Un año después de la publicación del álbum Eterno, su segundo larga duración, Manuel Medrano se embarca en una gira nacional para tocar las canciones del proyecto en vivo. Cuatro ciudades fueron seleccionadas para finales de 2022, con la idea de que se extienda a más fechas en 2023. En esta gira Manuel no solo enfoca su voz en las más recientes canciones sino que hace una visita por los clásicos que lo pusieron en el ojo de la música latinoamericana.Entendiendo el esfuerzo de los artistas emergentes por tener plataformas donde puedan presentar su música en vivo y fidelizar oyentes, Manuel invitó a algunos colegas a ser parte de los conciertos. BogotáEn la capital, ciudad en la que Medrano ha vivido gran parte de su vida, le ofreció tarima a tres artistas. La cantante venezolana Selva Volcán, dueña de una potente voz y un proyecto musical experimental donde explora diferentes tonalidades y ritmos. ARCANOS, es el nombre de su EP debut en el que hay temas como REINA DE COPAS y TEMPLANZA.El actor y cantante Simón Savi se dio a conocer a nivel nacional por su participación en la serie de TV sobre la vida de Arelys Henao. Su proyecto musical cuenta con colaboraciones con actos como Lina Sanabria o Kristal. En octubre publicó el EP Del Glamour y la Mrda en colaboración con JOSEJULIAN.A la tarima del Royal Center también se subió el multinstrumentista y semifinalista de la convocatoria Rompe Colombia, Duplat.Por último, en Bogotá se invitó al cantautor Juandas a compartir tarima con Medrano.MEDELLÍNPara el concierto de la capital antioqueña se seleccionó a Ela Musica como acto de apertura y se invitó a la solista Ale para cantar a dúo uno de los temas populares de Manuel.CALIPara el concierto en la capital del Valle del Cauca, Manuel Medrano llamó a su talentosísimo colega Maréh para interpretar en vivo algunas canciones de su nuevo álbum Tierra de Promesas. Adicionalmente la banda de rock caleño Superlitio será invitada especial al concierto para estrenar en vivo la colaboración, y nueva versión, de Te Lastimé. ¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana.Nenita - Manuel MedranoUna canción de amor profundo en la que se resalta la conexión pura entre dos almas. El músico cartagenero ganador de dos premios Latin Grammy se prepara para el lanzamiento definitivo de su segundo álbum de estudio bajo el sello Warner Music.Perdóname - Superlitio, FonsecaLa banda caleña invita al bogotano a participar en la nueva versión de uno de sus clásicos. En la colaboración se habla de lo puro y poderoso que es el perdón. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Jean Paul Egred.Te quiero mucho - Naty Botero, Dulce MaróaaHace 15 años se estrenó el hit que consagró a Naty a nivel nacional. Para celebrar sus quince se liberó esta versión en la que colabora la mexicana ex integrante de RBD y que fue remixeada por el colombiano Sinego.Solar - KombaEl músico estrena esta colaboración con Indiazo como último sencillo previo al lanzamiento del álbum de estudio 'PANTHERA'.Por acá no escampa - Los Rolling Ruanas, Las AñezEs una de las colaboraciones principales de 'Nueva Tierra', el nuevo álbum de los carrangueros. En el proyecto discográfico también hay colaboraciones con Lucio Feuillet y Edson Velandia.Tu foto - Golpe a GolpeDirectamente desde Palma Productions, los legendarios paisas Pequeño Juan y Mr Dec aparecen con un tema de reggaetón lento para bailar pegado y sensual. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Cleyder Duque Quiro.Nasty - AfrodaimaUn lanzamiento más para el catálogo del rapero bogotano, esta vez en compañía de DJT3RROR.En video | Voguing y cultura del ballroom en Colombia: un espacio de expresión LGBTIQ+¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. VENENO - SUPERLITIO ¿Quién está detrás? Nacida en la ciudad de Cali en 1997, la legendaria banda Superlitio representa hoy una de las agrupaciones más influyentes de los últimos años y pionera en la internacionalización de la música alternativa hecha en Colombia. Entre sus hits más populares se