El fútbol está de moda. La realeza pop (Selena Gómez y Leo Dicaprio) y la realeza real (el príncipe Harry) han pasado por las tribunas del estadio de Los Angeles FC, atentas a las hazañas de Messi en el Inter de Miami. Rosalía, por su parte, después del acuerdo entre Spotify y el Barça, puso su sello Motomami sobre la camiseta del equipo catalán y agotó las dos docenas de unidades limitadas a un precio de 2,000 euros.Es oficial: el fútbol está permeando los pocos espacios de la cultura popular que aún no había logrado colonizar.Los datos son contundentes y están al alcance del buen observador: el catálogo de Adidas está plagado de prendas alusivas al tradicional uniforme de fútbol, adaptadas a un estilo más urbano y casual que deportivo. Los Samba, un modelo de tenis inspirado en el fútbol, han hecho un regreso oficial y son objeto de deseo tanto de hombres como mujeres.En una escena menos comercial y más privada, los amantes del fútbol están observando silenciosamente cómo sus amigos antes anti-fútbol posan ahora de conocedores de la materia, opinando sobre los resultados de las ligas europeas y llorando en la final del fútbol colombiano. Los históricos suscriptores de Win están viendo, además, cómo sus novias les piden prestada sus camisetas de “Jeep” (Juventus) para completar su outfit de fiesta.De las canchas al corazónAl tiempo que el fútbol sale de las canchas y se introduce en espacios de consumo personal y privado, una tendencia paralela ha emergido: el ascenso Fifas en el campo sexoafectivo.En este caso, los datos son más anecdóticos y empíricos pero, para quienes el chisme es una ciencia, es más que evidente que el prototipo de masculinidad Fifas está pegando duro en el mercado del amor. El nuevo objeto de deseo romántico en es un improbable en un contexto en el que la ética “woke” castiga la masculinidad hegemónica y las costumbres demasiado “hetero”.¿Qué explica entonces la súbita demanda de esta masculinidad encapsulada en la despectiva categoría “Fifas”?¿Qué pasó? No hace mucho, un man chévere (al menos en los confines de Chapinero) era aquel que, con su ropa, su discurso y sus hábitos rechazaba todo lo que pudiera oler a macho. Bajo esa norma, vimos emerger una nueva estética masculina que tomaba elementos tradicionalmente asociados a la moda femenina: aretes, anillos, camisas de croché y de encaje, collares de perlas, etc. (Ver Harry Styles).Además, ese estilo se volvió una especie de proxy (peligroso y engañoso) de la personalidad del hombre en cuestión: un tipo despreocupado, liberado de las cadenas de la masculinidad hegemónica, lo suficientemente deconstruido para dejar fluir su expresión de género, familiarizado con la teoría de los apegos y vehemente detractor de la monogamia. Para quienes están gritando que esto es una caricatura reduccionista: lo es. Pero, a veces, el cerebro toma atajos para llegar a las conclusiones que quiere llegar, y a much@s nos pasó que vimos a un hombre que se pintaba las uñas y que hablaba de responsabilidad afectiva y quisimos creer que era nada más y nada menos que un “aliade”. Y no solo eso: un “aliade” digno de nuestros afectos.Del aliade al FifasLo que pasó, según yo y mis fuentes (mi experiencia y la de mis amigues), es muy sencillo: los aliades nos traicionaron. Estos paquetes chilenos de hombres agarraron su collar de perlas y su discurso psicoafectivo pseudofeminista y nos azotaron con él. Nos dijeron que “fluyéramos” para no comprometerse a nada; nos dijeron que no creían en las jerarquías para ponernos los cachos, e invalidaron nuestros deseos de un amor seguro y firme.Entonces esa estética antimacho pasó de ser una bandera verde a una alerta roja inminente, que anticipa más una apropiación e instrumentalización de las nuevas teorías relacionales y feministas que una verdadera conciencia sobre la toxicidad de la masculinidad tradicional.Así las cosas, lo que pasó fue que nos dejamos de “vincular” con los aliades. De repente, el olor a deconstruide apestaba más que el olor a macho. Sin que nos dieramos cuenta, el Fifas, ese viejo macho confiable, conocedor de la tabla de la B, se erigió como la antítesis del aliade que nos traicionó. Además, llegó el mundial, y el conocimiento