Morat agotó dos fechas consecutivas el 6 y 7 de julio de 2024, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín. Fue, sin duda, un hecho histórico: es la primera agrupación colombiana en llenar dos días seguidos este escenario. Pero también se convirtió en la primera banda en tener tarifa dinámica en un concierto en Colombia. En la página de Tuboleta, tiquetera designada para el evento, se advertía que los precios de las entradas podían cambiar en cualquier momento en función de la oferta y la demanda, y así lo denunciaron algunos fans en redes sociales. ¿Qué es la tarifa dinámica en los conciertos? Con la creciente demanda del público luego de la pandemia, Ticketmaster, una de las tiqueteras más conocidas del mundo, implementó por primera vez la “tarifa dinámica” para los conciertos.Más adelante hablaremos de los antecedentes de su aplicación, pero antes debemos responder ¿qué es la tarifa dinámica? Algo similar a lo que hacen las aerolíneas o las apps de transporte: cuando hay alta demanda, el precio se incrementa en tiempo real. La diferencia con las apps de transporte es que, mientras con ellas hay otras opciones de movilidad, para un concierto no hay más alternativa que adquirir la entrada al precio indicado por la tiquetera. Además de que incentiva la reventa que, por supuesto, también inflará sus precios. De cualquier manera, los fans terminan pagando cifras astronómicas para ver a sus artistas favoritos."Las tarifas dinámicas han existido siempre, cada vez que se habla de etapas de venta, en donde hay precios diferenciales, eso son precios dinámicos en función de la demanda", explica Andrea Valencia, VP de TBL Live, empresa organizadora del concierto de Morat. "Es un mecanismo que usamos los promotores para maximizar el ingreso y poder hacer realidad los shows. Para el caso de Morat en la primera fecha solo un 10% de las entradas tuvo un incremento. Para el segundo show solo fijamos nuevos precios y no hubo incrementos adicionales", agrega Valencia. Sobre la repercusión en próximos eventos, Valencia afirma: "Es un mecanismo que vamos a seguir usando los promotores como parte de la planeacion financiera de un show".El precedente de la tarifa dinámicaEn agosto de 2022 hubo una polémica al respecto con un concierto Bruce Springsteen. Las entradas a uno de sus conciertos llegaron a costar hasta 4.000 dólares, algo que enfureció a los fans que no entendían un incremento tan drástico en los precios de las entradas. A finales de 2022, cuando se pusieron a la venta las entradas de la gira Eras de Taylor Swift, la página web del sitio colapsó y muchos fans se quedaron sin boleta, y quienes lograron comprar lo hicieron a un precio muy alto, por la implementación de la tarifa dinámica. Poco después de que las entradas estuvieron disponibles por primera vez en Ticketmaster, salieron a la venta en varios sitios de reventa, con precios que alcanzaban los 22.000 dólares. Después de ese fiasco, legisladores de Massachusetts presentaron el “proyecto de ley Taylor Swift” en un intento de proteger a los consumidores. Este proyecto contemplaría la posibilidad de que se acabaran las tarifas dinámicas. Ticketmaster explica en su página web que el objetivo de este sistema es “brindar a los fanáticos un acceso justo y seguro a las mejores entradas, al tiempo que permite a los artistas y otras personas involucradas en la puesta en escena de eventos en vivo fijar el precio de las entradas más cerca de su verdadero valor de mercado”.Sin embargo, “los verdaderos precios del mercado”, definitivamente, resultan inconvenientes para la mayoría de fans. Sobre todo, porque no están sustentados simplemente en gastos de producción, o tiempo de trabajo, sino exclusivamente en quien tenga más para pagar.Artistas luchan contra la tarifa dinámicaSi bien los artistas no suelen tener control directo de lo que hacen las empresas promotoras, algunos de ellos han mostrado su inconformidad contra la tarifa dinámica. Uno de los más recientes es Robert Smith, vocalista de The Cure. Queremos que la gira sea asequible para todos los fanáticos, y tenemos una gama de precios muy amplia (y creemos que muy justa) en cada espectáculo”, dijo la banda en un comunicado publicado el 10 de marzo. “Nuestros socios de venta de entradas acordaron ayudar a minimizar la reventa y mantener los precios al valor nominal. Los boletos para esta gira no serán transferibles”.Smith ejerció presión a través de Twitter para que la empresa no usara la "tarifa dinámica" para su gira actual. Aunque ocurrió mucho antes de los tiempos de la tarifa dinámica, también es célebre el caso de Pearl Jam en los 90. En 1994, la banda estadounidense se molestó al darse cuenta de que Ticketmaster había agregado un cargo por servicio a las entradas de un concierto de caridad.Pearl Jam envió una carta a los promotores solicitando actuar solo en sitios que cobraran máximo 18 dólares por una entrada (unos 36 dólares de hoy) y no más de 1.80 por servicio.Los espacios de todo el país rechazaron la propuesta de Pearl Jam y el grupo terminó cancelando su gira de verano en 1994. Se estima que esta decisión le habría costado al grupo cerca de 2 millones de dólares en ganancias.De momento no se sabe cuántos artistas y promotoras seguirán con la modalidad de tarifa dinámica en Colombia. Lo cierto es que desde ya preocupa a varios fans que la experiencia de la música siga encareciendo. ***En 2022, a propósito de las especulaciones respecto al mercado de la música en vivo, trabajamos este tema más a fondo en el artículo ¿Por qué los conciertos están cada vez más caros? ¿Se va a explotar la burbuja? Si están interesados en la música en vivo y quieren estar al tanto de los conciertos en Colombia, acá tenemos un calendario de eventos para 2023.
