2000)Fly Away from Here - Aerosmith (2000)Hero - Enrique Iglesias (2001)Without me - Eminem (2002)The sweet escape - Gwen Stefani, Akon (2006)Toxic (2004) y Womanizer (2008) - Britney SpearsLove Game - Lady Gaga (2009)All the lovers - Kylie Minogue (2010)Love the way you lie - Eminem, Rihanna (2010)Blank Space, Bad Blood y Wildest Dreams - Taylor Swift (2014)Can’t remember to forget you - Shakira y Rihanna (2014)Dinero - Cardi B, Jennifer López (2018)All I Want for Christmas Is You (Make My Wish Come True Edition) - Mariah Carey (2019)En video | 11 películas con historias LGBTIQ+ que han marcado el séptimo arte¡La música nos une!
Hay muchas canciones afuera que tienen al inicio o al final el sello Ovy On The Drums y que se ha vuelto muy familiar con los amantes del reggaetón. El productor medellinense es la mente detrás de muchos hits y está preparando todo para consagrarse como artista solista.Ovy On The Drums es el nombre artístico de Daniel Echavarría. El paisa adoptó ese nombre luego de que creara una pista con un colega y este dijera que él solo había hecho los drums, el Ovy viene de Oviedo, su segundo apellido.Empezó a hacer música luego de terminar el colegio, empezó a conocer programas de producción musical, se compró un piano y empezó a experimentar en casa. Gracias a conexiones cercanas conoció a Karol G, quien estaba empezando su carrera como solista luego de hacerle coros a Reykon. Ahí congeniaron, él se volvió su DJ de shows en vivo y luego pasó a ser productor de algunos temas suyos.Ovy cuenta que su primer hit es Salgamos, tema que pegó fuerte en Colombia y que es interpretado por Kevin Roldán, Andy Rivera y Maluma. Después de eso empezó a producir para más artistas de Medellín.Su nombre tomó gran relevancia cuando empezó a trabajar con el cantante Paulo Londra. El trabajo entre ambos los llevó a tener éxitos en toda Latinoamérica, firmar contratos y crear una sociedad que después llegó a su fin en unos términos desconocidos, pero que no ha permitido conocer nueva música del argentino.Ovy no solo es productor, también es cantante y después de trabajar con tantos artistas ha empezado a darle forma a su proyecto. Ya ofrece conciertos, ha estado en festivales y tiene canciones donde comparte créditos de interpretación con Karol G, Tini, Danny Ocean y Beéle.Es CEO de la compañía musical Big Ligas y en un video publicado en su canal de Youtube explica que su sueño de ser productor y cantante se lo debe a Kanye West. También muestra su admiración por Dr Dre y Eminem.Estas son 15 canciones que tienen la mano y el trabajo de Ovy.Adán y Eva para Paulo LondraBichota para Karol GTe vi para Piso 21 con Micro TDHMala para 6ix9ine con Anuel AATal vez para Paulo LondraCuando te besé para Becky GTranquilo para Kevin Roldán con Bad BunnySalgamos para Andy Rivera, Maluma y Kevin RoldánTusa para Nicki Minaj y Karol GNothing on you para Ed Sheeran, Paulo Londra y DaveSigo buscándote con Mau & RickyYa no me llames con TiniMiedito o qué? con Danny Ocean y Karol GLa Lá con Mike BahíaInolvidable con BeélePara ver | Dr. Dre: así logró ser el rapero que más dinero ganó en la última década¡La Música Nos Une!
No todos los días uno de los raperos con más influencia en el mundo interactúa contigo en Twitter. El Youtuber norteamericano No Life Shaq tiene más de 2 millones de suscriptores en su canal y 80 mil seguidores en Twitter. En sus redes sociales se dedica a crear contenido sobre rap, videos de reacción a nuevos lanzamientos, cubrimiento de eventos y todo lo relacionado con este género. Hace unos días publicó un video llamado “Le envié DM a 30 raperos preguntándoles ‘¿quién es el mejor rapero de todos los tiempos?’”. En él, le envió el mensaje a Will Smith, Ice Cube, Eminem, Lil Wayne, Tekashi 6ix9ine, Kendrick Lamar y a varios más. Claro, de los 30, solo le contestaron pocos. Y entre quienes no contestaron a su mensaje está Eminem. Sin embargo, Slim Shady contestó a su pregunta a través de un medio menos privado: Twitter. “Para mí, en ningún orden particular, entre Lil Wayne, 2 Pac, Royce da 5’9”, Redman, Treach, Cool G Rap, Notorious B.I.G y King Crooked”. En un siguiente tuit menciona a Redman, LL Cool J, Nas, Joyner Lucas, Kendrick Lamar, J. Cole, Andre 3000, Rakim, Big Daddy Kane. Y claro, Shaq, el youtuber que hizo la pregunta y es fanático de Eminem, también hizo un video reaccionando a su respuesta. Puede verlo aquí. ¿Para usted, quién es el mejor rapero de todos los tiempos?
