Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos From the barrio de La Etnnia con Kafu Banton.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quiénes son La Etnnia?La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano y Criminología hasta Real y 10, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. Este año publicarán un nuevo larga duración y el primer abrebocas es una colaboración con una leyenda de la música panameña.¿Qué es From the barrio?Es el primer sencillo del próximo disco de La Etnnia 'Inmortal'. En el tema colabora Kafu Bantón y es pura lírica enfocada en lo que es la vida urbana en el barrio, en el ghetto. La canción producida por el francés Juliano es una dedicatoria para las calles que vieron crecer y consolidarse a los bogotanos. A lo largo de tres minutos rapean sobre las experiencias vividas en el barrio y las enseñanzas que quedan de lucharse la vida con sus vecinos y sus panas. "No olvido de dónde vengo y sé para dónde voy", dice una de las líneas del tema.¿Tiene video oficial lo nuevo de La Etnnia?Sí, está disponible en altísima calidad en el canal de Youtube del proyecto. Tiene como protagonista a Bogotá, específicamente el barrio Las Cruces que es la cuna del proyecto de rap. El clip fue dirigido por Camilo Monroy de Duall Studio quien acompañó a los músicos a recorrer las calles y dejar plasmado en imágenes lo que se canta en la canción.Dato coctelero: La Etnnia ha publicado 10 albumes con su compañia 5-27 Records. El numero 11 sale en el segundo semestre de 2022.¡La música colombiana nos une!
La Etnnia es una de las agrupaciones que ha escrito un capítulo importante del rap nacional. La agrupación será la invitada al próximo Ensueño Polifónico que se realizará el viernes 27 de mayo en el Teatro El Ensueño.El Teatro El Ensueño es un espacio cultural que ha nacido y se viene desarrollando a partir de encuentros entre los artistas y habitantes de Ciudad Bolívar, y de las localidades aledañas como Bosa, Tunjuelito y Usme, con una activa participación de artistas de los sectores de la danza, el circo, el graffiti, la música y el teatro, y una articulación cultural y pedagógica con el Colegio IED El Ensueño, con el cual está conectado arquitectónicamente.La Etnnia nació en el barrio Las Cruces de Bogotá, sus protagonistas son Kany, Káiser y Ata, quienes llegaron al mundo del rap inspirados en películas como Beat Street, Breakdance y Electric Boogaloo. Más de 10 álbumes reúnen la discografía, donde se destacan El ataque del metano, Criminología y Real.En sus inicios, sin dinero ni patrocinadores, solo tenían la pasión y las ganas que se requerían para sacar este proyecto musical adelante. Y de esta manera, en la década de los 90, con un tornamesa de segunda, un sintetizador y una caja de ritmos, se creó La Etnnia, cuyo nombre hace alusión a la raza y a la familia.Su música se convirtió en la plataforma que mostraba problemáticas de las que nadie quería hablar. Y fueron estas canciones polémicas las que los hicieron ganadores del premio Messengers of Truth de las Naciones Unidas, que se creó para destacar a los artistas que promueven mensajes que buscan mejorar la calidad de vida en zonas desfavorecidas y a difundir los Objetivos del Milenio.Además del Ataque del metano, otros discos reconocidos fueron Malicia indígena, Criminología, Stress, dolor & adrenalina, Real, Por siempre, La voz de la calle y Universal, de los cuales surgieron temas exitosos como Real, Asesino por naturaleza, La furia, Malvado instinto, entre otros.
