Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos From the barrio de La Etnnia con Kafu Banton.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quiénes son La Etnnia?La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano y Criminología hasta Real y 10, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. Este año publicarán un nuevo larga duración y el primer abrebocas es una colaboración con una leyenda de la música panameña.¿Qué es From the barrio?Es el primer sencillo del próximo disco de La Etnnia 'Inmortal'. En el tema colabora Kafu Bantón y es pura lírica enfocada en lo que es la vida urbana en el barrio, en el ghetto. La canción producida por el francés Juliano es una dedicatoria para las calles que vieron crecer y consolidarse a los bogotanos. A lo largo de tres minutos rapean sobre las experiencias vividas en el barrio y las enseñanzas que quedan de lucharse la vida con sus vecinos y sus panas. "No olvido de dónde vengo y sé para dónde voy", dice una de las líneas del tema.¿Tiene video oficial lo nuevo de La Etnnia?Sí, está disponible en altísima calidad en el canal de Youtube del proyecto. Tiene como protagonista a Bogotá, específicamente el barrio Las Cruces que es la cuna del proyecto de rap. El clip fue dirigido por Camilo Monroy de Duall Studio quien acompañó a los músicos a recorrer las calles y dejar plasmado en imágenes lo que se canta en la canción.Dato coctelero: La Etnnia ha publicado 10 albumes con su compañia 5-27 Records. El numero 11 sale en el segundo semestre de 2022.¡La música colombiana nos une!
La Etnnia es una de las agrupaciones que ha escrito un capítulo importante del rap nacional. La agrupación será la invitada al próximo Ensueño Polifónico que se realizará el viernes 27 de mayo en el Teatro El Ensueño.El Teatro El Ensueño es un espacio cultural que ha nacido y se viene desarrollando a partir de encuentros entre los artistas y habitantes de Ciudad Bolívar, y de las localidades aledañas como Bosa, Tunjuelito y Usme, con una activa participación de artistas de los sectores de la danza, el circo, el graffiti, la música y el teatro, y una articulación cultural y pedagógica con el Colegio IED El Ensueño, con el cual está conectado arquitectónicamente.La Etnnia nació en el barrio Las Cruces de Bogotá, sus protagonistas son Kany, Káiser y Ata, quienes llegaron al mundo del rap inspirados en películas como Beat Street, Breakdance y Electric Boogaloo. Más de 10 álbumes reúnen la discografía, donde se destacan El ataque del metano, Criminología y Real.En sus inicios, sin dinero ni patrocinadores, solo tenían la pasión y las ganas que se requerían para sacar este proyecto musical adelante. Y de esta manera, en la década de los 90, con un tornamesa de segunda, un sintetizador y una caja de ritmos, se creó La Etnnia, cuyo nombre hace alusión a la raza y a la familia.Su música se convirtió en la plataforma que mostraba problemáticas de las que nadie quería hablar. Y fueron estas canciones polémicas las que los hicieron ganadores del premio Messengers of Truth de las Naciones Unidas, que se creó para destacar a los artistas que promueven mensajes que buscan mejorar la calidad de vida en zonas desfavorecidas y a difundir los Objetivos del Milenio.Además del Ataque del metano, otros discos reconocidos fueron Malicia indígena, Criminología, Stress, dolor & adrenalina, Real, Por siempre, La voz de la calle y Universal, de los cuales surgieron temas exitosos como Real, Asesino por naturaleza, La furia, Malvado instinto, entre otros.
