Sonico Festival es el evento que reunirá en dos escenarios, artistas de todo el país. La primera versión se llevará a cabo en el Centro de Eventos Coconí en La Virginia, Risaralda.Al Eje Cafetero llega un Festival para sumarle una plataforma a la programación musical de la región, los artistas y bandas invitados para esta edición son Systema Solar, Ácido Pantera, Cero39, Mukangú, Zafa Flow y Sonoras Mil. El segundo escenario será el escenario electrónico y contará con artistas como: Gerard, Isabella Roldán, Pao Calderón, Soy.Unanave, Rora y Affe, Harvey Tie B2B Inanna, Carmesi y Jhon Camir.El festival se realizará el 14 de mayo de 2022 en el Centro de Eventos Coconí, ubicado vía a Cerritos en La Virginia, Risaralda. Los apasionados por el diseño y la moda, y los que disfrutan de la gastronomía también encontrarán un espacio en el festival.Systema Solar es uno de los grandes representantes de la música colombiana en el mundo. Su universo sonoro está cargado de ‘Berbenautika’, como ellos llaman esa mezcla magistral que lograron sumando los pikós (sistemas de sonido) y la verbena (fiesta popular). Las canciones de Systema Solar son una mezcla de Cumbia, Fandango, Champeta, Bullerengue con Hip Hop, House, Techno, Break beats, El Scratching y el video en vivo.Las propuestas de Ácido Pantera nacen desde lo musical: Revivir los sonidos autóctonos de Colombia, llevarlos a las pistas de baile y a los oídos de los jóvenes, para lograr que este género tropical alternativo se fortalezca. Su música los ha llevado a grandes escenarios como Estéreo Picnic y Vive Latino en México entre otros.Cero 39 lleva más de una década tocando sonidos electrónicos influenciados por la música tropical de los 80 y 90, como el merengue, además de la raíz de la cumbia, pero también por sonidos que tienen su origen en subgéneros como el techno, el breakcore, y el drum and bass.
Systema Solar llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con todo el poder del sonido afrocaribeño el 11 de septiembre de 2021.Systema Solar se presentó con éxito recientemente en los conciertos En Tono Colombia, en el Movistar Arena, junto a Puerto Candelaria, Salsa n’ Groove y La 33.Crearon su propio estilo y lo bautizaron ‘berbenautika’, es una mezcla de fandango, champeta y cumbia con hip hop, house, break beats y video en vivo.El Systema ha girado por escenarios del mundo, dejando un poco del Caribe en cada show, el picó, ha llegado a escenarios de Europa convirtiendo a la banda en una de las favorita en los festivales, entre los que se destacan South By South West SXSW, Glastonbury en UK, Roskilde en Dinamarca, Couleur Café en Bélgica, Fusión en Alemania, Cabaret Sauvage en Francia entre otros.Sus melodías surgen en la improvisación y la experimentación con sonidos indígenas y africanos de la región caribe. Los tripulantes de esa nave musical se reúnen para crear, adaptar y reinventar música enfocada en el culto a la danza y la alegría.Recrean la cumbia, el fandango, la champeta, el bullerengue, y muchos más, al mezclarlos con herramientas electrónicas y ritmos culturales como el hip hop, house, techno, break beats y el scratching. El majagual, Mi caribe y Yo voy ganao serán algunas de las canciones que la agrupación interpretará en el Teatro Mayor.Systema Solar es una agrupación integrada por Andrew, Dj Corpas, Pata de Perro, DaniBoom, Pellegrino, Indigo y Jhon Primera. Han publicado tres placas discográficas Rumbo a Tierra, La Revancha del Burro y Systema Solar, de ahí se desprenden canciones que se han convertido en hits que no puden faltar en sus shows. El botón del pantalón, Rumbera, Carnavalera, El majagual, Mi Kolobia, Ya verás, Mi caribe, entre otras que seguro sonarán en este show del Teatro Mayor.