La productora de la franquicia de James Bond, Barbara Broccoli, habló sobre una reunión "muy triste" que tuvo con Amy Winehouse sobre la grabación del tema principal de una de las películas del 007. La frase ocurrió en el documental The Sound Of 007, que se estrena en Prime Video el 5 de octubre, y explora la música de la franquicia Bond. En él, Broccoli recordó una reunión con Winehouse para escribir el tema principal de Quantum Of Solace de 2008.“Bueno, esa fue una reunión muy, muy angustiosa, (Winehouse) no estaba en su mejor momento y mi corazón realmente estaba con ella”, dice Broccoli en el documental, según Entertainment Weekly.“Ella era muy frágil emocionalmente y, ya sabes, entendí cómo podía crear un material tan conmovedor, porque tiene una gran profundidad de sentimientos y fue muy, muy trágico". “Qué talento tan increíble, qué voz tan increíble, qué persona tan increíble era ella y fue muy, muy triste", agregó la productora. Winehouse trabajó con el productor Mark Ronson en una canción, pero se abandonaron las sesiones cuando, al parecer, ambos discutieron, según reporta La Información. La canción principal de Quantum of Solace de 2008 fue finalmente compuesta por Jack White y Alicia Keys. Titulada Another Way to Die, White escribió y produjo la canción y toca la guitarra, la batería y el piano, mientras Keys puso la voz. Fue el primer dúo en la historia de los temas de Bond.Recientemente, Skyfall de Adele, Writing's on the Wall de Sam Smith y No Time to Die de Billie Eilish han ganado premios Oscar. Amy Winehouse, una de las artistas más talentosas de su generación, falleció el 23 de julio de 2011 a causa de una intoxicación alcohólica. Sus discos Frank (2003) y especialmente Back to Black (2006) la ratificaron como una figura clave en la música de este siglo.
Se cumplen 10 años de la muerte de Amy Winehouse. La cantante británica, una de las artistas más talentosas de su generación, falleció el 23 de julio de 2011 a causa de una intoxicación alcohólica. Sus discos Frank (2003) y especialmente Back to Black (2006) la ratificaron como una figura clave en la música de este siglo. La música de Amy Winehouse unía géneros como jazz, rhythm and blues, el soul y el rock. Pero hay un estilo musical que era muy querido por Amy, aunque no mucha gente la recuerda por él: el rap. Esto lo reveló el documental Amy, en el que se puede ver a Amy y a su amiga Juliette Ashby hablando sobre su grupo de rap, llamado Sweet ‘n’ Sour. Impulsadas por Alan Glass, productor y padrastro de Juliette, el grupo alcanzó a grabar algunas canciones: Glam Chicks, Spinderella (homenaje a la DJ de Salt n Peppa, que fue la inspiración para el grupo) y Boys...Who Needs Them (chicos...quién los necesita). Amy tendría alrededor de 10 años.Aunque no quedó registro de las grabaciones de este grupo, muchos creen que fue un momento clave para Amy que la motivó a seguir persiguiendo dedicarse a la música. El rap siempre fue uno de sus géneros favoritos y alguna vez citó a Lisa Left Eye Lopes como una inspiración para ella. Amy también admiraba a Nas. "Hay tanta gente con la que me encantaría trabajar: Nas, Mos Def. Me encantaría trabajar con Busta Rhymes, me encantaría trabajar con Rah Digga ... los amo. Aprendí muchas cosas sobre cómo escribir canciones de personas así. Me gustan mucho, y si les gustan mis cosas, genial ... Si quieren hacer una pista, me encantaría", declaró Amy en una entrevista con MTV en 2007.Años después se confirmó que la canción Me and Mr. Jones de Amy estaba inspirada en Nas. El productor Salaam Remi los conocía a ambos y los presentó. Años después Amy y Nas intercambiaron números de teléfono y se conocieron en persona. Estuvieron trabajando en una canción, que se lanzó luego de la muerte de Amy. Se llamó Cherry Wine y perteneció al disco Life is Good (2012), de Nas. Se cree que la relación llego a ser más que una amistad. Amy logró unirse con Nas, así como con Mos Def, ambos se juntaron para cantar en vivo Love is a Losing Game. Este video viral de 2009 demuestra que el rap no se le daba nada mal. Sin duda, su talento abarcaba una gran cantidad de géneros. Es una lástima que no alcanzamos a ver todo lo que tenía para ofrecer.