J Balvin se presentó ante 40.000 personas en la tarima principal del Festival Estéreo Picnic 2022 durante la noche del sábado 26 de marzo. A lo largo de una hora y quince minutos interpretó varios temas de su catálogo, especialmente temas publicados entre 2014 y 2022.Aunque hubo varios momentos sorpresa, el más representativo para los bogotanos fue cuando interpretó el clásico 527 de La Etnnia donde le confesó a Dj Pope y al público que el rap hecho desde los barrios de la capital de Colombia lo inspiró mucho durante los inicios de su carrera musical.Acto seguido invitó a los integrantes del proyecto de hip hop a la tarima, pero algo sucedió y ellos no aparecieron frente a los espectadores del Festival. Aún así, Balvin dejó claro una vez más su admiración por La Etnnia, a quienes constantemente comparte en sus historias de Instagram.El video de Balvin fue replicado por muchos en redes sociales y marcó uno de los momentos más inesperados del regreso del Festival Estéreo Picnic 2022.J Balvin en Estéreo Picnic 2022En más de una hora, el paisa hizo un recorrido por algunos de sus mayores hits desde Ay vamos a Mi gente, Amarillo, Reggaetón, Me decido por ti, entre muchas otras, aunque nos hubiera gustado escuchar menos de sus colaboraciones reciente y más de sus clásicos.Balvin se mostró emocionado de volver a su casa después de, en sus palabras, "recorrer más colegios que el Ministerio de Educación". El público coreó "José, José" en repetidas ocasiones.Invitó al escenario al boricua Eladio Carrión, y rindió homenaje al rap bogotano con Manicomio 5-27 de La Etnnia. Un show que tenía el propósito de recordar esos hits de Balvin que nos han hecho bailar en los últimos años, y, según el propio Balvin, contribuyó a romper récords al ser el día con mayor asistencia en la historia del festival.¡La música nos une!
Llega una nueva edición de Raperos por la paz, el concierto que busca resaltar, preservar y reconocer a los grandes exponentes del rap nacional, el 5 de diciembre desde las 9:00 a.m. El rap conciencia posee letras reflexivas frente a múltiples situaciones que aquejan a los colombianos día a día. Es por eso que estas composiciones buscan cambiar las drogas, las armas, el alcohol y las fiestas por letras, canciones y rimas.No solo el rap será el anfitrión de este evento. Géneros musicales como el reggae y el dance hall acompañarán esta jornada que busca concientizar a la juventud acerca de la paz.Lo mejor de todo es que habrá una variedad de melodías que muy rara vez se ve. Raperos por la paz tendrá más de 25 grupos musicales, todos en un mismo escenario cantando y clamando por un cambio social.Varias generaciones de artistas se unen en este evento, una de las bandas invitadas es La Etnnia, las raíces de esta banda colombiana se extienden hasta lo más profundo de los años 80s (exactamente el año de 1984), cuando a través de diversos nombres emergió en la escena breakdance y rap de Bogota.La Etnnia nos ha mostrado el verdadero sonido de las calles latinoamericanas. Realidades en blanco y negro que este icono urbano y artístico –nacido en el antiguo sector de Las Cruces- ha visto retratado en sus canciones con los ojos. La saliva y la pluma de la verdad “Lo de nosotros”, dice La Etnia, ‘Son las malvadas urbes’.Raperos por la paz es el primer encuentro masivo después de más de un año de confinamiento, durante un día se reunirán varios representantes del género. Será un concierto dónde podrán asistir personas de todas la edades. Los invitados este año son:Santa Fe KlanLa EtnniaNanpa BasicoAkil AmmarNeto ReynoTornilloEngendros Del PantanoClan Hueso DuroMc KnoAfaz NaturalLos NandezCariñito Arte Y LenguajeKazuCescru EnlaceEl RedcodeTodo CopasAlmas De BarrioDesorden SocialLos CalvosAxrDon BassArion Metimna ProdZiferkC.WorldwideCaricias McÍdem SolutionMulato MuñozSelene
Con la serie de conciertos En Tono Colombia, el Movistar Arena selló la esperadísima reapertura de los conciertos en Bogotá. Si bien ya habían abierto el escenario para El Rito, un homenaje a #SodaStereo, por primera vez en mucho tiempo seis tradicionales bandas locales se reencontraron con el público durante dos fechas en un escenario privado: Salsangroove, La 33, Puerto Candelaria, Systema Solar, Ali A.K.A. Mind y La Etnnia volvieron al ruedo ante un nuevo panorama: sillas en la platea, distanciamiento y aforo reducido pero la emoción de siempre. Así vivimos la última fecha del 'EnTono Colombia'. La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano, Criminología y Real, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. En 2010 lanzaron el álbum de estudio '10' y para 2021 estrenarán su décimo primera placa discográfica.Ali Rey Montoya en Bogotá y ha recorrido la ciudad de esquina a esquina. A los dos años se fue a vivir a una plaza cercana, Soacha, donde estudió sus primeros años de colegio y jugó fútbol. Colgó los guayos y empezó a rodar en skate. Luego el rap lo encontró, lo rescató de una depresión y empezó a grabar canciones. Hoy por hoy es uno de los rostros más conocidos del género en Colombia. Fotos: Alejandro Gómez Niño.
