Coffee Master es un evento que reúne a todos los amantes del café, esta nueva edición comienza el día internacional del café, y se extenderá por 14 días con otras actividades.El café ha sido durante años la bebida tradicional de Colombia y de muchos países donde se produce la bebida favorita para compartir en todo momento.Mauricio Cortés, Manuel Parada y Arturo Matos, crearon Coffe Master, no solo para reunir público amante de la bebida, sino para agrupar tiendas y reconocer los espacios y la oferta que tiene cada una en la capital.La iniciativa de este encuentro busca exaltar este producto de exportación y de altísimos estándares de calidad. La idea es ofrecer una experiencia abierta al público donde se podrán disfrutar las mejores propuestas en bebidas de autor manejando un precio unificado para todas las tiendas concursantes.Los voceros encargados de generar una relación entre el lenguaje cotidiano de los bogotanos con el café y los procesos de calidad que se producen a través de la cadena que encierra a los caficultores, tostadores y finalmente baristas serán Ray y Bako de The Mills.Coffe Master tendrá dos actividades principales, la primera, una ruta en bicicleta, Vamos a Rodar, se realizará el 09 de octubre, el punto de encuentro será Bogotá Coffee Roster ubicado en la calle 41 #20 – 24 de ahí los grupos se desplegarán a 6 puntos que irán confirmando a través de @coffeemastercolombia en Inatagram, y finalmente se realizará el cierre y premiación del Master el día 14 de octubre en el Teatro Libre con la The Mills en concierto.Las tiendas confirmadas para el recorrido son:Arábica Cafés Especiales @arabica.cafesespeciales Ver.14#98-73Café 18 @somoscafe18 Cr.11B # 96-54 CLL.72#5Bogota Coffee Roasters @bogotacoffeeroasters CLL.43#19-30 CLL. 41#20-24 CLL.12B#2-44Cafecultor @cafecultorcol CLL.70#9-44Quipile Coffee @quipilecoffee Cr.24 #42-73Café Mundano @cafemundano Diagonal 40#7-40 local 03Veloo @veloo.tol CLL.45#19-56 seg. PisoCaffa Colombia @caffacolombia CLL 93B#16-66Bless & Coffee @blesscoffee_store CLL.95#49-31Café Ibáñez @cafeibanez CLL.37#19-07María Coffee @mariacoffeecol CC. Mazuren Loc.237Érase una vez Café @eraseunavezcafe Cr.38A#25-76Café del Mercado @elcafedelmercado Cr. 2#11-88Biscotti café & Gelatto @biscotti_geHogar del Colibrí @hogardelcolibri CLL.81#74A -23Craneo Sacral @craneosacralbrew CLL.39A#25-08Buna Estación de Café @bunaestaciondecafeJaguar Coffee @jaguarcoffeecolombia Cr. 4 #12-78
En junio del 2021, The Mills estrenó Olvidarte, un EP que incluye 4 canciones nuevas y un cover. La producción y grabación se hicieron en época de pandemia, por eso su temática es un poco oscura, llena de desamor, pero este ejercicio también les sirvió para cerrar con música una época que no quieren recordar, simplemente dejar pasar. Hablamos con Bako de lo que representan estás canciones y del momento que vive el rock en el país.¿Fue intencional la temática de desamor en las canciones?Empezamos a componer y nos dimos cuenta de que las canciones se fueron uniendo, todas estaban tomando la misma línea y ahí decidimos reunirlas y sacarlas en un EP, para cerrar este periodo de cuarentena: dos las habíamos trabajado antes del encierro, estaban compuestas pero no estaban grabadas y cuando abrían huequitos en esta cuarentena yo me iba al estudio a grabar y así fuimos haciéndolo. Fue un trabajo como de ir al estudio, mandarles a los chicos, todo el mundo corregía, volver, cada uno mandaba su pedacito de la casa y el productor tenía que armar todo lo que le mandaban. Yo sí iba al estudio a grabar la voz, es un proceso raro porque estábamos acostumbrados a la química de todos juntos en un solo sitio, pero era eso o nada, preferíamos hacer música porque era muy necesaria hacerla y escucharla, fue algo clave para todos, así lo logramos.¿Cómo hicieron la versión de Señora?Fue la única canción en la que todos estuvimos en el estudio. La época ayudó, pudimos salir más. Hacer este cover fue muy difícil, no sabíamos por donde enfrentarlo, todo lo que hacíamos sonaba a vallenato, podíamos ponerle una guitarra distorsionada con una batería pero cuando entraba a cantar sonaba vallenato, entonces propuse cambiar la melodía de la voz quitarle el ritmo de vallenato. Redescubrimos la canción, era algo personal no sabía que se llamaba Señora, conocía la canción porque todo el mundo la conoce pero también me di cuenta de que la gente se sabe el primer verso, la canción no repite la letra, nunca, una genialidad divina, a Cadavid fue al que se le ocurrió, la hicimos para una marca. Así fuimos trabajando todo el EP.