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta una nueva edición de Gaitán Polifónico, dedicado a los sonidos tradicionales colombianos. Cantaoras. Verbena y Picó, celebra la música de las costas colombianas con Ceferina Bánquez, Lina Babilonia, Índigo, Don Alirio, y Monosóniko Champetúo, el 31 de julio.Cantaoras. Verbena y Picó, tendrá como invitados, en la primera parte, a Don Alirio e Índigo en un mano a mano de verbena y picó, mediado por la voz de Monosóniko Champetúo. Y en la segunda, estarán las cantaoras Ceferina Bánquez y Lina Babilonia con los visuales de Eliécer Salazar.La maestra Cefarina Bánquez, conocida como la Reina del Bullerengue, nació en Guamanga, Carmen de Bolívar, es descendiente de una importante tradición de cantaoras y su aporte cultural ha sido reconocido, entre otros, por el Ministerio de Cultura de Colombia con el Premio a Personajes Afro Colombianos, en el 2012.Lina Babilonia, cantaora e investigadora de la música tradicional de la Costa Caribe. La artista, oriunda de María La Baja, Bolívar, ha girado alrededor del mundo representando al Carnaval de Barranquilla. Babilonia comenzó en el grupo Tambó, en el que estuvo cerca de 17 años, y a través del cual se introdujo en el mundo de la música tradicional y ancestral.También se suman a este homenaje Monosóniko Champetúo junto a Carlos Mario Mojica, mejor conocido como Don Alirio; curador, coleccionista e investigador musical, que se ha dedicado a difundir los sonidos de África y las Antillas a través del picó, el soundsystem del Caribe. Junto a él estará Walter Hernández, conocido como Índigo; vocalista de Systema Solar y un conocedor de la música de la diáspora africana quien al frente de Vokaribe Radio ha nutrido un poderoso arsenal musical.Gaitán Polifónico es la franja musical que fomenta la diversidad de géneros musicales, desde la tradición hasta lo contemporáneo. Consiga las entradas aquí.
El 20 de julio se celebrará la independencia con música, grandes representante de las regiones colombianas hacen parte del Gran Concierto Nacional 'Colombia un amor que nos une'. Desde San Andrés, Leticia, Bogotá y Cali, once agrupaciones musicales y una escuela de salsa celebrarán los 211 años de la independencia de Colombia.El concierto será trasmitido por Caracol Televisión y de manera virtual por Mincultura. Systema Solar, mostrará su estilo único con fusión de ritmos como la champeta, el bullerengue, la cumbia, el vallenato y la salsa. También estará Creole Group, agrupación conformada por músicos isleños que recoge los sonidos tradicionales de la herencia inglesa de las islas como el shottish, la polka y el quadrille, y los funde con ritmos propios nacidos en el Caribe como el mento y el calypso llegarán desde San Andrés.Desde la Reserva Flor de Loto, en Leticia sonará la música africana tradicional, el afrobeat y la electrónica con Ghetto Kumbé, y desde el Parque Santander, el grupo TimbiÁfrica, , evidencia la riqueza musical del litoral pacífico, fusionándolos con géneros como el jazz y el R&B.Cali la capital de la salsa, tendrá a una de sus orquestas icónicas, Orquesta D’Caché, onsiderada como una de las agrupaciones de mujeres que ha llegado más lejos en este género musical, incursionan en el folclor de las costas colombianas, el merengue y el bolero, junto a ellas estará Herencia de Timbiquí, que han girado por el mundo con los sonidos auténticos de la marimba de chonta, esos que los llevaron a salir triunfantes en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y en el Festival Viña del Mar, donde, en 2013, obtuvieron la Gaviota de Plata.En el Teatro Colón Asael Cuesta, cantante lírico oriundo de Santander de Quilichao, Cauca. Fue ganador del premio internacional al Mejor joven contratenor en los festivales Contratenores del mundo y Les Voix Humaines. En el emblemático teatro también estará la agrupación femenina Guarura, con su reinterpretación del formato llanero. Son un selecto grupo de jóvenes mujeres que transportan con un toque novedoso y peculiar a los majestuosos Llanos Orientales.La Fundación Batuta también estará presente con su Coro Representativo Batuta, conformado por 17 integrantes entre los 11 y 18 años. Se ha destacado por su trabajo en diferentes géneros musicales y por su calidad vocal.Y para cerrar este line up, Manuel Medrano, ganador de dos premios Grammys Latinos, dos premios Shock y nominado a los Kids Choice Awards, también hará parte del Gran Concierto Nacional.
