El Endless Summer Vacation de Miley Cyrus es uno de los álbumes pop más esperados del 2023. Nada raro para una artista cuyos movimientos recientes en la industria han sido, a mi juicio, sumamente acertados.Acordémonos de la presentación que tuvo a finales de 2022 junto a Paris Hilton, Dolly Parton, Fletcher y SIA, con quien colabora en este álbum. Fue impecable.Pero si queremos entender lo que representa Miley Cyrus hoy debo empezar desde la perspectiva musical. Sus canciones tienen muchas cosas que marcan la diferencia entre ella y otras artistas pop contemporáneas.En primer lugar Miley proviene de una familia de músicos dedicados al country; entre ellas su madrina Dolly, quien hoy en día me atrevería a decir que es la voz femenina más importante del country.Ese amadrinamiento le permitió a Miley ganarse, desde muy temprana edad, el respeto del gremio del folclore. Al mismo tiempo, se abrió camino en el gremio del pop con su papel en Hanna Montana.Podría decir que es el destino natural de cualquier artista que pasó por Disney, pero ser artista pop prácticamente te convierte en la antítesis del mundo del rock y del metal, por lo menos para el público mayoritario. Y aquí la capacidad vocal de la artista marca una amplia diferencia.En principio porque en su penúltimo álbum, Plastic Hearts, demuestra, entre covers y canciones propias, que está en capacidad de ser una de las voces femeninas más influyentes del rock, pero el detalle que más llamativo es que es la única artista pop en hacer una colaboración con Metallica de una canción propia de la banda (Nothing Else Matters).Basta con ver el rostro asombrado de James Hetfield (vocalista de Metallica) cuando ve que la artista empieza a cantar.¿Qué tiene de novedoso Endless Summer Vacation?En general, es un álbum que mezcla arreglos country con sonoridades del R&B y pop ochentero. Pero cuenta también con algunos tintes rockeros desde la instrumentación; por ejemplo, en canciones como Thousand Miles en colaboración con Brandi Carlile, una artista mayoritariamente country en una canción en la que se sienten las guitarras arpegiadas de cuerdas metálicas típicas del género.El LP comienza con la excesivamente viral Flowers, de la que ya se ha hablado bastante. Sin embargo, hablemos del guiño y la complicidad musical que hay entre Flowers y I will survive: no raya en la copia o el plagio y emula la sonoridad, casi que se entiende como una cita musical. Esto cobra mucho más sentido si nos vamos a la letra de ambas canciones: ambas hablan de ser mujeres libres o de sobrevivir al amor.Bajo la misma categoría de synth pop encontramos canciones como River, Jaded, Handstand, Violet Chemistry, Island y Wildcard.El sencillo que impulsa el álbum River. Desde lo musical, efectivamente, se trata de una modernización del pop de los 80. Hay mucho uso de sintetizadores y baterías electrónicas. La letra, con mucha finura, describe la sensación biológica de tener una química física exagerada con alguien.Dentro de mis favoritas se encuentra Muddy Feet, junto a SIA. No es un featuring que se siente como si una de las artistas se hubiese sumado a la canción de la otra, sino que las compenetra. Es una canción que tiene ira. Mejor dicho: si está saliendo de una relación tóxica, póngale atención a este tema.Finalizando el álbum aparecen dos canciones con una línea narrativa interesante, para artistas tan de relato como Miley el orden de las canciones no suele ser un tema que se decide al azar sino que cumple con una función un poco de fantasía, no está de más que el álbum abre con flowers y cierre con flower.Wildcard está escrita desde el desamor: ese punto en el que sigues en una relación pero te estas viendo desde afuera; mezclado con un beat un poco urbano con acordes nostálgicos. No es sorpresa que hacia el final aparezca Wonder Woman, una canción nostálgica, únicamente hecha con piano y voz, en la que parece cantarle a la misma persona de Wildcard. Es como un abrazo, la canción que me gustaría que me cantaran después de