Las películas, series y telenovelas nos dicen muchas mentiras sobre la sexualidad, pero es importante educarnos y entender que la ficción no es educación. A veces, con la intención de emocionarnos con una escena, presentan el sexo como algo a las patadas, rápido, apasionante y sin nada de cuidado.OJO, que nuestra salud sexual no es una película ni un juego. Vamos a ir una por una con algunas mentiras que nos dicen en la ficción:Primero, abramos con la reina de las comedias sexuales: American Pie.Se trata de un pacto de varios hombres de “perder su virginidad”, es decir, penetrar a una mujer. Las películas refuerzan esta idea de que la penetración es igual a sexo, pero es que el sexo puede darse de muchas maneras.Segundo, lo de “meterse con alguien mayor”. Si tienes 13 años, no puedes consentir sexo con un mayor de edad, aunque creas que quieres. Y aunque eso varía dependiendo del país, puede ser un crimen. La chica de al lado es un ejemplo clásico, en el que un chico vuelve la misión de su vida tener sexo con la actríz porno que se mudó al lado de su casa. Él es menor de edad y ella una mujer ya.Por otro lado, tenemos el clásico argentino Los Simuladores, en el que en el capítulo “Los impresentables” ellos distraen a una de las mujeres de la casa, una de más de cuarenta, con un niño de 14 años, que supuestamente es un tigre en la cama.Lamentablemente, muchos hombres son abusados y no saben, porque las películas les enseñan que les tiene que gustar estar con una persona mayor.Tema pesado, pero necesario.Ahora hablemos de condonesLa manera en la que se ponen el condón en la mayoría de películas, rápido y sin mirar, está MAL.Se aprieta la punta para sacar el aire y se pone con cuidado. Si se lo ponen a la velocidad de la luz, se rompe o se estira y se rompe adentro. En Trainspotting por ejemplo, hay escenas cándidas en las que Ian McGregor se toma su tiempo con esto.Otra cosa con los condones, es creer que son responsabilidad masculina llevarlos. Y sí. Pero esa idea de que las mujeres andan sin condón es una mala enseñanza. Nosotras también debemos cargarlos.En Friends, en la segunda temporada, Rachel y Mónica se pelean por quién va a usar el último condón de la casa, o sea, ellas mantienen condones en el baño. Responsables las amigas, las amamos.Ahora, hablemos de consentimientoEl consentimiento es ese sí que significa sí, pero lamentablemente en las novelas y películas nos enseñan una versión… errónea del consentimiento.Las cosas claras: no basta con decir “NO ES NO”, lo importante es que “SÍ SEA SÍ”.Miren por ejemplo la nefasta Betty la Fea con el consentimiento: la escena en la que Patricia por fin está con Daniel no es un “Sí es sí”, de hecho, dice que no.En muchas películas, antes de tener sexo, una de las dos personas dice que no, usualmente la mujer, pero la otra persona, usualmente el hombre, insiste hasta que ella acepte (James Bond lo hizo muchas veces)O peor, el tipo ni siquiera le pregunta ¿se acuerdan de La Bella Durmiente? Una persona dormida no puede dar consentimiento.Aunque te guste, aunque te de curiosidad, aunque sean “señales confusas”, NO ES NO, sólo SÍ ES SÍ, entonces si no estás cómoda, no hay sexo, así de sencillo.También podemos revisar el caso de las sustancias: digamos que estás muy tomada… tomada como en El Diablo Viste a la Moda.Eso no es consentimiento. Andy amanece muy arrepentida, dio consentimiento que jamás hubiese dado sobria.Un sí en estado de intoxicación NO ES SÍ.Otro ejemplo de consentimiento que no se puede dar, es cuando estás debajo de la edad de consentimiento.Por ejemplo, Maddie en Euphoria, que pierde su virginidad a los 14 años con un tipo de 40. Aunque ella diga que “tenía el control” y que “fue su elección”, un sí dado por una menor NO ES SÍ.Eso se llama estupro, y es un tipo de abuso. Una persona así de grande no tiene por qué estar con una persona así de chiquita.Y va en ambas direcciones: lamentablemente, muchas películas le dicen a la gente que los niños QUIEREN estar con mujeres mayores. Eso lo vemos en Los Simuladores, Hot for Teacher, La Chica de al Lado…Aunque sea una mujer, es abuso. Ese SÍ es un consentimiento que no puede dar.Y el consentimiento no es sólo para sexo. Puede ser para otros actos como besos -que es tan normal ver tipos “robar besos” en las novelas- o incluso fotos.¿Se acuerdan en The Big Bang Theory cuando usan un robot para tomarle fotos a los calzones de Penny?Por otro lado, si le mandas fotos privadas o un video a alguien, NO SE COMPARTEN con más gente.Otra cosa que viola tu consentimiento es ser vista en tu intimidad, desnuda o en ropa interior.En la Ventana Indiscreta, en Pasión de Gavilanes, en tantas piezas audiovisuales muestran a mujeres siendo observadas sin su consentimiento como algo “normal”. Aún peor, como un acto de amor.No es admiración, ni amor. Es acoso.Recordemos: sólo sí es sí.