futbolístico se cotizó al alza.Entonces, ¿está bien ser Fifas?Ser Fifas no está bien ni mal. Primero, aclaremos que el gusto por el fútbol está tan bien como el gusto por el ajedrez o por el baile. Segundo, ser Fifas no describe solamente un gusto por el fútbol: como tipo social o arquetipo, el Fifas es una sobresimplificación de una categoría de hombres a los que no solo les gusta el fútbol, sino que tienen (o padecen) otros marcadores de masculinidad tradicional, como la tendencia a ignorar sus emociones, a hablar sobre cosas que estén lejos de ese campo (de sexo, de plata), y a hacer actividades que los distraigan aún más de sus sentimientos (tomar, ver Win).Ahora bien, que los Fifas estén de moda no quiere decir que tragarse (o beberse) los sentimientos y no saber gestionar las emociones esté de moda. Lo que está en demanda es un tipo de hombre que no performe una personalidad deconstruida y un compromiso con el feminismo para hacernos bajar nuestras defensas y sacar el mejor provecho de esa cercanía.Lo que tienen de bueno los Fifas (los reales, los de siempre) es que lo que ves es lo que hay, sin sorpresas: hombres que no tienen ni idea de lo que es ser una mujer y que no van a fingir que lo saben.Nace el FifesLos hombres, siempre atentos a las tendencias del consumo cultural y sexual de las mujeres, han tomado nota ante este extraño comportamiento de la demanda. Algunos han desempolvado las viejas camisetas de equipos locales que alguna vez les regalaron sus papás, hoy “clásicas”. Otros, fifas enclosetados que vivían su pasión en secreto, descubren con alegría que, por fin, su afición es sexy. Y surge también un híbrido, producto de esta colisión cultural entre aliades y micreros: el Fife. El fifas feminista. Aún no conozco suficientes representantes de esta última variante, así que, por ahora, me abstengo de comentarios. (Pero puedo decir que Héctor Bellerín es uno y que Dios lo bendiga).
Luego de la tormenta mediática por el fin del compromiso entre Rauw Alejandro y Rosalía, el cantante puertorriqueño decidió desahogarse sobre la ruptura en una canción titulada Hayami Hana. Rauw menciona a la 'Motomami', habla sobre la presión que tuvo la relación por parte de terceros, reitera que no fue infiel y que no tenía en mentes finalizar su relación con la cantante catalana.LETRA DE HAYAMI HANA DE RAUW ALEJANDRO PARA ROSALÍACompuesta por Raúl Alejandro Ocasio, producida por El Zorro x Mr. NaisgaiPor si acaso nunca volvemos hablar,Y mis ojos favoritos no me vuelven a mirar,Esta la hago pa’ cuando te quieras recordardel loquito tuyo que te quería de verdad.Y no voa' hacerme el fuerteYo no voy frontearAquí to el mundo sabe que te voy a llorar, te voa’ extrañarSi, aqui no hay no hay nada que ocultarPero hay un pal de cosas que del pecho me quiero sacarTodos sabenTodos sabenTodos sabenTodos sabenTodos sabenSaben un carajo…Hemos discutimos,Me cuesta expresarme,Todas mis carencias ya tu te los sabes,Yo también tus cosas tengo que aguantarmePero nunca por mi mente paso la opción de quitarme.y que pena las parejas ya no duran,duran poquito, quedan pocos viejitosque nos digan sus truquitos,De que manera puedo verToda la vida contigo el amanecer.Y mami yo no tengo la respuesta para estoPero quise por igual tu cualidades y defectos.Todo se vuelve mas difícil con el tiempoPero no to’ las personas están preparada pa’ esto.Y no te culpo, la vida que llevamos no pa’ todo el mundo, la prensa, las redes, presiones de grupo, estando lejos es más difícil, mas fácil junto,Trabajamos sin parar pero hasta que punto…Estar en nuestro campito,vale mas que to’ el dinero y la fama,Despertar y verte a mi lado,no dan ganas de salir de la cama.Ey, todas mis canciones son pa’ ti desde afrodisíaco,to’ el mundo sabe eso, eso no viene al caso,es que no dejo extrañarla durmiendo en mis brazo,no se como parar de pensar en ese ultimo abrazo,Y si supiera que iba hacer el ultimo no la hubiera soltao’tal vez ahora estuviera a mi lao’viendo pelis en la camita arropao’,pero este verano me toco estar como el sol, soliao’…Yo sere muchas cosas, pero nunca infielElla siempre tuvo la clave de mi celEsto fue algo mas que no esta en mi poder,Mi niña de cristal, mi barquito de papelTe