El 11 de marzo de 2020, un día antes del concierto de Alejandro Sanz en el Movistar Arena de Bogotá, se ordenó la cancelación de todos los eventos multitudinarios en la capital colombiana. Durante el primer año de la pandemia la música en vivo estuvo obligatoriamente apagada: se realizaron experimentos como los autoconciertos o los recitales virtuales, pero nada supera la experiencia de poder saltar, bailar y ver de cerca y con claridad a los artistas en tarima.La nueva realidad exige adaptarnos mientras la pandemia termina. Varios países del mundo ya están ofreciendo conciertos y se han empezado a anunciar el regreso de los grandes festivales.En Colombia, algunos teatros han ofrecido conciertos con aforo limitado, pero llegó el turno para la reactivación del escenario más importante de Bogotá: el Movistar Arena.EL RITO SODA STÉREOEl próximo 30 de julio la banda bogotana hará historia al dar el primer concierto de gran formato en 2021 con público presente. El Rito de Soda Stereo aprovechará esta oportunidad para celebrar los 25 años del mítico show Soda Stereo MTV Unplugged Comfort y música para volar.La banda interpretará el show completo con los arreglos de cuerda originales y contará con la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También harán un repaso por lo mejor de la discografía de la banda argentina.EN TONO COLOMBIAEn Tono Colombia no es un concierto cualquiera, es un concepto que promueve el talento colombiano y lo hace visible para todos en el Movistar Arena, durante 3 días con 3 duplas.Empieza el jueves 5 de agosto La 33 y Salsa N Groove.El viernes 6 de agosto con Systema Solar y Puerto Candelaria.Cierra el 7 agosto todo el poder del rap colombiano representado por Ali Aka Mind y La Etnnia.Dato: Para estos eventos se permitirá, por día, el ingreso de 3.600 personas.COMPADRES: ANDRÉS CEPEDA Y FONSECAAntes de la pandemia, la dupla de músicos tenía varios shows agotados en Colombia que tuvieron que reprogramarse. El anuncio de las nuevas fechas ya se hizo y las boletas adquiridas anteriormente serán válidas para los días 26 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.Adicionalmente la gira Compadres confirmó que llegará a La Macarena de Medellín el 6 de noviembre.En la página web de Tu Boleta podrán encontrar los protocolos de seguridad que tiene que seguir para asistir a los conciertos presenciales.¡La música nos une!
Adult Swim ha sabido convertirse en un gran repositorio de animación para adultos con propuestas arriesgadas y fuera de lo convencional. Un ejemplo es Ballmastrz 9009, que tuvo 2 temporadas en 2018 y hace algunas semanas entrenó un especial titulado Ballmastrz: Rubicon, que continúa donde terminó la segunda temporada, aunque funciona también como historia independiente. Ballmastrz parodia los animes de acción, deportes y superhéroes en un universo visual único. La serie está disponible en HBO Max. Hablamos con Christy Karacas, creador de la serie, sobre el más reciente especial y el presente y pasado de la animación. Definitivamente se nota influencia del anime... Es raro, siempre he amado el anime, y cuando empecé la serie dije “tal vez haga un show tipo anime, pero mi versión", y eso fue más o menos lo que sucedió. Con las primeras temporadas lo hicimos como si fuera un anime real. Me encanta el anime y lo he amado durante mucho tiempo, así que hacer este show fue muy divertido… Uno de los elementos de esta serie es que es una serie deportiva, algo que no estaba en Adult Swim en ese momento. Pero con el anime tienes todo tipo de deportes, desde los más normales com basketball o tenis, o cosas así pero también está patinaje, natación y hasta ping pong.El ping pong fue una gran inspiración porque pensé “si pueden hacer una animación de ping pong se puede hacer animación sobre algun deporte loco, futurista y raro que no tenga sentido".En ese momento salieron series como Kill la Kill o One Punch Man, o no sé si salieron en ese momento, pero fue ahí que las conocí y me emocionaron. ¿Cuál es el mayor reto al momento de hacer series para adultos?Otras de mis series tenían un humor adulto, pero creo que un gran reto aquí fue que no fuera choqueante en extremo, sino que tuviera… es difícil de describir, pero tal vez cierto tipo de humor y ciertos tropos en los personajes. Ace es como alguien de Pokémon, un niño inocente, y luego tienes a Flip que es un guerrero iracundo y agresivo. Estabamos pensando en tropos del anime, pero como un equipo y la forma en la que trabajaban juntos. También tomamos referentes de muchas