SmartFilms es uno de los eventos más esperados por los cinéfilos y amantes de la realización audiovisual en Colombia, pues celebra la creación cinematográfica con celulares. Es el festival de cine hecho con teléfonos más grande e incluyente del mundo. La cita este año será del 6 al 10 de septiembre y 657 cortos competirán en las diferentes categorías. Del 7 al 9 de septiembre el escenario será Cinema Paraíso y el 10 será en el Teatro México de la Universidad Central. Además de la competenecia de cortometrajes, el festival contará con invitados especiales en varias charlas y conferencias alrededor de la industria audiovisual. Entre ellos reconocido director y productor de cine mexicano, Jorge Cano y el manager y productor ejecutivo de Disney+, el argentino Martin Mac Alpine, figuras destacadas para la industria, con exitosas carreras en el mundo del cine, las plataformas de streaming y la televisión.Con más de 33 años de experiencia, el productor y director de cine mexicano, Jorge Cano ha colaborado en más de 200 producciones, mientras que Martin Mac Alpine Byrne, licenciado en Ciencias de la Comunicación, manager y Productor Ejecutivo de Producciones Originales para Disney+ , trabajó en varios formatos promocionales, comerciales y short forms.Otra de las invitadas más esperadas es la actriz española Maggie Civantos, conocida por series como Vis a Vis o Las chicas del cable. De esta misma serie nos acompaña la actriz Nadia de Santiago. En Smartfilms también estará Roberto Bentivegna guionista de House of Gucci, nominado a un BAFTA. House of Gucci, basada en el libro de Sara Gay Forden, es una historia épica de la cultura italiana, la moda, el poder y la política familiar: el auge y la caída de la dinastía detrás de una de las marcas más conocidas en el mundo.Toda la información del evento aquí.
El Gran Salón de los Superhéroes está listo para recibir las historias y sus protagonistas de la séptima edición de SmartFilms.Este año el Festival busca visibilizar a los superhéroes de la vida real, llevando la imaginación hasta el universo literario y cinematográfico de la ciencia ficción haciendo uso del storytelling, encaminando la visión del 2021 hacia la creación y narración del emblemático y famoso mundo de los superhéroes.El 11 de noviembre, será la presentación oficial del Festival en el Planetario de Bogotá a las 3:00 p.m. Este encuentro será la antesala para conocer la selección oficial de cortometrajes que serán´proyectados los días 17, 18 y 19 de noviembre en Cinema Paraíso.El 20 de noviembre será la premiación. El ganador del Oscar, Fernando Trueba, entregará el máximo galardón del festival el Gran SmartFilms®.Una de los evento más esperados de esta edición es el Congreso SmartFilms®, un espacio que eunirá a los protagonistas, directores y productores de la película Memoria, las series El Robo del Siglo y Distrito Salvaje, sumando a este conversatorio talentos mexicanos y paraguayos.También se presentarán temas de edición y animación, a cargo de la marca de software, Adobe, así como de posproducción, efectos especiales, comercialización de publicidad en contenidos y las plataformas OTT (Over The Top), que son aquellas aplicaciones que ofrecen contenido a través de internet, como es el caso de Netflix y Amazon.La premiación será en el Teatro Astor Plaza el 22 de noviembre, una noche especial, donde se encuentra la industria audiovisual colombiana.Durante el marco del festival, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de conversatorios presenciales y virtuales, con personalidades como la actriz Marcela Benjumea, el 19 de noviembre, a las 3:00 p.m. en Cinema Paraíso.Para participar de todas las actividades regístrese en smartfilms.com.co y viva una de las experiencias más emocionantes de la industria cinematográfica.