desarmaste y arreglarte intente,Aunque lejos te me fuiste, me quedeAhora no estoy pero quiero que sepas queTu eres mas fuerte de lo que te crees,Y espero que algún podamos reírnos del pasadoAquí no hay rencores, esto no es un reclamoSi los mejores días tu me ha regalao’Por eso en mi barriga tu nombre llevo tatuao’ ma’…Todo de ti y lo volvería hacerTerminare nuestra casita por si te da con volverHoy te dejo de escribir,No de querer,Como olvidar tus besos después del Nap Aquel…Pa terminar!Se que vas hacer la mejor artista,Es otra como tu en verdad no creo q existaEres la portada mas bella de todas las revistaYo si lo sabría aunque no tenga vista..Sin con tan solo escuchar tu vozEl mar se calma de cualquier tormentoMiles de personas piensan lo mismoNo lo digo yo por culpa de este sentimientoY, desde “Los Angeles” lo supeElla es mi “Motomami”Que vendrá después nosePero sé que pa’ ti serán to los Grammys, ey!Estudiaran tu arte con el pasar del tiempoCuando planean se que siempre te cogen de ejemploY aunque te copien fallaran en el intentoPorque solo Dios escoge a pocos con ese talento.Eres genuina, eres increíble, eres pura alegría,eres medicina,Tu me curas el corazónTodas esas noches en casa bailando nuestra canciónY si la vida me junta contigo en otra ocasiónYo no le discuto al destino la razón…Otra vez me vuelvo a quedar aquí sin tiDiablo! nena te voy a extrañarNo vi venir que esto se fuera acabarOtra vez me vuelvo a quedar aquí sin tiEsta vez no te voy a pararte digo adiós que te vaya genialAy ya ya yay! como duelete digo adiós que te vaya genialAy ya ya yay! como duelete digo adiós que te vaya genialAy ya ya yay! como duelete digo adiós que te vaya genialAy ya ya yay! como dueleHayami Hana!Hayami Hana!¡La música nos une!
“What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida. Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap. Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina. Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen. La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes. En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho. Si le preguntáramos a Rosalía, que antecedió su concierto y que también ha sido acusada de apropiación cultural, intuyo que admitiría a Drake como una de sus influencias a la hora de navegar estilos y colores para edificar un universo propio. Lo llamó su hermano y su amigo, y recomendó que fuéramos a verlo, su único descache en toda la noche. De resto, el de ella fue un concierto perfecto, una amalgama que demostró lo infinito de la música.La cantante catalana, en el día que lanzó RR con su amor Raw Alejandro, dio el disparo de salida con las texturas metálicas de MOTOMAMI a través de cortes de reggaetón de vanguardia como “SAOKO” y “BIZCOCHITO” y la bachata de “LA FAMA”, para luego abrirle espacio a El Mal Querer, su ópera flamenca de 2018, con “DE AQUÍ NO SALES”. Desde ahí exhibió los golpes más contundentes de una carrera profunda, aunque corta: creó un ambiente íntimo con “HENTAI” al piano, sembró nostalgia en Briceño con “PIENSO EN TU MIRÁ” y rememoró sus primeros pasos en el perreo con “Con Altura”. El aura cyberpunk de MOTOMAMI determinó la estética del espectáculo: las cámaras se desplazaban vertiginosamente y lo virtual se fundió con lo real. Tan real como que estábamos todos ahí, algo mojados y con los pies embarrados, apreciando a una gran artista y disfrutando de cómo ella, con su concentración y dedicación, nos apreciaba de vuelta.El final de “CUUUUuuuuuute” fue contundente en todo su caos y fulgor, en su concepto y ejecución. Este fue un concierto lleno de ideas, con una línea editorial definida. La presentación de Rosalía, con su experimentación policromática que funde la tradición, el presente y el porvenir, me recordó a la de C Tangana, la mejor del año pasado por su visión. Casualmente, el de Drake me pareció un calco del de J Balvin. Qué importantes estas cuatro exhibiciones para recordarnos todo lo que cabe en la idea de un concierto, para subir la vara de lo que las principales estrellas de la música presentan en vivo, así como para desnudar la pereza de algunas de esas estrellas a la hora de encabezar un festival.Finalmente, pienso en Rosalía, en la misma línea que propuso C Tangana el año pasado, una reimaginación de qué es ser una estrella pop con música en español. El idioma nos acerca y su conversación con lo latino, curiosa y atrevida, nos acerca aún más. Y si esta música, de contrabando de influencias y culturas, se corresponde con una puesta en escena diez de diez, solo queda aplaudir y observar con atención. Los tiempos están cambiando y, en dos ediciones consecutivas de Estéreo Picnic, lo tuvimos al frente.Lean también | Estéreo Picnic 2023 Día 1: lecciones para sobrellevar la ausencia
