Los Upar Awards, premios al folclor vallenato, dieron a conocer los más de 40 nominados en las 35 categorías. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crispin Villazón de Armas en Valledupar el próximo 25 de abril.Los ganadores los elije el público por medio de la aplicación oficial de la entidad. La gala contará con la participación de Silvestre Dangond, quien recibirá el premio especial a Personaje del año 2023.LOS NOMINADOS A LOS UPAR AWARDS 2023Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año1. Los Inquietos del Vallenato2. Jorge Celedón3. Alex Manga4. Jean Carlos CentenoMejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año1. Iván Villazón2. Alberto “Beto” Zabaleta3. Tomás Alfonso “Poncho" Zuleta4. Farid OrtizMejor Cantante Femenina Vallenata del Año1. Margarita Doria2. Karen Lizarazo3. Natalia Cúrvelo4. Summer VegaMejor Agrupación Profesional Vallenata del Año1. Elder Dayán Díaz2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz3. Mono Zabaleta4. Ana del CastilloMejor Agrupación Juvenil Vallenata del Año1. La Banda del 52. Yader Romero y Campillo3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal4. Daniel Restrepo y Nico WhiteMejor Agrupación Show en Vivo Vallenato del Año1. Mono Zabaleta2. Elder Dayán Díaz3. La Banda del 54. Diego DazaMejor Cantante Vallenato Romántico del Año1. Jean Carlos Centeno2. Nelson Velásquez3. Osmar Pérez4. Hébert VargasMejor Cantautor Vallenato del Año1. Fabián Corrales2. Iván Ovalle3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre4. Wilfran CastilloMejor Manager Vallenato del Año1. Carlos Viaña2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR4. Erick GerónimoAcordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año1. Israel Romero2. Franco Argüelles3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina4. Álvaro LópezMejor Acordeonero Juvenil Vallenato del Año1. Jafid Nazar2. Roberto Kammerer3. Camilo Carvajal4. Augusto Carlos “Tuto” LópezMejor Acordeonero Profesional Vallenato del Año1. Lucas Dangond2. Carlos Rueda3. Ronald Urbina4. Daniel MaestreCategoría: Mejor Corista Primera Voz Vallenato del Año1. María José Ospino2. Adel Cortés3. Jhojana Acuña4. William CatañoMejor Corista Segunda Voz Vallenato del Año1. Marlon Barros2. Freddy Moya3. Fabio Ovalle4. Luis Ángel CabanaMejor Guitarrista Vallenato del Año1. Eugenio “Geño” Gámez2. Ariel Bautista3. Adrián Ustariz4. Rafael ManjarrésMejor Bajista Vallenato del Año1. Nemecio Gómez2. Miguel Morales3. Erichs Martínez4. Marlon GutiérrezMejor Pianista Vallenato del Año1. Larry Vanegas2. Britt Fernando Amador3. Emmanuel Fernández4. Jorge SandovalMejor Timbalero Vallenato del Año1. Sebastián Cotes2. Juan Manuel Cuello3. Felipe Noriega4. Luis HolguínMejor Compositor Vallenato del Año1. Carlos Amaris2. Marco Romero3. Rafael Manjarrés4. Roberto y Alberto KammererMejor Canción Vallenata del Año1. Modo avión – Marco Romero2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer4. Llegó el Churismo – Breiner GutiérrezMejor CD Vallenato del Año1. Se Va Formando (La Banda del 5)2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)3. Pedro (Peter Manjarrés)4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)Mejor Cajero Vallenato del Año1. Marcos Peñaranda2. Nando Gaviria3. Carlos López4. Luis AzabacheMejor Guacharaquero Vallenato del Año1. Kenel Yancy2. Felipe Centeno3. Andrws Noel4. Juan Carlos CampilloMejor Conguero Vallenato del Año1. Ober Barreto2. Ronny Rojano3. Juan Melgarejo4. José CervantesMejor Ingeniero de Sonido Vallenato del Año1. Jaider Guerra2. Carlos Andrés Barros3. Eliseo Medina4. Yunis PeñaMejor Locutor Vallenato del Año1. Edilberto Cárdenas2. Alí Guerrero3. Korak Pérez4. Álvaro Álvarez5. Javier Fernández6.Marlon Escobar7.Dalia BernalProductor Vallenato del Año1. Juan Pablo Aconcha2. Iván Calderón3. Omar Geles4. Erichs MartínezMejor Agrupación Vallenato Góspel del Año1. Promesa2. Dagoberto Osorio3. Los Hijos del Rey4. Jesualdo BolañoMejor Manejo de Redes Vallenato del Año1. Luifer Cuello2. Orlando Liñán3. Peter Manjarrés4. Diego DazaMejor Feat Vallenato del Año1. Déjala Ir (Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno)2. 310 (La Banda del 5 y Diego Daza)3. Hermanito Lindo (Peter Manjarrés y Poncho Zuleta)4. Así es la Vida (Jorge Pabuena y Hébert Vargas)Acordeonero líder Vallenato del Año1. Juan Mario de La Espriella2. José Fernando ‘El Morre’ Romero3. Rolando Ochoa4. Saúl LallemandMejor Agrupación Extranjera Vallenata del Año1. Erik Joao2. Grupo Decibel3. El Príncipe Jair4. Luis ContrerasMejor Video Vallenato del Año1. Yo soy tu cielo (Los Diablitos) – Bryan Cuadro2. Me Vale V*** (Peter Manjarrés) – Felipe Álvarez3. Modo Avión (Elder Dayan) – Orlando Franco4. Déjala ir (Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón) – Gustavo CamachoMejor Empresario Vallenato del Año1. Lino Villalobos2. Wilfred Peinado3. Assita Feris4. Humberto PinzónMejor Instrumento de Viento Vallenato del Año1. Kleiver Domínguez2. Álvaro Araújo3. José Gómez4. Martin Tordoya¡La música nos une!