J Balvin se presentó ante 40.000 personas en la tarima principal del Festival Estéreo Picnic 2022 durante la noche del sábado 26 de marzo. A lo largo de una hora y quince minutos interpretó varios temas de su catálogo, especialmente temas publicados entre 2014 y 2022.Aunque hubo varios momentos sorpresa, el más representativo para los bogotanos fue cuando interpretó el clásico 527 de La Etnnia donde le confesó a Dj Pope y al público que el rap hecho desde los barrios de la capital de Colombia lo inspiró mucho durante los inicios de su carrera musical.Acto seguido invitó a los integrantes del proyecto de hip hop a la tarima, pero algo sucedió y ellos no aparecieron frente a los espectadores del Festival. Aún así, Balvin dejó claro una vez más su admiración por La Etnnia, a quienes constantemente comparte en sus historias de Instagram.El video de Balvin fue replicado por muchos en redes sociales y marcó uno de los momentos más inesperados del regreso del Festival Estéreo Picnic 2022.J Balvin en Estéreo Picnic 2022En más de una hora, el paisa hizo un recorrido por algunos de sus mayores hits desde Ay vamos a Mi gente, Amarillo, Reggaetón, Me decido por ti, entre muchas otras, aunque nos hubiera gustado escuchar menos de sus colaboraciones reciente y más de sus clásicos.Balvin se mostró emocionado de volver a su casa después de, en sus palabras, "recorrer más colegios que el Ministerio de Educación". El público coreó "José, José" en repetidas ocasiones.Invitó al escenario al boricua Eladio Carrión, y rindió homenaje al rap bogotano con Manicomio 5-27 de La Etnnia. Un show que tenía el propósito de recordar esos hits de Balvin que nos han hecho bailar en los últimos años, y, según el propio Balvin, contribuyó a romper récords al ser el día con mayor asistencia en la historia del festival.¡La música nos une!
Llega una nueva edición de Raperos por la paz, el concierto que busca resaltar, preservar y reconocer a los grandes exponentes del rap nacional, el 5 de diciembre desde las 9:00 a.m. El rap conciencia posee letras reflexivas frente a múltiples situaciones que aquejan a los colombianos día a día. Es por eso que estas composiciones buscan cambiar las drogas, las armas, el alcohol y las fiestas por letras, canciones y rimas.No solo el rap será el anfitrión de este evento. Géneros musicales como el reggae y el dance hall acompañarán esta jornada que busca concientizar a la juventud acerca de la paz.Lo mejor de todo es que habrá una variedad de melodías que muy rara vez se ve. Raperos por la paz tendrá más de 25 grupos musicales, todos en un mismo escenario cantando y clamando por un cambio social.Varias generaciones de artistas se unen en este evento, una de las bandas invitadas es La Etnnia, las raíces de esta banda colombiana se extienden hasta lo más profundo de los años 80s (exactamente el año de 1984), cuando a través de diversos nombres emergió en la escena breakdance y rap de Bogota.La Etnnia nos ha mostrado el verdadero sonido de las calles latinoamericanas. Realidades en blanco y negro que este icono urbano y artístico –nacido en el antiguo sector de Las Cruces- ha visto retratado en sus canciones con los ojos. La saliva y la pluma de la verdad “Lo de nosotros”, dice La Etnia, ‘Son las malvadas urbes’.Raperos por la paz es el primer encuentro masivo después de más de un año de confinamiento, durante un día se reunirán varios representantes del género. Será un concierto dónde podrán asistir personas de todas la edades. Los invitados este año son:Santa Fe KlanLa EtnniaNanpa BasicoAkil AmmarNeto ReynoTornilloEngendros Del PantanoClan Hueso DuroMc KnoAfaz NaturalLos NandezCariñito Arte Y LenguajeKazuCescru EnlaceEl RedcodeTodo CopasAlmas De BarrioDesorden SocialLos CalvosAxrDon BassArion Metimna ProdZiferkC.WorldwideCaricias McÍdem SolutionMulato MuñozSelene
Con la serie de conciertos En Tono Colombia, el Movistar Arena selló la esperadísima reapertura de los conciertos en Bogotá. Si bien ya habían abierto el escenario para El Rito, un homenaje a #SodaStereo, por primera vez en mucho tiempo seis tradicionales bandas locales se reencontraron con el público durante dos fechas en un escenario privado: Salsangroove, La 33, Puerto Candelaria, Systema Solar, Ali A.K.A. Mind y La Etnnia volvieron al ruedo ante un nuevo panorama: sillas en la platea, distanciamiento y aforo reducido pero la emoción de siempre. Así vivimos la última fecha del 'EnTono Colombia'. La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano, Criminología y Real, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. En 2010 lanzaron el álbum de estudio '10' y para 2021 estrenarán su décimo primera placa discográfica.Ali Rey Montoya en Bogotá y ha recorrido la ciudad de esquina a esquina. A los dos años se fue a vivir a una plaza cercana, Soacha, donde estudió sus primeros años de colegio y jugó fútbol. Colgó los guayos y empezó a rodar en skate. Luego el rap lo encontró, lo rescató de una depresión y empezó a grabar canciones. Hoy por hoy es uno de los rostros más conocidos del género en Colombia. Fotos: Alejandro Gómez Niño.