salir de un lugar de vulnerabilidad.Y así con la versión acústica de Flowers cierra el Endless Summer Vacation, una obra que podría resumir en dos puntos: el proceso de sanación de una mujer reconstruyéndose y la madurez musical de Miley condensado en 13 canciones.Att: Pepa Lopera, admiradora de Miley <3.Recomendamos leer | ¿Qué relación tiene 'Flowers' de Miley Cyrus con 'WIWYM' de Bruno Mars?Tracklist de Endless Summer Vacation de Miley Cyrus'Flowers''Jaded''Rose Colored Lenses''Thousand Miles' (Ft. Brandi Carlile)'You''Handstand''River''Violet Chemistry''Muddy Feet' (Ft. SIA)'Wildcard''Island''Wonder Woman'
En 2022 tuvimos la suerte de tener a Miley Cyrus en concierto en Colombia -uno de los mejores del año- y, ahora, luego de unos meses en silencio, ha decidido iniciar el año 2023 con nueva música. Flowers es el primer sencillo del próximo álbum de Miley Cyrus que estará integrado por 13 canciones bajo el nombre 'Endless Summer Vacation'. Flowers tuvo un gran debut, de hecho en sus primeras 24 horas al aire se convirtió en el mejor primer día de una canción de Miley en plataformas digitales. La canción tuvo una acogida impresionante y no solo en cifras, pues se le ha aplaudido la voz, interpretación y producción musical. El tema fue compuesto por Gregory Aldae Hein, Michael Pollack y Miley Cyrus bajo la producción musical de Kid Harpoon y Tyler Johnson. Es una canción en la que se habla mucho de amor propio luego de entender, a las malas, que la prioridad en una pareja debe ser la autoestima y después el cariño al prójimo.Mucha gente ha identificado que la canción en el coro es una especie de respuesta a la famosísima canción When I Was Your Man de Bruno Mars, tema que su exesposo Liam Hemsworth (que por cierto cumplió años el día de lanzamiento del sencillo) le dedicó e invitó a bailar en su matrimonio. Mientras en WIWYM dice "espero que él pueda comprarte flores" Miley canta "yo puedo comprarme flores". A la frase "cuando él tenga la oportunidad te lleve a cada fiesta porque recuerdo lo mucho que amabas salir" Cyrus responde "puedo sacarme a bailar y puedo sostener mi propia mano".Otro dato a tener en cuenta sobre la historia detrás de esta canción es que Miley grabó el video en una casa que usaba Liam Hemsworth para encontrarse con sus amantes.¿Cuándo estrena el próximo álbum de Miley Cyrus?Endless Summer Vacation tendrá 13 canciones y se estrenará el 10 de marzo de 2023. Es el primer disco de Miley Cyrus con Coumbia Records, luego de finalizar su contrato de casi 7 años con la disquera RCA Records.¡La música nos une!
El mundo sigue llorando y lamentando la muerte de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, horas antes de presentarse en el Festival Estéreo Picnic 2022 de Bogotá, Colombia. Antes de subirse a la tarima de Lollapalooza Brasil, la cantante Miley Cyrus se refirió a la muerte de su colega y recordó que recibió de él los mejores consejos sobre cómo ser una rockstar.Contenido relacionado | Murió en Bogotá Taylor Hawkins, baterista de Foo FightersLa intérprete de temas como Party in the USA o Prisioner escribió: "el show de esta noche es en honor a mi amigo Taylor Hawkins. ¡El tipo más malo que conozco y que querría que brillara y cantara FUERTE por amor al rock n roll! Tengo esto con un poco de ayuda de mi amigo TH arriba y de todos ustedes. Vamos a hacerlo". Miley también contó que se sentía muy enferma, pero que aún así haría su show en el festival brasileño: "mi mente quiere correr…. Pero mi corazón y mi alma NUNCA se irían de Brasil sin darte el mejor espectáculo posible. No está alineado con mis valores no cumplir mi palabra. ¡Te prometí un SHOW y habrá uno! Hay mucho que celebrar y emocionarse…Siempre me siento mejor cuando soy honesto. Para ser real, solo quiero que el show de esta noche sea PERFECTO para ustedes... pero sé que ninguno de ustedes me ha amado por ser perfecto... en realidad ha sido todo lo contrario. Me has amado a través de todas mis luchas pasadas y sé que me apoyarás ahora".¡La música nos une!