En 24 horas los fans de Morat agotaron más de 80.000 entradas, lo que se materializará en dos fechas consecutivas el 6 y 7 de Julio de 2024, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín. Esta agrupación bogotana sigue demostrando por qué es una de las favoritas de los colombianos. En 2023 Morat, recordada por su gran show visual, se convirtió en la primera agrupación de este siglo en ser cabeza del cartel en un Festival Estéreo Picnic.En 2022, la banda conformada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón y Martín Vargas logró cinco sold outs en el Movistar Arena en Bogotá y, con Juanes, dos estados Atanasio Girardot en Medellín. Consolidándose como una de las agrupaciones de pop latino más importantes de la actualidad. En 2019, antes de ser tan grandes como ahora, ya habían agotado la boletería de dos Movistar Arena en la capital.Morat, además, está estrenando su más reciente sencillo 'Feo', que fue lanzado el pasado 5 de septiembre y ha encabezado las listas de las principales plataformas musicales.Las entradas para este concierto estuvieron disponibles en Tuboleta, agotándose ambas fechas en 24 horas.Antes de finalizar el 2022, Morat tuvo más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, plataforma que muestra que los países que más los escuchan son México, Chile, España, Colombia y Perú.Sus temas más escuchados son No Se Va, Cuando Nadie Ve, Besos en Guerra con Juanes, Salir con Guerra, Debi Suponerlo, Paris con Duki, Como te atreves, 506, Por fa no te vayas, A dónde Vamos y Segundo Plato.¡La música nos une!
Morat es la banda que más Movistar Arena de Bogotá ha agotado y es la primera agrupación de este siglo en ser cabeza de cartel del Festival Estéreo Picnic, además de vender -con Juanes- dos estadios Atanasio Girardot de Medellín.Por eso no es sorpresa que ahora se anuncie su anticipado regreso a la ciudad que vio nacer a todos sus integrantes. La banda que lanza 'Balas Perdidas' con mucho sentimiento se presentará en el Estadio El Campín de Bogotá, ante más de 40.000 personas el 6 de julio de 2024.La boletería de la primera fecha agotó en tiempo record. Morat se presentará en una segunda noche el 7 de julio. También anunciaron un concierto en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, la fecha se conocerá al finalizar septiembre.Recordemos cuando los acompañamos a su primer concierto en el Movistar Arena, el show que abrió una exitosa era de shows en Bogotá. Antes de finalizar el 2022, Morat tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. Sus temas más escuchados son No Se Va, Cuando Nadie Ve, Besos en Guerra con Juanes, Salir con Guerra, Debi Suponerlo, Paris con Duki, Como te atreves, 506, Por fa no te vayas, A dónde Vamos y Segundo Plato. Morat, la cara de Bogotá en la industria de la música a nivel internacionalLa primerísima primer vez que escuchamos sobre Morat fue en 2015 con la canción que escribieron e interpretaron con Paulina Rubio. Siete años después de ese momento son la banda de pop rock más importante de América Latina y un referente de que las bandas con integrantes que tocan instrumentos no morirán jamás.En Colombia, hay artistas que se convierten en la cara de sus ciudades: en Medellín están Karol G, Maluma y J Balvin, en Barranquilla se tiene a Shakira, en Cali podemos mencionar a Mike Bahía y Greeicy y en La Guajira están Silvestre Dangond y Jorge Celedón.En Bogotá hay una camada de artistas grandiosos, pero que no habían logrado un impacto tan grande como el que Morat tiene en la cultura popular, en el mainstream y en el panorama internacional.En 2022 Morat registra más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify, plataforma que muestra que los países que más los escuchan son México, Chile, España, Colombia y Perú. Si bien no es un acto que suena todo el tiempo en la radio, sí es una banda con un público leal que los consume con devoción. Eso quedó claro en los conciertos que han ofrecido en Colombia.¡La música en vivo nos une!