Continúa el Festival Estéreo Picnic 2023 y este año, en su décima segunda edición hay un día más para disfrutar presentaciones de artistas y bandas de todos los géneros y de todas las partes del mundo.Contenido recomendado | Estéreo Picnic 2023: ¿Qué hacen los artistas internacionales al llegar a Bogotá?Desde las cuatro de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño el día viernes 24 de marzo. Ahora, ¿Quiénes estarán allí? Artistas nacionales, bandas de indie rock, DJs y mucho más.Las tarimas las abrirán: Nidia Góngora, Neck Talese, Clandes y Amantina. Los actos que cerrarán tarimas son: Drake en el principal, Fred Again en el Adidas, Mora en el escenario del Banco y Jerry Rivera en el Flamin' Hot. ESCENARIO PRINCIPAL 3:00PM: NIDIA GÓNGORA 4:30PM MABILAND 6:15PM TOVE LO 8:15PM BLONDIE 11:15PM DRAKEESCENARIO ADIDAS 2:15PM NECK TALESE 3:45PM ANA MARÍA VAHOS 5:15PM DEVENDRA BANHART 7:15PM AURORA 9:15PM ROSALÍA 01:00AM FRED AGAIN ESCENARIO DEL BANCO 2:15PM CLANDES 3:45PM TROPICANA CLUB 5:45PM SALT CATHEDRAL 7:15PM SEN SENRA 9:45PM THE ROSE 02:15AM MORA ESCENARIO FLAMIN' HOT 3:00PM AMANTINA 4:30PM EV 6:15PM LOUTA 20:45 MITÚ 01:00 JERRY RIVERARecuerden que hay dos lugares de música más: el Club donde hay pura música electrónica, el Templo con reggaetón al piso y el show especial de Fuerza Bruta que se presenta cuatro veces al día.Preparen sus rutas de baile, guarden esta información y lleguen temprano para vivir algo imposible de olvidar.Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic. Lee también Festival Estéreo Picnic 2023: tarimas y horarios por díasEstéreo Picnic 2023: hablemos sobre los actos colombianos del festivalVideo | The 1975 en Colombia: besos, lamidas y 'cariñitos' con Matthew Healy | Shock- Shock¡La música en vivo nos une!
Rosalía es cabeza de cartel en los grandes festivales de la región: Lollapalooza Argentina, Brasil y Chile, más el Estéreo Picnic en Colombia. Su show tiene una duración de una hora y quince minutos, una versión reducida de lo que presentó en el Motomami World Tour de 2022.Contenido recomendado | C de carisma: el memorable debut de Rosalía en Colombia con el 'Motomami Tour'Los shows se 2023 de Rosalía incluirá presentaciones en Asunción, Paraguay, Ciudad de México, Coachela en Indio, Primavera Sound en Barcelona, Lollapalooza Francia y conciertos especiales en Portugar, Italia, Dinamarca, España y Grecia.En total interpreta veinte canciones de su repertorio e incluye un cover, también canta algunas de sus colaboraciones más populares que la han llevado a ser la artista española más relevante de los últimos años.SETLIST ROSALÍA, GIRA DE FESTIVALES 2023SAOKO BIZCOCHITO LA FAMA DE AQUÍ NO SALES / BULERÍAS LA NOCHE DE ANOCHE LINDA DIABLO DESPECHÁ BLINDING LIGHTS REMIX HENTAI CANDY REMIX MOTOMAMI PIENSO EN TU MIRÁ LA COMBI VERSACE CON ALTURA HÉROE (ORIGINAL DE ENRIQUE IGLESIAS) | G3N16 MALAMENTE CHICKEN TERIYAKI CUUUUUuuuuuuteLa asistencia a los festivales oscilan entre 30.000 y 70.000 personas por shows. La gira Motomami estaba diseñada para recibir a Rosalía en arenas de aproximadamente 20.000 personas. El día del concierto de Rosalía en Colombia se estrenará el EP RR de la catalana con su pareja Rauw Alejandro, el proyecto incluirá tres canciones que fueron descartadas de los álbumes Motomami y Saturno.En video | ROSALÍA: Motomamis, mujeres y feminismo¿Qué significa ser una Motomami? ¿Empoderamiento? ¿Andar en moto? ¿Ser como se te venga en gana?Mariangela Urbina le da una mirada más profunda al concepto de la Motomami, nos cuenta de su origen y habla con fans de la Rosalía para que nos cuenten qué significa ser Motomami para ellas.¡La música en vivo nos une!
