Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Robinson Díaz ha sido parte vital de la televisión colombiana. Su nombre no es ajeno para nadie en el país y, además, es una marca que lo llevó a crear La Tropa, una empresa enfocada en obras de teatro de todo tipo y de la que también hacen parte Alberto Barrero, su esposa Adriana Arango y su hijo Juan José. El actor confiesa que no sabría cómo analizar el momento que está viviendo el teatro en general luego de que se tuvo que detener por la pandemia, pero cuenta que "lo que sé es que con nosotros en La Tropas está funcionando muy bien. Estamos llenando el Teatro Libre de Chapínero que es la sede en este momento de nosotros y estamos presentando espectáculos toda la semana. Hacemos obras de terror e infantil. La gente está asistiendo de forma masiva".En el momento La Tropa de Robinson Díaz está presentando obras como La Dama de Negro, Esquizofrenía y La Aventura de los pajaritos. "Trabajamos en un ambiente muy bueno y la gente, el público, va a un teatro y vive una experiencia que creo que es única. La gente responde porque es más que solo obras de teatro".Estas son algunas fotos de Robinson en el TeatroEl actor recuerda en Shock algunos de sus personajes más emblemáticos.Tomás Manrique de La Saga, Negocio de Familia"Fue un personaje muy lindo, escrito por Dago García. Muy interesante. El personaje fue el que abrió la saga y tenía una gran responsabilidad, digamos, era el que abría la historia. Lo recuerdo con cariño porque es un personaje que tiene mucho que ver con mis ancestros.Hamilton Jiménez, El cabo de El Cartel de los saposMaravilloso. Un personaje que mucha gente recuerda y un personaje que se quedó en la memoria de la gente porque logramos hacer una mixtura muy interesante entre humor y y violencia. Un personaje muy querido. Los personajes que ha interpretado a lo largo de mi vida me han dejado mucha gratitud. La gente lo imita en Halloween y aún me envía fotos de gente vestida en las fiestas como este personaje. Le debo mucho dicho.El Mago Kandú de Pecados Capitales Lo recuerdo con mucho cariño. Fue un personaje maravilloso creado también de la mano de Dago García y de Felipe Salamanca. El poder llegar al público infantil a través de un personaje como esos fue con la oportunidad grandiosa en mi vida. La disfruté mucho y siempre me divierto haciendo lo que hago y este personaje me permitió hacerlo toneladas.Saúl en la película La Pena MáximaHaciendo ese personaje pues, imagínese, semejante joya de personaje que es un hincha furibundo de un equipo de fútbol, Muy perdido en la vida, pero noble y firme con sus amigos, con su familia y con su partner. Fue realmente divertido.Óscar Leal de VecinosUn tipo muy chévere, el bacán que uno quisiera tener siempre como amigo. Un taxista chévere, un man servicial, parrandero y con un corazón enorme. Esa novela la alargaron muchísimo porque fue un éxito y la gente disfrutaba mucho con este personaje.¡El lado S de la televisión!
Arelys Henao: canto para no llorar, novela basada en la vida de la conocida cantante de música popular, se estrenó recientemente en Caracol Televisión. Arelys es una de las principales exponentes de la música popular en el país. El despecho es un tema que no falta en su música, así que tomamos algunas lecciones de sus canciones que les pueden ser útiles para superar el desamor. Es necesario tener la voluntad de sanarAunque es frecuente que tras una ruptura amorosa sintamos que es imposible seguir adelante, es necesario reconocer y aceptar que la relación terminó. Solo así podremos empezar a sanar. Como lo dice Arelys en Lo pasado, pisado: “Lo pasado pisado, no hay tristezas ni amarguras que me impidan seguir. Valgo mucho para estar llorando y humillándome por ti. Tu amor ya es pasado y lo pasado pisado, llegó mi momento para ser feliz”.Hay que tomarnos el tiempo para llorarCada persona tiene su forma de sobrellevar el desamor y puede que algunos les tome más tiempo. Es normal, no es necesario superar el despecho de un día para otro o apresurarnos a dejar de sentir como nos sentimos. En Corazón amigo, Arelys habla sobre ese proceso de negociación que enfrentamos en el duelo, donde preguntamos qué podemos hacer para dejar de sentirnos como nos sentimos. "Mi buen corazón. Mi amigo sincero, que me hace sentir las cosas más lindas. Ayúdame ahora a sentirme libre de los desengaños que amargan mi vida". No debemos aguantar relaciones que no nos hacen felicesEn La culpa es tuya, Arelys Heno habla sobre una relación llena de celos y discusiones que ella quiere acabar. Aquí nos enseña la importancia de hablar claro y tomar acción cuando no estamos cómodos en una relación. "Ahora estoy muy decidida, A disfrutar mi nueva vida, Porque creo que contigo, Ya la tenía perdida”.Hay que ocupar el tiempo en otra cosaEn Mujeres y despecho, Arelys Henao nos habla de esos espacios necesarios para sanar heridas. Siempre es bueno distraerse y ocupar la mente en algo distinto. "Si una mujer entra a un bar, no es porque busque marido, es porque quiere olvidar con el trago al ingrato que el pecho le ha herido". Es clave evitar reencuentrosCuando termina la relación, algunas personas suelen reencontrarse con sus exparejas, algo que puede resultar contraproducente si lo que se busca es superar la relación. Es importante cortar todo contacto, al menos por un tiempo para dejar atrás lo vivido. Como lo dice Arelys Henao en A Volar: “Ya mi cabeza tú no vuelves a ocupar. Busca con quién llenar tu pieza. Tu falso amor no me interesa. Así que empaca tus tres mechas y a volar”.