El 23 de julio de 2011 el mundo entero se paralizó con la noticia del fallecimiento de la cantautora británica Amy Winehouse, uno de los íconos musicales más representativos de la primera década del nuevo milenio. Su muerte aún duele profundamente, pero su música nunca desaparecerá, por eso, se tienen preparados varios homenajes para conmemorar su primera década como leyenda inmortal.Contenido relacionado | Un minuto de silencio para escuchar esta canción inédita de Amy WinehouseEl próximo 29 de julio se emitirá por MTV Latinoamérica Amy Winehouse & Me: Dionne's Story, un documental profundamente personal y sincero en homenaje a la fallecida cantante, compositora e ícono cultural ganadora del Grammy, relatado a través del lente de su ahijada, la cantante Dionne Bromfield.El documental, que será transmitido en casi 180 países, estrena por MTV Latinoamérica el 29 de julio a las 11PM Hora Colombia y estará disponible por la plataforma Paramount+ próximamente. Producido diez años después del trágico fallecimiento de Amy Winehouse, el documental de MTV sigue a la ahijada de Amy, Dionne Bromfield, mientras habla por primera vez sobre el impacto de la muerte de su madrina.Este es el avance oficial del documental:La película llevará a los espectadores a un viaje personal donde Dionne comparte los altibajos y el material de archivo exclusivo de las aventuras que tuvo con Amy, todo mientras rinde homenaje a su vínculo inquebrantable.“No puedo decirles ahora cuán terapéutico ha sido para mí este viaje. Finalmente, puedo avanzar al siguiente capítulo de mi carrera sabiendo que he lidiado con emociones que han estado enterradas durante años (...) espero que este documental muestra a Amy como algo más que una persona que ha luchado contra la adicción y, en su lugar, exponga a la persona maravillosa que fue mi madrina", cuenta Dionne para MTV.Para leer | La Fundación Amy Winehouse abrirá una casa para la rehabilitación de mujeresKerry Taylor de MTV Entertainment Group asegura que "MTV le dio un escenario global durante toda su carrera, y me siento honrada al trabajar con Dionne para compartir su conmovedora historia y destacar la increíble vida, el legado y el impacto duradero de Amy en la cultura musical".En video | El voguing y la cultura del ballroom en Colombia - Shock¡La música nos une!
El 14 de septiembre de 1983 nació Amy Jane Winehouse, una mujer que creció para convertirse en una de las cantantes más emblemáticas de inicios del milenio a nivel mundial. En 2003 publicó su primer álbum, Frank, que fue nominado al Mercury Prize en Inglaterra. Tres años después publicó Back to black, el que fue su trabajo más exitoso y por el cual recibió 6 nominaciones a los premios Grammy y ganó en 5 de las 6 categorías. Su voz, gruesa y potente, le permitía fluir entre el jazz, soul, R&B y el ska. Era una artista muy versátil que sorprendía con sus canciones y puesta en escena sobre el escenario. A pesar de la simplicidad de su show, impactaba a todos los asistentes con su interpretación y su estilo, su baile y la capacidad de seducción que le imprimía a cada sílaba cantada. Desafortunadamente con la fama vino el escrutinio por parte de los medios que encontraban titulares en su vida privada, más que en su carrera artística. Sus relaciones interpersonales, su adicción al alcohol y sustancias psicoactivas y su comportamiento a veces errático eran constantemente temas de conversación. En julio de 2011 Amy Winehouse murió a causa de una intoxicación etílica. Así Amy se convirtió en una miembro más del “club de los 27”, como se le denomina al grupo de artistas icónicos del que hacen parte Kurt Cobain, Jimmy Hendrix, Janis Joplin y James Morrison: cantantes que al igual que Winehouse murieron a los 27 años después de haberse convertido en íconos dentro de la industria musical. Recordemos la vida de Amy Winehouse con 10 de canciones y videos con más vistas en Youtube. Back to black (559 millones) You know I'm no good (260 millones) Rehab (254 millones) Love is a losing game (70 millones) Stronger than me (67 millones) In my bed (42 millones) Just friends (38 millones) Fuck me pumps (35 millones) Our day wil come - tribute (22 millones) Take the box (14 millones) Bonus: aunque esta canción no está en el top de vistas el canal oficial de Amy Winehouse en Youtube, esta interpretación de Valerie para el Live Launge del BBC Radio 1 en 2007 es maravillosa y debíamos incluirla en este listado.