Euphoria se convirtió en el programa más comentado en redes sociales como Twitter. La historia de Rue y su círculo social ha logrado permear a muchas personas que ven el deterioro causado por la adicción a las drogas al punto que muchas personas han empezado a buscar ayuda para su dependencia a ese tipo de sustancias.Para escuchar | 'Euphoria': Todas las canciones de la segunda temporada de la serie de HBO MaxLa segunda temporada tuvo un avance en materia de dirección fotográfica, color y arte, además que el drama estuvo presente en todos los capítulos de esta nueva entrega. El encargado de la música original nuevamente fue el británico Labrinth, quien ganó el Premio Emmy 2020 en la categoría “Logro individual Destacado en Música y Letras”. Las canciones estrenadas en los capítulos rápidamente se convirtieron en tendencia en plataformas digitales y llevaron a que Euphoria sea considerado también un fenómeno musical.Hablamos con Labrinth sobre su participación en el proyecto que estrenará su tercera temporada en 2023.La serie estrenaba episodio cada domingo, pero queremos saber ¿cómo fue el proceso suyo para la creación de las nuevas canciones de esta temporada?Con esta temporada hubo algunos guiones y episodios que se prepararon a medida que trabajábamos en el programa, a medida que avanzaban los episodios. Fue bastante intenso, pero creo que lo hace, para mí personalmente, un poco más emocionante y como si estuvieras colgando del borde de tu asiento esperando que a la gente le guste lo que hiciste la semana anterior. ¿Recibe instrucciones de los productores de la serie para el enfoque que se espera de las canciones en las escenas?No, no ha habido ninguna instrucción en absoluto. Nadie se interpone en mi camino. Cuando hablé con Sam sobre hacer el programa, casi me empujó a hacer lo que hago. Simplemente han dejado correr con lo que necesitaba para correr, lo cual fue genial. Y luego solo sacaba las canciones cuando sentía que estaban bien. Jugaba con algo de funk o con algo de música clásica, lo que sea. Tenía más que ver con inspiración en la serie que con una dirección directa, no es como una dictadura.Por primera vez lo vimos estar frente a la cámara para una escena en Euphoria, ¿cómo se dio la oportunidad?Pensé que si quería participar en un programa de televisión, lo mejor sería que estuviera en él. Sam y un buen amigo nuestro hablaron sobre mi participación en el programa, y él dijo: "Creo que es una idea brillante". Luego, justo mientras se estaba grabando el programa, estaba averiguando dónde podría participar. Luego surgió la idea, me pidieron la canción dos días antes y escribimos 'Im Tired'. Zendaya me dijo que 100% tenía que grabar la escena .Sigamos hablando sobre esa escena en la iglesia porque es muy, muy poderosa. Y es muy hermoso mientras está cantando Im Tired. Ese momento específico significa mucho para los fanáticos de Euphoria. ¿Cómo fue la experiencia de filmar esta escena con Zendaya, abrazarla y llorar con ella?Fue muy personal porque Zendaya y yo hicimos la canción dos días antes de la grabación de la escena. El tiempo ha pasado muy rápido, pero podría haber sido uno o dos días antes, y literalmente estábamos hablando de lo que significa este momento para el personaje de Rue. Y luego, una vez que entramos en escena, pensamos, en realidad, este momento es más que un simple acontecimiento. Es como si fuera por lo que todos hemos pasado. Donde llegamos, damos vueltas en círculos y perdemos la fe, perdemos nuestra fuerza, y luego decimos, está bien, como solo ya no quiero estar aquí. Terminó significando más para muchos de los fanáticos también, donde se sintió algo espiritual, algo bastante profundo.Zendaya es productora ejecutiva, actriz y música en euforia. ¿Cómo es el trabajo con ella para las canciones que han salido?Definitivamente nos gusta, supongo, no sé, en otra vida, nos conocimos, y éramos, como, compañeros de escritura, así que sí, fue realmente algo sin esfuerzo. Simplemente escribimos canciones tan fácilmente juntos. Ella tiene múltiples talentos, así que solo estaba zumbando, iba a grabar sus escenas y regresaba al estudio para ver dónde habíamos quedado. Fue muy, muy colaborativo y también muy inspirador.¡El lado S del cine y la televisión!
