Freak On A Leash de Korn fue el segundo sencillo de su tercer álbum de estudio Follow The Leader (1998) con él que ratificaron su esencia nu metal, ya que son considerados como uno de los pioneros del género, uno que lo consumió todo comercialmente a finales de los 90 y principios de los 2000. De hecho, este disco vendió más de catorce millones de copias en todo el mundo. Una tarea nada fácil considerando las formas de consumo musical de la era antes del streaming.La banda, nacida en Bakersfield, California, ha sabido explorar y exprimir el metal alternativo desde sus inicios. Su mezcla característica entre el rap, el metal y una variedad de sonidos electrónicos, entre otros más, los ha catapultado a la cúspide de las leyendas del género.Con Freak On A Leash podemos disfrutar de esa visceralidad en la voz de Jonathan Davis, los punteos indiscutibles de Fieldy, las potentes percusiones de David Silveria, la armonía hipnótica entre las guitarras de Head y Munky. Toda una sinergia de sonidos que convergieron los cimientos e inspiración de cientos de bandas de rock y metal de hoy.En el primer semestre de 1999, conocimos el video de esta canción, uno que les permitió llevarse el premio Grammy en la exclusiva categoría a Mejor video musical en el 2000, además les permitió disfrutar de una amplia (muy amplia) exposición en MTV y MuchMusic llegando a cada rincón del planeta.Dirigido en dos bloques, la física y la animada, por Jonathan Dayton y Valerie Faris y, Todd McFarlane y Graham Morris, respectivamente, es una historia que se mezcla muy bien con toda la identidad visual del álbum. Algo que la banda siempre ha explorado con prioridad desde sus inicios.Es curioso como a pesar del significado de la canción el cuál es “anti-industria musical”, esta misma se encargo de inmortalizarlos no solo con la llegada de este video, sino en sus proyectos posteriores. ¿Listos para una inspección exhaustiva segundo a segundo de Freak On A Leash de Korn?Korn - Freak On A Leash (Official Music Video)00:01 Suena la clásica frecuencia rota de una radio.00:03 Inicia este viaje musical del nu metal acompañado de guitarras distorsionadas, sonidos electrónicos y batería, perfectamente colocados para sumergirnos en un ambiente oscuro.00:04 Se prenden las luces de las casas en medio de la noche.00:06 Son los niños y están listos para escapar a escondidas de ellas.00:09 ¿Es eso un Discman? ¡Oh, sí! Además del bello detalle del álbum Follow The Leader de Korn encima de la mesa. Claramente el CD del álbum está ahí.00:10 El señor de seguridad, CON ARMA EN MANO, se dispone a realizar una inspección.00:11 Un “hopscotch” o rayuela, característica del álbum, hace su primer cameo.00:12 Sí, ahí dice Ice Cube en el muro. Uno de los raperos a participar en el álbum para la canción Children of the Korn.00:16 El grupo de niños se dispone a cruzar el entre rejado ignorando la señal de “No pasar”.00:17 Ahora el muro dice “Korn”.00:21 El guardia, que tiene su lugar de vigilancia justo en ese espacio privado al que los niños han cruzado, se prepara su café.00:29 Los niños cruzan muy cautelosamente para no ser descubiertos.00:37 El guardia empieza a notar ruidos extraños mientras los niños pintan una nueva rayuela. Al parecer están obsesionados con el juego. ¿No notaron que había una en cada casa cuando salieron?00:38 Korn ilustrado como niños.00:39 Un nuevo acercamiento al álbum de la banda.00:41 Pues es una cita de juego bastante amplia…00:43 Ojo… ojo… Abran paso.00:46 El guardia nota lo que está pasando.00:48 Un último acercamiento al arte conceptual del disco.00:50 Señor Don Guardia está enojado…00:51 En vez de jugar con una tapa, o una piedra, la niña lanza un brazalete. Realmente se le conoce coloquialmente como “esclava”, pero personalmente es un horrendo nombre para una pieza de joyería.00:53 Y… el guardia se tropieza con arma en mano, enfrente de un grupo de niños… Genio…01:01 Y por supuesto, por su descuido en el porte injustificado del arma en espacio no violento, esta se cae y se dispara.01:04 ¡Uf! Pasa a solo centímetros de la cabeza de la niña rompiendo con las paredes de la realidad y saliendo de su dimensión, justo en un póster de una de las seguidoras de la banda, que muy seguramente estará escuchando el disco en Discman.01:08 Contra cualquier ley de la física, esta acaba con la lámpara de “lava”, el muro, el osito de porcelana de la madre y otro muro…01:18 Momento, ¡es Korn! En cuarto muy