Todo está listo para una nueva edición del Festival Estéreo Picnic que en 2023 se realizará, por primera vez, en cuatro jornadas: del jueves 23 de marzo al domingo 26 de marzo. Este año dos mujeres son actos principales en dos días diferentes: Rosalía el viernes y Billie Eilish el domingo. Y si bien hay nombres femeninos en los primeros renglones de los carteles, queremos hacer zoom en el afiche y hacer cuentas de la participación de proyectos musicales con mujeres que se pararán en las tarimas del festival.Para los tres días de festival de 2022 se anunciaron 66 artistas, de los cuales un 38% corresponde a solistas o proyectos con al menos una mujer en su alineación, esto corresponde a un aumento del 5% en la presencia femenina anunciada en el cartel de 2020 y del 19% frente al 2019. Algunas de las mujeres protagonistas en el cartel de 2022 fueron Doja Cat, LP, Nina Kraviz o Javiera Mena. Entre las propuestas nacionales con mujeres aparecían Briela Ojeda, Ela Minus y Lucille Dupin. En 2023 habrá en total 110 actos en los cuatro días de FEP, de los cuales 39 tienen a una mujer en su alineación; es decir que este año hay 35,5% de actos mixtos y/o femeninos en el cartel. Si bien hay más mujeres como acto central, esto representa una lastimosa disminución en la presencia femenina en tarima.Ahora veámoslo por días. El jueves hay 24 actos y, de ellos, 9 son femeninos. Aparecen Melanie Martínez, SOFI TUKKER, Juliana, The Change, Mr Bleat, Paula Vélez, María José y Ana Sanz. Este día el porcentaje de presencia femenina es del 37%.El viernes habrá 29 shows y entre las mujeres están Rosalía, Tove Lo, Williw, Aurora, Mabiland, Nidia Góngora, Ana María Vahos, Salt Cathedral y Sonido Tupinamba. Acá el porcentaje femenino decrece, es del 35%.El sábado sí que es una jornada en la que hay más hombres que mujeres. De 29 actos anunciados, solamente el 17,24% es femenino: ninguna mujer aparece en los primeros 5 renglones del cartel de ese día. Participarán Flor de Jamaica, Sophyaa, La Perla, Bitter Babe y Semblanzas del Río Guapi.Finalmente el domingo es el día en que, por primera vez, hay más presencia femenina que masculina: de los 29 actos que se presentarán; 15 cuentan con mujeres en tarima. Lo que representa un gran 51%.Si bien este año la participación porcentual de mujeres bajó, hay que recalcar que es la primera vez en que hay tantos actos femeninos principales: la contratación de Kali Uchis, Melanie Martínez, SOFI TUKKER, Aurora, Willow, Blondie, Tokischa, Billie Eilish y Rosalía es el fruto de que en años anteriores el público y los medios hablaran sobre la necesaria presencia femenina en las tarimas de los festivales del mundo. La inequidad en los espacios de representación es un mal transversal a las industrias y a las diferentes áreas que componen la industria de la música, pero ver más mujeres en tarima, sin duda, ayudará a equilibrar la balanza. ¡La música nos une!
Blackpink, Calvin Haris, Frank Ocean y Bad Bunny lideran el cartel del Festival Coachella 2023 que se realizará en dos semanas: del viernes 14 al domingo 16 de abril y del 21 al 23 de abril. El cartel tiene músicos de todas partes del mundo y tiene en su nómina a Gorillaz, Rosalía, Kali Uchis y Björk.Contenido recomendado | Un fenómeno llamado Bizarrap: presente y futuro del mainstream argentinoEl Festival de Música y Artes de Coachella Valley se realizará, una vez más, en el Valle de Coachella en el desierto de Colorado ubicado en Indio, California.El viernes tendrá como artistas principales al puertorriqueño Bad Bunny y a la agrupación Gorillaz. También estarán en la tarima principal el nigeriano Burna Boy, The Chemical Brothers, Kaytranada, Blondie, Becky G y Metro Boomin. Otros proyectos del viernes son Ashnikko, Pusha T, ¿Téo?, Idris Elba, Two Friends, entre otros.El sábado habrá fuerza femenina con la banda Blackpink, primer grupo de mujeres en ser acto principal del festival, y la cantante catalana Rosalía. También estarán en el escenario principal Erick Prydz, Boygenius, $uicideboy$, The Kid Laroi, Charlie XCX, Labritnth y Underworld. Ese día también estarán en otros escenario Eladio Carrión, Sofi Tukker, Los Fabulosos Cadillacs, Drama, Chloé Cailler, entre otros.Para leer | Ese extraño momento de Rosalía llamado MotomamiEn el tercer día del evento los shows principales serán Frank Ocean y Björk más conciertos de Kali Uchis, Dominic Fike, Jai Paul, Fisher y Porter Robinson. También habrá grandes shows de Willow, Latto, Christine and the queen, Rae Sremmurd, entre otros.Se estima que al Coachella de 2022 en el que estuvieron Harry Styles, The Weeknd, entre otros, asistieron más de 200.000 personas y se recaudaron 67,2 millones de dólares en ventas de entradas.En video | J Balvin en el Festival Coachella 2019, All Access Shock¡La música nos une!