Hombres G, uno de los grupos clave del rock en español, está celebrando su 40 aniversario. Por eso prepara un disco titulado Del rosa al amarillo, compuesto de versiones de sus temas cásicos con artistas invitados. El más reciente fue Morat: la banda colombiana se unió a ellos para una nueva versión de su canción El ataque de las chicas cocodrilo, del segundo disco de Hombres G La cagaste Burt Lancaster (1986). El álbum se convirtió en uno de los más exitosos del grupo, gracias a sencillos como Visite nuestro bar, El ataque de las chicas cocodrilo, Indiana, Marta tiene un marcapasos, Un par de palabras, Te quiero, ente otros. En la letra de El ataque de las chicas cocodrio, el grupo se refiriere al acoso que sufrían por parte de los fans.Del rosa al amarillo de Hombres G recoge los grandes éxitos del grupo, divididos en sus dos etapas, en 2 LPs dobles / 2 CDs. Se añade un tercer disco de nuevas versiones de sus canciones en compañía de invitados que nacieron y crecieron con su músicaHombres G vuelve al ruedo con “40 años y seguimos empezando”, una gira nueva y diferente en grandes recintos de nuestro país que acumula ya más de 140.000 entradas vendidas con sold out en Valencia, Sevilla, Barcelona y Madrid.En 2023 Morat registra más de 14 millones de oyentes mensuales en Spotify, plataforma que muestra que los países que más los escuchan son México, Chile, España, Colombia y Perú. Si bien no es un acto que suena todo el tiempo en la radio, sí es una banda con un público leal que los consume con devoción.La banda bogotana se convirtió en el primer acto musical en tener siete conciertos agotados en el Movistar Arena de Bogotá: dos en 2019 y cinco en marzo de 2022.
Dos noches, más de 70.000 personas, varios invitados y una celebración a la música de dos íconos colombianos del pop-rock. Juanes y Morat finalizaron con éxitos sus dos conciertos en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.En video | Morat se le mide a nuestro reto ‘¿Quién es quién?’ - ShockLa cita fue el sábado 17 y domingo 18 de diciembre. El concierto que tuvo varias activaciones para los seguidores lo inició Morat que tuvo en las fechas invitados especiales como Feid para cantar Salir con vida y Andrés Cepeda para el sencillo Déjame ir. Juanes también tuvo varios actos invitados: las cantantes Antonia Jones y Gale para interpretar a dúo el tema Fotografía originalmente cantado por Nelly Furtado. Más la aparición especial de Fonseca y Carlos Vives.El paisa comentó sobre los conciertos que "regresar a la casa siempre ha sido emocionante para mí, pero estos dos días en el estadio cantando con ustedes Medellín, me han devuelto el alma al cuerpo. Nunca podré encontrar suficientes palabras para agradecerles tanto cariño y la oportunidad que me han dado de ser feliz a través de la música".Estas fueron las canciones que Morat y Juanes interpretaron en sus conciertos dobles desde el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.Setlist Morat en MedellínBesos En Guerra506A Donde VamosSegundos PlatosAprender A QuerertePrimeras VecesMi SuerteMi Nuevo VicioMi Pesadilla/Si La Ves/Mi GeneraciónCometasNo Se VaSalir Con VidaCuando Nadie VeAmor Con HieloParisLlamada PerdidaCómo Te AtrevesSet list Juanes en MedellínA Dios Le PidoMala GenteAmores ProhibidosNada Valgo Sin Tú AmorFotografía (con Gale y Antonia Jones)Volverte A VerPara Tu Amor (acústico camino a escenario B)Es Por Ti (escenario B)La Vida Es Un RaticoGotas De Agua DulceSin Medir Distancias (escenario B con Fonseca)Eres Mi Sueño (escenario B con Fonseca)Fíjate BienLa PagaYerbateroRebeliónLa Tierra (con Morat)SoloMe EnamoraLa Gota Fría (con Carlos Vives)Enter SandmanLa Camisa NegraLa Luz¡La música en vivo nos une!
