En el 2020, un año que ha supuesto un reto inmenso para el sector de las artes escénicas mundiales, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se adaptó a la coyuntura que generó la pandemia del coronavirus (Covid-19) con estrategias como el estreno semanal de una transmisión en su plataforma Teatro Digital, llegando a más de diez millones de espectadores; la grabación de 30 espectáculos de artistas colombianos sin público, que enriquecen la oferta de Teatro Digital y además se emiten en la señal de Canal Capital; un piloto de presentaciones que se adaptó el reglamento de las autoridades locales y nacionales y permitió el regreso del público a sus escenarios y la reanudación de eventos con venta de boletería. El Teatro Mayor presentó el miércoles 18 de noviembre de manera virtual una selección de 28 espectáculos que harán parte de su programación 2021 y además lanzó el V Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá Bogotá es barroco: Bach, Händel, Vivaldi. Para celebrar la quinta edición del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, el Teatro Mayor le apostó a un tema que le permitiera convocar a los diferentes públicos de la capital colombiana. Es así como el encuentro musical estará dedicado a la música barroca, se realizará del 12 al 15 de noviembre del 2021. Canadá será el país invitado de honor, habrá focos especiales sobre Reino Unido y Perú y se destaca la presencia de artistas como el director Andrés Orozco-Estrada, la orquesta Moscow Virtuosi de Rusia, la violinista Nicola Benedetti junto al Scottish Ensemble, el Cuarteto Attacca, los pianistas Judith Jáuregui, Gabriela Montero y Javier Perianes y coproducciones teatrales con La Maldita Vanidad, Umbral Teatro y Manuel Orjuela. Johann Sebastian Bach, el gran padre de esta escuela y de la música europea en general, será el invitado de honor, y junto a él estarán otros dos no menos reconocidos y muy prolíficos compositores del período: Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi. También se le hará un homenaje a Anna Magdalena, musa y ayudante fiel de Bach, con música que fue escrita para ella y originalmente interpretada por la misma. 31 conciertos (9 de ellos gratuitos), 4 orquestas, 5 directores de orquestas, 3 coros, 6 ensambles, 18 solistas y 9 cantantes. Los eventos se realizarán en 12 escenarios (5 pagos y 7 gratuitos, incluida la Catedral Primada de Colombia) de 7 localidades de Bogotá (Suba, La Candelaria, Teusaquillo, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Kennedy). Orquestas como The English Concert, de Reino Unido; directores como Ruben Dubrovsky (Argentina) y Jürgen Wolf (Alemania); ensambles como IL Convito de Francia y solistas como el clavecinista francés Pierre Hantaï, el violinista y violonchelista ruso Sergey Malov y la violinista suiza Leila Schayegh, se unirán a los más destacados intérpretes colombianos del barroco. Por su parte, la programación 2021 del Teatro Mayor tendrá apuestas líricas como la ópera concierto El oro del Rin, de Richard Wagner, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Filarmónica Joven de Colombia, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada. El director paisa, una de las batutas latinoamericanas más destacadas del momento, asumió recientemente su cargo como Director titular de la Wiener Symphoniker (Orquesta Sinfónica de Viena). Entre las agrupaciones que harán parte de la temporada Grandes Conciertos - Armonía Sura se destacan la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Longueuil, de Canadá, bajo la dirección de Alexandre da Costa, y la orquesta rusa Moscow Virtuosi, junto a la violinista Victoria Mullova. La música de cámara contará la presencia del Scottish Ensemble de Reino Unido, junto a la violinista Nicola Benedetti, una de las grandes figuras del instrumento en el momento; además de pianistas como la española Judith Jáuregui, la venezolana Gabriela Montero, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia; el canadiense Alexander Panizza y el español Javier Perianes, que protagonizará el Lanzamiento Festival de Piano de la UIS. En Danza, llegarán al Teatro Mayor Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara y Tanz Mainz, de Alemania; en Voces del mundo estarán el Quinteto Leopoldo Federico, las peruanas Susana Baca y Tania Libertad y la Gala del Festival del Mariachi. Colombia es música tendrá a Santiago Cruz, Aterciopelados y los lanzamientos del 54 Festival de la Leyenda Vallenata y el 25 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Continuando con su apuesta de coproducciones con agrupaciones locales, en el Teatro Mayor se estrenarán durante el 2021 las obras El sueño de la vida, de La Maldita Vanidad, inspirada en el texto de Federico García Lorca y dirigida por Jorge Hugo Marín; Los martires, de Umbral Teatro, y ¿Y si Hamlet fuera ellx?, versión del clásico de Shakespeare creada y dirigida por Manuel Orjuela. En el 2021, el Teatro retomará la Temporada Canadá País Invitado de honor con espectáculos de música clásica, danza, teatro (Deer Woman, de Article 11) y una propuesta para la familia, (Stretchy, de Estelle Clareton). Este espacio de la programación cuenta con el patrocinio del gobierno de Canadá y de su Embajada en Colombia y de las empresas Air Canadá y Gran Tierra. La oferta se complementará con espectáculos de las franjas Familia - Grupo de Energía de Bogotá, con María del Sol y Canta Claro; el Festival de Fado y Creadores con capacidades especiales, con la participación de los grupos Mundana de Perú y Concuerpos de Colombia. n cuanto a la programación 2021, el Teatro ofrecera dos bonos: el bono Preventa que otorgará un 20% de descuento una vez los espectáculos estén a la venta y el bono Barroco que le permitirá reservar sus boletas para el V Festival Internacional de Música Clásica.
