Malcolm Spellman, escritor principal y creador de la serie de Disney+ 'Falcon and the Winter Soldier' está desarrollando Capitán América 4 para Marvel Studios, según informó The Hollywood Reporter. ***Alerta, hay spoilers de Falcon and the winter soldier y el UCM***El final de la fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) nos mostró que Sam Wilson (Anthony Macki)ese convertiría en el nuevo Capitán América, pues Steve Rogers (Chris Evans) le entregó personalmente el escudo a Sam (Falcon, en ese momento) al final de Avengers Endgame. En lugar de darle a Sam el título inmediatamente, Marvel exploró su recorrido para aceptarlo en Falcon y el soldado de invierno, que ya se terminó luego de 6 capítulos. En el último episodio titulado Un mundo, un pueblo, Sam Wilson finalmente adopta el título del Capitán América tras la derrota de los Sin Banderas y su líder, Karli Morgenthau.A diferencia de WandaVision, en donde sabíamos que la historia de la Bruja Escarlata continuaría en Doctor Strange en el multiverso de la locura, aquí no era tan claro cuál sería el destino de Sam y Bucky Barnes. Si bien muchos especularon con una segunda temporada de la serie, ya se confirmó que veremos más de Sam y sus retos como el nuevo Capitán en la pantalla grande. Si bien desde hace varios meses existen rumores de un posible regreso de Chris Evans al UCM, Kevin Feige, presidente de Marvel, descartó que Evans pueda regresar como el Capitán América. Sin embargo, las teorías de que Steve Rogers pueda volver se mantienen, pues Falcon and the Winter Soldier no aportó ninguna explicación sobre qué sucedió con el personaje. Aunque hasta el momento no hay una fecha oficial de lanzamiento, dados todos los estrenos de Marvel que vienen para 2021 y 2022, lo más seguro es Capitán América 4 no llegue sino hasta 2023. La trilogía del Capitán América arrancó en 2011 con Capitán América: el primer vengador. Luego continuó con Capitán América: el soldado de invierno (2014) y cerró con Capitán América: Civil War (2016), todas protagonizadas por Chris Evans. Capitán América 4 marcaría una nueva era con Anthony Mackie como protagonista.
El pasado 19 de marzo se estrenó en Disney+ la nueva serie del Universo Marvel Falcon y el soldado de invierno. Esta serie transcurre meses después de Avengers: Endgame. Como ya sabemos, al final de esta película, Steve Rogers (el Capitán América) decide quedarse en el pasado junto a Peggy. Si bien él le cedió su escudo a Sam Wilson (Falcon), el gobierno estadounidense tenía otros planes y, al final del primer capítulo de Falcon y el soldado de invierno conocimos al nuevo Capitán América. Su nombre es John Walker y es interpretado por Wyatt Russell.¿Quién es John Walker, el nuevo Capitán América?La primera aparición de John Walker fue en el Capitán América #323, publicado en 1986. Walker en realidad es un villano llamado “Super-Patriota”. Walker idolatraba a su hermano, que falleció en la Guerra de Vietnam, y se unió al ejército. Luego de que no logró ver mucha acción, se puso en contacto con uncientífico y pagó por sus poderes.Dado que el personaje hecho por Chris Evans en las cintas del Capitán América y Avengers es sumamente querido por los fans, la recepción de Walker no ha sido muy buena. En redes, muchas personas usaron el HT #NotMyCap, para decir que no se sienten representados por el nuevo Capitán América."La gente posiblemente lo va a odiar, y a algunos les va a encantar", [Las series y películas] están ahí para hacer que la gente sienta emociones, y eso es lo que espero que esta serie pueda conseguir. Con suerte, no me odiarán mucho. Aunque sería un honor, creo, ser odiado en el universo Marvel”, declaró Russell en el USA Today. Russell, hijo de los veteranos actores Kurt Russell y Goldie Hawn audicionó originalmente para el papel del Capitán América que hizo Chris Evans.Según declaró Russell en una entrevista, esa fue su primera audición y no le fue muy bien. Sin embargo, el director de casting le dijo que lo tendría en cuenta para otra cosa. Pasaron años para que esto se hiciera realidad. En los cómics, Walker tiene una aproximación mucho más cruel y extrema que la de Steve Rogers. Sin embargo, según declaró el escritor de Falcon y el soldado de invierno Malcolm Spellman, la versión de Walker que veremos en Disney + es más oscura que la de los cómics. "Sabíamos que si John Walker tomaba el lugar del Capitán América, no podía estar tan nervioso como lo había estado en los libros porque eso implicaría que el gobierno de EE. UU. estaría equivocado al dejarlo ser el Capitán", dijo Spellman a Decider. En los cómics, este personaje termina convirtiéndose en U.S. Agent. Solo cuando avancen los capítulos de Falcon y el soldado de invierno sabremos qué le depara a Walker en el UCM.