Silvestre Dangond es uno de los artistas más taquilleros de Colombia. Antes de la pandemia, el vallenatero agotaba conciertos a lo largo y ancho del país, de hecho, su concierto virtual en 2020 fue un completo éxito logrando que se conectaran miles de personas. Ahora el artista nacido en Urumita, La Guajira, da a conocer las primeras fechas de su gira presencial: Las Locuras Mías.Contenido relacionado | ¿Vallenato con EDM? La extraña fusión de Silvestre Dangond con Cedric GervaisLa gira iniciará en Bogotá el 10 de septiembre de 2021 en el Centro de Eventos de la Autopista Norte donde solo se venderán palcos para garantizar el distanciamiento social. Otras ciudades confirmadas para la primera etapa de la gira basada en su más reciente proyecto discográfico son Cúcuta, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena.Fechas oficiales de Las Locuras Mías Tour 2021 - 202210 de septiembre 2021 - Bogotá25 de septiembre 2021 - Cúcuta9 de octubre 2021 - Cali20 de noviembre 2021 - Medellín 27 de noviembre 2021 de Bucaramanga 7 de diciembre 2021 - Barranquilla 9 de enero 2022- Cartagena¨Próximamente se anunciarán las fechas en estas ciudades: Montería, Sincelejo, Villavicencio, Pereira, Armenia, Ibagué, Manizalez, Yopal, Ocaña, Santa Marta, Valledupar, Neiva.A la par de su regreso a los escenarios, Silvestre Dangond dio a conocer el lanzamiento de Music Dreams Records, su sello discográfico para respaldar la carrera de promesas del vallenato. El guajiro dio a conocer los primeros seis artistas firmados por su compañía. Mario Fuscaldo, Beto Urieles, LuisRa Solano, Rafa Roncallo, Fred Quintero y Roland Valbuena, conforman la primera cuota de artistas en los que se ha interesado el urumitero.Beto Urieles, uno de los talentos firmados, ha trabajado por varios años como productor de otros artistas, es ganador del Latin Grammy y ha camellado durante mucho tiempo por consolidar su estilo en el que fusiona varios elementos musicales. Les recomendamos su canción Aurora, un tropical house con sello 100% colombiano.¡La música nos une!
La pandemia del coronavirus hizo que los conciertos masivos y las giras presenciales queden congeladas por completo hasta nuevo aviso, sin embargo, empieza a aparecer una luz al final del camino. Ya hay venues que ofrecen eventos con distanciamiento, mientras otros empiezan a experimentar nuevas formas de hacer que la música en vivo regrese a como la conocíamos antes de marzo de 2020.Por ejemplo, el pasado 27 de marzo en el centro de conciertos Palau Sant Jordi de Barcelona el grupo de rock español Love Of Lesbian se presentó en vivo como parte de una prueba piloto para estudiar, analizar y en cierto modo eliminar la distancia social en los conciertos masivos. ¿De cuántos asistentes estamos hablando? Cinco mil personas.Para saber más de este concierto de Love Of Lesbian visite nuestro Instagram.MORATLa agrupación colombiana que tiene gran éxito en España, fue seleccionado como uno de los actos de la serie de eventos en vivo “Conciertos Seguros”. Juan Pablo VIillamil, Juan Pablo Isaza, Martin y Simón Vargas ofrecerán la gira ¿A dónde vamos? entre el 2 de agosto y el 18 de septiembre de 2021.El tour incluye 8 ciudades que tienen habilitados sus espacios para ofrecer una experiencia segura y en la que es obligatorio el uso de mascarilla, además de las recomendaciones de bioseguridad que ya son de conocimiento público.Algunas ciudades elegidas para la gira son Bilbao, Madrid, Valencia, Córdoba, Barcelona y Marbella.SILVESTRE DANGONDEl vallenatero que ofreció varias experiencias virtuales en el primer año de la pandemia, anunció que en mayo iniciará una serie de conciertos en el Teatro Fillmore de Miami, Estados Unidos.Hasta el momento hay ocho fechas confirmadas del 6 al 16 de mayo. El nombre de esta especia de residencia en la capital de Florida es “De Local”, justamente porque esa es la ciudad en la que vive el músico desde hace varios años.Este anuncio vino con otro: la cancelación definitiva de su gira de conciertos Las Locuras Mías que estaba programada para pasar por las ciudades más importantes de Estados Unidos en escenarios grandes.MALUMAEl paisa confirmó que la gira Papi Juancho 2021 arranca el 2 de septiembre de 2021 en Sacramento California. Este tour tiene confirmadas 24 fechas en territorio norteamericano y es una las más ambiciosas del paisa hasta la fecha.Los conciertos se harán en espacios grandes como el American Airlines de Miami al que le caben aproximadamente 20.000 personas, pero que contará con un aforo reducido para poder vivir la experiencia de la música en vivo.¡La música nos une!