El Teatro Colón de Bogotá presenta Desde mi casa, una propuesta digital para que todos los colombianos puedan disfrutar de una experiencia musical en alta calidad. Las sesiones Desde mi casa se realizarán todos los viernes a las 8:00 p.m. Los encargados de inaugurar esta programación el 5 de junio, serán el Dúo Villa-Lobos, especializado en música del repertorio original para guitarra y violonchelo. Se han destacado por producir sus propias obras y arreglos del repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional. Su música fue reconocida en el Festival de Arjan de España con el premio máximo de música contemporánea en el 2017. Su álbum Music for Cello and Guitar los convierte en la única agrupación de música de cámara colombiana que graba con el sello Naxos. Será la oportunidad para que los artistas invitados presenten lo mejor de su repertorio. Cumbia, joropo, electro pop, jazz, vallenato, salsa y música sinfónica, entre otros ritmos, serán los protagonistas de la nueva programación que el Teatro Colón y la Revista Arcadia transmitirán a través de sus redes sociales. El viernes 12 de junio el turno será para la reconocida pianista Teresita Gómez, otros artistas invitados son: Soy Emilia, Plu con Pla, Gregorio Uribe, Samuel Torres, Germán Darío Pérez, Yeison Landero y El Tuyero Ilustrado, entre otros. Los conciertos estarán precedidos por conversatorios para que el público conozca de cerca a los artistas, liderados por periodistas especializados en el ámbito cultural como Juan Carlos Garay, Catalina Ceballos, Juan Fernando Mosquera, Eduardo Arias, María Cristina Plata, Mario Jursich y Sara Araújo.
Diferentes representantes de los sectores de animación y videojuegos, editorial, moda, música, diseño y artes escénicas participan en este encuentro que por segunda vez reúne a compradores y gestores de la cultura para el intercambio y los negocios. MICSUR es para esos gestores culturales que buscan una oportunidad de asociación en el continente. La idea es que MICSUR colabore en la tarea de fortalecer los mercados de la “economía creativa” en la que el gestor, sea independiente o no, pueda reconocer en su trabajo el potencial económico aún por explorar. Propiciar un espacio en el gestor cultural vea su actividad y su esfuerzo como un modelo de negocio para pulir, dispuesto a descubrir nuevas estrategias para que la cultura sea más estable y sostenible. Participantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y varias empresas de compradores extranjeros se encuentran en MICSUR. A esto se le suma una serie de talleres, conferencias y reuniones para discutir en torno la circulación de bienes y servicios culturales. Para mostrar y vivir más de cerca algunas de las expresiones que están surgiendo en América Latina, el evento ofreció una muestra de varias presentaciones de compañías de danza y teatro patrocinada por el Ministerio de Cultura e Idartes en Bogotá, y la presentación en vivo de diferentes artistas y proyectos musicales. Lo más interesante es la diversidad de propuestas en un mismo escenario: se presentaron en Corferias artistas como los paraguayos virtuosos de las arpas folcloricas Sixto Corbalan y Pedro Martínez; Kalamarka, la banda boliviana de músicas indígenas folclóricas bolivianas con influencias de rock; la DJ y cantante argentina Miss Bolivia, quien es conocida por sus letras disidentes y políticas; Pablo Trujillo, el compositor e intérprete colombiano con trabajos acústicos y pop; y el swing de letras brasileras de Nina Wirtii. Para no perderse En el marco del cierre del encuentro, el jueves 20 de octubre desde la 1:00 pm hasta las 8:00 pm estarán presentándose varios artistas en el concierto Músicas del Sur auspiciado por IDARTES en la Media Torta. La muestra contará con la presencia de Emci Rimas, el nominado a mejor artista hip hop de los Premios Shock 2016 por su trabajo con influencias de soul; la música brasilera híbrida de Siba, con influencias de pop y rock y raíces africanas; Cuatro pesos de propina, la banda de ska y rock uruguaya; las trompetas reggae y rock del