agrietado.01:24 La bala sigue su inagotable camino por las calles de Los Ángeles.01:42 La bala irrumpe en un cumpleaños rompiendo tres globos en línea.01:59 Adiós al vaso de leche y la crema en aerosol.02:17 El galón de agua no ha sobrevivido.02:23 Sí, así eran los celulares a finales de los 90.02:28 ¿Ya habría pagado por la cerveza?02:33 Nada como ejercitarse… en la sala de la casa…02:35 Ojo, que el póster de Korn es la puerta a otra realidad y es en la que ellos están tocando.02:38 La bala abre un nuevo agujero en el cuarto de Korn. ¿Acaso esto ha pasado miles de veces más?02:39 El clásico Scat de Jonathan Davis no tiene comparación. Este ya lo había explorado con Twist, la canción introductoria de su segundo álbum de estudio Life is Peachy de 1996.02:42 La bala viaja sin rumbo en un cuarto cuya física es fuera de cualquier entendimiento razonable.03:05 Un grito de Jonathan Davis fue suficiente para impulsar la bala con la misma fuerza de vuelta a su lugar de origen.03:13 Imágenes no aptas para amantes del café.03:16 Y estas imágenes no son aptas para los amantes del cómic.03:17 La imagen de una de las niñas que están jugando en la rayuela aparece en la pantalla del televisor.03:34 ¿Ahora qué carros va a multar si ya no existen los temporizadores?03:38 Eh, eso estuvo cerca, pero ese bombazo debe doler.04:07 La telequinesis de la niña la salva de un desagradable final.04:14 A ver si recapacita sobre el uso de su arma señor guardia.04:20 El guardia desconcertado reflexiona sobre lo que acaba de suceder.04:23 A partir de este punto es imposible no continuar con Falling Away From Me, el primer sencillo del cuarto álbum de estudio de la banda Issues, que continúa con esta historia. Debo añadir que ese nuevo video fue dirigido por nada más nada menos que por Fred Durst de Limp Bizkit.Vean también el segundo a segundo de:Aerials de System Of A DownClint Eastwood de GorillazBreak Stuff de Limp BizkitLast Resort de Papa RoachFirst Date de blink-182
Si hay algo que identifica a las grandes bandas del mundo, casi tanto como su música, son los logotipos que complementan visualmente su identidad. Uno de los más famosos es el de Korn, la agrupación creada en 1993 en Bakersfield, California.Es muy normal ir por las calles de cualquier ciudad del mundo y toparse con personas que usan camisetas, gorras y hasta chaquetas en las que los logos de bandas que son fácil de identificar.Korn hace parte de esas agrupaciones que lograron hacer muy popular y famoso el logo tipo que usan para principalmente para sus discos y giras.El portal Revolver hizo un contenido especial en video con Jonathan Davis para conocer de su propia boca la forma en que fue creado el logo de la banda, identificable por su R al revés.Jonathan explica que no tiene mucha ciencia el diseño, "agarré un crayón y un trozo de papel y escribí 'Korn' con mi mano izquierda, como lo haría un niño. Y eso se convirtió en el logotipo, en un trozo de papel de sobre (…) luego lo pusimos en una impresora de pantalla y empezamos a imprimir pegatinas y las pegamos por todas partes".La necesidad de tener un logo que reflejara su identidad artística surgió luego de que vieron en los primeros conciertos cómo otras bandas capturaban más público por medio de su merchandising, donde lo visual era esencial. Ellos entendieron que por algo AC/DC y Metallica eran tan exitosos, no solo por su música sino también por su marca visual.Korn es considerada una de las agrupaciones que ayudaron a impulsar el metal alternativo y el un metal en todo el mundo.Para ver | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla?¡La música nos une!
Jonathan Davis es californiano, pero con ascendencia británica. Además de ser una de las voces más importantes del metal, toca la gaita, el piano, el violín y también ha actuado como dj. Fue el mismísimo Davis quien en 1992 echó a rodar la banda que le dio vida al nu metal: Korn. El pasado 17 de abril hicieron un show en Bogotá que no solo supuso el gigantesco debut del gran bajista de 12 años, Tye Trujillo, sino un llamado generacional al legado del rock duro. Jonathan Davis fue de un extremo al otro de la tarima representando al gran frontman en el que la historia lo ha convertido; echándose la noche al bolsillo sin apelar a muchas retoricas discursivas pero sí a varios de sus distintivos gruñidos a manera de jeringonza y algunos retorcidos pasos tipo cumbia metalera. Hablamos con él apenas se bajó del escenario.