pelícuas deportivas, donde hay algún personaje que en algún momento fue lo mejor y ahora es lo peor pero se redime. Creo que el anime pasa similar, hay muchas series en las que el personaje trata de creer en sí mismo y ser el héroe.Todos estos tropos y temas combinados, pero también con el toque estrafalario de Adult Swim. En este especial estuvo Natasha Lyonne. ¿Cómo fue trabajar con ella?Fue increíble, me sorprendió que quisiera participar. Me asustó, mentiras, es muy amable. Es como una superestrella, así que me siento muy afortunado de que haya participado en la serie. Es increíble. Lee los guiones y simplemente es perfecta. Tiene una energía y una personalidad que sale a relucir. Increible.Además del anime, ¿Hay otro referente importante en Ballmastrz 9009?Sin duda, soy un gran fan de la lucha, de películas distópicas de serie b de los 70, películas western deportivas,como Major League. En muchas de estas películas es el menos pensado que trata de ganar, es frecuente que apoyemos al "underdog". Algo de glam metal tal vez.¿Cómo lograron combinar todos esos referentes?No hubo propiamente una combinación, simplemente quisimos unir todo, también el musical. ¿Conoces Starlight Express? van en patines, bailan, estas cosas algo tontas. Es difícil animar a personas patinando y muchos de los animadores no querían hacerlo, así que hicimos trampa. Starlight Express fue una gran influencia.¿Cómo lograron lo musical en la serie?Soy un mal músico, creo que me faltan habilidades, pero Joe Wong (encargado de la música en la serie) lo hace muy bien... Yo estaba en una banda que se llama Cheeseburger e hicimos la canción de Superjail! (otra serie de Karacas), también tocábamos con otra banda que se llama Parts in labour y Joe Wong estaba en ella y él empezó a hacer la banda sonora de algunas series. Siempre quisimos una canción loca de anime para la banda sonora. Teníamos un amigo que estaba en una banda llamada Diamond Nights pero también ha estado con Justice, Kavinsky, cosas más electrónicas. Él vive en Suecia y lo llamamos y le dijimos "Morgan: ¿Poodrías cantar esta canción?" Resultó muy fácil,y fue muy divertido. Me gustaría que tuviera más musica, el próximo podría ser un musical.¿Cómo fueron tus comienzos en la industria?Los más dificíl fue el comienzo. Mi primer trabajo fue en Daria, yo era diseñador de fondos y tienes que aprender y construir tu camino. En ese momento me hubiera gustado hacer una serie, pero me dirían “no puedes hacer una serie, eres solo un animador". Entonces hacía cortos y así obtuve Superjail!, intentando aprender haciendo. Dicen que si quieres ser escritor solo debes escribir y por eso hacía cortos, iba a festivales tratando de aprender haciendo.Empecé a trabajar tal vez en 1997, tomó algo de tiempo, pero sigues trabajando supongo.Empezaste en Daria: ¿Cómo describes la animación actual y el cambio que ha tenido?Ha cambiado un montón. Es muy interesante porque antes no había tantos canales, ni streaming ni tantas series, era diferente, había muy poco para ver. Es bueno pero también siento que ahora hay tantas series buenas que siento que es raro, pero supongo que es bueno.
Cigarettes After Sex, la banda liderada por Greg González, se convirtió en el 2012 en una de las agrupaciones más importantes del dream pop noir luego del lanzamiento de su EP debut I.Las voces arrulladas, el eco de las guitarras empapadas de reverberaciones, el hit-hat suave de la batería, el bajo neblinoso y los sintetizadores ambientales de la banda suelen crear un sonido melancólico que nos da la sensación de ir a la deriva y de estar incompletos.Sin duda, ese sonido no sería posible sin la voz de Greg: una voz susurrada, andrógina y cuya melodía uniforme es simplemente fabulosa. En definitiva, hablamos de un ritmo sepulcral y nostálgico que, como el mismo González lo manifestó en una entrevista hace cinco años, está hecho para “hacer llorar a las personas y para combatir la ansiedad del sueño” (para permitirnos dormir placenteramente).Esta cualidad en la música de Cigarettes After Sex se hace más visible, por ejemplo, en canciones como Starry Eyes, originalmente una canción de Roky Erickson que González adaptó pensando en el dolor que le produjo la ruptura con su novia.