Las fiestas de ahora están repletas de reggaetón, perreos antiguos y actuales que obligan a subir la temperatura en las reuniones de amigos y familiares. Sin embargo, hay un punto de la noche (o la madrugada) en que el cuerpo necesita recargarse y la mente merece un descanso.Es ese instante en el que hay que activar unos poderes gloriosos de DJ y reproducir temas que invitan a cantar a grito entero. Estas canciones no son actuales, llevan muchos años siendo parte de la vida de los latinos y han marcado a varias generaciones por su poder nostálgico y, hay que decirlo, dramático.Balada, ranchera, vallenato, salsa y plancha son los géneros musicales que hacen parte de esta selección. Un listado de 15 composiciones donde se habla de amor, de desamor, infidelidad, deseo, dolor y perdón. Cada uno de estos intérpretes hace parte de la historia de la música latinoamericana y sus canciones siguen muy presentes sin importar en qué año o en qué contexto fueron estrenadas.Recomendación: Trate de no estar muy tomado o despechado cuando empiecen a sonar estas canciones en las reuniones caseras, puede que su letra o sonido hagan que se ponga bastante sentimental y empiece a llorar. La idea es cantarlas con su parche y gozarse el momento.Si por el contrario lo suyo es el perreo y solamente el perreo, les dejamos esta selección de 15 canciones de reggaetón fundamentales de la década del 2010.AMOR ETERNO – JUAN GABRIELGATA BAJO LA LLUVIA – ROCÍO DURCALSIN MEDIR DISTANCIA - DIOMEDES DÍAZCUÁNDO PARARÁ LA LLUVIA – JHONNY RIVERATODO DE CABEZA – KALETH MORALES¿POR QUÉ SERÁ? – RUDI LA SCALAEL HOMBRE QUE YO AMO – MYRIAM HERNÁNDEZHACER EL AMOR CON OTRO – ALEJANDRA GUZMÁN¿Y CÓMO ES ÉL? – JOSE LUIS PERALESAMIGOS SIMPLEMENTE AMIGOS – ANA GABRIELDILE – SILVESTRE DANGONDCOMO LA FLOR – SELENAPERO ME ACUERDO DE TI – CHRISTINA AGUILERATÚ – NOELIALO PASADO PASADO – JOSÉ JOSÉPara ver | El día que Elvis Presley grabó una canción de Armando Manzanero¡La Música Nos Une!
El pasado dos de diciembre se movió mucho en redes sociales una fotografía de Silvestre Dangond publicada por él mismo y donde anuncia que está hospitalizado. “He sido fuerte muchas veces, pero esta vez me venció el miedo de desafiar la vida con la solución en las manos”, añadió el músico en su post de Instagram. Los fanáticos del vallenatero entraron en alerta y más tarde se les informó que su ídolo estaba en la Clínica Portoazul de Barranquilla debido a una úlcera.En medio de la preocupación y la avalancha de mensajes en internet, Silvestre aprovechó para contar que iba a lanzar esa media noche su nuevo álbum de estudio titulado Las Locuras Mías y que ese era el regalo de navidad para su fanaticada, una de las más fieles y grandes de Colombia. A través de un live Dangond agradeció los mensajes recibidos y les informó a quienes lo veían que debía dejar de beber alcohol por una temporada, pero invitó a que las personas celebren por él.LAS LOCURAS MÍASSilvestre Dangond, Beto Urieles, Roland Valbuena JR. y Lucas Dangond en arreglos, dan inicio a la producción del álbum en marzo del 2020 en los estudios Cucayo Records. Colaboraron invitados y destacados compositores como Iván Calderón, Romualdo Brito, Fabian Corrales, José Alfonso "El Chiche" Maestre, Rafael Manjarrés, Roberto Calderón, Ómar Géles, Roland Valbuena Jr, Luis "Lucho" Alonso, Isaac Calvo y Mario Zuleta. La postproducción fue realizada en entre Miami, Valledupar y Barranquilla. La mezcla estuvo a cargo de Carlos Alvarez y Luis Ortega y la masterización de Mike Fuller en Fuller Sound Miami.Para Dangond este disco es una oda al vallenato clásico, ese género que ha tenido tantas variaciones con la llegada del milenio. “Nuestra música hace mucho tiempo cambio el sentimiento por la sabrosura y me voy a enfocar más por lo romántico, es hora de regresar a los temas para dedicar al amor, es el momento de rescatar este tipo de canciones en el género”, agrega Silvestre en un comunicado de prensa.En total son 18 pistas. El álbum está disponible en plataformas digitales, pero también se venderá en CD.Para ver | Silvestre Dangond y su visión del vallenato en la actualidad#LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. GRACIAS A TI - YEISON JIMÉNEZ, SILVESTRE DANGOND ¿Quién está detrás? Yeison Jiménez es la cara de los jóvenes en la música popular, ranchera y regional mexicana. Su música suena duro en pueblos, municipios y ciudades capitales de Colombia, además, sus temas lo han llevado a ofrecer conciertos en 16 países del mundo. Silvestre Dangond no necesita presentación pues lleva más de una década siendo el artista de vallenato que más conciertos llena en Colombia y no hay año en que sus canciones no suenen en la radio. Recomendado | El lado rapero y salsero de Yeison Jiménez ¿De qué trata? Gracias a ti es la historia de un hombre que conquista a la mujer adecuada, luego del infierno que vivió con un amor equivocado. Esta colaboración se empezó a gestar en las tarimas que Yeison y Silvestre han compartido en los últimos años. Ojalá de esta fusión salga una gira de conciertos, idea que más de un fan