Colectivo Circo Band de Perú y de la Bohemia Urbana de Paraguay; la pintura en vivo y el performance en el rock de los ecuatorianos Bueyes de Madera; las letras y percusiones del pop acústico del chileno Fernando Milagros; el parecido tono a Spinetta y los complejos arreglos de la banda argentina Sig Ragga; nuevamente Miss Bolivia y la Explosión Negra, con raíces de cumbia, currulao y chontaduro pacífico colombiano, con ritmos urbanos, nominada al Grammy Latino. Media Torta (entrada libre) Orden de presentaciones según la programación MICSUR: Cuatro Pesos de Propina Siba Colectivo Circo Band Bohemia Urbana Bueyes de madera Fernando Milagros Sig Ragga Miss Bolivia Emci Rimas Explosión Negra Programación alterna 20 de octubre Universidad de Los Andes Entre 9:00 am y 12:00, en el auditorio Galápagos se llevará a cabo el foro “La importancia de los derechos de autor” en el desarrollo de las industrias creativas. Orquesta Filarmónica de Bogotá 7:00 pm. Ópera al parque: Las voces de la Universidad Nacional. Auditorio Fabio Lozano Cra 4. #22 – 61 Boletería en taquilla. 8:00 pm. Ópera al parque: Ballet de Leipzig. Teatro Julio Mario Santo Domingo. Boletería en taquilla. Semana del cine argentino en Bogotá Funciones a las 5:00 pm y a las 7:00 pm. Planetario de Bogotá, Calle 26 #5 -93. Boletería en taquilla ($1.500)
La sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo Odeón vuelve a Bogotá entre el 28 y el 31 de octubre. Ya van cinco años en los que el centro cultural Espacio Odeón abre sus puertas para hacer circular las propuestas de las galerías y espacios independientes y alternativos de Bogotá. En esta edición hay propuestas que van desde el performance Composición Animada de Sonia Gómez, pasando por la banda local Brazilian Girls, el restaurante El Chato y la librería NADA. Las otras dos grandes novedades de la Feria Odeón son La Quinta y Stand Temporal. La primera es un espacio donde además de restaurante, bar y librería habrán conciertos. El sábado 29 el Espacio KB tomará el mando de esta zona con un ‘bazar’ en el que participarán artistas y proyectos como Paulo Licona con DELE por AI, Alejandro Londoño con globoflexia y Juan Echeverrí con una estación de tatuaje caseros, entre otros. La segunda, Stand Temporal, contará con la participarán de tres galerías y espacios locales jóvenes que nunca habían participado en una feria: Salón Comunal, Grey Projects y Rat Trap. A esto se le suma la instalación del artista brasilero Marlon de Azambuja, Air and light and time and space, nombre inspirado en un poema de Charles Bukowski, una estructura de conexiones que usando la metáfora de la luz como símbolo creador plantea la pregunta de por qué algunas ideas aparecen y brillan y otras fracasan y no se transmiten. Esta es la programación entera Viernes 28 de octubre – Abierto de 12 m. a 9:00 p.m. 3:00 p.m. Conversatorio presentación del libro Proyecto Abubuya Con Raquel Schwartz y Rodolfo Andaur 6:30 p.m. Performance por Sonia Gómez (España) - Curador: Alex Brahim 7:30 p.m. Programación Musical Bolivian Girls Sábado 29 de octubre – Abierto de 12 m. a 9:00 p.m. KB Asume el mando y se toma el bar de la Feria con una intervención especial y un bazar. Participan: Materia Food Studio, DELE por AI, Alejandro Londoño, Juan Echeverri, Ernesto Restrepo, Mariana Jurado, Ágora Producción Cultural. 3:00 p.m. Conversatorio: No Escuela con Juan Cuadros 5:00 p.m. a 9:00 p.m. - Programación Musical con J. Kruz ‘Discosparadiscos’ Domingo 30 de octubre – Abierto de 12 m. a 7:00 p.m. 3:00 p.m. Conversatorio con José Ángel Vincench, artista de la Galería Klaus Steinmetz 6:00 p.m. Programación musical Lunes 31 de octubre – Abierto de 12 m. a 7:00 p.m. 5:00 p.m. Conversatorio: Entre el arte contemporáneo, la edición y el diseño A cargo de Alex Brahim y NADA (María Paola Sánchez y Andrea Triana). 4:00 p.m. Performance