El 11 de marzo de 2020, un día antes del concierto de Alejandro Sanz en el Movistar Arena de Bogotá, se ordenó la cancelación de todos los eventos multitudinarios en la capital colombiana. Durante el primer año de la pandemia la música en vivo estuvo obligatoriamente apagada: se realizaron experimentos como los autoconciertos o los recitales virtuales, pero nada supera la experiencia de poder saltar, bailar y ver de cerca y con claridad a los artistas en tarima.La nueva realidad exige adaptarnos mientras la pandemia termina. Varios países del mundo ya están ofreciendo conciertos y se han empezado a anunciar el regreso de los grandes festivales.En Colombia, algunos teatros han ofrecido conciertos con aforo limitado, pero llegó el turno para la reactivación del escenario más importante de Bogotá: el Movistar Arena.EL RITO SODA STÉREOEl próximo 30 de julio la banda bogotana hará historia al dar el primer concierto de gran formato en 2021 con público presente. El Rito de Soda Stereo aprovechará esta oportunidad para celebrar los 25 años del mítico show Soda Stereo MTV Unplugged Comfort y música para volar.La banda interpretará el show completo con los arreglos de cuerda originales y contará con la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También harán un repaso por lo mejor de la discografía de la banda argentina.EN TONO COLOMBIAEn Tono Colombia no es un concierto cualquiera, es un concepto que promueve el talento colombiano y lo hace visible para todos en el Movistar Arena, durante 3 días con 3 duplas.Empieza el jueves 5 de agosto La 33 y Salsa N Groove.El viernes 6 de agosto con Systema Solar y Puerto Candelaria.Cierra el 7 agosto todo el poder del rap colombiano representado por Ali Aka Mind y La Etnnia.Dato: Para estos eventos se permitirá, por día, el ingreso de 3.600 personas.COMPADRES: ANDRÉS CEPEDA Y FONSECAAntes de la pandemia, la dupla de músicos tenía varios shows agotados en Colombia que tuvieron que reprogramarse. El anuncio de las nuevas fechas ya se hizo y las boletas adquiridas anteriormente serán válidas para los días 26 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.Adicionalmente la gira Compadres confirmó que llegará a La Macarena de Medellín el 6 de noviembre.En la página web de Tu Boleta podrán encontrar los protocolos de seguridad que tiene que seguir para asistir a los conciertos presenciales.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020. En esta oportunidad les presentamos La Rueda de La Etnnia.LA RUEDA - LA ETNNIA¿Quién está detrás? La Etnnia es esa agrupación legendaria del hip hop colombiano que se conformó a comienzos de la década de los 90 en el barrio Las Cruces en Bogotá. Muchos de sus álbumes, desde El ataque del metano, Criminología y Real, hoy son placas infaltables de la discografía nacional. En 2010 lanzaron el álbum de estudio '10' y para 2021 estrenarán su décimo primera placa discográfica.¿De qué trata? El nuevo track de La Etnnia estará incluido en un proyecto de ‘lost tapes’ que el sello 5-27 Records estrenará a lo largo del 2021. El sencillo está basado en los giros que da la vida como si fuera una rueda que no se detiene.¿A qué suena? El tema está profundamente inspirado en la música egipcia y contiene líneas en árabe. La Rueda flota sobre una pista de rap, pero se alimenta de los sonidos del oriente medio.¿Sobre el video qué? El videoclip dirigido por Freddy Rodríguez y con la fotografía de Mike Cotrino Sossa, está inspirado en un concepto visual que se alimenta de lo que conocemos en occidente sobre la cultura del medio oriente. Es la primera vez que La Etnnia le apuesta a técnicas visuales con este tipo de tecnología.¿Cuándo escucharla? Un track más que demuestra el poder y la supremacía rapera de La Etnnia. Va directo a los temas que sigue dándole riqueza a la música hecha en Colombia.Para ver | Su majestad La Etnnia y el poder de sus canciones¡La música nos une!
