Con gran éxito, terminó el pasado 2 de octubre la octava edición del festival Villa del Cine, que se realiza cada año en Villa de Leyva, Boyacá. Villa del Cine es un festival independiente que desde 2015 busca crear un espacio para verdaderos amantes del cine donde la cultura alrededor del séptimo arte en Colombia se destaque. Este año, Reflejos fue el concepto con el que el festival quiso resumir su propuesta curatorial, que reunió varias producciones de realizadores aficionados, profesionales e internacionales (México fue el país invitado de honor, con 5 largometrajes).El concepto Reflejos representó la necesidad de que el cine se convierta en una excusa para crear puntos en común entre diversas opiniones y visiones de la realidad. Por eso el festival también presentó varios cortos de la Comisión de la verdad, con testimonios de víctimas del conflicto.En su edición de 2022, el festival estrenó una categoría para premiar el videoclip, un formato que sorprende en sus posibilidades creativas y narrativas y que este año se llevó la agrupación Mr. Bleat. Al festival siempre le ha preocupado ofrecer experiencias adicionales a la exhibición cinematográfica, por eso en esta oportunidad contó con un domo en el que niños y jóvenes se acercaron a la realidad virtual. También estrenó la categoría de corto en realidad virtual, y el premio fue para Cruzar, de Juan Pablo Urgilés. El contenido inmersivo irá acompañado de una instalación, una plataforma web, entre otros. El proyecto es también una propuesta multiplataforma y transmedia que incluye datos e investigación periodística.Villa del Cine es famoso por su dimensión comunitaria y por congregar en la Plaza Mayor de Villa de Leyva a la comunidad en torno al séptimo arte. Este año varios cortos se exhibieron en la plaza y atrajeron a personas de todas las edades. Es festival siempre se ha destacado por su componente académico y este año no fue la excepción: con talleres y clases para niños y jóvenes, charlas y conferencias sobre la realización cinematográfica, Villa del cine mantiene el propósito de democratizar la creación fílmica y acercarla a todos los públicos. El festival también planteó debates relevantes para la industria, como la presencia de mujeres en el gremio audiovisual, en el conversatorio Mujeres en la industria del cine en Colombia. Todos los eventos académicos estuvieron disponibles via streaming, alineado con el propósito de llevar conocimiento a la mayor cantidad de personas. En 2022, Villa del Cine demostró su constante evolución y su interés por crear públicos y mostrar toda slas posibildiades de la creación cinemetográfica. Festival Villa del Cine 2022: GanadoresMejor Videoclip: Niebla, fuego y silencio de Mr. Bleat. Director: Jairshkov Meschanskaia. Mejor Work In Progress: Los días de La Estancia. Director: Andrés Carmona.Mejor Ópera Prima: El Film Justifica los Medios. Director: Andrés Carmona. Mejor Cortometraje Realidad Virtual. Cruzar. Director: Juan Pablo Urgilés.Mejor Cortometraje Nacional: BOA. Director: Nicolás Eduardo Parra. Mejor Cortometraje Internacional: Volada Goes to London. Director: Arti Savchenko.Mejor Cortometraje Apasionado: Canciones Urgentes. Director: Edward Andrés Gómez.Mejor Cortometraje Escolar: Reflejos de una cultura escondida. Dirección: Laboratorio MegaPixel y Jimena Paola Guerrero
Del 24 al 26 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición del Festival Villa del Cine en Villa de Leyva (Boyacá), un espacio que se ha destacado por su interés en crear públicos para el cine local, y llevar la producción cinematográfica a espacios no convencionales y abiertos para todo el mundo. Este año, tras una edición virtual en 2020, regresó en una edición híbrida que tuvo como lema “revela nuestro mundo”.Así fue como Villa del cine reveló nuestro mundo en 2021Nos dio conocimiento de expertos de la industriaEste año, el festival tuvo como invitados a nombres destacados en el cine local. Uno de los invitados más esperados era el reconocido director colombiano Sergio Cabrera, quien nos brindó una oportunidad única para descubrir anécdotas de una de las películas inolvidables de nuestro cine: La estrategia del caracol, así como de otros de sus proyectos.En su clase magistral de guion, Diego Cañizal compartió detalles valiosos para la presentación de guiones cinematográficos que logren destacarse. Igualmente, Mario Carvajal compartió consejos imprescindibles para quienes quieran iniciarse en la fotografía. También sumamente relevante la intervención de Carlos García, quien trabajó en el diseño sonoro de películas como El abrazo de la serpiente, primera cinta colombiana nominada al Oscar como Mejor película extranjera, entre otras.Nos mostró nuevas formas de acercarnos al cineAdemás de sus exhibiciones en las salas tradicionales y en la emblemática Plaza de Villa de Leyva, este año el festival