El próximo 22 y 23 de octubre los amantes del hip hop podrán vivir una descarga de beats y líricas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este año año Hip Hop al Parque celebra nada más y nada menos de 20 años; dos décadas de ser el festival del género más grande del continente y de haber presentado a artistas de la talla de Public Enemy, Canserbero o Dead Prez. En sus 20 años de historia, Hip Hop al Parque se ha convertido en un referente para el movimiento hopper latinoamericano, como espacio que reúne a los mejores MC's, DJ's, breakers y grafiteros, quienes a través del arte le cuentan a la ciudad cómo viven y cómo se expresan. Así mismo, el festival ha consolidado actividades de formación en torno a las expresiones artísticas y sus posibilidades de emprendimiento. Hip Hop al Parque, además, quiere generar conciencia y conocimiento entre el público asistente sobre los principios de este movimiento cultural, por lo cual las propuestas que se presentarán apuntan a fortalecer el mensaje “20 años de Armonía y Arte” y de esta manera celebrar sus 20 años de historia como espacio de convivencia. Este año La Mala Rodríguez y Talib Kweli serán los encargados de cerrar con broche de oro, mientras que una de las grandes sorpresas en el cartel es el nombre de Kombilesa Mi, desde Palenque, una apuesta de esta casa.
Esta noche, con participación especial de Shock, comienza la sexta edición del Festival Yavería de #ApoyoMutuo: un evento creado por artistas, para artistas y público general, que busca crear nuevos espacios y circuitos de arte en la ciudad. No solo se trata de un evento de artes plásticas, sino que también hay música, teatro y muestras audiovisuales. En años anteriores, sirvió como trampolín y primer escenario para bandas como Oh’laville, Mateo Lewis, Resina Lala o Juan Pablo Vega. Este año han creado una completa programación con cerca de 40 proyectos musicales, colectivos de arte y proyectos teatrales mostrarán el talento de cerca de 300 artistas que irá hasta el próximo sábado. Seis espacios del barrio Quinta Camacho en Bogotá serán las sedes paralelas y donde habrá constante programación simultánea.Esta noche Shock mostrará los dos primeros capítulos de la serie documental Picó: la máquina musical del Caribe (http://www.shock.co/el-pico ) y encenderá la llama de la fiesta con la presentación de uno de los artistas Shock más calientes de la casa: el gran Monosóniko, dueño de unas finas descargas champeteras.Esto fue lo que nos contaron los directores del festival en su paso por el #StreamingShock
Showcases, citas con compradores, conferencias, laboratorios, son solo algunas de las actividades del BOmm 2016. A tomar tintico y vivir esta semana musical. Una selección de 261 bandas colombianas de distintos géneros y lugares del país y un total de 177 compradores nacionales e internacionales se darán cita este año en la V edición del Bogotá Music Market – BOmm: una iniciativa que la Cámara de Comercio de Bogotá adelanta desde hace 5 años y que se realizará el próximo 13, 14, 15 y 16 de septiembre. El mercado musical –que este año contará con el Reino Unido como país invitado de honor y el apoyo del aliado principal, el British Council– se convertirá nuevamente en eje del mes de la música en Bogotá, liderando la amplia oferta de eventos para artistas y público general que ratifican la designación de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música según la declaración de UNESCO de 2013.Estos cuatro días transcurrirán entre secciones como BOmm Talks, Showcases y BOmm Labs. A lo largo de la semana, artistas con propuestas vigentes y en variados géneros como salsa, hip hop, rock, pop, músicas tradicionales y sonidos urbanos, darán a conocer su trabajo ante expertos de la industria. Así mismo una generosa selección de invitados nacionales e internacionales estará frente de charlas y paneles sobre diversos temas que gravitan la órbita de la industria musical.Martes 13 de septiembre: BOmmTalks + Showcasesuna suma de expertos internacionales se reunirá en el panel “La entrada de artistas nacionales en Estados Unidos”, contando con la intervención de Alicia Zertuche (SXSW), Eduardo Calvillo (Ruido Fest), Jennifer Sarkissian (LAMC), Tomás Cookman (Supersonico) y Erica Elliot (Summer Stage). Laura Tesoriero (The Orchard), Camilo Lara (Casete) y Laura Mendoza (Altafonte), así como “La radio pública como alternativa para artistas independientes” a cargo de Beto Arcos (NPR) y Francis Gay (Funkhaus). Esta programación de BOmm Talks, estará alternada por una serie de showcases que se presentarán ante los todos los invitados y los inscritos al mercado. Esta lista de artistas estará compuesta por Aerophon, Carlos Elliot Jr., Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, Cero 39, El Otro Grupo, EstebanCopete y su Kinteto Pacífico, Los Rolling Ruanas, Mónica Giraldo, Oh`Laville, Okraa,Systema Solar, Toño Barrio y Urabá Conexión.Miércoles 14, Jueves 15 (Ruedas de negocio) Este año las propuestas seleccionadas por los curadores del BOmm tras un proceso de inscripción previo tendrán citas con un total de 82 compradores internacionalesprovenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca. El miércoles los showcases del BOmm Bar tendrán a Canalón de Timbiquí, Curupira y Hety and Zambo sobre la tarima.Viernes 16 de septiembre: Boom Labs Este es un espacio de mesas redondas y talleres, con líderes de la industria local e invitados internacionales especiales, donde se tratarán diversos temas que hacen parte del mundo de la música y su negocio.
Netflix tiene huevo. El lanzamiento de sus producciones originales sigue robándose toda la atención. Series como Marvel's Luke Cage, Narcos, Easy, la tercera temporada de Del Crepúsculo al Amanecer y la serie documental Chef's Table: France llegan en septiembre a su programación.A este combo podemos sumarle varios documentales originales de Netflix, como Los Cascos Blancos, filmado en Alepo, Siria y Turquía a principios del 2016 y que sigue el trabajo de tres rescatistas voluntarios que dan todo de sí para salvar la vida de los civiles afectados por la guerra. Otro a tener en cuenta es Audrie & Daisy, un dramático relato de la vida real que muestra el efecto en cadena que se produce en las familias, amigos, escuelas y comunidades, cuando dos adolescentes descubren que los delitos sexuales de los que fueron víctimas, han sido captados en cámara. Para no ser desagradecidos, hay que destacar que dentro de la nueva oferta de películas esté Siempreviva, la película colombiana que cuenta una historia teniendo como marco los desaparecidos del Palacio de Justicia; y el combo de acción desenfrenada para domingos de desocupe compuesto por Teenage Mutant Ninja Turtles, Transformers: Age of Extinction y Los Indestructibles 3. También cintas de los Óscar como La Gran Apuesta o las aventuras de Ricardo Darín en Delirium y Daniel Radcliffe en Kill Your Darlings.
La pasada edición del Jamming festival demostró que el público bogotano es enorme y fiel a los ritmos nacidos en tierras jamaiquinas. Sean Paul, Todos Tus Muertos, T.O.K y Alpha Blondy se montaron en la tarima de un festival que da pasos gigantes. Y como si fuera poco, no pasó un mes después de la fiesta para que empezaran a llegar noticias del nuevo cartel. Sin misterios de nada, los organizadores soltaron tremendas bombas que además de ser muestra de la buena organización son la evidencia indiscutible de que nos espera una señora fiesta. Entre los pesados de la nómina están los clásicos Inner Circle, Dub Inc., y un par de viejos conocidos de la pista de baile: Rupee y Kevin Lyttle
Los visitantes fieles de Rock al Parque ya tienen claro cuál es el escenario donde van a pasar la mayor parte del tiempo de los tres días del festival gratuito más grande de Latinoamérica. Pero si de casualidad son de los asistentes novatos que aún no sabe para dónde coger, de los que abandonaron el festival y ahora se quieren reactivar o, en su defecto, de los que arman la lista de bandas obligatorias el mismo día en que empieza el festival, este quiz les dará luces y unas buenas pistas para ubicarse y armar un itinerario ideal para patonearse el festival como se debe y disfrutarlo por lo alto ya sea con los sonidos más clásicos o dejándose sorprender por nuevos actos. Sigan, pasen y ubíquense.*Con Tigo Music conectados en Rock Al Parque.