El 2020 ha sido un año convulsionado, lleno de noticias desalentadoras y momentos de incertidumbre. Sin embargo, la música debe seguir y, en la medida de lo posible, el entretenimiento no se puede detener. Enero y febrero son dos de los meses en los que mayor movimiento hay en las industrias creativas, principalmente en Estados Unidos. Los Grammy, los Oscar, Globo de Oro y el SuperBowl reúnen una gran cantidad de espectadores frente al televisor para llevarles entretenimiento. En febrero, Shakira protagonizó con éxito el show de medio tiempo del SuperBowl, el máximo evento deportivo de la NFL. Y logró un alza significativa en ventas y reproducciones de sus canciones. Principalmente, de Whenever, Wherever, tema lanzado en 2001 y que, a la fecha, tiene 500 millones de reproducciones en YouTube. Además, la canción fue #1 en iTunes antes, durante y después del espectáculo, superando así a sencillos lanzados en 2020. Por su parte Eminem fue la sorpresa de los Premios Oscar y logró ser el momento más comentado de la ceremonia, por encima de los ganadores de estatuilla. El artista se subió a la tarima y le puso emoción a la gala de cine donde interpretó Lose Yourself, canción ganadora de un Óscar en la categoría Mejor Canción Original hace casi 19 años. El momento llevó a que la canción subiera en los listados de música digital y que Eminem se activara en redes sociales. ChartData, un portal informativo de música basado en cifras anunció que Whenever, Wherever de Shakira y Lose Yourself de Eminem son las dos canciones más vendidas del 2020 entre los sencillos lanzados hace al menos 5 años. Además, ambos temas, considerados clásicos del 2000, empezaron a rotar nuevamente en las emisoras norteamericanas para mostrarle a las nuevas generaciones cómo sonaba el pop y el rap de inicio de siglo. Recomendado: Cuando Jorge Drexler compuso Loba con Shakira #LaMúsicaNosUne
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.
Actualización: Kali Uchis ratificó que sí se presentará en Estéreo Picnic 2023. Luego de anunciar en una historia de Instagram que no se presentaría, la pereirana ratificó en una nueva publicación su show del 26 de marzo. Kali Uchis anunció que cancela su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La pereirana estaba prevista para presentarse el domingo 26 de marzo a las 7:45 en el Escenario Adidas. "Necesito disculparme con mis fans en Colombia que querían verme el día de mañana en el FEP. No me siento bien para realizar mi show. En este momento para mí es muy importante enfocarme en mi salud mental y física. Espero puedan seguir disfrutando del festival con las demás presentaciones además de no poder estar ahí. Los amo y mil gracias de todo corazón por respetar y entender que necesito volver a mi lugar seguro", escribió la artista en una publicación de su cuenta de Instagram. Karly Marina Loaiza, su nombre real, recientemente presentó su álbum titulado Red Moon in Venus. Kali Uchis es una artista criada en Virginia, Estados Unidos y Pereira, Colombia. Su música mezcla el jazz, el funk, el trap, el R&B y reggaetón.Kali thabía anunciado que ofrecerá una gira de 20 fechas por Estados Unidos con el apoyo de RAYE como acto de apertura. Kali Uchis coloreó el gueto. Ella sola, sin inversionistas, ni asesores de imagen, ni un equipo de producción de diez personas de los que se usan ahora para escribir un coro, se alzó como una de las figuras más preciadas por el mainstream y como icono del estilo.Desde que publicó su primer EP en 2015, Por vida, Kali ha llamado la atención por donde pasa. Mucho se ha dicho ya de sus colaboraciones con otras figuras de renombre como Snoop Dogg, Gorillaz, Drake, Major Lazer, Jorja Smith, Tyler, The Creator o Kaytranada.Su primer álbum en español fue Sin Miedo, un disco que empezó muy suave en el mercado, pero que después se volvió uno de los más importantes de los últimos años gracias al boom del sencillo Telepatía.