El trimestre final del 2022 tendrá conciertos y festivales por todos lados. Esta es la agenda de eventos con música en vivo para lo que queda de octubre, noviembre y diciembre. Ahora sí podemos empezar a decir que se está acabando el año.DADDY YANKEE: Legendaddy TourESTADIO ATANASIO GIRARDOT DE MEDELLÍNCon Llane, Philip Ariaz y Dekko14, 15 y 16 de octubreEntradas desde $130.000VICENTE GARCÍA PRESENTA CAMINO AL SOLRoyal Center de Bogotá2 de diciembre de 2022114.000 más servicioIMAGINE DRAGONS: MERCURY TOURCOLISEO LIVE DE BOGOTÁ18 de octubreEntradas desde $132.000MEGALAND 2022Con Rauw Alejandro, Nicky Jam, Ryan Castro, Béele, Blessd, Piso 21, Manuel Turizo, Maca & Gero, Timo, Boza, Mabiland, entre otros.22 de octubreEntradas desde 55.000FIESTA BRESH HALLOWEEN COLOMBIAINCÓGNITO BAR DE BOGOTÁ28 de octubreEntradas a $50.000ANDRES CALAMARO TOUR 2220 de octubre en Manizales22 de octubre en Medellín27 de octubre en Cali29 de octubre en Bucaramanga3 de noviembre en BogotáCARLOS VIVES: CUMBIANA TOURMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ21 y 22 de octubreAGOTADOCOMUNIÓN | HALLOWEEN 2022CENTRO DE EVENTOS AUTONORTE BOGOTÁ29 de octubre Y 4 de noviembreSEBASTIÁN YATRA: DHARMA TOURBOGOTÁ Y MEDELLÍN28 Y 29 de octubre en Movistar Arena de Bogotá30 de octubre en La Macarena de MedellínVICENTICOMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ2 DE NOVIEMBREEntradas desde $130.000 sin servicioDIEGO TORRES, BACILOS Y ALEJANDRO LERNERBOGOTÁ Y MEDELLÍN4 de noviembre en Movistar Arena de Bogotá5 de noviembre en La Macarena de MedellínTHE KILLERS Y HOT CHIPCOLISEO LIVE DE BOGOTÁ8 de noviembreEntradas desde $159.000 sin servicioKYGO Y FRANK WALKERMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ15 de noviembre de 2022Entradas desde $199,200ARCTIC MONKEYSCOLISEO LIVE DE BOGOTÁ17 DE NOVIEMBREAGOTADOEL MADRILEÑO C. TANGANA: SIN CANTAR NI AFINAR TOURMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ19 de noviembrEAGOTADORICKY MARTINMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ23 y 24 de noviembreEntradas desde $150,000 sin servicioJUAN LUIS GUERRA: ENTRE MAR Y PALMERASMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ25 y 27 de noviembreAGOTADOKNOT FESTCOMPLEJO EL CAMPÍN DE BOGOTÁ9 de diciembreDesde 335.000CAMILO: DE ADENTRO PA AFUERA TOURCOLOMBIA26 de noviembre en Bogotá2 de diciembre en Medellín3 de diciembre en BarranquillaCIERRE EN VIVO EN EL MUELLE: ARMENIAFundación Gilberto Alzate de Bogotá2 de diciembreENTRADA LIBREFESTIVAL ROCK AL PARQUE 2022PARQUE SIMÓN BOLÍVAR DE BOGOTÁCon Épica, Christina Rosenvinge, Bajofondo, Discharge y más25 y 26 de noviembre, 3 y 4 de diciembreENTRADA LIBREHOTTEST WORLD TOUR DE BAD BUNNYGIRA DE ESTADIOS EN COLOMBIA18 y 19 de noviembre en Medellín20 de noviembre en BogotáAGOTADODIAMANTE ELÉCTRICO: 10 AÑOS DE MÚSICA7 de diciembre en Bogotá9 de diciembre en Medellín10 de diciembre en Cali23 de diciembre en TunjaFERXXO: NITRO JAM DE FEIDMOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ2, 3 y 4 de diciembreDOS FECHAS AGOTADASJUANES Y MORATESTADIO ATANASIO GIRARDOT DE MEDELLÍN17 y 18 de diciembreUna fecha agotada.WOS EN COLOMBIADOS CIUDADES25 de noviembre en Royal Center de Bogotá26 de noviembre en Teatro Metropolitano de Medellín¡La música nos une!