La televisión colombiana ha tenido grandes actores y actrices que han enriquecido las historias que se hacen para la pantalla chica. Juan Sebastián Calero es uno de esos nombres que, a pesar del paso del tiempo, se mantienen vigentes por su alta calidad interpretativa.Contenido recomendado | Actor que participó en 'Titanic' cuando era niño sigue recibiendo dinero de la películaCalero nació en el seno de una familia talentosa: no es un secreto que es hijo de los grandes actores Vicky Hernández y Gerardo Calero, pero nunca vivió a la sombra de la fama de sus padres. Por el contrario, siempre ha tenido un perfil bajo mucho más cercano al arte interpretativo que a la farandula.Empezó muy pequeño en la televisión, pero su primer papel estelar fue en la serie de drama juvenil Pandillas, Guerra y Paz donde le dio vida a Richard, un joven estudiante de colegio distrital que ingresa a la delincuencia común.Juan Sebastián ha hecho todo tipo de papeles: militar, ladrón, campesino, ha hecho personajes de época y ha sido protagonista de multiples historias. Además de la televisión, tiene un recorrido importante en la pantalla grande con su participación en diferentes películas.Uno de sus personajes más recientes es Alonso Henao en la producción que Arelis Henao: Canto para no llorar, donde interpreta al papá de la reconocida cantante de música popular.El Richard en Pandillas, Guerra y Paz (1999-2003 y 2009-2010)Alexander Restrepo en Amor Sincero (2010)Albeiro Manrique en Sin Tetas No Hay Paraiso 'La Película' de 2010Gonzalo Gaviria en Escobar, El Patrón del Mal (2012)Hamilton Pérez en La Promesa (2013)Gonzalo Gacha en Alias El Mexicano (2013)Anibal en Distrito Salvaje (2018)Judas Iscariote en Maria Magdalena (2019)Vicente Morales 'El Sardino' en El Robo del Siglo (2020) En video | Juan Palau: Guía Shock del perro caliente por las calles de Bogotá, Colombia¡El lado S del cine y la televisión!
Cuando se habla de actores que marcaron la televisión colombiana es imposible no pensar en Frank Ramírez, uno de los hombres con mayor credibilidad en la interpretación de personajes en la pantalla chica. El casanareño también tuvo proyectos importantes para el cine nacional.Contenido relacionado | ‘La Saga, Negocio de Familia’, la serie colombiana de mafia que marcó los 2000Ramirez nació en Aguazul, Casanare, en 1939. Cuando terminó el colegio su familia lo apoyó para estudiar actuación en Nueva York en una importante escuela de la gran manzana.Su habilidad para interpretar personajes diferentes a él lo llevaron a conectar con Hollywood, industria que en ese momento era muy selectiva con los talentos, especialmente con los latinos, pero él logró participar en algunos proyectos como Barnaby Jones, Lou Grant y Riptide.Su moderado impacto en Estados Unidos hizo que su regreso a Colombia fuera celebrado e inmediatamente empezó a ser contratado para películas, telenovelas y series.Los proyectos que contaban con Frank Ramírez en el elenco tenían un sello de calidad que los televidentes apreciaban. El actor no aceptaba cualquier papel porque conocía el poder de sus habilidades frente a la cámara. Todos estos aspectos lo llevaron a ser considerado un actor vital para proyectos importantes de los canales y productoras colombianas.A lo largo de su trayectoria recibió múltiples premios, pero el mayor reconocimiento se lo dio el público al entender su importancia para los dramatizados colombianos.Telenovelas y series de Frank RamírezComo Héctor Salamanca en Metástasis de 2013 (su último papel)Como Gustavo Encinales ‘El Jefe’ en La Ruta Blanca de 2012Como Don Jesús en En los tacones de Eva de 2006Como Pedro y Manuel Manrique en La Saga Negocio de Familia de 2004Como Evaristo Salinas y Cándido Paz en Pecados Capitales de 2002Como Sergio Arocha en Isabel me la veló de 2001Como Boris Mondragón en ¿Por qué diablos? de 1999Como Pedro Brando en Perro Amor de 1998Como Emiliano Santa en Candela de 1996Como Dionisio Pinzón en Gallo de Oro de 1992Como Doctor Salamandra en Música Maestro de 1990En La mala hora, inspirada en el libro de Gabriel Garcia Marquez de 1976Películas de Frank RamírezComo Profesor Albarracín en Águilas no cazan moscas de 1994Como Pedro Romero en La Estrategia del Caracol de 1993Como Tomás Funes en Rionegro de 1991Como León María Lozano El Cóndor en Cóndores no entierran todos los días de 1984¡El lado S del cine y la televisión!