Un trend ha tomado fuerza recientemente en TikTok: consiste en un video de una niña con pecas dibujadas que se acompaña a una canción en particular: La Bebe, de Yng Lvcas, lanzada originalmente en diciembre de 2021. Al buscar en Tiktok "niña con pecas viral", encontramos más de 47 millones de vistas.Yng Lvcas es un artista de Guadalajara de 23 años intérprete de La Bebé, que alcanza casi 20 millones de reproducciones acumuladas en todas las plataformas. Yng Lvcas tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. A los 15 años empezó a escribir canciones. Su carrera musical arrancó a principios del año 2020 con sub-géneros como trap y reggaetón,. En septiembre de 2021, empezó a publicar música de manera oficial. La canción, que Yng Lvcas lanzó de manera independiente en diciembre de 2021, debutó en el No. 77 del listado de Billboard, con 6,8 millones de streams en Estados Unidos (un 128% más) en la semana de seguimiento del 17 al 23 de marzo, según Luminate citada por Billboard. Su remix con el artista en ascenso Peso Pluma fue lanzado el 17 de marzo por Warner Latina. (Todas las versiones del tema se combinan en una sola entrada en las listas de Billboard). Hasta el momento, se ha usado un fragmento de la canción en más de 35.000 videos en TikTok, lo que sin duda contribuyó al éxito del sencillo. Por su parte, este fue el video de donde salió el clip de la niña que también está presente en el trend.
Los Upar Awards, premios al folclor vallenato, dieron a conocer los más de 40 nominados en las 35 categorías. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crispin Villazón de Armas en Valledupar el próximo 25 de abril.Los ganadores los elije el público por medio de la aplicación oficial de la entidad. La gala contará con la participación de Silvestre Dangond, quien recibirá el premio especial a Personaje del año 2023.LOS NOMINADOS A LOS UPAR AWARDS 2023Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año1. Los Inquietos del Vallenato2. Jorge Celedón3. Alex Manga4. Jean Carlos CentenoMejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año1. Iván Villazón2. Alberto “Beto” Zabaleta3. Tomás Alfonso “Poncho" Zuleta4. Farid OrtizMejor Cantante Femenina Vallenata del Año1. Margarita Doria2. Karen Lizarazo3. Natalia Cúrvelo4. Summer VegaMejor Agrupación Profesional Vallenata del Año1. Elder Dayán Díaz2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz3. Mono Zabaleta4. Ana del CastilloMejor Agrupación Juvenil Vallenata del Año1. La Banda del 52. Yader Romero y Campillo3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal4. Daniel Restrepo y Nico WhiteMejor Agrupación Show en Vivo Vallenato del Año1. Mono Zabaleta2. Elder Dayán Díaz3. La Banda del 54. Diego DazaMejor Cantante Vallenato Romántico del Año1. Jean Carlos Centeno2. Nelson Velásquez3. Osmar Pérez4. Hébert VargasMejor Cantautor Vallenato del Año1. Fabián Corrales2. Iván Ovalle3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre4. Wilfran CastilloMejor Manager Vallenato del Año1. Carlos Viaña2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR4. Erick GerónimoAcordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año1. Israel Romero2. Franco Argüelles3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina4. Álvaro LópezMejor Acordeonero Juvenil Vallenato del Año1. Jafid Nazar2. Roberto Kammerer3. Camilo Carvajal4. Augusto Carlos “Tuto” LópezMejor Acordeonero Profesional Vallenato del Año1. Lucas Dangond2. Carlos Rueda3. Ronald Urbina4. Daniel MaestreCategoría: Mejor Corista Primera Voz Vallenato del Año1. María José Ospino2. Adel Cortés3. Jhojana Acuña4. William CatañoMejor Corista Segunda Voz Vallenato del Año1. Marlon Barros2. Freddy Moya3. Fabio Ovalle4. Luis Ángel CabanaMejor Guitarrista Vallenato del Año1. Eugenio “Geño” Gámez2. Ariel Bautista3. Adrián Ustariz4. Rafael ManjarrésMejor Bajista Vallenato del Año1. Nemecio Gómez2. Miguel Morales3. Erichs Martínez4. Marlon GutiérrezMejor Pianista Vallenato del Año1. Larry Vanegas2. Britt Fernando Amador3. Emmanuel Fernández4. Jorge SandovalMejor Timbalero Vallenato del Año1. Sebastián Cotes2. Juan Manuel Cuello3. Felipe Noriega4. Luis HolguínMejor Compositor Vallenato del Año1. Carlos Amaris2. Marco Romero3. Rafael Manjarrés4. Roberto y Alberto KammererMejor Canción Vallenata del Año1. Modo avión – Marco Romero2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer4. Llegó el Churismo – Breiner GutiérrezMejor