El 11 de marzo de 2020, un día antes del concierto de Alejandro Sanz en el Movistar Arena de Bogotá, se ordenó la cancelación de todos los eventos multitudinarios en la capital colombiana. Durante el primer año de la pandemia la música en vivo estuvo obligatoriamente apagada: se realizaron experimentos como los autoconciertos o los recitales virtuales, pero nada supera la experiencia de poder saltar, bailar y ver de cerca y con claridad a los artistas en tarima.La nueva realidad exige adaptarnos mientras la pandemia termina. Varios países del mundo ya están ofreciendo conciertos y se han empezado a anunciar el regreso de los grandes festivales.En Colombia, algunos teatros han ofrecido conciertos con aforo limitado, pero llegó el turno para la reactivación del escenario más importante de Bogotá: el Movistar Arena.EL RITO SODA STÉREOEl próximo 30 de julio la banda bogotana hará historia al dar el primer concierto de gran formato en 2021 con público presente. El Rito de Soda Stereo aprovechará esta oportunidad para celebrar los 25 años del mítico show Soda Stereo MTV Unplugged Comfort y música para volar.La banda interpretará el show completo con los arreglos de cuerda originales y contará con la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También harán un repaso por lo mejor de la discografía de la banda argentina.EN TONO COLOMBIAEn Tono Colombia no es un concierto cualquiera, es un concepto que promueve el talento colombiano y lo hace visible para todos en el Movistar Arena, durante 3 días con 3 duplas.Empieza el jueves 5 de agosto La 33 y Salsa N Groove.El viernes 6 de agosto con Systema Solar y Puerto Candelaria.Cierra el 7 agosto todo el poder del rap colombiano representado por Ali Aka Mind y La Etnnia.Dato: Para estos eventos se permitirá, por día, el ingreso de 3.600 personas.COMPADRES: ANDRÉS CEPEDA Y FONSECAAntes de la pandemia, la dupla de músicos tenía varios shows agotados en Colombia que tuvieron que reprogramarse. El anuncio de las nuevas fechas ya se hizo y las boletas adquiridas anteriormente serán válidas para los días 26 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.Adicionalmente la gira Compadres confirmó que llegará a La Macarena de Medellín el 6 de noviembre.En la página web de Tu Boleta podrán encontrar los protocolos de seguridad que tiene que seguir para asistir a los conciertos presenciales.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020. En esta oportunidad les presentamos La Rueda de La Etnnia.LA RUEDA - LA ETNNIA¿Quién está detrás? La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano, Criminología y Real, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. En 2010 lanzaron el álbum de estudio '10' y para 2021 estrenarán su décimo primera placa discográfica.¿De qué trata? El nuevo track de La Etnnia estará incluido en un proyecto de ‘lost tapes’ que el sello 5-27 Records estrenará a lo largo del 2021. El sencillo está basado en los giros que da la vida como si fuera una rueda que no se detiene.¿A qué suena? El tema está profundamente inspirado en la música egipcia y contiene líneas en árabe. La Rueda flota sobre una pista de rap, pero se alimenta de los sonidos del oriente medio.¿Sobre el video qué? El videoclip dirigido por Freddy Rodríguez y con la fotografía de Mike Cotrino Sossa, está inspirado en un concepto visual que se alimenta de lo que conocemos en occidente sobre la cultura del medio oriente. Es la primera vez que La Etnnia le apuesta a técnicas visuales con este tipo de tecnología.¿Cuándo escucharla? Un track más que demuestra el poder y la supremacía rapera de La Etnnia. Va directo a los temas que sigue dándole riqueza a la música hecha en Colombia.Para ver | Su majestad La Etnnia y el poder de sus canciones¡La música nos une!