La televisión colombiana tiene muchas joyas y, para ser honestos, las interpretaciones de nuestros actores son muchísimos más creíbles que las de los dramas mexicanos. En esta oportunidad vamos a recordar La Saga, Negocio de Familia, la serie colombiana de mafia que llegó a la pantalla chica en 2004.Contenido relacionado | ‘El olvido que seremos’ y otros 5 proyectos destacados del actor Juan Pablo UrregoEl principio del milenio fue épico para los dramatizados hechos en Colombia: el éxito global de Betty, la Fea, el fenómeno universal de Pedro, El Escamoso y la fama descomunal de Pasión de Gavilanes son tres grandes ejemplos.Por eso los canales de televisión privada tenían grandes retos para mantener a la audiencia pegada a la pantalla chica.Dago García, uno de los nombres más respetados de la industria audiovisual de Colombia, es uno de los responsables del contenido que se ve en el horario prime de Caracol Televisión. Para 2004 fue el encargado de los libretos y la producción ejecutiva de La Saga Negocio de Familia.El proyecto, dirigido por Juan Carlos Villamizar, es un drama de época que empieza a relatarse en la Colombia de los años cuarenta y termina en un escenario imaginado de los dos mil.La sinopsis revela que La Saga Negocio de Familia cuenta la historia de Los Manrique, una familia que, producto de la guerra bipartidista de la política colombiana, es maldecida luego de un vil asesinato. “Ninguno de los Manrique morirá de viejo”.La serie tiene varias generaciones que muestran parcialmente el momento político que vivía Colombia, la forma en que se relacionaban las familias de las diferentes épocas y los cambios tecnológicos que llegaban al país.Si bien su historia es fascinante, lo más destacado es el elenco. Un grupo de actores de primer nivel que se apoderó del guion y lo personificó de una forma magistral.Frank Ramírez, Marlon Moreno, Diego Cadavid, Robinson Díaz, Katherine Vélez, Flora Martínez, Maria Helena Doering, Juan Carlos Vargas, Isabella Santodomingo, Sandra Reyes, Nicolás Rincón y Manuel José Chávez, son apenas algunos de los actores que participaron en la producción ganadora de premios Tv&Novelas e India Catalina.¿Cómo ver completa la serie La Saga Negocio de Familia?La serie colombiana La Saga Negocio de Familia está disponible en internet. En el canal de Youtube de Caracol Televisión pueden encontrar completo el primer episodio en el que aparecen los actores Robinson Díaz, Katherine Vélez, Marlon Moreno, Vicky Hernández y Diego Cadavid dándole inicio a la historia de los Manrique.La Saga Negocio de Familia es una de las producciones que hace parte de la plataforma de streaming Caracol Play. Allí se puede ver en formato HD los 188 capítulos de la serie que se emitió en Caracol Televisión desde septiembre de 2004 hasta septiembre de 2005.En video | Robinson Díaz nos cuenta en dibujos su historia en la actuación - Draw My Life Shock¡El lado S del cine y la televisión!
No hay duda de que Pedro El Escamoso es una de las telenovelas colombianas más importantes de todos los tiempos. Eso ha quedado demostrado con los altos niveles de audiencia que está teniendo su repetición en Colombia durante el horario estelar, además de convertirse en un nuevo fenómeno digital con memes que se comparten de forma masiva en redes sociales.La producción original de Caracol Televisión protagonizada por Miguel Varoni, Sandra Reyes, Marcela Mar, Alina Lozano y Javier Gómez tiene tres elementos que la han hecho inolvidable: actuaciones de lujo, un guion maravilloso y un poderoso trabajo de sincronización musical.Contenido relacionado | Hacienda Elizondo de Pasión de Gavilanes y otros lugares icónicos de telenovelas colombianas que se pueden visitarEl cabezote de Pedro El Escamoso se musicalizó con el tema La Hormiguita del maestro Juan Luis Guerra, sin embargo muchos asocian a la telenovela por El Pirulino, canción original de Los Golden Boys.La telenovela también contó con música original que está presente en la memoria de los televidentes. Son diez canciones hechas por Miguel Osorio & su corazón con La Banda del Escamoso, temas que suenan durante los episodios de Pedro El Escamoso.Para ver| Pedro el escamoso bailando es lo mejor que le ha pasado a FacebookEl álbum ya está disponible en plataformas digitales. Los temas creados en 2001 tienen un sonido de la más alta calidad donde se hace un recorrido por varios ritmos típicos colombianos y latinoamericanos como el vallenato, la salsa, un par de boleros y hasta un tango que habla de amor y amistad.Esta es la primera vez en más de 20 años que las canciones se suben a internet. Un legado musical que ahora se puede disfrutar en plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music, Amazon, Claro Música, Tidal y Napster.En video | Paro Nacional en Colombia: Santiago Alarcón y el papel del arte en las manifestaciones pacíficas¡La música nos une!