Grandes Historias 2021, es un encuentro de creativos y productores audiovisuales para contar historias de personajes reales que se destacan en diferentes campos. Desde el 21 de mayo se reciben los guiones en tres modalidades, hasta el 14 de junio.En los guiones se valorará el ingenio para, desde la ficción, revelar un aspecto destacable de las diferentes regiones de Colombia, en un momento en el que la cuarentena motivada por la pandemia de COVID-19 impone restricciones a los desplazamientos y al acceso a diversos espacios y locaciones.Así como se pueden crear historias que tomen lugar en locaciones exteriores a las que sea permitido y prudente acceder, también se permiten relatos escritos para grabarse enteramente en espacios interiores, incluyendo por supuesto los propios hogares de los creadores.Se permite cualquier género dramático (comedia, drama, acción, terror, suspenso, aventura, etc) el formato preponderante debe ser live action, sin que ello sea obstáculo para la integración de recursos como la animación digital o la graficación en momentos puntuales de la puesta en escena. Más información y formulario de inscripción aquí. Estas son las tres modalidadesModalidad de unitarios: Un guion de 4 a 6 minutos, dirigido a personas naturales mayores de edad que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico y/o productores independientes. O cualquier otro cargo relacionado.Modalidad de 2 capítulos de una miniserie web: Dos guiones (dos capítulos) de 4 a 6 minutos cada uno. Grupo conformado por dos (2), personas naturales que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico y/o productores independientes. O cualquier otro cargo relacionado.Modalidad de 3 capítulos de una miniserie web: Tres guiones (tres capítulos) de 4 a 6 minutos cada uno. Grupo conformado por tres (3) personas naturales que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico y/o productores independientes. O cualquier otro cargo relacionado.Para tener en cuenta:En estas modalidades cada uno de los postulantes deberán acreditar al menos una de estas tres condiciones: 1) Su trayectoria en el sector audiovisual trabajando en cualquier etapa de la cadena de producción audiovisual (si bien el proyecto está enfocado a productos de ficción se tendrá en cuenta la experiencia en cualquier género audiovisual, incluyendo, por supuesto, el documental) 2) Su pertenencia o vínculo a personas jurídicas constituidas con fines de representación asociativa en este mercado objetivo. 3) Que haya sido ganador mínimo de dos galardones en festivales reconocidos del sector audiovisual o nominado por lo menos a tres categorías de festivales reconocidos La iniciativa .Fechas de la convocatoria21 de mayo: Inicio.14 de junio: Cierre (o hasta recibir 1000 guiones).29 de junio: Publicación de documento para subsanar en www.smartfilms.com.co30 de junio a 2 de julio: Subsanación de documentos.10 de julio: Publicación de guiones que pasan a evaluación de jurados en www.smartfilms.com.co9 de agosto: Publicación de los 300 seleccionados en www.smartfilms.com.co10 de agosto al 3 de septiembre: Realización de las obras audiovisuales de los elegidos de la modalidad 1.10 de agosto a 8 de septiembre: Realización de las obras audiovisuales de los elegidos de la modalidad 2.10 de agosto a 18 de septiembre: Realización de las obras audiovisuales de los elegidos de la modalidad 3.
SmartFilms presentó las diez categorías en las que podrán participar aficionados y profesionales del mundo del cine. Este año el lema es ‘Los super héroes y heroínas si existen’, una edición dedicada especialmente a todos los personajes, historias, relatos de todos aquellos que han superado obstáculos para cumplir sus sueños.En Festival busca visibilizar a los superhéroes de la vida real, llevando la imaginación hasta el universo literario y cinematográfico de la ciencia ficción haciendo uso del storytelling, encaminando la visión del 2021 hacia la creación y narración del emblemático y famoso mundo de los superhéroes. Este será el recurso narrativo para transmitir el mensaje principal de esta nueva versión.Desde el 13 de abril hasta el 13 de agosto están abiertas las inscripciones para participar de SmartFilms 2021. Esta edición tendrá categorías solo para mujeres y etnias. Cada categoría tiene un tema especial.Estas son las diez categorías de la edición 2021 de SmartFilmsCategoría “Súper Risers” Profesionales MotorolaRisers (se pronuncia “raisers”) son aquellas personas que tienen un propósito claro y definido en la vida: un sueño que los motiva cada día. Son personas de todas las edades, etnias y géneros que están dispuestas a tener un impacto positivo en la sociedad y a utilizar la tecnología para difundir sus ideas.