Miley Cyrus dio toda una 'Party in Colombia' al mejor estilo de la líder de una banda de rock. La cantante ofreció un concierto de 25 canciones en el Movistar Arena de Bogotá ante más de 11.000 fans y Smilers que, al igual que ella, fueron la definición perfecta de alta energía.Dato: el show de Miley en Bogotá es el único de su gira por Sudamérica que no hizo parte de un festival. Además, fue sold out desde el día de su anuncio.Para leer | Miley Cyrus, Lady Gaga y otras 9 popstars que han iluminado el set de ‘RuPaul’s Drag Race’Si bien Miley confesó estar un poco enferma y se vio afectada por la altura de Bogotá, demostró por qué se ha mantenido vigente en la música desde su debut como intérprete de las canciones de la serie 'Hannah Montana' hasta su consolidación como solista.La artista dijo en tarima que este ha sido su concierto favorito hasta el momento en América Latina y para demostrar que su afirmación era sincera interpretó 'Angels Like You', tema que no cantó en los Lollapalooza del fin de semana pasado. El setlist incluyó sencillos como We Can't Stop, The Climb, Party in the USA, Fly on the wall, 23, Wrecking Ball, entre otros. La gira de Miley Cyrus continuará esta semana en el festival Asuncionico de Paraguay y Lollapalooza Brasil en Sao Paulo.Antes del show la artista, la rockstar de nuestra generación, se reunió con tres grupos de fanáticos con los que compartió anécdotas, muchos besos y varias fotografías. SET LIST CONCIERTO MILEY CYRUS BOGOTÁ, COLOMBIA 2022We Cant StopWTF Do I KnowPlastic HeartsHeart Of GlassMothers Daugther4X4SMSDooo It23Never Be MeAngels Like You7 ThingsBang BangSee You AgainFly On The WallHighNothing Breaks Like a HeartJoleneNEW SONGMidnight SkyThe Climb Wrecking Ball Party in The USA¡La música nos une!
Miley Cyrus regresa a Colombia, pero esta vez con una imagen completamente diferente a la que presentó en 2011 cuando todavía era la protagonista de la serie de televisión Hannah Montana de Disney Channel.Contenido relacionado | Dolly Parton no quiere estar entre los nominados del Salón de la Fama del RockLuego de abandonar su peluca rubia y de decirle adiós a Disney, Miley se enfocó en su carrera musical con la publicación de álbumes completamente diferentes a los que hizo al inicio.En esta década se ha convertido en una abanderada de los derechos de la mujer, la libertad sexual e imagen de la comunidad LGBTIQ+. El 18 de marzo de 2022 empezó en Argentina su gira por América Latina que la llevará por los festivales más grandes de la región: Lollapalooza Argentina, Lolla Chile, Lolla Brasil y Asuncionico en Paraguay. En Bogotá, Colombia, se presentará el lunes festivo 21 de marzo en el Movistar Arena.El evento para Miley Cyrus está completamente vendido y a él asistirán aproximadamente 15.000 personas.SET LIST CONCIERTO MILEY CYRUS 2022Estas son las 23 canciones que Miley cantó en vivo en el Festival Lollapalooza de Argentina. El listado de temas es un recorrido por su carrera e incluye clásicos como We Can't Stop, 7 Things, Party in the USA o Fly on the wall.1. We Cant Stop2. WTF Do I Know3. Plastic Hearts4. Heart Of Glass5. Mothers Daugther6. 4X47. SMS8. Dooo It9. 2310. Never Be Me11. 7 Things12. Bang Bang13. See You Again14. Fly On The Wall15. High16. Nothing Breaks Like a Heart17. Jolene18. NEW SONG19. Midnight Sky20. The Climb21. Wrecking Ball22. Party in The USA23. Angels Like YouEn video | Ryan Castro entrevista a Blessd en Medellín - Match Shock¡La música nos une!