En la historia reciente de la televisión colombiana resalta con mucho brillo el trabajo realizado en este milenio por el caleño Andrés Parra. Su reconocimiento no solo es nacional porque los proyectos en los que ha participado tuvieron impacto internacional al punto de interpretar a personajes argentinos, chilenos y venezolanos.Para leer | Enrique Carriazo: 9 personajes inolvidables interpretados por el actor colombianoParra nació en Cali, pero la mayor parte de su vida la ha vivido en Bogotá. Estudió en la Escuela de formación de actores del Teatro Libre y también se formó en Juegos Teatrales con Clive Barker de Inglaterra. Luego de destacarse en las tablas saltó a la televisión y rápidamente, pero con mucho esfuerzo, empezó a tener reconocimiento local y nacional.Sin duda su personaje más famoso es el de Pablo Escobar en la serie El Patrón del Mal, pero ha tenido la fortuna de destacarse en más de 20 proyectos interpretando a personas con diferentes personalidades.Estos son 10 personajes memorables del actor caleñoAnestesia en El Cartel de los SaposEn esta producción encarnaba a un narcotraficante que venía del pueblo y se tomaba el mundo con lujos. Parra hizo gala de su buen humor en esta serie.Jaime Cruz en La BrujaParra encarnó a un narco excéntrico y que se creía el dueño del pueblo en el que se desarrolla la historia. Comparte créditos con Flora Martínez.Pablo Escobar en Escobar, El Patrón del malHa sido su obra más reconocida y una de las más difíciles de hacer. Escobar es de las series de televisión más importantes de la televisión latinoamericana.René Higuera en La SuegraDe regreso a la comedia, Parra encarnó a un hombre adinerado, creído y que hace reir a todos con sus actitudes.Hugo Cháves en El ComandanteLuego de interpretar a Pablo Escobar se embarcó en darle vida al polémico presidente de Venezuela. La producción fue criticada, pero también aclamada por la actuación de Andrés.Pedro en María MagdalenaEn esta serie de temática bíblica producida en México representó a uno de los discípulos de Jesús. Comparte créditos con sus compatriotas Manolo Cardona y María Fernanda Yepes.Sergio Jadue en El presidenteProducción chilena de Amazon Prime Video donde encarnó al expresidente de la Asociación de fútbol chilena y ficha clave en una cadena de sobornos gestionados por el argentino Julio Grondona.Roberto Lozano en El Robo del sigloEs su debut en Netflix, una producción protagonizada también por Marcela Angarita y Christian Tappan en la que se cuenta la historia del robo de un banco en Valledupar, ColombGabriel en La Pasión de GabrielLa película está basada en la historia de un sacerdote que sostiene un romance con una mujer de su parroquia y se enfrenta a los grupos violentos de su pueblo. Por este personaje ganó varios premios en festivales de cine internacionales.Sergio en La SiemprevivaEn este filme le da vida a un hombre que es payaso de día y camarero ocasional en las noches, pero que no gana el suficiente dinero para vivir con tranquilidad.Para ver | Películas que han enfurecido a la iglesia católica¡El lado S del cine y la tv!