¿Qué tan importante ha sido el fanbase en este tiempo?Siento que hemos logrado perdurar porque al inicio todo fue muy orgánico. Tocábamos en bares, en todo el país, los fans que tenemos son fans de amor a lo que hace la banda de verdad, no solo a que una canción pegó, sino que constantemente estábamos tocando, luego vinieron canciones que funcionaron y esa mezcla hizo que nuestro fanbase. Hoy en día la gente es más fan de las canciones que del artista, logramos que fueran fans de The Mills, eso ha permitido que aún nos den gasolina para seguir tocando y seguir estando vigentes.¿Cómo ven el rock nacional?Creo que no estamos pasando por un buen momento, no porque no haya talento, hay grandes bandas. Cuando The Mills empezó solamente en Bogotá había 8 lugares donde podíamos tocar, yo tocaba tres veces, todos los fines de semana sin repetir lugar. En esa época estaba The Hall Effect, V for Volume, Don Tetto, teníamos 4 hamburgueserías, todos los pub Rock Garden Pub, London Calling, Crash, el Hard Rock Café era importante. Íbamos a Medellín y había 5 lugares así, en Cali había 6, hoy si me preguntas no te podría nombrar uno. Creo que está duro porque los chicos no tienen tarimas y yo creo que el rock se construye en vivo es muy difícil construirlo en una plataforma digital. Si no puedo tocar para que me veas, es muy duro. Eso nos ha hecho falta, cualquier otro género le apuesta a la canción digital, no tiene que soportarse tanto con estar en vivo, el rock depende 90 % del en vivo, por eso no estamos en un buen momento, no están las tarimas. Hay muy buenas bandas en español y en inglés.¿Recuerda alguna anécdota de esa época?En el 2011, recuerdo que estábamos tocando en el Hard Rock Café, estaba repleto y al lado en el Rock Garden Pub estaba The Hall Effect, lleno también, y en Usaquén estaba tocando Super Litio en el London Calling, lleno también, había público. En Cali nos pasó lo mismo, tocamos en Ruta 66 al lado estaba Superlitio lleno y al lado una banda de salsa, se sentía que el público disfruta mucho ir a ver los shows en estos lugares.Están abriendo poco a poco los escenarios, ¿hay noticias de próximos shows?Ahora estamos trabajando en un nuevo disco, encontrando canciones, es un proceso muy lindo. Justamente estamos armando una gira nacional, si todo mejora y se vuelve a abrir nuevamente los eventos en vivo. Ya tenemos confirmadas dos fechas el 2 y 3 de septiembre en Bogotá comenzará la gira Volver a empezar y en octubre en otras ciudades del país, en lugares pequeños, dónde el público y nosotros podamos volver a sentir la música en vivo.Track by trackOlvidarteDe una manera muy tímida hay unos fraseos, estamos buscando como The Mills se encuentra en el 2021 y 2022, sin dejar de lado las letras de nostalgia y de dolor. La letra la viví yo, no en este momento. La tusa tiene dos etapas, la primera es cuando hablo de la canción cuando todavía tienes la esperanza de volver, te quieres olvidar pero no eres capaz, "todavía en el fondo te busco en todas partes, no te bloqueo, si me hablas te contesto, te escribo". Es la peor parte de la tusa.Volver a empezarYo creo que a veces la gente deja las relaciones hasta un punto en que huelen mal, se pudren porque alguien no fue capaz de terminar, le coge fastidio a la persona y ahí es donde decimos ojalá no hubiéramos llegado hasta aquí, o mejor no hubiéramos tenido nada, después de tanto amor llegar al desespero, no tiene sentido. Queríamos buscar una de nuestras baladas, minimalista, tranquila, esa que en el show se cae todo.PillEs cuando al final el amor se vuelve un vicio, sino te tengo te extraño cuando te tengo me haces daño, eso es un vicio no es un amor. Musicalmente está en la misma onda de olvidarte son las dos últimas que hicimos.Si te mueres yo me mueroFue como un ejercicio que estamos haciendo musicalmente y nos gustó y lo metimos para que fuera parte del concepto general, pero más allá de eso no hay mucho.AhoraQuisimos aprovechar la onda andina de García, guitara acústica, y en vez de