¿Cuál es el súper poder?Lo quieres, lo tienes.Este año se buscan historias reales (dramatizadas / no documental) de risers junto con Motorola, quieren retar a los profesionales a que produzcan contenidos que inspiren a transformar el mundo, contando esas historias reales de los risers, esas personas que cuando se proponen algo lo cumplen, que cumplen sus sueños o ayudan a cumplir los sueños de otros sin importar los límites.Categoría “Las heroínas súper reales” Aficionado Nosotras.¿Quién es el héroe o heroína en esta categoría?Hay dos tipos de héroes:- La mujer que se atreve a tomar una decisión que la empodere: sobre su cuerpo, su feminidad, su período, su intimidad y su útero.- Quien motiva o acompaña a la mujer para que tome una decisión empoderadora o la rescata de una situación que la afecta: sobre su cuerpo, su feminidad, su período, su intimidad y su útero.¿Cuál es el poder de esta categoría?La seguridad, la confianza, la valentía, la autoreconocimiento, la resiliencia.#HistoriasDeÚtero, que nunca son sencillas pero todas ellas – lo maravilloso y también lo raro, lo alegre y lo triste – merecen ser escuchadas, aunque el tema de esta categoría es altamente femenino los realizadores del corto Aficionado pueden ser de cualquier sexo.Categoría “Reto al guion” de Transfiya¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?La persona que sea capaz de sacarle un primer libreto a una sinopsis de una serie web, ya sean escritores profesionales o aficionados a los que les gusten los retos. Transfiya permite transacciones muy muy muy rápidas, y solo necesitas el número de celular, esto hace que vuele nuestra imaginación, un Transfiya de 6 mil pesos y me invitas a un café? un Transfiya de 20 y me invitas almorzar? El hecho de no estar cerca que no sea excusa para no invitar.¿Cuál es el poder de esta categoría?La serie web ‘Hasta el último momento’ la cual será realizada y estrenada en el marco de SmartFilms® 2021. El ganador la escribirá en su totalidad con Mauricio Navas Talero, ganador de más de 12 premios como escritor y director de series.Categoría “Los súper cuidadores sí existen” SmarTIC Incluyente de MinTIC.¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?El héroe de esta categoría, son Los cuidadores de las personas con discapacidad. Los cuidadores son héroes con múltiples poderes, que utilizan a diario para poder cuidar y apoyar a la persona con discapacidad a su cargo. Queremos conocer sus historias.¿Cuál es el poder de esta categoría?El tiempo, la energía y los recursos que usan para ayudar a superar los obstáculos y barreras de las personas con discapacidad, evidenciando cómo han sido capaces de transformar vidas.Categoría Redvolucionarias TIC de MinTIC.¿Quién es la heroína en esta categoría?Son dos, la primera es la protagonista de esta categoría, la mujer REDvolucionaria TIC que será la protagonista de esta historia, una mujer o mujeres que han logrado transformar de manera positiva a sus comunidades a través del uso de las TIC. Y la segunda heroína es la realizadora del corto, una mujer que encuentra en las historias y las TIC una herramienta de empoderamiento.El formato del cortometraje es filminuto vertical, lo que diferencia esta categoría de las demás del festival.¿Cuál es el poder de esta categoría?La transformación o cambio a través del uso de las TIC desde las mujeres.Categoría Juvenil “Los súper héroes de la biodiversidad sí existen”¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?Las personas que realizan acciones para la conservación, restauración y preservación de los recursos naturales en sus territorios, jóvenes que se la juegan por su región, realizando acciones propositivas de gestión ambiental con las cuales motivan a la comunidad en su entorno. Buscamos las historias de jóvenes que realicen actividades en beneficio del ambiente, jóvenes empoderados que realizan movilización en torno a la protección de los recursos naturales, que sean identificados como fuente de inspiración y ejemplo a seguir en su territorio, un superhéroe del ambiente, un superhéroe de la biodiversidad o un superhéroe contra el cambio climático.