La Reina del Flow, na serie llena de drama, venganza y reggaetón, estrenó en 2018 con altos números de raiting y con su primera temporada se convirtió en la producción de televisión más vista de los últimos siete años manteniendo un share promedio de 45.4% y un rating 15.6%. La serie producida por Teleset y Sony Pictures para Caracol Televisión se desarrolla entre el universo urbano del reggaetón y tiene a Medellín como principal protagonista. Desde el capítulo uno los personajes están involucrados con la industria de la música y cada una de las canciones de la serie tienen un propósito específico: mostrar la personalidad de los personajes.La canción con la que abre la serie es Ser Un Cantante escrita y producida por Nicky Jam, Manuel Turizo, Saga Whiteblack, Joel y Juan Medina. Una pieza de reggaetón suave que resume la parte más romántica de un novelón como La Reina del Flow. El hecho de que los nombres de Nicky y Turizo sean parte de la producción han llevado a los amantes del género a poner los ojos en el resto de las canciones de la producción, que en total son más de 20 temas originales.El colombiano David Botero es uno de los directores musicales en la serie y allí compuso, interpretó y produjo varias de las canciones. El reto de hacer música para una producción de televisión era buscar algo muy actual, pero que tuviera la esencia de los personajes muy plasmada, “nos dieron la confianza de establecer esa directriz hacia el sentido dramático que debía tener y que sonara comercial. A lo largo del proyecto fueron naciendo y apareciendo más canciones porque inicialmente íbamos a hacer sólo 10 temas, pero surgió la necesidad de hacer más piezas en momentos claves de la historia”.La primera canción que nació para el proyecto fue Reflejo, cuyas cifras en Youtube son muy altas para 'artistas' que literalmente aparecieron de un momento en la escena musical. La versión del personaje Yeimy tiene 7 millones de views y la versión de Charly Flow supera los 5,5 millones de reproducciones.La música radial se ha vuelto demasiado genérica en cuanto al mensaje que lleva y contrario a lo que escuchamos todos los días en las emisoras, las canciones de La Reina Del Flow tienen una dosis alta de drama, sentimiento y corazón, porque tienen que ser piezas musicales puntuales que giren en torno a la vida y personalidad de los personajes principales: Yeimy, Erick y Charly Flow. Alejo Valencia, Gelo Arango y David Botero son los encargados de reemplazan las voces de los actores Carolina Ramirez, Carlos Torres y Juan Manuel Restrepo. A lo largo de la serie Botero y el artista Nicolás Uribe enseñaron a los actores a darle credibilidad a sus personajes como cantantes, desde el entrenamiento en la parte escénica hasta aprender a hacer un playback perfecto.Como las canciones empezaron a ser parte de la vida de los televidentes, la producción decidió subir a plataformas digitales los contenidos musicales de La Reina del Flow y la respuesta ha sido más que positiva. Hace mucho tiempo en Colombia no se veía un fenómeno como este en el que la televisión y la música se unieran dando como resultado la creación de un álbum musical con temas originales y no covers. Un caso de éxito similar al de esta serie fueron las canciones de la telenovela de 2002 Pasión de Gavilanes, cuyo CD físico fue un éxito en ventas en Colombia.La música original de la serie de televisión está disponible en todas las plataformas digitales de música como Spotify, Apple Music, iTunes, Google Play, Napster y Youtube.Vea también: Confirman el regreso de Alf; y no precisamente en forma de fichas
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.
'El jefe', la canción de Shakira con la agrupación Fuerza Regida, generó muchas conversaciones en redes sociales y hasta fue citada en un discurso presidencial. La canción tiene claras referencias a la migración y a la injusticia laboral que experimentan los trabajadores. Tengo un jefe de mierda que no me paga bienYo llego caminando y él en Mercedes BenzMe tiene de reclutaEl muy hijo de p***, síEl presidente Gustavo Petro, pocos días después del lanzamiento, tomó nota de la letra y de la crítica a las condiciones laborales que hacen Shakira y Fuerza Regida. Después, la citó y escribió esto en su cuenta de X (Twitter): “por eso se necesita una reforma laboral”.Petro volvió a citar a Shakira en su intervención de las marchas del 27 de septiembre. Con 'El jefe', Shakira ha sido llamada abanderada de los derechos de los trabajadores. Incluso, la han comparado con Marx. ¿Qué tanto tiene que ver la cantante con el filósofo? Repasemos sus letras.Aunque en la canción 'No creo', Shakira dice que no cree en Carlos Marx, en 'El jefe' parece estar alineada con sus planteamientos de lo que ella piensa. El autor alemán fue determinante para la consolidación de los derechos laborales como los conocemos hoy.Para él, la fuerza laboral está limitada por el capitalismo, un sistema en el que lo más importante es el dinero (el capital) y no la capacidad de trabajo y esfuerzo. Por eso, al final quien se enriquece es el propietario, por más que sean los obreros quienes trabajan.Así, Marx defiende una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema.Para Marx, a través del trabajo, el individuo se crea a sí mismo. Marx dice que el trabajo es una actividad específica del individuo en la que puede expresar su humanidad. En 'Pies descalzos' Shakira dice “Trabajar cada día para vivir en la vida”. ¿Está