Freak On A Leash de Korn fue el segundo sencillo de su tercer álbum de estudio Follow The Leader (1998) con él que ratificaron su esencia nu metal, ya que son considerados como uno de los pioneros del género, uno que lo consumió todo comercialmente a finales de los 90 y principios de los 2000. De hecho, este disco vendió más de catorce millones de copias en todo el mundo. Una tarea nada fácil considerando las formas de consumo musical de la era antes del streaming.La banda, nacida en Bakersfield, California, ha sabido explorar y exprimir el metal alternativo desde sus inicios. Su mezcla característica entre el rap, el metal y una variedad de sonidos electrónicos, entre otros más, los ha catapultado a la cúspide de las leyendas del género.Con Freak On A Leash podemos disfrutar de esa visceralidad en la voz de Jonathan Davis, los punteos indiscutibles de Fieldy, las potentes percusiones de David Silveria, la armonía hipnótica entre las guitarras de Head y Munky. Toda una sinergia de sonidos que convergieron los cimientos e inspiración de cientos de bandas de rock y metal de hoy.En el primer semestre de 1999, conocimos el video de esta canción, uno que les permitió llevarse el premio Grammy en la exclusiva categoría a Mejor video musical en el 2000, además les permitió disfrutar de una amplia (muy amplia) exposición en MTV y MuchMusic llegando a cada rincón del planeta.Dirigido en dos bloques, la física y la animada, por Jonathan Dayton y Valerie Faris y, Todd McFarlane y Graham Morris, respectivamente, es una historia que se mezcla muy bien con toda la identidad visual del álbum. Algo que la banda siempre ha explorado con prioridad desde sus inicios.Es curioso como a pesar del significado de la canción el cuál es “anti-industria musical”, esta misma se encargo de inmortalizarlos no solo con la llegada de este video, sino en sus proyectos posteriores. ¿Listos para una inspección exhaustiva segundo a segundo de Freak On A Leash de Korn?Korn - Freak On A Leash (Official Music Video)00:01 Suena la clásica frecuencia rota de una radio.00:03 Inicia este viaje musical del nu metal acompañado de guitarras distorsionadas, sonidos electrónicos y batería, perfectamente colocados para sumergirnos en un ambiente oscuro.00:04 Se prenden las luces de las casas en medio de la noche.00:06 Son los niños y están listos para escapar a escondidas de ellas.00:09 ¿Es eso un Discman? ¡Oh, sí! Además del bello detalle del álbum Follow The Leader de Korn encima de la mesa. Claramente el CD del álbum está ahí.00:10 El señor de seguridad, CON ARMA EN MANO, se dispone a realizar una inspección.00:11 Un “hopscotch” o rayuela, característica del álbum, hace su primer cameo.00:12 Sí, ahí dice Ice Cube en el muro. Uno de los raperos a participar en el álbum para la canción Children of the Korn.00:16 El grupo de niños se dispone a cruzar el entre rejado ignorando la señal de “No pasar”.00:17 Ahora el muro dice “Korn”.00:21 El guardia, que tiene su lugar de vigilancia justo en ese espacio privado al que los niños han cruzado, se prepara su café.00:29 Los niños cruzan muy cautelosamente para no ser descubiertos.00:37 El guardia empieza a notar ruidos extraños mientras los niños pintan una nueva rayuela. Al parecer están obsesionados con el juego. ¿No notaron que había una en cada casa cuando salieron?00:38 Korn ilustrado como niños.00:39 Un nuevo acercamiento al álbum de la banda.00:41 Pues es una cita de juego bastante amplia…00:43 Ojo… ojo… Abran paso.00:46 El guardia nota lo que está pasando.00:48 Un último acercamiento al arte conceptual del disco.00:50 Señor Don Guardia está enojado…00:51 En vez de jugar con una tapa, o una piedra, la niña lanza un brazalete. Realmente se le conoce coloquialmente como “esclava”, pero personalmente es un horrendo nombre para una pieza de joyería.00:53 Y… el guardia se tropieza con arma en mano, enfrente de un grupo de niños… Genio…01:01 Y por supuesto, por su descuido en el porte injustificado del arma en espacio no violento, esta se cae y se dispara.01:04 ¡Uf! Pasa a solo centímetros de la cabeza de la niña rompiendo con las paredes de la realidad y saliendo de su dimensión, justo en un póster de una de las seguidoras de la banda, que muy seguramente estará escuchando el disco en Discman.01:08 Contra cualquier ley de la física, esta acaba con la lámpara de “lava”, el muro, el osito de porcelana de la madre y otro muro…01:18 Momento, ¡es Korn! En cuarto muy agrietado.01:24 La bala sigue su inagotable camino por las calles de Los Ángeles.01:42 La bala irrumpe en un cumpleaños rompiendo tres globos en línea.01:59 Adiós al vaso de leche y la crema en aerosol.02:17 El galón de agua no ha sobrevivido.02:23 Sí, así eran los celulares a finales de los 90.02:28 ¿Ya habría pagado por la cerveza?02:33 Nada como ejercitarse… en la sala de la casa…02:35 Ojo, que el póster de Korn es la puerta a otra realidad y es en la que ellos están tocando.02:38 La bala abre un nuevo agujero en el cuarto de Korn. ¿Acaso esto ha pasado miles de veces más?02:39 El clásico Scat de Jonathan Davis no tiene comparación. Este ya lo había explorado con Twist, la canción introductoria de su segundo álbum de estudio Life is Peachy de 1996.02:42 La bala viaja sin rumbo en un cuarto cuya física es fuera de cualquier entendimiento razonable.03:05 Un grito de Jonathan Davis fue suficiente para impulsar la bala con la misma fuerza de vuelta a su lugar de origen.03:13 Imágenes no aptas para amantes del café.03:16 Y estas imágenes no son aptas para los amantes del cómic.03:17 La imagen de una de las niñas que están jugando en la rayuela aparece en la pantalla del televisor.03:34 ¿Ahora qué carros va a multar si ya no existen los temporizadores?03:38 Eh, eso estuvo cerca, pero ese bombazo debe doler.04:07 La telequinesis de la niña la salva de un desagradable final.04:14 A ver si recapacita sobre el uso de su arma señor guardia.04:20 El guardia desconcertado reflexiona sobre lo que acaba de suceder.04:23 A partir de este punto es imposible no continuar con Falling Away From Me, el primer sencillo del cuarto álbum de estudio de la banda Issues, que continúa con esta historia. Debo añadir que ese nuevo video fue dirigido por nada más nada menos que por Fred Durst de Limp Bizkit.Vean también el segundo a segundo de:Aerials de System Of A DownClint Eastwood de GorillazBreak Stuff de Limp BizkitLast Resort de Papa RoachFirst Date de blink-182
Si hay algo que identifica a las grandes bandas del mundo, casi tanto como su música, son los logotipos que complementan visualmente su identidad. Uno de los más famosos es el de Korn, la agrupación creada en 1993 en Bakersfield, California.Es muy normal ir por las calles de cualquier ciudad del mundo y toparse con personas que usan camisetas, gorras y hasta chaquetas en las que los logos de bandas que son fácil de identificar.Korn hace parte de esas agrupaciones que lograron hacer muy popular y famoso el logo tipo que usan para principalmente para sus discos y giras.El portal Revolver hizo un contenido especial en video con Jonathan Davis para conocer de su propia boca la forma en que fue creado el logo de la banda, identificable por su R al revés.Jonathan explica que no tiene mucha ciencia el diseño, "agarré un crayón y un trozo de papel y escribí 'Korn' con mi mano izquierda, como lo haría un niño. Y eso se convirtió en el logotipo, en un trozo de papel de sobre (…) luego lo pusimos en una impresora de pantalla y empezamos a imprimir pegatinas y las pegamos por todas partes".La necesidad de tener un logo que reflejara su identidad artística surgió luego de que vieron en los primeros conciertos cómo otras bandas capturaban más público por medio de su merchandising, donde lo visual era esencial. Ellos entendieron que por algo AC/DC y Metallica eran tan exitosos, no solo por su música sino también por su marca visual.Korn es considerada una de las agrupaciones que ayudaron a impulsar el metal alternativo y el un metal en todo el mundo.Para ver | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla?¡La música nos une!