Miley Cyrus visitará colombia por primera vez el próximo 21 de marzo. Hoy la cantante bogotana La Ramona, apuesta Shock 2019, confirmó que ella será la encargada de abrir el show."Tengo la felicidad de anunciarles que este 21 de marzo estaré abriéndole a la grandiosa @mileycyrus en el @movistararenaco !!!! Alguien que me despierte!!!", escribió la artista en su cuenta de Instagram La Ramona se dejó llevar por el blues y el jazz, desde hace algún tiempo cuando empezó a cantar covers en varios escenarios de la capital bogotana. No le quedaban grandes esas tarimas ni cantar temas de artistas icónicas como Amy Winehouse o Nina Simone. A la par, las creaciones propias comenzaron a aparecer, primero junto a la agrupación Alligator y luego en la forma de su propio proyecto, La Ramona, donde el gran estandarte sería su voz particular, tonos fuertes y letras contundentes que han servido para exorcizar demonios internos. Daniela Ramona está convencida de que la música es el canal perfecto para hablar directo al público.¿Qué veremos en el show de Miley Cyrus?El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of Glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.
Luego de muchas dudas, rumores y presión por parte de los fans: Paramo Presenta anuncia la confirmación del concierto de la cantante Miley Cyrus en Colombia para marzo de 2022. El evento servirá como el inicio del Festival Estéreo Picnic, una celebración por el regreso de la música en vivo. Para leer | Miley Cyrus lidera el cartel de varios festivales musicales en Sudamérica para 2022Miley Cyrus es una de las cantantes femeninas más exitosas de Estados Unidos y desde su salida de la serie Hannah Montana, donde fue protagonista, se ha enfocado cien por ciento en su carrera musical. La intérprete de Wrecking Ball estará de gira por América Latina en 2022.Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2022: J Balvin, Foo Fighters y The Strokes lideran el cartelDespués de casi 1000 días sin festivales musicales masivos por motivos de la pandemia, la cultura y el entretenimiento en América Latina ha empezado a tomar un nuevo respiro.Por su parte Miley Cyrus será cabeza de cartel de Asuncionico en Paraguay, Lollapalooza Argentina y Lollapalooza Brasil. En Colombia será la estrella absoluta de un concierto único en el Movistar Arena de Bogotá la noche del 21 de marzo de 2022.El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Para escuchar | Miley Cyrus canta hits de Madonna y Cher en evento del orgullo LGBTIQ+Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.Precios de las boletas para Miley Cyrus en ColombiaEstos son los valores oficiales del concierto. Información emitida por Paramo Presenta.¡La música nos une!
Miley Cyrus es una de las cantantes femeninas más exitosas de Estados Unidos y desde su salida de la serie Hannah Montana, donde fue protagonista, se ha enfocado cien por ciento en su carrera musical. La intérprete de Wrecking Ball estará de gira por América Latina en 2022.Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2022: J Balvin, Foo Fighters y The Strokes lideran el cartelDespués de casi 1000 días sin festivales musicales masivos por motivos de la pandemia, la cultura y el entretenimiento en América Latina ha empezado a tomar un nuevo respiro.Durante octubre se empezaron a hacer anuncios sobre los conciertos que impactaran a la región durante el 2022 y las buenas sorpresas no se han hecho esperar.Bandas y artistas como Foo Fighters, The Strokes, Doja Cat, Machine Gun Kelly, A$AP Rocky y Martin Garrix estarán en los festivales más importantes de Sudamérica.Por su parte Miley Cyrus será cabeza de cartel de Asuncionico en Paraguay, Lollapalooza Argentina y Lollapalooza Brasil.El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Para escuchar | Miley Cyrus canta hits de Madonna y Cher en evento del orgullo LGBTIQ+Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.¡La música nos une!
