Un año después de la publicación del álbum Eterno, su segundo larga duración, Manuel Medrano se embarca en una gira nacional para tocar las canciones del proyecto en vivo. Cuatro ciudades fueron seleccionadas para finales de 2022, con la idea de que se extienda a más fechas en 2023. En esta gira Manuel no solo enfoca su voz en las más recientes canciones sino que hace una visita por los clásicos que lo pusieron en el ojo de la música latinoamericana.Entendiendo el esfuerzo de los artistas emergentes por tener plataformas donde puedan presentar su música en vivo y fidelizar oyentes, Manuel invitó a algunos colegas a ser parte de los conciertos. BogotáEn la capital, ciudad en la que Medrano ha vivido gran parte de su vida, le ofreció tarima a tres artistas. La cantante venezolana Selva Volcán, dueña de una potente voz y un proyecto musical experimental donde explora diferentes tonalidades y ritmos. ARCANOS, es el nombre de su EP debut en el que hay temas como REINA DE COPAS y TEMPLANZA.El actor y cantante Simón Savi se dio a conocer a nivel nacional por su participación en la serie de TV sobre la vida de Arelys Henao. Su proyecto musical cuenta con colaboraciones con actos como Lina Sanabria o Kristal. En octubre publicó el EP Del Glamour y la Mrda en colaboración con JOSEJULIAN.A la tarima del Royal Center también se subió el multinstrumentista y semifinalista de la convocatoria Rompe Colombia, Duplat.Por último, en Bogotá se invitó al cantautor Juandas a compartir tarima con Medrano.MEDELLÍNPara el concierto de la capital antioqueña se seleccionó a Ela Musica como acto de apertura y se invitó a la solista Ale para cantar a dúo uno de los temas populares de Manuel.CALIPara el concierto en la capital del Valle del Cauca, Manuel Medrano llamó a su talentosísimo colega Maréh para interpretar en vivo algunas canciones de su nuevo álbum Tierra de Promesas. Adicionalmente la banda de rock caleño Superlitio será invitada especial al concierto para estrenar en vivo la colaboración, y nueva versión, de Te Lastimé. ¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana.Nenita - Manuel MedranoUna canción de amor profundo en la que se resalta la conexión pura entre dos almas. El músico cartagenero ganador de dos premios Latin Grammy se prepara para el lanzamiento definitivo de su segundo álbum de estudio bajo el sello Warner Music.Perdóname - Superlitio, FonsecaLa banda caleña invita al bogotano a participar en la nueva versión de uno de sus clásicos. En la colaboración se habla de lo puro y poderoso que es el perdón. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Jean Paul Egred.Te quiero mucho - Naty Botero, Dulce MaróaaHace 15 años se estrenó el hit que consagró a Naty a nivel nacional. Para celebrar sus quince se liberó esta versión en la que colabora la mexicana ex integrante de RBD y que fue remixeada por el colombiano Sinego.Solar - KombaEl músico estrena esta colaboración con Indiazo como último sencillo previo al lanzamiento del álbum de estudio 'PANTHERA'.Por acá no escampa - Los Rolling Ruanas, Las AñezEs una de las colaboraciones principales de 'Nueva Tierra', el nuevo álbum de los carrangueros. En el proyecto discográfico también hay colaboraciones con Lucio Feuillet y Edson Velandia.Tu foto - Golpe a GolpeDirectamente desde Palma Productions, los legendarios paisas Pequeño Juan y Mr Dec aparecen con un tema de reggaetón lento para bailar pegado y sensual. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Cleyder Duque Quiro.Nasty - AfrodaimaUn lanzamiento más para el catálogo del rapero bogotano, esta vez en compañía de DJT3RROR.En video | Voguing y cultura del ballroom en Colombia: un espacio de expresión LGBTIQ+¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. VENENO - SUPERLITIO ¿Quién está detrás? Nacida en la ciudad de Cali en 1997, la legendaria banda Superlitio representa hoy una de las agrupaciones más influyentes de los últimos años y pionera en la internacionalización de la música alternativa hecha en Colombia. Entre sus hits más populares se destacan himnos radiales como Te Lastimé, No Sé Si Volverá, Viernes Otra Vez, Alma En Pedazos y Camagüey. Dato: Superlitio ha sido nominado al Latin Grammy, a los Premios Lo Nuestro y ganador en los Premios Nuestra Tierra y Premios Shock en múltiples ocasiones. ¿De qué trata? Este track narra los recuerdos que quedan luego del fin de una intensa e insana relación amorosa. La letra juega con la palabra veneno, que en la canción es aquello que puede ser muy placentero, pero a la misma vez algo dañino. ¿A qué suena? Pipe, vocalista de la banda comenta que fue escrita inicialmente para una serie a la que le estaba haciendo la música. El tema no fue escogido para esa producción, pero se dejó un demo que ahora hace parte de la historia oficial de Superlitio. Es una balada romántica, bailable, sensual y acogedora. ¿Sobre el video qué? El clip es basado en una animación digital influenciada por el tono psicodélico de la música, que visualiza su ritmo con una colorida variedad de macro-videografías. Fue dirigido por Francisco Vicaria desde Bristol en VE Production Studios. ¿Cuándo escucharla? Al ser tan intima vale la pena escucharla con buena compañía, un par de tragos y luz tenue. Para ver | Racismo en Colombia, industria musical y los ecos del Black Lives Matter #LaMúsicaNosUne