Jonathan Davis es californiano, pero con ascendencia británica. Además de ser una de las voces más importantes del metal, toca la gaita, el piano, el violín y también ha actuado como dj. Fue el mismísimo Davis quien en 1992 echó a rodar la banda que le dio vida al nu metal: Korn. El pasado 17 de abril hicieron un show en Bogotá que no solo supuso el gigantesco debut del gran bajista de 12 años, Tye Trujillo, sino un llamado generacional al legado del rock duro. Jonathan Davis fue de un extremo al otro de la tarima representando al gran frontman en el que la historia lo ha convertido; echándose la noche al bolsillo sin apelar a muchas retoricas discursivas pero sí a varios de sus distintivos gruñidos a manera de jeringonza y algunos retorcidos pasos tipo cumbia metalera. Hablamos con él apenas se bajó del escenario.
Hace unas semanas Korn inició su gira latinoamericana por estas tierras. Al escenario de Chamorro City Hall se treparon los miembros originales de la banda Jonathan Davis, Brian Welch y James Shaffer; además del baterista titular Ray Luzier. Pero en la nómina que está recorriendo nuestro continente se encontraba una joven joya de la música, el hijo de 12 años del bajista de Metallica Robert Trujillo, Tye. (Vean nuestro resumen del concierto de Korn en Bogotá) El joven bajista remplazó a Reginald “Fieldy” Arvizu temporalmente y tanto acá como en las demás tarimas que ha pisado se ha robado el show. Ahora, en su visita a Lima, Perú, la interpretación de Tye vino con una sorpresa extra, la aparición de su padre en el escenario. Varias generaciones de rockeros se reunieron en el escenario y gracias a algunos videos de fans tenemos recuerdos.
El show de Korn en Bogotá el pasado 17 de abril no solo supuso el gigantesco debut del gran bajista de 12 años, Tye Trujillo, sino un llamado generacional al legado del rock duro. Por Eugenio Chahin // Fotos: Daniel Álvarez “Metal show with a Hip-Hop low end”, eso decía en el rider técnico que recibió la producción local por parte de Korn semanas antes de su segundo concierto en Colombia. Y eso al final del día quería decir realmente es que el bajo iba a tener que sonar como un hijuemadre. Los que hayan escuchado al menos una canción de la banda o visto alguno de sus videos saben cómo es la cosa, y por supuesto, las 3000 personas que entraron ese 17 de abril por las puertas del Chamorro Entertaiment City Hall sobre la Autopista Norte de Bogotá habían hecho ambas cosas ya, muchísimas veces antes. De todos modos eso de “el bajo” –o, más puntualmente, “el bajista”– resultaba precisamente el signo de interrogación que habría de manera gigantesca la actual estancia suramericana de la banda californiana, que comenzaba su recorrido justo con esta fecha para después pasar por Brasil, Argentina, Chile y terminar en Perú. Citando motivos de fuerza mayor, el integrante fundador Reginald “Fieldy” Arvizu se vio obligado a no aparecer en este tramo de la gira. Tras unas pocas semanas de haber asimilado la eventualidad, y con Right Now y Here To Stay abriendo su presentación, Korn se paraba firmemente frente a su ruidoso público local junto a una decisión de remplazo que medía algo más de un metro y medio y respondía al monosilábico nombre de Tye. Internet ya se había encargado de filtrar la noticia, sin embargo este era el debut en vivo definitivo para el hijo de 12 años de Robert Trujillo (correcto: el bajista de Metallica), quien, apenas con un par de ensayos en hombros, atravesó desde el comienzo aquel intenso repertorio standard de Korn como solo un grande puede hacerlo. Pasada la contención que trajeron las primeras canciones, se vio a la banda incluir un par de nuevos números como Rotting in Vain e Insane, del reciente The Serenity of Suffering, pero ante todo ahondar sin mayor inconveniente en diferentes territorios de su ya extenso catálogo. Ya en la marcha se hacía imposible no pensar que Tye tocaba –entre sereno y nervioso, pero siempre con una naturalidad abrumadora– canciones que significaron la columna vertebral de esa gran tendencia del rock pesado mal conocida como nü metal y sonaban ya por todas partes mucho antes que de él naciera. Mientras James “Munky” Shaffer y Brian “Head” Welch batían de manera icónica sus cabezas aún plagadas de dreads, sobre las consabidas guitarras de siete cuerdas que terminaron por darle personalidad a toda una generación de bandas que los sucedieron, Jonathan Davis iba de un extremo al otro de la tarima representando al gran frontman en el que la historia lo ha convertido; echándose la noche al bolsillo sin apelar a