de ambos ha soñado. ¿A qué suena? Es una canción de música popular con el sentimiento que tienen los grandes cantores de temas vallenatos. Definitivamente es un sencillo en el que Silvestre entra al terreno de Yeison Jiménez, líder de la ranchera en Colombia. ¿Sobre el video qué? El video de Gracias a Ti fue dirigido por el creativo venezolano Nuno Gomes y producido por Madlove. Su grabación en formato cine se realizó cerca a Bogotá y en él se plasma la historia de un triángulo amoroso entre una mujer y dos alguaciles. ¿Cuándo escucharla? Este es un featuring estratégico y ya debe tener asegurado su espacio en las emisoras populares de Colombia. Seguramente en una o dos semanas la canción empezará a sonar con fuerza en todos los territorios de Colombia porque hoy en día este género suena con fuerza desde Leticia y Bogotá hasta Valledupar y Santander. Para ver | Silvestre Dangond y su visión del vallenato en la actualidad #LaMúsicaNosUne
Fonseca y Silvestre Dangond se unen por primera vez para componer una canción que hace honor a una de las ciudades más representativas de la tradición colonial colombiana. Cartagena, escrita por estos dos grandes artistas, contó también con el talento de Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Yoel Henríquez. La canción evoca a dejar de lado por un rato la tecnología y apreciar la belleza que nos rodea, atesorar la compañía de nuestros seres amados. Bajo un vivaz ritmo tropical y el alegre sonido del acordeón colombiano. La intención del mensaje es claro: “vámonos pa’ Cartagena, vivir la vida buena, bailamos juntos en la playa. Llegando a Tierra Bomba, pedimos par de copas, vamo a pasarnos de la raya”. Cartagena fundada en 1533, es una ciudad que inspira y deslumbra, con sus encantos históricos y sus playas. El videoclip fue dirigido por Christian Schmid Rincón y la animación y post-producción estuvo a cargo de Leo González y Rubén Antorveza.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. Vallenato apretao' - Silvestre Dangond ¿Quién está detrás? Diomedes Díaz será por siempre el rey del vallenato, pero Silvestre se ha ganado su espacio con mucho esfuerzo. Lleva muchos años en el género y le ha dado la vuelta a lo que se conoce como vallenato. En esta canción vuelve a coquetear con el reggaetón y muestra una propuesta mucho más pop y colorida. ¿A qué suena? La canción sigue la línea de vallenato perreable que ha usado Silvestre en Materialista, Venganza y Cásate Conmigo. Este tema fue compuesto por Mario Cáceres y Ronald Valbuena. Andrés Castro, ganador de varios Grammys y Latin Grammys es el productor musical. ¿De qué trata? En esta canción Silvestre habla de la conquista romántica de un costeño colombiano a una mujer extranjera. ¿Y sobre el video qué? El trabajo visual de Vallenato Apretao está inspirado en la moda y fotografía de la película Grease. Además, fue filmado en el icónico hotel International Inn, de North Miami Beach. ¿Cuándo escucharla? La canción es muy tranqui, así que puede escucharla con un par de polas mientras se prepara para la fiesta nocturna. #LaMúsicaNosUne
Uno pensaría que en 2019 son pocas las cosas que deberían sorprendernos, pero la vida nos sigue demostrando que lo más inesperado puede suceder de forma ¿natural? … En los Premios Juventud del 2019 se premió a lo más mainstream de la industria musical latina: las típicas categorías: Mejor Cantante Pop, Canción del Año y hasta Mejor Look, pero hubo una cosa que se robó el show: una fusión particular/extraña/inesperada hecha entre el vallenato y el mundo electrónico. Cedric Gervais, uno de los 100 mejores Dj del mundo, según la revista DJ Mag, compartió tarima con Silvestre Dangond para crear una especie de versión dance del clásico El Santo Cachón original de Los Embajadores del Vallenato. Otra vuelta que vimos en este performance es que ahora el rey de la nueva ola del vallenato le está apostando a hacer coreografías al mejor estilo de un reggaetonero. Y no lo neguemos; Silvestre está llevando el acordeón costeño a muchas partes del mundo y le ha funcionado sus mezclas con temas como Materialista junto a Nicky Jam o Justicia con Natti Natasha. Así empezó la presentación Y así terminó; una mezcla de Tomorrowland con Festival de la leyenda vallenata. Clic aquí para ver el show completo Los comentarios nos lo ahorramos, pero ojalá este no sea el sonido del vallenato del futuro. Recomendado: Esta es la historia detrás de Caraluna, el clásico de Bacilos #LaMúsicaNosUne