¿Cuánto tiempo puede tomar crear un hit? No hay una fórmula absoluta: a algunos les toma varios meses y semanas, y a otros, unos cuantos minutos para que llegue la inspiración. Estos 10 actos crearon grandes hits en menos de una hora.Dreams – Fleetwood MacLa canción se lanzó originalmente en 1977 y en 2020 volvió los listados de popularidad, gracias a TikTok. Stevie Nicks, vocalista de la banda y autora de la canción, dijo en una entrevista que en un momento en el que no la necesitaban en el estudio principal, fue a otro espacio y con su teclado escribió Dreams en 10 minutos. Paranoid – Black SabbathPerteneciente a un disco homónimo lanzado en 1970, Paranoid sigue siendo considerada una de las mejores canciones del metal. La banda necesitaba una canción de 3 minutos para “rellenar” el álbum. El guitarrista Tony Iommi hizo un solo rápido y 20 minutos después ya tenía listo el que se convertiría en uno de sus mayores hits.Just Dance – Lady GagaSobre su primer sencillo, Gaga declaró alguna vez “estaba con mucha resaca. Escribí la canción en 10 minutos junto al productor RedOne. Fue mi primera vez en un estudio de Hollywood”. Just Dance se mantiene como una de sus canciones más exitosas.Crazy Little Thing Called Love – QueenEsto dijo Freddie Mercury en una entrevista de 1971 sobre el momento en el que compuso una de las canciones más exitosas de la banda británica. “Crazy Little Thing Called Love me tomó unos 5 o 10 minutos. Lo hice en guitarra, que no toco muy bien, pero eso fue algo bueno, porque me limité a unos cuantos acordes”.Para no perder la inspiración, Freddie le dijo a Reinhold Mack, ingeniero de sonido de la banda, que grabaran lo más rápido posible, para no perder la inspiración y porque de lo contrario Brian May, guitarrista, “haría las cosas un poco más largas”.Still D.R.E – Dr. Dre & Snoop DoggEn una entrevista de 2020, Snoop Dogg reveló que el hit Still D.R.E, sencillo del álbum 2001, fue escrito por Jay Z en 30 minutos. “Escribió lo mío y lo de Dre y era impecable. Jay Z siempre ha sido un gran compositor para él mismo, así que imagínate lo que puede hacer por alguien a quien ama y aprecia. Él ama a Dre y eso fue lo que demostró su pluma”, dijo Snoop.The Rock Show – Blink 182Tras el buen recibimiento de Enema of the State, había presión para Blink para crear otro disco exitoso. Tras escuchar el material de Take Off Your Pants and Jacket, Rick DeVoe, manager de la banda, dijo que faltaba una canción pegajosa, así que Mark Hoppus fue a su casa y en 10 minutos escribió The Rock Show, una de las más recordadas de la banda.See You Again – Wiz Khalifa, Charlie PuthSobre este sencillo, Puth declaró a MTV News: “Escribí la canción el 17 de julio a las 6:00 p.m. Lo sé porque tengo la nota grabada en mi teléfono. Quiero enfatizar que la hice en 10 minutos, lo cual es algo inusual pues las canciones me toman más tiempo. Se la envié a Wiz y él también la escribió muy rápido, porque era también algo emotivo para él”.Supersonic – OasisNoel Gallager, líder de la agrupación, recuerda en varias entrevistas que se puso la meta de escribir una canción en 10 minutos, y así nació Supersonic, del exitoso Definitely Maybe.(You Gotta) Fight For Your Right To Party – Beastie BoysUna canción que fue pensada como parodia y se convirtió en una de las más exitosas de la banda. Según dijo Mike D, integrante de la banda, “la escribimos en 5 minutos. Estábamos en el Palladium con Rick Rubin tomando vodka y jugo de naranja. Fight For You Right se escribió en el salón Michael Todd en servilletas encima de una de esas mesas con encaje”.Royals – LordeSobre su hit, la cantante afirmó: “la escribí como en media hora, la letra, por lo menos. Luego la llevé a mi productor quien dijo “sí, está cool”, dijo en entrevista con Billboard. La neozelandesa agrega que nunca se imaginó que iba a ser “gran cosa”.Bonus Track: Yesterday – The BeatlesEs conocida la historia en la que Paul MacCartney afirma que esta canción llegó a él en un sueño y la escribió rápidamente. “No tengo ni idea de cómo escribí eso. Solo desperté un día y estaba en mi cabeza. No lo creí por algunas semanas”. Efectivamente MacCartney estuvo varios días investigando si accidentalmente había plagiado la canción. Por fortuna, no fue así y se convirtió en una de las más conocidas del grupo.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