'El jefe', la canción de Shakira con la agrupación Fuerza Regida, generó muchas conversaciones en redes sociales y hasta fue citada en un discurso presidencial. La canción tiene claras referencias a la migración y a la injusticia laboral que experimentan los trabajadores. Tengo un jefe de mierda que no me paga bienYo llego caminando y él en Mercedes BenzMe tiene de reclutaEl muy hijo de p***, síEl presidente Gustavo Petro, pocos días después del lanzamiento, tomó nota de la letra y de la crítica a las condiciones laborales que hacen Shakira y Fuerza Regida. Después, la citó y escribió esto en su cuenta de X (Twitter): “por eso se necesita una reforma laboral”.Petro volvió a citar a Shakira en su intervención de las marchas del 27 de septiembre. Con 'El jefe', Shakira ha sido llamada abanderada de los derechos de los trabajadores. Incluso, la han comparado con Marx. ¿Qué tanto tiene que ver la cantante con el filósofo? Repasemos sus letras.Aunque en la canción 'No creo', Shakira dice que no cree en Carlos Marx, en 'El jefe' parece estar alineada con sus planteamientos de lo que ella piensa. El autor alemán fue determinante para la consolidación de los derechos laborales como los conocemos hoy.Para él, la fuerza laboral está limitada por el capitalismo, un sistema en el que lo más importante es el dinero (el capital) y no la capacidad de trabajo y esfuerzo. Por eso, al final quien se enriquece es el propietario, por más que sean los obreros quienes trabajan.Así, Marx defiende una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema.Para Marx, a través del trabajo, el individuo se crea a sí mismo. Marx dice que el trabajo es una actividad específica del individuo en la que puede expresar su humanidad. En 'Pies descalzos' Shakira dice “Trabajar cada día para vivir en la vida”. ¿Está reconociendo el valor del trabajo para la sociedad? ¿Coincidencia?En 'Octavo Día', Shakira dice “aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez”. Es, no hay duda, una metáfora del proletariado y la manera en la que vive regido por el capitalismo. Marx hablaba también de la dictadura del proletariado, que se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tengan el poder político.En esta misma canción, Shakira menciona cómo Dios ha sido reemplazado por el culto a los famosos. “Pobre de Dios que no sale en revistas. No es modelo, ni artista o de familia real”. Es bien conocida la frase de Marx “la religión es el opio del pueblo”, que apareció originalmente en Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.La frase ha tenido varias interpretaciones. Para Marx la religión cumpliría doble función: una especie de calmante para el dolor, como lo hace el opio, y al mismo tiempo, un escape de un mundo que genera angustias. Marx sostiene que la religión no se explica por sí misma, sino por el mundo alienado que la engendra.Shakira y Marx coinciden en que la sociedad está alienada, pero mientras para Shakira la muestra es el culto a los famosos y la pérdida de la fe, para Marx es la religión la que nubla ver las relaciones laborales en el mundo capitalista.En su sesión con Bizarrap, Shakira dice: “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. Marx también abordó la manera en la que las mujeres son oprimidas en la familia burguesa en El manifiesto comunista. “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción, no sospecha siquiera que el verdadero objetivo que perseguimos [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero instrumento de producción”.Marx afirmó también: “La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Como lo diría Shakira, así como bañarse los domingos o llorar una vez al mes, es inevitable que existan crisis constantes en el capitalismo. Parece un sistema sólido, pero Shakira le diría: “Te felicito, qué bien actúas”.Por último, analicemos 'Rabiosa'. En esta canción Shakira explora el sentir de la clase trabajadora. En el Manifiesto comunista, se dice que hay momentos aparente tranquilidad en las sociedades en las que se está acumulando un enorme descontento, indignación, frustración y rabia contenida. Y que, en un momento determinado, esto provoca una explosión social. ¿Es la sociedad la que está rabiosa? En momentos de crisis, la gente empieza a pensar por sí misma, a actuar como hombres y mujeres libres, como protagonistas, no como víctimas pasivas. O mejor: como la loba de Shakira que por fin sale del armario. ***A propósito de las letras de Shakira, hace un tiempo Paula Ricciulli también analizó esta teoría de Internet: 5 ideas marxistas en las canciones de Britney Spears. También, a propósito de la profundidad de la música pop, Valeria Sánchez y Juan Camilo Ospina hurgaron en la profundidad de BTS y la filosofía en ¿puede el K-pop ser profundo?