La serie Euphoria, disponible en HBO Max, ha ocasionado un aumento en el número de jóvenes que buscan ayuda para problemas de adicción, según el Grupo de Tratamiento de Adicciones del Reino Unido (UKAT).Euphoria concluyó su segunda temporada el pasado 27 de febrero. Uno de los temas principales de la serie ha sido la adicción a las drogas, particularmente desde la perspectiva de Rue Bennett (Zendaya). “Lo que hacen series como Euphoria es aumentar la conciencia sobre los jóvenes y los niños que experimentan y, en algunos casos, luchan con situaciones de la vida madura como el abuso de drogas”, dijo Nuno Albuquerque, consultor de UKAT, citado por Metro.co.uk.“Afortunadamente, ha habido un aumento muy pequeño en la cantidad de jóvenes que se ponen en contacto con nuestros servicios de apoyo para pedir ayuda y orientación”. “Es ingenuo por parte de la sociedad creer que nuestra generación más joven no usa ni abusa de sustancias, o pensar que siempre podemos protegerlos. Si programas como Euphoria logran alentar incluso a una persona joven a acercarse y pedir ayuda, entonces eso es maravilloso” agregó el experto. Euphoria y el consumo de drogasRecientemente, el programa D.A.R.E (Drug Abuse Resistance Education) dijo que la serie glorificaba las adicciones. "En lugar de promover el deseo de cada padre de mantener a sus hijos a salvo de las consecuencias potencialmente horribles del abuso de drogas y otros comportamientos de alto riesgo, el drama televisivo de HBO, Euphoria, elige equivocadamente glorificar y representar erróneamente el uso de drogas, la adicción y el sexo anónimo de los estudiantes de secundaria, violencia y otros comportamientos destructivos tan comunes y generalizados en el mundo de hoy", dijo un representante de D.A.R.E en un comunicado citado por TMZ .Zendaya, protagonista de la serie quien interpreta a una joven adicta, se refirió al tema en entrevista con Entertainment Weekly . "Nuestra serie no es de ninguna manera un cuento moral para enseñar a las personas cómo vivir su vida o lo que deberían estar haciendo. En todo caso, el sentimiento detrás de Euphoria, o lo que siempre hemos estado tratando de hacer con ella, es ayudar que la gente se sienta un poco menos sola en su experiencia y su dolor. Tal vez sientan que no son los únicos que están lidiando con lo que están enfrentando".
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.