Luego de una avalancha de anuncios de grandes conciertos y festivales en Bogotá, es el turno para Medellín. El cantante paisa Juanes y la agrupación bogotana Morat se unirán para ofrecer un concierto conjunto en el Estadio Atanasio Girardot para más de 40.000 personas. Para ver | Grandes conciertos que ocurrirán en Colombia a lo largo del 2022La relación de los dos proyectos musicales nació cuando su casa discográfica Universal Music los unió para una reunión creativa. De ahí salió la canción Besos en guerra, un tema que fue considerado uno de los más importantes de pop rock en ese año y que ayudó a consolidar a Morat en España y América Latina.Recientemente, Morat invitó nuevamente a Juanes para la canción 506 que se viralizó inicialmente en TikTok y ya luego se convirtió en un hit en plataformas digitales.Celebrando el éxito de sus dos colaboraciones, Juanes y Morat anuncian su primer concierto en conjunto en Medellín y lo hacen por todo lo alto. El evento se realizará para despedir el año el sábado 17 de diciembre.Habrá localidades en gradas, palcos y algunos sectores para menores de edad. Los precios oficiales se conocerán en el transcurso de la semana y su venta al público se realizará por medio de la plataforma TuBoleta.Morat revela que colaborar con Juanes es "“sin duda, un placer y un honor. Hace años trabajamos con él en "Besos en guerra", y poder volver a colaborar ahora —en un momento distinto y más adulto de la banda— es aún más emocionante. Sentimos que la música es ahora más enérgica y adulta, y que haya estado él tanto en los inicios como hoy nos llena de emoción, pues es sin duda un artista que ha estado presente en nuestra lista de referencias desde muy temprano”. Para Juanes es vital ser parte de la historia de una banda como Morat, "soy honrado de haber sido invitado a colaborar de nuevo con Morat en esta canción “506.” Un placer siempre compartir la música con estos talentosos músicos, multi-instrumentistas que además componen sus propias canciones… la esperanza sigue".¡La música colombiana nos une!
Morat es una de las bandas de pop en español más importantes de los últimos años. Son bogotanos y a diferencia de muchos proyectos musicales, han usado su voz en múltiples oportunidades para hablar de los problemas sociales de Colombia y darle plataforma a temas fundamentales como los derechos humanos. Para leer | Morat, la cara de Bogotá en la industria de la música a nivel internacionalLa banda integrada por Simón y Martín Vargas y por los Juan Pablos Villamil e Isaza, dieron a conocer que su nuevo sencillo Las cometas siempre vuelan en agosto es un canto de esperanza y paz en el que participan líderes sociales que viven en Colombia y que, a pesar de las amenazas por su labor, siguen enfocados en querer cambiar el país.Las cometas siempre vuelan en agosto fue escrita por Andrés Torres, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Martín Vargas, Mauricio Rengifo y Simón Vargas. La producción musical corrió por cuenta de Mauricio Rengifo, Andrés Torres y el colectivo Mapache.La banda escribió un texto que acompaña el lanzamiento de la canción. Una carta en la que menciona la importancia de los líderes sociales en un país como Colombia y lo valioso que es reconocer su aporte a la paz del país.CARTA DE MORATMuchas de las personas que nacimos en Colombia crecimos con el estigma de pertenecer a una sociedad violenta. Nos criaron con miedo a vivir en nuestro país. Nacer en Colombia era ser parte de una tragedia -de un triste caso de estudio-para el resto del mundo, que nos examinaba y con algo de burla y terror. En este tipo de circunstancias la esperanza puede ser escasa, pero es, sin duda, necesaria. Personas como estes 11 líderes y lideresas sociales son un símbolo de ello. Vemos en las cometas una gran enseñanza: entre más fuerte sea el viento, mejor vuelan las cometas. Por eso es tradición que en agosto, mes de viento, las cometas se apoderen del cielo. Pase lo que pase, las cometas siempre vuelan en agosto.Quienes arriesgan su vida al trabajar por la paz, la justicia social y la posibilidad de vivir sin miedo y con dignidad en el país más peligroso del mundo para hacerlo son, sin duda, un símbolo de esperanza. La gente que, incluso con el viento en contra, trabaja por su comunidad son algo a lo que aferrarse para sobrellevar la absurda realidad que atraviesa nuestro país desde hace tantos años.Por no ser nosotros, sino les líderes sociales, el centro de esta canción, no vamos a dar entrevistas a ningún medio y enfocaremos la comunicación desde nuestras redes en los mensajes que estas personas tienen para dar. Esperamos que ver a estas personas sea un ejemplo y un llamado a la esperanza para Colombia.Gracias, Reymar Perdomo, Leonard Rentería, Aurora Iglesias, Arukin de las Montañas, Laureano González, Lázaro Rojas, Yuly Artunduaga, Diego Rincón, Orasi Montenegro, Juana Ruiz, Yolanda Perea y todes les demás líderes y lideresas sociales que trabajan en nuestro país. Gracias, gracias y, una vez más, gracias.