traerlo a nuestro territorio, quisimos caminar en el territorio de él, que también era un ejercicio bonito. Nos sirvió para saber que nos gusta, que no, y hasta donde estamos dispuestos a ceder. El resultado final nos gustó a todos. García es la única colaboración, es un gran amigo de la banda, hace muchos años, reemplazó a Geogy dos meses, en una gira, cuando estuvo mal del túnel del Carpio. Desde ese momento somos amigos, él fue mi guitarrista y produjo mi proyecto solista. Tenemos una relación muy cercana un día me mostró un pedazo de la canción y le dije me encanta hagámosla juntos. Nos refrescó, nos sacó un poquito de esa onda oscura de desamor dónde estábamos metidos.SeñoraLo más importante para nosotros era que realmente fuera un punto de vista diferente, como lo que hicimos con Lobo hombre en Paris. Me encanta que cuando coloco la canción, la gente me dice: ¿oiga esa canción cuál es? se demoran en descubrir, yo ya la había escuchado, hasta que descubren el vallenato, esa reacción es buena. Logramos el objetivo, dar nuestro punto de vista, es, ¿cómo sonaría esa canción si la hubiera escrito The Mills? y para lograrlo movimos la melodía de la voz.
The Mills lleva una década en la música, por eso el concierto del Toque Colón, en el Teatro Colón de la capital colombiana, era la cita perfecta para que se encontraran con su público y celebraran durante dos noches, todo este tiempo musical. La respuesta de sus seguidores los tomó por sorpresa, la primera función agotó entradas cinco meses antes y la segunda tres meses antes de la fecha del show. Un encuentro que merecía quedar inmortalizado en un DVD. Después de los dos conciertos en Bogotá, su gira también visitó escenarios de Cali, Medellín, Neiva, Bucaramanga, Arauca, Tolima, Mosquera, entre otros, donde sus seguidores pudieron reencontrarse con Bako, Geogy, Dizee, Ray y Cadavid, reunidos nuevamente. Sus grandes éxitos hicieron parte del repertorio que todos cantaron, Lobo hombre, Amor depredador, Babel, Silenciador, Guadalupe y muchos más sonaron a una sola voz en el Teatro Colón. El DVD fue grabado en sonido inmerso (sonido 3D que te llega desde todas las localizaciones del espacio, en los 360 grados de tal manera que el oyente se siente totalmente inmerso en el), hecha por el ingeniero de sonido ganador del Grammy Andy Borda. The Mills en el primer artista colombiano en usar este tipo de sonido y tecnología. El vídeo fue grabado en 5.1. Bako nos cuenta algunas anécdotas de este nuevo álbum en vivo. ¿Cómo surge la idea de grabar el DVD? Al principio solo teníamos la idea de hacer la gira, era importante para nosotros celebrar 10 años de Babel, el disco nos cambió la vida y debíamos hacerle el honor. A Marcelo nuestro manager se le ocurrió la idea, al principio le costó convencernos, pero cuando cerramos la primera fecha de Colón nos convencimos porque el teatro es hermoso y valía la pena hacerlo ¿Hicieron versiones especiales para este show? R: Claro, somos 15 músicos en escena, tenemos 8 cuerdas y más guitarras y teclados. Uno de músico siempre quiere cambiar algo de los arreglos para el en vivo y pues esta oportunidad no la íbamos a perder. ¡Todas son diferentes! ¿Qué significó para ustedes el concierto en el Teatro Colón? La celebración de una de las mejores decisiones de nuestras vidas, hacer música. Sabemos que ahora no hay shows, pero ¿qué planes tenían para estrenar este DVD? El momento tristemente no puede ser más adecuado. hoy todos añoramos los conciertos, así que es revivir un poco lo que pasaron esas noches. Empezamos a preparar el camino con un par de versiones de las canciones desde casa y ya que ha sido lanzado vamos a durar un tiempo hablando de esto. Después, ya tenemos un EP casi listo, 6 canciones nuevas y para el 2021 un álbum completo. Hoy nosotros y el mundo necesita toda la música que se puede entregar. ¿Qué anécdota recuerdan de este show? La primera noche yo no sabía que la gente se podía parar de sus sillas, pensé por respeto, que debían estar sentados, es el Teatro Colón. A la quinta canción yo estaba desesperado porque un show de rock sentados es difícil, así que metí un grito pidiendo que se pararan, creo que la gente también quería, pero pensaban igual que yo. Conclusión, se podía y no solo eso, ¡era necesario para la grabación!