destacan himnos radiales como Te Lastimé, No Sé Si Volverá, Viernes Otra Vez, Alma En Pedazos y Camagüey. Dato: Superlitio ha sido nominado al Latin Grammy, a los Premios Lo Nuestro y ganador en los Premios Nuestra Tierra y Premios Shock en múltiples ocasiones. ¿De qué trata? Este track narra los recuerdos que quedan luego del fin de una intensa e insana relación amorosa. La letra juega con la palabra veneno, que en la canción es aquello que puede ser muy placentero, pero a la misma vez algo dañino. ¿A qué suena? Pipe, vocalista de la banda comenta que fue escrita inicialmente para una serie a la que le estaba haciendo la música. El tema no fue escogido para esa producción, pero se dejó un demo que ahora hace parte de la historia oficial de Superlitio. Es una balada romántica, bailable, sensual y acogedora. ¿Sobre el video qué? El clip es basado en una animación digital influenciada por el tono psicodélico de la música, que visualiza su ritmo con una colorida variedad de macro-videografías. Fue dirigido por Francisco Vicaria desde Bristol en VE Production Studios. ¿Cuándo escucharla? Al ser tan intima vale la pena escucharla con buena compañía, un par de tragos y luz tenue. Para ver | Racismo en Colombia, industria musical y los ecos del Black Lives Matter #LaMúsicaNosUne
Como de costumbre, publicamos cada semana una buena selección de nuevos temas nacionales, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la la música local. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ¿Quién está detrás? Superlitio es una de las bandas más destacadas de la escena nacional. Nació en 1996 en Cali. Su propuesta une rock con funk y música del Caribe y electrónica. La banda ha sido protagonista en diferentes escenarios y festivales en todo el mundo, como el Vive Latino, el SXSW y LAMC en Estados Unidos, Estéreo Picnic, Rock Al Parque y Altavoz en Colombia, entre otros. El grupo cuenta con 9 álbumes de estudio. ¿De qué trata? El aguante tiene un hook que engancha y una letra que trae un mensaje de tranquilidad y paciencia; perfectos para el presente que vivimos. "Despacio y sin prisa. Así se goza la vida". ¿A qué suena? La canción mantiene el sonido tropical - rock que ha caracterizado a la banda desde sus comienzos. ¿Sobre el video qué? Cuenta con un videoclip que muestra imágenes en movimiento de diferentes ciudades desiertas durante la cuarentena intercaladas con momentos y recuerdos de la banda en todos sus años de historia. Estas imágenes unen videos de la banda y de los fans en su vida actual a raíz de la coyuntura. ¿Cuándo escucharla? En estos momentos de incertudumbre cuando nos sentimos algo agobiados. Es una invitación a no desfallecer. El aguante es un adelanto del próximo disco de la banda, que verá la luz a finales de 2020.
El videoclip de Camagüey se grabó entre Cali y Bogotá, bajo la dirección de Nicolás Caballero y Daniel Acosta, en el que se recrea una historia de amor y dolor. En el video participa la banda y Vicente García quién colabora en la canción y acaba de regresar de Las Vegas convirtiéndose en la revelación latinaeste año donde recibió 3 premios Latin Grammy como: Mejor Nuevo Artista, Mejor Canción Tropical y Mejor Álbum Cantautor. Camagüey ha logrado el favoritismo de los seguidores de la banda que la colocan al lado de canciones como: Te lastimé, No sé si volverá, Sexo con amor y Alma en pedazos, entre otros y que los ha convertido en uno de los grupos íconos del rock colombiano. Con Sultana: Bailando en la Revolución Vol. 2, la séptima producción discográfica de estudio, la legendaria agrupación colombiana celebra sus 20 años de carrera artística. El álbum es una co-producción entre la agrupación y el productor inglés, Richard Blair. Este es el primer álbum que Superlitio lanza de la mano de la compañía discográfica Sony Music Colombia, la cual optó por sumarse al proyecto gracias a la exitosa carrera de una banda que, durante dos décadas, se ha mantenido vigente como una de las más innovadoras y productivas en el panorama musical latinoamericano.