muchas retoricas discursivas pero sí a varios de sus distintivos gruñidos a manera de jeringonza y algunos retorcidos pasos tipo cumbia metalera. Para Y’ All Want a Single el cantante le pidió a la gente levantar su dedo del medio porque sí, y así lo siguieron casi todos, mientras el groove rabioso de aquel sencillo hacia que ese ingenuo gesto de subordinación primitiva saliera con cierto decoro fuera del sombrero de trucos del rock. Después de que “Make Me Bad” le devolviera a buena parte del auditorio una refrendada nostalgia por los jeans anchos y el MTV que pasaba videos musicales, la visceral “Shoots and Ladders” fue hasta el ácido primer larga duración de la banda para hacer saltar a todos como si estuvieran en 1994. Ahora. Si uno es el bajista de la banda de metal más popular de todos los tiempos, esa noche tendría que haber sido en equivalente a la de cualquier padre del común que ve como su hijo anota quince goles en su partido debut con la liga colegial de fútbol. Y eso es lo que representó para Robert Trujillo, que no paraba de observar con una sonrisa imborrable en su rostro como su hijo (y claro, su mejor alumno) empezaba a ganarse la vida al frente del negocio familiar por cuenta propia. Y justo cuando se terminaban los últimos acordes de Shoots and Ladders, dándole paso al machacante redoble rítmico que marca el climático final de One de Metallica, el ciclo de la vida parecía haberse completado; con Robert Trujillo meneando la cabeza al costado derecho de la tras escena, fuera de la luz de los reflectores, escuchando esa canción que ha sido llamado a tocar durante todas sus jornadas laborales obligatoriamente, pero, esta vez, como uno más de los fanáticos en el lugar. De todos modos este concierto no fue planteado como un espectáculo de curiosidades con un niño bajista como atracción principal. La banda, completada por el baterista Ray Luzier y Davey Oberlin en los teclados y las atmosferas sintetizadas, resolvió su parte con el mismo hermético profesionalismo que lo hiciera en Varsovia, Zúrich, Lisboa y cualquier otra parada de la misma gira. Y Tye, ondeando la lisa melena que le caía hasta la cintura por encima de su camiseta de Meshuggah (¡vamos bien ahí!) mientras golpeaba frenéticamente las cuerdas con sus dedos sin un pick de por medio, le valió a Korn un animal de espíritu más que un músico de remplazo. Un guiño generacional cuanto menos, por parte de una banda que vivió sus mejores momentos canalizando la enajenación adolecente y que ahora, con sus integrantes ya bien adentrados en sus años cuarenta, viven en medio la necesaria crisis humana de replantearse la existencia. Por otro lado, no hubo mayor sorpresa. A estas instancias de la historia un set list de Korn es tan esquemático como los porcentajes en Setlist.Fm lo pueden presagiar. Y a pesar de que una cantidad importante (¿un %80?) de la fanaticada llevó al menos una prenda de vestir marca Adidas, incluyendo a varios re vendedores de ilegales de aguardiente que lograban camuflarse entre ellos, A.D.I.D.A.S., la canción que hizo a muchos amar a esta banda y tomar una que otra decisión chistosa de guarda ropa, no sonó. Para muchos la noche, que tampoco incluyó esa otra gran favorita llamada Got The Life, estuvo llena de energía intensa pero corta de repertorio. En todo caso el clásico temprano Blind hizo retumbar el piso, mientras que Twist (con su cantidad importante de palabras fuertes) y Good God (que también está incluido en aquel oscuro e impactante Life is Peachy de 1996) se pusieron a la altura. El encore contó con un peluche gigantesco, sacado de la portada del álbum Issues, que funcionó como un Eddie de Iron Maiden en modo tierno, como para contrastar los versos fatalistas de Falling Away From Me. Freak On a Leash cerró la hora y media de intenso presente que Korn le dejó a Bogotá, junto al integrante más joven que tal vez haya pasado por una gran banda de rock duro durante una gira mundial. Así es como, por sobre todas las cosas, esa noche logró hacerse sentir como parte importante de una historia conjunta, que logró ir más allá de la banda, sus integrantes y sus fanáticos. En tiempos en los que grandes del heavy (Black Sabbath, Mötley Crüe) dejan de tocar y emblemas del rock (Ronnie James Dio, Lemmy Kilmister) se van del mundo, este concierto no pudo tener otro sabor de boca que el de un rito de pasaje. O el de una necesaria renovación de votos con los sonidos pesados que, tal vez (ojalá), logre marcar un simbólico comienzo de capitulo para su legado. Uno que parece estar reclamando su continuación desde ya.