Rosalía es ahora la única mujer en la historia del Grammy Latino en ganar dos veces el gramófono por el álbum del año, un honor que las otras dos mujeres ganadoras de Mejor Álbum, Shakira y Natalia Lafourcade, no han podido obtener a pesar de su extensa carrera. Esto despierta la conversación de siempre, ¿están los españoles quitándole espacio a los latinos en el Grammy? Vamos por partes.Hispano vs. LatinoUno de los errores comúnes en esta discusión es confundir la hispanidad con la latinidad. Un discurso prevalente es el del tecnicismo linguistico, que todas las lenguas derivadas del latín son latinas, por lo tanto los españoles son latinos. Ahí hay que dividir el gentilicio de la familia lingüística: si las canciones de lenguas derivadas del latín fuesen latinas, la canción en rumano Dragostea din tei (que la mayoría conoce como Numa Numa Iei) habría sido nominada al Grammy latino.Hay que separar hispano de latino: Latino como gentilicio hace referencia a una persona de Latinoamérica, mientras hispano hace referencia a una persona de un país hispanohablante. Por ejemplo, los brasileños son latinos, no hispanos, porque están en Latinoamérica. Los Ecuatoguineanos son hispanos, no latinos, porque están en África.¿Quién puede ser nominado al Grammy latino?El Grammy Latino, aunque originalmente estaba pensado sólo para ciudadanos latinos, pasó a tener un sistema de nominaciones por lengua: la música nominada al grammy latino debe estar en un 51% al menos compuesta en español o portugués, sin importar el orígen de la persona que hizo la canción. Si bien la limitación está pensada para que sean sólo lenguas latinoamericanas, peca de colonizadora desde el inicio: esta restricción limita a todos los artistas latinos que hablen lenguas originarias y da la oportunidad a los europeos de competir. El mensaje es muy "si queréis participar, hablad nuestro idioma". Y seamos sinceros, a los artistas de Guinea Ecuatorial, por ejemplo, rara vez los voltean a ver a menos de que tengan pasaporte español.¿Entonces siempre ganan los europeos?Esto nos arroja a otro extremo y es decir que "los europeos dominan el Grammy Latino". Eso no podría alejarse más de la realidad. Aunque sí hay artistas españoles arrasando en latinoamérica, los pasan los latinoamericanos, y por mucho. Este año los españoles nominados eran Rosalía, Pablo Alborán, C. Tangana, Vetusta Morla, Kiki Morente, Bumbury, Carmen Doorá, Las Migues, Estrella Morente, Alejandro Sanz, Nathy Peluso (que la ponemos en la lista así como ponemos a Cristina Aguilera en la de las estadounidenses) y Pol Granch. El resto eran todos latinos.El problema es mirar a los dos gigantes que más gramófonos han ganado y asumir que ese es el caso para todos: Alejandro Sanz tiene 24 Grammys latinos, Rosalía tiene 12, pero si miramos otros artistas españoles, Enrique Iglesias tiene 5, y entre David Bisbal, Plácido Domingo y C Tangana no llegan a 10. La verdad es que decir que los españoles dominan los premios y que están sacando a los latinos es una exageración, una vez se miran de verdad los números.El top lo siguen dominando Eduardo Cabra, Juan Luis Guerra, Residente, Juanes, Natalia Lafourcade y Shakira.¿Está colonizándonos los premios la Rosalía?Sí y no. Sí, el presupuesto y oportunidades que le dio nacer en el privilegio y ser europea le dan una ventaja enorme sobre las artistas latinoamericanas. Sí, su apuesta por representar la latinidad y "repensar" ritmos latinos como el Saoko cae en la apropiación. Sí, definitivamente como latinos es un poco incómodo saber que Rosalía tiene casi la misma cantidad de Grammys Latinos que Shakira. Pero el problema no es Rosalía, no es su culpa que la nominen y que gane. El problema es que el criterio de nominaciones del Latin Grammy es eurocéntrico. El récord de la Rosalía podría haber ido a una artista latina, y no fue, pero bajo el criterio de los grammys podría haber ido también a otra española, una portuguesa, una ecuatoguineana, podría haber ido a cualquiera que cante en español o portugués. El Grammy Latino está desde su creación construido en el eurocentrismo, asociando la latinidad con las lenguas de los colonizadores, descartando a los artistas indígenas y negros que hacen música en sus propias lenguas, y premiando los ritmos africanos e indígenas sólo cuando una persona de fuera los usa como su composición experimental y bohemia.Podemos sentarnos todo el día a discutir quién merece o no estar en los Grammys, pero hasta que no se decolonicen los criterios de participación, vamos a tener esta conversación una vez al año, para siempre.