¡La música nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos <u class="rte2-style-underline">un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP)</u> para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial</u> . Acá les presentamos Paris de Morat y Duki.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Qué es Morat?Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón y Martín Vargas integran MORAT una de las bandas masculinas más importantes del pop latino en la actualidad. Integrada por 4 talentosos músicos bogotanos y a lo largo de su carrera han lanzado dos álbumes de estudio que los ha llevado a ser nominados a importantes premios como los Latin Grammy.¿Quién es Duki?Su nombre de nacimiento es Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, pero su alter ego Duki es reconocido ampliamente en la zona sur de América. En 2021 fue el músico argentino más escuchado de Spotify y para 2022 ha empezado a expandir su impacto por todo Iberoamérica.¿De qué trata la canción París de Morat?El tema habla sobre ese momento en una relación en el que tienes que cuidarte y enfrentarte a la otra persona cuando te das cuenta de que no es bueno para ti. Morat puso mucho esfuerzo en hacer de esta canción una canción sin género.Morat explica que, "París es una canción que busca dar un espacio al reproche. Siempre oímos la excusa de 'No eres tú, soy yo', pero la realidad es que muchas veces no es así. Hay algunas historias en las que el otro es el malo, y esta canción abre la puerta a reconocerlo y gritarlo".¿A qué suena la fusión de Morat y Duki?El tema mantiene la esencia pop-rock de Morat, pero con la llegada de Duki al sencillo hay una clara fusión de elementos musicales en que aumenta la velocidad del tema para que Duki encajara en el tema.¿Dónde se grabó el video de Morat y Duki?Los artistas se encontraron en París, para grabar el videoclip de la canción homónima, dirigido por Jean Lafleur. En esta pieza audiovisual, la banda y Duki nos descubren París en 3 minutos, desde las calles hasta el cielo de la Ciudad Del Amor.¡La música colombiana nos une!
La primerísima primer vez que escuchamos sobre Morat fue en 2015 con la canción que escribieron e interpretaron con Paulina Rubio. Siete años después de ese momento son la banda de pop rock más importante de América Latina y un referente de que las bandas con integrantes que tocan instrumentos no morirán jamás. En Colombia, hay artistas que se convierten en la cara de sus ciudades: en Medellín están Karol G, Maluma y J Balvin, en Barranquilla se tiene a Shakira, en Cali podemos mencionar a Mike Bahía y Greeicy y en La Guajira están Silvestre Dangond y Jorge Celedón. En Bogotá hay una camada de artistas grandiosos, pero que no habían logrado un impacto tan grande como el que Morat tiene en la cultura popular, en el mainstream y en el panorama internacional. En 2022 Morat registra más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify, plataforma que muestra que los países que más los escuchan son México, Chile, España, Colombia y Perú. Si bien no es un acto que suena todo el tiempo en la radio, sí es una banda con un público leal que los consume con devoción. Eso quedó claro en los conciertos que han ofrecido en Colombia. MORAT HIZO HISTORIA EN EL MOVISTAR ARENA DE BOGOTÁ, COLOMBIALa banda bogotana se convirtió en el primer acto musical en tener siete conciertos agotados en el Movistar Arena de Bogotá: dos en 2019 y cinco en este marzo de 2022. El show final, que contó con un recorrido por los tres álbumes que han publicado, tuvo al mexicano Kurt como acto de apertura, además de la participación especial de Andrés Cepeda, Susana Cala y la chilena Cami. El concierto tiene la potencia de una banda de rock y el romanticismo de un baladista pop del siglo XX, la energía de los cuatro se vuelve una desde el primer segundo hasta el fin cuando se despiden con el tema Como Te Atreves. Durante casi dos horas Morat se entrega en alma y cuerpo a sus instrumentos, pero se alimenta de la euforia del público que no deja de gritar nunca.Luego de sus conciertos en Bogotá se avecinan más fechas de su gira mundial que los ha llevado por muchas ciudades de España, importantes venues en Estados Unidos y plazas clave de América Latina.¡La música nos une!