La pesadez de que se hayan acabado las vacaciones de Semana Santa es llevadera si el lunes hay concierto. Y si los que nos visitan son Korn, los papás del nu-metal, es, de hecho, una fecha que provoca emoción ansiosa. Jonathan Davis y compañía estrenarán la gira del álbum The Serenity of Suffering en Latinoamérica con su show en Bogotá, en el escenario de Chamorro City Hall. Además de ser su primera parada en nuestro continente, vienen a esta tierra con una novedad en su formación que terminará, al parecer, con una colaboración lujosa. Tras confirmarse la ausencia de Fieldy, bajista de la banda, el remplazante es nada más ni nada menos que un niño de 12 años, el hijo de Robert Trujillo, mejor conocido por ser el bajista de Metallica. Según dicen, papá e hijo se montarán al escenario junto a la banda con la que crecimos a principio de milenio y que recordamos gracias a temas como Blind, Here to Stay o Got the Life. El show que se nos viene encima, según indica el historial de tracks registrado en el portal setlist.fm, está más o menos así. En sus últimos conciertos en Estados Unidos, Alemania, Republica Checa, Eslovaquia y Austria Korn no hizo ninguna variación en las canciones que interpretó. Cada una de sus más recientes apariciones en tarima empezó, invariablemente, con el clasiquísimo Right Now, del álbum Take a Look in the Mirror (2003). El plato de despedida, después del respectivo amago de irse sin cantar varios temas, fueron otros clásicos. Después de tomar aire y descansar, Jonathan Davis y compañía vuelven a tocar Falling Away From Me y Freak on a Leash. Si traen el mismo show a Latinoamérica, podrían dejar por fuera temas como Got the Life y A.D.I.D.A.S. De ser igual, esta es la lista que tienen que preparar para cantar esta noche: Right Now Here to Stay Rotting in Vain Somebody Someone Word Up! (Cameo cover) Coming Undone (with a snippet of Queen's "We Will Rock You") Insane Y'All Want a Single Make Me Bad Shoots and Ladders (with a snippet of Metallica's "One") Drum Solo Blind Twist Good God Falling Away From Me Freak on a Leash
Tye Trujillo, hijo de 12 años de Robert Trujillo, integrante de Metallica reemplazará a Reginald Fieldy Arvizul, bajista de Korn, en su próxima gira Latinoamericana. Así lo informó la banda a través de redes sociales sin explicar demasiado la ausencia, solo diciendo que Fieldy no podrá cumplir con estas fechas. "Estamos tristes que Fieldy no pueda unirse a nosotros en este recorrido, pero emocionados de hacer algunos conciertos con un joven músico como Tye. Esperamos dar la bienvenida a nuestro hermano Fieldy cuando volvamos a los Estados Unidos en mayo", comentó la banda. Tye Trujillo acompañará al grupo en sus conciertos en Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú. El niño de 12 años es integrante de la banda The Helmets, compuesta por chinos de la misma edad. Korn estará el 17 de abril en Bogotá y se presentará en el Chamorro Entertainment City Hall.
La banda californiana Korn está a punto de aterrizar en estas tierras. Será la segunda vez que veamos a Jonathan Davis y su banda pasar por Bogotá en un concierto que se vislumbra apoteósico. No solo por lo que significó Korn a principios de milenio para la naciente etiqueta de nu-metal, sino porque la banda viene a estrenar un nuevo trabajo musical: The serenity of Suffering, el álbum número 12 de su trayectoria y una muestra clara de la reinvención del rock pesado en todo el sentido de la palabra. El evento ya no se realizará en la Gran Carpa Américas, sino en en uno de los venues más preciados y con mejor montaje de la capital. Se trata de Chamorro Entertaiment City Hall, ubicado en la Autopista Norte # 153-81, el 17 de abril de este año. La banda encargada de calentar el ambiente serán los caleños de Electric Sasquatch.