Hace unas semanas Korn inició su gira latinoamericana por estas tierras. Al escenario de Chamorro City Hall se treparon los miembros originales de la banda Jonathan Davis, Brian Welch y James Shaffer; además del baterista titular Ray Luzier. Pero en la nómina que está recorriendo nuestro continente se encontraba una joven joya de la música, el hijo de 12 años del bajista de Metallica Robert Trujillo, Tye. (Vean nuestro resumen del concierto de Korn en Bogotá) El joven bajista remplazó a Reginald “Fieldy” Arvizu temporalmente y tanto acá como en las demás tarimas que ha pisado se ha robado el show. Ahora, en su visita a Lima, Perú, la interpretación de Tye vino con una sorpresa extra, la aparición de su padre en el escenario. Varias generaciones de rockeros se reunieron en el escenario y gracias a algunos videos de fans tenemos recuerdos.
El show de Korn en Bogotá el pasado 17 de abril no solo supuso el gigantesco debut del gran bajista de 12 años, Tye Trujillo, sino un llamado generacional al legado del rock duro. Por Eugenio Chahin // Fotos: Daniel Álvarez “Metal show with a Hip-Hop low end”, eso decía en el rider técnico que recibió la producción local por parte de Korn semanas antes de su segundo concierto en Colombia. Y eso al final del día quería decir realmente es que el bajo iba a tener que sonar como un hijuemadre. Los que hayan escuchado al menos una canción de la banda o visto alguno de sus videos saben cómo es la cosa, y por supuesto, las 3000 personas que entraron ese 17 de abril por las puertas del Chamorro Entertaiment City Hall sobre la Autopista Norte de Bogotá habían hecho ambas cosas ya, muchísimas veces antes. De todos modos eso de “el bajo” –o, más puntualmente, “el bajista”– resultaba precisamente el signo de interrogación que habría de manera gigantesca la actual estancia suramericana de la banda californiana, que comenzaba su recorrido justo con esta fecha para después pasar por Brasil, Argentina, Chile y terminar en Perú. Citando motivos de fuerza mayor, el integrante fundador Reginald “Fieldy” Arvizu se vio obligado a no aparecer en este tramo de la gira. Tras unas pocas semanas de haber asimilado la eventualidad, y con Right Now y Here To Stay abriendo su presentación, Korn se paraba firmemente frente a su ruidoso público local junto a una decisión de remplazo que medía algo más de un metro y medio y respondía al monosilábico nombre de Tye. Internet ya se había encargado de filtrar la noticia, sin embargo este era el debut en vivo definitivo para el hijo de 12 años de Robert Trujillo (correcto: el bajista de Metallica), quien, apenas con un par de ensayos en hombros, atravesó desde el comienzo aquel intenso repertorio standard de Korn como solo un grande puede hacerlo. Pasada la contención que trajeron las primeras canciones, se vio a la banda incluir un par de nuevos números como Rotting in Vain e Insane, del reciente The Serenity of Suffering, pero ante todo ahondar sin mayor inconveniente en diferentes territorios de su ya extenso catálogo. Ya en la marcha se hacía imposible no pensar que Tye tocaba –entre sereno y nervioso, pero siempre con una naturalidad abrumadora– canciones que significaron la columna vertebral de esa gran tendencia del rock pesado mal conocida como nü metal y sonaban ya por todas partes mucho antes que de él naciera. Mientras James “Munky” Shaffer y Brian “Head” Welch batían de manera icónica sus cabezas aún plagadas de dreads, sobre las consabidas guitarras de siete cuerdas que terminaron por darle personalidad a toda una generación de bandas que los sucedieron, Jonathan Davis iba de un extremo al otro de la tarima representando al gran frontman en el que la historia lo ha convertido; echándose la noche al bolsillo sin apelar a muchas retoricas discursivas pero sí a varios de sus distintivos gruñidos a manera de jeringonza y algunos retorcidos pasos tipo cumbia metalera. Para Y’ All Want a Single el cantante le pidió a la gente levantar su dedo del medio porque sí, y así lo siguieron casi todos, mientras el groove rabioso de aquel sencillo hacia que ese ingenuo gesto de subordinación primitiva saliera con cierto decoro fuera del sombrero