No corren buenos tiempos. Cuando la pandemia empezaba a dar señales de mejoras notorias y todos pensábamos en una recuperación de la economía y el tiempo perdido llegó la invasión a Ucrania. La peor parte la vive la población ucraniana que sufre la tragedia en primera persona, pero los daños colaterales de la guerra llegan a Europa y España en forma de inflación, algo a lo que no estamos acostumbrados. Ahora toca hablar del precio del gas ruso y del petróleo… En medio de este panorama de incertidumbre nos refugiamos una vez más en la música. Aquí un repaso por novedades destacadas del mes de marzo.
El largamente esperado nuevo trabajo de Rosalía ya está entre nosotros. “
Saoko, la canción-interjección con la que arranca el álbum, excede en cuanto a declaración de intenciones su aparente irrelevancia musical; la bachatica con The Weeknd es maravillosa; con “Bulerías” recuerda de dónde viene y donde aún sigue; con tres piezas suaves al piano parece cantarle a la recién llegada primavera con una delicadeza cristalina… Un disco grande, con abundantes canciones que tocan el corazón y electrifican el coxis.
Publicidad
Demoscópicos de Mondo Sonoro antes del lanzamiento de su primer álbum, “Desorden” (18), los valencianos La Plata son uno de esos grupos contracorriente, pese a sonar totalmente actuales. Ajenos a las modas más empalagosas y pasajeras, La Plata acaban de publicar “
Con la búsqueda de la renovación como forma de respiración, con el flamante “
Publicidad
“Ses Entranyes” (RGB, 22) es una nueva encarnación de ese
Publicidad
Imbuido en las profundidades del pop en slow-motion, Kora nos regala “
Publicidad
"A moura" consagra a Sheila Patricia como una artista polifacética, con un bagaje exclusivo, que le sirve como excusa para reivindicar su posición y su función en el panorama galaico musical.
Natalia Quintanal nació en Gijón. Fue parte de Nosoträsh a mediados de los 90. Después armó el Electra junto a Pau Roca de La Habitación Roja. En 2014 se presentó como La Villana grabando un disco autoeditado precioso. Ahora, años después, fusionando lo retro y lo sofisticado, el tropicalismo y el rock fronterizo, llega “
Ane Barcena y Raquel Pagés son Pinpilinpussies, uno de los dúos barceloneses que reivindican las melodías pop enlazándolas con una fiereza post-punk que les sienta realmente bien.
Tras su anterior “Fuerza 3” (20), vuelven a publicar con el sello independiente Alour Music este “
Publicidad
BOYE presenta su nuevo tema "
BOYE es el nombre artístico del actor, creador escénico y cantante David Menéndez (Barcelona, 1989). Un artista multidisciplinar que irrumpió en el panorama musical con el EP “Boye, te queremos pero no eres nadie” (2019), cinco temas producidos por Arnau Vallvé (batería de la banda de pop en catalán Manel) que sorprenden por su frescura y el atrevimiento a la hora de mezclar géneros como el hip hop, el funk o la electrónica con un descaro que roza la insolencia. Cada una de las canciones cuenta además con el complemento visual tanto de un arte propio como de un videoclip a cargo de distintos creativos que aportan su sensibilidad y talento, elevando la condición transversal del proyecto. Sus letras se alejan del cliché del rapero duro para mostrarnos una visión de la realidad más humana y cínica, en esa búsqueda constante del lugar que ocupamos en el mundo.
Publicidad
Entre el 18 al 27 de marzo, el
Por su parte, el premio a la Mejor Película Iberoamericana recayó en la coproducción de Bolivia y Uruguay Utama, de Alejandro Loayza Grisi, cinta ambientada en el altiplano boliviano que ya había obtenido un galardón en el festival de Sundance.
Vean aquí los panoramas de marzo en