El próximo 2 de noviembre se estrenará un nuevo producto investigativo audiovisual sobre la carrera de la cantante Amy Winehouse titulado Back To Black, nombre de su álbum multiganador de premios Grammy. Este documental de Eagle Vision mostrará cómo era la vida íntima de la artista tras escenas en el momento más alto de su carrera musical. Un minuto de silencio para escuchar esta canción inédita de Amy Winehouse Este proyecto incluye material no visto de Winehouse y también incluye entre vistas con Salaam Remi y Mark Ronson, quienes trabajaron cercanamente con la artista. El documental mostrará cómo fue la noche intima de Amy en Londres cuando ganó cinco premios Grammy por su segundo y último álbum de estudio. El documental será publicado en DVD y Blu-Ray y ya está disponible para pre ordenar; este es el tráiler.
El 23 de julio de 2011 noticieros del mundo y las redes sociales se llenaron de mensajes lamentando la muerte de la cantante británica Amy Winehouse. La ganadora de 6 premios Grammy, uno de ellos póstumo, abandonó este mundo a los 27 años, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. El laureado álbum Back To Black, se mantiene como el álbum más vendido del siglo XXI en el Reino Unido y su nombre la convierte en una de las 30 mejores mujeres en la música, de acuerdo con VH1. Favorita de los acosadores paparazzis, víctima de los medios y obsesionada con un amor tormentoso, Amy es toda una leyenda de la industria de la música. El abuso de drogas y alcohol la afectaron de forma física y mental, antes de su joven fallecimiento. Amiga de Adele, Tonny Benneth y de Mark Ronson tiene dos álbumes de estudio, dos EPs, un álbum en vivo, un álbum póstumo, lanzó 14 sencillos a la radio y filmó 14 videos musicales. Recordamos a la inmortal Amy Winehouse con su imborrable legado con ocho canciones perfectas para reventar bocinas, las cuales nos harán recordarla hasta la eternidad. 8 canciones para recordar a Amy Winehouse
El 23 de julio del 2011 fue la fecha en que Amy Winehouse dejó uno de los vacíos más grandes en la música. Su partida dolió profundo y su legado musical aún sigue alimentando almas. Pero hoy a siete años de su partida, hay buenas noticias. Se dio a conocer un tema inédito de la cantante británica bautizado como My own way y grabado cuando tenía 17 años. Se dice era uno de los demos que debía ser destruido tras su muerte para evitar la edición de un disco póstumo y que un músico rescató. El compositor Cil Cang compartió en las últimas horas la canción a través de su cuenta de YouTube y explicó al periódico Camden New Journal, la historia del tema escrito en conjunto con James McMillan y grabado hace 15 años. "Habíamos estado escribiendo bastantes melodías pop, haciendo muchas promociones populares con varios artistas emergentes, muchos de los cuales tenían un talento dudoso. Era un momento terrible para el pop. Pero Amy vino a vernos, abrió la boca y nos dejó sin aliento", contó.
La Fundación Amy Winehouse abrirá una casa destinada a acoger mujeres para tratar la adicción al alcohol y a las drogas, cinco años después de la muerte de la cantante.Amy's Place, como se llamará el centro, se encuentra en el este de Londres y abrirá sus puertas el próximo mes con el objetivo de dar apoyo a las mujeres que acudan en busca de ayuda para luchar contra su adicción y para que se reintegren en la sociedad.La casa se pondrá en marcha con la colaboración de Central Care and Support y dará alojamiento a 16 mujeres de entre 18 y 30 años que formarán parte de un programa de tres meses en el cual se llevarán a cabo diferentes actividades, como reiki o yoga.En septiembre de 2011, tras la muerte de Winehouse, su familia puso en marcha la fundación que lleva su nombre con el propósito de prevenir el abuso de drogas y alcohol por parte de jóvenes.Según Jane Winehaouse, madrastra de Amy y administradora de la Fundación, este proyecto "marcará una gran diferencia para muchas mujeres jóvenes, al proporcionarles un ambiente seguro donde reconstruir sus vidas y donde poder poner en práctica lo aprendido durante su tratamiento". EFEFoto: Istock