En 10 años han cambiado muchas cosas: en radio ya no suena lo mismo, muchos artistas han muertos, algunas bandas han desaparecido y la gente ya no consume canciones como lo hacían en aquella época. Ha pasado una década desde que The Mills se creó, una de las bandas que pueden darse el lujo de agotar conciertos en pleno 2019 y una de las encargadas de mantener vivo el rock colombiano. Por: Sebas Peña - @SebasNews The Mills no es para nada un nombre desconocido en la música nacional. Han sido #1 en radio con varios tracks, ganadores de Premios Shock y los encargados de musicalizar la vida e historia de parte de una generación. El Teatro Colón de Bogotá le abrió durante dos noches las puertas a la banda y a su legión de fanáticos. Dos noches especiales que tuvieron momentos llenos de euforia, nostalgia e histeria. Bako, Dizee, Diego, Geogy y Ray ya no son los mismos de hace 10 años, ahora tienen mayor dominio de su instrumento, pueden dar catedra de cómo desenvolverse en el escenario y han puesto toda su experiencia en esta gira que tiene la meta de darle a la gente un espectáculo de primer nivel. Durante casi dos horas la banda se puso en la tarea de hacer un recorrido por las canciones que le han dado una identidad a The Mills. Tracks de Babel, Guadalupe y De Cierto están incluidos en el set list llevando al espectador o fanático por un camino lleno de diferentes sonidos y temáticas. Guadalupe, Abran Fuego, Amor Depredador, Before I Go To Sleep y casi 20 canciones más hacen parte del concierto que tiene un show de luces bien planeado y arreglos musicales especiales con un acompañamiento de cuerdas dirigido por Dizee, teclista de la banda. La gira arrancó en Bogotá, pero visitará otras ciudades en las que The Mills ha hecho historia. Cali, Neiva y Medellín son hasta el momento las otras plazas que tienen fechas confirmadas. Hablamos con Dizee sobre esta gira, el futuro de la banda y su importancia para la música nacional. ¿Cómo fue el proceso para llevar a cabo esta gira que empezó con dos noches sold out en Bogotá? El proceso para hacer esta gira empezó como un plan de amigos, nosotros somos una familia más que una banda así que decidimos preparar shows en los que cantáramos todas las canciones, repasáramos los discos y tuviera arreglos especiales. Nuestro mánager se dio a la tarea de conseguir todos los lugares y empezamos con fuerza en el Teatro Colón de Bogotá. ¿Cómo surgió la idea de hacer arreglos especiales e invitar a un grupo de cuerdas a darle una nueva identidad a las canciones de The Mills? El arreglo de cuerdas fue algo que ya había hecho hace unos años para el concierto acústico de The Mills y es algo que yo sentía que le daba un nuevo nivel a las canciones, que las potenciaba muchísimo. A mi me encanta la música clásica entonces amo el sonido de los violines, de los chelos y de las violas. Siempre me ha gustado combinar esos sonidos con el rock. La gente se conecta demasiado porque las cuerdas le dan un nivel emocional bastante fuerte. ¿Por qué es importante para la banda hablar sobre la compleja actualidad nacional y plasmar en las pantallas a los líderes sociales asesinados a lo largo del 2019? Creo que los artistas tienen una responsabilidad muy grande porque la gente los sigue y les cree. De cierta manera somos un medio de comunicación y tenemos que hacer que la gente reflexione sobre lo que está pasando. Yo no soy ni de derecha, ni de izquierda, somos colombianos y seres humanos. Nuestro compromiso es comunicar, no un partido político sino dar a conocer las cosas malas que están pasando y que la gente sepa que esto lo está afectando y que sepan que lo que está ocurriendo. ¿A qué suena The Mills en 2019? Suena a la música que nos gusta, a la que hemos explorado, suena al bagaje que hemos recogido en estos 10 años. Suena a amistad, honestidad, energía, amistad y esperanza. ¿Esto los motiva a seguir lanzando más música a pesar de que cada uno de los integrantes están en proyectos alternos? Si bien todos tenemos proyectos alternos, la amistad y el amor que tenemos nos han mantenido