reconociendo el valor del trabajo para la sociedad? ¿Coincidencia?En 'Octavo Día', Shakira dice “aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez”. Es, no hay duda, una metáfora del proletariado y la manera en la que vive regido por el capitalismo. Marx hablaba también de la dictadura del proletariado, que se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tengan el poder político.En esta misma canción, Shakira menciona cómo Dios ha sido reemplazado por el culto a los famosos. “Pobre de Dios que no sale en revistas. No es modelo, ni artista o de familia real”. Es bien conocida la frase de Marx “la religión es el opio del pueblo”, que apareció originalmente en Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.La frase ha tenido varias interpretaciones. Para Marx la religión cumpliría doble función: una especie de calmante para el dolor, como lo hace el opio, y al mismo tiempo, un escape de un mundo que genera angustias. Marx sostiene que la religión no se explica por sí misma, sino por el mundo alienado que la engendra.Shakira y Marx coinciden en que la sociedad está alienada, pero mientras para Shakira la muestra es el culto a los famosos y la pérdida de la fe, para Marx es la religión la que nubla ver las relaciones laborales en el mundo capitalista.En su sesión con Bizarrap, Shakira dice: “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. Marx también abordó la manera en la que las mujeres son oprimidas en la familia burguesa en El manifiesto comunista. “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción, no sospecha siquiera que el verdadero objetivo que perseguimos [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero instrumento de producción”.Marx afirmó también: “La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Como lo diría Shakira, así como bañarse los domingos o llorar una vez al mes, es inevitable que existan crisis constantes en el capitalismo. Parece un sistema sólido, pero Shakira le diría: “Te felicito, qué bien actúas”.Por último, analicemos 'Rabiosa'. En esta canción Shakira explora el sentir de la clase trabajadora. En el Manifiesto comunista, se dice que hay momentos aparente tranquilidad en las sociedades en las que se está acumulando un enorme descontento, indignación, frustración y rabia contenida. Y que, en un momento determinado, esto provoca una explosión social. ¿Es la sociedad la que está rabiosa? En momentos de crisis, la gente empieza a pensar por sí misma, a actuar como hombres y mujeres libres, como protagonistas, no como víctimas pasivas. O mejor: como la loba de Shakira que por fin sale del armario. ***A propósito de las letras de Shakira, hace un tiempo Paula Ricciulli también analizó esta teoría de Internet: 5 ideas marxistas en las canciones de Britney Spears. También, a propósito de la profundidad de la música pop, Valeria Sánchez y Juan Camilo Ospina hurgaron en la profundidad de BTS y la filosofía en ¿puede el K-pop ser profundo?
Desde el debut de su primer disco 'Amala' en 2018 Doja Cat se convirtió en una de las artistas referentes de la escena pop. Como parte de la banda sonora de Harley Quinn, Doja Cat lanzó Boss B*itch y se fue viral en TikTok, sin embargo, Say So se volvió el himno pandémico por excelencia por muchos meses.A lo largo de ese año obtuvo sus primeros premios: Mejor nuevo artista en los VMA 2020 de MTV y también lanzó canciones con Ariana Grande, Chloe X Halle, Ozuna y Bebe Rexha. En noviembre de ese año estrenó Hot Pink, el disco que fue top 10 en el Billboard 200.Doja no abandonó sus inicios twitteros y relación con esta red social la ha puesto al frente de varias polémicas. De hecho, una de sus polémicas más grandes ocurrió unos días antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2022.Luego de su visita a Paraguay, en la que tuvo que cancelar su concierto por una tormenta, puso varios tweets tildando a sus fans de desagradecidos e, incluso, llegó a decir que estaba aburrida de la industria, de trabajar como trabaja y enfatizó en que no iba a volver a tomarse fotos con fans, además indicó que quería retirarse de su profesión.Sus "peleas" con los fans no pararon ahí. Aunque en ese momento se disculpó y dijo que amaba a sus fans, dos meses antes del estreno de 'Scarlet' volvió a discutir, esta vez en Threads, afirmando que no amaba a sus fans porque no los conocía a todos y expresando que no estaba de acuerdo con que su fandom tuviera nombre.El nuevo álbum, en palabras de la artista, representa un "renacimiento" y la intención de serse fiel por encima de todo. Remo Ma, miembro de Terror Squad, dijo, en un episodio de Drink Champs en Youtube, que no consideraba a Doja Cat una rapera. Afirmación que han respaldado varios artistas y seguidores del hip hop y que se ha convertido, una vez más, en una discusión de internet.Lo que sí está claro es que Doja Cat ha comentado en varias entrevistas que aunque puede estar de acuerdo con que sus versos pueden ser mediocres y cursis, ella ha rapeado desde el inicio porque ama hacerlo. Su nuevo lanzamiento, así como una serie de tweets que borró de su cuenta, nos deja ver que en esta nueva etapa se va a dedicar a explorar más esta faceta suya inicial y en sus propias palabras: "no más pop".5 referencias en 'Scarlet'1, El personaje de 'Scarlet'En una entrevista con Harper's Bazaar Doja Cat contó que la sangre que cubre a su alter ego en el videoclip de 'Attention' simboliza la reestructuración del "yo", el renacimiento propio. "El nacimiento de una nueva creatividad, un nuevo pensamiento o una nueva forma de estilo que estás expresando", dijo.Además, es un guiño a la adaptación cinematográfica de 1976 de la novela de Stephen King: 'Carrie'. 