Muchos saben que Snoop Dogg es uno de los raperos más emblemáticos de la Costa Oeste, pero no tantos saben que es además un gran fan de la música mexicana. En una reciente presentación conjunta que tuvo el rapero con la Banda MS en Los Ángeles realizaron un homenaje a Vicente Fernández con la canción El rey. Mientras la banda cantaba, Snoop repartió flores al ritmo de la música. El video ha sido viral en redes sociales. “Solo somos tan fuertes como unidos, tan débiles como divididos. El amor por la música unirá a ambas culturas porque la música puede nombrar lo innombrable y comunicar lo incognoscible”, decía el sitio web de Snoop Dogg sobre el inesperado concierto del rapero y la agrupación de música de banda sinaloense. A lo largo de su carrera, Snoop ha sido cercano a varios artistas mexicanos, uno de ellos fue Jenni Rivera, fallecida en 2012. Jenni y Snoop fueron al mismo colegio, el rapero ha manifestado en diversas ocasiones su admiración por la llamada "diva de la banda".Sin duda, otro momento en el que Snoop demostró su gran cariño por la música mexicana fue gracias a su colaboración con Banda MS que se tituló Qué maldición y fue viral en 2020, año de su lanzamiento. Otras colaboraciones recordadas del rapero con artistas mexicanos son Mi tío Snoop, junto a Alemán, y con Natanael Cano para Feeling Good.En 2018, el rapero sorprendió con una publicación en su cuenta de Instagram con la canción Sangre de maldito, un corrido interpretado por el cantante RM, Rogelio Martínez.En mayo de 2021, Snoop se grabó cantando la canción Nieves de enero, del sinaloense Chalino Sánchez, conocido como "El rey del corrido". Según informó La Noticia, Snoop estría preparando una nueva colaboración, ahora con Edén Muñoz exintegrante de la agrupación Calibre 50, de regional mexicana.
Snoop Dogg anunció que adquirió la marca de su antiguo sello discográfico, Death Row Records, de MNRK Music Group, una entidad controlada por la firma de capital privado Blackstone.La propiedad de Snoop Dogg de la marca Death Row probablemente también se extenderá a algunos de sus derechos musicales, según reporta Variety. El rapero abordó el trato en un comunicado, diciendo:“Estoy emocionado y agradecido por la oportunidad de adquirir la marca icónica y culturalmente significativa Death Row Records, que tiene un inmenso valor futuro sin explotar. Se siente bien tener la propiedad del sello del que formé parte al comienzo de mi carrera y como uno de los miembros fundadores. Este es un momento extremadamente significativo para mí. Me gustaría agradecer personalmente a los equipos de Blackstone, MNRK y especialmente a David Kestnbaum, que trabajaron en colaboración conmigo durante varios meses para hacer realidad este emocionante regreso a casa. Tengo muchas ganas de construir el próximo capítulo de Death Row Records”.¿Qué es Death Row?El sello discográfico Death Row fue fundado en 1992 por Dr. Dre, Suge Knight, The D.O.C. y Dick Griffey. Fue responsable de álbumes que hoy son considerados icónicos para el hip hop, como The Chronic (Dr. Dre), Doggystyle (Snoop Dogg), All Eyez On Me (Tupac), entre otros. Death Row alcanzó a ganar más de 100 millones de dólares al año en su mejor momento. En la segunda mitad de los 90, el sello tuvo un declive tras el asesinato de Tupac Shakur, uno de sus mayores artistas, y el encarcelamiento de Suge Knight. Si bien Death Row tenía éxito financiero, se vio envuelto en controversias por parte de sus artistas y socios. Death Row Records se declaró en bancarrota en 2006 y fue subastado a WIDEawake Entertainment por 18 millones de dólares en 2009. El propietario de WIDEawake quebró en 2012 y luego el sello se vendió a Entertainment One. Posteriormente, se convirtió en una división de Hasbro hasta abril de 2021 cuando eOne Music se vendió a Blackstone.
