La etiqueta de “genio” en la industria de la música es tan deseada como envidiada y criticada. Entender cómo y a quiénes se les pone esa etiqueta es, sin embargo, casi tan difícil como definir el concepto de genialidad. Pero hay algo que es claro: no aplica de la misma forma para hombres y mujeres.En el siglo XVIII Kant fue uno de los primeros en teorizar sobre la genialidad en el arte. Según él, el genio era una categoría aplicable a quien tuviera la capacidad de producir algo original y valioso sin seguir reglas o métodos preestablecidos.Es decir, el genio artístico era una combinación de talento innato y habilidad técnica.El escritor de ‘El Gran Gatsby’, F. Scott Fitzgerald, definió al “genio” como aquel capaz de ver el mundo de una manera única y expresarlo a través del arte. Sin embargo, el concepto del genio creador surgió en el Renacimiento con Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.Estas definiciones, sin embargo, fueron creadas por hombres y para hombres. Los distanciaba y los definía en un mundo en el que las mujeres sólo existían como extensión de ellos.En 1929 Virginia Wolf escribió ‘Una habitación propia’, un ensayo en el que argumenta que las mujeres han sido excluidas sistemáticamente del mundo literario y otros espacios creativos. En el texto utiliza la metáfora de la “habitación propia” para hablar de la importancia de la independencia financiera y la privacidad para alcanzar la genialidad en la escritura. Es decir, propuso darle una vuelta a los roles de género de la época.Incluso Wolf sabía que la genialidad de las mujeres no sólo sería recibida de manera diferente por los hombres, sino que necesitaba de condiciones diferenciales para gestarse.La genialidad como licencia Que la idea del genio se haya desarrollado en un contexto en el que los hombres acapararon la producción artística e intelectual ha tenido implicaciones en la autopercepción de los artistas hasta hoy.La visión masculina de la genialidad es también una licencia que se dan, y se les da, para la excentricidad sin límites. Porque, claro, coartarla sería limitar su creatividad y, por ende, las obras que nos pueden entregar.¿Pero qué pasa cuando esa forma de ver el mundo, que choca con las normas sociales, proviene de una mujer?Las normas sociales cumplen un papel fundamental para el ser humano: regulan el comportamiento, establecen roles, facilitan la interacción, previenen conflictos y actúan como un mecanismo de control social.Quedémonos en esto último por un momento.Las normas sancionan el comportamiento “inapropiado”. Sin embargo, las licencias de la genialidad nunca han cobijado a las mujeres. Si transgredimos al crear, somos inapropiadas; si ellos lo hacen, son incomprendidos.Durante lo sesenta y los setenta se popularizó la práctica de destrozar instrumentos en los conciertos de rock. Fue la época que nos dio numerosas fotos de Pete Townshend, guitarrista principal de The Who, rompiendo su guitarra contra el escenario, o un Kurt Cobain y un Jimi Hendrix que de vez en cuando destrozaban sus instrumentos o se rasgaban las vestiduras en nombre de la emoción.Cuando esa reacción visceral, o una acción impredecible, viene de una mujer la respuesta es otra. Nos metieron en una caja de supuestos deseables para hacernos menos incómodas, menos ruidosas, más fáciles de ver.Parece un mal chiste cuando los hombres dicen que las mujeres somos de "mal genio", porque sí. Se nos relegó a una genialidad cuya connotación negativa nos terminó quitando la capacidad de ser reconocidas como genias.En ‘El segundo sexo’, Simone de Beauvoir dice que la sociedad patriarcial ha perpetuado la idea de que la genialidad es una cualidad exclusivamente masculina, dejando a las mujeres excluidas de esta categoría.Si bien en el Renacimiento esta genialidad estaba ligada a una intervención divina ahora ellos creen que son, per sé, esa intervención divina en la tierra. Kanye West, por ejemplo, lo ha dicho en varias entrevistas y en su canción I Am God. Literalmente, se cree Dios.Sus arrebatos megalómanos han sido atribuidos, también, a una trastorno mental. Pero las categorías psiquiátricas no han sido tan benevolentes con las mujeres.Desde que nació el concepto de la “histeria”, quedamos encasilladas.La histeria nació como un término médico para hablar de “síntomas” o “trastornos” que se creía que estaban relacionados con el útero. (hystera significa útero en griego antiguo). Durante la Edad Media y el Renacimiento se comenzaron a desarrollar prácticas médicas para “tratar la histeria” pero nunca para tratar al genio loco.Si bien