unidos por muchos años. Mientras seamos amigos seguiremos componiendo, grabando y produciendo música nueva. La idea es sacar música sin pretensiones, sino con la idea de estar felices y de que le guste a la gente que le gusta esa música de nosotros. Hay The Mills para rato. ¿Qué le ha aportado The Mills a la música colombiana en estos 10 años? Yo no siento que queramos hacer algo con pretensiones solo música con el alma. Emocionar a la gente, más allá de aportarle a la música esperamos aportarle a la gente ofrecerles esperanza, ayudarles a recordar a sus seres queridos y acompañarlos. Ojalá le hayamos dado diversidad a la música nacional y un punto de vista diferente del rock. #LaMúsicaNosUne
Estamos a mediados de abril, la temporada de grandes festivales en América Latina ya terminó y dejó un balance más que positivo para todos los que hacen parte de la industria, en especial, para los artistas nacionales que se encargan de abrir los escenarios en estos grandes eventos musicales. Pero no todo son conciertos, los artistas están comprometidos con crear canciones que lleguen con fuerza a la memoria de los oyentes y se quede en sus mentes por varios años; en definitiva, esperan crear temas que perduren en el tiempo y no sean momentáneas. Recomendado: Juanes tiene la camisa negra lista para Rock al Parque A tu lado - The Mills ¿Quién está detrás? La banda cumple 12 años de existencia y luego de un tiempo de silencio vuelven al ruedo, a pesar de que por su cuenta cada uno estaba inmerso en diferentes proyectos. ¿A qué suena? El rock que conocimos en Lobo hombre en Paris, Guadalupe o Amor Depredador no está presente en ningún momento de esta canción. El electro pop se apoderó de The Mills por medio de esta canción mostrando una nueva faceta del quinteto. ¿Sobre el video qué? Este trabajo visual es demasiado experimental y muestra a los integrantes de The Mills en medio de un universo paralelo en la que las letras se apoderan de sus cuerpos. Una propuesta llamativa e interesante a nivel visual. ¿Cuándo escucharla? A la 1 am cuando ya esté cansado del perreo. #LaMúsicaNosUne
Bako sigue firme con su proyecto en solitario, lo que no quiere decir que se haya olvidado de The Mills, porque mientras se encuentra promocionando su nuevo sencillo Ven Acá, su cabeza está en la reinvención musical de la banda colombiana que tantas alegrías le ha dado. Hablamos con Bako en el espacio de #StreamingShock sobre las razones por las que el rock le parece un poco cuadriculado, el cómo la música electrónica le da la libertad para hacer lo que le da la gana y el apoyo que su banda le brinda para que siga creando. Temas como la pérdida de identidad, los retos y dificultades del mundo digital, y hasta el eterno dilema del rock vs reggaetón tuvieron espacio en esta entretenida charla.
Estuvimos moviendo la cabeza con Bako y los titanes de The Mills en El Sitio Bar.La banda de rock nacional liderada por Bako, protagonista de nuestro Facebook Mentions de la semana, estuvo de concierto el pasado 19 de noviembre para presentarles a aquellos fanáticos que no pudieron asistir al lanzamiento de su más reciente placa discográfica ‘De Cierto’, un show doble en el que los menores de edad no podían quedarse por fuera.Sus clásicos ‘Amor Depredador’, 'Abran Fuego', 'Before I Go to Sleep', 'Guadalupe' y temas recientes como 'El Amor Duele' hicieron parte de este doble show que puso a temblar los rincones de El Sitio Bar en Bogotá.Fotos: Alejandra Mar // @Alejandra_Mar_
'Adiós' fue el sencillo con The Mills abrió la puerta de "De cierto", el nuevo álbum que presentaron ayer en Bogotá. Ante un Theatron lleno de todos esos seguidores que han sido sus fieles acompañantes y otros que que se han ido sumando, expusieron un repertorio de esas canciones que componen la nueva placa discográfica y esas otras que se han convertido en clásicos para quienes los escuchan.Acompañados de amigos como Pedrina y Río, Armandito, Jack N' Brothas y djs de Radioactiva, The Mills supo cómo hacer un show poderoso. Aquí las mejores fotos de su presentación.