El vallenatero Silvestre Dangond se presentará en el mítico Estadio Obras de Buenos Aires, escenario lejano para el rock colombiano. ¿Por qué los roqueros no han logrado conquistar este tipo de espacios y otros géneros sí? ¿Cuáles son los factores que tienen frenado al rock nacional? Por @chuckygarcia El próximo 5 de abril, mientras muchos colombianos estarán gozando de las bondades del cartel del Festival Estéreo Picnic, en la otra punta del continente, exactamente en Argentina, el vallenatero nacional Silvestre Dangond se estará presentando en el Estadio Obras, el escenario roquero por excelencia en ese país y uno de los más icónicos en todo su territorio, al que por cierto le están celebrando 40 años de vida. “En el marco de su gira ‘¡Esto es Vida! Tour’”, dice el comunicado enviado por el equipo de prensa de Obras, “el artista número uno del vallenato, regresa a la Argentina. Haciendo un repaso por sus mejores temas, el show promete ser la fiesta vallenata del año”. Para que se sitúen un poco más, el Estadio Obras es el estadio del Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, inaugurado en junio de 1978. Tiene una capacidad de casi cinco mil espectadores y ahí se han presentado desde Iron Maiden hasta The Ramones, pasando por Red Hot Chili Peppers, Motörhead, Duran Duran, Van Halen, Iggy Pop o Sex Pistols; hasta James Brown, B.B.King y Serú Girán. Para las bandas locales, especialmente las de rock, lograr un sold out en Obras es un sueño. Si bien en la actualidad y desde hace unos buenos años este escenario le abrió sus puertas a muchos otros tipos de artistas y espectáculos, los hechos que más han marcado su vida han estado ligados con el rock, como bien se puede ver en su serie web. ¿Cuántos artistas colombianos, especialmente de rock, han pasado por el Estadio Obras durante sus cuatro décadas de existencia? Que se sepa, ni uno solo, según parece ni siquiera Aterciopelados, que dicho sea de paso, en los años 90 fue la gran apuesta colombiana para el resto del continente en materia de rock alternativo. Posiblemente tiene que ver con el contexto del mercado musical argentino en cuanto a demanda de rock, ya que además de bandas anglo han sido unos grandes consumidores de su propio rock nacional y eso lo ha convertido en un país casi autosuficiente y en el que en muy contadas ocasiones los artistas foráneos de rock latinoamericano han alcanzado un gran desarrollo o han logrado tener una carrera copiosa. En este punto, la cuestión gira hacia otra parte, y dejando de lado eternos y manidos argumentos como “es que el rock colombiano no vende”, “es que el vallenato sí es masivo y comercial” o “nuestros vallenateros son nuestros rockstars”; vale la pena preguntarnos qué tan en obra está entonces nuestro rock, y si es inviable, o no, que alguna vez nos llegue un comunicado de prensa diciéndonos algo así como que el artista número uno del rock colombiano se presentará en el Estadio Obras y que su show “promete ser la fiesta del año”. Nuestros vallenateros no son nuestros rockstars, son personas o artistas que pueden tener comportamientos que muchas veces como periodistas o simples espectadores solemos relacionar con los comportamientos de las llamadas grandes estrellas de rock; así como es cierto que el vallenato y los géneros tropicales están impresos en nuestro ADN cultural, siendo las tendencias que establecieron los sesgos o favoritismos más grandes en cuanto a consumo de música. Para bien o para mal, también ayudaron a implantar la forma en que funciona la industria nacional; hicieron grandes a sellos de origen local como Discos Fuentes, Sonolux o Codiscos, durante el último medio siglo y más; y por décadas dominaron las listas de éxitos, siendo el reggaetón el único género que vino a competirles en serio y solo hasta entrado el siglo 21. Para hacerle contrapeso a esas tendencias y todas las demás, entonces, ¿qué necesita el rock hecho en el país?, sin desconocer en todo caso que hubo épocas en las que también militó en grandes sellos discográficos, sonó en radio y a su paso nos dejó una serie de grabaciones no menos que estupendas, muchas de las cuales -sobre todo las lanzadas entre los años 70 y 90- gozan de la condición de obras de culto y son de las más buscadas entre los coleccionistas más serios. Algunos creen que la falta de contrapeso del rock colombiano es culpa de los festivales públicos y privados, de los programadores de las emisoras, del desinterés general de la industria e incluso de personajes con la capacidad de determinar de forma arbitraria “qué es rock y qué no es rock”; un absurdo que cada vez más se cae de su propio peso y que en el contexto de lo real no tiene cómo mantenerse de pie: en un país de casi 50 millones de habitantes y cientos de miles de músicos, ninguna persona tiene el poder de determinar cómo tiene que ser el rock y a qué debe sonar para que el común de la gente lo consuma y lo valore. Tampoco tiene que ver con un tema de cantidad, ninguna escena musical se ha hecho grande y ha logrado una proyección internacional simplemente a partir del gran número de bandas o artistas que se acogen a su etiqueta. Si de cantidad se tratara, la gente que toca guitarra y canta en las chimeneas ya tendría su propia escena musical y habrían pasado por el Estadio Obras hace mucho tiempo atrás. Finalmente, la cumbia es cumbia como el rock es rock y la carranga es carranga. A veces como periodistas o personas del común -y como ya se dijo- usamos analogías o hacemos comparaciones para darles un valor de rebeldía o estridencia, por ejemplo; pero eso, sobre el papel, ni quita ni pone y en lo único que se puede convertir justamente es en otro de esos eternos