le apostó a la realidad virtual: se premiaron cortos alrededor de esta temática y se habilitó un espacio para que los asistentes pudieran empaparse del tema. También se logró otro formato de exhibición que se popularizó en la pandemia: el autocine.Nos hizo reflexionar sobre quiénes somosUno de los eventos más esperados del festival fue la proyección de la película Tundama, una cinta animada con lenguaje muisca que nos permitió reflexionar sobre nuestros orígenes y visión de la historia. El documental Sumercé mostró las problemáticas que enfrenta el campo colombiano. El foro Cine y revolución demostró la importancia del cine para convertirse en generador de memoria para el país. El cierre fue con la proyección de La estrategia del caracol, una cinta que, tras varias décadas, se mantiene como un referente clave de mucho de lo que nos hace colombianos.Nos adelantó una nueva categoría Este año, el festival estrenó la categoría realidad virtual y anunció nueva categoría: Mejor videoclip, así que preparémonos para ver más sobre música y cine en la edición de 2022.Ganadores Festival Villa del Cine 2021 Categoría Nacional: El intronauta - Jose Arboleda Categoría Internacional: Waid - Lorenz Piehl Categoría Realidad virtual: Kinshasa Now - Marc-Henri WajnbergCategoría Work In Progress: No soy quien grita - Yira Plaza O'Byrne Categoría Apasionado: Perdonando lo imperdonable - Guadalupe Escandón Categoría Ópera prima: Tundama - Diego Yaya, Edison Yaya Categoría Escolar: Entretejidos - Johana González
Desde su creación, el festival Villa del Cine se ha caracterizado por visibilizar propuestas del cine local e internacional. En su sexta edición, del 24 al 26 de septiembre en Villa de Leyva, el festival regresa con el lema “revela tu mundo”, una invitación a renacer enfocados en los orígenes y la diversidad del país. "Lo interpretamos como un "salir de la caverna", después de tantos meses de encierro a causa de la pandemia", nos cuenta Santiago Archila, director de comunicaciones del festival. "Es compartir los diferentes mundos que vivimos". Esta edición contará con la proyección de 35 películas que harán parte de las diferentes competencias, más las 5 películas nacionales en exhibición no competitiva que le permitirán a la audiencia conocer distintas historias que hay en todos los rincones del país.“Será un viaje a reconocernos en obras cinematográficas de lugares tan maravillosos como La Guajira, el Amazonas, el Pacífico colombiano o las regiones Andinas. El cine es una valiosa oportunidad de contar historias pero también de mostrar el orgullo que sentimos de nuestra diversidad cultural", cuenta Julián Díaz Velosa, Director del Festival Villa del Cine. El festival estrena una nueva categoría, abriendo la convocatoria para cortometrajes de Realidad Virtual, que busca incentivar la creación de nuevas narrativas haciendo uso de la tecnología. Para la competencia de películas de larga duración se mantienen la Categoría Work-In-Progres y Categoría Ópera Prima. Para esta edición se crearon 3 ejes temáticos de curaduría que dictaminaron la selección oficial del festival: “Cine y Revolución”, “Cine y Orígenes” y “Cine y Diversidad”.Además de las exhibiciones cinematográficas presenciales y virtuales, el festival contará, como es costumbre, con la realización de clases magistrales y foros para incentivar la formación y la reflexión tanto de realizadores como del público en general.Los foros se centrarán en los ejes temáticos de esta edición, mientras las clases magistrales enseñarán coproducción internacional, dirección de cine, escritura, animación, actuación, dirección de fotografía y actuación entre otras. España será el país invitado, Durante los días de realización del festival, se exhibirán cortometrajes y largometrajes de importantes directores del país europeo, como La Mano Invisible (David Macián); Vacas (Julio Medem); y los cortometrajes Madre (Rodrigo Sorogoyen) y El viaje de Said (Coke Rioboó) para el público infantil. A las proyecciones se sumará un foro especial entre agregados culturales de la embajada y representantes culturales de las etnias indígenas.Un trabajo con la comunidadAdemás de su curaduría y agenda de eventos, el festival se ha destacado por su dimensión comunitaria, gracias su trabajo con niños de diferentes colegios de municipios aledaños en talleres de realización audiovisual y apreciación cinematográfica. "Uno de nuestros retos es lograr que la realización audiovisual empiece desde el colegio. Cuando un pintor empieza a pintar, no lo hace desde la universidad, lo hace desde mucho antes. Queremos que con el cine suceda algo similar", opina Santiago. "Ser semillero es uno de los pilares del festival". Más allá de ser un festival de exhibición, VilLa del cine es una plataforma de desarrollo para jóvenes realizadores.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.