Tras el éxito de WandaVision, el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) presentó su más reciente serie, disponible en Disney +: Falcon y el Soldado de Invierno. Mientras WandaVision fue un homenaje a las sitcoms clásicas, Falcon y el Soldado de Invierno se siente más como una entrega tradicional del UCM.Falcon y el Soldado de Invierno se sitúa meses después de Avengers: Endgame y se centra en 2 personajes sumamente interesantes del UCM: Sam Wilson (Falcon, interpretado por Anthony Mackie) y Bucky Barnes (Winter Soldier, interpretado por Sebastian Stan), a quienes conocimos en la trilogía del Capitán América. Falcon hizo su primera aparición en Capitán América 117, en 1969. Tras el retiro de Steve Rogers, Falcon se convierte en el nuevo Capitán América y líder de Los Vengadores. Por su parte, Bucky es el mejor amigo de Steve Rogers y aparece con él en el primer número del Capitán América en 1941. Tras la Segunda Guerra Mundial, se presume muerto, pero en realidad es manipulado por Hydra, la organización terrorista del universo Marvel, que originalmente es una organización nazi. Aquí algunas referencias clave del primer capítulo (Definitivamente hay spoilers de Falcon y el Soldado de Iniverno y el UCM)Capitán AméricaAl final de Avengers Endgame vimos a Steve Rogers, el capitán América, entregándole su escudo a Sam y apuntando a él como el nuevo Capitán América. Aquí Sam vuelve a decir una frase de Endgame cuando le preguntan cómo siente el escudo: “como si fuera de otra persona”.Joaquín TorresSam trabaja con el teniente Torres, una referencia a los cómics. En ellos, Joaquín Torres es un niño de Arizona que se ve atrapado por el mundo de los superhéroes y es usado por un villano llamado Karl Malus para hacer experimentos. Parece que veremos mucho más de este personaje en el futuro.Batroc el saltadorAl principio del capítulo, Sam se enfrenta a una célula terrorista llamada LAF, que aunque no tiene equivalente en los cómics, sí menciona a un personaje de los mismos: Georges Batroc, también conocido como Batroc el saltador, que hizo su primera aparición en Tales of Suspense # 75 de 1966.La exposición en el SmithsonianEsta exposición la habíamos visto en Capitán America: Winter Soldier. Aquí se destacan algunos recuerdos de Steve Rogers como una fotografía de cuando entrenaba antes de convertirse en super soldado, publicidad de su participación en la Segunda Guerra Mundial, y una lista de quienes desaparecieron tras el chasquido de Thanos, que borró a la mitad de la población mundial.Flag SmashersFalcon y el soldado de invierno nos presenta a un grupo terrorista que piensa que el mundo estaba mejor con el chasquido. Sueña con un mundo sin fronteras y existió también en los cómics: su primera aparición fue en Capitán América # 312, de 1981.Base en la lunaAunque por Avengers Endgame sabemos que Steve Rogers se quedó en el pasado para vivir feliz con Peggy Carter, Torres afirma que existen rumores de que Steve Rogers vive en la luna. Es muy improbable que sea cierto, así que muchos apuntan a una referencia a otros personajes de Marvel que sí tienen bases en la luna como Los Inhumanos o también El vigilante, que hará una aparición en la serie de Disney + What If...?, que se estrenará a mediados de junio. Bucky no puede dormir en una camaEn Capitán Amérca y el soldado de invierno, Sam y Steve coinciden en lo difícil que es para un soldado dormir en una cama. Tiene sentido entonces que veamos a Bucky durmiendo en el piso.El cuaderno de BuckyOtro guiño a Capitán América y el soldado de invierno: Steve Rogers tenía un cuaderno en el que escribía las películas que quería ver. Aquí vemos que Bucky también tiene un cuaderno, pero no de películas, sino de los errores que ha cometido y busca redimir.Bucky rescata en un callejónComo parte del plan de Bucky para buscar la redención, se hace amigo de Yori, un hombre cuyo hijo Bucky asesinó cuando estaba en Hydra. En una escena, Bucky rescata a Yori en un callejón, muy similar a cuando solía hacerlo por su amigo Steve Rogers.