Shakira lanzó El Jefe con Fuerza Regida, agrupación de música regional mexicana. La letra de la canción aborda la desigualdad social y económica que se vive en Latinoamérica. "Tengo un jefe de mie$%a que no me paga bien. Yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta", dice un fragmento de la canción. En el video, Shakira hizo una clara referencia a la migración que viven millones de latinoamericanos buscando un mejor futuro, con La Bestia, también conocido como "el tren de la muerte". ¿Qué es La Bestia?La bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos. Es conocida también como el principal medio de transporte de migrantes, desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, entre otros, que buscan llegar a Estados Unidos. Entre 400.000 y 500.000 migrantes usan anualmente este tren para abanadonar sus tierras y llegar al país del Tío Sam. ¿Por qué es tan peligroso La bestia? En teoría, la bestia es una de las opciones más viables a la vista de los migrantes, principalmente porque es "gratuito" y permite evitar decenas de puestos de control de migración. Sin embargo, puede costarles la vida. Al subirse encima de los vagones en movimiento, los migrantes corren el peligro de ser mutilados, incluso de morir en caso de caerse. Aquellos que logran subir a bordo de los trenes enfrentan otros peligros, como violación, extorsión o incluso asesinato, de acuerdo con San Diego Union Tribute. Se estima que el treinta por ciento de los que viajan en los trenes son inmigrantes cíclicos: es decir, son personas insisten en su regreso a Estados Unidos después de un intento fallido o haber sido deportados. La empresa Ferromex, de Grupo México, informó este 19 de septiembre que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país, de acuerdo con Infobae, a causa de muertes de migrantes. “En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, afirmó la compañía en un comunicado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años, de acuerdo con Voz de América. En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.
¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.
Lasso nació en Venezuela, desde joven fue figura en su país, se hizo estrella de la televisión protagonizando varias telenovelas y luego decidió radicarse en México para llevar su proyecto a otro nivel.Tuvieron que pasar muchos éxitos moderados, varias composiciones, cientos de producciones, mucha promo y también varios fracasos para que el nombre de Lasso se popularizara en todo el continente. Aunque ya tenía varios clubes de fans, en 2022 su música sonó por todo lado. Con el tema Ojos Marrones, más el apoyo de la viralidad de TikTok, la voz de Lasso empezó a tener mayor reconocimiento. La canción no solo se popularizó por los 30 segundos virales de la plataforma de videos, sino que también se convirtió en un éxito del streaming en Spotify y Youtube, además empezó a ser programada en las radios de pop de América Latina. El éxito llevó a que Sebastián Yatra decidiera subirse a un remix de la canción y hacer que el público del paisa empezara a conocer al venezolano. Sobre la canción y la evolución de la misma Lasso cuenta que "Ojos marrones tiene la particularidad de que es una canción fácil de aprender, recuerdo que empecé a tocarla antes de que saliera y cuando lo hacía al primer coro nadie se la sabía, porque era nueva, pero al final ya todo el mundo estaba coreandola y ahí me di cuenta que las cosas sencillas son las que más conectan".La canción, escrita por Lasso, Agustín Zubillaga y Luis Jiménez, bajo la producción de Orlando Vitto y Renzo Bravo, recibió cuatro nominaciones a los Latin Grammy . Lo que convierte a Lasso en el músico venezolano más nominado a esos premios en 2023.LASSO, GIRA DE CONCIERTOS EN COLOMBIALa gira de conciertos 'Quedarse solo para siempre' de Lasso pasará por Colombia del 12 al 14 de octubre con shows en Bogotá, Medellín y Cali. El tour también tiene conciertos confirmados en Bolivia, Chile, Argentina, Puerto Rico, Ecuador y Perú.¡La música nos une!