“Nunca dejarás de amar si amaste, lo que ya está escrito fue y será, pero es que la costumbre se vistió de amor y no te quiero engañar…”, con estas palabras Bako (el vocalista de la banda de rock The Mills) da inicio a “Adiós (O El Hombre Que Duda)”, el nuevo sencillo del álbum ‘De Cierto’.La canción es, en palabras de Bako, “una carta de despedida, el resultado de una relación que se terminó por no hablar, por no enfrentar demonios” y busca ocupar los primeros lugares de la radio nacional tal y como lo hizo en el pasado ‘El Amor Duele’.Escuche la canción AQUÍ¿Les gustó la canción?
Llegó el día. Este martes 21 de abril se realizará en el Parque Simón Bolívar de Bogotá el esperado concierto de Imagine Dragons. Por eso, como de costumbre, les contaremos cuáles son las recomendaciones generales que Ocesa, los organizadores del concierto, ha dispuesto para que el espectáculo.Horarios-Apertura de puertas: 3:00 p.m.-The Mills en escenario: 7:00 p.m. -Imagine Dragons aparecerá a las: 8:00 p.m. ¿Dónde reclamar las boletas?La recomendación es que se reclamen con anterioridad en los puntos Tu Boleta ubicados a nivel nacional. Pero si le agarró la tarde, este martes Tu Boleta dispondrá de una taquilla ubicada en el parque Salitre Mágico, dónde funciona el Cirque Du Soleil (calle 63 No. 60-80). Su horario será de 12 del mediodía hasta las 9:00 p.m. ¿Cómo llegar al Simón Bolívar?Si decide llevar automóvil particular, los parqueaderos que estarán habilitados el día del concierto son los ubicados en centro de alto rendimiento, Biblioteca Virgilio Barco, Parque El Lago, Parque Simón Bolívar, Parque Recreo Deportivo el Salitre y Salitre Mágico. Por favor verificar con antelación horarios. Acceso a localidades-Platino: Ingreso por la puerta ubicada sobre la transversal 60 frente a la biblioteca Virgilio Barco.-Preferencial: Ingreso por la puerta ubicada sobre la calle 63 haciendo las filas hacia el costado oriental.-General: Ingreso sobre la calle 63 pero la fila se orientara sobre el costado occidental. Edad mínima de ingreso12 años. Todo menor de 14 años debe ir acompañado de un adulto responsable. Está totalmente prohibido-No se permitirá el ingreso de comidas y bebidas.-No se permitirá el ingreso, ni el consumo de bebidas alcohólicas.-No es permitido salir y volver a entrar del sitio del evento.-Está prohibido el ingreso de armas, elementos corto punzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes.-Tenga en cuenta que no está permitido fumar.-Las boletas falsas serán retenidas y destruidas por los controles del evento y no se permitirá el ingreso del portador sin importar el lugar donde se haya adquirido. -No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con lente removible).Precio boleteríaPlatino: $227.300 Preferencial: $170.300 General: $96.300.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.