Consagrada como diva del pop anglo, Selena Gómez abre en 2021 una nueva era en su carrera artística para impactar y seducir el mercado latino. De Una Vez, su nuevo sencillo en español cuenta con la producción del músico puertorriqueño Tainy.Abner Cordero Boria, Alejandro Borrero, Andrea Mangiamarchi, Christopher Carballo Ramos, Ivanni Rodríguez, Marco Masis y Selena Gómez son los compositores de la nueva canción en español de Selena Gómez. Un track de pop influenciado por algunas vibras del reggaetón y que suena como una canción hermana de One Day (Un Día), tema de Dua Lipa, J Balvin, Tainy y Bad Bunny.Sobre la canción Selena declaró que “este es el comienzo de algo que durante mucho tiempo había querido explorar. Espero que te guste tanto como a mí”. No es la primera vez que la artista con ascendencia mexicana interpreta temas en español, en el pasado ha presentado canciones en nuestro idioma con Un Año Sin Ver Llover o Dices.Selena también se dio cuenta que podía impactar el mercado latino cuando vio el éxito de la canción Taki Taki de Dj Snake en la que ella participa y donde también cantan Ozuna y Cardi B.La canción publicada por Interscope Records es el primer vistazo de una serie de temas en español que Selena estrenará en 2021. Su ideal es poder ser una artista bilingüe y navegar en la industria musical de los dos idiomas.Para leer: Shakira vendió 146 canciones de su catálogo musical. ¿Por qué tantos artistas lo están haciendo?El video oficial dirigido por Los Pérez parece ser el inicio de una historia visual protagonizada por Selena Gómez. Al final del clip aparece la frase “Baila conmigo”, que puede ser el nombre del disco o el título del próximo sencillo.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
A finales 2012, cuando todos los medios publican sus listados de canciones favoritas, se evidenció que la canción Let Her Go de Passenger hizo fue uno de los tracks más destacados de ese año. Gracias al éxito global de ese tema conocimos la música del británico, quien visitó Colombia en marzo de 2019 en el marco de su gira internacional Survivors.Songs for the Drunk and Broken Hearted es el nuevo proyecto discográfico de Passenger, el número doce de su carrera. Este proyecto estrenado el pasado 7 de enero está poblado por personajes borrachos y con el corazón roto, se compone de temas en su mayoría escritos cuando Michael Rosenberg (Passenger) estaba recién soltero.Para leer | Shakira vendió su catálogo musical: ¿por qué tantos artistas lo están haciendo?Dato curioso: Para este proyecto Passenger se alió con Ecologi y Eden Reforestation Projects, una organización sin fines de lucro enfocada en reconstruir paisajes naturales destruidos por la deforestación. Por cada copia física vendida del álbum se plantará un árbol.Ed Sheeran, uno de los amigos de Michael, es uno de los productores del track Sword from the Stone (Gingerbread Mix) que también fue mezclado por Spike Stent. Sobre el trabajo en conjunto Passenger declaró que “Ed estaba muy emocionado con la canción cuando se la puse y le sugerí que produjera una versión que podría funcionar como single de radio. No todos los días recibes ese tipo de oferta de un genio del pop, y estoy muy contento con lo que se les ocurrió a él y a Joe. Ha sido muy divertido trabajar en él”.Haga clic aquí para pre guardar la canción de Passenger, producida por Ed Sheeran.Passenger espera poder hacer una gira mundial para presentar las canciones de Songs for the Drunk and Broken Hearted. Sin embargo, es incierto el futuro de los conciertos en vivo para este 2021.Para ver | 'Sex and the City' regresa, pero sin Kim Cattrall como Samantha Jones: ¿por qué?¡La música nos une!