de trucos del rock. Después de que “Make Me Bad” le devolviera a buena parte del auditorio una refrendada nostalgia por los jeans anchos y el MTV que pasaba videos musicales, la visceral “Shoots and Ladders” fue hasta el ácido primer larga duración de la banda para hacer saltar a todos como si estuvieran en 1994. Ahora. Si uno es el bajista de la banda de metal más popular de todos los tiempos, esa noche tendría que haber sido en equivalente a la de cualquier padre del común que ve como su hijo anota quince goles en su partido debut con la liga colegial de fútbol. Y eso es lo que representó para Robert Trujillo, que no paraba de observar con una sonrisa imborrable en su rostro como su hijo (y claro, su mejor alumno) empezaba a ganarse la vida al frente del negocio familiar por cuenta propia. Y justo cuando se terminaban los últimos acordes de Shoots and Ladders, dándole paso al machacante redoble rítmico que marca el climático final de One de Metallica, el ciclo de la vida parecía haberse completado; con Robert Trujillo meneando la cabeza al costado derecho de la tras escena, fuera de la luz de los reflectores, escuchando esa canción que ha sido llamado a tocar durante todas sus jornadas laborales obligatoriamente, pero, esta vez, como uno más de los fanáticos en el lugar. De todos modos este concierto no fue planteado como un espectáculo de curiosidades con un niño bajista como atracción principal. La banda, completada por el baterista Ray Luzier y Davey Oberlin en los teclados y las atmosferas sintetizadas, resolvió su parte con el mismo hermético profesionalismo que lo hiciera en Varsovia, Zúrich, Lisboa y cualquier otra parada de la misma gira. Y Tye, ondeando la lisa melena que le caía hasta la cintura por encima de su camiseta de Meshuggah (¡vamos bien ahí!) mientras golpeaba frenéticamente las cuerdas con sus dedos sin un pick de por medio, le valió a Korn un animal de espíritu más que un músico de remplazo. Un guiño generacional cuanto menos, por parte de una banda que vivió sus mejores momentos canalizando la enajenación adolecente y que ahora, con sus integrantes ya bien adentrados en sus años cuarenta, viven en medio la necesaria crisis humana de replantearse la existencia. Por otro lado, no hubo mayor sorpresa. A estas instancias de la historia un set list de Korn es tan esquemático como los porcentajes en Setlist.Fm lo pueden presagiar. Y a pesar de que una cantidad importante (¿un %80?) de la fanaticada llevó al menos una prenda de vestir marca Adidas, incluyendo a varios re vendedores de ilegales de aguardiente que lograban camuflarse entre ellos, A.D.I.D.A.S., la canción que hizo a muchos amar a esta banda y tomar una que otra decisión chistosa de guarda ropa, no sonó. Para muchos la noche, que tampoco incluyó esa otra gran favorita llamada Got The Life, estuvo llena de energía intensa pero corta de repertorio. En todo caso el clásico temprano Blind hizo retumbar el piso, mientras que Twist (con su cantidad importante de palabras fuertes) y Good God (que también está incluido en aquel oscuro e impactante Life is Peachy de 1996) se pusieron a la altura. El encore contó con un peluche gigantesco, sacado de la portada del álbum Issues, que funcionó como un Eddie de Iron Maiden en modo tierno, como para contrastar los versos fatalistas de Falling Away From Me. Freak On a Leash cerró la hora y media de intenso presente que Korn le dejó a Bogotá, junto al integrante más joven que tal vez haya pasado por una gran banda de rock duro durante una gira mundial. Así es como, por sobre todas las cosas, esa noche logró hacerse sentir como parte importante de una historia conjunta, que logró ir más allá de la banda, sus integrantes y sus fanáticos. En tiempos en los que grandes del heavy (Black Sabbath, Mötley Crüe) dejan de tocar y emblemas del rock (Ronnie James Dio, Lemmy Kilmister) se van del mundo, este concierto no pudo tener otro sabor de boca que el de un rito de pasaje. O el de una necesaria renovación de votos con los sonidos pesados que, tal vez (ojalá), logre marcar un simbólico comienzo de capitulo para su legado. Uno que parece estar reclamando su continuación desde ya.