¿Cuál es el poder de esta categoría?Conservación, sostenibilidad, biodiversidad.Categoría del Ministerio De Cultura.¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?Las lenguas nativas colombianas.¿Cuál es el poder de esta categoría?La protección y la salvaguarda de las lenguas nativas colombianasFilminutos horizontales (1 minuto incluyendo créditos) donde el realizador debe pertenecer a comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes y rom) y el corto debe ser en su totalidad en una lengua nativa sin importar el tema y el género cinematográfico. Buscamos aportar a la recuperación y promoción del patrimonio lingüístico de Colombia.Categoría Spot Emprendedores hacia la transformación digital de La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?Los emprendedores.¿Cuál es el poder de esta categoría?La transformación digital.Los emprendedores deberán hacer un Spoto comercial de su emprendimiento de 30 segundos máximo y participar de esta categoría, todos sabemos que un buen anuncio sobre un producto activa ventas, las ventas activan empresas, las empresas activan empleos, los empleos activan el progreso de la ciudad, por eso en esta una nueva era, en donde la tecnología es la principal herramienta de creación queremos activar la publicidad y el marketing en los emprendedores de la ciudad de Bogotá. Los retos ahora se asumen con creatividad y los medios son canales de comunicación vanguardistas que exigen imaginación a la hora de exhibir una idea o un producto. Cómo lo hacen y cómo lo muestran es la misión de SmartFilms® 2021 para los súper emprendedores de Bogotá.‘Los héroes anónimos de los parques sí existen’ del IDRD¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?Héroes anónimos de los parques, el vendedor de helado, los niños jugando, los deportistas, etc.¿Cuál es el poder de esta categoría?La apropiación de los parques, la protección, solidaridad, pertenencia, compromiso, la entrega y valentía.Los lugares, las personas, los olores y los sonidos activan nuestros recuerdos y nos llevan a visualizar los momentos felices que vivimos en aquel espacio verde en donde los balones hacían que conocieras nuevos amigos, los perros nos perseguían con ganas de darnos un lengüetazo o en donde el amor se sentía en cada silla. Sin embargo, aquellos momentos no surgieron de la nada, en cada gesto de felicidad estaba el señor de los helados, la señora de las obleas o el joven del tinto. Estos héroes han acompañado la infancia, la juventud y la adultez de todos, convirtiéndose en héroes clandestinos de la felicidad en los parques. Estamos en la búsqueda de sus historias a través de CRÓNICAS.Categoría “Los superhéroes y superheroínas en el equipo T, sí existen” de TransMilenio.¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?Todos los colaboradores del Sistema TransMilenio. Hombres y mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, hacen posible la operación diaria del sistema de transporte público de Bogotá.¿Cuál es el poder de esta categoría?La vocación de servicio, bondad, perseverancia, disciplina, solidaridad y entrega.Invitamos a los amantes del audiovisual de la ciudad de Bogotá a que busquen un colaborador de TransMilenio: personal administrativo o de la operación (zonal, troncal y cable) y nos cuenten a través de documentales sus historias de vida.El Sistema TransMilenio cuenta con cerca de 32 mil colaboradores quienes ponen sus capacidades e ingenio con un solo fin, brindar la mejor atención y calidad en el servicio que reciben los usuarios del Sistema. En Bogotá todos somos parte del "Equipo T", llegó el momento de hacer visible el trabajo de esos héroes y heroínas que hacen posible que en TransMilenio no solo se muevan buses, sino sueños, familias y una ciudad entera.Agenda académica SmartFilms y SENA Colombia profundaEl Sena de la mano de SmartFilms aporta a la innovación, la accesibilidad, la tecnología al alcance de la mano de todos, es por esto que los aprendices del SENA aprenderán todo sobre cualquier lenguaje audiovisual que se vaya imponiendo en el mundo, deben saber de todo y por eso hoy en día en que estas nuevas narrativas se imponen, y el SENA está a la vanguardia. Serán 10 ciudades para lograr la capacitación de más de 1000 jóvenes de esa Colombia profunda para que tengan todas las herramientas en el uso del celular para hacer periodismo móvil, series web, cortos, y todo proyecto que ellos se sueñen lo puedan hacer realidad.Más info, bases para participar, fechas y premios aquí.