Desde el debut de su primer disco 'Amala' en 2018 Doja Cat se convirtió en una de las artistas referentes de la escena pop. Como parte de la banda sonora de Harley Quinn, Doja Cat lanzó Boss B*itch y se fue viral en TikTok, sin embargo, Say So se volvió el himno pandémico por excelencia por muchos meses.A lo largo de ese año obtuvo sus primeros premios: Mejor nuevo artista en los VMA 2020 de MTV y también lanzó canciones con Ariana Grande, Chloe X Halle, Ozuna y Bebe Rexha. En noviembre de ese año estrenó Hot Pink, el disco que fue top 10 en el Billboard 200.Doja no abandonó sus inicios twitteros y relación con esta red social la ha puesto al frente de varias polémicas. De hecho, una de sus polémicas más grandes ocurrió unos días antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2022.Luego de su visita a Paraguay, en la que tuvo que cancelar su concierto por una tormenta, puso varios tweets tildando a sus fans de desagradecidos e, incluso, llegó a decir que estaba aburrida de la industria, de trabajar como trabaja y enfatizó en que no iba a volver a tomarse fotos con fans, además indicó que quería retirarse de su profesión.Sus "peleas" con los fans no pararon ahí. Aunque en ese momento se disculpó y dijo que amaba a sus fans, dos meses antes del estreno de 'Scarlet' volvió a discutir, esta vez en Threads, afirmando que no amaba a sus fans porque no los conocía a todos y expresando que no estaba de acuerdo con que su fandom tuviera nombre.El nuevo álbum, en palabras de la artista, representa un "renacimiento" y la intención de serse fiel por encima de todo. Remo Ma, miembro de Terror Squad, dijo, en un episodio de Drink Champs en Youtube, que no consideraba a Doja Cat una rapera. Afirmación que han respaldado varios artistas y seguidores del hip hop y que se ha convertido, una vez más, en una discusión de internet.Lo que sí está claro es que Doja Cat ha comentado en varias entrevistas que aunque puede estar de acuerdo con que sus versos pueden ser mediocres y cursis, ella ha rapeado desde el inicio porque ama hacerlo. Su nuevo lanzamiento, así como una serie de tweets que borró de su cuenta, nos deja ver que en esta nueva etapa se va a dedicar a explorar más esta faceta suya inicial y en sus propias palabras: "no más pop".5 referencias en 'Scarlet'1, El personaje de 'Scarlet'En una entrevista con Harper's Bazaar Doja Cat contó que la sangre que cubre a su alter ego en el videoclip de 'Attention' simboliza la reestructuración del "yo", el renacimiento propio. "El nacimiento de una nueva creatividad, un nuevo pensamiento o una nueva forma de estilo que estás expresando", dijo.Además, es un guiño a la adaptación cinematográfica de 1976 de la novela de Stephen King: 'Carrie'. 2. Familia KardashianEn 'Wet Vagina', la tercera canción del disco, la cantante critica las hermanas Kardashian en una de sus estrofas. En la canción Doja Cat dice: “dime por qué la pequeña camina como si tuviera un palo en el cul*. Con cara bonita, de plástico, está dando Kardashian”.Básicamente, está criticando el exceso de tratamientos estéticos y de cirugías plásticas y puso como ejemplo la familia que es más conocida por ellos en el mundo del entretenimiento.Por otro lado, los usuarios de internet notaron que en '97' puede haber hecho otra referencia a un miembro de la reconocida familia. Esta vez a North West, la hija de Kim y Kanye, que durante un desfile de Yeezy dijo la frase "what are thooose?".3. La letra escarlataEn la portada de 'Attention', uno de los sencillos del disco, se puede ver una A al revés. Una referencia literaria a la novela 'La letra escarlata' (1850) escrita por Nathaniel Hawthorne en la que marcan a una joven, acusada de adulterio por concebir una hija sin contraer matrimonio, con una "A" en el pecho.La novela habla de ser juzgada por una sociedad con prejuicios y, sin embargo, mantenerse firme. De eso mismo habla la letra de la canción: de estar por encima de lo que sus haters le critican.4. BalutAl inicio de la canción la