El tiempo pasa y cambia mucho más rápido de lo que pensamos. En FARO, durante 2023, casi sin darnos cuenta, dejamos de publicar los «Panoramas», una sección que, en pocos minutos de lectura, permitía estar al tanto y descubrir las diez cosas más destacadas en diez países iberoamericanos que sucedían en un mes.No fue un contenido viral ni mucho menos… aunque sí despertó la atención de un puñado interesante de lectores. Así que decidimos suspender la publicación de los «Panoramas» para reformularlos y ahora estamos de vuelta. En esta nueva versión de los Panoramas incluimos una sola propuesta recomendada desde cada uno de los 8 países que conformamos la alianza de medios hoy en día. De esta manera, este Panorama, el del regreso, presenta la propuesta musical más interesante de ocho países: un disco, una canción, un single, un festival…Esperamos que esta nueva entrega les resulte más interesante, despierte la curiosidad y sirva para que todos podamos conocer y descubrir artistas cada mes, que de eso se trata.Aquí el Panorama iberoamericano de mayo de 2023. Al final pueden escuchar, además, nuestra playlist con las 5 canciones recomendadas de cada país. ARGENTINAMelanie Williams, TReSMOPor Indie Hoy - Juampa BarberoA principios de mayo, Melanie Williams publicó TReSMO, su tercer álbum que nos sumerge en una cautivadora fusión de recursos analógicos y digitales. El sucesor de Somos 2 (2021) es un portal hacia el singular universo retrofuturista de la artista argentina y su banda El Cabloide, en el que entrelaza distintos géneros y texturas para crear una atmósfera fascinante.Williams se encuentra en plena metamorfosis artística, mostrando su versatilidad como cantante, compositora y multiinstrumentista. Sus once canciones proponen un recorrido a la velocidad del surf rock, con influencias que van desde el rock groovero hasta el synth pop, culminando en un sorprendente final en 8 bits.Williams desafía las estructuras convencionales de la canción, incorporando ritmos apretados y sintetizadores melancólicos que establecen un puente entre lo ochentoso y lo posmoderno. El resultado es un trabajo que dialoga con el cyberpunk, reinterpretándolo en el contexto actual para reflejar su máximo esplendor estético.BRASILArte Bruta, Bike (Before Sunrise Records / Quadrado Mágico)Por Scream & Yell – Marcelo CostaEl cuarteto de rock lisérgico formado en Vale do Paraíba, en el estado de São Paulo, Bike llega a su quinto álbum en su mejor momento. Arte Bruta, álbum producido por el guitarrista Guilherme Held (discípulo de Lanny Gordin, genio de la guitarra presente en discos clásicos de Gilberto Gil y Gal Costa, entre otros, en los años 70) hace explícitas sus referencias ya desde el primer tema, "Além-Ambiente", introducido por la viñeta "Arcoverde", que camina por la misma senda melódica que "Fuga Número 2", un clásico de los Mutantes. La influencia de la icónica banda brasileña que reveló al mundo a Rita Lee, la reina del rock brasileño fallecida este mismo mes, es uno de los ganchos para atrapar al oyente, pero Bike ofrece mucho más en los 33 minutos de un álbum que combina rock brasileño, Tropicália, psicodelia de los sesenta y krautrock. Además del álbum, echa un vistazo a la potencia de la banda en directo en una sesión recién publicada de la banda en los estudios de la renombrada KEXP.CHILEDënverPor POTQ“Joven, retro y fabuloso”. Eso decíamos hace diez años en POTQ Magazine sobre Fuera de Campo, el tercer disco del dúo chileno Dënver, cuando fue publicado. Mariana y Milton venían del hito brutal que fue la salida de Música, Gramática, Gimnasia, uno de los álbumes pop chilenos más importantes del nuevo siglo y en esta nueva aventura se decidieron a abrazar mucho más las orquestaciones. Hoy, una década después, revisitan este trabajo y el primer resultado es la remasterización de ‘Revista de gimnasia’. Un poco Abba, un poco disco, mucho Dënver. Con diez años más de experiencia en el cuerpo, el avance de la tecnología en los estudios locales y de la mano del excelente productor chileno Chalo González, Milton y Mariana tocaron las perillas adecuadas para que esta nueva versión del single brille con todo su esplendor. En esta entrevista en exclusiva con el dúo conversamos sobre el paso del tiempo, producción musical, lo que ha cambiado en ellos y los planes del futuro.COLOMBIA Re-Encuentro - Lalo CortésPor ShockDice Lalo Cortés que antes de grabar las 7 canciones que componen Re-Encuentro, su primer álbum, se sentía “perdida en un contexto que la alejaba de su realidad y la sometía a estándares que no le correspondían”. Así que este es un disco que habla de volver tangible la identidad, del tránsito “de las tinieblas a la luz” que significa posicionarse frente al mundo. Y ese interés se traduce también en los