Como de costumbre, publicamos cada semana una buena selección de nuevos temas nacionales, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la la música local. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ¿Quién está detrás? Superlitio es una de las bandas más destacadas de la escena nacional. Nació en 1996 en Cali. Su propuesta une rock con funk y música del Caribe y electrónica. La banda ha sido protagonista en diferentes escenarios y festivales en todo el mundo, como el Vive Latino, el SXSW y LAMC en Estados Unidos, Estéreo Picnic, Rock Al Parque y Altavoz en Colombia, entre otros. El grupo cuenta con 9 álbumes de estudio. ¿De qué trata? El aguante tiene un hook que engancha y una letra que trae un mensaje de tranquilidad y paciencia; perfectos para el presente que vivimos. "Despacio y sin prisa. Así se goza la vida". ¿A qué suena? La canción mantiene el sonido tropical - rock que ha caracterizado a la banda desde sus comienzos. ¿Sobre el video qué? Cuenta con un videoclip que muestra imágenes en movimiento de diferentes ciudades desiertas durante la cuarentena intercaladas con momentos y recuerdos de la banda en todos sus años de historia. Estas imágenes unen videos de la banda y de los fans en su vida actual a raíz de la coyuntura. ¿Cuándo escucharla? En estos momentos de incertudumbre cuando nos sentimos algo agobiados. Es una invitación a no desfallecer. El aguante es un adelanto del próximo disco de la banda, que verá la luz a finales de 2020.
El videoclip de Camagüey se grabó entre Cali y Bogotá, bajo la dirección de Nicolás Caballero y Daniel Acosta, en el que se recrea una historia de amor y dolor. En el video participa la banda y Vicente García quién colabora en la canción y acaba de regresar de Las Vegas convirtiéndose en la revelación latinaeste año donde recibió 3 premios Latin Grammy como: Mejor Nuevo Artista, Mejor Canción Tropical y Mejor Álbum Cantautor. Camagüey ha logrado el favoritismo de los seguidores de la banda que la colocan al lado de canciones como: Te lastimé, No sé si volverá, Sexo con amor y Alma en pedazos, entre otros y que los ha convertido en uno de los grupos íconos del rock colombiano. Con Sultana: Bailando en la Revolución Vol. 2, la séptima producción discográfica de estudio, la legendaria agrupación colombiana celebra sus 20 años de carrera artística. El álbum es una co-producción entre la agrupación y el productor inglés, Richard Blair. Este es el primer álbum que Superlitio lanza de la mano de la compañía discográfica Sony Music Colombia, la cual optó por sumarse al proyecto gracias a la exitosa carrera de una banda que, durante dos décadas, se ha mantenido vigente como una de las más innovadoras y productivas en el panorama musical latinoamericano.
Superlitio presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo su Sultana: bailando la revolución volumen 2, uno de los discos más esperados del año y que, por si fuera poco, celebra los 20 años de una de las agrupaciones clave de la nueva música colombiana. Fotos: Alejandra Mar Una de las pioneras en abrir al mundo los sonidos colombianos, en juntar las influencias locales y del mundo, cerró el ciclo que había dejado abierto en el Sultana: manual sicodélico del ritmo: disco que en el 2011 fue lanzado en exclusiva y en físico junto a Shock. Durante hora y media la banda caleña tocó todas las canciones de este nuevo álbum, además de clásicos como Viernes otra vez, Te lastimé, Perro come perro o Champetronika. Los Superlitio sabían que este no era cualquier show y por eso armaron una robusta puesta en escena que incluía dos coristas, dos vientos y unas coloridas y ácidas visuales inspiradas en la onda de su nuevo Sultana. El público fiel estuvo ahí, los hizo volver dos veces al escenario y fue testigo de varias confesiones que acompañaron el proceso creativo de este álbum. Vieron a Pedro y Alejo presentar a sus pequeñas hijas y contar cómo la paternidad les había cambiado su visión de la vida, la manera de componer y sus inspiraciones.