y manidos argumentos con que algunos quieren hacernos notar que el rock colombiano que no se fusiona simplemente fracasó en su intento. Sería obtuso no decir que bandas de rock colombiano sí hay, y que si bien ya no quedan tantos medios que hablen de rock, como antes, se sigue imprimiendo una que otra revista y algunos programas especializados, en emisoras públicas y universitarias, aún salen al aire. En materia de profesionalización también se ha avanzado bastante, y en cuanto a infraestructura, así como faltan más lugares para conciertos pues sobran las salas de ensayo, las plataformas de promoción y hasta las aplicaciones de música en streaming que permiten que todos los repertorios creados tengan una opción de ser conocidos sin necesidad de un intermediario. ¿Qué falta entonces por construir? ¿O hacia dónde debe enfilarse la discusión? A decir verdad, pocas veces se debate si un factor en contra es la falta de innovación en materia de composición, la ausencia de empatía y “hook” (gancho) de las canciones o la falta de información sobre cómo se crea una audiencia y cómo se debe trabajar un territorio en materia promocional. En algunos casos, las mismas bandas se niegan a estudiar los casos de éxito de otras bandas porque, sin duda, es más fácil emprender una cacería de brujas que entender cómo han hecho otros para hechizar al público; y en otros ni siquiera están interesados en la oferta de convocatorias y concursos de circulación local, nacional o internacional que están disponibles cada año. Así, mientras algunos optan por quedarse en casa y no ver más allá de sus propios puntos de vista, el mundo de la música avanza de una forma más rápida y hasta salvaje, y otros géneros locales distintos al rock nacional se consolidan en territorios foráneos. En Argentina, uno de los países más influyentes en cuanto al rock que en Colombia hemos consumido en medio siglo, quien toca en Obras es Silvestre Dangond, y eso en todo caso no deja de ser un gran baldado de agua fría.
Saw X ha obtenido hasta ahora las mejores críticas en la historia de la franquicia y recibió una insignia de "fresco certificado" en Rotten Tomatoes con una puntuación del 87%. También obtuvo una B CinemaScore por parte del público del día de la inauguración, resultados muy positivos para una película de terror. ¿De qué trata Saw X? John Kramer (Tobin Bell) está de regreso en Saw X, la entrega más intrigante, inesperada y escalofriante de la franquicia de terror. Explorando el capítulo no contado del juego más personal de John/Jigsaw, la película se desarrolla entre los eventos de Saw I y II. John, enfermo y desesperado, viaja a México para someterse a un procedimiento médico experimental y arriesgado, que espera sea una cura milagrosa para su cáncer. Pero descubre que la operación es una estafa para defraudar a los más vulnerables. Armado con un nuevo propósito, John regresa a su trabajo único, dándole la vuelta a los estafadores en su forma visceral característica, a través de trampas aterradoras. O, como dice John, ayuda a las personas a superar sus obstáculos internos y realizar cambios positivos en sus vidas.¿Qué dice la crítica de Saw X?"Saw X no sólo es una imagen de terror bellamente sangrienta y apasionante, sino también la mejor del grupo", dice el crítico Héctor A. Gonzalez de The Movie Buff, citado por Rotten Tomatoes. “No es necesario que veas las otras películas de la serie para disfrutar ésta. El director Kevin Gruetert le devuelve la vida a John Kramer de Tobin Bell para una secuela laboriosa, dolorosa y alegremente perversa. Es una película para los fanáticos acérrimos que recompensa a quienes pidieron más, dice Indiewire. "Tobin Bell regresa al papel central y la sangre diabólica es tan creativa y brutal como siempre en esta venerable franquicia de terror”, dice The Hollywood Reporter. Saw: un universo de terror que cumple 20 añosSaw es una de las franquicias de terror más populares de los últimos años; presenta al asesino Jigsaw, una mente maestra y misteriosa que reúne a grupos de víctimas para realizar juegos siniestros de vida o muerte. Estas peligrosas pruebas, que ofrecen un camino trastornado hacia la redención y un retorcido sentido de la justicia, han transformado y redefinido para siempre el género del terror.La primera película, Saw, dirigida por James Wan, se exhibió por primera vez en el Festival de Cine de Sundance 2003 y un año después se estrenó internacionalmente. Desde entonces, se convirtió en un éxito de taquilla estrenando anualmente un nuevo capítulo hasta la séptima entrega: Saw 3D, en 2010. La octava película, Jigsaw, se lanzó en 2017 y la novena, Spiral, en 2021. En total la franquicia superó los US$1.000 millones en recaudo mundial; ha acumulado 16 premios y 46 nominaciones en categorías como Mejor película de horror y/o Mejor Villano, de galardones tan importantes como los Satellite Awards, los MTV Movies+Tv Awards y la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Film, entre otros. La franquicia cuenta además con dos videojuegos, tres cortometrajes y un cómic digital.