artista samplea un audio de Ric Flair, un exluchador estadounidense de la WWE, en el que dice: "recuerden esto, chicas. Ninguna de ustedes puede ser la primera, pero todas pueden ser las siguientes". Haciendo referencia a unas declaraciones polémicas del deportista que era conocido por tener muchas relaciones casuales con mujeres. Se rumoró que el nombre venía de la expresión "I Da! Ba-Loot", que Flair solía decir en el ring de boxeo. Sin embargo, la artista publicó en sus historias de Instagram que el significado de la palabra 'Balut' era un pájaro que había sido comido vivo y hacía referencia a la toxicidad de twitter y a la muerte del pajarito azul para darle paso a X.5. 'I'm Not in Love'Finalmente, en 'Shutcho' samplea la famosa canción de 10cc I'm Not in Love. El track, publicado en mayo de 1975, se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y se mantuvo por dos semanas consecutivas en el primer lugar del Reino Unido.La canción hizo parte de la banda sonora de la primera entrega de Guardianes de la Galaxia en 2014.**Este nuevo lanzamiento ha causado todo tipo de reacciones. Pitchfork lo calificó con 5.9, convirtiéndose el álbum peor rateado de Doja Cat. Sin embargo, otras personas afirman que es su álbum más honesto, además, de ser completamente escrito por ella.Hubo polémica por un supuesto plagio en la portada original, Hailey Bieber subió una historia escuchando 'Agora Hills' sin volumen (seguramente por su amistad con las Kardashian), Adele habló de ella y de su álbum durante un concierto en Las Vegas diciendo: “También soy una gran admiradora de Doja Cat y su nuevo álbum… Creo que es simplemente fantástica. Creo que ella es genial” y Doja apareció en el evento de lanzamiento escribiendo "I <3 U" a sus fans.Una vez más afirmando que es una artista que o amas u odias.Lean también| Beach Wave Sounds: la historia del audio que prometía que Doja Cat iba a pagar millones¡El lado b de la música!
Burning Love es una canción de Elvis Presley, escrita por Dennis Linde y lanzada originalmente por Arthur Alexander. Presley encontró un gran éxito con la canción, convirtiéndose en su último Top 10 en el American Hot 100 o listas de pop. Más de 50 años después, la canción ha vuelto como tendencia en redes, con más de 106.000 videos en TikTok. La canción se ha usado principalmente en videos en los que los usuarios quieren hablar de un cambio positivo en sus vidas. La historia de Burning LoveSegún un vídeo de 2022 subido al canal de YouTube de Elvis Presley, el llamado Rey del Rock ‘n’ Roll no estaba muy interesado en grabar Burning Love, una canción sobre la ruptura de una relación. Su reciente divorcio de Priscilla Presley hizo que se interesara más en grabar baladas tristes, como el clásico olvidado Separate Ways.Sin embargo, el productor Felton Jarvis quería ayudar a Elvis a grabar un nuevo gran éxito. Después de todo, ninguna de las canciones de Elvis había llegado al top 30 en dos años.Aunque Elvis no estaba convencido de grabar la canción, sólo lo hizo ante la insistencia de Jarvis, y para complacer a su productor. Hicieron un total de seis tomas rápidas, una tras otra, en un estilo casi descartable. Todos pudieron ver que el corazón de Elvis no estaba realmente en eso, pero hizo lo mejor que pudo.En 1980 se grabó una nueva pista de acompañamiento para la canción, destinada al álbum Guitar Man. No se publicó hasta el año 2000. En 2015, se grabó un nuevo arreglo orquestal para la canción acompañado de la Royal Philharmonic Orchestra. Burning Love también ha sonado en series y películas como The Golden Girls (1988), The Simpsons (2001), The Game Plan, Crazy Love (2007), Ghosts of Girlfriends Past (2009), The Newsroom, New Girl, The Mistle-Tones (2012), Planes: Fire & Rescue (2014), Fuller House (2016), Avengers: Infinity War, Zombieland: Double Tap (2019), The Boogeyman (2023) y Agent Elvis (2023).En 2006, medios australiaron reportaron que una mujer apuñaló a su esposo porque escuchaba la canción "demasiadas veces".