La final de la liga profesional de fútbol americano NFL se realizará el próximo 13 de febrero de 2022 en el SoFi Stadium de Inglewood, California. Este año, en el show de medio tiempo del famoso Super Bowl participarán las leyendas del hip hop Dr. Dre, Eminem, Kendrick Lamar, Mary J Blige y Snoop Dogg.Para leer | ¿Quién es el mejor rapero de todos los tiempos? Eminem contestaComo anuncio previo, para prender los motores del espectáculo, los artistas protagonizan un videoclip con calidad cinematográfica titulado The Call y dirigido por el cineasta F. Gary Gray. Con música de Adam Blackstone, el trabajo visual incluye una compilación musical de temas icónicos como Rap God, The Next Episode, Family Affair, HUMBLE, Still D.R.E. y California Love. Esta, tal vez, es la confirmación de que esas canciones van a sonar en vivo. Este es el video promocional The Call, de tres minutos y medios de duración.Roc Nation, la empresa de producción y management de Jay-Z, será de nuevo la productora del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Pepsi. Él mismísimo Jay Z y su equipo estuvieron detrás del show de Shakira con Jennifer López en 2020 y el de The Weeknd en 2021.Contenido recomendado | Super Bowl: las entradas y salidas más épicas de los shows de medio tiempoLa revista Rolling Stone publicó un comunicado en el que Jay Z celebra la gran hazaña que se trae entre manos: "Dr. Dre, un visionario musical de Compton, Snoop Dogg, un ícono de Long Beach y Kendrick Lamar, un joven pionero musical por derecho propio, también de Compton, tomarán el centro del campo para una actuación única en la vida. A ellos se unirán el genio lírico, Eminem y la eterna reina, Mary J. Blige (...) Estamos haciendo historia".Lo más probable es que no se equivoque. Con esa selección de artistas, un tardío y merecido lugar para el hip hop, al parecer, se avecina uno de los shows de medio tiempo del Super Bowl más significativos de la historia. En video | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo - Shock¡La música nos une!
Snoop Dogg está acostumbrado a transformarse sin dejar de ser él mismo, eludiendo los límites y las jaulas. Lo hizo desde el video de su primer sencillo como solista en 1993, Who Am I (What’s My Name), al mutar de hombre a dóberman para atacar a un padre demasiado celoso con su hija. Por Santiago Cembrano @scembrano Snoop pasó de ser un peligroso y rebelde rapero al tío favorito del hip hop. Fue actor, autor, comentarista deportivo, rastafari y la imagen que la RAE debería poner al lado de la palabra “marihuana”. Nada lo ha detenido. En 1996 fue declarado inocente de cargos de asesinato. Se libró también de la guerra Oeste vs Este y de la persecución de Suge Knight. Hace unos días cumplió 50: perro astuto vive muchos más años.Su experiencia como empresario, rapero y súper estrella del pop internacional —de Long Beach, California, para todo el mundo— la utilizará para su nuevo reto, como ejecutivo creativo y consultor estratégico de Def Jam Records. Su labor será guiar a la legendaria discográfica creada por Rick Rubin y Russell Simmons hasta las alturas de sus días de gloria durante la edad dorada e identificar a las figuras que puedan seguir los pasos de Public Enemy, Beastie Boys, Foxy Brown, DMX y Jay-Z como portaestandartes y súper estrellas. ¿Su primer gran paso hacia esa meta? Sacar un disco.AlgorithmAlgorithm es el décimo noveno álbum de Snoop Dogg, que funge como el maestro de ceremonias que les da luz a una lista de invitados tan larga que no me alcanza el aliento para recitarla toda, pero que incluye a Method Man, Usher, Blxst, Benny The Butcher, Dave East, Nefertitti Avani y Mary J. Blige. Son caras conocidas de antaño y jóvenes promesas en ascenso. De los beats que equilibran el estilo californiano clásico, trozos del G-Funk actualizado al presente y nuevas vertientes y divergencias se encargan DJ Battlecat, Nottz, Rick Rock, Hi-Tek y Terrace Martin y varios más. La fiesta de Def Jam, como él la llama, es enorme: son 25 canciones en este álbum.“Hay tanto talento en este disco,” dijo Snoop Dogg en la presentación anticipada del disco, hace unos días, en Manhattan, “tantos estilos de música, que rompe el algoritmo. Ahora mismo, el algoritmo nos dice que tienes que rapear de cierta manera, tienes que sonar de cierta manera, pero no te dice cómo se supone que se debe sentir. Mi algoritmo te va a dar un sentimiento, no un sonido.” Él es el curador más que el protagonista, entonces. Hace presencia solo en la mitad de las canciones y su función es que la fiesta siga y que conozcas a sus viejos y nuevos amigos. Buen anfitrión el Snoop.La única regla de una fiesta, sobre todo de una de Snoop Dogg, es que tiene que ser divertida. En esa dirección apunta Algorithm, que presenta a Def Jam West, como en su momento lo fue Def Jam South, como un nombre para tener en cuenta en el rap