El Miche Fest 2023 es la evolución del Miche Rock Festival, un evento conocido por ser la plataforma de artistas y bandas emergentes en la escena musical alternativa de Barranquilla y la costa caribe. Luego de cinco años de ausencia, se mudan de la Plaza de la Paz al centro de eventos Arena Music con una propuesta diferente: poner en tarima la diversidad sonora de la región. Serán dos días de festival (16 y 17 de diciembre), tres escenarios y más cincuenta artistas de distintos géneros como champeta, reguetón, trap, reggae, rock, funk, electrónica, rap electrónico, fusión, tropical, folclor y vallenato, quienes integran el cartel del festival. En cabeza del Miche Fest 2023 están Systema Solar, Ana del Castillo, Cali Flow Latino, Kevin Flórez, La Banda del 5 y Tubará Reggae. Por otro lado, la música electrónica también sonará fuerte. Más de 30 DJs de subgéneros electrónicos como el house, disco, afro house y electrofolklor complementan el line-up. Además de dos días de música, el festival incluirá dentro de sus apuestas crear una experiencia festivalera completa con espacios de interacción con marcas, restaurantes, emprendimientos, artesanías, deportes y más. Todo esto sucederá es el Arena Music, ubicado a las afueras del municipio de Puerto Colombia. Luego de un tiempo de receso, Miche producciones - la empresa organizadora del festival - quiere continuar con misión original: servir de puente a los artistas emergentes de la escena musical alternativa en la costa Caribe. "Tomamos la decisión de abrir el Miche Fest como un festival multicultural donde todas las propuestas musicales de la región estén integradas en una. Queremos destacar el talento colombiano y local dando paso a 58 artistas que vienen a mostrarnos lo que están haciendo" explica Angélica Jaramillo, productora general de festival. Otra de las apuestas del Miche Fest 2023 es la equidad de género en los artistas que componen su cartel y su equipo de trabajo. En total son 14 artistas mujeres quienes estarán en tarima y doce mujeres en la producción detrás de cada detalle. La boletería del festival ya está a la venta y los asistentes también podrán tener acceso a alternativas de transporte para ir y regresar del lugar del evento. Toda la información sobre el Miche Fest 2023 la pueden consultar en su sitio web oficial.
Sonico Festival es el evento que reunirá en dos escenarios, artistas de todo el país. La primera versión se llevará a cabo en el Centro de Eventos Coconí en La Virginia, Risaralda.Al Eje Cafetero llega un Festival para sumarle una plataforma a la programación musical de la región, los artistas y bandas invitados para esta edición son Systema Solar, Ácido Pantera, Cero39, Mukangú, Zafa Flow y Sonoras Mil. El segundo escenario será el escenario electrónico y contará con artistas como: Gerard, Isabella Roldán, Pao Calderón, Soy.Unanave, Rora y Affe, Harvey Tie B2B Inanna, Carmesi y Jhon Camir.El festival se realizará el 14 de mayo de 2022 en el Centro de Eventos Coconí, ubicado vía a Cerritos en La Virginia, Risaralda. Los apasionados por el diseño y la moda, y los que disfrutan de la gastronomía también encontrarán un espacio en el festival.Systema Solar es uno de los grandes representantes de la música colombiana en el mundo. Su universo sonoro está cargado de ‘Berbenautika’, como ellos llaman esa mezcla magistral que lograron sumando los pikós (sistemas de sonido) y la verbena (fiesta popular). Las canciones de Systema Solar son una mezcla de Cumbia, Fandango, Champeta, Bullerengue con Hip Hop, House, Techno, Break beats, El Scratching y el video en vivo.Las propuestas de Ácido Pantera nacen desde lo musical: Revivir los sonidos autóctonos de Colombia, llevarlos a las pistas de baile y a los oídos de los jóvenes, para lograr que este género tropical alternativo se fortalezca. Su música los ha llevado a grandes escenarios como Estéreo Picnic y Vive Latino en México entre otros.Cero 39 lleva más de una década tocando sonidos electrónicos influenciados por la música tropical de los 80 y 90, como el merengue, además de la raíz de la cumbia, pero también por sonidos que tienen su origen en subgéneros como el techno, el breakcore, y el drum and bass.