Superlitio está de regreso con nueva música. Este miércoles presentó el primer sencillo de su próxima producción discográfica. La canción titulada Camagüey cuenta con la participación del cantautor dominicado Vicente García, quien aporta con su voz y su guitarra, fusionándose con las composiciones e instrumentación de Superlitio. Un año larguito ha sido el tiempo que destinó la banda caleña en la creación de su séptimo álbum de estudio: Sultana: Bailando en la Revolución Vol. 2, cuya creación se gestó como una co-producción entre la agrupación y el productor inglés, Richard Blair. Sultana: Bailando en la Revolución será el primer álbum que Superlitio lanza con Sony Music Colombia y que tendrá su presentación oficial en vivo el 24 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, como parte también de la celebración de sus 20 años de carrera artística.
Una de las bandas caleñas clásicas de la escena local revivió uno de sus viejos temas como regalo de navidad. El grupo de Armando Gonzalez, Pedro Rovetto Pipe Bravo y Alejandro Lozano se juntó con el sanandresano Obie P para sacar una versión más electrónica de Sexo con Amor. El sencillo estaba incluido en uno de los discos que fue como un himno para los caleños jóvenes, Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo, Vol 1. Fue uno de las mejores placas de la banda, salida al aire en 2011 y con 20.000 copias vendidas. El mismo disco que los llevó a ser teloneros de The Cure en 2013. Con ustedes, esta fusión de calentura sanandresana con sabor caleño
Con tanta controversia en torno a los shows gratuitos y la falta de apoyo de los empresarios y del público a los artistas nacionales, le preguntamos a los diez protagonistas del cartel de Festelar su opinión acerca de lo que se necesita para que en Colombia sigan haciendo festivales y eventos con puro talento criollo.Muchos coinciden en que se necesita de empresarios arriesgados y de que el público responda a las convocatorias de los shows.
Por: Alfred Lord – @AlfredLord // Fotos: Alejandra Mar – @alejandra.mar El Centro de Eventos de la Autopista Norte fue el escenario escogido para la primera edición de Festelar. En backstage el ambiente entre los artistas no era otro que de camaradería, cuadrando futuras colaboraciones y actualizándose de cómo estaba el parche. Algo que tenían en común todas las bandas presentes era que estaban recién aterrizadas de sus giras por escenarios y festivales en diferentes países del mundo demostrando el buen momento por el que está pasando la música colombiana. El Freaky dio inicio al festival; siempre se han encargado de cerrar las fiestas pero en esta ocasión les tocó prender la descarga. Los recién llegados a esta celebración estaban muy tiesos para cogerles el paso, pero las mezclas fiesteras lograron calentar la tarde. El colectivó cerró con Bad Boys, canción que está en los primeros lugares en las emisoras. Para mantener el ambiente seguía Profetas, que acaban de llegar de Alemania, país que los tuvo tocando en festivales como el Rodolstadt. Con canciones como: Bisou, La felicidad, Chocolate o Sensibilidad, Antombo y sus bailarines dieron clases de baile en tarima al ritmo de un sonido que ellos han denominado como urbano alternativo. El turno pasó para LosPetitFellas, una banda para la que no hay escenario que le falte dominar. Con su descarga de palabras Nicolás Barragán captó la atención de los asistentes y cuando cerraron el show con Antes de morir, el ambiente de Festelar era una sola fiesta. Los caleños de Superlitio llegaron con sus himnos Te lastimé, Sexo con amor y Perro come perro. No hay generación que desconozca estas canciones. Como sorpresa en su show invitaron al escenario a Rodrigo Colón de Señor Loop, banda panameña con la que los caleños alternaron hace poco en el American Trade Hall de Panamá.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!