Superlitio presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo su Sultana: bailando la revolución volumen 2, uno de los discos más esperados del año y que, por si fuera poco, celebra los 20 años de una de las agrupaciones clave de la nueva música colombiana. Fotos: Alejandra Mar Una de las pioneras en abrir al mundo los sonidos colombianos, en juntar las influencias locales y del mundo, cerró el ciclo que había dejado abierto en el Sultana: manual sicodélico del ritmo: disco que en el 2011 fue lanzado en exclusiva y en físico junto a Shock. Durante hora y media la banda caleña tocó todas las canciones de este nuevo álbum, además de clásicos como Viernes otra vez, Te lastimé, Perro come perro o Champetronika. Los Superlitio sabían que este no era cualquier show y por eso armaron una robusta puesta en escena que incluía dos coristas, dos vientos y unas coloridas y ácidas visuales inspiradas en la onda de su nuevo Sultana. El público fiel estuvo ahí, los hizo volver dos veces al escenario y fue testigo de varias confesiones que acompañaron el proceso creativo de este álbum. Vieron a Pedro y Alejo presentar a sus pequeñas hijas y contar cómo la paternidad les había cambiado su visión de la vida, la manera de componer y sus inspiraciones.
Superlitio está de regreso con nueva música. Este miércoles presentó el primer sencillo de su próxima producción discográfica. La canción titulada Camagüey cuenta con la participación del cantautor dominicado Vicente García, quien aporta con su voz y su guitarra, fusionándose con las composiciones e instrumentación de Superlitio. Un año larguito ha sido el tiempo que destinó la banda caleña en la creación de su séptimo álbum de estudio: Sultana: Bailando en la Revolución Vol. 2, cuya creación se gestó como una co-producción entre la agrupación y el productor inglés, Richard Blair. Sultana: Bailando en la Revolución será el primer álbum que Superlitio lanza con Sony Music Colombia y que tendrá su presentación oficial en vivo el 24 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, como parte también de la celebración de sus 20 años de carrera artística.
Una de las bandas caleñas clásicas de la escena local revivió uno de sus viejos temas como regalo de navidad. El grupo de Armando Gonzalez, Pedro Rovetto Pipe Bravo y Alejandro Lozano se juntó con el sanandresano Obie P para sacar una versión más electrónica de Sexo con Amor. El sencillo estaba incluido en uno de los discos que fue como un himno para los caleños jóvenes, Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo, Vol 1. Fue uno de las mejores placas de la banda, salida al aire en 2011 y con 20.000 copias vendidas. El mismo disco que los llevó a ser teloneros de The Cure en 2013. Con ustedes, esta fusión de calentura sanandresana con sabor caleño
Con tanta controversia en torno a los shows gratuitos y la falta de apoyo de los empresarios y del público a los artistas nacionales, le preguntamos a los diez protagonistas del cartel de Festelar su opinión acerca de lo que se necesita para que en Colombia sigan haciendo festivales y eventos con puro talento criollo.Muchos coinciden en que se necesita de empresarios arriesgados y de que el público responda a las convocatorias de los shows.
Por: Alfred Lord – @AlfredLord // Fotos: Alejandra Mar – @alejandra.mar El Centro de Eventos de la Autopista Norte fue el escenario escogido para la primera edición de Festelar. En backstage el ambiente entre los artistas no era otro que de camaradería, cuadrando futuras colaboraciones y actualizándose de cómo estaba el parche. Algo que tenían en común todas las bandas presentes era que estaban recién aterrizadas de sus giras por escenarios y festivales en diferentes países del mundo demostrando el buen momento por el que está pasando la música colombiana. El Freaky dio inicio al festival; siempre se han encargado de cerrar las fiestas pero en esta ocasión les tocó prender la descarga. Los recién llegados a esta celebración estaban muy tiesos para cogerles el paso, pero las mezclas fiesteras lograron calentar la tarde. El colectivó cerró con Bad Boys, canción que está en los primeros lugares en las emisoras. Para mantener el ambiente seguía Profetas, que acaban de llegar de Alemania, país que los tuvo tocando en festivales como el Rodolstadt. Con canciones como: Bisou, La felicidad, Chocolate o Sensibilidad, Antombo y sus bailarines dieron clases de baile en tarima al ritmo de un sonido que ellos han denominado como urbano alternativo. El turno pasó para LosPetitFellas, una banda para la que no hay escenario que le falte dominar. Con su descarga de palabras Nicolás Barragán captó la atención de los asistentes y cuando cerraron el show con Antes de morir, el ambiente de Festelar era una sola fiesta. Los caleños de Superlitio llegaron con sus himnos Te lastimé, Sexo con amor y Perro come perro. No hay generación que desconozca estas canciones. Como sorpresa en su show invitaron al escenario a Rodrigo Colón de Señor Loop, banda panameña con la que los caleños alternaron hace poco en el American Trade Hall de Panamá.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!