Systema Solar llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con todo el poder del sonido afrocaribeño el 11 de septiembre de 2021.Systema Solar se presentó con éxito recientemente en los conciertos En Tono Colombia, en el Movistar Arena, junto a Puerto Candelaria, Salsa n’ Groove y La 33.Crearon su propio estilo y lo bautizaron ‘berbenautika’, es una mezcla de fandango, champeta y cumbia con hip hop, house, break beats y video en vivo.El Systema ha girado por escenarios del mundo, dejando un poco del Caribe en cada show, el picó, ha llegado a escenarios de Europa convirtiendo a la banda en una de las favorita en los festivales, entre los que se destacan South By South West SXSW, Glastonbury en UK, Roskilde en Dinamarca, Couleur Café en Bélgica, Fusión en Alemania, Cabaret Sauvage en Francia entre otros.Sus melodías surgen en la improvisación y la experimentación con sonidos indígenas y africanos de la región caribe. Los tripulantes de esa nave musical se reúnen para crear, adaptar y reinventar música enfocada en el culto a la danza y la alegría.Recrean la cumbia, el fandango, la champeta, el bullerengue, y muchos más, al mezclarlos con herramientas electrónicas y ritmos culturales como el hip hop, house, techno, break beats y el scratching. El majagual, Mi caribe y Yo voy ganao serán algunas de las canciones que la agrupación interpretará en el Teatro Mayor.Systema Solar es una agrupación integrada por Andrew, Dj Corpas, Pata de Perro, DaniBoom, Pellegrino, Indigo y Jhon Primera. Han publicado tres placas discográficas Rumbo a Tierra, La Revancha del Burro y Systema Solar, de ahí se desprenden canciones que se han convertido en hits que no puden faltar en sus shows. El botón del pantalón, Rumbera, Carnavalera, El majagual, Mi Kolobia, Ya verás, Mi caribe, entre otras que seguro sonarán en este show del Teatro Mayor.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta una nueva edición de Gaitán Polifónico, dedicado a los sonidos tradicionales colombianos. Cantaoras. Verbena y Picó, celebra la música de las costas colombianas con Ceferina Bánquez, Lina Babilonia, Índigo, Don Alirio, y Monosóniko Champetúo, el 31 de julio.Cantaoras. Verbena y Picó, tendrá como invitados, en la primera parte, a Don Alirio e Índigo en un mano a mano de verbena y picó, mediado por la voz de Monosóniko Champetúo. Y en la segunda, estarán las cantaoras Ceferina Bánquez y Lina Babilonia con los visuales de Eliécer Salazar.La maestra Cefarina Bánquez, conocida como la Reina del Bullerengue, nació en Guamanga, Carmen de Bolívar, es descendiente de una importante tradición de cantaoras y su aporte cultural ha sido reconocido, entre otros, por el Ministerio de Cultura de Colombia con el Premio a Personajes Afro Colombianos, en el 2012.Lina Babilonia, cantaora e investigadora de la música tradicional de la Costa Caribe. La artista, oriunda de María La Baja, Bolívar, ha girado alrededor del mundo representando al Carnaval de Barranquilla. Babilonia comenzó en el grupo Tambó, en el que estuvo cerca de 17 años, y a través del cual se introdujo en el mundo de la música tradicional y ancestral.También se suman a este homenaje Monosóniko Champetúo junto a Carlos Mario Mojica, mejor conocido como Don Alirio; curador, coleccionista e investigador musical, que se ha dedicado a difundir los sonidos de África y las Antillas a través del picó, el soundsystem del Caribe. Junto a él estará Walter Hernández, conocido como Índigo; vocalista de Systema Solar y un conocedor de la música de la diáspora africana quien al frente de Vokaribe Radio ha nutrido un poderoso arsenal musical.Gaitán Polifónico es la franja musical que fomenta la diversidad de géneros musicales, desde la tradición hasta lo contemporáneo. Consiga las entradas aquí.