Star+ octubre de 2023 tiene varios estrenos muy esperados. Uno de ellos es la nueva temporada de American Horror Story: Delicate, con Kim Kardashian. En American Horror Story: Delicate”,tras múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro, la actriz Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) solo quiere formar una familia. A medida que crece el rumor en torno a su reciente película, teme que algo la esté persiguiendo a ella y a su búsqueda de la maternidad. La serie cuenta con un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Cara Delevingne, Matt Czuchry, Billie Lourd, Denis O'Hare, Leslie Grossman y Michaela JaéRodriguez.Los lanzamientos de octubre también incluyen la producción original latinoamericana Nada, el estreno de la serie Living for the Dead, las nuevas temporadas de las series exclusivas Bienvenidos al Wrexham, Station 19, Reservation Dogs y What We Do in the Shadows; las películas exclusivas La uruguaya, Oliva, El monstruo dentro de mí y Boogeyman: tu miedo es real. En octubre también veremos la serie animada Bendita Petey; la nueva temporada de Solar Opposites, nuevos episodios de las series Only Murders In The Building, The Kardashians, The D ́Amelio Show, Tokyo Revengers y American Horror Story: Delicate; y más deportes en Star+. Star+ octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataforma Bendita Petey(Miércoles 4 de octubre)Creada por Anna Drezen, la serie sigue a Petey (Annie Murphy), la chica del momento de la ciudad de Nueva York que lo tiene todo hasta que su vida se derrumba a su alrededor. Pero consigue una nueva oportunidad en la vida cuando se inclina hacia la modernización del culto de su padre (Stephen Root) en un pequeño pueblo.Nada(Miércoles 11 de octubre)En Nada, Manuel (Luis Brandoni) es un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, amante del arte y provocador, quien vive hace décadas con una mujer (María Rosa Fugazot) que le resuelve todo, como una suerte de asistente personal, ama de llaves y cocinera. Cuando contrata a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, para que lo ayude con las tareas domésticas, su vida cambiará. Bienvenidos a Wrexham (Miércoles 11 de octubre)La serie documental explora los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad de clase trabajadora en el norte de Gales, Reino Unido, cuando dos estrellas de Hollywood se hacen cargo del histórico pero afligido club de fútbol de la ciudad. Station 19(Miércoles 25 de octubre)“Station 19” sigue a un grupo de bomberos en la Estación de Bomberos 19 de Seattle mientras arriesgan sus vidas y sus corazones tanto en la línea del deber como fuera del horario laboral.Reservation Dogs(Miércoles 25 de octubre)Creada y producida por Sterlin Harjo y Taika Waititi, “Reservation Dogs” es una comedia de media hora que sigue las hazañas de Elora Danan (Devery Jacobs), Bear Smallhill (D’Pharaoh Woon-A-Tai), Willie Jack (Paulina Alexis) y “Cheese” (Lane Factor), cuatro adolescentes de la zona rural de Oklahoma que cometen delitos para conseguir dinero y así llegar a la exótica, misteriosa y lejana tierra de California. Living for The DeadNarrada y producida ejecutivamente por Kristen Stewart, estaserie paranormal que explora los sitios más aterradores de Estados Unidos con un equipo de cinco fabulosos cazadores de fantasmas queer: Juju Bae, Ken Boggle, Roz Hernandez, Alex LeMay y Logan Taylor, quienes recorrerán el país ayudando a los vivos y sanando a los muertos. .What We Do in the ShadowsBasada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi, la serie da una mirada al estilo documental de los vampiros Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) y Colin Robinson (Mark Proksch) quienes viven juntos en el mundo moderno de Staten Island, con la ayuda de su familiar humano Guillermo (Harvey Guillén) y su conocida burócrata y vampira, la Guía (Kristen Schaal). PelículasEl monstruo dentro de mí (Lunes 2 de octubre)El film escrito y dirigido por Anna Zlokovic sigue la historia de Hannah (Hadley Robinson), una joven diseñadora de moda que parece estar bien en la superficie, pero en secreto duda de sí misma. Pronto, estos sentimientos enterrados comienzan a enfermar físicamente a Hannah y a brotar en una criatura monstruosa dentro de su cuerpo. La uruguaya(Miércoles 25 de octubre)Basada en la novela homónima de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, “La uruguaya” sigue la historia de Lucas Pereyra (Sebastian Arzeno), un escritor porteño que, en medio de una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela, y a encontrarse con Magalí Guerra (Fiorella Bottaioli), una admiradora 20 años menor que él. Olivia(Miércoles 25 de octubre)Dirigida por Luciano Leyrado, “Oliva” sigue la historia de Pascual Del Vecchio (Juan Leyrado) quien dedica su vida a lo que ama: los olivos y la producción del aceite de oliva junto con su hijo menor, Miguel (Ignacio Toselli). Un día, descubre la infidelidad de su esposa y, es tan grande el shock, que sufre un colapso. Al despertar, Pascual está convencido de que es un capo de la mafia.