Las cantantes Doja Cat y Goyo serán las representantes musicales del gran regreso de los desfiles televisivos de la marca de moda Victoria's Secret. La noche del 6 de septiembre, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, se realizó el evento de lanzamiento de 'Victoria's Secret World Tour 2023' que estrenará a finales de este mes en la plataforma Prime Video.La Reina del Combo de Chocquibtown no solo desfiló por la alfombra, sino que también ofreció un show musical. La ganadora del Latin Grammy interpretó su próximo sencillo 'Tumbao' y ofreció un adelanto de lo que se verá de ella en el proyecto. Doja Cat también fue parte del ambicioso evento de moda y participará en el visual de Prime Video.Contenido recomendado | El arte después de la muerte: una historia de fans y espectros un el cementerio de ParísEl 'Victoria's Secret World Tour' recorrerá varias ciudades globales, incluyendo Bogotá, Lagos, Londres y Tokio, presentando una diversa gama de talentos creativos. Goyo desempeña un papel fundamental en el colectivo 'The House of Bogotá'. Este conjunto colaborativo incluye figuras destacadas como la diseñadora de moda Melissa Valdés, la cineasta Cristina Sánchez Salamanca, la pintora Lorena Torres y la bailarina/coreógrafa Piscis.La lista de modelos que desfilarán incluye a Hailey Bieber, Gigi Hadid, Honey Dijon, Imaan Hammam, Iris Law y Lila Moss, junto a las queridas Ángeles de Victoria's Secret Candice Swanepoel, Lily Aldridge y Adriana Lima, quienes harán su regreso triunfal a la pasarela.La actuación de Goyo y su participación en el documental del 'Victoria's Secret World Tour' están destinadas a cautivar a audiencias de todo el mundo. Juntos, prometen una celebración inolvidable en la encrucijada de la música, la moda y la cultura. Disponible en streaming desde el 26 de septiembre. ¡La música es moda y nos une!
¿Cada cuanto piensas en el Imperio Romano? Es la pregunta que lleva rondando varios días en las redes sociales. Las búsquedas alrededor del Imperio Romano se han disparado, según reporta Google Trends. ¿Pero por qué todos están hablando de eso? ¿Con qué frecuencia piensas en el imperio romanoLa pregunta nace de una publicación en Instagram de 2022 de la usuaria sueca Saskia Cort. Este año, el usuario @gaiusflavius retomó la pregunta en una publicación que se hizo viral, y logró que muchas mujeres empezaran a preguntarle a sus parejas con qué frecuencia pensaban en el Imperio Romano. La tendencia ahora vive principalmente en TikTok, donde el hashtag #RomanEmpire ha obtenido 1.200 millones de vistas.El autor Sam Slupski, que usa pronombres elle, le preguntó a su esposo cada cuánto piensa en eso, a lo que él respondió: que todos los días. "Luego tuvimos una conversación de 45 minutos sobre el Imperio Romano".La creadora de contenido en TikTok Laine Bullinger grabó a su novio respondiendo a la pregunta en un vídeo con 3,5 millones de visitas, en el que decía "no mucho, dos veces por semana". Cuando ella le preguntó por qué, él respondió: "Eran el segundo imperio más poderoso".Aunque varias mujeres dijeron que ellas también estaban interesadas en el tema, fueron principalmente hombres quienes resultaron fascinados por los romanos. Varios compartieron lo que encontraron tan interesante sobre este periodo histórico: la arquitectura o la etsrategia militar son 2 de los elementos más notables. ¿Por qué los hombres piensan más en el Imperio Romano?De las respuestas del trend del Imperio Romano, una conclusión es que es un tema que interesa sustancialmente más a los hombres. "En realidad, hay algunas formas en las que hombres y mujeres difieren en rasgos psicológicos", dice Erik Anderson, un terapeuta matrimonial y familiar autorizado que se especializa en problemas y ansiedad de los hombres, citado por The USA Today. El experto agrega que los hombres tienden a diferir de las mujeres en la forma en que expresan sus emociones y agresión. "Todos estos se organizan juntos en este tipo de cosas que luego encajan muy bien con las fantasías de la antigua Roma".En un artículo de S Moda, la autora Marta Jiménez Serrano cita a Caitlin Moran, quien en Cómo ser mujer, reflexionaba sobre cómo a los hombres se los educa para cultivar una afición y a las mujeres se nos educa para gestionar una casa (y nuestro propio cuerpo). Parece ser que los elementos asociados a lo masculino del Imperio Romano suelen ser especialmente atractivos para los hombres.