En Estados Unidos la gente pasó más tiempo viendo The Office que cualquier otra serie en streaming durante 2020. Esto, según un informe de Nielsen dado a conocer el pasado 12 de enero. La gente vio 57.127 millones de minutos de esta serie, de acuerdo con el documento. En Latinoamérica puede verse en Amazon Prime Video y en Estados Unidos estuvo en Netflix hasta el 1 de enero, pues pasó a Peacock, la plataforma de streaming de NBC. En cuanto a series de otras cadenas, en segundo lugar se encuentra la serie de médicos Grey's Anatomy, con más de 39.405 millones de minutos vistos. Le sigue Criminal Minds, con 35.414, NCIS con 28.134, y la comedia ganadora del Emmy Schitt’s Creek con 23.785. Aquí el listado completo de series de otras cadenas: 1 The Office (Netflix). Capítulos: 192. Minutos vistos: 57,1272 Grey’s Anatomy (Netflix). Capítulos 366. Minutos vistos: 39,4053 Criminal Minds (Netflix). Capítulos 277. Minutos vistos: 35,4144 NCIS (Netflix). Capítulos 353. Minutos vistos: 28,1345 Schitt’s Creek (Netflix). Capítulos 70. Minutos vistos: 23,7856 Supernatural (Netflix). Capítulos 318. Minutos vistos: 20,3367 Shameless (Netflix). Capítulos 122. Minutos vistos: 18,2188 New Girl (Netflix). Capítulos 146. Minutos vistos: 14,5459 The Blacklist (Netflix). Capítulos 152. Minutos vistos: 14,48010 Vampire Diaries (Netflix). Capítulos 171. Minutos vistos: 14,091En series originales de las plataformas de streaming (el informe tuvo en cuenta a Netflix, Amazon Prime Video, Hulu y Disney +) la más vista fue Ozark, con 30.462 minutos vistos, seguida de Lucifer con 18.975, The Crown con 16.275, Tiger King con 15.611 y The Mandalorian, con 14.519. Aquí el listado completo en series originales 1 Ozark (Netflix). Capítulos: 30. Minutos vistos: 30,4622 Lucifer (Netflix). Capítulos: 75. Minutos vistos: 18,9753 The Crown (Netflix). Capítulos: 40. Minutos vistos: 16,2754 Tiger King (Netflix). Capítulos: 8. Minutos vistos: 15,6115 The Mandalorian (Disney Plus). Capítulos: 16. Minutos vistos: 14,5196 The Umbrella Academy (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos: 13,4707 The Great British Baking Show (Netflix). Capítulos: 65. Minutos vistos: 13,2798 Boss Baby: Back in Business (Netflix). Capítulos: 49. Minutos vistos: 12,6259 Longmire (Netflix). Capítulos: 63. Minutos vistos: 11,38210 You (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos 10,965Para Variety, la razón por la que las series más antiguas acumulan más minutos es que, por lo general, tienen más capítulos, y por ende, más minutos. Si Netflix arrasó en series, en películas el ganador indiscutible fue Disney +, con Frozen II y Moana como las más vistas del año. Aquí el listado completo en películas. 1 Frozen II (Disney Plus). Minutos vistos: 14,9242 Moana (Disney Plus). Minutos vistos: 10,5073 The Secret life of Pets 2 (Netflix). Minutos vistos: 9,1234 Onward (Disney Plus). Minutos vistos: 8,3675 Dr. Seuss’ The Grinch (Netflix). Minutos vistos: 6,1806 Hamilton (Disney Plus). Minutos vistos: 6,1327 Spenser Confidential (Netflix). Minutos vistos: 5,3748 Aladdin (Disney Plus). Minutos vistos: 5,1729 Toy Story 4 (Disney Plus). Minutos vistos: 4,41610 Zootopia (Disney Plus). Minutos vistos: 4,400