El 23 de julio de 2011 el planeta se conmocionó con la muerte inesperada de la diva británica Amy Winehouse a sus 27 años. Esta reina del soul no solo alcanzó el éxito en el 2006 con su placa ‘Black to black’ de la cual se desprenden canciones como ‘Rehab’, ‘Love is a losing game’ y ‘Valerie’ y con la que ganó cinco premios Grammy, sino también logró convertirse en una de las voces más prodigiosas de la escena musical. Quisimos recordar a la inmortal Amy Winehouse con su imborrable legado con ocho canciones perfectas para reventar bocinas, las cuales nos harán recordarla hasta la eternidad. Foto: Gettyimages. Rehab Back to Black Tears Dry On Their Own You Know I'm No Good Stronger Than Me Just Friends In My Bed Fuck Me Pumps
Por: Mr. Trance // Foto: Efe El elegante y estilizado personaje animado, torpe flacuchento, romántico y soñador intelectualoide, adicto a los vinilos y al jazz estrena su sesión musical en Shock.co. Esta es su primera entrada. (Lea acá nuestra entrevista con él)El mundo del rock siempre ha estado lleno de jóvenes cadáveres. Arder y desaparecer rápido vende mejor que ir apagándose poco a poco y parecer una señora arrugada como les ocurre a la mayoría de los rockeros que pasan de los 50. El rock es la continuación del dandy, del poeta maldito decimonónico que desprecia de la vida y al mismo tiempo se la bebe de un trago. Elegante, provocador y misterioso. Una patada en el culo a los valores tradicionales y el miedo al cambio. La consigna romántica de Rimbaud; “lanzarse al vacío, al infinito, para encontrar lo nuevo” ha sido aprendida y repetida por cientos de rockeros desde que Robert Johnson, el papá de todo, era enterrado en Greenwood, Misisipi, con 27 años.El rock es sexy, es temerario, habla al corazón de los jóvenes. Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y más recientemente Kurt Kobain y Amy Winehouse, todos muertos con 27, la edad maldita del rock. Hay otros muchos otros que se fueron más jóvenes, como Ian Curtis o un poco más tarde, como Lane Staley pero en general cualquier rockero, tiene un pequeño escalofrío cuando cumple 27 años. Quién sabe.El soul no es para menos. En su mayoría protagonizado por la raza negra, saben mejor que nadie lo que es luchar por sus derechos y por sus venas corre la vida convulsa de sus antepasados en los campos de algodón. Sangre y sudor. Sus integrantes son intensos, sensibles y maravillosos. Todos recordamos a Marvin Gaye, James Brown o Nina Simone. Todos negros, todos geniales, todos con vidas complicadas. Y lamentablemente este fue el caso de la británica Amy Winehouse. La nueva diva del soul que curiosamente no era negra, más bien judía pero cuando cantaba parecía poseída por Etta James en un angosto club de Manhattan con olor a bourbon. Este año se ha estrenado el premiado y espléndido documental “Amy”, dirigido por Asif Kapadia , que tiene la curiosa y pionera virtud de contar la historia a través de videos domésticos que fueron grabados por amigos o allegados a la malograda cantante.Merece la pena verlo. Detrás del mito Winehouse, como suele ocurrir en estos casos, se esconde una niña sensible e inteligente, a la que le faltó un padre cuando más lo necesitaba, en la infancia, y terminó buscándolo en jonkies de medio pelo y en el fondo de una botella de whisky. La fama, el dinero, la presión del negocio musical y los medios hicieron el resto. Hay que ser fuerte para ponerse en el ojo del huracán y que no se te vaya la cabeza. Y Amy no lo era. Lo era para escribir, para cantar pero no para sobrevivir. Una historia triste que por desgracia ya hemos visto y ojalá no sigamos viendo.Pero Amy, en vez de dedicarse a pagar una hipoteca, aprovechó bien sus 27 años de vida. Nos dejó pocos discos pero maravillosos, en especial, el famoso “Back to Black”. Ahora junto al documental, se estrena la banda sonora del mismo después del póstumo “Lioness: Hiddeen Treasures” en 2011. Este “Amy” recoge temas interesantes como “Stronger than me” o “Whats it is about men”, una canción en directo del North Sea Jazz Festival, con una hipnótica atmósfera de piano y un lirismo muy especial por parte de Amy que nos recuerda a su padre al principio de la canción.El resto del disco recopila otros directos, demos, “Back to black” a capela y bonitas canciones como “Valerie” grabada para la BBC. Todo ello con tracks alternativos de Antonio Pinto que crean la intensidad dramática en el documental. Una bonita excusa para volver a escuchar y ver a Amy. Y entender su historia. Un cometa que vino, nos alumbró y se fue dejando una estela maravillosa. Gracias Amy. Wish you were here.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!