“Starry eyes / How can I get to you, my true little / Starry eyes / What can I say or do for you, my little / Starry eyes / Starry eyes forever / Shall be mine” [Ojos de Estrella / Cómo puedo llegar a ti, mi pequeña / Ojos de Estrella / Qué puedo decir o hacer por ti, mi pequeña / Ojos de estrella / Ojos de estrella que para siempre serán míos].La canción evoca la devastación emocional debido a la perdida, la lenta y dolorosa retirada del objeto, ese lamento desesperado por querer la compañía de alguien.La forma de conjurar el dolor, nos recuerda González en su canción Cry, es a través de afectarnos (e infectarnos) con su pena:“It's making you cry every time / You give your love to me this way / Saying you'd wait for me to stay / I know it hurts you / But I need to tell you something / My heart just can't be faithful for long / I swear I'll only make you cry [Te hace llorar a cada momento / Me das tu amor de esta manera / Diciendo que esperarías a que me quedara / Se que te duele / Pero necesito decirte algo / Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar].Si Cigarettes After Sex sigue vigente hoy más que hace doce años es porque está captando el espíritu de soledad melancólica que caracteriza a nuestro tiempo.A pesar de todos los dispositivos que supuestamente conectan a las personas, la sensación de soledad es uno de los grandes problemas contemporáneos; hay un sentimiento extendido de incomunicabilidad que ha sido producido por la apatía y la propia intersubjetividad.Esos gritos de “libertad” y búsqueda de sí mismo (obsesión únicamente por mi “Yo”) de nuestros tiempos llevan a las personas a sentir que viven en un desierto infernal.Y lo que manifiesta Cigarettes After Sex en una canción como Cry es un pedido por la soledad: [Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar] (el nombre de la banda ya nos dice que luego de tener sexo no quieren saber nada de ti, solo quieren fumar).Lo paradójico y extravagante es que el deseo de estar solo (“déjame solo”, “solo te haré llorar”, “no puedo ser fiel por mucho tiempo”) se convierte en dolor.Es decir, deseo y dolor son la cara de una misma moneda, es el punto de llegada al desierto en el que el deseo luego resulta ser intolerable e invivible. Como dice el filósofo francés Gilles Lipovetsky: “cada uno exige estar solo, cada vez más solo y simultáneamente no se soporta a sí mismo, cara a cara. Aquí el desierto ya no tiene ni principio ni fin”.Y Cigarettes After Sex lo que ha sabido hacer es traducir esa paradoja, musicalizarla y convertirla en canciones.
En 2023 los Premios Latin Grammy tendrán varios cambios: el primero es que por primera vez la ceremonia no se realizará en Estados Unidos, sino en una ciudad de España. Los otros tienen que ver con nuevas categorías y cambios en los requisitos de ciertos apartados.Por medio de un comunicado dieron a conocer las novedades, presentadas por Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. La explicación de cada apartado fue tomada de la página web oficial de la entidad.Mejor Compositor del AñoComo parte de la recién creada Área de Composición, esta nueva categoría reconoce la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones. Los compositores deben tener un mínimo de seis canciones recién escritas en las que reciben crédito como compositor o co-compositor y en la que no son intérpretes, productores o ingenieros.NUEVAS CATEGORÍAS DEL LATIN GRAMMY:Mejor Canción de CantautorPara ser elegible en esta nueva categoría en el Área de Cantautor, por lo menos el 51% de la letra del sencillo o el corte debe ser en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional, y deben pertenecer a un álbum actual de cantautor que compite en la categoría de Álbum de Cantautor ese año.Mejor Interpretación Urbana en Lengua PortuguesaEsta nueva categoría dentro del Área de Lengua Portuguesa reconoce la enorme cantidad de música urbana que se está creando en Brasil y Portugal. Los sencillos o cortes pueden incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros siempre que el carácter urbano predomine.MODIFICACIONES ADICIONALES A CATEGORÍAS:Álbum del AñoPor lo menos el 51% del tiempo total de los álbumes en el Área General debe ser material recién grabado. Se otorga al artista o al(a los) productor(es), ingeniero(s), mezclador(es), masterizador(es) y compositor(es) de 33% del tiempo total del álbum si no es el propio artista quien lo recibe.Categorías de CanciónAhora es obligatorio incluir la fecha de composición cuando se inscribe un producto en todas las categorías de Canción.Nuevos criterios para Mejor Ingeniería de Grabación para un ÁlbumSe otorga al(a los) ingeniero(s) de grabación e ingeniero(s) de mezcla acreditado(s) con al menos un 33% del álbum y masterizador(es) acreditados con al menos 51% del álbum dentro del Área de Producción.¡La música nos une!