contemporáneo. Los tracks son soleados y amables (Alright y New Oldie), con excepciones que apuntan hacia los bajos retumbantes que invitan a bailar modo crip walk (No Bammer Weed y Make Some Money) o hacia atmósferas amenazantes (Big Subwoofer y Murda Music). Acá puedes bailar, hay hasta afrobeat. Snoop está en el medio, tejiendo la red: entra y sale de las canciones, presenta a los artistas, comenta el desarrollo del disco, como un DJ radial de la vieja escuela que le da calidez a la experiencia frente al frío digital del algoritmo de las plataformas de streaming.La diversión, sobre todo, llega en forma de R&B y melodías sobre bases color Costa Oeste, con sus bajos fuertes y danzantes como protagonistas, actualizadas al 2021. Las estrellas de la fiestaSnoop es un gran fan del R&B: creció escuchando a The Isley Brothers y The Temptations, y en su carrera ha jugado ocasionalmente con toques melódicos dentro de su registro lánguido. En Algorithm, canta y entona en Applying Pressure y Go To War; lo ha hecho con frecuencia desde Snoop Lion. Este color es pintado principalmente por mujeres. Nefertitti Avani (Alright y Make it Last), Malaya (Anxiety y Inspiration) y JANE HANDCOCK (Like My Weed, By & By y Whatever You On) son las estrellas de la fiesta, con voces distintas, hermosas y con temas perfectos para cautivar a una audiencia que quizás las escucha por primera vez. Gran acierto de Snoop cederles el primer plano. El resultado es vibrante.Desde el primer corte, Alright, Method Man y Redman se suben al tren de la diversión sobre un beat desenfadado de Battlecat. Meth demuestra que pasan los años y no pierde la forma, con un registro robusto y un flow atemporal, pero el papel de Redman, a pesar de su empeño y las rimas de competición que lanza, es deslucido. En Qualified, un punto alto del álbum, Larry June hace un gran dueto con Snoop a la hora de rapear con estilo y sin prisa, California en su máxima expresión; la emoción con la que Snoop presenta al nativo de San Francisco debe ser la razón por la que suena revitalizado en el track. Benny The Butcher, por su parte, rapea con más hambre que cualquier otro en Murder Music y recuerda vívidamente cuando le dispararon en Houston el año pasado. Dave East, en el himno para strippers y mover el culo que es Make Some Money, no decepciona. Lo que tienen en común estos tres nombres es que están activos y afilados. Lo mismo no se puede decir de Ice Cube, E-40 y Too $hort, los compañeros de Snoop en el super grupo MOUNT WESTMORE, que suenan como raperos retirados en Big Subwoofer: no los salva ni la pista retumbante de Kato On The Track.El estilo no se pierdeEntre los raperos que escupen grasa en 2021 y las leyendas que ya no son lo que eran pero cuyas camisetas cuelgan del techo, Snoop se para firmemente en la mitad. El estilo no se pierde si naces con él, y cuando este perro abre la boca, las sílabas se deslizan como los rines de un Impala. Rapea y le suena bien, así de sencillo. Píllalo hablar de que solo fuma porro de alta calidad en No Bammer Weed y escucharás a un hombre que, aunque no esté en su cenit, carga la experiencia para patinar con confianza sobre pistas que realzan su flow. De hecho, el disco acaba y quedan ganas de escucharlo más, y de escuchar más discos suyos, siempre una buena señal. Él lleva treinta años cumpliendo a la perfección la misión de Algorithm: rapear y crear con sus palabras una fiesta llena diversión.Para introducir a nuevas audiencias a viejos temazos, Snoop recurre también a la nostalgia, que se expresa en la reinterpretación actual de Nuthin’ But a G Thang de Nefertitti en Alright y en el "Snooooooooop" que suena en No Bammer Weed, reminiscente de Drop It Like It’s Hot. La misma portada de Algorithm conserva el estilo de su debut Doggystyle (y el mismo perro protagonista) y resalta que, aunque mucho ha cambiado, las bases de la casa se mantienen sólidas, no fluctúan. Aparte de estos huevos de pascua y referencias a su gran obra, la misión de tender puentes entre el presente y el pasado para avanzar hacia el futuro apunta a que todos en la casa lo puedan escuchar, que todos tengan una razón para quedarse. Descubrirlo, recordarlo, disfrutar con él.Hay demasiada tibieza acáLa intención es buena, pero la ejecución a veces flaquea. En New Oldie, Eric Bellinger y Usher recuerdan con nostalgia su crianza con Anita Baker y Marvin Gaye como banda sonora. Bellinger predice que esta es una nueva canción vieja, para que los más jóvenes la escuchen en algunas décadas y sientan esa misma nostalgia a la que hace referencia la canción: historia futurística del pasado. El problema, además de que la canción sea tibia y vainilla, es que esos clásicos del R&B fueron vibrantes y actuales en su momento, con una fuerza creativa que superaba ampliamente la idea de Snoop de hacer canciones que tengan el mismo efecto que otras canciones tuvieron