A los anuncios de Papa Roach y Justin Bieber que se dieron esta semana se suma este miércoles el de Korn. La banda estadounidense regresa a Colombia luego de su concierto en abril del 2010, en el que se presentaron en el coliseo cubierto El Campín de Bogotá. Korn viene al país para promocionar su más reciente álbum "The Serenity of Suffering", lanzado a principios de octubre. "Rotting In Vain", primer sencillo promocional de este trabajo discográfico alcanzó el cuarto puesto del ranking en las radios del formato Active Rock en Estados Unidos y mantiene la cuarta posición del ranking de Temas Rock de Billboard por 13 semanas consecutivas. La presentación será en la Gran Carpa Américas Corferias, el próximo 17 de abril de 2017. Las boletas se pueden adquirir a partir del 31 de octubre en Tu Boleta. Foto: Gettyimages.
Korn volvió para que revivamos la vieja época del nu-metal con combo completo: video y track nuevo.El tema que están estrenando se titula Insane, y el video que lo acompaña fue dirigido por Ryan Valdez. Una obra visual oscura inspirada en la fotografía post mortem, y con una fuerte dosis de imágenes angustiantes.Este lanzamiento sirve como antesala al doceavo álbum de la banda de Jonathan Davis: The Serenity of Suffering. Pueden darle play acá abajo a la resurrección de Korn.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?
Entre el catálogo de canciones tropicales de diciembre, una que se destaca es, sin duda, Los Sabanales, compuesta por Calixto Ochoa y grabada por Los Corraleros de Majagual. En parte gracias a la agresiva campaña navideña de una emisora local, se ha convertido en emblema de música decembrina en Colombia. Recientemente, Carlos Vives y Ryan Castro presentaron una nueva versión de esta canción, titulada Los sabanales 3.0, que volvió a traer conversación sobre el icónico compositor. Sobre Calixto Ochoa Calixto Antonio Ochoa nació en Valencia de Jesús, en el departamento del Cesar, en 1934. Aprendió a tocar el instrumento mientras sus hermanos mayores se dedicaban a perfeccionar sus artes con el hacha y el machete en los sabanales que rodeaban la población.Calixto de Jesús Ochoa Ocampo,su nombre completo, fue uno de los hijos pródigos de la época dorada de la música tropical colombiana. Era un ser de talento supremo. Fue ídolo en su tierra, en Sincelejo, donde inició su carrera, y en toda Colombia y Venezuela, conformando la pesada nómina musical de Los Corraleros de Majagual desde su origen. Fueron casi seis décadas de una jubilosa y gozosa carrera que nos dejó verdaderos tesoros musicales. Temas como “Remanga”, “La ombligona”, “Los sabanales”, “El calabacito”, “El compa’e Chan”, “Charanga campesina”, “El dentista”, “La charanga internacional”, “Playas marinas”, “El pirulino”, “Todo es para ti”, “La india motilona”, “La reina del espacio”, “El africano” y “Las flores” lo convirtieron en leyenda, no solo del acordeón, sino de la música colombiana. “Yo cogía el acordeón a escondidas cuando mis hermanos se iban a trabajar en el monte. Yo aprovechaba la ausencia de ellos para hacerme las ensayaditas. Ahí fui dándole, y poquito a poco. Ahí he aprendido bastante, creo yo”, explica el maestro, citado por El Espectador. Calixto Ochoa estuvo en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes (creador del sello Discos Fuentes, clave en Colombia) lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto Ochoa y Los Marimberos. Hace varios años, en entrevista con El Tiempo, el maestro, fallecido en 2015, compartió algo más de la historia detrás de su exitosa canción. "Como en esa época (finales de los 50) yo tocaba acordeón en las corralejas, amanecíamos en los pueblos. Una vez me fueron a buscar, para que fuera a tocar con un conjunto a una finca. Nos quedamos en hamacas y me desperté como a las 11 de la mañana, y estaba una muchacha, hija del señor de la finca. No tuve nada con ella, pero me dio por sacarle canción. Fue de las canciones que le gustaron más al viejo Antonio Fuentes , tiempo después". Los sabanales fue elegida en un listado de los lectores de BBC Mundo de 50 canciones inolvidables.