en Internet cada vez se habla más de las enfermedades mentales y de las neurodivergencias (muchas veces ligadas a los comportamientos erráticos del “genio”) para las mujeres la primera opción siempre es la misma: la histeria.Porque es más fácil la patologización de emociones normales y la deslegitimación de la experiencia femenina, que reconocer nuestra agencia al crear. Sólo hace falta buscar en la sección de noticias a cuántas mujeres han llamado “genias” en la música a lo largo de la historia del arte y comparar números.Mientras Kanye es un genio incomprendido, todos piden que a Britney Spears le presten atención psiquiátrica con urgencia. Y aquí la cuestión no es que uno la necesite y el otro no. Es que ese acercamiento es justamente lo que llevó a que a la princesa del pop la sobremedicaran cuando joven y le dejaran secuelas que son evidentes hoy.En el 2007 ocurrió el mediático “mental breakdown de Britney”. En febrero perdió la custodia de sus hijos, lo que la llevó a tener una crisis depresiva y ansiosa muy fuerte y en abril su padre decidió pedir su tutela temporal. Ya sabemos cómo terminó eso.La respuesta mundial a una crisis de salud mental de una de las personas que más estaba innovando en el mundo del pop de esa década fue la hostigación, la estigmatización y la humillación mediática.Mientras tanto, ese mismo año Kanye West interrumpió el discurso de aceptación de Taylor Swift en los MTV Video Music Awards y nadie hizo nada, Eminem entró a rehabilitación otra vez y se retiró temporalmente de la música, Pete Doherty, de The Libertines, entró y salió de rehabilitación constantemente y tuvo problemas legales pero ellos pasaron ese “bache” y continuaron siendo los genios musicales de la década de los 2000.A Britney, a Amy Winehouse y a muchas otras las redujeron a mujeres problemáticas. Esa reducción les costó la vida.La locura y la genialidad han caminado de la mano por siglos. Sin embargo, mientras en los hombres significa una sensibilidad excepcional, una manera impresionante de ver el mundo, justificada incluso por las adicciones, en las mujeres estos conceptos dejan de tomarse la mano para encasillarnos en sólo uno.Porque en nombre de la genialidad se permiten los discursos violentos, los abusos, el acoso, pero en nombre de la histeria no se permite nada.***Además de la idea del genio creador, acá también analizamos un concepto que comparte la misma raíz, los géneros, en el artículo ¿Qué pasa con los géneros? También hemos hablado a fondo del caso Britney Spears. Pero quizá lo más relevante que deben saber es esto: Britney Spears ya es libre: la tutela terminó tras 13 años. Ahora, si les interesa la megalomanía de Kanye West, deben leer esto: Preguntas filosóficas a propósito del libro de filosofía de Kanye West
La productora de la franquicia de James Bond, Barbara Broccoli, habló sobre una reunión "muy triste" que tuvo con Amy Winehouse sobre la grabación del tema principal de una de las películas del 007. La frase ocurrió en el documental The Sound Of 007, que se estrena en Prime Video el 5 de octubre, y explora la música de la franquicia Bond. En él, Broccoli recordó una reunión con Winehouse para escribir el tema principal de Quantum Of Solace de 2008.“Bueno, esa fue una reunión muy, muy angustiosa, (Winehouse) no estaba en su mejor momento y mi corazón realmente estaba con ella”, dice Broccoli en el documental, según Entertainment Weekly.“Ella era muy frágil emocionalmente y, ya sabes, entendí cómo podía crear un material tan conmovedor, porque tiene una gran profundidad de sentimientos y fue muy, muy trágico". “Qué talento tan increíble, qué voz tan increíble, qué persona tan increíble era ella y fue muy, muy triste", agregó la productora. Winehouse trabajó con el productor Mark Ronson en una canción, pero se abandonaron las sesiones cuando, al parecer, ambos discutieron, según reporta La Información. La canción principal de Quantum of Solace de 2008 fue finalmente compuesta por Jack White y Alicia Keys. Titulada Another Way to Die, White escribió y produjo la canción y toca la guitarra, la batería y el piano, mientras Keys puso la voz. Fue el primer dúo en la historia de los temas de Bond.Recientemente, Skyfall de Adele, Writing's on the Wall de Sam Smith y No Time to Die de Billie Eilish han ganado premios Oscar. Amy Winehouse, una de las artistas más talentosas de su generación, falleció el 23 de julio de 2011 a causa de una intoxicación alcohólica. Sus discos Frank (2003) y especialmente Back to Black (2006) la ratificaron como una figura clave en la música de este siglo.