De enero a mayo de 2023 hubo cientos de conciertos y festivales en Colombia que le hicieron justicia a nuestro infinito amor por la música en vivo. Por suerte, de junio a diciembre de 2023 hay confirmada una robusta agenda de eventos pagos y gratuitos para ver a nuestros artistas favoritos en tarima y conocer nueva música.¿Cuál es su favorito? ¿Qué nuevo anuncio esperan para el resto del año?‘2000 Tour’ De Manuel Turizo2 De Junio: La Macarena De Medellín | Desde 150.0003 De Junio: Coliseo Live De Bogotá | Desde 176.000Festival Salsa Al Parque3 Y 4 de JunioCon Wilfrido Vargas, Gran Combo De Puerto Rico, Fruko y másGratis En Parque Simón Bolívar De BogotáSin Bandera: XX Años7 De Junio: City Hall Rodeo De Medellín | Palcos Disponibles8 De Junio: Movistar Arena De Bogotá | Desde 250.000 Sin ServicioFestival DisonarteCon Vicente García, Lee Eye, La Reforma. Matilda Nox Y Más10 Y 11 de JunioPanóptico De IbaguéManilla Por Día 10.000$ Y 15.000$'Cosas De Los Vivientes' De El Kanka22 De Junio En Teatro Universidad De Medellín23 De Junio Teatro Jorge IsaacsDe Cali 24 De Junio En Royal Center De BogotáSaoco Tour De LosPetitfellas2 de Junio En Paradise, Pereira16 de Junio En Cenfer, Bucaramanga24 de Junio En Jfw 15.37, Pasto30 de Junio En Loop Club, Tunja1 de Julio En Sky Center, Medellín7 de Julio En Moys Bar, Barranquilla8 de Julio En Viajero, Santa MartaShock Presenta Pavlo30 De JunioTeatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDesde 30.000$Sunset FestivalPlaya Kona Vía Santa Marta/CiénagaCon Capital Cities, Duke Dumont, Rawayana Y MásAgotadoAlcolirykoz SinfónicoMovistar Arena De Bogotá15 de JulioAgotadoHip Hop Al Parque 202322 Y 23 de JulioSimón Bolívar De BogotáEntrada LibrePaulina RubioMovistar Arena28 de JulioDesde 160.000 Sin ServicioChristian NodalColiseo Live28 De JulioDesde 176.000$ Sin ServicioPa’ MedalloCon Farruko, Ivy Queen, Luis Alfonso y másEstadio Atanasio Girardot de Medellín29 de Julio5 Seconds Of SummerMovistar Arena De Bogotá30 De JulioDesde 209.000$ Sin ServicioConcierto De ConciertosEstadio El Campín De BogotáCon Miguel Mateos, La Unión, Ekhymosis, La Mosca, Poligamia y más28 De JulioDesde 145.000$Tour Viva La SalsaCon Rubén Blades, Grupo Niche, Oscar D' León Y MásJulio 28: Polideportivo Sur De EnvigadoJulio 29 Estadio El Campín De BogotáAgosto 4: Estadio Pascual Guerrero De Cali Agosto 5: Estadio Romelio Martínez De BarranquillaDe Todas Las Flores: Natalia LafourcadeMovistar Arena De Bogotá24 de AgostoDesde 179.000$ Sin ServicioPacifican Power & La FilarmónicaTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá6 De AgostoPróximamente Boletería‘Florecer’ De Juliana VelásquezRoyal Center De Bogotá12 De AgostoDesde 91.000$Salsa All StarsCon Andy Montañez, Wilson Manyoma, Charlie Aponte Y MásMovistar Arena De Bogotá26 De AgostoDesde 80.500$ Sin ServicioManowar: Crushing The Enemies Of MetalMovistar Arena de BogotáSeptiembre 20Desde 159.000 Sin ServicioEl Chojin: Disfruten Del ChoBoro Room BogotáSeptiembre 17Desde 85.000$ Sin ServicioFestival Petronio ÁlvarezSantiago De Cali16 al 21 de AgostoEntrada LibreLos Muchachos de Piso 2122 De Septiembre En El Movistar Arena De Bogotá23 De Septiembre En La Macarena De MedellínDiferentes Precios $The Sauce: Eladio CarriónMovistar Arena de Bogotá30 de SeptiembreDesde 116.000$ Sin ServicioAfter Hours Til Dawn De The WeekndEstadio El Campín De Bogotá4 de OctubreDisponible Cancha Platino 606.000$Nicolás Y Los FumadoresTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo De Bogotá6 Y 7 De Octubre30.000$Mora: Estela Tour19 de Octubre En Movistar Arena De Bogotá20 de Octubre En Rompe Desde Parque Norte MedellínRush Tour De ManeskinMovistar Arena De Bogotá24 de OctubreDesde 229.000$ sin servicioSwedish House MafiaColiseo Live de Bogotá27 de OctubreDesde 179.000$ sin servicioRitvalesParque Norte De Medellín4 al 5 de NoviembrePrecios por anunciarSoy Rebelde De RBDEstadio Atanasio Girardot De Medellín3, 4, 5 Y 6 de NoviembreAgotadoFestival Rock Al ParqueParque Simón Bolívar de Bogotá11, 12 Y 13 de noviembreEntrada LibreBlurMovistar Arena de Bogotá21 de NoviembreDesde 209.000 Sin ServicioGojira Y MastodonMovistar Arena de Bogotá23 de NoviembreDesde 140.000$ Sin ServicioAlpha De AitanaMovistar Arena de Bogotá26 de NoviembreDesde 150.000$Festival Primavera SoundParque Simón Bolivar De Bogotá9 Y 10 de DiciembrePrecios y Cartel Por Anunciar‘This Is Not A Drill’ De Roger WatersColiseo Live de Bogotá5 de DiciembreDesde 250.000$ sin servicioCarlos Vives Y La ProvinciaEstadio El Campin de Bogotá15 de DiciembreDesde 175.000$ Sin Servicio¡La música en vivo nos une!
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!