2. Familia KardashianEn 'Wet Vagina', la tercera canción del disco, la cantante critica las hermanas Kardashian en una de sus estrofas. En la canción Doja Cat dice: “dime por qué la pequeña camina como si tuviera un palo en el cul*. Con cara bonita, de plástico, está dando Kardashian”.Básicamente, está criticando el exceso de tratamientos estéticos y de cirugías plásticas y puso como ejemplo la familia que es más conocida por ellos en el mundo del entretenimiento.Por otro lado, los usuarios de internet notaron que en '97' puede haber hecho otra referencia a un miembro de la reconocida familia. Esta vez a North West, la hija de Kim y Kanye, que durante un desfile de Yeezy dijo la frase "what are thooose?".3. La letra escarlataEn la portada de 'Attention', uno de los sencillos del disco, se puede ver una A al revés. Una referencia literaria a la novela 'La letra escarlata' (1850) escrita por Nathaniel Hawthorne en la que marcan a una joven, acusada de adulterio por concebir una hija sin contraer matrimonio, con una "A" en el pecho.La novela habla de ser juzgada por una sociedad con prejuicios y, sin embargo, mantenerse firme. De eso mismo habla la letra de la canción: de estar por encima de lo que sus haters le critican.4. BalutAl inicio de la canción la artista samplea un audio de Ric Flair, un exluchador estadounidense de la WWE, en el que dice: "recuerden esto, chicas. Ninguna de ustedes puede ser la primera, pero todas pueden ser las siguientes". Haciendo referencia a unas declaraciones polémicas del deportista que era conocido por tener muchas relaciones casuales con mujeres. Se rumoró que el nombre venía de la expresión "I Da! Ba-Loot", que Flair solía decir en el ring de boxeo. Sin embargo, la artista publicó en sus historias de Instagram que el significado de la palabra 'Balut' era un pájaro que había sido comido vivo y hacía referencia a la toxicidad de twitter y a la muerte del pajarito azul para darle paso a X.5. 'I'm Not in Love'Finalmente, en 'Shutcho' samplea la famosa canción de 10cc I'm Not in Love. El track, publicado en mayo de 1975, se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y se mantuvo por dos semanas consecutivas en el primer lugar del Reino Unido.La canción hizo parte de la banda sonora de la primera entrega de Guardianes de la Galaxia en 2014.**Este nuevo lanzamiento ha causado todo tipo de reacciones. Pitchfork lo calificó con 5.9, convirtiéndose el álbum peor rateado de Doja Cat. Sin embargo, otras personas afirman que es su álbum más honesto, además, de ser completamente escrito por ella.Hubo polémica por un supuesto plagio en la portada original, Hailey Bieber subió una historia escuchando 'Agora Hills' sin volumen (seguramente por su amistad con las Kardashian), Adele habló de ella y de su álbum durante un concierto en Las Vegas diciendo: “También soy una gran admiradora de Doja Cat y su nuevo álbum… Creo que es simplemente fantástica. Creo que ella es genial” y Doja apareció en el evento de lanzamiento escribiendo "I <3 U" a sus fans.Una vez más afirmando que es una artista que o amas u odias.Lean también| Beach Wave Sounds: la historia del audio que prometía que Doja Cat iba a pagar millones¡El lado b de la música!
Burning Love es una canción de Elvis Presley, escrita por Dennis Linde y lanzada originalmente por Arthur Alexander. Presley encontró un gran éxito con la canción, convirtiéndose en su último Top 10 en el American Hot 100 o listas de pop. Más de 50 años después, la canción ha vuelto como tendencia en redes, con más de 106.000 videos en TikTok. La canción se ha usado principalmente en videos en los que los usuarios quieren hablar de un cambio positivo en sus vidas. La historia de Burning LoveSegún un vídeo de 2022 subido al canal de YouTube de Elvis Presley, el llamado Rey del Rock ‘n’ Roll no estaba muy interesado en grabar Burning Love, una canción sobre la ruptura de una relación. Su reciente divorcio de Priscilla Presley hizo que se interesara más en grabar baladas tristes, como el clásico olvidado Separate Ways.Sin embargo, el productor Felton Jarvis quería ayudar a Elvis a grabar un nuevo gran éxito. Después de todo, ninguna de las canciones de Elvis había llegado al top 30 en dos años.Aunque Elvis no estaba convencido de grabar la canción, sólo lo hizo ante la insistencia de Jarvis, y para complacer a su productor. Hicieron un total de seis tomas rápidas, una tras otra, en un estilo casi descartable. Todos pudieron ver que el corazón de Elvis no estaba realmente en eso, pero hizo lo mejor que pudo.En 1980 se grabó una nueva pista de acompañamiento para la canción, destinada al álbum Guitar Man. No se publicó hasta el año 2000. En 2015, se grabó un nuevo arreglo orquestal para la canción acompañado de la Royal Philharmonic Orchestra. Burning Love también ha sonado en series y películas como The Golden Girls (1988), The Simpsons (2001), The Game Plan, Crazy Love (2007), Ghosts of Girlfriends Past (2009), The Newsroom, New Girl, The Mistle-Tones (2012), Planes: Fire & Rescue (2014), Fuller House (2016), Avengers: Infinity War, Zombieland: Double Tap (2019), The Boogeyman (2023) y Agent Elvis (2023).En 2006, medios australiaron reportaron que una mujer apuñaló a su esposo porque escuchaba la canción "demasiadas veces".