RuPaul’s Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por 10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y el estreno del show en el Reino Unido y España, Mamá Ru nos deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto.Contenido relacionado | ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Clase drag para principiantesA lo largo de las diferentes temporadas, donde se ve claramente el aumento del presupuesto, múltiples personalidades del entretenimiento han sido invitados a ser jurados, pero definitivamente las drags aman cuando hay cantantes de pop que las visitan al programa.Haremos un repaso por las popstar que más han impactado en RuPaul’s Drag Race y que son motivo de inspiración para cientos de transformistas. Además, en este listado les contamos en qué temporada y episodio fueron invitadas.Lady Gaga¿Cuándo? Episodio 1 de la novena temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? Bad Romance y The Edge of gloryNicki Minaj¿Cuándo? Episodio 1 de la décimo primera temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? StarshipsChristina Aguilera¿Cuándo? Episodio 1 de la décima temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? Ain’t no other manDemi Lovato¿Cuándo? Episodio 9 de la novena temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? Really Don’t CareAriana Grande¿Cuándo? Episodio 6 de la séptima temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? Break FreeKesha¿Cuándo? Episodio 10 de la novena temporadaMichelle Williams de Destiny’s Child¿Cuándo? Episodio 2 de la primera temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? We Break the DawnMiley Cyrus¿Cuándo? Episodio 1 de la décimo primera temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? The Best Of Both Worlds de Hannah MontanaLizzo¿Cuándo? Episodio 10 de la décima temporada¿Qué canciones han cantado las drags de la invitada? Good As Hell¡El lado S de la cultura pop!
Bien lo dice la agrupación de bachata Aventura en una de sus canciones más famosas “un beso significa amistad, sexo y amor, en cualquier parte del mundo no importa la religión”. Un beso es un acto de aprecio entre dos personas que se gustan o se atraen y que calman sus deseos juntando los labios.En la cultura popular los besos están en todos lados: en la publicidad, en las novelas, en las series, en las revistas, en los videos musicales y en la literatura. La industria de la música también le ha hecho honor a los besos con canciones dedicadas a la boca, o mencionando la magia de unir labios y sentir lenguas.Los conciertos son escenarios llenos de euforia y emoción, momentos donde la adrenalina está al tope y cualquier cosa puede ocurrir. Hoy recordaremos 6 besos en shows musicales que escandalizaron a los más conservadores y que fueron polémicos, criticados, señalados y hasta censurados.Britney Spears, Madonna y Christina AguileraCorría el año 2003, era la noche de los premios Video Music Awards de MTV y Madonna había anunciado un número musical en el que la acompañarían las nuevas divas del pop de ese momento Britney Spears y Christina Aguilera. El performance era sensual, pero el clima se calentó cuando compartieron un apasionado beso lésbico entre las tres.Lil Nas XEl rapero se convirtió en un ícono gay y queer gracias a la estética que empezó a adoptar para sus videos musicales. En 2021 estrenó Call me by your name donde baila pole dance y seduce al demonio en el infierno. En los premios BET de ese año presentó esa canción y al finalizar el show se besó con uno de sus bailarines para darle sentido a la letra del tema que habla sobre un amor prohibido, pero profundo.Adam LambertEl cantante fue invitado a los premios American Music Awards y allí interpretó el sencillo For Your Entertainment bajo una estética oscura, pero erótica donde coqueteaba con sus bailarines hombres y mujeres. En un punto del show se besa apasionadamente con uno de los músicos, motivo por el que recibió críticas y fue vetado de algunos programas de televisión en Estados Unidos como Good Morning America.Miguel Bosé y Manuel MedranoDurante un concierto en Bogotá, Bosé y Medrano interpretaron el tema Si tu no vuelves. Al finalizar el número se abrazaron y se dieron un beso en los labios. Al otro día el acto fue tema de debate en televisión nacional. Medrano contó que se trataba de un beso lleno de admiración y respeto por el español, al que considera uno de sus ídolos.Maluma y Marc AnthonyDurante un evento privado en Miami, los dos cantantes interpretaron el sencillo felices los cuatro. En un momento Marc se acercó misteriosamente a Maluma, le puso la mano en la boca y simuló un beso en los labios. Obviamente los videos se viralizaron en redes sociales.Miley Cyrus y Katy PerryOcurrió durante un concierto de Cyrus en Los Ángeles al que Perry asistió como espectadora. Un beso que le hace honor a la canción I Kissed A Girl, pero del que muchos medios hablaron durante días y noches.¡La música nos une!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.