El primer día de colegio puede ser uno de los momentos más traumáticos de la infancia. Llegar a un lugar desconocido, compartir con personas que nunca has visto y permanecer horas intentando adaptarse a un espacio desconocido es el tema principal del corto El primer día, ganador a Mejor banda sonora en Smart Films 2020.El niño de esta historia se llama Víctor, tiene 8 años y narra con detalles precisos la historia de lo que fue su primer día de colegio. El corto está dividido en tres actos que cuentan muy bien ese importante día y lo que el niño sintió: Tristeza, por el abandono de un ser querido. Miedo, a cause del encuentro con desconocidos y Felicidad por el reencuentro.El primer día fue escrito y dirigido por Yeisson García, y es un cortometraje dedicado a todas las madres cabeza de hogar que luchan por darles bienestar a sus hijos. Yeison adelantó la idea original de todo el cortometraje. Luego le contó al músico Andrés Rodriguez de qué se trataba esta historia y cómo quería ambientar los momentos y las situaciones narradas. Con un concepto más claro empezaron a surgir ideas. “Fuimos creando en el piano sonidos acordes con lo que se quería desarrollar, integrando instrumentos musicales para lograr la música que acompañaría los momentos claves. Fue como armar un rompecabezas” cuenta Andrés.Andrés Rodriguez es licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional y ha sido integrante de algunas agrupaciones de música colombiana, bandas sinfónicas universitarias y de jazz, entre otras. Pero su pasión por la docencia lo mantiene al frente de la Banda Sinfónica de Villa Pinzón, Cundinamarca, con 40 niños a su cargo. Lleva más de una década dictando clases en formación musical e instrumental.“Inicialmente generamos la música desde el piano, que es un instrumento que libera diferentes sensaciones, por la posibilidad de registros medios, graves y con esa base miramos la orquestación con el violín que genera melancolía. Era también lo que teníamos a la mano. Los músicos que grabaron eran de lo académico, desde la escuela. Lo hicimos con las posibilidades que teníamos, con lo que hay en el pueblo, en Villa Pinzón Cundinamarca” afirma Andrés.Aunque es la primera vez que hace música para un corto cinematográfico, siempre le llamaron la atención las bandas sonoras del cine y es fanático de John Williams, Klaus Baldet, y muchos músicos más que han creado piezas magistrales para el cine.Andrés nos cuenta cómo crearon la música de los tres capítulos que componen El primer día:DespedidaEn la primera parte del corto quería generar un ambiente tranquilo y melancólico. Empecé a desarrollar acordes que tuvieran un tono estático en términos musicales, con poco movimiento. Un sonido que se complementara con algo muy libre como el violín, sin dejar de lado la parte armónica, y que fuera como un ostinato (base repetitiva), algo quieto y constante, que reflejara la imagen.MiedoEn la parte intermedia, cuando los monstruos le empiezan a hablar, empezamos a crear disonancias más fuertes, cortes aumentados y a intensificar el registro del violín para que sonara diferente. El toque de la percusión un poco explosivo, se buscaba darle un carácter intenso que reflejara incertidumbre y miedo.FelicidadCambiamos de tonalidad y en la parte instrumental metimos el requinto con el piano. Fue una fusión bonita, Yeisson tenía un referente y lo que él quería era destacar instrumentos autóctonos de la región, muy de acá, de nosotros. Al final me dio la sensación de escuchar un barroco con el piano, la parte final es mi favorita, la tímbrica generó eso en el requinto.
SmartFilms se enfrentó este año a la limitación mundial que viven el cine y los eventos cancelados de manera presencial a causa de la pandemia. Por eso, la edición 2020 se realizó de manera virtual, abriendo así la posibilidad de demostrar que la creatividad no tiene límites, alargando la convocatoria a lo largo de todo el 2020 y incluyendo tres países: Colombia, México y Paraguay.“En Colombia cerramos la convocatoria con más de 1.032 cortometrajes en nuestras siete categorías: Profesional Motorola, Aficionado Lenovo, Juvenil Cafam y Filminuto Horizontal de Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad de Bogotá, en esta convocatoria tuvimos una participación el 74% de emprendedores y en Crónicas SmartFilms de Transmilenio el 31,5%. de mujeres.” Afirma Yesenia Valencia, CEO SmartFilms.Los ganadores ya fueron seleccionados. Pueden consultar la lista completa en la plataforma del festival www.smartfilms.com.co. También les compartimos los cortometrajes ganadores de las seis categorías principales y de las 19 subcategorías, una de ellas patrocinada por Shock, a continuaciónSubcategoría Banda Sonora ShockGanador: El primer díaAndrés RodríguezCategoría ProfesionalGanador: No pasa nadaRicardo DávilaCategoría AficionadoGanador: Alma Y BríoJuan Diego González ClavijoCategoría JuvenilGanador: BienstarÁngel Gabriel Dávila Pinchao / Claudia Yohana Pinchao PossoCategoría Filminuto HorizontalGanador: Un Presente Sin AplausosIvan Camilo Herrera BernalCategoría CrónicasGanador: VioletaYeisson Ricardo Monsalve RubioCategoría IncluyenteGanador: En La NadaJuan Bernardo Hoyos RamosGanadores en otras subcategorías:Subcategoría Mejor actuación: No Pasa Nada - Daniela CristoSubcategoría Mezcla de sonido: No Pasa Nada - Danilo CarrilloSubcategoría Dirección: Hamburguesa - Mateo MoyaSubcategoría Guion: No Pasa Nada - Nicolás DávilaSubcategoría Dirección de arte: Él Primer Día - Yeisson GarcíaSubcategoría Producción: No Pasa Nada - Ricardo DávilaSubcategoría Fotografía: Cangrejo - Andrés VergaraSubcategoría Edición: Él Primer Día - Armando SamudioSubcategoría Votación del jurado: Hamburguesa – Mateo MoyaSubcategoría Maquillaje: Monstruos En Cuarentena - Jully DíazSubcategoría Vestuario: Él Primer Día - Yeisson GarcíaSubcategoría Afiche: Antología - Manuela Del Pilar Forero YanquenSubcategoría Votación del público: Él Primer Día - Yeisson GarcíaSubcategoría Documental: Los sueños continúan - Iván Eduardo Triana Bohórquez.Subcategoría Making Of: Arrumacos - Santiago Nuñez CastilloSubcategoría Animación: Él Primer Día - Yeisson GarcíaSubcategoría Campaña Publicitaria: Doña Feli - Camilo ÁvilaSubcategoría mejor actuación infantil: Vamos De Viaje - Andrés Matias Hernández.