Se cumplen 10 años de la muerte de Amy Winehouse. La cantante británica, una de las artistas más talentosas de su generación, falleció el 23 de julio de 2011 a causa de una intoxicación alcohólica. Sus discos Frank (2003) y especialmente Back to Black (2006) la ratificaron como una figura clave en la música de este siglo. La música de Amy Winehouse unía géneros como jazz, rhythm and blues, el soul y el rock. Pero hay un estilo musical que era muy querido por Amy, aunque no mucha gente la recuerda por él: el rap. Esto lo reveló el documental Amy, en el que se puede ver a Amy y a su amiga Juliette Ashby hablando sobre su grupo de rap, llamado Sweet ‘n’ Sour. Impulsadas por Alan Glass, productor y padrastro de Juliette, el grupo alcanzó a grabar algunas canciones: Glam Chicks, Spinderella (homenaje a la DJ de Salt n Peppa, que fue la inspiración para el grupo) y Boys...Who Needs Them (chicos...quién los necesita). Amy tendría alrededor de 10 años.Aunque no quedó registro de las grabaciones de este grupo, muchos creen que fue un momento clave para Amy que la motivó a seguir persiguiendo dedicarse a la música. El rap siempre fue uno de sus géneros favoritos y alguna vez citó a Lisa Left Eye Lopes como una inspiración para ella. Amy también admiraba a Nas. "Hay tanta gente con la que me encantaría trabajar: Nas, Mos Def. Me encantaría trabajar con Busta Rhymes, me encantaría trabajar con Rah Digga ... los amo. Aprendí muchas cosas sobre cómo escribir canciones de personas así. Me gustan mucho, y si les gustan mis cosas, genial ... Si quieren hacer una pista, me encantaría", declaró Amy en una entrevista con MTV en 2007.Años después se confirmó que la canción Me and Mr. Jones de Amy estaba inspirada en Nas. El productor Salaam Remi los conocía a ambos y los presentó. Años después Amy y Nas intercambiaron números de teléfono y se conocieron en persona. Estuvieron trabajando en una canción, que se lanzó luego de la muerte de Amy. Se llamó Cherry Wine y perteneció al disco Life is Good (2012), de Nas. Se cree que la relación llego a ser más que una amistad. Amy logró unirse con Nas, así como con Mos Def, ambos se juntaron para cantar en vivo Love is a Losing Game. Este video viral de 2009 demuestra que el rap no se le daba nada mal. Sin duda, su talento abarcaba una gran cantidad de géneros. Es una lástima que no alcanzamos a ver todo lo que tenía para ofrecer.