Después de más de 140 días de huelga de escritores, el sindicato (WGA), que representa a los guionistas de Hollywood, y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), la asociación de los mayores estudios y productoras de Hollywood, anunciaron que se había llegado a un acuerdo. El presidente Joe Biden emitió un comunicado aplaudiendo el acuerdo tentativo de los escritores. “Simplemente no hay sustituto para que empleadores y empleados se reúnan para negociar de buena fe un acuerdo que fortalezca a una empresa y garantice el salario, los beneficios y la dignidad que los trabajadores merecen”, dijo.¿Qué se logró con la huelga?La WGA publicó detalles del nuevo acuerdo a través de un memorando de acuerdo simplificado (MOA). “Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios y protecciones significativos para los escritores en todos los sectores de los miembros”, anunciaron.El MOA incluye aumentos al salario mínimo y a la compensación, mayores tasas de pensiones y fondos de salud, mejoras en las condiciones de duración del empleo y tamaño de los equipos de redacción (que se habían reducido drásticamente en los últimos años) y mejores regalías por streaming. El memorando también establece términos para la inteligencia artificial, una preocupación para actores y escritores. Si bien el acuerdo no impide que los escritores o las producciones utilicen IA generativa, sí prohíbe el uso de software para reducir o eliminar a los escritores y su remuneración. “Un escritor puede optar por utilizar IA al realizar servicios de redacción, si la empresa da su consentimiento y siempre que el escritor siga las políticas aplicables de la empresa, pero la empresa no puede exigirle que utilice software de IA (por ejemplo, ChatGPT) al realizar servicios de redacción. ” afirma el MOA.Además, "la WGA se reserva el derecho de afirmar que la explotación del material de los escritores para entrenar IA está prohibida por la MBA u otra ley", un problema importante dado el reciente descubrimiento de muchos autores de que su trabajo se está utilizando para entrenar IA propiedad de Meta y otras compañías.¿Siguen en huelga los actores?Sí. La huelga de SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión) es independiente de la huelga de WGA y hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo entre AMPTP y SAG-AFTRA, por lo que los actores siguen en huelga. Sin embargo, el acuerdo de la WGA con la AMPTP históricamente ha establecido el modelo para los demás sindicatos de Hollywood, de acuerdo con Vox, así que probablemente ayudará a marcar la pauta para un acuerdo SAG-AFTRA.¿Ya todo vuelve a la normalidad?Si bien es probable que se aumenten las producciones una vez que los actores regresen al trabajo, la huelga ha causado varios retrasos. Programas de entrevistas como el de Drew Barrymore ahora pueden volver al aire sin correr el riesgo de ser censurados por la WGA. Igualmente, los programas de entrevistas nocturnos dirigidos por Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon, Stephen Colbert y Seth Meyers anunciaron que regresarán el lunes 2 de octubre; Last Week Tonight, presentado por John Oliver, regresa el domingo 1 de octubre. La televisión con guión y los programas que aún no se han filmado permanecen en pausa. Se estima que el impacto económico de la huelga en EE.UU es de más de 5 mil millones de dólares, según los economistas. Industrias como restaurantes, empresas de servicios y tiendas de utilería también han sentido los efectos. En Nueva York, la interrupción de 11 producciones importantes resultó en una pérdida de 1.300 millones de dólares y 17.000 puestos de trabajo, según Empire State Development.