Peso Pluma estará en Bogotá. El mexicano se presentará en el Movistar Arena, el próximo 17 de diciembre, como parte del Dobrle P Tour que lo llevará por varias ciudades de Latinoamérica. Las entradas estarán disponibles en Tuboleta.com. La preventa Movistar comienza el lunes 2 de octubre a las 8:00 am y hasta el miércoles 04 a las 7:59 am.La preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval y dale! arranca el miércoles 4 de octubre a las 8:00 AM hasta el viernes 06 a las 7:59 am . Los precios oscilan entre $200.000 y $900.000 (sin incluir servicio). Peso Pluma: el fenómeno musical de 2023 De pequeño, o morrillo como él dice, Peso Pluma no tenía en sus planes hacer música. Su sueño fue ser futbolista, pero en la secundaria se dio cuenta que el canto lo estaba persiguiendo. Vivió toda su vida en Jalisco, pero se mudó a Nueva York, Estados Unidos, para culminar sus estudios básicos. Fue en esa época en la que aprendió a tocar la guitarra acústica.En entrevista con Julio Orozco, disponible en Youtube, el jalisciense, contó que el nombre artístico viene de su admiración por el boxeo y cuenta la anécdota que lo llevó a elegir ese apodo musical: "escogimos ese nombre, primero por las plumas de THC que son las que se meten en los vapes, pero también por el 'box'. También una vez fuimos a tocar, cuando empezábamos, en las privaditas en Guadalajara, y en un intervalo conocimos a Marco Antonio Barrera y pues resultó que era campeón en ese peso y dijimos, es el destino, así le tenemos que poner a esto”.La primera canción que se subió a plataformas de Peso Pluma se llama Relajado Voy y fue cargada en 2020. El proyecto fue agarrando popularidad, pero estalló en 2022 cuando publicaron con Raul Vega la canción El Belicón, una canción en la que se narra sobre la historia de un hombre que tiene mucho poder, pero que es perseguido por sus enemigos. Una clara historia sobre la vida de un narcotraficante.Recientemente, Peso Pluma canceló uno de sus conciertos en Guadalajara pues recibió amenazas de muerte. El show estaba previsto para el 14 de octubre. A Peso Pluma se le ha criticado porque su música es apología al delito, pero en su defensa ha respondido en varias entrevistas que "las historias que contamos y el hablar de la narcocultura de México está muy satanizado, si hablamos de capos y armas es porque es una realidad y es con lo que hemos crecido (…) es contenido musical con el que también hacen películas y series”.El músico dice que muchas de esas historias son compuestas por él, pero inspiradas en otras personas. Cuenta que muchas de sus canciones son "corridos tumbados por encargo", lo que quiere decir que hacen negocio con ciertas personas para cantar sus vivencias y publicarlas.
Netflix octubre de 2023 trae varios estrenos muy esperados, como Lupin, parte 3. Mientras los medios y la policía buscan a Claire y Raoul, Assane intenta protegerlos a la distancia. Pero sus viejos enemigos no se lo harán fácil. Su estreno será el próximo 5 de octubre. En La caída de la Casa de Usher, que se estrena el 12 de octubre, para asegurar su fortuna y su futuro, dos hermanos forjan una dinastía que se desmorona al morir misteriosamente sus herederos, uno tras otro. Es una serie de Mike Flanagan, conocido por otras producciones exitosas como La maldición de Hill House o Misa de media noche. La temporada 7 de Big Mouth llega el 20 de octubre. Esta vez, controlar la ansiedad de encontrarse con nuevas amistades y escuelas será un desafío de otro nivel.Élite llegó a su temporada 7. Omar ha vuelto. Iván tiene el corazón roto. Isadora lidia con su peligrosa familia. ¿Podrán los alumnos de Las Encinas confiar los unos en los otros? Lo sabremos el próximo 20 de octubre. En cuanto a películas, desde el 1 de octubre estará disponible Mean Girls, un clásico del cine de los 2000. Ahora que vive en la ciudad, Cady va a la escuela. Pronto, las chicas populares le demostrarán que la secundaria puede ser tan feroz como la jungla.En Juego limpio, un ascenso inesperado en una empresa financiera donde vale todo lleva a una pareja a su límite y amenaza con deshacer mucho más que su compromiso. Se estrena el 27 de octubre. Disco inferno, que se estrena el 20 de octubre, narra la historia de una pareja que se prepara para arrasar en la pista de baile más popular de L. Á. conjura una presencia oscura que pone en la mira al bebé que esperan.Netflix octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataformaSeriesLupin: Parte 3 (5/10/2023)Todo ya (5/10/2023)Nam-soon, una chica superfuerte (7/10/2023) Pacto de silencio (11/10/2023)La caída de la Casa Usher (12/10/2023)Cadáveres (19/10/2023)Doona! (20/10/2023) Élite: Temporada 7 (20/10/2023)Big Mouth: Temporada 7 (20/10/2023)PelículasChicas pesadas (1/10/2023)Feliz Novedad (1/10/2023)Bailarina (6/10/2023)Invitación a un asesinato (6/10/2023)Juego limpio(13/10/2023)El negocio del dolor (27/10/2023)Hermana Muerte (27/10/2023)Disco Inferno (20/10/2023)Flashback (Próximamente)Documentales y especialesBeckham (4/10/2023)Duelo en el abismo (4/10/2023)El gran vapeo: Auge y caída de Juul (11/10/2023)Vjeran Tomic: El «hombre araña» de París (20/10/2023)La vida en nuestro planeta (25/10/2023)Niños y familiaOggy Oggy: Temporada 3 (16/10/2023)Poder de princesas: Temporada 2 (23/10/2023)Miniespías (13/10/2023)Alvin y las ardillas (22/10/2023)La liga de la justicia (24/10/2023)AnimeBuenas noches, mundo (12/10/2023)Pluto (26/10/2023)