El 23 de julio de 2011 el mundo entero se paralizó con la noticia del fallecimiento de la cantautora británica Amy Winehouse, uno de los íconos musicales más representativos de la primera década del nuevo milenio. Su muerte aún duele profundamente, pero su música nunca desaparecerá, por eso, se tienen preparados varios homenajes para conmemorar su primera década como leyenda inmortal.Contenido relacionado | Un minuto de silencio para escuchar esta canción inédita de Amy WinehouseEl próximo 29 de julio se emitirá por MTV Latinoamérica Amy Winehouse & Me: Dionne's Story, un documental profundamente personal y sincero en homenaje a la fallecida cantante, compositora e ícono cultural ganadora del Grammy, relatado a través del lente de su ahijada, la cantante Dionne Bromfield.El documental, que será transmitido en casi 180 países, estrena por MTV Latinoamérica el 29 de julio a las 11PM Hora Colombia y estará disponible por la plataforma Paramount+ próximamente. Producido diez años después del trágico fallecimiento de Amy Winehouse, el documental de MTV sigue a la ahijada de Amy, Dionne Bromfield, mientras habla por primera vez sobre el impacto de la muerte de su madrina.Este es el avance oficial del documental:La película llevará a los espectadores a un viaje personal donde Dionne comparte los altibajos y el material de archivo exclusivo de las aventuras que tuvo con Amy, todo mientras rinde homenaje a su vínculo inquebrantable.“No puedo decirles ahora cuán terapéutico ha sido para mí este viaje. Finalmente, puedo avanzar al siguiente capítulo de mi carrera sabiendo que he lidiado con emociones que han estado enterradas durante años (...) espero que este documental muestra a Amy como algo más que una persona que ha luchado contra la adicción y, en su lugar, exponga a la persona maravillosa que fue mi madrina", cuenta Dionne para MTV.Para leer | La Fundación Amy Winehouse abrirá una casa para la rehabilitación de mujeresKerry Taylor de MTV Entertainment Group asegura que "MTV le dio un escenario global durante toda su carrera, y me siento honrada al trabajar con Dionne para compartir su conmovedora historia y destacar la increíble vida, el legado y el impacto duradero de Amy en la cultura musical".En video | El voguing y la cultura del ballroom en Colombia - Shock¡La música nos une!
El 14 de septiembre de 1983 nació Amy Jane Winehouse, una mujer que creció para convertirse en una de las cantantes más emblemáticas de inicios del milenio a nivel mundial. En 2003 publicó su primer álbum, Frank, que fue nominado al Mercury Prize en Inglaterra. Tres años después publicó Back to black, el que fue su trabajo más exitoso y por el cual recibió 6 nominaciones a los premios Grammy y ganó en 5 de las 6 categorías. Su voz, gruesa y potente, le permitía fluir entre el jazz, soul, R&B y el ska. Era una artista muy versátil que sorprendía con sus canciones y puesta en escena sobre el escenario. A pesar de la simplicidad de su show, impactaba a todos los asistentes con su interpretación y su estilo, su baile y la capacidad de seducción que le imprimía a cada sílaba cantada. Desafortunadamente con la fama vino el escrutinio por parte de los medios que encontraban titulares en su vida privada, más que en su carrera artística. Sus relaciones interpersonales, su adicción al alcohol y sustancias psicoactivas y su comportamiento a veces errático eran constantemente temas de conversación. En julio de 2011 Amy Winehouse murió a causa de una intoxicación etílica. Así Amy se convirtió en una miembro más del “club de los 27”, como se le denomina al grupo de artistas icónicos del que hacen parte Kurt Cobain, Jimmy Hendrix, Janis Joplin y James Morrison: cantantes que al igual que Winehouse murieron a los 27 años después de haberse convertido en íconos dentro de la industria musical. Recordemos la vida de Amy Winehouse con 10 de canciones y videos con más vistas en Youtube. Back to black (559 millones) You know I'm no good (260 millones) Rehab (254 millones) Love is a losing game (70 millones) Stronger than me (67 millones) In my bed (42 millones) Just friends (38 millones) Fuck me pumps (35 millones) Our day wil come - tribute (22 millones) Take the box (14 millones) Bonus: aunque esta canción no está en el top de vistas el canal oficial de Amy Winehouse en Youtube, esta interpretación de Valerie para el Live Launge del BBC Radio 1 en 2007 es maravillosa y debíamos incluirla en este listado.
El próximo 2 de noviembre se estrenará un nuevo producto investigativo audiovisual sobre la carrera de la cantante Amy Winehouse titulado Back To Black, nombre de su álbum multiganador de premios Grammy. Este documental de Eagle Vision mostrará cómo era la vida íntima de la artista tras escenas en el momento más alto de su carrera musical. Un minuto de silencio para escuchar esta canción inédita de Amy Winehouse Este proyecto incluye material no visto de Winehouse y también incluye entre vistas con Salaam Remi y Mark Ronson, quienes trabajaron cercanamente con la artista. El documental mostrará cómo fue la noche intima de Amy en Londres cuando ganó cinco premios Grammy por su segundo y último álbum de estudio. El documental será publicado en DVD y Blu-Ray y ya está disponible para pre ordenar; este es el tráiler.