Alicia Keys, una de las neoyorquinas más conocidas de la música moderna, ha confirmado las fechas oficiales de su gira mundial por América Latina. La buenísima noticia es que incluyó un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia. Contenido recomendado | Karol G y Billie Eilish, cabezas de cartel en el festival Lollapalooza de Chicago, Estados UnidosLa cantante escribió en su cuenta de Instagram: "Familia Latinoamericana, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad (...) no puedo esperar a verlos y perdernos en la música".Las fechas de la gira son: Inicia el 3 de mayo en Rio de Janeiro Brasil, luego se presentará en Sao Paulo el 5, más adelante estará en Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo, avanza en Santiago de Chile, parará en el Movistar Arena de Bogotá el 11 de ese mes y finalizará con tres fechas en México: 14 en Monterrey, 17 en la CDMX y el 19 en Guadalajara.El concierto en Colombia será el jueves 11 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá y para él no se habilitó el tercer piso: la entrada más económica es de 299.000$ sin incluir el servicio, la más costosa 600.000$ sin incluir el costo del servicio.PRECIOS ALICIA KEYS EN COLOMBIAPlatea 102: 599.000$ sin servicio Tribuna Fan Sur $599.000 sin servicio Platea 101 y 103: $550.000 sin servicio Platea 104 y 106: 499.000$ sin servicio Piso 2: 206 a 214: 399.000$ sin servicio Piso 2: 202 a 205 y 215 a 218: 350.000$ sin servicio Piso 2: 201 a 219: 299.000$ sin servicioLas entradas para el "World Tour 2023" de la múltiple ganadora de Premios Grammy se venderán por medio de Tu Boleta a partir del viernes 24 de marzo. ¡La música en vivo nos une!
Lollapalooza Chicago es uno de los grandes festivales musicales de Estados Unidos que ya tiene presencia en gran parte del mundo, como por ejemplo en Brasil, Argentina y Chile. Karol G, quien ha sido parte de eventos como el Coachella en Indio, California, será una de las artistas cabeza de cartel para 2023.Contenido recomendado | 5 referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO', el último álbum de Karol GOdesza, Lana del Rey, The 1975, Tomorrow X Together, Billie Eilish y Kendrick Lamar serán los otros artistas principales del icónico evento musical que se realizará del 3 al 6 de agosto de este año en el Grant Park de Chicago, capital del estado Illionis.Entre los otros invitados hay bandas de todo el mundo, América Latina tendrá presencia con Usted Señálemelo, Junior Mesa y Jessie Reyez, por mencionar algunos.MAÑANA SERÁ BONITO, NUEVO ÁLBUM DE KAROL GEl cuarto álbum de la paisa cuenta con colaboraciones de Shakira, Angel Dior, Bad Gyal, Carla Morrison, Justin Quiles, Maldy, Quevedo, Romeo Santos, Sean Paul y Sech.Referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO'El primer guiño musical del álbum lo podemos escuchar justo al comienzo con el sample de 'Don't Worry be Happy' en 'MIENTRAS ME CURO EL CORA'. Junte que tiene mucho sentido pues en la canción la paisa habla de estar en paz con sentirse mal.En 'X SI VOLVEMOS', canción en colaboración con Romeo Santos, Karol G canta al final el conocido, y amado por muchos, “hoy es noche de sexo” con el mismo ritmo de la canción original de 2005 de Wisin y Yandel en feat con Aventura.En 'CAROLINA' la paisa hace un homenaje a uno de los clásicos del cantante español Miguel Bosé, en los primeros segundos de la canción: 'Morena Mía'En el track número quince, 'AMARGURA', Karol G samplea el primer verso de la canción de 1985 de Frankie Ruiz: ‘La Cura’. Lo curioso, además, es que en el cuarto verso de esta salsa, Frankie dice: Amargura, señores, que a veces me da; La cura resulta más mala que la enfermedad.¿Será otro guiño al “papá de la salsa rosa”?Finalmente, llegamos a la canción más comentada del álbum: 'TQG', en colaboración con nuestra otra reina, Shak. Antes de hablar del video, hablemos del “Shakira Shakira” de Karol antes de que la barranquillera empiece a cantar, una referencia clara y directa al temazo de 'Hips Don't Lie' del 2005.Pero bueno ¿y el video? si tienen Twitter seguramente han visto la gran cantidad de análisis que le han hecho por su referencias a la película de 1999 protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show. Aunque las razones podrían nunca estar claras sí es evidente que tomaron escenas de la película como inspiración para el video.¡La música nos une!