desplazamientos que hace entre el jazz caótico, el R&B, el rap y el góspel; también en las preguntas que se fórmula sobre el privilegio, los recuerdos de infancia que bloqueó su memoria y la ancestralidad en la ciudad. Lalo es una mujer negra y bogotana. Todo esto suena como una racionalización densa y pesada, pero que en la voz fina de Lalo se siente fresca y cálida. Es uno de los álbumes debut más preciados del año en Colombia, sin duda.CUBAAmor y Salsa (80 Aniversario)Por Magazine AM:PMQue la música de Pablo Milanés es inmortal, ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos era que a unos meses de su muerte nos iba regalar uno de los mejores álbumes de su carrera reciente. Resulta providencial que el que tal vez sea el último disco que grabara, cierre el círculo de su carrera en las tierras del son, una de sus fuentes nutricias. Amor y Salsa (80 Aniversario) es una fiesta, muy a la manera de aquella antología doble que fue Querido Pablo y Pablo querido, solo que en esta ocasión se centra en la salsa. 19 duetos -y una canción en solitario- con amigos de siempre (Ana Belén, Oscar D' León, Andy Montañez) y voces más contemporáneas (Alejandro Sanz, Aymeé Nuviola, Juanes) le dan a este disco un sabor de clásico instantáneo. Es un gusto comprobar que la voz y el talento para abordar la música popular se mantuvo intacto en el cantor bayamés hasta el último momento de su vida; Amor y Salsa (80 Aniversario) formará parte, sin duda, del catálogo de imprescindibles de cualquier amante de la canción en español.ESPAÑAArde Bogotá, “Cowboys de la A3”Por Mondo SonoroEl cuarteto de Cartagena (Murcia) se enfrentaba al siempre temido segundo largo con dos cosas a su favor de las que han sabido sacar partido. Por un lado la solvencia de tener un primer álbum de rock sin paliativos como “Las noche” (Sony Music, 21) que hacía presagiar una continuación a la altura. Y por otro lado, una base de fieles reclutados gracias a un directo contundente y sólido como pocos. Solo tenían que presentar un disco más afilado y con la dosis suficiente de estribillos contagiosos para convencer que lo suyo no era flor de un día. Lo logran con nota y se postulan como uno de los grupos a tener en cuenta en esta España festivalera a base de ocupar el espacio en castellano que fuera han copado grupos como Arctic Monkeys, Kasabian o Kings Of Leon.MÉXICOEl Shirota, Ni siquiera estamos listos para hablarPor Indie Rocks!Durante varios días de mayo uno de los principales volcanes que hay en México, el Popocatépetl, hizo erupción y tuvo varias explosiones. Esto generando tremendas capas de ceniza en territorios de su alrededor. Y así con la fuerza de un volcán, El Shirota está regreso con un disco lleno de riffs, cantos estruendosos y mucho grunge, presentado por la disquera independiente Devil in the Woods. “Ni siquiera estamos listos para hablar” es la segunda entrega de larga duración bajo la producción de Mauricio Avendaño (bajo, voz) quien retorna a la banda. El cuarteto de Ciudad Satélite, Estado de México, presenta doce tracks masterizados en Chicago por Matthew Barnhart (Bob Mould, Superchunk, Bedhead, The New Year) con juegos de ritmos sutiles, contrastes estrepitosos, en algunas canciones armonías vocales (características en producciones anteriores de la banda) y crudas guitarras que dan también aires post-punk y post-hardcore. Los sencillos publicados hasta el momento han sido “Influyente”, “Así no fue” y “Segmentaciones” y pronto habrá una edición de colección en vinilo de color morado de 12” limitado a 300 copias. Un material maduro, algo más serio y reflexivo en sus letras, sin perder el toque que tanto los ha colocado en el gusto de toda una generación rockera actual.URUGUAYDANI UMPI – GuazatumbaPor PiiilaGuazatumba, explica Dani Umpi, es un árbol que crece en el norte de Uruguay, cuyas hojas se utilizan como desinfectante y antídoto para mordeduras de víboras venenosas. Esta evocación nativa apenas permea en su música. Porque desde Mormazo (2011), el multifacético artista ha afinado su sonido, alimentando su barroquismo tanto de referencias de las discotecas de antaño como de las últimas tendencias. Y Guazatumba no es la excepción sino una evolución más. Realizado a distancia junto al productor argentino Dr. Taba, este disco nos lleva directo a la pista, con su poesía cada vez más afinada sin escatimar en guiños kitsch. Acompañado por las voces de la española Masoniería y lxs argentinxs Faraónikca y Joaquín Vitola, el punto de contacto con el mundo uruguayo aparece de formas impensadas pero perfectas: animándose a fusionar su pop con la música popular en Saturno, y con la presencia de la leyenda Elli Medeiros, música uruguaya-francesa que lideró la banda punk Stinky Toys y el dúo de electropop Elli et Jacno.