Noel Gallagher recientemente se refirió al álbum debut de Oasis, Definitely Maybe, como "el último gran álbum de punk en muchos aspectos".Durante una entrevista con la revista Mojo, el músico reflexionó sobre el icónico lanzamiento de 1994: “Definitivamente Maybe fue el último gran álbum de punk en muchos aspectos. Éramos una banda de punk con melodías de los Beatles. No teníamos efectos, apenas equipo, sólo mucha actitud, 12 latas de cerveza y ambición”.Luego llevó las cosas un paso más allá al compararlos con los íconos del punk, los Sex Pistols, y señaló: “Si escuchas eso y Never Mind the Bollocks, son bastante similares. Ese álbum trataba sobre la angustia de ser un adolescente en 1977. Avancen rápido hasta 1994 y Definitely Maybe trata sobre la gloria de ser un adolescente”.Continuó: “Es estar en el parque con un destilador de gueto destilado. No es casualidad que haya durado tanto. Tal vez ha habido discos técnicamente mejores o más grandes desde entonces, pero ese álbum es 100% real. No hay ninguna tontería al respecto. Es una instantánea honesta de muchachos de clase trabajadora que intentan triunfar”.Si bien su sonido no se acerca al punk rock tradicional, Oasis definitivamente tenía la actitud que se vio en muchos íconos del punk de la década que los precedió. “Siempre tuvimos una confianza inquebrantable en Oasis. A principios de 1994 no teníamos 'Supersonic', pero todo lo demás ya estaba escrito. Todos los que escucharon las demostraciones de lo que se convertiría en Definitely Maybe estaban asustados, así que sólo queríamos aprovechar el momento. Habíamos estado hablando entre nosotros durante un par de años y cuando llegó el momento, estábamos listos. Cada minuto que pasé despierto, sabía que iba a suceder", dijo Gallagher.Continuó y agregó: "En aquel entonces, escuchaba Blur o Pulp o Suede en la radio y pensaba: que se jodan estos idiotas. Pero mirándolo ahora, era un momento increíble para la música indie, o lo que quieras. llámalo. Pero estábamos listos para tomar el control. Estábamos listos para eliminar a todos. Pensé que Blur, Pulp, The Stone Roses, The La's, quienes fueran, eran grandes personas y tenían una o dos grandes canciones, pero teníamos doce. Por muy ruidosos que fueran, nosotros éramos más ruidosos. Por muy rápidos que fueran, nosotros éramos más rápidos. Por muy buenos que fueran, lo superaríamos. Todos eran grandes bandas, pero nosotros éramos mejores. Fue tan simple como eso".Sobre Definitely MaybeUna de las joyas de la corona del llamado “Britpop”; y que tanta frescura trajo al panorama del rock en su momento, a pesar de ser un disco que no puede negar la herencia Beatles. La poca modestia con que fue escrito “Definitely Maybe” solo se compara con lo memorable que resultan algunos de sus temas.
Tupac Shakur , uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996 después de recibir 4 tiros. El principal sospechoso era Orlando Anderson, quien falleció en mayo de 1998. Anderson declaró que no tuvo nada que ver con a muerte de Tupac. En 2011, un informe del FBI, confirmó que Tupac e Eazy E (fallecido en 1995) eran extorsionados por un grupo considerado terrorista llamado Liga de Defensa Judía. Keefe D (Duane Keith Davis) afirmó que sabeía quién mató a Tupac, pero no lo revelaba por “código de calle”, según declaró en el documental Death Row Chronicles.Otra teoría muy conocida al respecto es que Tupac no murió, sino que sigue vivo y supuestamente ha sido visto varias veces desde su asesinato en diferentes lugares. Sin embargo, las autoridades han acusado formalmente a Duane Keith 'Keefe D' Davis por el asesinato de Shakur, según un reporte de Associated Press.El fiscal Marc DiGiacomo sentenció a Davis de 60 años a permanecer detenido sin derecho a fianza por el cargo de "promover o ayudar a una banda criminal", pues afirman que fue el encargado, junto al fundador de Death Row Records, de ordenar el ataque contra el rapero.La vinculación de Keefe D no tomó por sorpresa ni a las autoridades, ni a los fanáticos que han seguido uno de los misterios más grandes del mundo del hip hop pues en su libro de memorias Compton Street Legend afirmó que él viajaba en el Cadillac blanco desde el cual salieron los disparos hacia el carro de Shakur.En ese mismo libro afirma que la policía federal ya sabía que él había sido testigo del asesinato del rapero pues en el año 2010, cuando estaba cumpliendo una sentencia por drogas, se reunió con ellos y lo confesó. Según Davis, "prometieron que destruirían la acusación y detendrían al gran jurado si los ayudaba".El 17 Julio de 2023 la policía allanó una casa y se reabrió la investigación. En el momento no se hizo público de quién era el recinto. sin embargo, con la captura se reveló que se trataba de la esposa del acusado.Keefe D se pronunció por primera vez sobre su participación en el asesinato de Tupac en 2018, cuando vinculó directamente a su sobrino, Orlando 'Baby Lane' Anderson, al decir que era unas de las personas que iba en el asiento trasero de donde salieron los disparos y que fue con un arma que el mismo Davis le dio.