para él hace cuarenta años.Algorithm tiene varios huecos por donde le entra agua al barco. Cualquier fiesta aburre si se extiende demasiado y la misma canción no deja de repetirse. Parece que los proyectos concisos que no dejen espacio para el relleno no hacen parte de la propuesta curatorial de Snoop, pero deberían: llega un punto en el que los temas se empiezan a parecer tanto entre sí que es imposible no perder el interés. Tampoco ayuda que más de una canción suena como música para ir de brunch en un barrio gentrificado y tomar mimosas o para entrar a comprar ropa en Forever 21.Hay demasiada tibieza acá, quizás resultado de su objetivo familiar. Snoop rompe la regla cardinal de Rick Rubin cuando forjó Def Jam: que la música fuera o lowbrow (underground y callejero, de poca cultura según la definición tradicional) o highbrow (intelectual y de élite), pero nunca, jamás, middlebrow, de fácil acceso para cualquiera. Lastimosamente, hacia allá se inclina buena parte de esta mezcla entre rap, R&B y pop. Durante grandes tramos, Algorithm suena, justamente, como un álbum diseñado por el algoritmo según tus preferencias y patrones de escucha, pero con poca carne o momentos emocionantes. "You played yourself", diría DJ Khaled. Ojo con eso, manito, digo yo.En el Outro, Snoop agradece a todos los invitados por venir. Pasó la velada caminando por toda la sala, de grupo en grupo, para que todos se sintieran cómodos y la conversación fluyera entre las distintas generaciones y estilos. Para eso son los tíos, para unir. Y para emborracharse y hacer chistes incómodos. En fin. A pesar de sus fallas, el disco deja varias joyas y muestra el talento curatorial de Snoop. Además de las ya mencionados, tipos como October London (I Want You y Qualified y Bxlst) seguro tienen futuros augurantes en Def Jam. Al final, imagino que hay mucho público en el mundo para un disco que sea puras vibras, y la forma sedosa en que Snoop arrastra las palabras es precisa para que la sensación sea agradable.Snoop y Death Row estaban en guerra con Def Jam en los 90, pero los tiempos han cambiado. Desde entonces, él ha abierto nuevos caminos para el hip hop, y ha mostrado hasta donde puede llegar la cultura. Nunca está de más recalcarlo: es una absoluta leyenda. Y el simple hecho de que siga activo y rapeando bien a sus 50 años es algo digno de celebrar. Salud por Snoop y que le vaya muy bien en esta aventura con Def Jam.
De pequeños a muchos homosexuales se les prohibía tener voz dulce, mover mucho las manos, jugar con muñecas o usar una camiseta rosada. Los tiempos han cambiado, sí, pero a los adultos gais se les sigue señalando por conectar con todo lo que en algún momento la sociedad les restringió (incluso las personas que se reconocen como gais). Ese es el caso de Sam Smith.A Sam lo conocimos por el poder de su voz en baladas, por ser sobrio en tarima y lucir impecable con trajes oscuros y corbatas. Así, en ese molde tradicional masculino, Smith recibió sus importantes premios Oscar, Grammy y Brits. En esta nueva década Sam ha estado más abierto a conectar mostrarse con los signos comúnmente asociados a lo femenino, a cantar sobre lo que sus relaciones sexoafectivas han producido en él y a vestirse como más le parece. Sin embargo, el hecho de que haya decidido cambiar su imagen, ha despertado en algunos seres del internet la homofobia y la gordofobia. No son pocos los comentarios en redes sociales en los que hablan del "Sam Smith de antes". Lo comparan con el Sam de hace diez años, un hombre tímido y en ocasiones triste, con el de ahora: radiante y feliz. Muchos de estos comentarios vienen de personas LGBTIQ+ que defienden, bajo la apariencia de emitir un "juicio estético", lo que hacen es promover la heteronormatividad dentro la comunidad. En el video oficial del sencillo Im not here to make friends, Sam Smith recrea elementos que hemos visto en muchos clips de divas del pop y que él usa para plasmar lo que quiere mostrar visualmente de sus canciones. Lo que se ve es un hombre gay divirtiéndose, usando trajes divinos que lo ayudan a verse feliz y sintiendo poder a través de lo que eligió usar. Pero para algunos es "asqueroso" que un hombre blanco sin sixpack se vista de esa forma. El cambio de imagen de Sam Smith es una declaración por libertades individuales. Hay que honrar, celebrar y proteger la feminidad del cantante porque pone sobre la mesa una problemática social que arropa, incluso, a quienes se reconocen como LGBTIQ+. Los hombres homosexuales no deben aguantar comentarios hirientes sobre su forma de ser. El colectivo LGBTIQ+ no va a dar un paso atrás en lo que ha construido para complacer el odio de otros, ni soportar que otros gais ataquen a personas que han decidido romper con los estereotipos para ser felices.Gracias Sam Smith por asumir lo que eres, lo que has construido, y por inspirar a muchos a encontrarse.