El 20 de julio se celebrará la independencia con música, grandes representante de las regiones colombianas hacen parte del Gran Concierto Nacional 'Colombia un amor que nos une'. Desde San Andrés, Leticia, Bogotá y Cali, once agrupaciones musicales y una escuela de salsa celebrarán los 211 años de la independencia de Colombia.El concierto será trasmitido por Caracol Televisión y de manera virtual por Mincultura. Systema Solar, mostrará su estilo único con fusión de ritmos como la champeta, el bullerengue, la cumbia, el vallenato y la salsa. También estará Creole Group, agrupación conformada por músicos isleños que recoge los sonidos tradicionales de la herencia inglesa de las islas como el shottish, la polka y el quadrille, y los funde con ritmos propios nacidos en el Caribe como el mento y el calypso llegarán desde San Andrés.Desde la Reserva Flor de Loto, en Leticia sonará la música africana tradicional, el afrobeat y la electrónica con Ghetto Kumbé, y desde el Parque Santander, el grupo TimbiÁfrica, , evidencia la riqueza musical del litoral pacífico, fusionándolos con géneros como el jazz y el R&B.Cali la capital de la salsa, tendrá a una de sus orquestas icónicas, Orquesta D’Caché, onsiderada como una de las agrupaciones de mujeres que ha llegado más lejos en este género musical, incursionan en el folclor de las costas colombianas, el merengue y el bolero, junto a ellas estará Herencia de Timbiquí, que han girado por el mundo con los sonidos auténticos de la marimba de chonta, esos que los llevaron a salir triunfantes en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y en el Festival Viña del Mar, donde, en 2013, obtuvieron la Gaviota de Plata.En el Teatro Colón Asael Cuesta, cantante lírico oriundo de Santander de Quilichao, Cauca. Fue ganador del premio internacional al Mejor joven contratenor en los festivales Contratenores del mundo y Les Voix Humaines. En el emblemático teatro también estará la agrupación femenina Guarura, con su reinterpretación del formato llanero. Son un selecto grupo de jóvenes mujeres que transportan con un toque novedoso y peculiar a los majestuosos Llanos Orientales.La Fundación Batuta también estará presente con su Coro Representativo Batuta, conformado por 17 integrantes entre los 11 y 18 años. Se ha destacado por su trabajo en diferentes géneros musicales y por su calidad vocal.Y para cerrar este line up, Manuel Medrano, ganador de dos premios Grammys Latinos, dos premios Shock y nominado a los Kids Choice Awards, también hará parte del Gran Concierto Nacional.
El 11 de marzo de 2020, un día antes del concierto de Alejandro Sanz en el Movistar Arena de Bogotá, se ordenó la cancelación de todos los eventos multitudinarios en la capital colombiana. Durante el primer año de la pandemia la música en vivo estuvo obligatoriamente apagada: se realizaron experimentos como los autoconciertos o los recitales virtuales, pero nada supera la experiencia de poder saltar, bailar y ver de cerca y con claridad a los artistas en tarima.La nueva realidad exige adaptarnos mientras la pandemia termina. Varios países del mundo ya están ofreciendo conciertos y se han empezado a anunciar el regreso de los grandes festivales.En Colombia, algunos teatros han ofrecido conciertos con aforo limitado, pero llegó el turno para la reactivación del escenario más importante de Bogotá: el Movistar Arena.EL RITO SODA STÉREOEl próximo 30 de julio la banda bogotana hará historia al dar el primer concierto de gran formato en 2021 con público presente. El Rito de Soda Stereo aprovechará esta oportunidad para celebrar los 25 años del mítico show Soda Stereo MTV Unplugged Comfort y música para volar.La banda interpretará el show completo con los arreglos de cuerda originales y contará con la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También harán un repaso por lo mejor de la discografía de la banda argentina.EN TONO COLOMBIAEn Tono Colombia no es un concierto cualquiera, es un concepto que promueve el talento colombiano y lo hace visible para todos en el Movistar Arena, durante 3 días con 3 duplas.Empieza el jueves 5 de agosto La 33 y Salsa N Groove.El viernes 6 de agosto con Systema Solar y Puerto Candelaria.Cierra el 7 agosto todo el poder del rap colombiano representado por Ali Aka Mind y La Etnnia.Dato: Para estos eventos se permitirá, por día, el ingreso de 3.600 personas.COMPADRES: ANDRÉS CEPEDA Y FONSECAAntes de la pandemia, la dupla de músicos tenía varios shows agotados en Colombia que tuvieron que reprogramarse. El anuncio de las nuevas fechas ya se hizo y las boletas adquiridas anteriormente serán válidas para los días 26 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.Adicionalmente la gira Compadres confirmó que llegará a La Macarena de Medellín el 6 de noviembre.En la página web de Tu Boleta podrán encontrar los protocolos de seguridad que tiene que seguir para asistir a los conciertos presenciales.¡La música nos une!
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.