Durante la era El Mal Querer, la Rosalía presentó una gira internacional de conciertos que iba a tener una parada en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, pero que se canceló por las fuertes protestas que hubo durante la época al Gobierno de turno. Casi tres años después la catalana pisó suelo colombiano, pero esta vez lo hizo sobre una moto que aún tiene mucha gasolina y que está conquistando América. Para leer | Ese extraño momento de Rosalía llamado MotomamiEl show de Rosalía en Bogotá es el número 21 de la gira mundial MOTOMAMI, mismo nombre de su más reciente disco en el que plasma un collage de influencias y referencias a la cultura pop. Antes de entrar al Movistar Arena, escenario de la capital colombiana, la Rosalía estuvo en Monserrate y turisteando por La Candelaria. Su paso por Colombia fue fugaz, pero memorable y culminó con la histeria colectiva de su concierto. No es un secreto que Colombia, a pesar de todas sus problemáticas, es uno de los países más populares de América Latina. La Rosalía no es ajena al impacto internacional de nuestra República y lo hizo saber en cada una de las intervenciones que tuvo durante su concierto en Bogotá: habló de que su primer amor fue un hombre colombiano, de que su mejor amiga es colombiana, del respeto y la admiración que siente por Shakira, de cómo le afecta la altura de la ciudad y de su interés por visitar Cali, Medellín o Barranquilla.En tarima la gira Motomami muestra influencias asiáticas, flamencas y futuristas. Cada uno de los temas tiene performance en el que la interacción de Rosalía con el público es vital. El carisma de la catalana durante las casi dos horas que está en tarima hace que todo el desarrollo artístico del Motomami Tour sea memorable. Si bien no tiene una banda en vivo que la acompañe, queda claro el nivel musical de Rosalía por la forma en que su voz suena en vivo; a veces dulce, a veces fuerte, a veces salvaje y otras veces indescifrable. Y es que el hecho de que sea una artista tan enigmática hace que Rosalía sea un proyecto (y una persona) que genera interés y curiosidad.14.000 personas aplaudieron a 'Rosi', se dejaron contagiar por su energía y bebieron un poco de la gasolina que la MOTOMAMI ha dejado en todos los países que ha visitado con esta gira que la consolida como una de las divas pop más interesantes de los últimos 10 años. ¡La música nos une!