“What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida. Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap. Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina. Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen. La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes. En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho. Si le preguntáramos a Rosalía, que antecedió su concierto y que también ha sido acusada de apropiación cultural, intuyo que admitiría a Drake como una de sus influencias a la hora de navegar estilos y colores para edificar un universo propio. Lo llamó su hermano y su amigo, y recomendó que fuéramos a verlo, su único descache en toda la noche. De resto, el de ella fue un concierto perfecto, una amalgama que demostró lo infinito de la música.La cantante catalana, en el día que lanzó RR con su amor Raw Alejandro, dio el disparo de salida con las texturas metálicas de MOTOMAMI a través de cortes de reggaetón de vanguardia como “SAOKO” y “BIZCOCHITO” y la bachata de “LA FAMA”, para luego abrirle espacio a El Mal Querer, su ópera flamenca de 2018, con “DE AQUÍ NO SALES”. Desde ahí exhibió los golpes más contundentes de una carrera profunda, aunque corta: creó un ambiente íntimo con “HENTAI” al piano, sembró nostalgia en Briceño con “PIENSO EN TU MIRÁ” y rememoró sus primeros pasos en el perreo con “Con Altura”. El aura cyberpunk de MOTOMAMI determinó la estética del espectáculo: las cámaras se desplazaban vertiginosamente y lo virtual se fundió con lo real. Tan real como que estábamos todos ahí, algo mojados y con los pies embarrados, apreciando a una gran artista y disfrutando de cómo ella, con su concentración y dedicación, nos apreciaba de vuelta.El final de “CUUUUuuuuuute” fue contundente en todo su caos y fulgor, en su concepto y ejecución. Este fue un concierto lleno de ideas, con una línea editorial definida. La presentación de Rosalía, con su experimentación policromática que funde la tradición, el presente y el porvenir, me recordó a la de C Tangana, la mejor del año pasado por su visión. Casualmente, el de Drake me pareció un calco del de J Balvin. Qué importantes estas cuatro exhibiciones para recordarnos todo lo que cabe en la idea de un concierto, para subir la vara de lo que las principales estrellas de la música presentan en vivo, así como para desnudar la pereza de algunas de esas estrellas a la hora de encabezar un festival.Finalmente, pienso en Rosalía, en la misma línea que propuso C Tangana el año pasado, una reimaginación de qué es ser una estrella pop con música en español. El idioma nos acerca y su conversación con lo latino, curiosa y atrevida, nos acerca aún más. Y si esta música, de contrabando de influencias y culturas, se corresponde con una puesta en escena diez de diez, solo queda aplaudir y observar con atención. Los tiempos están cambiando y, en dos ediciones consecutivas de Estéreo Picnic, lo tuvimos al frente.Lean también | Estéreo Picnic 2023 Día 1: lecciones para sobrellevar la ausencia
El Festival Estéreo Picnic 2023 continúa y para el día 3 el cartel incluye a nombres que van desde The Chemical Brothers a Alci Acosta, pasando por Wu-Tang Clan, Armin Van Buren, Moderat, entre otros. Desde las 2:15 de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño el día sábado 25 de marzo. Escenario principal3:00PM: Semblanzas del río Guapi4:30: Elkin Robinson 6:15PM L' Impératrice8:30 PM Bizarrap11:15PM The Chemical Brothers Escenario Adidas2:15PM Flor de Jamaica3:45PM La Perla5:15PM Alci Acosta 7:15PM Trueno9:15PM Wu-Tang Clan01:00AM Armin Van BurenEscenario del Banco2:15PM Mugre Sur3:45PM Junior Zamora5:45PM Dawer X Damper7:30 PM Alex Ferreira 9:45PM Gorgon City02:00AM ModeratEscenario Flaming Hot3:00PM Felipe Orjuela4:30PM Santiago Navas6:15PM No Rules Clan20:45 Frente cumbiero01:00 Ryan CastroRecuerden que hay dos lugares de música más: el Club donde hay pura música electrónica, el Templo con reggaetón al piso y el show especial de Fuerza Bruta que se presenta cuatro veces al día.Preparen sus rutas de baile, guarden esta información y lleguen temprano para vivir algo imposible de olvidar.Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic.¿Quién es Wu-Tang Clan?Wu-Tang Clan, el colectivo de Staten Island, Nueva York, cambió el rap con su debut en 1993. Su huella se extiende hasta hoy y es una de las agrupaciones más importantes del hip hop. ¿Quiénes son The Chemical Brothers?El dúo presenta una una experiencia que busca trascender los sentidos haciendo uso de un performance, algo que The Chemical Brothers sabe muy bien cómo hacer.De ahí que sea tan emocionante su live act después del show que trajeron al país en 2015. Esa noche, en Corferias, vimos una puesta en escena que iba más allá de los juegos visuales. La experiencia fue sensorial e hipnótica.