CD Vallenato del Año1. Se Va Formando (La Banda del 5)2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)3. Pedro (Peter Manjarrés)4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)Mejor Cajero Vallenato del Año1. Marcos Peñaranda2. Nando Gaviria3. Carlos López4. Luis AzabacheMejor Guacharaquero Vallenato del Año1. Kenel Yancy2. Felipe Centeno3. Andrws Noel4. Juan Carlos CampilloMejor Conguero Vallenato del Año1. Ober Barreto2. Ronny Rojano3. Juan Melgarejo4. José CervantesMejor Ingeniero de Sonido Vallenato del Año1. Jaider Guerra2. Carlos Andrés Barros3. Eliseo Medina4. Yunis PeñaMejor Locutor Vallenato del Año1. Edilberto Cárdenas2. Alí Guerrero3. Korak Pérez4. Álvaro Álvarez5. Javier Fernández6.Marlon Escobar7.Dalia BernalProductor Vallenato del Año1. Juan Pablo Aconcha2. Iván Calderón3. Omar Geles4. Erichs MartínezMejor Agrupación Vallenato Góspel del Año1. Promesa2. Dagoberto Osorio3. Los Hijos del Rey4. Jesualdo BolañoMejor Manejo de Redes Vallenato del Año1. Luifer Cuello2. Orlando Liñán3. Peter Manjarrés4. Diego DazaMejor Feat Vallenato del Año1. Déjala Ir (Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno)2. 310 (La Banda del 5 y Diego Daza)3. Hermanito Lindo (Peter Manjarrés y Poncho Zuleta)4. Así es la Vida (Jorge Pabuena y Hébert Vargas)Acordeonero líder Vallenato del Año1. Juan Mario de La Espriella2. José Fernando ‘El Morre’ Romero3. Rolando Ochoa4. Saúl LallemandMejor Agrupación Extranjera Vallenata del Año1. Erik Joao2. Grupo Decibel3. El Príncipe Jair4. Luis ContrerasMejor Video Vallenato del Año1. Yo soy tu cielo (Los Diablitos) – Bryan Cuadro2. Me Vale V*** (Peter Manjarrés) – Felipe Álvarez3. Modo Avión (Elder Dayan) – Orlando Franco4. Déjala ir (Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón) – Gustavo CamachoMejor Empresario Vallenato del Año1. Lino Villalobos2. Wilfred Peinado3. Assita Feris4. Humberto PinzónMejor Instrumento de Viento Vallenato del Año1. Kleiver Domínguez2. Álvaro Araújo3. José Gómez4. Martin Tordoya¡La música nos une!
La cultura de la cancelación se ha convertido en uno de los temas más candente de la sociedad contemporánea. Cantantes como Michael Jackson y R Kelly han sido cancelados por su comportamiento fuera del escenario, y actores como Kevin Spacey y Armie Hammer por lo que han hecho fuera de las pantallas. Esto genera a una discusión intensa entre los fans sobre si deberían seguir apoyando su música o no. Por ejemplo, en el caso de Michael Jackson, la película documental "Leaving Neverland" detalló las acusaciones de abuso sexual contra menores, llevó a muchos fans a cancelarlo. Como resultado, las estaciones de radio dejaron de tocar su música y las ventas de sus álbumes se desplomaron. R Kelly también fue cancelado después de enfrentar múltiples acusaciones de conducta sexual inapropiada y tráfico sexual. El movimiento #MuteRKelly comenzó en 2018, y varias estaciones de radio y servicios de streaming retiraron su música de sus listas de reproducción.Pero no todos los casos son tan claros ¿Cuándo y por qué cancelar a un artista o no? ¿Qué pasa con artistas que han dicho algo inapropiado en el pasado, pero que parecen haber cambiado desde entonces? ¿O aquellos que han cometido errores menores, pero han tratado de corregirlos? ¿Está la cultura de la cancelación impactando en los carteles de Festivales? Hablamos con los asistentes del FEP 2023 sobre este tema y estas fueron sus opiniones: Algunos fans respondieron separar al artista del ser humano, bajo el argumento que que la obra de un artista es independiente de su persona, y que es posible disfrutar de su música sin apoyar sus acciones fuera del escenario. Otros opinan que un artista debe ser juzgado en su totalidad, y que apoyar su música es apoyar su comportamiento.Con el apoyo de sus fans o no, la cultura de la cancelación tiene consecuencias significativas para los artistas. A menudo pierden contratos, oportunidades y seguidores. Algunos incluso enfrentan cargos criminales y tiempo en prisión.En resumen, no existe una respuesta fácil o acertada cuando la pregunta es si cancelar a un artista o no. Cada uno de nosotros tiene el poder de elegir a quiénes apoyamos con base en la información que tenemos. Lo que no es negociable es la responsabilidad adquirida a partir de nuestras acciones trátese de un artista o no. Ahora, ¿Ustedes apoyarían a su artista favorito hasta las últimas consecuencias o le cancelarían?