Star+ octubre de 2023 tiene varios estrenos muy esperados. Uno de ellos es la nueva temporada de American Horror Story: Delicate, con Kim Kardashian. En American Horror Story: Delicate”,tras múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro, la actriz Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) solo quiere formar una familia. A medida que crece el rumor en torno a su reciente película, teme que algo la esté persiguiendo a ella y a su búsqueda de la maternidad. La serie cuenta con un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Cara Delevingne, Matt Czuchry, Billie Lourd, Denis O'Hare, Leslie Grossman y Michaela JaéRodriguez.Los lanzamientos de octubre también incluyen la producción original latinoamericana Nada, el estreno de la serie Living for the Dead, las nuevas temporadas de las series exclusivas Bienvenidos al Wrexham, Station 19, Reservation Dogs y What We Do in the Shadows; las películas exclusivas La uruguaya, Oliva, El monstruo dentro de mí y Boogeyman: tu miedo es real. En octubre también veremos la serie animada Bendita Petey; la nueva temporada de Solar Opposites, nuevos episodios de las series Only Murders In The Building, The Kardashians, The D ́Amelio Show, Tokyo Revengers y American Horror Story: Delicate; y más deportes en Star+. Star+ octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataforma Bendita Petey(Miércoles 4 de octubre)Creada por Anna Drezen, la serie sigue a Petey (Annie Murphy), la chica del momento de la ciudad de Nueva York que lo tiene todo hasta que su vida se derrumba a su alrededor. Pero consigue una nueva oportunidad en la vida cuando se inclina hacia la modernización del culto de su padre (Stephen Root) en un pequeño pueblo.Nada(Miércoles 11 de octubre)En Nada, Manuel (Luis Brandoni) es un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, amante del arte y provocador, quien vive hace décadas con una mujer (María Rosa Fugazot) que le resuelve todo, como una suerte de asistente personal, ama de llaves y cocinera. Cuando contrata a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, para que lo ayude con las tareas domésticas, su vida cambiará. Bienvenidos a Wrexham (Miércoles 11 de octubre)La serie documental explora los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad de clase trabajadora en el norte de Gales, Reino Unido, cuando dos estrellas de Hollywood se hacen cargo del histórico pero afligido club de fútbol de la ciudad. Station 19(Miércoles 25 de octubre)“Station 19” sigue a un grupo de bomberos en la Estación de Bomberos 19 de Seattle mientras arriesgan sus vidas y sus corazones tanto en la línea del deber como fuera del horario laboral.Reservation Dogs(Miércoles 25 de octubre)Creada y producida por Sterlin Harjo y Taika Waititi, “Reservation Dogs” es una comedia de media hora que sigue las hazañas de Elora Danan (Devery Jacobs), Bear Smallhill (D’Pharaoh Woon-A-Tai), Willie Jack (Paulina Alexis) y “Cheese” (Lane Factor), cuatro adolescentes de la zona rural de Oklahoma que cometen delitos para conseguir dinero y así llegar a la exótica, misteriosa y lejana tierra de California. Living for The DeadNarrada y producida ejecutivamente por Kristen Stewart, estaserie paranormal que explora los sitios más aterradores de Estados Unidos con un equipo de cinco fabulosos cazadores de fantasmas queer: Juju Bae, Ken Boggle, Roz Hernandez, Alex LeMay y Logan Taylor, quienes recorrerán el país ayudando a los vivos y sanando a los muertos. .What We Do in the ShadowsBasada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi, la serie da una mirada al estilo documental de los vampiros Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) y Colin Robinson (Mark Proksch) quienes viven juntos en el mundo moderno de Staten Island, con la ayuda de su familiar humano Guillermo (Harvey Guillén) y su conocida burócrata y vampira, la Guía (Kristen Schaal). PelículasEl monstruo dentro de mí (Lunes 2 de octubre)El film escrito y dirigido por Anna Zlokovic sigue la historia de Hannah (Hadley Robinson), una joven diseñadora de moda que parece estar bien en la superficie, pero en secreto duda de sí misma. Pronto, estos sentimientos enterrados comienzan a enfermar físicamente a Hannah y a brotar en una criatura monstruosa dentro de su cuerpo. La uruguaya(Miércoles 25 de octubre)Basada en la novela homónima de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, “La uruguaya” sigue la historia de Lucas Pereyra (Sebastian Arzeno), un escritor porteño que, en medio de una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela, y a encontrarse con Magalí Guerra (Fiorella Bottaioli), una admiradora 20 años menor que él. Olivia(Miércoles 25 de octubre)Dirigida por Luciano Leyrado, “Oliva” sigue la historia de Pascual Del Vecchio (Juan Leyrado) quien dedica su vida a lo que ama: los olivos y la producción del aceite de oliva junto con su hijo menor, Miguel (Ignacio Toselli). Un día, descubre la infidelidad de su esposa y, es tan grande el shock, que sufre un colapso. Al despertar, Pascual está convencido de que es un capo de la mafia.