En los últimos años la música se ha colado en diversas universidades que han incorporado cursos dedicados a analizar la vida y la obra de músicos y cantantes relevantes para la cultura pop de distintas épocas. La noticia más reciente fue la clase que dictará Harvard en 2024 sobre el impacto global de Taylor Swift.Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar las historias detrás de sus ídolos, analizando cómo han moldeado no solo la industria musical, sino también la sociedad en general.Estos cursos van más allá del análisis de sus contribuciones musicales, se adentran en aspectos como el impacto cultural y las influencias sociales de estos artistas. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock'n'roll y la revolución del hip-hop, estas clases permiten a los estudiantes entender el impacto que tiene la música y las personas que la crean.A pesar de que Taylor Swift parece haberse convertido en la cara de la cultura pop de, al menos, esta década. Hay varios artistas a los que distintas universidades les han dedicado clases de pregrado para analizar su impacto cultural.5 artistas que también tienen sus propias clasesHarry Styles: El cantante británico tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. En este curso se estudió su identidad, sus dinámicas en internet y la cultura pop europea y el impacto de Styles en ella.Bad Bunny: En 2022 ícono puertorriqueño fue el eje de una clase impartida en la Universidad Estatal de San Diego en California en la que se estudia, principalmente, su aporte cultural y social a Latinoamérica.Miley Cyrus: El centro Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York abrió una clase en 2014 llamada "La sociología de Miley Cyrus: raza, clase social, género y medios de comunicación" en la que se estudiaron temas como el concepto de "princesa Disney", la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad, el feminismo, entre otros.Beyoncé: La Universidad de Rutgers de Nueva Jersey dictó un curso llamado "Politizando a Beyoncé" en el que estudiaban el cambio social en temas como el género y la raza dentro de la música. Así mismo la escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) anunció en 2022 un seminario llamado "Beyoncé: matices de un ícono cultural" para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.Britney Spears: No es sorpresa que la princesa del pop tenga su propia clase, sin embargo, este curso en particular está enfocado en analizar la tutela legal de Britney vs. su padre. La clase en línea de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada "#FreeBritney" estuvo enfocada en explorar cómo ampara el sistema legal cuando una persona es considerada "inhabilitada" para tomar sus propias decisiones.¡El lado b de la música!**Lean acá más sobre el caso de Britney Spears en: El arte de la genialidad vs. la lucha contra la histeria
El próximo 17 de febrero del 2024 en el Movistar Arena de Bogotá llegará 'Suena Vol.2' con tres artistas de música electrónica.Para esta nueva edición se estarán presentando The Chainsmokers, un reconocido dúo estadounidense de EDM y pop formado por Andrew Taggart y Alex Ball, alcanzaron su fama con 'Closer' junto a la cantante Halsey y tienen otros hits como ‘Don’t Let Me Down’, ‘Closer’, ‘Paris’ o ‘Something Just Like This’.También se suma Nervo, el dúo de hermanas gemelas australianas (Miriam Nervo y Olivia Nervo) que además de ser djs también son productoras, cantantes y compositoras. Han colaborado con diferentes artistas como Steve Aoki, Afrojack, David Guetta, Armin Van Buuren, entre otros. Son conocidas por canciones como 'You're Gonna Love Again', 'We're All No One' y 'Hold On'.Finalemente, a esta lista se une Guy James Robin, conocido como Jonas Blue, productor y compositor británico quien saltó a la fama en 2015 con su sencillo ‘Fast Car’, una nueva versión tropical house de la canción de Tracy Chapman y con éxitos como ‘Perfect Strangers’ o ‘By Your Side’. La Preventa Movistar el fue el 21 y 22 de noviembre, por su parte, la venta de boletas para público general comenzó el 23 de noviembre. Las boletas las pueden conseguir en www.tuboleta.comAdemás, TBL anunció que se habilitó un "Arma tu vaca", una alcancía para quienes no pueden comprar la boleta en este momento.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.