Una de las series más populares en las pocas semanas que va de 2023 es The Last Of Us, de HBO Max, basada en un videojuego homónimo, que ha sido un éxito con crítica y público. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la producción ocurre veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida.Joel (Pascal) es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Ramsey), una niña de 14 años, fuera de una zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.Desde las tristemente célebres películas de Mortal Kombat, Street Fighter a Marios Bros. en los 90 al reciente fracaso de Resident Evil en Netflix, lo cierto es que en las adaptaciones de videojuegos son más frecuentes y recordados los desaciertos que los éxitos. Por eso, ha sido sorprendente la buena acogida de The Last of Us, incluso entre los fans del juego. ¿Qué ha hecho tan bien The Last of Us? Algo clave es que es fiel a su inspiración original. Los fans quedaron sorprendidos desde el primer capítulo por la impresionante similitud entre el videojuego y la serie. Los paisajes por los que pasan Joel y Ellie son inquietantes y hermosos, y los zombis de hongos son impresionantemente repulsivos y muy miedosos.Otro aspecto decisivo para el éxito de la serie fue incluir al creador original del juego, Neil Druckmann, en la dirección y guion.El hecho de que sea un videojuego que se concentra mucho en la narrativa contribuye a que sea una historia poderosa: ha sido considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos. “Lo que han hecho los escritores (Craig Mazin, de la exitosa Chernobyl, y Neil Druckmann, escritor y director creativo de los juegos originales) es extender hábilmente el mundo de The Last of Us para contar historias que no pueden ser contadas por presionando R2 y X cada par de segundos”, opina Joel Golby en The Guardian.Mientras para el videojuego son importantes las secuencias viscerales, la serie se enfoca más en las relaciones entre los personajes. Mazin entendió que sería un "error" tratar de replicar la forma en que se juega el juego en la serie.“Es el error que otras personas han cometido, creo, en la adaptación [de los videojuegos], porque piensan que eso es lo que conecta a las personas con un juego”, dice Mazin. “Pero The Last of Us, más que cualquier otro videojuego al que haya jugado, me conectó con el personaje y la relación. Y la relación entre Joel y Ellie era lo que más queríamos sacar adelante”, dice Mazin en entrevista con Variety.La buena química entre Pascal y Ramsey contribuye al foco de la serie: las relaciones humanas en momentos en los que el mundo se torna incierto, un tema que desde la pandemia de COVID-19 toma todavía más fuerza. The Last of Us también tiene 2 elementos que han sido exitosos en series recientes: el uso de canciones clásicas como Never Let me Down Again de Depeche Mode o Long Long Time de Linda Ronstadt, tal y como lo vimos en Stranger Things en 2022, y el estreno de un capítulo semanal que se convierte en un evento mediático de redes, al mejor estilo de House of The Dragon y Euphoria, dos de las series más comentadas de 2022. The Last of Us seguirá siendo una de las favoritas del público y se convertirá en una de las mejores del año. Ya se confirmó que tendrá segunda temporada, así que todavía nos queda mucho más por ver y demostró que sí se pueden hacer buenas adaptaciones de videojuegos.
Entre las 9 nominaciones de Los espíritus de la isla a los premios Óscar de este año está la de Barry Keoghan, quien compite en la categoría de Mejor actor secundario. El actor de 30 años ya recibió nominación en los Golden Globes, SAG y los BAFTA por el papel de Dominic Kearney, uno de los habitantes más entrañables de la isla de Inisherin. Nacido en Dublín (Irlanda), Keoghan comenzó como actor en gran parte por casualidad: tomó un número de un anuncio para un casting abierto, y finalmente, consiguió el papel en un drama criminal irlandés. A partir de ahí, tuvo algunos personajes en películas independientes, e incluso incursionó en la telenovela irlandesa Fair City, antes de asegurar su gran oportunidad en Dunkerque (2017). También participó en la cinta de Marvel Eternals (2021) y tuvo una sorpresiva aparición como el Joker en The Batman (2022). Igualmente, lo vimos en la serie Chernobyl (2019). En una entrevista con The Late Late Show, dijo que su madre luchó contra una adicción a las drogas cuando él era un niño, por lo que vivió en 13 hogares de acogida diferentes. “Cada familia fue buena con nosotros. De niño, no sabes lo que está pasando. Te encariñas... y luego boom. Vamos a mudarnos para acá”, dijo. "No tengo una ciudad natal, eso es lo que estoy diciendo". Keoghan agregó que él y su hermano se mantuvieron juntos.Después de su paso por varios hogares de acogida, Keoghan comenzó a vivir con su abuela materna cuando tenía 10 años. Su madre murió dos años después de que él se reuniera con su abuela. "No fue un tipo de shock de 'muerte súbita'", dijo en una entrevista con GQ. A esa misma publicación narró que su primer acercamiento al cine fue con películas de Marlon Brando, James Dean y Paul Newman.Para muchos no parecía o parecía probable que triunfara en la industria.“Para decir que quieres ser un actor en ese ambiente, no te miran con desdén, pero es como, ‘Sigue el guión. No va a suceder'", explicó.Hoy es claro que con varias nominaciones a los premios más importantes de la industria, su talento logró trascender. ¿Logrará llevarse el Óscar? Lo sabremos este 12 de marzo.