¿Tony Stark paga a los Vengadores?En una escena vemos a Sam y a su hermana Sarah pidiendo un préstamo en el banco para el negocio de ella. El asesor les pregunta si Tony Stark les pagaba, algo que nos recordó una escena de Avengers: Age of Ultron, en la que Tony dice: “De hecho, él es el jefe (señalando al Capitán América). Yo solo pago todo, diseño todo y hago que todo el mundo se vea más cool”.El nuevo Capitán AméricaAunque Sam es elegido por el propio Steve Rogers para ser el próximo Capitán América, al final del primer capítulo vemos que el gobierno estadounidense elige a alguien más para reemplazarlo: John Walker. En los cómics, Walker resulta siendo corrupto y se ve en constante lucha con Sam por el título de Capitán.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?
Entre el catálogo de canciones tropicales de diciembre, una que se destaca es, sin duda, Los Sabanales, compuesta por Calixto Ochoa y grabada por Los Corraleros de Majagual. En parte gracias a la agresiva campaña navideña de una emisora local, se ha convertido en emblema de música decembrina en Colombia. Recientemente, Carlos Vives y Ryan Castro presentaron una nueva versión de esta canción, titulada Los sabanales 3.0, que volvió a traer conversación sobre el icónico compositor. Sobre Calixto Ochoa Calixto Antonio Ochoa nació en Valencia de Jesús, en el departamento del Cesar, en 1934. Aprendió a tocar el instrumento mientras sus hermanos mayores se dedicaban a perfeccionar sus artes con el hacha y el machete en los sabanales que rodeaban la población.Calixto de Jesús Ochoa Ocampo,su nombre completo, fue uno de los hijos pródigos de la época dorada de la música tropical colombiana. Era un ser de talento supremo. Fue ídolo en su tierra, en Sincelejo, donde inició su carrera, y en toda Colombia y Venezuela, conformando la pesada nómina musical de Los Corraleros de Majagual desde su origen. Fueron casi seis décadas de una jubilosa y gozosa carrera que nos dejó verdaderos tesoros musicales. Temas como “Remanga”, “La ombligona”, “Los sabanales”, “El calabacito”, “El compa’e Chan”, “Charanga campesina”, “El dentista”, “La charanga internacional”, “Playas marinas”, “El pirulino”, “Todo es para ti”, “La india motilona”, “La reina del espacio”, “El africano” y “Las flores” lo convirtieron en leyenda, no solo del acordeón, sino de la música colombiana. “Yo cogía el acordeón a escondidas cuando mis hermanos se iban a trabajar en el monte. Yo aprovechaba la ausencia de ellos para hacerme las ensayaditas. Ahí fui dándole, y poquito a poco. Ahí he aprendido bastante, creo yo”, explica el maestro, citado por El Espectador. Calixto Ochoa estuvo en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes (creador del sello Discos Fuentes, clave en Colombia) lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto Ochoa y Los Marimberos. Hace varios años, en entrevista con El Tiempo, el maestro, fallecido en 2015, compartió algo más de la historia detrás de su exitosa canción. "Como en esa época (finales de los 50) yo tocaba acordeón en las corralejas, amanecíamos en los pueblos. Una vez me fueron a buscar, para que fuera a tocar con un conjunto a una finca. Nos quedamos en hamacas y me desperté como a las 11 de la mañana, y estaba una muchacha, hija del señor de la finca. No tuve nada con ella, pero me dio por sacarle canción. Fue de las canciones que le gustaron más al viejo Antonio Fuentes , tiempo después". Los sabanales fue elegida en un listado de los lectores de BBC Mundo de 50 canciones inolvidables.