El 23 de julio de 2011 noticieros del mundo y las redes sociales se llenaron de mensajes lamentando la muerte de la cantante británica Amy Winehouse. La ganadora de 6 premios Grammy, uno de ellos póstumo, abandonó este mundo a los 27 años, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. El laureado álbum Back To Black, se mantiene como el álbum más vendido del siglo XXI en el Reino Unido y su nombre la convierte en una de las 30 mejores mujeres en la música, de acuerdo con VH1. Favorita de los acosadores paparazzis, víctima de los medios y obsesionada con un amor tormentoso, Amy es toda una leyenda de la industria de la música. El abuso de drogas y alcohol la afectaron de forma física y mental, antes de su joven fallecimiento. Amiga de Adele, Tonny Benneth y de Mark Ronson tiene dos álbumes de estudio, dos EPs, un álbum en vivo, un álbum póstumo, lanzó 14 sencillos a la radio y filmó 14 videos musicales. Recordamos a la inmortal Amy Winehouse con su imborrable legado con ocho canciones perfectas para reventar bocinas, las cuales nos harán recordarla hasta la eternidad. 8 canciones para recordar a Amy Winehouse
El 23 de julio del 2011 fue la fecha en que Amy Winehouse dejó uno de los vacíos más grandes en la música. Su partida dolió profundo y su legado musical aún sigue alimentando almas. Pero hoy a siete años de su partida, hay buenas noticias. Se dio a conocer un tema inédito de la cantante británica bautizado como My own way y grabado cuando tenía 17 años. Se dice era uno de los demos que debía ser destruido tras su muerte para evitar la edición de un disco póstumo y que un músico rescató. El compositor Cil Cang compartió en las últimas horas la canción a través de su cuenta de YouTube y explicó al periódico Camden New Journal, la historia del tema escrito en conjunto con James McMillan y grabado hace 15 años. "Habíamos estado escribiendo bastantes melodías pop, haciendo muchas promociones populares con varios artistas emergentes, muchos de los cuales tenían un talento dudoso. Era un momento terrible para el pop. Pero Amy vino a vernos, abrió la boca y nos dejó sin aliento", contó.
La Fundación Amy Winehouse abrirá una casa destinada a acoger mujeres para tratar la adicción al alcohol y a las drogas, cinco años después de la muerte de la cantante.Amy's Place, como se llamará el centro, se encuentra en el este de Londres y abrirá sus puertas el próximo mes con el objetivo de dar apoyo a las mujeres que acudan en busca de ayuda para luchar contra su adicción y para que se reintegren en la sociedad.La casa se pondrá en marcha con la colaboración de Central Care and Support y dará alojamiento a 16 mujeres de entre 18 y 30 años que formarán parte de un programa de tres meses en el cual se llevarán a cabo diferentes actividades, como reiki o yoga.En septiembre de 2011, tras la muerte de Winehouse, su familia puso en marcha la fundación que lleva su nombre con el propósito de prevenir el abuso de drogas y alcohol por parte de jóvenes.Según Jane Winehaouse, madrastra de Amy y administradora de la Fundación, este proyecto "marcará una gran diferencia para muchas mujeres jóvenes, al proporcionarles un ambiente seguro donde reconstruir sus vidas y donde poder poner en práctica lo aprendido durante su tratamiento". EFEFoto: Istock
El 23 de julio de 2011 el planeta se conmocionó con la muerte inesperada de la diva británica Amy Winehouse a sus 27 años. Esta reina del soul no solo alcanzó el éxito en el 2006 con su placa ‘Black to black’ de la cual se desprenden canciones como ‘Rehab’, ‘Love is a losing game’ y ‘Valerie’ y con la que ganó cinco premios Grammy, sino también logró convertirse en una de las voces más prodigiosas de la escena musical. Quisimos recordar a la inmortal Amy Winehouse con su imborrable legado con ocho canciones perfectas para reventar bocinas, las cuales nos harán recordarla hasta la eternidad. Foto: Gettyimages. Rehab Back to Black Tears Dry On Their Own You Know I'm No Good Stronger Than Me Just Friends In My Bed Fuck Me Pumps
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.