La pesadez de que se hayan acabado las vacaciones de Semana Santa es llevadera si el lunes hay concierto. Y si los que nos visitan son Korn, los papás del nu-metal, es, de hecho, una fecha que provoca emoción ansiosa. Jonathan Davis y compañía estrenarán la gira del álbum The Serenity of Suffering en Latinoamérica con su show en Bogotá, en el escenario de Chamorro City Hall. Además de ser su primera parada en nuestro continente, vienen a esta tierra con una novedad en su formación que terminará, al parecer, con una colaboración lujosa. Tras confirmarse la ausencia de Fieldy, bajista de la banda, el remplazante es nada más ni nada menos que un niño de 12 años, el hijo de Robert Trujillo, mejor conocido por ser el bajista de Metallica. Según dicen, papá e hijo se montarán al escenario junto a la banda con la que crecimos a principio de milenio y que recordamos gracias a temas como Blind, Here to Stay o Got the Life. El show que se nos viene encima, según indica el historial de tracks registrado en el portal setlist.fm, está más o menos así. En sus últimos conciertos en Estados Unidos, Alemania, Republica Checa, Eslovaquia y Austria Korn no hizo ninguna variación en las canciones que interpretó. Cada una de sus más recientes apariciones en tarima empezó, invariablemente, con el clasiquísimo Right Now, del álbum Take a Look in the Mirror (2003). El plato de despedida, después del respectivo amago de irse sin cantar varios temas, fueron otros clásicos. Después de tomar aire y descansar, Jonathan Davis y compañía vuelven a tocar Falling Away From Me y Freak on a Leash. Si traen el mismo show a Latinoamérica, podrían dejar por fuera temas como Got the Life y A.D.I.D.A.S. De ser igual, esta es la lista que tienen que preparar para cantar esta noche: Right Now Here to Stay Rotting in Vain Somebody Someone Word Up! (Cameo cover) Coming Undone (with a snippet of Queen's "We Will Rock You") Insane Y'All Want a Single Make Me Bad Shoots and Ladders (with a snippet of Metallica's "One") Drum Solo Blind Twist Good God Falling Away From Me Freak on a Leash
Tye Trujillo, hijo de 12 años de Robert Trujillo, integrante de Metallica reemplazará a Reginald Fieldy Arvizul, bajista de Korn, en su próxima gira Latinoamericana. Así lo informó la banda a través de redes sociales sin explicar demasiado la ausencia, solo diciendo que Fieldy no podrá cumplir con estas fechas. "Estamos tristes que Fieldy no pueda unirse a nosotros en este recorrido, pero emocionados de hacer algunos conciertos con un joven músico como Tye. Esperamos dar la bienvenida a nuestro hermano Fieldy cuando volvamos a los Estados Unidos en mayo", comentó la banda. Tye Trujillo acompañará al grupo en sus conciertos en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú. El niño de 12 años es integrante de la banda The Helmets, compuesta por chinos de la misma edad. Korn estará el 17 de abril en Bogotá y se presentará en el Chamorro Entertainment City Hall.
La banda californiana Korn está a punto de aterrizar en estas tierras. Será la segunda vez que veamos a Jonathan Davis y su banda pasar por Bogotá en un concierto que se vislumbra apoteósico. No solo por lo que significó Korn a principios de milenio para la naciente etiqueta de nu-metal, sino porque la banda viene a estrenar un nuevo trabajo musical: The serenity of Suffering, el álbum número 12 de su trayectoria y una muestra clara de la reinvención del rock pesado en todo el sentido de la palabra. El evento ya no se realizará en la Gran Carpa Américas, sino en en uno de los venues más preciados y con mejor montaje de la capital. Se trata de Chamorro Entertaiment City Hall, ubicado en la Autopista Norte # 153-81, el 17 de abril de este año. La banda encargada de calentar el ambiente serán los caleños de Electric Sasquatch.
A los anuncios de Papa Roach y Justin Bieber que se dieron esta semana se suma este miércoles el de Korn. La banda estadounidense regresa a Colombia luego de su concierto en abril del 2010, en el que se presentaron en el coliseo cubierto El Campín de Bogotá. Korn viene al país para promocionar su más reciente álbum "The Serenity of Suffering", lanzado a principios de octubre. "Rotting In Vain", primer sencillo promocional de este trabajo discográfico alcanzó el cuarto puesto del ranking en las radios del formato Active Rock en Estados Unidos y mantiene la cuarta posición del ranking de Temas Rock de Billboard por 13 semanas consecutivas. La presentación será en la Gran Carpa Américas Corferias, el próximo 17 de abril de 2017. Las boletas se pueden adquirir a partir del 31 de octubre en Tu Boleta. Foto: Gettyimages.
Korn volvió para que revivamos la vieja época del nu-metal con combo completo: video y track nuevo.El tema que están estrenando se titula Insane, y el video que lo acompaña fue dirigido por Ryan Valdez. Una obra visual oscura inspirada en la fotografía post mortem, y con una fuerte dosis de imágenes angustiantes.Este lanzamiento sirve como antesala al doceavo álbum de la banda de Jonathan Davis: The Serenity of Suffering. Pueden darle play acá abajo a la resurrección de Korn.
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!