El Festival Estéreo Picnic 2023 llegó a su fin y esta edición estuvo más astrológica que nunca. A propósito del lanzamiento del álbum 'Red Moon in Venus' de Kali Uchis y la coincidencia con la fecha del equinoccio de primavera, decidimos poner a prueba los conocimientos en astrología de los asistentes preguntándoles si conocen el signo solar de sus artistas favoritos y qué opinan sobre la astrología en general.También te puede interesar La carta natal del álbum de Kali Uchis, 'Red Moon in Venus', refleja la tensión del discoPara quienes no están familiarizados con la astrología, es una práctica antigua que utiliza la posición de los cuerpos celestes para interpretar la personalidad y aspectos que inciden positiva o negativamente en el destino de las personas. Los doce signos del zodiaco se basan en la fecha de nacimiento de una persona y se dice que tiene rasgos y características únicas.¿Sabes cuál es el signo solar de los artistas que fueron a ver el Estéreo Picnic? ¿Cuáles les parecen más 'red flag'? y ¿Qué opinan de las personas que no creen en la astrología? estas fueron las preguntas que hicimos y las respuestas que recibimos fueron muy variadas. Conócelas en este video: Algunos de los asistentes conocían el signo solar de sus artistas favoritos y atinaron en sus respuestas. Otros no creían en la astrología pero admitieron que les parece interesante. E cuanto a qué signos consideran como banderas rojas escorpio, géminis y aries fueron los escogidos como los más populares en esta categoría. En resumen, independientemente de si se cree o no en la astrología, hay algo emocionante en descubrir el signo solar de tu artista favorito y ver cómo se alinea con su música y personalidad.
El Festival Estéreo Picnic 2023 ha terminado y si algo nos dejó fue momentos memorables. Uno de estos fue la presentación de Bizarrap. Si eres fan de la música urbana o consumes demasiada internet, seguro debes saber quién es Bizarrap. Este DJ y productor argentino con sus sesiones en YouTube se ha convertido en el Rey Midas de internet porque hace viral todo lo que toca. Sus colaboraciones con artistas como Residente, Villano Antillano, Arcángel, y Naty Peluso han generado millones de visitas y batido récords. En sus sesiones a menudo, los artistas invitados aprovechan para lanzar líneas de críticas o 'tiradera' hacia otros artistas, lo que ha generado cierta controversia en la comunidad de la música. Pero ninguna ha sido más controversial y viral que la de Shakira, pues ella a diferencia de los artistas anteriores que han pasado por el estudio del argentino, decidió en vez de tirarle a otro artista, dedicar barras a su ex.Aunque han pasado dos meses desde su lanzamiento, la sesión #53 de Bizarrap con Shakira acumula más de 470 millones de vistas en YouTube y continúa tan vigente como el día uno. Así que aprovechando la presentación de Bizarrap en Estéreo Picnic, nos dimos a la tarea de preguntarle a los asistentes qué frases le dedicarían a su ex si tuvieran la oportunidad de tener una sesión con Bizarrap. Aquí sus respuestas: Las frases fueron muy variadas y reflejaron la diversidad de emociones que se experimentan después de una ruptura. Algunos tomaron inspiración de la sesión de Shakira y le dedicarían frases como "Clara-mente no es como fue " o "Yo soy el Rolex y tú eras el Casio". Otros prefirieron enfocarse en la superación, y dijeron que le dirían frases como "La estoy pasando una chimba". El amor y la reconciliación también hizo su aparición entre las respuestas y algunos le dirían a su ex "Te quiero" o "Gracias". En resumen, sumando todas las respuestas Bizarrap tendría material para rato. Ahora que ya vieron el video, piensen en las suyas y preparen su propia sesión.