Del 6 al 8 de septiembre en el Teatro Cafam será una nueva edición de Smart Films, el primer festival de cine hecho con celulares en Colombia. Algunos de los invitados más esperados son el reconocido director y productor Robert Rodríguez, quien dará una clase magistral de “Cómo hacer cine con bajo presupuesto” incluyendo la proyección de su última película Red 11, un thriller que se realizó solo con 7mil dólares. Otro de los invitados más esperados es el actor español Pedro Alonso, conocido por su papel de Berlín en La casa de papel. Él conversará sobre la construcción de su personaje, uno de los más populares de la serie. También se premiarán a los ganadores de las 5 categorías de cortos participantes:Profesional, Aficionado, Juvenil, Smart Films Minutos BID, y Filminutos Néctar. “SmartFilms se ha convertido en una oportunidad para todo el mundo no solo de hacer cine, si no de crear emprendimiento con la herramienta del celular, y lo que traemos este año de la mano de Robert Rodríguez es justamente saber cómo, sin todos los recursos económicos, lograr una producción de calidad, del nivel de Hollywood”, dice Yesenia Valencia, gerente general de SmartFilms y actriz. En el marco del festival, también se hará el lanzamiento de El inquisidor, la primera serie web grabada totalmente con celulares. Una cita imperdible para quienes trabajan en la industria audiovisual y aficionados al cine. Aquí algunas de las actividades imperdibles del festival (Entradas disponibles en Atrápalo). Tú, un lápiz y un papel - Todo lo que se necesita para escribir Sábado 7 de septiembre 10:00 a.m. El libretista Mauricio Navas Talero dará varias claves para escribir buenas historias. Cuando le prestas tu mente y cuerpo a un personaje ¿El personaje se apodera de ti o sencillamente finges? Sábado 7 de septiembre 2:00 p.m. Tres destacados actores (Pedro Alonso, Eréndira Ibarra, Cristina Umaña) revelan sus claves para encarnar personajes memorables y dar actuaciones inolvidables. Clase magistral: Robert Rodríguez Sábado 7 de septiembre 4:00 p.m. El reconocido director y productor revelará sus secretos para hacer cine. Desde las 2:00 p.m. se proyectará su filme. En las entrañas de Sense8 Domingo 8 de septiembre 10:00 a.m. Eréndira Ibarra, quien interpretó a Daniela en Sense 8, revela las intimidades de una de las series más costosas, más vistas y más bellas de los últimos tiempos. La actuación, la ética y el personaje Domingo 8 de septiembre 2:00 p.m. Pedro Alonso encarna a Berlín en La Casa de Papel y hablará con la actriz y presentadora Margarita Ortega de su carrera, su personaje y el equilibrio entre la fama y el arte. Toda la programación aquí.