Desde que se subieron las canciones de RBD a plataformas digitales, la marca ha tenido un aumento de popularidad impresionante que llevó a sus integrantes a planear un concierto digital en medio de la pandemia y a concretar una gira extensa de shows por Estados Unidos y América Latina. Entre 2004 y 2009, RBD publicó seis proyectos discográficos con canciones en español, portugués e inglés. Recibieron nominaciones importantes a premios musicales como los Grammy Latinos y los Billboard, pero más importante que todo eso; se volvieron parte de las vidas de miles de personas.Como todos saben RBD es un grupo formado principalmente por actores que luego evolucionaron a cantantes porque dentro de la serie Rebelde se creaba una banda musical. En el proceso creativo de la música no participó ningún integrante del proyecto, ellos aportaron las voces y el espectáculo. No estamos diciendo que Anahí, Christopher, Christian, Maite, Alfonso y Dulce María no hayan sido importantes para el éxito internacional de las canciones porque sin sus voces nada sería igual. Armando Ávila, Carlos Lara y Max Di Carlo aparecen acreditados en los grandes temas del álbum y son los creadores de la letras y música de los temas Rebelde, Otro Día Que Va y Un Poco de tu amor. Claramente también están detrás de la canción insignia de RBD que es Sálvame por su impacto a lo largo de estos más de 15 años.En el segundo álbum, Nuestro Amor, hubo una participación grande de Carlos Lara y Karen Sokoloff en los temas Aún hay algo, Qué hay detrás y Tras de mi. El álbum tuvo gran éxito con sus versiones para el mercado de Brasil.El disco empezar desde cero tiene a Armando Ávila en temas como el que le da nombre al disco y No digas Nada. También vuelve a participar con fuerza Carlos Lara en temas como Inalcanzable o Y no puedo olvidarte.En Celestial Armando Ávla fue el compositor de Ser o Parecer, Carlos Lara de Dame y Celestial fue co-escrita por este último y Pedro Damián.Debi Nova, Dulce María y hasta Diane Warren aparecen en la composición de varias canciones. Definitivamente la música de RBD vivirá por siempre.¡La música nos une!
En marzo de 2022 Daddy Yankee publicó el álbum 'Legendaddy' y anunció que con este proyecto, más una gira extensa de conciertos por Estados Unidos y América Latina, se retiraría de la música y de los escenarios.El tour tuvo fechas agotadas y en cada uno de los conciertos Daddy Yankee agradecía porque para él era importante volver a sentir cerca al público que lo llevó a ser quien es, el rey del reggaetón. La gira terminó y Daddy Yankee ha seguido compartiendo publicaciones como si siguiera activo con su carrera, contrario a lo que muchos pensaban que se iba a desaparecer del todo.En video | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? | ShockRauw Alejandro es uno de los cantantes que aparece en el disco Legendaddy en la canción Agua en la que participa también Nile Rodgers. Justo un año después, Daddy es invitado musical en un nuevo sencillo de Rauw.Yankee y Rauw cantan juntos en PANTIES Y BRASSIERES, producida por El Zorro, Caleb Calloway, Magicenelbeat y Jorge A. Díaz "Alvarito Díaz". Pero ¿por qué Daddy Yankee aparece en una nueva canción si había anunciado su retiro?En un tweet Rauw aclaró que Daddy Yankee sí se retiro y que la canción está terminada desde 2022 cuando trabajaron para las canciones de ambos álbumes. También agregó que cuando Yankee compuso para el tema él supo que su álbum Saturno estaba completo.Muchos fans han agregado que aún saldrán más sencillos de Daddy Yankee como colaborador, pero no como artista principal. Así que seguramente tenemos más YANKEE por un rato, y eso es motivo de celebración.Hace unos días el Consejo Mundial de Boxeo, WBC, le otorgó una distinción a Daddy Yankee: "El WBC reconoció a Daddy Yankee con un cinturón de campeón mundial por su aporte a la cultura popular y su promoción del boxeo, ya que además de ser un gran artista ha sido un gran promotor de este deporte".¡La música nos une!
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Pronto se anunciará la venta de boletería y los lugares donde se realizarán los conciertos en cada una de las ciudades seleccionadas.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.