Luego de tres meses de preparación, la cantante catalana Rosalía inicia en España su gira mundial de conciertos MOTOMAMI TOUR 2022 que incluye temas de todos sus proyectos discográficos. Para esta gira la cantante está acompañada por un cuerpo de baile que la respaldan en cada movimiento en tarima. Contenido recomendado | Rosalía, pieza clave para que Rauw Alejandro cantara 'Te felicito' con ShakiraAntes del inicio oficial del tour en Almería, España, la Rosalía ofreció un ensayo exclusivo para fans donde dejó ver los detalles de la producción de la gira, el vestuario que usará, algunos avances del montaje, el número de bailarines que la acompaña y, finalmente, las canciones que cantará a lo largo de casi dos horas de show. En total son 33 canciones, algunas completas y otras reducidas. A pesar de que es un listado de canciones robusto, muchos fans coinciden en que quedaron por fuera temas icónicos y representativos de Rosalía como Aute Cuture, A Palé, Di mi nombre y Bagdad. El listado incluye canciones nuevas que fueron descartadas del álbum MOTOMAMI.SETLIST OFICIAL MOTOMAMI TOUR DE ROSALÍA SAOKOCANDYBIZCOCHITOLA FAMADOLERMEBULERIAS / DE AQUÍ NO SALESMOTOMAMIG3 N15LINDALA NOCHE DE ANOCHEDIABLOHENTAIPIENSO EN TU MIRÁPERDÓNAME, COVER DE LA FACTORÍADE PLATAABCDEFGLA COMBI VERSACELA RELACIÓN REMIXGASOLINA / TKN / PAPI CHULO / YO X TI, TU X MIDESPECHÁAISLAMIENTOBLINDING LIGHTS (REMIX)DINERO Y LIBERTADCOMO UN GMALAMENTEDELIRIO DE GRANDEZACON ALTURACHICKEN TERIYAKISAKURACUUUUUUTERosalía es la productora y directora creativa de MOTOMAMI, su nuevo proyecto discográfico que se perfilaba como uno de los álbumes más esperados del 2022. En este disco se deja evidenciada la evolución en la forma en que la catalana quiere proyectarse frente a los consumidores de su música.El proyecto tiene dos colaboraciones: la primera es La Fama con el canadiense The Weeknd y la segunda es La Combi Versace con la dominicana Tokischa. La ganadora de un Grammy Award y ocho premios Latin Grammy lleva trabajando en las pistas de MOTOMAMI desde 2019.ROSALÍA - MOTOMAMI WORLD TOUR 2022 FECHASMiércoles 06 de julio - Almería, España - Recinto Ferial de AlmeríaSábado 9 de julio - Sevilla, España - Estadio La CartujaMar Jul 12 - Granada, España - Plaza de TorosJue Jul 14 - Málaga, España - MarenostrumSáb 16 Jul - Valencia, España - Auditorio Marina SurMar Jul 19 - Madrid, España - WiZink CenterMiércoles 20 de Julio - Madrid, España - WiZink CenterSábado 23 de julio - Barcelona, España - Palau Sant JordiDomingo 24 de Julio - Barcelona, España - Palau Sant JordiMiércoles 27 de julio - Bilbao, España - Bilbao Exhibition Centre BECViernes 29 de julio - A Coruña, España - El ColiseoLun 1 agosto - Palma, España - Son FusteretDom 14 agosto. - Ciudad de México, México - Auditorio NacionalMiércoles 17 de agosto - Guadalajara, México - Auditorio TelemexViernes 19 de agosto - Monterrey, México - Auditorio CitiBanamexLun 22 de agosto - Sao Paulo, Brasil - Tom BrasilJue 25 de agosto. 25 - Buenos Aires, Argentina - Movistar ArenaDom 28 ago - Santiago, Chile - Movistar ArenaMié, 31 de agosto - Bogotá, Colombia - Movistar ArenaSábado 3 de septiembre - La Romana, República Dominicana - Anfiteatro Altos De ChavónViernes 9 de septiembre - San Juan, Puerto Rico - El ColiseoJueves 15 de septiembre - Boston, MA - MGM Music Hall at Fenway18 de septiembre - Nueva York, Nueva York - Radio City Music HallLunes 19 de septiembre - Nueva York, Nueva York - Radio City Music HallViernes 23 de septiembre - Toronto, Canadá - Budweiser StageLunes 26 de septiembre - Washington, D.C. - The AnthemMiércoles 28 de septiembre - Chicago, Illinois - Byline Bank Aragón BallroomDomingo 2 de octubre - San Diego, California - Cal Coast Credit Union Open Air Theatremar 4 de octubre - San Francisco, California - Bill Graham Civic AuditoriumViernes 7 de octubre - Inglewood, California - YouTube TheaterSábado 8 de octubre - Inglewood, California - YouTube TheaterMiércoles 12 de octubre - Houston, Texas - 713 Music HallViernes 14 de octubre - Irving, Texas - The Pavilion at Toyota Music FactoryLunes 17 de octubre - Atlanta, Georgia - Coca-Cola RoxySábado 22 de octubre - Miami, FL - iii Points FestivalViernes 25 de noviembre - Oporto, Portugal - Pavilhão Rosa MotaSábado 26 de noviembre. - Lisboa, Portugal - Campo PequenoJue Dic 1 - Milán, Italia - Mediolanum ForumDomingo 4 de diciembre - Berlín, Alemania - VelodromMiércoles 7 de diciembre - Dusseldorf, Alemania - Mitsubishi Electric HallSábado 10 de diciembre - Amsterdam, Países Bajos - AFAS LiveLun 12 de diciembre - Bruselas, Bélgica - Forest NationalJue 15 de diciembre - Londres, Reino Unido - The O2Dom 18 de diciembre - París, Francia - Accor Arena¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!