El primer festival de cine hecho con celulares SmartFilms desde ya abrió sus convocatorias para la quinta edición que se llevará a cabo en el mes de septiembre. En Colombia desde el pasado 3 de abril y en México desde el 23 de abril -para realizar su segunda versión- estarán abiertas las convocatorias. Para este 2019, SmartFilms pretende continuar con sus objetivos principales contribuir con la economía naranja, apostarle a los contenidos y a los participantes, mostrar las alternativas de monetización de contenido que existen y conocer las transformaciones que se dan durante la industria. Durante la edición del 2018, SmartFilms llegó con invitados especiales, talleres, conferencias, estrenos de películas y hasta una clase magistral con un grande de la industria, Oliver Stone. Las transformaciones del mundo digital, sin lugar a duda, han hecho cambiar la forma de pensar, de conectarse y de aprender no solo de los jóvenes en cabeza de la industria cinematográfica sino también del periodismo o de la televisión (streaming) y los creativos que se atreven a contar historias a través del lente de una cámara de celular sin tener la experiencia que requiere la industria. Lecciones de SmartFilms para los amantes del mundo digital y el cine Para este 2019 estas serán llas tres categorías en las que podrá inscribirse hasta el próximo 13 de julio: 1. Categoría Profesional: Para todos los que llevan años y son unos duros en el mundo audiovisual. El tiempo de las historias entregadas este año por los participantes serán de siete minutos. 2. Categoría Aficionado Motorola. (Phone Life Stories): Parece que los celulares en lugar de conectar a las personas las a alejado y aislado. En esta categoría participarán historias inspiradas en la desconexión que ha generado el celular en las personas, partiendo de la premisa de “Conectarnos con los que están lejos, sin desconectarnos de los que están cerca”. Los cortometrajes se podrán realizar dentro de los géneros de drama, comedia, ficción, acción y fantasía. ¿Qué pasa si en vez de escribir por whatsapp llamas? ¿Qué tal si en vez de grabar tu cantante favorito disfrutas de ese concierto por el que pagaste tanto? ¿Qué pasa si te prohíbes el celular cuando estás almorzando con tus amigos? ¿Qué pasa si te inspiras en Black Mirror en esta categoría? Comunicado extra: Según las políticas establecidas, durante esta categoría NO puede verse dentro del cortometraje un celular de otra marca que no sea Motorola. Sin embargo, el corto lo podrá grabar con un celular de otra marca, pero si tiene un Motorola será un plus. 3. Categoría Juvenil Nosotras (Bullying Por Loving) Está es la categoría hecha para los jóvenes que están empezando (13 a 17 años). Los jóvenes creativos y aficionados por el cine tendrán que explotar toda su creatividad. Tendrán que contar una historia donde el bullying sea derrotado por el loving donde el mensaje principal sea que la seguridad, el amor propio y la confianza son herramientas suficientes para evitar la depresión y, por supuesto, el buylling. Esta nueva categoría les dará la oportunidad a jóvenes de crear historias de máximo 5 minutos de duración. Sin duda alguna, SmartFilms es una puerta para llegar a nuevos espacios y nuevas formas de narrar audiovisualmente. *Los participantes deben tener presente que el envío del material debe realizarse entre el 3 de abril y como fecha final el 13 de julio, después de este día no se recibirán historias de concursantes.
No cabe duda de que Sam Nicholson es una eminencia en el tema de efectos visuales. Es el fundador de la compañía Stargate Films, a cargo de series como CSI Nueva York o The Walking Dead. En otras palabras, su trabajo es hacer que los zombis cobren vida. Sam ha estado involucrado en producción de televisión, cine y comerciales por más de 30 años. Su primera experiencia fue en Star Trek y ganó un Emmy por su trabajo en la serie Héroes. Ha estado en producciones como Grey's Anatomy, ER, Ugly Betty, Ghostbusters 2, Highlinder 2, y White Noise. Fue uno de los invitados a Smart Films, el primer festival de cine hecho para cortos grabados con celular que busca democratizar el cine. Hablamos con él y nos dejó algunos consejos muy interesantes. Sobre crear zombis Los zombis deben ser muy realistas. No puede haber una diferencia entre un zombi digital y uno real. El zombi tiene que verse orgánico, y, aunque parezca sencillo, esa es una de las cosas más difíciles de lograr. Sobre la inspiración para su trabajo Amo el reto de crear personajes e imágenes y trabajar con personas muy creativas. Cada personaje es diferente, es como hacer música. Hay una gran variedad y la tecnología está cambiando al punto de que podemos hacer las cosas mejores cada día. Sobre cómo es el proceso de creación de sus personajes Con un personaje virtual cualquier cosa es posible. Empiezas con un borrador y lo comparas con algo real. Luego determinas, como si fuera un actor, qué tiene que hacer y qué te gustaría que hicier.Creamos muchos personajes virtuales para una película de marionetas hace poco, entonces su movimiento fue algo extraño. Un perro que habla, un dragón, una persona...podemos crearlos a todos, pero cada uno tiene un carácter específico y ahí está el reto. Sobre lidiar con los obstáculos En televisión, el presupuesto y los horarios son fundamentales pues debes ceñirte muy fielmente a ellos. Creo que lo importante es entender que es un mercado en el que siempre va a haber obstáculos y hay que adaptarse a ello y respirar profundo. Sobre alcanzar el éxito Estar en esta industria es 1000 veces más difícil de lo que esperabas, pero 1000 veces más satisfactorio. No tengas miedo al rechazo y haz las cosas con pasión. No busques el éxito, él llegará a ti. Eso sí, si eres exitoso, no asumas que va a durar para siempre y sigue trabajando por lo que amas.
Del 14 al 16 de septiembre SmartFilms, el festival hecho con celulares, reunirá a Hollywood, Madrid, Buenos Aires y Bogotá en un mismo lugar con charlas, películas y clases magistrales en un encuentro único de networking. Los invitados de honor son: Oliver Stone: Investigador, director, productor y escritor ganador de tres premios Óscar Fito Páez: Quien más allá de la música ha sido guionista y director de cine. Álex Pina: Una de las mentes brillantes de la tv española. Creador, productor y escritor de la serie La Casa de Papel de Netflix Pablo Cullel: Productor de El Ángel, única película iberoamericana en competencia en el Festival de Cannes. Este evento es apto para todos los sectores productivos del país y futuros empresarios que necesitan de la creatividad en el audiovisual. ¡IMPERDIBLE!
Películas animadas de Disney como 'Coco', 'Moana', 'Frozen', 'Los increíbles' y clásicos como 'La Cenicienta' o 'Dumbo' vuelven al cine en el 'Ciclo de cine Disney 100'. Por motivo del aniversario 100° de la la compañía Walt Disney, 8 de sus películas más emblemáticas serán proyectadas de nuevo en Latinoamérica del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos y por tiempo limitado. El ciclo empezará en Colombia en cines Cinemark y todas las películas serán se mostrarán dobladas al español. La programación varía por país y salas de cine, así que los asistentes deberán consultar las carteleras de cada cine y asegurarse que estén disponibles. La agenda del ciclo en los cines colombianos ya se anunció y quedó así: Jueves 5 de octubreEl 'Ciclo de cine Disney 100' lo inauguran las películas 'Blanca nieves y los siete enanitos' y 'Los Increíbles'. 'Blanca nieves y los siete enanitos' es la primera película de animación de largometraje de la historia, estrenada en 1937. Está basada en el cuento de los hermanos Grimm y narra la historia de una princesa que huye de su malvada madrastra y se refugia en la casa de siete enanitos. Mientras que 'Los Increíbles' (2004) con un estilo visual inspirado en los cómics y las películas de espías, cuenta la historia de una familia de superhéroes que vuelve a la acción en un mundo donde los poderes ya habían sido prohibidos.Jueves 12 de octubreLas siguientes en el ciclo son 'Toy Story' y 'La cenicienta'. Ambas películas comparten algunos elementos comunes, como el uso del humor, la música, el color y la emoción. 'Toy Story' es más dinámica, moderna y realista, mientras que 'La cenicienta' es más clásica, romántica y musical. Jueves 19 de octubre'Dumbo' y 'Frozen' también hacen parte del ciclo de reestrenos. 'Dumbo' es una película de animación de 1941 que narra la historia de un elefante bebé que nace con unas orejas enormes que le permiten volar. Mientras que 'Frozen', es uno de los éxitos más recientes de Disney. 'Frozen' es una película de 2013 que cuenta la historia de Elsa y su hermana Anna. La película rompe con los clichés de las princesas, mostrando a dos protagonistas femeninas fuertes, independientes y valientes. Además, cuenta con una banda sonora con canciones como Let it go, que se convirtieron en hits. Jueves 26 de octubrePor último, 'Coco', la película inspirada en la tradición mexicana del mundo de los muertos y 'Moana', que cuenta la historia de una niña en Polinesia y su relación con el océano, son las animaciones que cierran el ciclo de clásicos de vuelta al cine. Ahora que ya conocen las fechas de proyección de las películas ¿Cuál irían a ver primero?
Juanes, Cypress Hill y Cuarteto de Nos cerraron la segunda edición del Festival Cordillera 2023. La última jornada del evento en el Simón Bolívar tuvo nombres grandes de la música latinoamericana y se destacó porque no hubo imprevistos con el clima. Un dái de muchísima música en vivo para recordar y que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.